parcial de psicologia clinica

Upload: tuto-curiel

Post on 02-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 parcial de psicologia clinica

    1/8

    Universidad Santa Mara La AntiguaFacultad de Ciencias Sociales

    Escuela de PsicologaPrimer examen parcial

    Martes 16 de Junio 2015

    Ced.:E-8-108924 Califcacin:

    I. Definiciones Segn se seala en cada concepto formule las correspondientes

    definiciones. !"#$

    Segn Cullaris

    Evaluacin: Proceso por medio del cual se evalan las caractersticas% fortale&as '

    de(ilidades de un individuo como (ase para tomar decisiones sustentadas en la

    informacin .!) puntos$

    Segn Sullivan

    Entrevista Psiquitrica Se caracteri&a por la reunin de dos personas% una de ellasreconocida como experta en materia de relaciones interpersonales ' la otra conocida

    como el cliente% entrevistado o paciente% del *ue se espera extraer algn provec+o de

    una discusin seria con el experto so(re sus necesidades. !) ptos$

    De acuerdo a lo estudiado ' la (i(liografa

    Juicio Clnico Es el criterio personal *ue de(e tener el profesional en (ase a suexperiencia% con el fin de diagnosticar% clasificar o predecir el comportamiento. !) ptos$

    Modelo Terico en psicologa clnica: Se refiere al criterio *ue de(e tener elprofesional con (ases en una teora ' conceptos so(re personalidad% psicopatologa 'mtodos para +acer una evaluacin.!) ptos$

    Segn Etc+ego'en

    Encuadre: Es la accin de fi,ar varia(les de tiempo ' espacio% adems de delimitar '

    explicar los roles del psiclogo ' del paciente en relacin al proceso teraputico.!) ptos$

  • 7/26/2019 parcial de psicologia clinica

    2/8

    II. Conteste las siguientes preguntas% (reve ' claramente. -rganice su respuesta lo mas

    precisamente posi(le. !#$

    Sullivan.

    A *ue se refiere este autor con la expresin

    Proceso secreto: Un factor *ue no puede ser o(servado% sino nicamenteinferido% *ue est en contraste con otro tipo de operaciones referentes o evidentes%

    o(servadas por el iniciado.!) ptos$

    Seales las etapas de la entrevista seg!n este autor: Comien&o% reconocimiento%Interrogatorio detallado% Interrogacin o interrupcin !/ puntos$

    "#servacin participante: Se refiere a *ue el psi*uiatra no puede solo +acerse aun lado% sino tam(in de(e relacionarse con la operacin. $%ptos$

    Etc&ego'en.

    Entrevista psicolgica ' campo de la entrevista

    La entrevista es una tarea con objetivos y t(cnica determinados, que se proponeorientar al entrevistado en cuanto a su salud mental y el tratamiento que mejor

    pueda convenirle, si eventualmente le hace falta. El campo de la entrevista serefiere a una estructura en donde se desarrollara la relacin entre los participantes.

    ! ptos$

    0ue se entiende por situacin asimtrica en la entrevista. !) puntos$

    En la entrevista existe una diferencia en el saber entre los participantes de la

    misma, el terapeuta por un lado tiene conocimientos sobre su modelo terico, elcual ser una herramienta primordial en el diagnstico y proceso terap(utico, porotro lado, est el desconocimiento de como funciona un proceso terap(utico porparte del entrevistado (tomando en cuenta tambi(n que al comieno de la misma nosabe sus derechos! pero que a la ve tiene el conocimiento fundamental para la

    entrevista el cual es su historia.

  • 7/26/2019 parcial de psicologia clinica

    3/8

    So(re Etica.

    Seale los pasos ms importantes del ra&onamiento tico

    "eterminar los hechos de los casos. #osteriormente, el psiclogo debe aclarar suspropios valores y potenciales conflictos de inter(s, considerar un margen dedecisiones alternativas, ponderar la naturalea y la probabilidad de consecuencias de

    cada una y por ultimo aplicar las leyes relevantes , los cdigos (ticos y los principiode cada alternativa. !) ptos$

    En la actualidad se discute activamente so(re la eutanasia considerando la prdidade la calidad de vida de los pacientes ' el nivel de sufrimiento en la etapa avan&ada de

    las enfermedades crnicas ' graves.

    Con *ue principios ticos se argumentara a favor ' en contra.

