paradigmas tecnoeconómicos

9
Paradigmas Tecnoeconómicos Daniela Vargas Ci:21.141.917

Upload: daniela-vargas

Post on 25-Jul-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigmas tecnoeconómicos

Paradigmas Tecnoeconómicos

Daniela VargasCi:21.141.917

Page 2: Paradigmas tecnoeconómicos

Paradigmas Tecnoeconómicos

Esto representa la

forma más efectiva de aplicar la revolución

tecnológica y usarla para

modernizar y rejuvenecer el

resto de la economía

Cuando su adopción se generaliza, estos

principios se convierten en la base del sentido común para la

organización de cualquier actividad

y la reestructuración de

cualquier institución lo cual

da inicio a un cambio de paradigma

Es un modelo de óptima práctica

constituido por un conjunto de

principios tecnológicos y organizativos.

Page 3: Paradigmas tecnoeconómicos

Oleadas de Desarrollo

Cada oleada se compone de dos periodos diferentes, con una duración de tres décadas.

Es el proceso por el cual una revolución tecnológica y su

paradigma se propaga a través de la economía,

llevando cambios estructurales

En la producción

En la distribución

En la comunicación

Y en el consumo

Periodo de instalación

Despliegue

Page 4: Paradigmas tecnoeconómicos

Los 5 Paradigmas Tecnológicos

Revolución Industrial

Era del Vapor y los Ferrocarriles

Era del Acero, la electricidad y la ingeniería pesada

Era del petróleo, el automóvil y la producción en

masa

Era de la informática y las telecomunicaciones

Page 5: Paradigmas tecnoeconómicos

Revolución IndustrialLa mecanización de la industria del algodón y el

desarrollo de la metalurgia dan pie a la producción industrial, a aumentos significativos de la

productividad y aun ahorro de tiempo en la manufacturación

Page 6: Paradigmas tecnoeconómicos

La edad del vapor y los ferrocarriles

Los motores impulsados por vapor y la maquinaria de hierro, junto con la expansión

del ferrocarril, van abriendo el camino ala producción estandarizada, las economías de aglomeración y el desarrollo industrial de las

ciudades.

Page 7: Paradigmas tecnoeconómicos

La edad del acero, la electricidad y la maquinaria pesada

El acero barato, la electricidad, el desarrollo de la química industrial, la ingeniería civil y toda una serie de tecnologías

asociadas permiten obtener economías de

escala en la producción y la integración vertical. El impulso de los medios de

transporte permite generar redes mundiales fortaleciendo el comercio

entre continentes. La ciencia se convierte en una fuerza productiva.

Page 8: Paradigmas tecnoeconómicos

La edad del petróleo, el automóvil y la producción en masa

Evolución de los transportes, consumo en masa, difusión del automóvil, electricidad en los

hogares, dependencia del petróleo; son factores que acentúan las economías de

escala, la producción estandarizada, la concentración

de la población en grandes urbes, el consumo desenfrenado

de energía. Igualmente se produce el auge de los

materiales sintéticos, en gran parte derivados del petróleo.

Page 9: Paradigmas tecnoeconómicos

La edad de la información y las telecomunicaciones

El abaratamiento de la microelectrónica y la proliferación de los

dispositivos informáticos, junto con el desarrollo de las redes de telecomunicaciones, hace florecer una economía intensiva en información y conocimiento, en un marco

caracterizado por la globalización y por el

funcionamiento en red. Es el estadio en el que nos

encontramos.