parmÉnides

13
PARMÉNIDES (540 – 470 a.C.)

Upload: fran-dlr

Post on 30-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARMÉNIDES

PARMÉNIDES

(540 – 470 a.C.)

Page 2: PARMÉNIDES

Parménides de Elea

(540/450 a.c)

Fue un importante filósofo griego. Sugiere que para llegar a la verdad hay que

alejarse de la vía de la opinión de los mortales, los cuales "nada saben y andan errantes“.

Page 3: PARMÉNIDES
Page 4: PARMÉNIDES

los presocráticos anteriores (Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito... ) siguieron un procedimiento racional, sus conclusiones se basaban en la experiencia.

Parménides, por su parte, establece que el mundo sensitivo es "pura ilusión", que los sentidos nos engañan, y que sólo mediante el razonamiento (lógico) y no la experiencia, es posible llegar a la verdad de las cosas.

Page 5: PARMÉNIDES

Un aspecto importante de la teoría de Parménides es que proviene de analizar el sentido y significado de

ciertos conceptos relacionados lógicamente

Page 6: PARMÉNIDES

PRINCIPIO DE IDENTIDAD DE PARMÉNIDES

P P

Significa que una cosa solo es idéntica a si misma.

«La nieve es blanca» es igual a decir «la nieve es blanca»

Formalmente se expresa:

VF

V

F

VF

V

F

VVV

V

Tautología- Válida

Page 7: PARMÉNIDES

Escribió un poema en hexámetros sobre la naturaleza (perifiseos) en el que expone dos vías para alcanzar el conocimiento

La vía de la verdad es la única posible para el conocimiento, y Parméniodes siguiéndola enuncia el principio de identidad y no contradicción: ‘El Ser es, e el no Ser no es’.

Aplicando la Razón deduce las características del ser en un ejercicio lógico en el que solo utiliza dos variables: el ser y el no ser.

Page 8: PARMÉNIDES

CARACTERÍSTICAS DEL SER

Page 9: PARMÉNIDES
Page 10: PARMÉNIDES

- Ese 'nacimiento' o surgimiento implicaría un antes y un después, que son incompatibles con el Ser, ya que este es, sin evolución, historia ni desarrollo. Desde el punto de vista temporal, el Ser no ha surgido, y es indestructible.

- Espacialmente, el Ser es un todo unitario cerrado sobre sí, o sea, no tiene partes, ni huecos. Es, por tanto, indivisible.

- El ser no carece de nada. Al ser un ente inmóvil, no se modifica; si no, sería posible modificarlo para llegar a la perfección. El Ser es, pues, perfecto.

EL SER?

Page 11: PARMÉNIDES

Él concibe que un nombre no dice "nada real", o sea, que la palabra se concibe sólo como un nombre que se da a la cosa; la cosa no es su nombre, sino que tan sólo 'recibe' "un" nombre.

Tal pensamiento aboca a la idea revolucionaria de disociación entre nombre y cosa, algo que hasta entonces siempre había permanecido inseparable.

Page 12: PARMÉNIDES

La palabra nombra y al nombrar una cosa ésta aparece. Pero si la palabra es solo nombre,

entonces no llega a representar el verdadero ser de la cosa.

Page 13: PARMÉNIDES

si los nombres no representan el verdadero ser de las cosas que enuncian, y si la Filosofía no es más que un conjunto de palabras, ¿supone esto que, en el caso de que Parménides estuviese en lo cierto, la corrección y el alcance de la misma debería cuestionarse?

En otras palabras, ¿no debería el filósofo guardar silencio ante la verdad, porque la desconoce por completo, habida cuenta que él no es capaz de comunicar el ser de las cosas, sino tan sólo el nombre, el cual quizá emmascare y difume completamente el verdadero significado de todas las cosas en cuestión?

EN CONCLUSIÓN