parasitologia porcinos y equinos

26
Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia “TRATAMIENTO PARA NEMATODOS Y CESTODOS EN CERDOS Y EQUINOS” PARASITOLOGIA Equipo:

Upload: junior-vega

Post on 20-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: parasitologia porcinos y equinos

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia

“TRATAMIENTO PARA NEMATODOS Y CESTODOS EN CERDOS Y EQUINOS”

PARASITOLOGIAEquipo:

Page 2: parasitologia porcinos y equinos

Parasitismo causado por la presencia y acción de Macracanthorhynchus hirudinaceus en el intestino delgado de los cerdos que provoca la inflamación de las paredes de la víscera (enteritis) con la consecuente mala digestión, retardo en el crecimiento y desarrollo aunque coman bien (mala conversión alimentaria)

MACRACANTHORHYNCHUS HIRUDINACEUS

Page 3: parasitologia porcinos y equinos

TetracloretilenoLevamisolNeguvon

TRATAMIENTO

Según las indicaciones de la receta del fabricante y según el peso del animal

Principio activo:

Page 4: parasitologia porcinos y equinos

Parasitosis causada por varias especies de Metastrongylus siendo es mas común M. apri el cual se aloja en la tráquea y en los bronquios pulmonares causándoles distintos grados de irritación e inflamación (bronconeumonía verminosa) la que según el estado inmunitario del animal puede complicarse con otros agentes virales y bacterianos

METASTRONGYLUS APRI, SALMI, PUDENDOTECTUS

Page 5: parasitologia porcinos y equinos

Albendazol

TRATAMIENTO

ESPECTRO: se caracterizan por su efecto contra nematodos sobre todo los localizados en el tubo gastrointestinal.

EFECTO ADVERSO: tienen baja toxicidad. Ocasionalmente presentan anorexia, vomito, mareo, anemia y prurito.

ELIMINACION: se elimina por la orina y se calcula que en las primeras 24 h se recupera

Page 6: parasitologia porcinos y equinos

Afecta principalmente a cerdos de 3 a 5 meses de edad. Cuando migran hacia los conductos biliares puede apreciar el borde de los ojos o la parte interna del prepucio o la vulva de color amarillo.

ASCARIS SUUM

Page 7: parasitologia porcinos y equinos

Febendazol metastrongylus apri Trichuris suis Stephanuris dentatus Áscaris suum

TRATAMIENTO

3 gr por 25 kg de peso vivo en una sola

dosis

No se han detectado efectos de teratogenicidad ni embriotoxicidad por el uso de febendazol en ninguna especia. No causa efectos adversos

Page 8: parasitologia porcinos y equinos

Crea lesiones en fibras musculares donde se forman los quistes.

PREVENCION:

Evitar alimentar a los cerdos con desperdicios y mantener las explotaciones libres de ratas.

TRICHINELLA SPIRALIS

Page 9: parasitologia porcinos y equinos

Mebendazol (fase intestinal)

Prednisona (fase muscular)

TRATAMIENTO

Page 10: parasitologia porcinos y equinos

Parasito renal. En vísceras genera abscesos, cirrosis y adherencias. Las

larvas en canal raquídeo genera problemas nervioso y de locomoción.

STEPHANURUS DENTATUS

Page 11: parasitologia porcinos y equinos

El mebendazol por vía oral en dosis de 15 a 20 mg/kgEl cambendazol por vía oral en dosis de 20 a 30 mg/kgEl febantel por vía oral en dosis de 10 a 15 mg/kg

TRATAMIENTO

Page 12: parasitologia porcinos y equinos

NEMATODOS Y CESTODOS EN EQUINOS

Page 13: parasitologia porcinos y equinos

PARASCARIS EQUORUM

Se localiza en el intestino delgado, el macho mide 15 a 26cm centímetros aproximadamente y la hembra el doble.

•Destruye el tejido hepático pulmonar•edema •diarrea•Cólicos.

•Enflaquecimiento

Page 14: parasitologia porcinos y equinos

TRATAMIENTO

Dosis y Administración:10 mg. por Kg. de peso vivo vía oral; en la práctica, 5 mL. por 100 Kg. de peso.  Dosis única. 

MebendazolFenbendazolTriclorfón

Dosis de administración: 7.5 mg/100 kg de peso vivo de fenbendazol y 22. 5 mg/kg de peso vivo de triclorfón. Esto equivale a 5.2 g de PANACUR PASTA 

Page 15: parasitologia porcinos y equinos

STRONGYLOIDES WESTERI

se localiza en elintestino delgado de caballos.

Las formas parasitas son partenogenéticas y no necesitan de los machos para la reproducción de

huevos

Page 16: parasitologia porcinos y equinos

TRATAMIENTO

FenbendazolTriclorfón

Dosis de administración: 7.5 mg/kg de peso vivo de fenbendazol y 22. 5 mg/kg de peso vivo de triclorfón. Esto equivale a 5.2 mg 100 kg de PANACUR PASTA 

Para el tratamiento contra estróngilos westeri adultos

grandes y pequeños se utiliza una dosis de 44 mg/ kg, y se recomienda repetirla a las 24

h. En el caballo La dosificación siempre es por

vía oral

tiabendazol

Page 17: parasitologia porcinos y equinos

OXYURIS EQUI

Las lombrices adultas salen por el ano de los caballos y alrededor de éste colocan sus huevos, que se adhieren con una sustancia pegajosa que producen y que causa gran escozor en

los animales. Si existen condiciones apropiadas, los huevos desarrollan

embriones a los cuatro días aproximadamente.

