partido socialista de chile - socialismo-chileno.org · ¿estamos ante un nuevo gate? ... el...

16
Número Cuatro / Año Dos / Enero de 2004 / Santiago de Chile / $ 200 Partido Socialista de Chile EDITORIAL Desafios del presente Guido Camú ANALISIS Bolivia I: Una salida al mar Héctor Vega Bolivia II: ¿Bilateralidad o multilateralidad? Héctor Vega Responsabilidad y libertad de expresión Juan Bustos Por la libertad de prensa Jorge Arrate El Partido Socialista y la pequeña empresa Rafael Urriola La sonrisa del mono porfiado Hernán Coloma A. El crecimiento por condiciones Comisión Vivienda y Urbanismo PS Participación ciudadana en políticas públicas Enrique Norambuena HECHOS E IDEAS Con sentimiento profundo Patricio Quiroga Reforma de la salud José Antonio Viera-Gallo ¿Estamos ante un nuevo Gate? Jaime Naranjo PERFILES Gonzalo Martner: a través de sus declaraciones S U M A R I O

Upload: buituong

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

Número Cuatro / Año Dos / Enero de 2004 / Santiago de Chile / $ 200

P a r t i d o S o c i a l i s t a d e C h i l e

EDITORIAL

Desafios del presenteGuido Camú

ANALISIS

Bolivia I: Una salida al marHéctor Vega

Bolivia II: ¿Bilateralidad o multilateralidad?Héctor Vega

Responsabilidad y libertad de expresiónJuan Bustos

Por la libertad de prensaJorge Arrate

El Partido Socialista y la pequeña empresaRafael Urriola

La sonrisa del mono porfiadoHernán Coloma A.

El crecimiento por condicionesComisión Vivienda y Urbanismo PS

Participación ciudadana en políticas públicasEnrique Norambuena

HECHOS E IDEAS

Con sentimiento profundoPatricio Quiroga

Reforma de la saludJosé Antonio Viera-Gallo

¿Estamos ante un nuevo Gate?Jaime Naranjo

PERFILES

Gonzalo Martner: a través de sus declaraciones

S U M A R I O

Page 2: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

2

Editorial

a envergadura de los desafíos de presente y futuro, sumados al espíritu deentendimiento colectivo que ha vuelto a imperar entre los miembros de la alianzade gobierno, nos ha permitido alumbrar un gesto político inédito en la trayectoriaelectoral de la Concertación.L

Por primera vez, después de tres contiendas municipales previas hemos logrado generarun acuerdo para proponerles a los chilenos una fórmula unitaria de liderazgos comunalescon ocho meses de anticipación a la inscripción oficial de las candidaturas, exhibiendomadurez y responsabilidad y desterrando de nuestras prácticas comunes el espectáculocomplicado de tensiones e improvisaciones de última hora.

Esta señal no es casual, la importancia de esta elección municipal para el curso del futurode Chile resulta crucial. Una victoria frente a la derecha consagrará la vigencia plena de lasexpectativas por conquistar el próximo gobierno, y en ese horizonte, proponer un liderazgoprogresista, fresco, cercano, capaz y femenino al país.

Este acuerdo municipal es constatación inequívoca de que es posible, hoy y mañana, deponerlas diferencias, a veces legítimas, que complican la relación entre fuerzas con personalidadpropia pero propósito común y construir acuerdos razonables y equitativos.

Nos falta aún mucho. Partimos ahora juntos a dar cuenta de la tarea fundamental depersuadir con nuestra capacidadess y convicciones a los ciudadanos, de brindarnos en lasurnas el apoyo para multiplicar gobiernos locales eficientes, sensibles y cercanos. Pero, lohacemos desde un punto de partida que ha supuesto un salto cualitativo en la formatradicional de aproximarnos a estos desafíos, lo hacemos desde la unidad de la Concertación.

¿Qué valor en si supone esto? Podrían preguntarse los escépticos. El valor de la consistencia.Los chilenos valoran calurosamente la gestión de nuestro gobierno. Sin escamotear elterritorio de las diferencias puntuales y de las críticas hay una mayoritaria impresión deque el trabajo que se realiza en la administración del presidente Ricardo Lagos, transversaly concertacionista, ha sido y es fecundo en realizaciones y claro en la conducción. No es elespacio para las competencias fraticidas sino para la colaboración. Ese es el ánimo que deconjunto proponemos ahora para encarar el escenario de la disputa municipal.

