paridad de género: un desafío presente en américa latina y el carbe

19

Click here to load reader

Upload: evangelina-garcia

Post on 06-Jul-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

Caracas, 10 de julio 2014

FOROEl Sistema electoral venezolano desde la perspectiva de género.

Tensiones en el acceso de la mujer al poder

LA PARIDAD EN LA MIRAEl Sistema electoral venezolano desde la perspectiva de

género.

Evangelina García Prince

Page 2: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

LAS LUCHAS POR LA IGUALDAD: De Aristóteles a la CEDAW

ARTICULADO DE LA CONVENCIÓN CEDAW

Marco principista y conceptual.

Art.1 Definición de la Discriminación.

Art.2 Obligación de consagrar una política orgánica contra la discriminación

Art.3 Obligación de garantizar el adelanto de las mujeres y el goce de todos los Derechos Humanos y Libertades.

Art.4 Necesidad y justificación de la adopción de medidas para acelerar la Igualdad de facto y la protección de la maternidad.

Orientaciones más generales de política.

Art.5 Medidas para modificar los patrones socio culturales que consagran la discriminación y necesidad de garantizar la comprensión del valor social de la maternidad.

Art. 6 Supresión de la trata y prostitución de las mujeres.

Derechos civiles y políticos

Art. 7 Derechos políticos

Art. 8 Derecho a representar internacionalmente al país.

Art. 9 Nacionalidad.

Derechos sociales económicos y culturales

Art.10 Derechos vinculados a la Educación.

Art.11 Derechos vinculados al Empleo y al Trabajo.

Art.12 Derechos vinculados a la Salud y Maternidad

Art.13 Otras esferas de la vida económica y social

Art.14 Derechos de la Mujer Rural

Derechos sobre capacidades jurídicas

Art.15 Derechos Civiles y Capacidades Jurídicas

Art.16 Derechos vinculados al Matrimonio y la Familia

Page 3: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

La paridad se asoma al panorama de los derechos

El concepto de paridad fue propuesto por el Consejo de las Comunidades Europeas en 1989.

En noviembre de 1992, tuvo lugar en Atenas la primera Cumbre Europea “Mujeres en el Poder”, donde ministras y ex ministras, concluyeron que la democracia impone la paridad en la representación y administración de las naciones.

Quince años más tarde, en 2007, la X° Conferencia CEPAL sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Quito, dedicó 12 de sus 36 acuerdos a mejorar la participación política de las mujeres y 5 de ellos a la paridad.

Actualmente es un tema vigente y legitimado en la agenda latinoamericana y caribeña como un asunto vital para el avance de la democracia.

Page 4: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

Democracia y Paridad

Entender lo que significa “paridad” remite a la comprensión de la igualdad.

No siempre esta claro lo que significa igualdad y a menudo se tiene como intercambiable con equidad, igualdad de oportunidades, etc.

a) La igualdad y la desigualdad entre los géneros son construcciones históricas.

b) La naturaleza de los hechos vinculados con la igualdad es relacional y por tanto política y esencialmente articulada al poder.

c) El término igualdad es multidimensional: Principio, Derecho, Concepto

Page 5: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

PRINCIPIO: ético, político, jurídico

DERECHO: Capacidad garantizada jurídicamente que, en el Estado Democrático de Derecho, poseen todas las personas para exigir trato ciudadano equivalente en su accionar público. Por eso la igualdad es el derecho primordial de la ciudadanía.

CONCEPTO: Relacional e histórico. Por tanto una construcción que define socialmente quienes son iguales.

(Equivalencia humana, Igualdad en la ley/ante la ley, no discriminación, admisión de la diferencia/interseccionalidad, autonomía/libertad).

Page 6: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

Derechos

Derechos polDerechos polííticosticos CiudadanCiudadaníía Pola Polííticatica

Derecho a intervenir en el Derecho a intervenir en el didiáálogo pollogo políítico a travtico a travéés del s del sufragio activo y pasivo, sufragio activo y pasivo, (VOTO Y ELEGIBILIDAD) (VOTO Y ELEGIBILIDAD) principalmenteprincipalmente

•Ser electos y ejercer cargos de representación.• Tener presencia en posiciones de toma de decisiones, por elección o designación.•Tener presencia en posiciones de poder en organizaciones políticas y otras organizaciones de la vida civil.• Participar en la decisión sobre el sistema de gobierno.•Elegir representantes políticos.•Participar en la elaboración de políticas públicas. •Controlar el ejercicio de la función pública.•Organizarse colectivamente.

