para implementacion centro

5
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “SEGURIDAD CIUDADANA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EXPERIENCIAS COMUNITARIAS” PROYECTO DE IMLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN, ORIENTACIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS (CIONE) EQUIPO RESPONSABLE UNIDADES DE FORMACIÓN: María Consuelo Dávila Mejía María Luisa Cusicanqui Ramírez Sandra Cristina Cruz Nina Zulema Oroz Carrasco Mario Cañastos Susana Ávila Illanes Juan Gutiérrez López Segundo año Cosmovisiones y Filosofías Formación en valores socio comunitarios Psicología, desarrollo humano y cambio educativo Teorías pedagógicas Gestión y planificación educativa Estado y educación Taller de lengua originaria TICs y Educación Investigación educativa y producción de conocimientos I NE en el área Intelectual I NE en el área Auditiva I NE en el área Visual I NE en el área Físico - Motora I Cuarto año NE en el área Intelectual III* NE en el área Auditiva III* NE en el área Visual III* NE en el área Físico - Motora III* Talento Extraordinario Dificultades en el aprendizaje y adaptaciones curriculares I Planificación educativa en la diversidad Didáctica de las Ciencias Sociales y el Lenguaje Taller de Abaco y Braille II Taller de LSB II Taller de Taller de lengua originaria Didáctica de las Ciencias Naturales y Matemática Investigación educativa y producción de conocimientos IV Quinto año Taller Integración de conocimiento teórico en el área Intelectual Taller Integración de conocimiento teóricos en el área físico motor Taller Integración de conocimiento teóricos en el área auditiva Taller Integración de conocimientos teóricos visual Psicología en la diversidad sociofamiliar y comunitaria Tránsito a la vida adulta: orientación profesional, productiva y familiar. Didáctica de las expresión artística PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA DEL PSP PROBLEMA PRIORIZADO DE LA ESPECIALIDAD: 1

Upload: christian-aguilar

Post on 19-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para Implementacion Centro

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

“SEGURIDAD CIUDADANA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EXPERIENCIAS

COMUNITARIAS”

PROYECTO DE IMLEMENTACIÓN DEL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, ORIENTACIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS (CIONE)

EQUIPO RESPONSABLE

UNIDADES DE FORMACIÓN:

María Consuelo Dávila MejíaMaría Luisa Cusicanqui RamírezSandra Cristina Cruz NinaZulema Oroz CarrascoMario CañastosSusana Ávila IllanesJuan Gutiérrez López

Segundo añoCosmovisiones y FilosofíasFormación en valores socio comunitariosPsicología, desarrollo humano y cambio educativoTeorías pedagógicasGestión y planificación educativaEstado y educaciónTaller de lengua originariaTICs y EducaciónInvestigación educativa y producción de conocimientos INE en el área Intelectual INE en el área Auditiva INE en el área Visual INE en el área Físico - Motora I

Cuarto añoNE en el área Intelectual III*NE en el área Auditiva III*NE en el área Visual III*NE en el área Físico - Motora III*Talento ExtraordinarioDificultades en el aprendizaje y adaptaciones curriculares IPlanificación educativa en la diversidadDidáctica de las Ciencias Sociales y el LenguajeTaller de Abaco y Braille IITaller de LSB IITaller de Taller de lengua originariaDidáctica de las Ciencias Naturales y MatemáticaInvestigación educativa y producción de conocimientos IV

Quinto añoTaller Integración de conocimiento teórico en el área Intelectual Taller Integración de conocimiento teóricos en el área físico motor Taller Integración de conocimiento teóricos en el área auditiva Taller Integración de conocimientos teóricos visual Psicología en la diversidad sociofamiliar y comunitariaTránsito a la vida adulta: orientación profesional, productiva y familiar.Didáctica de las expresión artística

PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA DEL PSP

PROBLEMA PRIORIZADO DE LA ESPECIALIDAD:

Limitaciones para conjuncionar la teoría con la práctica en relación a procesos de atención educativa directa, manejando de manera

inadecuada la planificación e intervención pedagógica en espacios de interacción e intercambio de experiencias comunitarias en

contextos fuera del aula, con temáticas relacionadas a la prevención, sensibilización, concienciación y seguridad ciudadana de las

personas con discapacidad.

