parkour

4
Parkour Un pasa-murallas o Wall run. Parkour, l'art du déplacement (el arte del desplaza- miento), es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse por cualquier entorno, usando las habilida- des del propio cuerpo, procurando ser lo más eficaz, efi- ciente posible, efectuando movimientos seguros y siendo hábil. Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres). 1 Terminología Parkour: proviene de "parcours" que significa “re- corrido” en francés."Les parcours du combattant “son recorridos de obstáculos para entrenamiento de militares y en algunos casos para los bomberos, tam- bién conocido como un arte marcial. PK: abreviación de “parkour”. Traceur: practicante de Parkour. Significa “traza- dor” o “el que hace el camino”. El término es ambi- guo para ambos géneros. Cabe decir que era el nom- bre de uno de los primeros grupos de practicantes y desde ahí se ha utilizado siendo la palabra que define al practicante de Parkour. RT: “reunión de traceurs (o traceuses)". Son que- dadas que hacen los practicantes de parkour para entrenar juntos. A veces incluso viajan personas a otros países. EC: “Entrenamiento Colectivo”. Es un entrena- miento de practicantes común pero con unos obje- tivos y unas pautas establecidas. Add: “Art du deplacement” (arte del desplazamien- to). Nombre que le dio el grupo Yamakasi a esta dis- ciplina. Ser y durar: Del francés: Être et durer, es el lema del parkour. Este lema deriva del lema del método natural "Être forte pour être utile” que significa “Ser fuerte para ser útil”. FreeRunning: Nombre que dio Sébastien Foucan para denominar el Parkour en el Reino Unido, aun- que luego se utilizó el nombre para denominar una disciplina cuyo objetivo radica en buscar la belleza del movimiento. 2 Historia Desde la Antigüedad, se tiene conciencia de que la ac- tividad física en el medio, además de incidir en los tres aspectos básicos, también prolonga y mejora la calidad de vida. Entorno al siglo XVIII según relata Erwin Mehl, se dan lugar dos acontecimientos importantes para la popu- larización de los ejercicios corporales; “el renacimiento de la gimnástica en la ciudad” y “la aparición de la con- cepción educativa de gimnástica”. El pensador ilustrado Rousseau, quien postula en su libro El contrato social “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadena- do”, propone la vuelta del hombre a la naturaleza. Es en la edad contemporánea donde se encuentran diferentes escuelas o sistemas: analítico, rítmico, naturales y depor- tivos. Lieutenant_HébertGeorge Hébert nace en 1875 en París, es un instructor de educación física francés, pro- motor de un nuevo método de entrenamiento llamado “el Método Natural o Hébertismo”, contrario a la gimnasia sueca. Hébert viaja por toda África donde comprueba que los habitantes primitivos se encuentran en un excelente 1

Upload: alexander-reyes

Post on 02-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

manual atlético

TRANSCRIPT

Page 1: Parkour

Parkour

Un pasa-murallas o Wall run.

Parkour, l'art du déplacement (el arte del desplaza-miento), es una disciplina de origen francés que consisteen desplazarse por cualquier entorno, usando las habilida-des del propio cuerpo, procurando ser lo más eficaz, efi-ciente posible, efectuando movimientos seguros y siendohábil.Los practicantes del parkour son denominados traceurs(traceuses en el caso de las mujeres).

1 Terminología

• Parkour: proviene de "parcours" que significa “re-corrido” en francés. "Les parcours du combattant“son recorridos de obstáculos para entrenamiento demilitares y en algunos casos para los bomberos, tam-bién conocido como un arte marcial.

• PK: abreviación de “parkour”.

• Traceur: practicante de Parkour. Significa “traza-

dor” o “el que hace el camino”. El término es ambi-guo para ambos géneros. Cabe decir que era el nom-bre de uno de los primeros grupos de practicantes ydesde ahí se ha utilizado siendo la palabra que defineal practicante de Parkour.

• RT: “reunión de traceurs (o traceuses)". Son que-dadas que hacen los practicantes de parkour paraentrenar juntos. A veces incluso viajan personas aotros países.

• EC: “Entrenamiento Colectivo”. Es un entrena-miento de practicantes común pero con unos obje-tivos y unas pautas establecidas.

• Add: “Art du deplacement” (arte del desplazamien-to). Nombre que le dio el grupo Yamakasi a esta dis-ciplina.

