particularidades de la institución educativa- impreso

5
Fotocopia 1- Práctica II Particularidades de la institución educativa. Una institución es un conjunto de personas, con intereses propios y concurrentes, con valores singulares y hasta contrapuestos que al coexistir en post de un gran objetivo se compatibilizan y forman la cultura de la institución, por lo tanto ese grupo tiene ciertos rasgos estructurales y ciertas modalidades de acción que nos permite caracterizar nuestro concepto de la siguiente forma: Función social especializada Objetivos explícitos Sistema normativo Conjunto de personas Establecimiento de status y roles Ámbito geográfico determinado Estructura social Al concepto de institución le corresponden por lo menos tres aspectos: uno referido a su dimensión normativa, otro asociado a su aspecto organizacional y por último el considerado cultural y simbólico. Una institución educativa es una organización social compleja con implicancias sociales, políticas, educativas y culturales. Dentro de su singularidad existen distintas clases y tipos. Es una organización social compleja con implicancias sociales, políticas, educativas y culturales. Dentro de esta complejidad conceptual tenemos un abanico de posturas sobre ella, quizás los más representativos son las que la consideran autoritaria y represiva, y los enfoques que la aprecian como democrática y participativa. Para los primeros, la escuela es una organización de dominación, reproducción y socialización, cumpliendo de esa manera funciones tanto políticas como educativas al mantener las condiciones sociales de inequidad y desequilibrio. En cuanto a la segunda postura encontramos a aquellos que conciben a la escuela como un ámbito de democratización social en donde entre otras cosas su actores practican la libre circulación de ideas, la reflexión crítica y el análisis de las problemáticas sociales, participando de escenarios que trascenderán lo educativo y tenderán a limitar al extremo los obstáculos que impiden un razonable equilibrio social.

Upload: natalisanchez

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen acerca de las instituciones educativas, conceptos.

TRANSCRIPT

Page 1: Particularidades de La Institución Educativa- IMPRESO

Fotocopia 1- Práctica IIParticularidades de la institución educativa.

Una institución es un conjunto de personas, con intereses propios y concurrentes, con valores singulares y hasta contrapuestos que al coexistir en post de un gran objetivo se compatibilizan y forman la cultura de la institución, por lo tanto ese grupo tiene ciertos rasgos estructurales y ciertas modalidades de acción que nos permite caracterizar nuestro concepto de la siguiente forma:

Función social especializada Objetivos explícitos Sistema normativo Conjunto de personas Establecimiento de status y roles Ámbito geográfico determinado Estructura social

Al concepto de institución le corresponden por lo menos tres aspectos: uno referido a su dimensión normativa, otro asociado a su aspecto organizacional y por último el considerado cultural y simbólico. Una institución educativa es una organización social compleja con implicancias sociales, políticas, educativas y culturales. Dentro de su singularidad existen distintas clases y tipos. Es una organización social compleja con implicancias sociales, políticas, educativas y culturales. Dentro de esta complejidad conceptual tenemos un abanico de posturas sobre ella, quizás los más representativos son las que la consideran autoritaria y represiva, y los enfoques que la aprecian como democrática y participativa. Para los primeros, la escuela es una organización de dominación, reproducción y socialización, cumpliendo de esa manera funciones tanto políticas como educativas al mantener las condiciones sociales de inequidad y desequilibrio. En cuanto a la segunda postura encontramos a aquellos que conciben a la escuela como un ámbito de democratización social en donde entre otras cosas su actores practican la libre circulación de ideas, la reflexión crítica y el análisis de las problemáticas sociales, participando de escenarios que trascenderán lo educativo y tenderán a limitar al extremo los obstáculos que impiden un razonable equilibrio social. Institución educativa tiene tres dimensiones que no pueden omitirse en su análisis y ellos son, el sociogeográfico e histórico, el pedagógico-didáctico y el administrativo. El sociogeográfico e histórico, está constituido por su historia particular, las características de sus miembros, y la singularidad de su medio ambiente. El pedagógico-didáctico está dado por su ideario, por el perfil de sus directivos, docentes y no docentes y por las formas y métodos que ellos utilizan para cumplir uno de sus principales objetivos manifiestos.La dimensión administrativa, entendiendo por ella el tipo de organización y administración o gerenciamiento que adopta la institución. De lo anterior se desprende la concepción de escuela como una institución social compleja, por su significado y por lo que debe representar, por la diversidad de actores que interactúan, por la singularidad de su universo y por su tipo de proyecto educativo, su organización y forma de llevarlo a cabo, todo éstos componentes en interacción forman su especificidad.