OBJETIVO GENERAL DEL PSP

Promover espacios de interacción e intercambio de experiencias comunitarias y pedagógicas en contextos fuera del aula, uniendo la teoría con

la práctica en relación a procesos de atención educativa directa con niñas, niños, jóvenes con discapacidad; utilizando de manera pertinente la

planificación e intervención pedagógica, recuperación de experiencias en la comunidad; centrados en la temáticas de prevención,

sensibilización, concienciación, seguridad ciudadana y ejercicio de derechos de las personas con discapacidad, mediante la implementación

del Centro de Investigación y Orientaciones en Necesidades Educativas (CIONE), Feria Interactiva, producción de documentos, en la

perspectiva del futuro desempeño docente.

OBJETIVOS POR ETAPAS DEL PSP

1

Page 2: Para Implementacion Centro

A) Primera etapa:

Fortalecer la interacción entre teoría y práctica, habilitando espacios físicos y compartiendo información sobre la discapacidad y seguridad

ciudadana mediante la feria educativa e interactiva de sensibilización, concienciación y prevención ampliando las experiencias de formación

profesional de las y los estudiantes de la carrera de educación inclusiva, en espacios comunitarios.

B) Segunda etapa:

Difundir las vivencias y experiencias compartidas en comunidad sobre discapacidad y seguridad ciudadana mediante la sistematización y análisis de la información recogida, descripción de experiencias, elaboración de materiales que promueva la sensibilidad, reciprocidad y confraternidad para dar a conocer el aporte de la especialidad en el PSP de especialidad, IPEC y PEC.

1. DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO (Cada docente debe llenar estos 2 esquemas según unidad de

formación y/o grados en los que va implementar)

DOCENTEUNIDAD DE

FORMACIÓN(GRADO)

PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS

PROBLEMÁTICAPRIORIZADA POSIBLES SOLUCIONES

2. PARA EL PLAN DE ACCIÓN

ETAPAS PROBLEMÁTICA PRIORIZADA

OBJETIVO HOLISTICO

ACTIVIDADES CRONOGRAMA (Fechas aproximadas)

MATERIALES ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES

MATERIALES PARA COMPRAR

PRIMERA

SEGUNDA

Se presenta algunos datos del Proyecto Socioproductivo de la especialidad PSP, para correlacionar las actividades de la

implementación del centro .Esta información debe traer en nuestra próxima reunión para CENTRALIZAR ESTOS DATOS POR

DOCENTE URGENTE.

2

Page 3: Para Implementacion Centro

Si requiere comprar materiales para su unidad de formación llene el siguiente detalle:

REQUERIMIENTO DE RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS.Formato de presupuesto desglosado (expresado en moneda nacional)

Docente:Unidades de formación:Grados:

Ejemplos o sugerencias: DETALLE DE INVERSIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

MATERIALES Y SUMINISTROS MATERIALES Y SUMINISTROS Material de OficinaFotocopias y encuadernacionesOtros materiales MATERIAL DIDÁCTICO MATERIAL DIDÁCTICOLáminas educativasJuegos didácticosMaterial de apoyoOtros EQUIPO DE COMUNICACIÓN EQUIPO DE COMUNICACIÓNDataLaptopEquipo de sonidoEquipo de computaciónFotocopiadoraOtros.CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

RefrigeriosMaterial para talleres Material para eventosotros PRESENTACIONES PRODUCCIONES Y DIFUSION

PRESENTACIONES PRODUCCIONES Y DIFUSION

ProducciónPublicación otrosMUEBLES Y OTROS MUEBLES y OTROS MesassillasEscalerasotros

TOTAL  

3