parte lab4

8

Click here to load reader

Upload: anonymous-qmlk5yxzsf

Post on 07-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

maquinas

TRANSCRIPT

Page 1: Parte Lab4

INTRODUCCIÓN

El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica en

mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorio. En la actualidad existen

nuevas aplicaciones con motores eléctricos que no producen movimiento rotatorio, sino que

con algunas modificaciones, ejercen tracción sobre un riel. Estos motores se conocen como

motores lineales. Los motores de corriente continua, MCC, son muy importantes debido a

que pueden proporcionarnos un alto torque y pueden trabajar a velocidad variable

En su aplicación industrial ha sido irremplazable en algunos modelos y modernizados en

otros dado la particularidad de sus características de funcionamiento.

Los MCC más importantes son los siguientes:

Autoexcitados (tipo stunt, serie y excitación compuesta).

Excitación independiente.

Page 2: Parte Lab4

CUESTIONARIO

1.- Enumere y defina las características de funcionamiento nominales del MCC, tome los

datos de placa del motor primo y del MCC utilizados en sus ensayos.

GENERADOR CORRIENTE CONTINUA

Tensión armadura 220 Voltios

Corriente armadura 1 Amperio

Conexión Independiente

Conexión Shunt. /Comp.

Potencia nominal 0.2 KW

Tensión 220 Voltios

Corriente de campo 100 mA.

Régimen de servicio S1

RPM 2000

Grado de protección IP54

Norma VDE 0530

Termostato 120° C

GCC/MCC LUCAS NULLER

DATOS DE PLACA DEL MOTOR

MOTOR PRIMO

Tensión Nominal 230-400 V

Corriente operación 3.1 – 1.8 A

Conexión Δ / Y

Potencia Nominal 0.55 kW

RPM 1655

Factor de potencia 0.76

Frecuencia 60 Hz

LUCAS NULLER 50170

Page 3: Parte Lab4

2.- De los ensayos de vacío graficar tomar datos de las pérdidas rotacionales.

Page 4: Parte Lab4

Haga una demostración teórica de sus resultados.

3.- Del ensayo con carga graficar las siguientes curvas.

V vs Ia, Pot vs Wm., EF vs Wm, EF vs Pot. , Pot. vs Ia, Ra Ia² vs Ia

4.- Que sucede en el MCC cuando se invierte la polaridad de la fuente de: solo el

campo con armadura constante y solo armadura manteniendo fijo el campo.

Demuestre analíticamente los cambios encontrados.

Dado que el generador utilizado en la experiencia es de escobillas de carbón, se tiene que

al invertir el sentido del motor primo, se invierte el sentido de la corriente generada y, por

ende, el voltaje hacia la carga.

Se sabe que la tensión inducida en una espira que gira a velocidad V, es:

E = B L V sen α

Donde el campo inductor B mantiene su signo, ya que es producido por el circuito de

excitación independiente.

Si se invierte el sentido de giro, la velocidad cambia de signo, cambiando la polaridad de la

tensión inducida.

N S

ImanesPermanentes

Corriente que circulapor la espira debida al

generador

EspiraCampo

Magnético

EscobillasFUERZA QUE TIENDE A HACER

GIRAR A LA ESPIRA: PAR MOTOR

Page 5: Parte Lab4

5.- Como verificaría si el sistema de escobillas está calibrado correctamente haga un

esquema. En caso de no estar bien calibrado, este efecto, como afectaría en el trabajo

normal del MCC? Explique detalladamente su respuesta.

Al circular corriente por el inducido se va a crear un campo que distorsiona el campo creado

por los polos inductores de la máquina. Esta distorsión del campo recibe el nombre de

reacción de inducido. Un efecto producido por la reacción de inducido es el Desplazamiento

del “plano o línea neutra” (plano en el que se anula el campo).

Una forma de verificar si el sistema de escobillas está calibrado es verificar el corrimiento

del eje neutro geométrico y la posición no fija de éste, el cual ocasiona problemas en la

conmutación de las delgas y bobinas produciendo chisporroteos fuertes entre escobillas y

delgas del conmutador, ocasionando el deterioro de los mismos; esto debido a que en una

máquina real DC siempre se busca que la conmutación se produzca sin voltaje inducido en

las bobinas, para lo cual se fijan las escobillas en el eje neutro geométrico. Otro

inconveniente en el trabajo normal de la máquina es la pérdida de la uniformidad y de la

radiabilidad del flujo magnético en el entrehierro de la máquina, lo que hace que la tensión

inducida en los conductores de las ramas en paralelo del devanado rotórico no sean iguales

y por lo tanto habrá una corriente circulatoria entre las ramas en paralelo, aun cuando la

máquina trabaje en vacío.

2BlV

-2BlV

E N SFEM con reacciónde inducido

0 2

Page 6: Parte Lab4

Molestias en el motor mal calibrado

Un motor que no está ajustado en su zona neutra consume una corriente excesiva y baja

el torque del motor, por lo que para verificar que el motor está correctamente ajustado,

tienes que probarlo con carga y medir la corriente, esta no debe rebasar los amperajes

anotados en la placa de datos, debe tener la fuerza suficiente para hacer su trabajo, así

como llegar a las revoluciones máximas de placa cuando este alimentado también al

voltaje nominal de armadura y no deberá generar chispas visibles en el conmutador de

más de tres milímetros.

6.- Recomendaciones y conclusiones.

Observaciones:

Dado las circunstancias del laboratorio y teniendo en cuenta que los equipos son muy

valiosos es que debemos tener muy en cuenta lo siguiente:

El alumno verificará el dimensionamiento de la instrumentación a utilizarse, así

mismo constatará que sus esquemas estén bien planteados.

Para evitar el deterioro y/o avería de los instrumentos y equipos, el alumno no

debe accionarlos por ningún motivo, sin la aprobación previa del profesor.

La escala de todos los instrumentos debe ser la máxima.

Al operar las cargas, comenzar con una carga mínima y aumentarlo en forma

gradual hasta llegar al máximo permisible.

Recomendaciones:

Verificar el dimensionamiento de la instrumentación a utilizarse, Para evitar el

deterioro y/o avería de los instrumentos y equipos, se debe pedir la verificación

del circuito por parte del profesor y/o el técnico encargado antes de encender el

instrumento.

Al operar las cargas, comenzar con una carga mínima y aumentarlo en forma

gradual hasta llegar al máximo permisible y no de modo violento.

Page 7: Parte Lab4

Para la elaboración de los circuitos, realizar un esquema en papel, para luego

conectar todos los cables, teniendo cuidado en cada conexión. Así mismo se

constatar que sus esquemas estén bien planteados.