Los socialistas nos sumamos con entusiasmo, no para diluir nuestras señas de identidaden una sopa difusa, sino para aportarlas como ingredientes indispensables del proyecto deChile justo que proponemos desde los gobiernos locales.

Y porque esta es convicción de principio y no estéril voluntarismo es que avanzamos almismo tiempo a la realización de nuestro Congreso Nacional en Abril, coincidente con el71 aniversario de nuestra fundación, con el propósito de parir allí una plataforma municipalque sea síntesis de lo mejor de nuestra experiencia y nuestros anhelos en el diseño deprácticas de gestión local que impulsen avances en democracia, participación y equidad.

Las tareas están claras, el tiempo se va estrechando. Lo que resta es encontrar pronto elespacio desde el cual cada uno haremos nuestro aporte en las próximas batallas y sin másdilaciones, trabajar.

Guido Camú

Desafios del presente

Director:

Guido Camú

Representante Legal:

Gonzalo Martner Fanta

Responsable de la Publicación:

Luis A. Solís D.

Responsable Periodístico:

Benedicto Castillo

Consejo Editorial:

Gonzalo Martner Fanta, Luis Maira, Guido

Camú, Patricio Quiroga Z., Fernando Ochoa

Hernán Coloma y Luis A. Solís D.

Colaboraron en esta edición:

Jorge Arrate, José A.Viera-Gallo, Juan Bustos,

Jaime Naranjo, Héctor Vega, Rafaél Urreola,

Enrique Norambuena, Marcelo Henrríquez t

Hernán Coloma.

Biblioteca, archivo y documentación:

Marlene Miranda Y.

Distribución:

Departamento de Organización PS

Impreso La Nación

(Que solo actúa como imprenta)

Puerto Madero 0130, Pudahuel

Dirección legal:

Partido Socialista de Chile

c/París 873, Santiago / Fono: 630 6900

email: [email protected]

Las opiniones expresadas en este medio son de laexclusiva responsabilidad de sus autores y no

representan, necesariamente, el pensamiento oficialdel Partido Socialista de Chile.

Page 3: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

3

O ficialmente, desde 1974 el Grupo Empresa-rio Interregional del Centro Oeste Latinoame-ricano (GEICOS), prioriza, no sólo la “com-plementación económica del espacio supra-

la República de Chile (2001). En virtud de este Trata-do, un tercio del territorio de Chile queda bajo un sta-tus especial para la minería, donde se otorgan bene-ficios excepcionales relativos a la propiedad, pose-sión, mera tenencia, en el sector minero. Al mismotiempo, el Tratado levanta restricciones respecto a laexplotación o beneficio de yacimientos que conten-gan sustancias no susceptibles de concesión, que sólopodrán ejecutarse directamente por el Estado o porsus empresas, aplicándose esta norma a aquellas ex-plotaciones mineras que se encuentran en zonas deimportancia para la seguridad nacional.

El régimen de excepción establecido en el Tratadose refiere además a la apropiación de los recursoshídricos existentes en los territorios de las partes,que deben entenderse, según el texto del Tratado,en su totalidad, abarcando en consecuencia aque-llos recursos utilizados por la agricultura y aún lasciudades, caso particularmente importante en las ciu-dades y altiplano de la Segunda Región. Todo ello,sin ninguna suerte de compensación o royalty. Ade-

más, con relación a las servidumbres mi-neras se le otorgan a la Comisión Adminis-tradora del Tratado, atribuciones jurisdic-cionales que sólo competen a los tribuna-les de justicia de cada país. Cada una delas disposiciones mencionadas viola pre-ceptos constitucionales y la única vía deaplicarlas y subsanar la situación es me-diante la modificación de la Constitución.

