para seguir pensando_y_haciendo

6
PARA SEGUIR PENSANDO Y PARA SEGUIR PENSANDO Y HACIENDO HACIENDO A partir de los principales problemas o tensiones que se evidencian a lo largo del desarrollo de los contenidos del módulo “Marco Político Pedagógico”, dejamos planteados algunos interrogantes para justamente, como sugiere el título de la actividad, “SIGAMOS PENSANDO Y HACIENDO” GRUPO DE TRABAJO: Aybar, Liliana Díaz, German Martinelli, Mónica Serra, Gisela Chiliguay, Laura Olea, Mariana

Upload: german-diaz

Post on 26-Jul-2015

89 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para seguir pensando_y_haciendo

PARA SEGUIR PENSANDO Y PARA SEGUIR PENSANDO Y

HACIENDOHACIENDO……A partir de los principales problemas o tensiones que se evidencian a lo largo del desarrollo de los contenidos del módulo “Marco Político Pedagógico”, dejamos planteados algunos interrogantes para justamente, como sugiere el título de la actividad, “SIGAMOS PENSANDO Y HACIENDO”

GRUPO DE TRABAJO:Aybar, LilianaDíaz, GermanMartinelli, MónicaSerra, GiselaChiliguay, LauraOlea, Mariana

Page 2: Para seguir pensando_y_haciendo

Clase 1: “Educación Secundaria Obligatoria y Clase 1: “Educación Secundaria Obligatoria y derecho a la Educaciónderecho a la Educación

La Obligatoriedad… - Desde el punto de vista de los estudiantes y sus

familias ¿Realmente es vivenciada como un derecho adquirido o en algunos casos , se percibe como una carga?

-Desde el punto de vista de las escuelas y docentes, ¿es posible integrar a sectores históricamente excluidos de la Educación Secundaria sin resentir la calidad educativa?.

Las posibles respuestas se estructura en torno a la idea de construir “Una Nueva Escuela Secundaria”, cuyas características son objeto intenso de debate.

Page 3: Para seguir pensando_y_haciendo

Clase 2: “Los desafíos de construir una Clase 2: “Los desafíos de construir una Secundaria para todos”Secundaria para todos”

La obligatoriedad de la educación secundaria supone una FLEXIBILIZACIÓN bien entendida de los tiempos y exigencias que impone la escuela.

El énfasis pasa a estar puesto en la HETEROGENEIDAD, en la historia previa y en la TRAYECTORIA PARTICULAR de cada alumno.

Las TIC constituyen una valiosísima herramienta al momento de atender la necesidad de contemplar TRAYECTORIAS PARTICULARES, debido a la flexibilidad que imprimen a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Aún existiendo normativa respecto a la necesidad de contemplar las trayectorias particulares ¿De qué manera podemos los docentes imaginar y diseñar dispositivos que permitan efectivizarlas?, ¿Hasta qué punto es posible poner en práctica estos dispositivos de enseñanza particularizada sin el apoyo y el aval de las instituciones escolares y, en definitiva, de toda la comunidad educativa?

Page 4: Para seguir pensando_y_haciendo

Clase 3: “La integración curricular de las TIC Clase 3: “La integración curricular de las TIC en la escuela”en la escuela”

Las TIC no pidieron permiso para ingresar en la vida cotidiana de cada uno de nosotros, tanto en lo personal como en lo laboral.

Esta irrupción supone un cambio radical en la manera en la que accedemos y manejamos la información, y el conocimiento.

Más que nunca, los docentes ocupamos el lugar de MEDIADORES entre los alumnos y el conocimiento. Cae definitivamente la idea del docente “al frente” del curso y como “transmisor” del conocimiento.

¿Qué lugar estamos dispuestos a dar a las TIC en nuestras propuestas educativas? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo debemos destinar a “ponernos a tono” con las TIC? ¿De qué manera se podría fortalecer el vínculo entre nosotros docentes y las TIC? ¿Cuál sería la estrategia institucional más adecuada para imprimir un ritmo apropiado a la progresiva integración curricular de las TIC?

Page 5: Para seguir pensando_y_haciendo

Clase 4: “Educar y seguir aprendiendo, un trabajo Clase 4: “Educar y seguir aprendiendo, un trabajo colectivo”colectivo”

Las nuevas tecnologías implican una nueva manera de construir el conocimiento, el cual se caracteriza por su INTERACTIVIDAD y su carácter COLECTIVO.

El aprendizaje deja de ser un proceso eminentemente individual para convertirse en un proceso COLABORATIVO, tanto desde los alumnos como desde nosotros, docentes.

La disponibilidad de información y fuentes de conocimiento prácticamente ilimitadas que suponen las TIC, nos coloca en el camino de un aprendizaje continuo, donde debemos “aprender a colaborar y colaborar para aprender”.

¿Podremos modificar nuestras prácticas, asumiendo el rol de co-constructores de conocimiento?¿Seremos capaces de darles el espacio a nuestros alumnos para que también ellos puedan construir activamente su propio conocimiento? ¿Podremos dejar el relativo aislamiento en que nos formamos y en el que ejercemos nuestra tarea, para lograr una interacción fructífera con colegas, directivos y demás miembros de la comunidad escolar?

Page 6: Para seguir pensando_y_haciendo

BibliografíaBibliografía

Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez, Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 1: Educación secundaria obligatoria y derecho a la educación. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez,

Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 2: Los desafíos de construir una nueva secundaria para toda/os. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez,

Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014).Clase 3: La integración curricular de las TIC en la escuela secundaria. Marco político-pedagógico. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

  Wanger, Elizabeth y equipo (Alonso, Viviana; Delgadillo, Carmen; Martinez,

Marcela; Olano, Leda; Resnik, Gabriela; Rocca, Leonor; Vázquez Gamboa, Ana María; Vázquez Gamboa, María Ofelia) (2014). Clase 4: Educar y seguir aprendiendo: un trabajo colectivo. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.