parte1

22
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Ing. ISRAEL JORGE HUARCA MEJIA [email protected] SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL

Upload: jorgevega845

Post on 18-Nov-2014

197 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte1

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMAGERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD

SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

Ing. ISRAEL JORGE HUARCA [email protected]

SISTEMA METROPOLITANO

DE GESTION AMBIENTAL

Page 2: Parte1

ALGUNOS DATOS: LIMA METROPOLITANA

• DISTRITOS: 43

• POBLACIÓN: 8 237745 hab.

• SUPERFICIE: 2600 Km2

• DENSIDAD POBLACIONAL: 2783.74 hab/km2

• GENERACIÓN PERCAPITA: 0.89 Kg/hab/día

• GENERACIÓN ESTIMADA: 6800.00 Tn/día

• DISPOSICIÓN CONTROLADA: 5263.00 Tn/día

• DISPOSICIÓN NO CONTROLADA: 1537.00 Tn/día

Lima avanza sobre los tres valles :•Rímac perdió el 90%, quedan 1,500 ha.

•Chillón: perdió el 60% de sus tierras agrícolas, quedan 6,000 ha. en la parte baja

•Lurín ha perdido el 16%, quedan 5,000 ha.

Page 3: Parte1

GESTIÓN AMBIENTAL:GESTIÓN AMBIENTAL:

Asegurar el cumplimiento Asegurar el cumplimiento eficazeficaz de de los objetivos ambientales de las los objetivos ambientales de las entidades públicas (sectoriales, entidades públicas (sectoriales, regionales y locales).regionales y locales).

Este ejercicio de funciones Este ejercicio de funciones ambientales de las entidades ambientales de las entidades publicas se organiza bajo el publicas se organiza bajo el SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL y para Lima AMBIENTAL y para Lima Metropolitana a través del Metropolitana a través del SISTEMA METROPOLITANO DE SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL (Ord. GESTION AMBIENTAL (Ord. N°1016)N°1016)

¿COMO PODEMOS SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES?¿COMO PODEMOS SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES?

Page 4: Parte1

ORDENANZA Nº 1016-2007-MML: SMGA

Page 5: Parte1

Sistema Nacional de Gestión AmbientalMarco legal - LÍNEA DE TIEMPO

NormaLey/Dley 1994 …. 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009D.S 1994 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009

Años

2004

LEYES1994.12.22 Ley 26410 Ley del Consejo Nacional del Ambiente // Ley 282452001.04.23 Ley 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental // Decreto Legislativo 10782002.07.20 Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización2002.11.18 Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales2003.05.27 Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades2004.06.08 Ley 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental2005.10.15 Ley 28611 Ley General del Ambiente2007.12.20 Ley 29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo2008.05.14 Decreto Ley 1013 y 1039 Creación del Ministerio del Ambiente2009.03.05 Ley 29325 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización AmbientalREGLAMENTOS

2005.01.28 DS 008-2005-EM Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental2008.12.06 DS 007-2008-MINAM Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente2009.01.17 DS 002-2009-MINAM Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental

y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos2009.09.25 DS 019-2009-MINAM Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

2009.05.23 DS 012-2009-MINAM POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE

Fuente: MINAM

Page 6: Parte1

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

GOBIERNO NACIONAL (Organismos sectoriales y adscritos al MINAM)

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO LOCAL

POLÍTICA AMBIENTAL(NAC. REG.

MUN.)

TÉCNICOINTERGUBERNAMENTAL

CONSULTIVO PARTICIPATIVO

RESOLUTIVO DE CONTROVERSIAS

Estrategia Nacional sobre

el Cambio Climático; de Diversidad

Biológica; de lucha contra la desertificación y sequía; ECA

y LMP; Ordenamiento Territorial, etc.

SIN

EF

A

SE

IA

SIN

IA

OT

RA

S E

ST

RA

TE

GIA

S,

PR

OG

RA

MA

S,

INS

TR

UM

EN

TO

S

Concertación, articulación, formulación, aprobación y

validación

Sistemas y procesos para

lograr la implementación de la política y alcanzar sus

objetivos

Ámbito en el que se ejecuta

la Política

SIN

AN

PE

SRGA

SLGA

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

SIN

AR

RH

H

Fuente: MINAM

Page 7: Parte1

MARCO LEGAL: Ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972

Artículo 161º - Competencias y Funciones Metropolitanas Especiales

Artículo 73º - Materias de Competencia Municipal

3. Protección y conservación del ambiente

3.1 Formular aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.

3.5 Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley 27867Artículo 53º - Funciones en Materia Ambiental y de Ordenamiento Territorial

b) Implementar el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con las comisiones ambientales regionales.

6. En materia de saneamiento ambiental:

6.1 Coordinar los procesos interinstitucionales de saneamiento ambiental que se desarrollan en su circunscripción.

6.2 Organizar el Sistema Metropolitano de Tratamiento y Eliminación de RR SS, limpieza pública y actividades conexas, firmar contratos de concesión de servicios, así como controlar su eficaz función;

6.3 Fomentar la ejecución de programas de educación ecológica;

Page 8: Parte1

MARCO LEGAL:

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Ley Nº 28245

Ordenanza Nº 1016 “Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental”

Articulo 2 .- Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

2.1 El sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; así como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil.

