parcial pyoo 2014.doc

Upload: paulita-lopez

Post on 02-Jun-2018

361 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Parcial PYOO 2014.doc

    1/6

  • 8/11/2019 Parcial PYOO 2014.doc

    2/6

  • 8/11/2019 Parcial PYOO 2014.doc

    3/6

    PRCTICA Y ORGANIZACIN DE OBRA EXAMEN PARCIAL DOMICILIARIO

    CICLO 2014

    :os documentos tcnicos que manea el 6irector de bra son;

  • 8/11/2019 Parcial PYOO 2014.doc

    4/6

    PRCTICA Y ORGANIZACIN DE OBRA EXAMEN PARCIAL DOMICILIARIO

    CICLO 2014

    una nota de edido, en la cual estiula que se debe rearar las filtraciones

    roducidas or la inutili&aci%n de las terminaciones adotadas. En caso de estardentro del la&o de garanta, se utili&ar"n los fondos de rearo anteriormente

    estiulados, con los cuales se odr"n cubrir los gastos de dic*a rearaci%n. En

    caso de estar fuera del la&o de garanta +8 meses, los gastos correr"n or arte

    de la emresa constructora, sin osibilidad ninguna de indemni&aci%n or malas

    decisiones. =na !e& finali&ada la rearaci%n total de la cubierta, se firmar" una

    nue!a acta de receci%n ro!isoria ) definiti!a, que generar"n un nue!o la&o de

    garantas, en el cu"l se uedan !ol!er a corregir osibles defectos edilicios.

    3. (omo reresentante tcnico, qu medidas tomara ara un efecti!o control de

    los insumos ) materiales?

    (omo 7eresentante

  • 8/11/2019 Parcial PYOO 2014.doc

    5/6

    PRCTICA Y ORGANIZACIN DE OBRA EXAMEN PARCIAL DOMICILIARIO

    CICLO 2014

    tcnica. En caso de estar el c%muto mtrico ) de materiales bien resuelto, se

    asar" a un control con resecto a los insumos comrados ) osterior control decalidad de dic*os materiales, ara e!itar la utili&aci%n de roductos deficientes e

    incurrir en el mismo defecto nue!amente.

    4. u !entaas uede brindarle al (omitente un adecuado maneo del (osto

    inanciero dentro de esta obra?

    :a correcta lanificaci%n ) rogramaci%n de una obra lle!ar" re!iamente un

    an"lisis resecto a la situaci%n financiera del as, dado que el costo deender"

    de las diferentes !ariables que afectan a la industria de la construcci%n, tales

    como el tiemo de las tareas, los costos de los materiales, las formas de ago,

    etc., donde cada una de ellas reercute econ%micamente en el costo directo de la

    obra. 5i se consideran todos los gastos efectuados en los recursos de

    roducci%n, llegaremos a un !alor estimado de los materiales que nosotros, como

    emresa constructora, debemos cubrir. En este escenario, deender" la decisi%n

    o la estrategia emresarial que tome cada uno de los actores de la emresa, )a

    que, ara satisfacer dic*os gastos, se debe ensar c%mo sol!entarlos. En caso

    de decidir utili&ar un (osto inanciero que reflee el an"lisis interno de la

    emresa, ste resonder" seg9n los intereses bancarios, dado que si este !alor

    o orcentae es ele!ado, se encarecer" demasiado el recio de la obra. 5i

    mantenemos un orcentae similar al que el banco nos cobra or inters, elcomitente tendr" la oortunidad de agar menos, )a que se e!itar"n los crditos

    bancarios que el banco cobrar" or ma)or caital.

    (entr"ndonos en el escenario rouesto, ) dentro de los concetos )a

    e/licados anteriormente, se debe restar esecial atenci%n al (osto inanciero,

    debido a que el car"cter de eque#o emrendimiento, e/ige una ma)or

    re!isaci%n de estos costos. (omo las filtraciones que se suceden, aarecen

    desus de terminada la obra +es decir entre el acta de receci%n ro!isoria ) el

    acta de receci%n definiti!a, se odra utili&ar el orcentae del fondo de rearo

    ara solucionar dic*os roblemas. En el momento en que se *i&o el c%muto ) la

    formaci%n de recio de esta obra, se debi% confeccionar un fondo que ermita

    rearar osibles rearaciones que sucedan luego de terminada la obra. (uando

    la emresa constructora efectu% el an"lisis financiero, sum"ndole la estrategia

    emresarial, se debi% considerar que el eque#o comerciante ague

    directamente el caital necesario ) as e!itar la inter!enci%n de caital ri!ado

    que imlique ma)ores intereses.

    Adem"s, el correcto de maneo de este (osto inanciero, ermitir" que

    odamos comrar los materiales +)a sea durante la obra dentro del estricto la&o

    contractual, o luego en la rearaci%n de la cubierta de manera anticiada que

    nos osicionar" meor econ%micamente )a que si contamos con una fuerte

    5

  • 8/11/2019 Parcial PYOO 2014.doc

    6/6

    PRCTICA Y ORGANIZACIN DE OBRA EXAMEN PARCIAL DOMICILIARIO

    CICLO 2014

    in!ersi%n inicial ) adquirimos los materiales de un mismo corral%n, generaremos

    grandes descuentos al or ma)or. 5i maneo bien este (osto inanciero, estarcuidando el caital del comitente, ) e!itar que ague m"s en casos de tener que

    obtener crditos que encare&can el costo global de la obra.

    . 5eleccione dos comonentes de la Estructura o 6imensi%n Econ%mica de labra ) desarrolle una rouesta esecfica ara este escenario desde laersecti!a de la emresa constructora.

    $ara desarrollar sus acti!idades ) cumlir sus fines, las emresas

    constructoras necesitan reali&ar in!ersiones. El atrimonio de una emresa est"

    comuesto or bienes, derec*os ) obligaciones, El conunto de bienes )

    derec*os que tiene una emresa es el resultado del roceso de reali&aci%n dein!ersiones que *a desarrollado a lo largo del tiemo. $ara reali&ar esas

    in!ersiones en bienes ) derec*os, la emresa necesita medios financieros que

    uede obtener de di!ersas fuentes de financiaci%n.