• Ser y durar: Del francés: Être et durer, es el lemadel parkour. Este lema deriva del lema del métodonatural "Être forte pour être utile” que significa “Serfuerte para ser útil”.

• FreeRunning: Nombre que dio Sébastien Foucanpara denominar el Parkour en el Reino Unido, aun-que luego se utilizó el nombre para denominar unadisciplina cuyo objetivo radica en buscar la bellezadel movimiento.

2 Historia

Desde la Antigüedad, se tiene conciencia de que la ac-tividad física en el medio, además de incidir en los tresaspectos básicos, también prolonga y mejora la calidad devida. Entorno al siglo XVIII según relata Erwin Mehl, sedan lugar dos acontecimientos importantes para la popu-larización de los ejercicios corporales; “el renacimientode la gimnástica en la ciudad” y “la aparición de la con-cepción educativa de gimnástica”. El pensador ilustradoRousseau, quien postula en su libro El contrato social “Elhombre nace libre, pero en todos lados está encadena-do”, propone la vuelta del hombre a la naturaleza. Es enla edad contemporánea donde se encuentran diferentesescuelas o sistemas: analítico, rítmico, naturales y depor-tivos. Lieutenant_HébertGeorge Hébert nace en 1875 enParís, es un instructor de educación física francés, pro-motor de un nuevo método de entrenamiento llamado “elMétodo Natural o Hébertismo”, contrario a la gimnasiasueca. Hébert viaja por toda África donde comprueba quelos habitantes primitivos se encuentran en un excelente

1

Page 2: Parkour

2 5 EQUIPAMIENTO DE UN TRAZAMIENTO Y MOVIMIENTOS

estado de forma, todo ello provocado por la interaccióncon el entorno natural. Su idea principal se sustentaba en“ser fuerte para ser útil”. Hébert fue de los primeros endesarrollar los parcours o método de entrenamiento físicobasado en superar obstáculos. A su muerte en 1957 de-ja tras de sí una amplia literatura, quejándose en su libro“Le Sport contre l’Education Physique” del abuso de losdeportes competitivos. Raymond Belle Lute, un excelen-te deportista y también Bombero de París, quien inspiraa su hijo David Belle(que nace 1973 en Francia), ense-ñándole el “método natural” que había aprendido en elejército. A partir de esta inspiración, David desarrolla elparkour en un entorno urbano sosteniendo el lema “ser ydurar”, heredado de G. Hébert “ser fuerte para durar” encombinación con la filosofía de educación activa propues-ta por J. Rosseau (ejercitando nuestra razón adquiriremoscada vez más ingenio). El método natural ha sido la basey el precursor de los entrenamientos militares, los de losbomberos, y ha ayudado a la creación del “l’art du dépla-cement” (el arte del desplazamiento), que posteriormenteevolucionó en dos direcciones el Parkour.

3 Evolución del arte del desplaza-miento

En la década de los años 80 un grupo de jóvenes entrelos que se encontraban “David Belle y Sébastien Foucan”configuran un movimiento que consiste en la aplicacióndel método natural propuesto por G. Hébert en un en-torno urbano. En Evry y Lisses (barriadas de París) co-mienza a surgir esta combinación debido en gran partea dos principios, la necesidad de practicar la actividadfísica en el entorno natural y a la gran riqueza que pro-porciona un entorno urbano, esta combinación desembo-ca finalmente en lo que inicialmente llaman “l’art du dé-placement” (el arte del desplazamiento) ó su abreviaturaADD. Esta disciplina consiste en desplazarse por el en-torno de una manera rápida y fluida de modo que los obs-táculos sean superados y no evitados. Para ello se empleala carrera, el salto, la trepa, equilibrios y un sinfín de po-sibilidades para realizar recorridos utilizando el entornocomo pista de entrenamiento. En 1997, David Belle, Sé-bastien Foucan, Yann Hnautra, Charles Perrière, MalikDiouf, Guylain N’Guba-Boyeke, Châu Belle-Dinh, andWilliams Belle forman un grupo que se autodenominan así mismos “Los Yamakasi”, palabra derivada del Lingala,lengua del Congo, que significa “espíritu fuerte ó personafuerte”.

4 ¿Cómo construirse un cuerpoque traza?

