paralelo cuba peru

8
PARALELO: CURRÍCULO DE CUBA Y CURRÍCULO DE PERÚ Soledad ANGLES MEJÍA Luis MARAVÍ ZAVALETA

Upload: anonymous-vjn62si

Post on 31-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

Page 1: Paralelo Cuba Peru

PARALELO: CURRÍCULO DE CUBA Y CURRÍCULO DE PERÚ

Soledad ANGLES MEJÍALuis MARAVÍ ZAVALETA

Page 2: Paralelo Cuba Peru

1. ASPECTOS GENERALES

DIMENSIÓN ASPECTOSCURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PERÚ CUBA

GENERAL

Régimen social Capitalista Socialista

PBI dedicado a la educación

3.6 % 13 %

Leyes fundamentales

La Ley General de Educación N° 28044 para Educación Básica Regular

Ley de Nacionalización General y Gratuita de la Enseñanza

Ubicación de la secundaria en el

sistema educativo nacional

Es el segundo nivel de la Educación Básica Regular. Atiende a adolescentes en el VI (1º, 2º y 3º grados) y VII Ciclo (4º y 5º grados).

La secundaria (Educación General Media) se organiza en dos niveles: Básico (7º, 8º y 9º grados) y Preuniversitario (10º, 11º y 12º grados).

Page 3: Paralelo Cuba Peru

2. DESARROLLO CURRICULAR (α)

DESARROL

LO CURRICULA

R

Documentos curriculares

Diseño Curricular NacionalProgramas de Matemática de Educación Secundaria,

entre otros

Problemática de origen

Necesidad de articulación de los niveles, ciclos y grados de la EBR en torno al Proyecto Educativo Nacional

Necesidad de superar las contradicciones acumuladas a partir de cambios curriculares anteriores.

Institución o equipo dirigente

Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Regular y especialistas de todos los niveles de organización sectorial (Ponce, 2009, 2015)

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y población en general

Page 4: Paralelo Cuba Peru

2. DESARROLLO CURRICULAR (β)

DESARROLLO CURRICULAR

Documentos curriculares

Diseño Curricular Nacional

Programas de Matemática de Educación Secundaria,

entre otros

Ubicación de la

secundaria en el

sistema educativo nacional

Aprendizaje

“Proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural” (Perú, Ministerio de Educación, 2009, p. 18)

“(…) proceso de asimilación de la experiencia histórico-social acumulada que ha sido transferida de generación en generación” (Torres, 2006, s. p.)

Objetivos

Se puede indicar que, a corto plazo, son las capacidades; a mediano plazo, las competencias y, a largo plazo, las características deseadas en los estudiantes al finalizar la E. B. R.

“(…) categoría rectora (…) que expresa la transformación (…) que se desea lograr en los estudiantes de acuerdo con las aspiraciones de la sociedad (…)” (Torres, 2006, s. p.).

Page 5: Paralelo Cuba Peru

2. DESARROLLO CURRICULAR (γ)

DESARROLL

O CURRICULAR

Documentos curriculares

Diseño Curricular Nacional

Programas de Matemática de Educación Secundaria, entre otros

Ubicación de la

secundaria en el

sistema educativo nacional

Contenidos

Considera capacidades, conocimientos y actitudes como contenidos a aprender por el estudiante

Comprende elementos pertenecientes a las esferas cognoscitiva, práctica y moral.

Evaluación

Posee función pedagógica y social. Valora los resultados del estudiante para tomar decisiones orientadas a la mejora

Se distinguen evaluación, control y comprobación. Dichos conceptos son organizados en un sistema que abarca componentes instructivos y educativos

Relación entre

escuela y sociedad

Se postula relación de permanente comunicación entre familia, sociedad y escuela.

Participación de padres de familia, organizaciones sociales, productivas y partidistas en la marcha de las escuelas

Page 6: Paralelo Cuba Peru

3. CURRÍCULO OFICIAL (α)

CURRÍCULO

OFICIAL

Propósitos

educativos

“Formar personas capaces de lograr su realización (…) para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, (…) para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento” (Perú, Ministerio de Educación, 2009, p 10)

 

“La formación básica e integral del adolescente cubano, sobre la base de una cultura general (…) que garantice la defensa de las conquistas sociales y la continuidad de la obra de la Revolución, expresado en sus formas de sentir, de pensar y de actuar” (Cuba, Ministerio de Educación, 2006, p 8).

Organización de contenid

os

Sistemas numéricos

Algebra

Funciones

Relaciones lógicas y conjuntos

Geometría plana

Geometría del espacio

Geometría analítica

Trigonometría

Siete grandes núcleos temáticos.

Los conceptos y métodos de estos grandes núcleos se entrelazan unos con otros (Cuba, Ministerio de Educación, 2013) 

Page 7: Paralelo Cuba Peru

3. CURRÍCULO OFICIAL (β)

CURRÍCULO OFICIAL

Principios organizacion

ales

Organización de los temas en forma predominantemente deductiva, aunque se establecen esfuerzos por introducir la inducción. Se consideran los intereses de los estudiantes dentro de los lineamientos del área. Organización de la enseñanza en torno a unidades, módulos y proyectos.

Organización de los temas en forma inductivo – deductiva. Se consideran los intereses de los estudiantes en los lineamientos de trabajo. Organización de la enseñanza en torno a la formulación y solución de problemas. Influencia (gran relación con la escuela) de factores sociales, económicos y políticos en sentido positivo.

Aspectos del currículo

oculto

Cuestiones vinculadas al horario extraescolar como extensión del horario escolar

Cuestiones vinculadas con la paridad de género o el grado de adecuación del currículo desarrollado en zona urbana para las escuelas ubicadas en zonas rurales.

Page 8: Paralelo Cuba Peru

4. CURRÍCULO OPERACIONAL

CURRÍCULO OPERACIONAL

Requerimientos

Cada escuela recibe una dotación de textos y otros materiales didácticos, pero aún se tiene necesidades. El cronograma del año académico es general

Se cuenta con Base Material de Estudio y de Vida, planificada en forma participativa y asegurada por los organismos educativos correspondientes.

Valores

Establecidos a partir de la problemática social detectada en el país

Valores vivenciados y comprometidos con el proyecto social socialista.

Tecnologías

Considera como unos de sus propósitos el desarrollo de la tecnología, pero aún se registran dificultades para su uso en todo el país

Se ha introducido amplia y generalizadamente la informática educativa en las aulas, así como el uso de software en la enseñanza de las asignaturas.

Influencia de lo étnico cultural

Ampliamente considerada en el planteo de diversos elementos curriculares.

Alto grado de integración y lucha incesante contra defectos derivados del racismo