participación ciudadana

4
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria FICHA DE TRABAJO LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA Nombre: Manuel Calderón Rodríguez Grado A Fecha 14/05/2013 Profeso r Javier Ponce Rojas CAPACIDAD HABILIDAD EJERCICIO CIUDADANO Comprueba en la Legislación Peruana la importancia de la participación ciudadana y del bien común. 1. ¿Qué diferencia hay entre la participación política y la participación ciudadana? 2 pts La participación ciudadana es un derecho que consiste en la intervención del pueblo en la toma de decisiones, soluciones de conflictos, reformas constitucionales, entre otros aspectos claves para la vida en la sociedad local y nacional. La participación política es la intervención de los ciudadanos en la designación de sus gobernantes o en la formación de la política estatal. Todas las participaciones políticas son participaciones ciudadanas, pero no todas las ciudadanas son políticas como la rendición de cuentas o el pago de tributos. 2. Establece las diferencias entre los partidos políticos y la Sociedad civil organizada 2 pts Un partido político es un grupo de personas las cuales se juntan porque tienen un fin en común, y para llevarlo a cabo tratan de tener el control en el gobierno o una presencia política. A diferencia del partido político, la Sociedad civil organizada no busca una presencia política, es solo un conjunto de ciudadanos que se juntan para tomar acción y decisiones públicas, llevando y expresando la voluntad del pueblo

Upload: manuel-calderon

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Democracia

TRANSCRIPT

Page 1: Participación Ciudadana

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

FICHA DE TRABAJOLA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA

Nombre: Manuel Calderón Rodríguez Grado 5° A

Fecha 14/05/2013 Profesor Javier Ponce Rojas

CAPACIDAD HABILIDAD

EJERCICIO CIUDADANO

Comprueba en la Legislación Peruana la importancia de la participación ciudadana y del bien común.

1. ¿Qué diferencia hay entre la participación política y la participación ciudadana? 2 pts

La participación ciudadana es un derecho que consiste en la intervención del pueblo en la

toma de decisiones, soluciones de conflictos, reformas constitucionales, entre otros

aspectos claves para la vida en la sociedad local y nacional. La participación política es la

intervención de los ciudadanos en la designación de sus gobernantes o en la formación de

la política estatal. Todas las participaciones políticas son participaciones ciudadanas, pero

no todas las ciudadanas son políticas como la rendición de cuentas o el pago de tributos.

2. Establece las diferencias entre los partidos políticos y la Sociedad civil organizada 2 pts

Un partido político es un grupo de personas las cuales se juntan porque tienen un fin en

común, y para llevarlo a cabo tratan de tener el control en el gobierno o una presencia

política. A diferencia del partido político, la Sociedad civil organizada no busca una

presencia política, es solo un conjunto de ciudadanos que se juntan para tomar acción y

decisiones públicas, llevando y expresando la voluntad del pueblo donde viven.

3. ¿Cuáles son los Mecanismos de Participación Ciudadana? ¿Cuál de todos ellos es el más importante? ¿Por qué? 4 pts

Los Mecanismos de Participación Ciudadana son el Voto, el Referendo, la Revocatoria al

mandato, el Plebiscito, la Consulta Popular y el Cabildo. En mi opinión, el más importante

de ellos es el voto, ya que este te permite elegir a tu representante político. Además el voto

es un derecho y a la vez un deber ciudadano, según la Constitución Peruana. Por otra

parte, los otros Mecanismos de Participación Ciudadana, son en la mayoría para con los

representantes políticos, y dependen de la existencia de uno. Ejemplo: Revocatoria: para

quitarle la función al representante, el Plebiscito es convocado por el Presidente de la

República, el Cabildo es la reunión pública con los consejos distritales.

Page 2: Participación Ciudadana

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

4. ¿Cuáles son los Mecanismos de Control Ciudadano? ¿Cuál de todos ellos es el más importante? ¿Por qué? 3 pts

Los mecanismos de Control Ciudadano más usados en nuestro país son las Veedurías, los

Observatorios Ciudadanos y la Revocatoria del Mandato. En mi opinión, las veedurías son

las que más resaltan o importan entre los mecanismos, ya que éstas son las encargadas

de organizar periódicamente la gestión propuesta por la autoridad elegida, haciendo de las

veedurías la base para que toda la gestión propuesta se lleve a cabo de manera

adecuada.

5. Define: 6 pts Iniciativa de Reforma Constitucional;

Es un derecho que permite que mediante un procedimiento se pueda añadir, cambiar, suprimir

o alterar de alguna forma el contenido de la Constitución.

Iniciativa en la formación de las leyes;

Es un derecho de participación ciudadana mediante el cual, por medio de un proceso

legislativo, se puede participar en la formación o formulación de una ley.

Referéndum;

Mecanismo de democracia semi-directa, donde se somete al voto del pueblo algunas leyes o

actos administrativos.

Revocatoria de Autoridades,

Es un procedimiento mediante el cual, los electores pueden destituir de un cargo a una

autoridad, antes de que expire su tiempo de mandato.

Remoción de Autoridades;

Es un derecho de carácter político que permite destituir del cargo a una autoridad que fue

designada por el Gobierno Central o Regional, como un gobernador o un director regional.

Demanda de Rendición de Cuentas

Es el deber de asumir e informar el manejo y los rendimientos de los fondos, bienes o recursos

públicos, y los resultados generados a partir de ellos.

6. ¿Consideras que la participación y control ciudadana está bien definido y practicado en la vida de nuestro país? Fundamenta tu respuesta. 3ptsLa participación y control ciudadano no está correctamente definido o adecuadamente

puesto en práctica en el Perú, debido a que la mayoría de veces, el representante político

lleva sólo la voluntad de su partido y no piensa concretamente en las necesidades del

pueblo al que representa. También, ya que varios ciudadanos, normalmente los rurales, no

están al tanto de la realidad que se vive en la ciudad y lo que se piensa realizar en el país.