El principal lema que guía la experiencia incorporadasdel parkour es “ser y durar”, principio ligado a una cons-

ciencia del cuerpo emancipador y a la necesidad de cui-darlo, conocerlo y hacerlo fuerte para soportar los lími-tes a los que será llevado. Este esfuerzo del traceur porconstruirse un cuerpo que traza, a través de ejercicios deautogobierno, nos permite encontrar una relación entreel parkour y lo que Foucault describió como estéticas dela existencia: la posibilidad del sujeto de construirse a símismo como una obra de arte, a partir del “cuidado de sí",el cultivo de sí mismo. “El arte de la existencia” se desa-rrolla, entonces, como una serie de técnicas sobre unomismo, “tecnologías del yo”, que permiten al sujeto co-nocerse y transformarse, acceder a otra experiencia vital(Foucault 1999a, 443-474).

5 Equipamiento de un trazamientoy movimientos

La particularidad de esta disciplina radica en su senci-llez. Tan sólo se precisa un calzado cómodo, o incluso sepuede practicar descalzo. La ropa más utilizada frecuen-temente son pantalones en los que el deportista se sientacómodo y flexible, no tiene por qué ser de un estilo enparticular, aunque no es tan importante la vestimenta y elcalzado como la técnica del practicante. Es muy impor-tante empezar con prudencia y paciencia desde una basetécnica y física antes de empezar a moverse e incremen-tar la dificultad de los saltos. De esta forma se asumenmenos riesgos.Movimientos de Parkour: Los movimientos propios delparkour se caracterizan por su efectividad y fluidez. Nosirve de nada saltar una valla con el fin de subir las piernaslo máximo que puedas, tiene que ser con el fin de pasarlalo más rápida y eficientemente posible.Hay diferentes tipos de técnicas o movimientos para teneren cuenta a la hora de practicar esta disciplina:Recepciones:•Recepción de un salto de fondo•Rotación•Recepción de un salto de precisión•Recepción de salto de brazo•Recepción en balanceoDesplaces:•Pasavallas•Gato/Kong•Doble Gato/Doble Kong•Reverso•Rompemuñecas/Dash•Underbar•Ladrón/Lateral

Page 3: Parkour

3

• cash

Salto•Salto de precisión•Distensión•Salto de brazo•Salto de longitud•Salto de fondo•Salto del ángel•LeónOtros•Pasa-murallas/Grimpeo•Super dominada/Muscle up (erróneamente conocido co-mo Plancha)•180•Liberado•Tic-Tac•Return•LachéA pesar de todo, los nombres sirven para diferenciar lossiguientes trucos. Por ello pueden variar entre comunida-des. Además, es un error pensar que en el Parkour exis-ten sólo esos movimiento estandarizados, puesto que hayuna infinidad de variaciones dependiendo del momento yla necesidad del recorrido.

6 Véase también• Método natural

• Free running

• David Belle

• Yamakasi

• Tricking

• Fisiología del ejercicio

Page 4: Parkour

4 7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Parkour Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Parkour?oldid=86046195 Colaboradores: Oblongo, Sabbut, JorgeGG, Julie, Rosarino,