    $ favor:Evitar el dao para *ue el paciente no siga sufriendo 'a *ue en la ma'ora delos casos de pacientes con enfermedades crnicas ' graves no +a' muc+as +erramientas

    *ue muestren una me,ora efectiva% el respeto a la autonoma 'a *ue si el paciente est

    capacitado mentalmente para tomar decisiones +a' *ue respetarlas% el otro punto es

    (uscar el (eneficio del paciente 'a *ue si el paciente est pasando por muc+o

    sufrimiento no temporal se de(e (uscar lo ms (eneficioso *ue en este caso sera laeutanasia.

    En %ontra: El evitar el dao al paciente 'a *ue al aplicarle la eutanasia se le est

    *uitando la vida ' la posi(ilidad de una me,ora si es *ue todava existiese tal% la nomalevolencia 'a *ue es un acto en el cual se le *uita la vida al paciente en ve& de

    me,orarla ' la (uena voluntad entrara en desafo 'a *ue se le de(era proporcionar

    (eneficio al paciente ' eliminar el dao es decir la enfermedad *ue le est causando

    malestar% no terminar la vida del paciente 'a *ue no estaramos eliminando el dao ni

    proporcionando un (eneficio. !1 ptos$

    Las excepciones del consentimiento informado son Expli*ue (revemente. !) puntos$

    &ncompetencia: incapacidad del paciente para tomar una decisin ra&onada comoresultado de la edad% la crisis% la enfermedad mental u otros factores2Emergencia:Se

    ofrece un tratamiento +asta *ue el paciente ofre&ca consentimiento2 'enuncia:Los

    pacientes tienen el derec+o a rec+a&ar la informacin2 #rivilegio erap(utico: Laretencin de la informacin del paciente% por parte del terapeuta.

  • 7/26/2019 parcial de psicologia clinica

    4/8

    Conocer al paciente en su contexto es parte del comportamiento tico% Cullaris plantea

    las (arreras *ue +a' superar para la atencin efica& del paciente en su contexto%

    !cules son estas (arreras3. !/ ptos$

    El primer tipo de barrera cuenta con la comunicacin ya que el contacto visualpodra significar compromiso, inter(s o consuelo en alguna cultura occidental

    mientras que en otro tipo de cultura sera un insulto y el lenguaje, el segundo tipode barreras se refiere a las variables de clase como lo son la apata, indiferencia quese le podran atribuir a ciertas personas , el tercer tipo de barrera concierne a lasvariables culturales ya que hablar de problemas personales es ms sencillo ymayormente aceptado en culturas individualistas a diferencia de culturas

    colectivistas.

    !Con *ue principios ticos se ,ustifica el consentimiento informado3 !/ ptos$

    $utonoma, no malevolencia y buena voluntad.

    Segn descri(e 4erstein seale ) rasgos comunes a todas las formas ' modelos depsicoterapia. !) puntos$

    ). #laneacin de los procedimientos para la recopilacin de datos.

    *. 'ecopilacin de datos de la evaluacin.

    +. #rocesamientos de los datos y formaciones hiptesis.

    . %omunicacin de los datos de la evaluacin.

    Segn lo estudiado% ' a la (i(liografa% *ue se entiende por interpretacin en psicologa

    clnica ' cul es su funcin.

    Seg!n Etchegoyen la interpretacin est definida como hacer consciente loinconsciente y lo que el analista procura descubrir en el inconsciente es un conflicto

    o un deseo! ptos$

    III. Eli,a la me,or opcin de respuesta a las siguientes preguntas. !51$

    "os co#$onentes %ue $artici$an en un $roceso de e&aluacin' se(n Cullarisson:

    a! 'an de la evaluacin, marco terico, fuentes de informacin.

  • 7/26/2019 parcial de psicologia clinica

    5/8

    )* 6cnicas a aplicar% motivo de consulta% marco terico.

    c* 7a&n de la evaluacin% marco terico ' tcnicas.

    d* Destinatario del informe% edad del su,eto% marco terico ' fuentes de

    informacin.

    Segn Sullivan% el final de la etapa de inicio formal de la entrevista% lo marca

    a* Cuando el entrevistador siente *ue 'a sa(e algo del paciente

    )* Cuando el paciente termina de exponer su pro(lema.

    c! %uando el paciente siente que el entrevistador sabe por qu( vino a verle

    d* Cuando el entrevistador sa(e por *u vino este paciente a verlo.

    La doctrina del consentimiento con informacin nos o(liga garanti&ar

    a* Informacin% comprensin% voluntariedad% competencia del psiclogo

    b! &nformacin, comprensin, voluntariedad competencia del paciente

    c* Informacin% (uena voluntad% conformidad a los cdigo ticos

    d* 8inguna de las anteriores.