En conclusión, la opción porlas transnacionales impide verla opción por América Latina.La diplomacia chilena, no veo no quiere ver, que la medi-terraneidad de Bolivia es par-te de un contexto de integra-ción subregional, que en estecaso abarca los Estadosmiembros y asociados en elMERCOSUR, puesto que elacceso a ambos océanos,Pacífico y Atlántico, es condi-ción necesaria y eficiente paraalcanzar nuevos estadios dedesarrollo e integración.

Una alternativa posible de sa-lida al mar de Bolivia, es la delcanje territorial (consideradapor el gobierno militar chileno—20 de diciembre de 1975—y propuesta al gobierno de

Bánzer), en virtud de la cual, Chile cedería una fran-ja territorial al norte de Arica, entre la actual fronteracon el Perú y una línea divisoria que seguiría la Que-brada de los Gallináceos y la margen norte del ríoLluta. Quedarían incluidos en el corredor la línea fé-rrea Arica-La Paz y el moderno aeropuerto interna-cional de Chacalluta; sobre la costa alcanzaría unaextensión de 8 km, que se extendería sobre el marterritorial hasta la distancia de 200 millas marítimas;hacia el interior, seguiría aproximadamente el traza-do del ferrocarril, con un ancho medio de 5 km, has-ta alcanzar la actual frontera boliviana. Como condi-

Análisis

Bolivia I: Una salida al marHéctor Vega (*)

venta del patrimonio nacional a las transnacionales,en connivencia con grupos locales, en sectores cla-ves de la economía: energía, agua, minería, puer-tos. Como en el adagio inglés, el régimen militar chi-leno proponía el “mejor de los dos mundos”: libertadeconómica y un estado militarizado para cautelarlo.Para potenciar la economía privada se traspasaronlos activos del Estado a precio de liquidación —unamuestra, quizás la más emblemática, fue el traspasode los fondos de pensiones al sistema privado de Ad-ministradoras de Fondos de Pensión—, se eliminó laorganización sindical y se reprimieron las protestasde la población civil por la fuerza de las armas.

Un caso claro de pérdida de soberanía es la LeyMinera 18.097 (1983) que establece que el titular dela concesión es su propietario. Estableciéndose ade-más que el dominio del titular sobre la concesión seestablece como garantía constitucional. Es más, elderecho de dominio rige hasta la extinción del mine-ral y es además irrevocable. El significado real y per-manente de los efectos de la Ley Minera ha sido la

pérdida de soberanía o virtual renuncia del Estado aejercer su derecho de dominio “absoluto, exclusivo,inalienable e imprescriptible sobre el dominio mine-ro”. Las consecuencias en materia tributaria —eva-sión y elusión de impuestos— han sido ampliamen-te denunciadas y publicitadas, sin que la opiniónpública capte la renuncia de soberanía a favor delas transnacionales actualmente propietarias del pa-trimonio minero.

Otro caso de pérdida de soberanía es el Tratado deIntegración Minera de la República de Argentina y de

Tratar el contencioso de salida al mar de Bolivia comoun problema bilateral entre Chile y Bolivia es

desconocer la historia de intervenciones en AméricaLatina de potencias extranjeras (EEUU y UK) para

apoderarse de sus recursos naturales.

nacional que se ubica en el centro-oeste de Sudamérica”, sino que además propone un “corredor detransportes bioceánicos, que comunique los puer-tos del Pacífico del norte de Chile con los puertosdel Atlántico de Brasil y a toda la región del centro-oeste de Sudamérica”, lo cual expresa la necesidadde integrar las economías nacionales a la economíaglobalizada. La factibilidad política de este proyectodepende de la integración real de las economías hoypertenecientes al MERCOSUR.

En las últimas décadas del siglo XX se vive un vuel-co dramático en el proyecto integracionista, sea estelatinoamericano, europeo o asiático, pues la apertu-ra de las economías —paso inicial de las negocia-ciones de integración— es la componente centralde las alianzas estratégicas de las transnacionales.Baste considerar que las transacciones intrafirma einterfirmas de las transnacionales represen-tan hoy en día dos terceras partes del co-mercio mundial. Esto constituye una dificul-tad mayor. La operación de las transnacio-nales en la macro región y su estructura cor-porativa ha impuesto prácticas incontrola-bles por los Estados, con tratamientos ex-cepcionales para las inversiones extranje-ras, tanto en materia fiscal como estatus ju-rídicos excepcionales relativosa la propiedad y concesión delos recursos naturales. Perotambién ha significado normaslaborales y de seguridad máspermisivas que las de sus paí-ses de origen. De esta manera,por la acción de las transnacio-nales, las bases políticas de laeconomía regional han cambia-do, y sin lugar a dudas, constitu-yen de lejos la mayor amenazapara los esfuerzos de integraciónde las economías nacionales.