Page 18: parasitologia porcinos y equinos

TRATAMIENTO

Ivermectina  Pamoato de pirantel

Rank® Plus Pasta es un antihelmíntico oral de amplio espectro para el control y

tratamiento de los principales parásitos gastrointestinales de los equinos.

La dosificación prescrita es de 200 ml de ivermectina por Kg de peso y de 6,6 mg de

Pirantel base por Kg de peso, en dosis única

Puede administrarse en equinos de todas las edades, así como potrillos lactantes,

hembras preñadas o potros reproductores.

No dar agua de beber al animal por un par de horas después de

administrar el producto

Page 19: parasitologia porcinos y equinos

ESTRONGYLUS VULGARIS

Es un parásito nematodo. Se localiza en el intestino grueso pero durante su clico biológico realiza migraciones por el organismo de su hospedador. La

contaminación ocurre por vía oral por la ingestión de la larva III, inicialmente ésta llega al intestino delgado, lo perforan y se dirigen a los vasos sanguíneos;

para completar su clico biológico

Page 20: parasitologia porcinos y equinos

TRATAMIENTO

Febantel 10%Rintal® en razón de su amplio espectro

antihelmíntico y a las dosis adecuadas ejerce un intenso efecto sobre la mayoría de

especiesparasitarias, de nemátodos y céstodos

(formas jóvenes y adultos)

DOSIS: Equinos: 1.5 g x 25 kg de peso vivo (60mg/kg)

1 sobre x 125 kg de peso vivo.

 Dosis:    Pasta oral en jeringa para equinos a base de pamoato de pirantel, con agradable sabor a manzana. Dosis única para tratar hasta

600 Kg de peso vivo.

Pamoato de pirantel

periodo de Retiro Leche:    No administrarPeriodo de Retiro

Carne:    No administrar

Page 21: parasitologia porcinos y equinos

HABRONEMA MUSCAE

causada en parte con las larvas de gusanos estomacales espirales. Las larvas procedentes de las moscas q se

alimentan en heridas preexistentes o en la humedad presente alrededor de los genitales y los ojos, emigran a los tejidos y los irritan, causando una reacción granulomatosa.. Se instala en la

mucosa del estomago

Page 22: parasitologia porcinos y equinos

TRATAMIENTO

Synect-o Premium: Piojicida, equinos 10 ml cada 100 k.p.v. sobre la cruz y el lomo.

Vermectin 1%:1 ml cada 50 k.p.v. via subcutánea dia de por medio por 3 dosis, y luego cada semana por tres semanas.

Iodofos : realizar lavados en las partes afectadas utilizando 12 mlde iodofos por cada litro de agua 2 veces al dia.

Page 23: parasitologia porcinos y equinos

DICTYOCAULUS ARNFIELDI

causa irritación de los bronquios de la mucosa, llamada bronquitis parasitaria. El moco se produce, causando dificultad para respirar, tos severa y pérdida de apetito. Bronquitis severa

se acompaña a menudo de neumonía crónica, edema pulmonar e infección bacteriana secundaria. Las infecciones graves pueden causar la muerte, especialmente en potros.

Page 24: parasitologia porcinos y equinos

TRATAMIENTO

PANACUR® SUSPENSIÓN AL 10% es un antihelmíntico oral de amplio espectro

COMPOSICIÓNCada ml contiene:

Fenbendazol 100 mg

Es totalmente inocuo en animales débiles y caquécticos y hembras en cualquier etapa de la gestación. Puede administrarse a animales jóvenes de cualquier edad

DOSIS: Equinos: 30 ml/400 kg p.v

ADMINISTRACION: Por vía oral mediante una jeringa o pistola dosificadora. En equinos se puede administrar también mediante una sonda nasogástrica.

Page 25: parasitologia porcinos y equinos

ANAPLOCEPHALA MAGNA

Ejercen una acción traumática sobre la mucosa gastrointestinal, al adherirse con sus ventosas

relativamente grandes, ocasionando erosión del epitelio con infección bacteriana secundaria. En ocasiones la

acción traumática es profunda llegando en algunos casos a perforar la pared del intestino.

MIDE 80 CMS DE LARGO POR 2 CMS DE ANCHO

Page 26: parasitologia porcinos y equinos

TRATAMIENTO

Ivermectina……………………. 2 gPraziquantel………………….. 10 g

Con una sola dosis controla cestodes (tenias), parásitos gastrointestinales, pulmonares, gastrófilos y parásitos

cutáneos

DOSIFICACION: Administrar 1 gramo cada 100 kg de peso vivo

No administrar en Equinos cuyo destino final sea el consumo humano.No administrar en animales muy debilitados, estresados o febriles. No administrar en equinos con daño renal y/o hepático preexistente.