    El paternalismo% en el comportamiento tico del psiclogo es el conflicto entre

    a* La no malevolencia ' la (uena voluntad

    b! La autonoma y la buena voluntad

    c* La autonoma ' la ,usticia

    d* La no malevolencia ' la ,usticia.

    Las cuatro virtudes ticas (sicas son

    a* Prudencia% respeto al individuo% ,usticia% (uena voluntad

    )* Prudencia% respeto al individuo% autonoma ' no malevolencia

    c! #rudencia, respeto al individuo, integridad, buena voluntad

    d* 8inguna de las anteriores.

    Segn Etc+ego'en% la ansiedad

  • 7/26/2019 parcial de psicologia clinica

    6/8

    a! "ebe ser promovida por el entrevistador para lograr la tensin necesaria en elpaciente

    )* De(e ser evitada para lograr la tran*uilidad del paciente

    c* De(e ser interpretada por el entrevistador

    d* 8inguna de las anteriores.

    Citado por Etc+ego'en% autores como Melanie 9lein consideran la contratransferencia

    a* Como un fenmeno *ue el paciente origina ' el terapeuta responde

    b! %omo instrumento t(cnico que ayuda a orientar al terapeuta

    c* Como una cuanta de angustia *ue experimenta el paciente

    d* 8inguna de las anteriores.

    Citando a Li(erman% Etc+ego'en% seala *ue el isomorfismo entre los motivos de

    consulta ' los conflictos *ue realmente tiene el paciente es

    a! Un indicador *ue a'uda a diagnosticar al paciente

    )* Un indicador *ue a'uda a diagnosticar la evolucin del paciente

    c! -n indicador que ayuda a diagnosticar la compatibilidad paciente terapeuta.

    d* Un indicador *ue a'uda a diagnosticar las capacidades del paciente ' del

    terapeuta.

    i:.Conteste el siguiente C ' F cierto ' falso ' en am(as respuestas fundamente su

    respuesta.

    ;;;; Segn Sullivan% la informacin colateral se mane,a mu' cuidadosamente ' serecomienda no +a(larle al paciente so(re la informacin *ue dispone.

    La informacin se le debe compartir al paciente pero cuando el terapeuta sientaque el paciente esta preparado para ella.

    ++Los Cdigos de tica son instrumentos ex+austivos *ue nos permiten

    esclarecer los dilemas ticos.

    /o son exhaustivos, nos dan reglas especficas y establecen parmetros en loscuales nos podemos apoyar para tomar decisiones ante un dilema (tico.

  • 7/26/2019 parcial de psicologia clinica

    7/8

    ++El dao como comportamiento poco tico del psiclogo% ocurre por*ue el

    psiclogo no evala en forma definitiva la naturale&a ' la eficacia del tratamiento.

    0curre porque el paciente no eval!a la naturalea y eficacia del tratamiento.

    +%+La explotacin como comportamiento poco tico del psiclogo% ocurre por laconfusin existente en el psiclogo entre su e,ercicio profesional ' la remuneracin

    econmica *ue devenga.

    El psiclogo estara buscando o prioritiando un beneficio para (l.

    +%+ Segn Etc+ego'en la (uena evolucin de una crisis vital en el transcurso de la

    entrevista es un (uen indicador de pronstico de tratamiento.

    1a que pueden informar al entrevistador acerca de reas perturbadas en laestructura mental del entrevistado.

    ++Segn Etc+ego'en si no +a' isomorfismo entre los motivos *ue el paciente

    aduce ' sus verdaderos conflictos podemos deducir *ue el paciente no esta tan

    pertur(ado.

    Se deduce que el paciente todava no comprende o asimila que es lo que loperturba en realidad.

    ++ 6rull ' P+ares sugieren *ue dado *ue es incmodo% el silencio% durante la

    entrevista% se de(e romper ' llenar ese espacio.

    El silencio es una buena herramienta para dejar al paciente elaborar pero se debe

    saber manejar y cortar.

    Extras

    De los artculos ledos% eli,a uno% ' comente utili&ando ' aplicando los conceptos clnicos

    *ue +emos estudiado. ! Puntos$

  • 7/26/2019 parcial de psicologia clinica

    8/8

    Ela(ore la pregunta *ue le +u(iera gustado encontrar en este examen ' desarrllela a

    cam(io de alguna para la cual no se siente preparado. !