En ese contexto, la salida al marde Bolivia, no es sino un coro-lario de problemas macro polí-ticos aún no resueltos. Los pro-yectos inherentes a los recur-sos energéticos de Bolivia, estoes, gas, petróleo y su refinaciónson parte de la solución geopo-lítica central de la salida al marde Bolivia, a lo cual deben agregarse complejas so-luciones de transporte, comercio y circulación de per-sonas en una macro región aún no adaptada a loscambios de una economía espacial en permanentetransformación.

En Chile, la pérdida de soberanía a manos de lastransnacionales es el problema que obstaculiza eldiálogo con Bolivia. Con el modelo neoliberal inicia-do por el gobierno militar, y perfeccionado por laConcertación, Chile renuncia a su soberanía econó-mica con un radical programa de privatizaciones o

Page 4: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

4

dientes debían resolverse en un congreso america-no reunido en Panamá”.

No olvidemos que en aquella época Chile vivía ás-peras controversias con Argentina por los límites enla zona de la Patagonia. Agreguemos que no fueextraño a esa tensión la compra al Reino Unido delos acorazados Cochrane y Blanco Encalada. Lo que

es más grave aún, los gobiernos de Perúy Argentina discutían la adhesión de esteúltimo al Pacto de Alianza Defensiva en-tre Perú y Bolivia, que había sido apro-bado el 6 de febrero de 1875.

En resumen, contrariamente a lo que re-petidamente afirma la cancillería chilena,el conflicto entre Chile y Bolivia fue des-de su comienzos multilateral e involucró,como aquí se establece, a cinco nacio-

nes de América. Para quienes piensan que los trata-dos de 1904 y 1929 zanjaron definitivamente la con-troversia, recordemos que absolutamente todas lasiniciativas de la diplomacia chilena, posteriores a di-chos tratados, que implicaban una cesión soberanade territorio para Bolivia, con reciprocidad, se trope-zaron con las mismas sospechas que tuvieron his-tóricamente las iniciativas de A. Pinto, Santa Maríay en su momento, Balmaceda, entre otros. Es tam-bién el caso de dos de las más recientes iniciativas,a saber las negociaciones secretas de 1968 entrelos cancilleres Valdés de Chile y Guevara Arce deBolivia, durante el gobierno de Frei Montalva; y dePinochet y Bánzer en 1976. Concluimos, ya es tiem-po que la cancillería chilena, basada en las expe-riencias del pasado, asuma la presencia de Chile enel Cono Sur de América Latina y recoja los desafíosque la historia le plantea.

ción esencial de la cesión, Chile exigía un canje te-rritorial por una extensión similar a la del corredor yel mar territorial que entregaría a Bolivia, área esti-mada en unos 3000 km2. La zona solicitada por Chileen canje estaría a la altura de Iquique. Esto es, eltramo cordillerano al norte del ferrocarril Antofagas-ta-Uyuni, área que según estimaciones contaría concobre, hierro y uranio. Se contemplaba además ladesmilitarización de la zona.

Siete años atrás, el canciller Valdés Subercaseauxen negociaciones secretas con su homólogo de LaPaz, Guevara Arce había propuesto la fórmula deun “enclave costero” o “zona portuaria internaciona-lizada” conectada por tierra con el territorio bolivia-no. El enclave según la propuesta Valdés sería unazona internacionalizada, cuya soberanía sería com-partida, en igualdad de condiciones (condominio) porlas tres partes —Chile, Bolivia, Perú— las cuales seasociaban en una empresa tripartita que operaríauna gigantesca industria petroquímica integrada quesería alimentada con petróleo crudo boliviano. Estaúltima propuesta es otra vía que, si se ubicara en lazona comprendida entre el río Loa y el paralelo 26º,prescindiría de la aprobación del gobierno de Lima.Esta solución concuerda —en la noción, pero no con