Truor, Elwikipedista, Galio, Dianai, Cinabrium, Loco085, Richy, FAR, Reignerok, Digigalos, Boticario, Petronas, Mescalier, Hispa, Zo-so~eswiki, Airunp, Edub, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Halcón, Hana~eswiki, Guanxito, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix,Alhen, Superzerocool, Chobot, Yrbot, Oscar ., Vitamine, YurikBot, Mortadelo2005, The Photographer, Gothmog, Carutsu, C-3POrao, Ja-vi pk, Aranda56~eswiki, Ppja, Er Komandante, Jarke, Folkvanger, Boja, Axxgreazz, Zalovitch, BOTpolicia, CEM-bot, Jorgelrm, Cantero,Damifb, Laura Fiorucci, Pinar~eswiki, Alexav8, Dbot, Retama, Rastrojo, Antur, JoeChile, Jjafjjaf, Nabor~eswiki, Martínhache, Thijs!bot,Srengel, Daer, Zupez zeta, RoyFocker, Ninovolador, Chadown, Isha, Bernard, Dudi~eswiki, Hanjin, Gusgus, Mpeinadopa, Rrmsjp, Pa-lach, JAnDbot, Aspid, Kved, Nargor, Xavigivax, Gsrdzl, TXiKiBoT, Gustronico, Krun00, Humberto, Netito777, Nachoyo, Rei-bot, Pe-dro.ronin~eswiki, Nioger, Amanuense, Bedwyr, Idioma-bot, Pólux, Dhidalgo, Zyder, Bucephala, Fremen, AlnoktaBOT, Sertrevel, Vol-kovBot, Snakeyes, Technopat, Queninosta, EddyMataGallos, Youextreme, Matdrodes, DJ Nietzsche, BlackBeast, Lucien leGrey, Tatvs,Gamsbart, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, Komputisto, Racso, YonaBot, Joy06, FBaena, SieBot, Mushii, Danielba894, CtrlZ, PaintBot, Ensada, Carmin, Sageo, Faroloo, Dark, BOTarate, Mel 23, Manwë, Pascow, Greek, BuenaGente, Ixsy, Mafores, OmerG,Tirithel, Mutari, Jarisleif, Javierito92, HUB, 77zady77, Scifer, Nicop, Migueliko traceur, PixelBot, Eduardosalg, ItoxBlade, Leonpolanco,Pan con queso, Morthos, Botito777, Cuculcan, BetoCG, Alexbot, Valentin estevanez navarro, Pkzgz, Rαge, RoyFokker, Frei sein, Açipni-Lovrij, Osado, Sicilian mastermind, Palcianeda, Ravave, Albaricoke, Camilo, UA31, Shalbat, Abajo estaba el pez, Claus Ableiter, AVBOT,David0811, Parkour 619, Dermot, LucienBOT, Nnlokillo, EMMANUELETO2008, Angel GN, Subgurim, MarcoAurelio, TraceurRuben,Ezarate, Diegusjaimes, Arjuno3, Saloca, Andreasmperu, Javi4315, Luckas-bot, Titto traceur, Spirit-Black-Wikipedista, Nallimbot, Mebor-done, Vic Fede, Dowy, LordboT, Andres Rojas, Cancamusa, Xavierjumpper, Nixón, Yerapk, AleD, Pauboix, ArthurBot, Limo, Alelapen-ya, Traceur21, Cristopherpk, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Ardielgg, Dreitmen, Dossier2, Sonixpk, Julyy, LibertarioAlicantino, Torrente,Botarel, RubiksMaster110, Ylerxxx, BOTirithel, TobeBot, Halfdrag, Vubo, WALL-E2700, ANONIMO02, Zen6, Requiemfx, Leopeter,Parkourlp, Atlatl, GostBack Publishing, PatruBOT, Jorgeortegalopez, , Myguestp, Gustavo Girardelli, Skadia, Ripchip Bot, Artesi-glo21, Centaurodavid, Sephirotmon, GrouchoBot, Adriansm, Wikiléptico, Segu.pk, Miss Manzana, Isc hector, Ja1ja2ja3ja4ja5, Edslov,Smash student, Savh, Allforrous, Africanus, Vilches88lds, Troyasin, Thepablo150, Grillitus, JackieBot, Gravedadzeropk, Rubpe19, Mercu-rioMT, Elías, G m4n, Jcaraballo, ChuispastonBot, MadriCR, Naturalrunner, WikitanvirBot, Amalacata, Movses-bot, Dadyjulio, Antonorsi,Rezabot, Abián, MerlIwBot, JABO, Oskar22~eswiki, The Edge Of Danger, Juan david pelaes, Ahura21, Renly, Talkahe, ApexTraceur,WorldTraveler, Ginés90, Luckaxx, Harold(comuna13), Carnous, Richixx, Érico Júnior Wouters, Santga, LSacaryMovie, Helmy oved, Ah-medarevalo, Franderlyav, SantoshBot, Depredador alaquerre, Trobianni, Eclipsis Proteo, Vity2000, Aldariu, Lboccar, Universo Parkour,Addbot, Carolina Herrera P, Parkshiska, Saectar, Marlon.chapu, Jonasss123, Prueba para jose, Jarould, LIFE2000, Juanpavasquez63,Pinilla Wombat, Rolaswolf, Targarien, Javier Donovan, Jose de oliva perez, Josezop100, Jerson ali toledo arias y Anónimos: 1109

7.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Parkour_fl2006.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Parkour_fl2006.jpg Licencia: CC BY-SA2.0 Colaboradores: http://www.flickr.com/photos/amf/146161759/ Artista original: Alexandre Ferreira

• Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original: James.mcd.nz

7.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0