Identidad pIdentidad púúblicablica

LOS DERECHOS POLÍTICOS

Page 7: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

¿Que es la paridad?

La paridad es una estrategia política de respuesta al derecho a la elegibilidad.

Potencialmente admite múltiples formas de expresión de la igualdad.

Ha sido popularizada como un enfoque cuantitativo. (cuántas mujeres).

Opera en la dimensión institucional, en los procesos micro.

No supone en si misma un cambio en la estructura de los ordenes institucionales (normas, prácticas, agentes) del poder patriarcal, aunque puede abrir el camino a esos cambios.

Page 8: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

SITUACISITUACIÓÓN N ACTUAL DE LA ACTUAL DE LA

PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓN N POLPOLÍÍTICATICA

InclusiInclusióón Fictician Ficticia

ExclusiExclusióónn

SubordinaciSubordinacióónnInfraInfra representacirepresentacióónn

InclusiInclusióón n SubordinadaSubordinada

ViolaciViolacióón al n al principio de principio de

igualdad en la igualdad en la participaciparticipacióón n

polpolííticatica

PrPráácticas de cticas de mimetismo mimetismo polpolíítico de tico de la exclusila exclusióónn

Intenta combatir la inclusión subordinada o ficticia de las mujeres

Page 10: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

PARIDAD

Doble valencia: derechos a representar y verse representado/a

Representación representativa

Redistribución de oportunidades, medios y trato en el ejercicio del poder

Page 11: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

El caso del ArtEl caso del Artíículo 144 culo 144

•Inconstitucionalidad de su desaplicación.

•Los errores de procedimiento del TSJ.

•La ignorancia del órgano acerca de los avances en materia de igualdad y del sentido jurídico y político de las acciones o la discriminación positivas.

•El androcentrismo y la misoginia argumentativa de la Magistratura para fundamentar la sentencia que negó el recurso de amparo.

Page 12: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

Las experiencias en Venezuela

Resolución del CNE No. 080721-658 (noviembre 2008)

Candidaturas paritarias (50%) para los cargos a elegir en noviembre de 2008. (Consejos Legislativos Regionales, Concejales Metropolitanos y Concejales al Cabildo del Distrito del Alto Apure)

Resolución del CNE No. 050401-179 (marzo 2005)

“Exigencia” a las organizaciones políticas de aplicar la paridad en sus postulaciones, sin obligatoriedad para los entes políticos afectados y sin sanción al incumplimiento.

Resolución CNE N° 100208-0011 (febrero de 2010) Reglamento #1 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Art. 45 del Reglamento

Las organizaciones postulantes procurarán establecer mecanismos en la selección de sus postuladas y postulados a los efectos que sus candidaturas a los cuerpos deliberantes tengan una composición paritaria y alterna, de cincuenta por ciento (50%) para cada sexo

Page 13: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

Lecciones aprendidas de las experiencias de paridad en América Latina y El Caribe.

CONTEXTO NORMATIVO ACTUAL

Marco Jurídico Internacional

Marco Jurídico General Nacional

Marco Jurídico específico

Convención CEDAW

Convención Interamericana sobre Concesión de Derechos Políticos a la Mujer.

Convención Interamericana sobre DH. Pacto de San José.

Conferencias CEPAL: Consensos de Quito y de Brasilia.

Constitución RB Venezuela (Art. 21 y 23)

Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer.

Ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones.

Proyecto de Ley de Igualdad y Equidad. Aprobado en primera

discusión

Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Reglamento No.1 de LOPE.

Resolución N° 100208- 0011 del CNE. 8 de febrero de 2010

1) Examinar el contexto normativo y evaluar las posibilidades

2) Expresar el criterio de paridad al más alto nivel

Page 14: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

CAPITULO I DE LA PARTICIPACIÓN POLITICA DE LAS MUJERES

Articulo 61 De los cargos en organizaciones con fines políticos Las asociaciones con fines políticos promoverán instrumentos de participación que aseguren el acceso igualitario y equitativo en los procesos internos para cargos directivos dentro de su estructura organizativa.