Por el enclave chileno en Bolivia habría un tráfico deproductos desde y hacia el puerto de Santos, ciuda-des interiores de Brasil, Bolivia y noroeste argenti-no. Igualmente, por Patillos u otro puerto según elcaso, pasarían mercaderías desde y hacia Bolivia oBrasil y Argentina. Ambos enclaves contarían coninfraestructura: puerto y servicios conexos como de-pósitos fiscales, despachante de aduanas, transportecarretero, servicios bancarios, bolsas de comercio,estatuto de inversiones offshore. Los accesos aambos enclaves estarían solemnemente garantiza-dos por ambos territorios según leyes aprobados enambos parlamentos.

En síntesis, la salida al mar de Bolivia es un temapropio de un mundo moderno integrado. La opciónno es, los metros cuadrados ganados y canjeados,sino la posibilidad cierta de reafirmar la soberaníade los pueblos sobre sus recursos, frente al pillajehistórico que ha representado el comercio de lastransnacionales en los continentes de África, Asia yAmérica Latina.

(*).- Abogado y Doctor de Estado en Ciencias Económicas (Uni-versidad d’Aix-en-Provence, Francia) y Profesor del Doctorado,Universidad Arcis de Santiago de Chile.

Bolivia II:¿Bilateralidad o Multilateralidad?en esa época por el presidente Garfield se resumeen una nota del Secretario de Estado Blaine el en-viado especial de su gobierno, Mr. Trescott (01 dediciembre de 1881). En lo sustancial la nota advier-te que si el gobierno de Chile rehusara la formaciónde un gobierno en el Perú que niegue su consenti-miento a cualquier cesión de territorio, su enviadoespecial debería manifestar enérgicamente la con-

trariedad y el desagrado de los Estados Unidos porla adopción de tan deplorable política. La nota ter-minaba agregando que Estados Unidos no podía mi-rar con indiferencia la destrucción de la nacionali-dad peruana y que si no hubiere un cambio en lapolítica de Chile, se vería obligado a recurrir a lasdemás repúblicas del continente, para juntarse enun esfuerzo para evitar consecuencias que no sóloafectarían a Chile y al Perú, sino que amenazaríangravemente las instituciones políticas, los progresospacíficos y la civilización liberal de toda América (vertexto completo de la comunicación en J. Moore, “ADigest of International Law”, Washington 1906, TomoVI, p. 40).

Al término de su misión, Mr. Trescott concluye que“es inaceptable la cesión de territorios a título de in-demnización de guerra, y que las dificultades pen-

respecto a la superficie que implica— con la segun-da preferencia expresada por Bolivia, a partir de lasnegociaciones de Charaña, donde pide una zona “en-clave” con soberanía, que se emplazaría en zona adeterminarse, próxima a Iquique, Antofagasta o Pi-sagua, y cuyo territorio debería extenderse sobre 50km. de costa y 15 km. de profundidad.

En conjunto con el ingeniero Héctor Donoso Rojas(gerente general de ENAP, bajo la presidencia deSalvador Allende) hemos propuesta otra alternativa(Cf. diario La Nación, 25 de diciembre de 2003).Bolivia tendría una salida al Pacífico con un enclaveterritorial soberano en Patillos (provincia de Iquique)o en fuera del territorio donde hubiere ejercido so-beranía el Perú antes de la guerra del Pacífico, porejemplo en la provincia de Antofagasta. Dicho en-clave sería la sede de una gran industria petroquí-mica, donde se refinarían el crudo boliviano y el gas,según los proyectos ya existentes. Recíprocamen-te, Chile tendría una salida al Atlántico a través deBrasil. Para lo cual, en territorio boliviano se consti-tuiría un enclave chileno soberano, de las mismasdimensiones que el enclave boliviano en territoriochileno. El enclave estaría situado frente a Corum-bá, ciudad situada en territorio brasileño.

