parasitosis

7
parasitosis Agente etiologico Ciclo de vida Mecanismo de contagion Caracteris ticas clinica Diagnosti co complicaci ones Tratam Amebiasis Quist e Tofoz oito. Entamoeda histolytica El quiste maduro ingerido Dichas formas viven en la luz intestinal sin producir trastornos. · Cuando llegan al final del intestino se enquistan y salen con las heces. Una vez en el exterior, los quistes maduran y el ciclo se cierra cuando son ingeridos por otro hospedador. Transmisión fecal-oral (ano-mano- boca) Cólicos abdominale s. Diarrea. Fatiga. Gases excesivos . Dolor durante la defecación . Examen de sangre para amebiasis microscóp ico de muestras de materia fecal, Absceso hepático. Diseminaci ón del parásito a través de la sangre hacia el hígado, los pulmones, el cerebro u otros órganos Metron durant Balantidiosi s Quist e Trofo zoito Los quistes liberan los trofozoitos debido a la destrucción de su pared por los jugos gástricos. Los trofozoitos Ingestión de alimentos y aguas contaminada s con los quistes. se caracteriz a por un cuadro agudo de diarrea con mucosidad, Heces liquidas, diarreica s, disenteri cas o formadas, se pueden A veces puede a ver la perforació n del colon Tetrac adulto mg en niñ usar Paromo adulto

Upload: reynaldo-jose-gonzalez-rivera

Post on 13-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

fvfff

TRANSCRIPT

parasitosisAgente etiologicoCiclo de vida Mecanismo de contagion Caracteristicas clinica DiagnosticocomplicacionesTratamiento

Amebiasis Quiste

Tofozoito.

Entamoeda histolytica El quiste maduro ingerido Dichas formas viven en la luz intestinal sin producir trastornos. Cuando llegan al final del intestino se enquistan y salen con las heces. Una vez en el exterior, los quistes maduran y el ciclo se cierra cuando son ingeridos por otro hospedador.Transmisin fecal-oral (ano-mano-boca)Clicos abdominales.Diarrea.Fatiga.Gases excesivos .Dolor durante la defecacin .

Examen de sangre para amebiasismicroscpico de muestras de materia fecal,Absceso heptico.Diseminacin del parsito a travs de la sangre hacia el hgado, los pulmones, el cerebro u otros rganosMetronidazol durante 10 dias

BalantidiosisQuiste

Trofozoito

Balantidum coliLos quistes liberan los trofozoitos debido a la destruccin de su pared por los jugos gstricos.Los trofozoitos viajan al intestino grueso y se multiplican por fisin binaria.Los trofozoitos se enquistan y salen por las heces. Los trofozoitos en el exterior se desintegran.Ingestin de alimentos y aguas contaminadas con los quistes.

se caracteriza por un cuadro agudo de diarrea con mucosidad, sangre, pujo y tenesmo (necesidad de evacuar, acompaada de dolor).Heces liquidas, diarreicas, disentericas o formadas, se pueden ver los trofozoitos en un examen directo de las heces.

A veces puede a ver la perforacin del colonTetraciclina adultos 2.000 mgen nios no usar

Paromomicina adultos 1.500 mg, nios 25 mg

Giardiasis Giardia lambia El ciclo se inicia cuando un hospedador ingiere quistes tetranucleados. Cuando estos quistes llegan al duodeno se desenquistan dando lugar a 2 trofozotos, que se multiplican por divisin binaria longitudinal.Cuando llegan a la parte final (gracias al peristaltismo) se enquistan para salir al exterior con las heces.La giardiasis se pasa a travs de la va fecal-oral . Vas primarias son el contacto personal y el agua y los alimentos contaminadosprdida de apetito, diarrea, hematuria heces blandas , calambres de estmago, malestar estomacal, vmitos explosivos distensin abdominal, exceso de gases El pilar del diagnstico de giardiasis es la microscopa de heces Metronidazol

dipilidiosis

Dephylobatium caninun Los seres humanos son huspedes accidentales y la infeccin se adquiere al ingerir accidentalmente pulgas infectadas. La fuente de las pulgas es por lo general de sus mascotas y la infeccin se produce cuando los perros o gatos mastican las pulgas y luego lamer la cara de un ser humano.La transmisin se produce por la ingestin de pulgas infectadas con larvas cisticercoides.trastornos intestinales, como dolor abdominal prdida de apetito, prurito o erupciones de la reaccin alrgica a la tenia, picor perianalExamene de hecesNiclosamide (Nicloside)una vez por va oral.