Articulo 62 De la participación en los cuerpos deliberantes

Las organizaciones con fines políticos, grupos de electores y asociaciones de ciudadanos y ciudadanas deberán conformar la postulación de sus candidatos y candidatas por listas a los cuerpos deliberantes nacionales, estadales, metropolitanas, municipales y parroquiales, de manera que se incluya un porcentaje de mujeres que represente por lo menos el 50% del total de sus candidatos y candidatas postulados en listas conformadas de manera alterna. No será oficializada ninguna postulación que no cumpla estos requisitos.

Articulo 63 Participación en sindicatos y gremios Los sindicatos urbanos y rurales, las federaciones, las centrales de trabajadores, los gremios de profesionales y técnicos y demás organizaciones de la sociedad, promoverán y garantizarán la participación e integración de la mujer en todos los niveles de su estructura directiva y organizativa, preservando la equidad y la no discriminación en la distribución de los cargos.

Articulo 64 Participación en organismos públicos y privados Las Empresas del Estado, los institutos autónomos y organismos de desarrollo económico o social del sector público u otra persona de derecho público donde el Estado sea titular de más de cincuenta por ciento (50%) del capital, deben incluir mujeres proporcionalmente al número de integrantes de sus directorios, juntas directivas o administradoras. El Ejecutivo Nacional dictará el reglamento

Page 15: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

PROPUESTAS DE EVANGELINA

1) Plantear la necesidad de reformar la Ley Orgánica de Procesos Electorales para introducir un claro mandato de paridad con las siguientes características:

a) Paridad en proporciones de 50/50 en las candidaturas a los cargos de elección popular.

b) Criterios explícitos de alternabilidad, flexibles, aplicables de acuerdo a las características de las circunscripciones y el tipo de elección.

c) El mandato de paridad debe abarcar, en el caso de cargos de elección popular, a los partidos, a los grupos de electores debidamente aceptados y también a las coaliciones que compitan en el proceso electoral.

Page 16: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

PROPUESTAS DE EVANGELINA

d) La paridad debe ser equitativa para hombres y mujeres. Es necesario crear normativas concretas, explícitas, sobre los procedimientos de selección de candidaturas, de acuerdo a las características de las circunscripciones y al régimen electoral vigente y a las estimaciones sobre oportunidad de ganar o perder, para evitar dar a las mujeres las posiciones con menor oportunidad de ganar.

e) En la asignación de candidaturas principales y suplentes debe conservarse el mismo sexo para ambas posiciones.

f) Hay que establecer el mandato expreso de que el Consejo Nacional Electoral tenga la obligación de negar el registro de las candidaturas, si la propuesta no cumple con las normas de paridad, dentro de un plazo razonable que permita la corrección de la propuesta.

g) La ley debe contener una disposición que establezca la obligatoriedad de la paridad en la integración de los órganos electorales nacionales y locales.

Page 17: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

PROPUESTAS DE EVANGELINA

2) Se plantea la necesidad de reformar la Ley de Partidos Políticos para que incluya dispositivos sobre los siguientes aspectos:

a) Establecer claramente los derechos de la militancia en lo que a su participación directa o indirecta se refiere en las instancias y eventos donde se toman las decisiones.

b) Establecer la obligación de que en los estatutos de cada partido, deben estar claramente establecidos los requisitos que debe satisfacer la militancia para participar en los procesos internos de selección de candidaturas a cargos de elección popular o a posiciones directivas internas.

c) Establecer un dispositivo que obligue a los partidos a destinar parte de su financiamiento a la capacitación política de las mujeres.

d) Asegurar la equidad de género en la distribución de los recursos que provengan de fuentes públicas para las campañas electorales.

Page 18: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

ESTAMOS A LA ESPERA DE LOS BUENOS IMPACTOS DE LA PARIDAD DONDE SE HA LOGRADOP, PERO….

•Hasta el momento la paridad no ha producido fortalecimiento de la igualdad de género en otros sectores de la acción pública.

•No ha creado un cambio significativo en los estereotipos del ejercicio del poder por las mujeres.

•Ni ha habido claro fortalecimiento de las tendencias democratizadoras del sistema político.

Paridad superestructural y cooptada es una nueva realidad mas cercana que lo que creemos y ante la

cual no debemos ser sorprendidas por los hechos de las realidades de nuestros partidos.

Page 19: Paridad de género: un desafío presente en América Latina y El Carbe

[email protected]

MUCHAS GRACIAS