La demanda de Bolivia por acceso al Océano Pacíficoinvolucra directamente a los Estados de Chile y Bolivia.Sin embargo, es de interés regional que se resuelva demanera pacífica y consensuada. Esa ha sido la historia

desde las primeras épocas del conflicto

Análisis

D esde ya, nunca se eliminaron las sospechasde Perú (tercero en disputa) que Chile bus-caba apropiarse del territorio de Tarapacápara ofrecer, a través de éste, una salida al

mar a Bolivia. El pacto de tregua del 4 de abril de1884, suscrito en Valparaíso, buscaba en los desig-nios del presidente Santa María, compensar a Boli-via de su litoral perdido o que estaba por perderse(ver sus cartas a don José Francisco Ver-gara y a Sotomayor, 26 de noviembre y 1de diciembre de 1880 en Gonzalo Bulnes,“Guerra del Pacífico”). Política que apa-rece refrendada en los pactos con Boliviade 1895 en que Chile cedía a Bolivia suseventuales derechos a los territorios deTarapacá y en la Memoria de RelacionesExteriores de 1897 que confirma dicha po-lítica. Sin embargo, esta política cambiacon el protocolo Billinghurst-Latorre(1898) el cual implicaba la devolución de dichos te-rritorios al Perú.

En la misma época, Estados Unidos buscaba la me-diación entre los tres países basado en la máximadel Secretario de Estado de la época, Mr. James G.Blaine en la cual, a propósito de la política de Chile,se afirmaba, “la destrucción de la nacionalidad (boli-viana), compromete los intereses del equilibrio con-tinental”. Recordemos que no habían pasado algu-nos meses de la ocupación de Lima por el ejércitochileno cuando el gobierno de Estados Unidas in-tentó una mediación amigable, lo cual no era sinouna continuación de las conferencias del Lackawan-na durante la presidencia de Aníbal Pinto. La media-ción americana comenzaba por reconocer el gobier-no de García Calderón en el Perú (1881), el cual fuedesautorizado y disuelto por las autoridades de Chi-le. La reacción del gobierno americano, presidido

Héctor Vega

Page 5: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

5

E

Análisis

Hace bien y merece apoyo. Cuando se cree percibirdebilidad o parcialidad en la acción de la justicia espreciso denunciarlo. Y pareciera, lo será cada díamás a juzgar por las sorprendentes declaracionesdel nuevo Presidente de la Corte Suprema, que po-nen en cuestión con argumentos banales la figuradelictiva del secuestro aplicada a los casos de los

desaparec i -dos. Del mis-mo modo, esdeseable quela prensa de-nuncie todatentativa quepudiera limitarel derecho a la

libertad de prensa, más aún si proviene del PoderLegislativo.

Pero el tema es mucho más de fondo, mucho másgrave, y no es bueno que se agite sólo a propósitodel injusto encarcelamiento de un periodista. Es detodos conocido que los medios escritos son contro-lados, muy mayoritariamente, por dos cadenas deperiódicos cuyo principal objetivo no es ganar dine-ro sino ejercer influencia política y promover deter-minadas ideologías. Por su parte, la transmisión te-levisiva es controlada o es neutralizada por sectoresde derecha, con la excepción del espacio que ha ge-nerado el Canal 11 de televisión y otros programasque excepcionalmente dan lugar a un real debate deposiciones diferentes.

El sistema de mediosactualmente existen-te no corresponde auna concepciónpluralista y demo-crática. La red demedios controladospor la derecha pau-tean, esconden, de-forman o explotan lanoticia según sus con-veniencias. Los perio-distas padecen severas li-mitaciones a su libertadcomo profesionales de lanoticia, trabados por el poder económico de sus em-pleadores.