Page 2: Particularidades de La Institución Educativa- IMPRESO

Concepto de institución.El término institución se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente protegidos en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la fila, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú, son, instituciones (está instituidas socialmente).Tras acepciones diferentes sobre el concepto de institución:

1. Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites.

2. Institución como sinónimo de establecimiento, que alude a una organización con función especializada que cuenta con un espacio y un conjunto de personas responsables del cumplimiento de determinadas tares reguladas por diferentes sistemas.

3. El sentido de institución ligado con los significados, que alude con él a la existencia de un mundo simbólico en parte de acción inconsciente, en el que el sujeto humano encuentra orientación para entender y decodificar la realidad social.

Lo institucional en el comportamiento.Nuestros comportamientos se estructuran a partir de la internalización social. Considerando lo institucional como dimensión constitutiva del comportamiento, nos preguntamos acerca de las procesos por los cuales esos rasgos alcanzan los grados de complejidad de la personalidad adulta. Entre los conceptos utilizados como herramientas explicativas, los más importantes son los de identificación y transferencia (A), que aluden a los procesos básicos que posibilitan la incorporación de lo social, y los de participación, valencia, resonancia (B), que permiten esclarecer los posibles mecanismos por los cuales es posible un tipo de comunicación primaria que configuraría el basamento de la interacción social.

(A) El proceso llamado de socialización se define como un encadenamiento de identificaciones que constituyen en el individuo núcleos organizadores del comportamiento

(B) Permite dar cuenta de un nivel de relación social primaria, que no requiere de lenguaje y que induce experiencia.

Para el problema que nos ocupa, es necesario reparar en dos hechos centrales: Orden fenomenológico: toda socialización y la incidencia de lo social sobre la

personalidad. Orden metodológico: todo el proceso de incorporación del individuo a su mundo social se

puede atribuir al aprendizaje.La definición de lo institucional a los establecimientos, plantea el problema en términos de la socialización del sujeto en la particular cultura del establecimiento. El sujeto cuenta con una personalidad que regula y selecciona. En síntesis, podemos decir que los aspectos sociales pasan a formar parte de la personalidad de los sujetos a través de dos modalidades de aprendizaje:La que se desarrolla en situaciones institucionales y especialmente preparadas para provocarlos.

Page 3: Particularidades de La Institución Educativa- IMPRESO

La que se produce a partir de la mera interacción social.

Los establecimientos institucionales.El establecimiento como objeto de vinculación.Lo instituido opera de forma manifiesta a través de un modelo institucional desde el que se pauta y asignan espacios, tiempos y recursos, reglas para la organización del trabajo y las relaciones y las normas para la valoración de la producción institucional. Lo instituido incide también a través de la trama de expectativas sociales con que se presiona a los actores institucionales para que respondan según los modelos operantes y confirmen las predicciones sociales.Desde el punto de vista los individuos que trabajan en él, reciben sus servicios o le aportan diferentes insumos, un establecimiento es un objeto de relación, es portador de significados y funciona en el campo psicológico como un sector de importancia, variante según el sujeto y su circunstancia, con el que establece un vínculo.

El establecimiento como objeto de representación.En la historia de su pertenencia institucional el sujeto va configurando un conjunto de imágenes del establecimiento en sí, de sí mismo como miembro, de la tarea propia de cada uno de los actores institucionales que inciden fuertemente en la consolidación de la modalidad de su vínculo y en la resistencia a cualquier modificación.Imagen-representación de lo que yo tengo de una institución educativa; se ponen en juego los mandatos sociales que determinan el modo de hacer la educación. Dentro de la realidad institucional, el lugar dado por la posición (función y jerarquía) tiene relevancia para determinar cualidades diferentes en estas diferentes en estas imágenes. En este sentido un establecimiento es algo más que el espacio de concreción de lo instituido. Es también el ámbito donde lo instituido entra en juego con las tendencias, las fuerzas y los fenómenos instituyentes. En resumen, cada establecimiento institucional es un espacio donde, en una versión singular, se desarrollan hechos que expresan las tendencias sociales y personales a la preservación y el cambio de lo instituido, y que en las vicisitudes de esta confrontación tienen importancia relevante para promover o resistir los cambios de aquellas modalidades de vinculación que se han consolido y convertido en rasgo de la cultura institucionel.