Praziquantel (Biltricide) una vez por va oral.

isosporosis

Isospora belli

El ciclo vital de Cystoisospora belli es monoxeno. Tiene su hbitat en clulas epiteliales intestino delgado. Su desarrollo es intracelular.El mecanismo de infeccin es la ingesta de agua y alimentos contaminados con ooquistes esporulados (maduros)La infeccin causa aguda no sanguinolenta diarrea con dolor abdominal tipo clico, que puede durar semanas y dar lugar a malabsorcin MicroscopaComparacin morfolgica con otros parsitos intestinalesEs una enfermedad oportunista asociada al inmunocompromisoEl trimetoprim-sulfametoxazol

Criptosporodiosis

CryptosporidiumEl ciclo de vida de Cryptosporidium se compone de una fase asexual y una fase sexual. Despus de ser ingerido, el desenquistan ooquistes en el intestino delgadLa infeccin es a travs de materiales contaminados, como la tierra, el agua.contaminacin cruzada de alimentosLa enfermedad puede ser asintomtica o causar diarrea aguda o diarrea persistente que puede durar un semana Ellos incluyen microscopia, tincin, y la deteccin de anticuerpos. MicroscopaLas personas inmunodeprimidas, as como personas muy jvenes o muy viejos, pueden desarrollar una forma ms grave de la criptosporidiosiNo existe un tratamiento fiable para la enteritis por criptosporidio; ciertos agentes como paromomicina , atovacuona , nitazoxanida , y la azitromicina se utilizan a veces, pero por lo general slo tienen efectos temporales

Ascariasis Ascaris lumbricoides Los huevecillos se incuban en el intestino delgado donde emergen las larvas que penetran la pared intestinal y alcanzan la circulacin sangunea a travs de la cual llegan a los pulmones. Una vez en los pulmones son nuevamente degluidas hacia el intestino .a ingestin de sus huevecillos que se encuentran presentes en el suelo contaminadoLa mayora de las veces no hay sntomas pero alguna veces puede presentar > esputo , tos , bajo grado de fiebre , dificultad para respirar , dolor de estomago sibilancia Radiografa abdominal pruebas de imagen u otroConteo sanguneo completoConteo de eosinfilosHuevos en las heces y el examen de parsitosSecrecin del hgado (vas biliares) ObstruccinBloqueo en el intestinoAgujero (perforacin) en el intestinoEl albendazol La ivermectina Mebendazol

Dosis nica

teniasis Teania solium y teania saginata de vida de T.solium y T. saginata son semejantes en muchos aspectos; el humano es el hospedero definitivo obligatorio y los hospederos intermediarios son el cerdo y las reses, respectivamente.La ingesta de carne cruda o mal cocida con cisticercos (carne de ganado vacuno/T.saginata y carne de ganado porcino/T. solium) es el mecanismo de infeccin.El perodo de incubacin es de 2 a 3 meses, y por lo general no causan grandes alteraciones patolgicas en la anatoma del afectado, quienes pueden albergar el parsito por varios aos sin presentar ningn sntomaEl diagnstico parasitoscpico se realiza identificando los progltidos y/o esclices en materia fecalpenetran en la circulacin, dando lugar a la formacin de cisticercos, que pueden alojarse en los tejidos del hospedador, originando una cisticercosis. prazicuantel con una dosis de 5 a 10 mg/kg como dosis unica.

Enterobiosis

Enterobius vermicularisTodo el ciclo de vida - de huevo a adulto - tiene lugar en el tracto gastrointestinal humano . de un solo husped humanotravs de humano a humano de transmisin , por ingestin (es decir, tragar) los huevos de lombriz infecciosasEl principal sntoma es la picazn en el ano reaEl diagnstico depende de la bsqueda de los huevos o los oxiuros adultosBenzimidazol Dosis nica

Tricocefalosis

Trichuris trichiurialos huevos embrionados ingeridos liberan larvas en el intestino delgado pasan al colon donde maduran durante meses o aos y luego penetran e inflaman la mucosa mediante una lancetaEl hombre adquiere la trichurosis ingiriendo junto con los alimentos, manos y fmites contaminados, los huevos larvados de T. trichiura

Las infestaciones leves en los adultos sanos son asintomticas, las infestaciones moderadas suelen producir diarrea ocasional y dolor tipo clico.se diagnostican por el hallazgo de los huevecillos en el examen coproparasitoscpicoalteracin progresiva en el desarrollo pondoestaturalMebendazol. 200 mg/12 h/3 dasAlbendazol . 400 mg/da/3 das

Himenolepiosis Hymenolepis nanaHymenolepis diminuta

menolepis nana es el nico cestodo que es capaz de completar su ciclo de vida sin un husped intermediario. El riesgo de infeccin humana de H. diminuta es muy bajo, ya que su husped principal es la rata

La transmisin de H.nana se produce a travs de la va fecal-oral. Tambin se produce por la ingestin accidental de insectos que contenga la cisticercoide.Los sntomas de la himenolepiasis tradicionalmente se describen como do lor abdominal, prdida de apetito picazn alrededor del ano,irratibilidad y diarrea El examen de las heces de los huevos y parsitos confirma el diagnstico.molestias abdominalesdeshidratacin por diarrea prolongadaEl praziquantel como una dosis Enica (25 mg / kg)