Lo ocurrido en estas semanas es grave. Pero no olvi-demos, tanto o más grave es el cuadro estructural denuestro sistema de medios. Sólo cabe augurar quela misma actitud firme que el perio-dismo ha tenido frente a los he-chos de estas últimas semanasse ejerza, ojalá sistemática-mente, para denunciar elcontrol del poder económi-co sobre los mecanismosde circulación de ideas.

l procesamiento de varios directivos del Canal11 de televisión y el encarcelamiento de su di-rector de prensa, el periodista Alejandro Gui-llier, provocaron amplias reacciones de recha-

E En la legislatura anterior, la Cámara de Diputados acogióesta posición internacional y se inició el camino de la des-criminalización, así se derogó el delito que al respectocontenía el artículo 6º letra b) de la Ley de Seguridad delEstado y se inició la discusión sobre el desacato y delitossimilares del Código de Justicia Militar. Al mismo tiempo,presentamos un proyecto de responsabilidad civil, que fueaprobado en general en la Sala y volvió a la Comisiónpara el debate de las indicaciones presentadas. A su vez,el Ejecutivo solicitó un plazo determinado para presentaruna indicación sustitutiva, en la que participaron la Aso-ciación Nacional de la Prensa, Archi y Anatel. Sin embar-go, dicha indicación junto con reafirmar la responsabili-dad civil, agregó en contra del espíritu y dirección del pro-yecto de ley original, una serie de hechos delictivos.Extraño resulta entonces que las instituciones menciona-das que estuvieron de acuerdo con la indicación sustituti-va, incluidas las figuras delictivas, ahora frente al proyec-to que fue aprobado en la Cámara de Diputados rasguenvestiduras en forma tan escandalosa, ya que podrá haberdiferencias en cuanto a la responsabilidad civil, pero entodo caso son temas a debatir, y en lo que se refiere a losdelitos, se trató de morigerarlos al máximo posible, sobrela base de la idea original. Por ello es legítimo preguntar-se cuál es la verdadera razón de tan airada respuesta.Pues bien, el artículo 11 de la indicación sustitutiva delEjecutivo, que estableció la indemnización, señala expre-samente: “En consecuencia, y atendidas las circunstan-cias, el juez podrá fijar una indemnización puramente sim-bólica”. En cambio, en el proyecto que se aprobó en laCámara se fijó con claridad que tiene que haber una in-demnización efectiva de los daños causados.No hay duda entonces que la responsabilidad civil apoya-da por la Asociación Nacional de la Prensa, por Archi y

por Anatel, resultaba totalmente ilusoria, pues la indemni-zación podía ser simbólica, con lo cual nadie iba a elegirla vía civil, sino la penal que contenía la propia indicaciónsustitutiva y el Código Penal. Luego, la cuestión de fondono es de principios, ya que se reafirma la vía criminal,tampoco es la libertad de expresión, pues igualmente unperiodista va a ir a la cárcel, sino que en verdad está en elmás puro nivel práctico de pesos más o menos, ya quecon lo que aprobó la Cámara será siempre la empresa demedios de comunicación, en virtud de la responsabilidadsolidaria, la que tendrá que pagar la indemnización y no elperiodista, o bien, pagar un se-guro para tal eventualidad.En suma, si se desaprove-cha esta oportunidad y se lo-gra que no se apruebe unproyecto propia y estric-tamente de responsabi-lidad civil, seguiremosteniendo en Chile pe-riodistas presos o quetienen que huir a otropaís, para evitar serencarcelados.

n un Estado de Derecho Democrático, el Estado nootorga o entrega derechos a las personas, sino quesólo los reconoce. Cada individuo es éticamente au-tónomo, es decir, cada cual es responsable de sus

Juan Bustos

El control de la industria periodística ytelevisiva por un sector minoritario, pero

económicamente poderoso, impide una auténticalibertad de prensa en Chile

Jorge Arrrate

zo. No sólo parecía innecesario y excesivo detenera Guillier y privarlo de libertad, sino que el cuadrogeneral resultaba extraño, algo paradojal: SebastiánRodríguez, el denuncian-te de conductas indeco-rosas y eventualmenteilícitas de un juez, y el pe-riodista que habían dadoa conocer las denuncias,fueron encarcelados. Lospersonajes supuesta-mente responsables, vin-culados al circuito del poder político, que aparecenoperando a distintos niveles, realizando investiga-ciones propias, lanzando amenazas por la prensa yejerciendo impunemente la soberbia que acostum-bran, ni si quiera han declarado ante el tribunal. Pa-reciera, además, que nunca han sido ni siquiera ca-reados con sus acusadores.

