parque nacional del teide

6
FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS: PARQUE NACIONAL DEL TEIDE ÁREA: 18990 hectáreas Mapa: Santa Cruz de Tenerife (ESPAÑA) Latitud: 28º 9` - 28º 20´ Longitud: 16º 29´ - 16º 44´ Código: 1258 Tipo y categoría: Natural y paisajístico: Parque Nacional Organismo responsable: Público CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO Descripción: Ocupa la zona mas alta de Tenerife y de España en Canarias y es el mayor de los parques nacionales de Canarias y uno de los mas antiguos de España.

Upload: cecilio-moraza-gonzalez

Post on 01-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS: PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

ÁREA: 18990 hectáreas

Mapa: Santa Cruz de Tenerife (ESPAÑA)

Latitud: 28º 9` - 28º 20´

Longitud: 16º 29´ - 16º 44´

Código: 1258

Tipo y categoría: Natural y paisajístico: Parque Nacional

Organismo responsable: Público

CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO

Descripción: Ocupa la zona mas alta de Tenerife y de España en Canarias y es el mayor de los

parques nacionales de Canarias y uno de los mas antiguos de España.

Page 2: PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

Especificidad: En esta zona se encuentra el volcán del Teide que con sus 3718 metros, es el

pico más alto de Canarias, de España y de cualquier tierra emergida del océano atlántico.

La flora: Las especies más representativas son dos arbustos pertenecientes a la familia de las leguminosas: la retama del Teide, que en primavera se cubre de flores blancas o rosaceas, y el codeso, con flores amarillas. Se pueden encontrar comunidades de violetas del Teide, emblema y orgullo del Parque; éstas habitan sobre escorias y pumitas situadas por encima de los 2.500 m de altitud. Un auténtico tesoro es el espectacular tajinaste rojo, que puede llegar a alcanzar una altura de hasta 3 m y presenta cientos de minúsculas flores de color rojo intenso durante la primavera. También son interesantes el exclusivo cardo de plata y el tajinaste picante o azul, especies que sólo es posible contemplar en esta zona.

La fauna: El catálogo de los invertebrados del Parque es sorprendentemente rico en número de especies, con más de 1.400, y en endemismos (el 5% son exclusivas del Parque, el 10% de Tenerife y el 27% de Canarias). Entre los reptiles destaca el lagarto tizón, el perenquén, al que la tradición popular asocia a la buena suerte, y la lisa. Existe una avifauna relativamente rica y variada en comparación con el resto de los archipiélagos Macaronésicos, aunque más escasa que en zonas continentales. El pinzón azul, que destaca por la fortaleza de su pico adaptado a

Page 3: PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

la alimentación con semillas de pino canario, vive y nidifica en el cinturón de pinares que rodea la alta montaña de Tenerife, visitando habitualmente el territorio del Parque. Otras aves comunes son el cernícalo común, el alcaudón real, el ratonero común y el canario. Los mamíferos están peor representados por la dificultad que tienen para colonizar las islas, a excepción de los murciélagos, que llegan a ellas volando. En el Parque Nacional habitan cinco especies diferentes de murciélagos: el montañero, el de madeira, el orejudo canario, el nóctulo pequeño y el rabudo. El resto de mamíferos presentes ha sido introducido por el hombre a lo largo de la historia. Durante la época aborigen llegaron cabras y ovejas, a finales del siglo XV se aclimataron conejos y ratas y hace sólo cuatro décadas se introdujo en Tenerife, con fines cinegéticos, el muflón de Córcega, etc.

Page 4: PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

- SEÑALIZACIÓN: Excelente

- SERVICIOS DE INFORMACIÓN: Excelente

- EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS: Excelente

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Actividades educativas, montañismo, rutas de senderismo con guía

GRADO DE PLANIFICACIÓN: Excelente

NIVEL Y GRADO DE UTILIZACIÓN:

Alrededor de 3 millones de personas al año

TIPO DE SEGMENTO DE DEMANDA:

Todo tipo de gente que valla a la isla de Tenerife

Page 5: PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

HORARIOS:

Lunes a viernes de 9 a 14 horas, cerrados fines de semana y festivos

VALORACIÓN DEL RECURSO

Importancia actual (escala de valor de 1 a 5)

1. Completa otros recursos: 4

2. Motiva corrientes turísticas locales: 5

3. Motiva corrientes turísticas regionales: 5

4. Atractivo a nivel nacional: 4

5. Atractivo a nivel internacional: 3

CARACTERÍSTICAS DESEABLES

Que se aproveche mas para niños y jóvenes por ejemplo creando zonas infantiles, actividades

deportivas dentro del parque, creación de cursos sobre parques nacionales, etc.

Conflictos de uso: No hay suficientes plazas de aparcamiento para la gente

RELACIÓN CON OTROS RECURSOS

Agencias de viajes de toda España, Hoteles, Colegios, restaurantes…

ALOJAMIENTO E INFRAESTRUCTURA GENERAL

Miradores en casi todas las partes del parque, 4 accesos por carretera, TF 21 – TF 24

conectadas y TF 38, refugio junto al pico, primeros auxilios al norte del parque y parador de

Cañadas del Teide al sur.

Page 6: PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

OBSERVACIONES

- El 2 de Julio fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial como Bien Natural por la UNESCO.

- Tiene una gran riqueza de yacimientos arqueológicos

- Tiene 213 especies de plantas, 3 en peligro de extinción y 12 en situación de vulnerabilidad

según el catálogo de especies amenazadas.

- Tiene el certificado oficial de gestión ambiental

- La Apicultura es una actividad tradicional que se lleva a cabo en el Parque - El Teide nunca ha registrado una intensa actividad humana - Los edificios del observatorio están incluidos en el paisaje - Existe un servicio gratuito de rutas a pie guiadas todos los días (excepto 25 de diciembre y 1 de enero). Es necesario solicitarlas a la oficina del Parque Nacional.

- Según relata Fernando de Colón en su libro "Historia del Almirante", cuando las carabelas pasaron cerca de Tenerife, el 24 de agosto de 1492, en su escala en La Gomera camino de América, vieron salir grandes llamaradas de la montaña más alta de todas las islas.

- En 1798 se produjo la que fuera última gran erupción dentro de los límites del Parque Nacional y que formó las llamadas Narices del Teide. Durante tres meses, salieron 12 millones de metros cúbicos de lava por una grieta orientada en dirección noroeste-suroeste en las laderas de Pico Viejo, conocido también como Montaña Chahorra.

- La planta mas característica y abundante es la retama del Teide, de flores blancas o rosáceas

- Todavía hoy, aparentemente dormido el impresionante volcán, sigue imponiendo respeto a todos aquellos que llegan hasta él.

- Para subir al Pico del Teide es necesario obtener un permiso, que se tramita a través de la Oficina del Parque Nacional.