Articulo 6.- Instancias y funciones

La Comisión Ambiental Metropolitana: es la instancia encargada de brindar apoyo al ente rector del Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental, sobre las gestiones de coordinación y concertación de la política ambiental en la Provincia de Lima.

Page 9: Parte1

SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL

El Sistema tiene la finalidad de: Integrar Coordinar Supervisar Garantizar la aplicación

de las políticas, planes, programas.

Realizar acciones destinadas a la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente.

SupervisarSupervisar

GarantizarGarantizar

CoordinarCoordinar

IntegrarIntegrar

Page 10: Parte1

LINEAS DE GESTION DEL SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL

LINEA DE GESTION DEL AIRE

LINEA DE GESTION DEL RUIDO

LINEA DE GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS

LINEA DE GESTION DEL AGUA

LINEA DE GESTION DEL SUELO

LINEA DE GESTION DE RADIACIONES NO IONIZANTES

LINEAS DE GESTION

POLITICA AMBIENTAL METROPOLITANA - PAM

SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION AMBIENTAL DE LIMA METROPOLITANA

AGENDA AMBIENTAL METROPOLITANA

PLANES EPECIFICOS Y NORMAS COMPLEMENTARIAS

PLANES AMBIENTALES Y DE DESARROLLO DISTRITAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL

EDUCACIÓN E INVESTIGACION AMBIENTAL.

ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA METROPOLITANA - ZEE

ELEMENTOS BASE INSTRUM. GESTION AMBIENTAL

Page 11: Parte1

NIVELES OPERATIVOS DEL SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL

Page 12: Parte1

NIVELES OPERATIVOS DEL SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL

Page 13: Parte1

LA COMISION AMBIENTAL METROPOLITANA CAM

Es la instancia participativa, creada o reconocida formalmente por la Municipalidad; esta encargada de la coordinación y la concertación de la política ambiental metropolitana, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los actores locales.

Instancia encargada de brindar apoyo al ente rector del SMA, sobre las gestiones de coordinación y concertación de la política ambiental en la provincia de Lima. Promueve el dialogo y el acuerdo entre los actores locales y el MINAM.

Actúa como gestor de la Cooperación Internacional para la obtención de recursos que serán destinados a mejorar la gestión ambiental en Lima Metropolitana.

Art. 25º Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Creación y funcionesArt. 49º Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Creación y funcionesArt. 14 y 15º Reglamento Ordenanza 1016 Aprueban Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental.

Page 14: Parte1

FUNCIONES DE LA CAM Y CAR

LEY Nº 27867.- LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES

CAPÍTULO IRÉGIMEN ESPECIAL DE LIMA METROPOLITANAArtículo 65º.- Capital de la RepúblicaLa capital de la República no integra ninguna región. En la provincia de Lima las competencias y funciones reconocidas al gobierno regional son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual posee autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia regional y municipal. Toda mención contenida en la legislación nacional que haga referencia a los gobiernos regionales, se entiende también hecha a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en lo que le resulte aplicable

Art. 23º y 25º de la Ley Marco del Sistema Nacional

de Gestión Ambiental.

Page 15: Parte1

INTEGRANTES DE LA CAM

17 Integrantes de la CAM:

Municipalidad Metropolitana de Lima , quien la preside a través de la SMA (Art1° D.A 015)Instituciones Publicas (6)Instituciones Privadas (3)Sociedad Civil (3)Municipalidades Distritales (4)

FechaFecha ResultadosResultados

06.02.0906.02.09Publicación: Decreto de Alcaldía 015 “Designan Integrantes de la CAM”

23.04.0923.04.09Presentación del Reglamento Interno de la CAM

12.08.0912.08.09

Validación del Reglamento Interno

Elección del Secretario Técnico: Municipalidad de Comas (zona norte)

Conformación de 4 Grupos Técnicos (Aire y Ruido; RRSS; Agua y Áreas Verdes y Territorio)

Presentación de la Política Ambiental Metropolitana

11.11.0911.11.09Validación de la Política Ambiental Metropolitana

17.12.0917.12.09Aprobación del Plan de Actividades de la CAM, para el 2010

ZonaZonass

MiembrosMiembros

TitularTitular AlternoAlterno

NorteNorte Comas Los Olivos

SurSurSan J. de Miraflores

San Bartolo

CentrCentroo

Pueblo Libre Jesús María

EsteEste Ate El Agustino

Page 16: Parte1

D.A. QUE DESIGNA INTEGRANTES DE LA CAM

Art. 40º Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Art. 65 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

Page 17: Parte1

REGLAMENTO INTERNO DE LA CAM

1. Grupo Técnico Metropolitano de Gestión del Aire y Ruido; que incluye a las Líneas de Gestión de Aire, Ruido y Radiaciones No Ionizantes.

2.  Grupo Técnico Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos.

3.  Grupo Técnico Metropolitano de Gestión de Agua y Áreas Verdes

4.  Grupo Técnico Metropolitano de Gestión del territorio, que incluye a la Línea de Gestión Suelo.

GRUPOS TECNICOS METROPOLITANOS – GTM DE LA

CAM

Art. 24º y 26º Del Reglamento Interno

Page 18: Parte1

POLITICA AMBIENTAL METROPOLITANA: PAM

Page 19: Parte1

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMAGERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD

SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

Page 20: Parte1

MARCO LEGAL: SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL

ITEMITEM INSTRUMENTOS DE GESTION SITUACION NORMA PUBLICADO PLAZO

II PROYECTOS Y NORMAS

11DECRETO DE ALCALDIA N°015-2009 DESIGNAN INTEGRANTES DE LA COMISION AMBIENTAL METROPOLITANA (CAM) APROBADO D.A. 015-2009 06/02/2009

22 REGLAMENTO DE LA ORDENANZA N°1016 SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL APROBADO D.A. 085-2009 04/12/2009

33 GESTION METROPOLITANA DE RESIDUOS SOLIDOS EN GMM II TRIMESTRE

44ORDENANZA PARA LA PRESERVACIÓN, PROTECCIÓN Y CONTROL DE LAS PLAYAS Y LITORAL DE LIMA EN GMM II TRIMESTRE

2010

55MARCO NORMATIVO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO - MDL APROBADO ORDENANZA N°

1343 11/02/2010

66 ORDENANZA QUE APRUEBA LA POLITICA AMBIENTAL METROPOLITANA EN GMM II TRIMESTRE

77 SISTEMA METROPOLITANO DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL (SMEIA) EN REVISION SMA II TRIMESTRE

88GESTION METROPOLITANA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN SONORA Y VIBRACIONES EN REVISION SMA II TRIMESTRE

99 GESTION METROPOLITANA DE LAS AREAS VERDES URBANAS EN ELABORACION III TRIMESTRE

1010 REGLAMENTO DE LA ORD. GESTION METROPOLITANA DE RESIDUOS SOLIDOS EN ELABORACION III TRIMESTRE

1111 REGLAMENTO DEL SISTEMA METROPOLITANO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN PROPUESTA III TRIMESTRE

1212 REGLAMENTO PARA LA GESTION METROPOLITANA DE LAS AREAS VERDES URBANAS EN PROPUESTA IV TRIMESTRE

Page 21: Parte1

MARCO LEGAL: SISTEMA METROPOLITANO DE GESTION AMBIENTAL

IIII DOCUMENTOS

11 MANUAL PARA INVENTARIO DE EMISIONES: 2 GRADOS REVISION FINAL II TRIMESTRE

22 PROTOCOLO PARA MEDICION DE RUIDO CONCLUIDO

33 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA SUPERVISIÓN DE OPERADORES DE RESIDUOS SOLIDOS CONCLUIDO

44 REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA APROBADO RESOLUCION DE GMM N°008-2010 19/01/2010

55 POLITICA AMBIENTAL METROPOLITANA CONCLUIDO

66 INVENTARIO DE AREAS VERDES URBANAS - LIMA METROPOLITANA PROPUESTO II TRIMESTRE

77 PLAN DE ACCION AMBIENTAL METROPOLITANO PROPUESTO IV TRIMESTRE

88 AGENDA AMBIENTAL METROPOLITANA PROPUESTO IV TRIMESTRE

99 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA DIA PROPUESTO II TRIMESTRE

1010 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROPUESTO II TRIMESTRE

1111 ESTRUCTURA Y CONTENIDO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE TALLADO PROPUESTO II TRIMESTRE

1212 ESTRUCTURA PLAN DISTRITAL DE GESTIÓN Y MANEJO DE RESIUDOS SOLIDOS PROPUESTO III TRIMESTRE

1313 ESTRUCTURA PLAN DISTRITAL DE ACCIÓN PARA PREVENCION DE RUIDO PROPUESTO IV TRIMESTRE

1414 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO DE LAS AREAS VERDES PROPUESTO IV TRIMESTRE

1515 PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PROPUESTA IV TRIMESTRE

Page 22: Parte1

Había una vez, en un reino no muy lejano, una queja de los súbditos sobre el precio del pan. El Rey, indignado, decretó un precio máximo. Al día siguiente los panaderos redujeron el peso del pan. El Rey, para que no se escapen de la  regulación, decretó un peso mínimo. Entonces los panaderos usaron harina de menor calidad. El Rey ordenó una calidad mínima. Los panaderos, en respuesta, obligaban a los súbditos a comprar pan solo si compraban leche que no tenía control de precios. El Rey dio un nuevo decreto prohibiendo la venta atada de productos. Al día siguiente los panaderos pusieron una fruta confitada encima del pan y dijeron que el precio era libre porque ya no era pan, sino un pastel. Y el Rey tuvo entonces que incluir en la regulación a los pasteles.