En otro ámbito y en los mismos días la Cámara deDiputados, al derogar el delito de desacato (un pasopositivo) aprobó una norma posiblemente atentato-ria de la libertad de prensa.

El periodismo ha llevado la batuta en la crítica alPoder Judicial y a las instituciones parlamentarias.

actos. De ahí que llegado el caso también tengan que res-ponder criminalmente, pues ningún derecho se puede ejer-cer en forma ilimitada, traspasando el derecho de los otros.Es por eso y conforme al principio de igualdad que res-ponden civil y criminalmente todas las personas cualquie-ra que sea su posición dentro de la sociedad.Ahora bien, dentro de este contexto es necesario analizarla libertad de expresión, no en la perspectiva individual,sino desde la función que cumplen los medios de comuni-cación de masas dentro una sociedad. Ésta es funda-mental para un sistema democrático, pues es el vehículopor el cual se trasmite información, opinión y crítica. Espor eso que cuando mediante ellos se afecta el derechode una persona, como es el caso del honor o la privaci-dad, resulta indispensable reflexionar sobre la responsa-bilidad en este caso, pues como dice Eugenio Tironi en sulibro “Irrupción de las masas y el malestar de las elites“,“Una vida sin intimidad ni misterio, donde todo es visible(...),puede ser en efecto, lo más parecido al infierno”.En las últimas décadas, Estados Unidos y los países eu-ropeos, han estimado que a fin de restringir la libertad deexpresión de los medios de comunicación de masas, apa-rece indispensable descriminalizar las conductas infrac-toras y sólo establecer una responsabilidad de caráctercivil. Es decir, una discriminación positiva, pues se esta-blece una diferencia con las demás personas, pero justifi-cada por la circunstancia su función fundamental para unsistema democrático.

Por la libertad de prensa

Responsabilidad y libertad de expresión

Page 6: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

6

E

Es recurrente en los análisis de políticos,parlamentarios, dirigentes gremiales o

sociales destacar el rol subordinadocuando no despreciado que tienen las

pequeñas empresas.

Rafael Urriola

Análisis

Esto resulta más sorprendente si se considera que un 80por ciento de los chilenos trabajan en micro, pequeñas ymedianas empresas (MIPYMES).

Hasta hace poco se argumentaba que el estancamiento econó-mico en Chile había causado estragos en las MIPYMES. Sinembargo, el deterioro relativo del sector se ha producido a lo lar-go de estos años aún en los momentos de bonanza de mediadosde la década pasada.

Esta situación ya no puede ser atribuida a circunstancias exter-nas. En efecto, el bajo poder de compra de la mayoría de la po-blación, el creciente e intenso proceso de concentración econó-mica en Chile y las altas tasas de interés para las MIPYMES hansido la causa fundamental de la reducción del crecimiento.

Concentración económica

De acuerdo a cifras originadas en el SII, las empresas que tributanen primera categoría y que facturan más de 2,5 millones de dólaresanuales (6.065 empresas), explican el 77 por ciento de la factura-ción de la economía chilena, en tanto las 640.480 empresas restan-tes explican tan sólo el 23 por ciento restante de dicha facturación.

Con un superávit comercial como el actual, en la cual las expor-taciones están alcanzando niveles record, resulta claro que laclave de la crisis —y por ende del desempleo y bajo crecimien-to— está, en lo central, en el mercado interno.

¿Pero qué puede haber pasado con la demanda interna, que lapolítica monetaria se muestra estéril y por más que bajan lastasas de interés la inversión se muestra inelástica en relación adichas bajas?.

En nuestra opinión este fenómeno es imposible de entender sino se incorpora al análisis la estructura profundamente dualísticade nuestra economía, en la cual una parte muy pequeña del teji-do productivo es la que genera el grueso del producto y otra par-te, de baja productividad, es la que explica el grueso del empleo.

En efecto, puede estimarse que cerca del 80 por ciento del PIB esgenerado por las empresas con ventas superiores a 2,5 millonesde dólares, las cuales generan no mucho más del 20 por ciento delempleo total de la economía; en tanto las micro, pequeñas y me-dianas empresas, que explican el 65 por ciento restante, generancifras más bien cercanas al 20 por ciento del PIB.

Estas dramáticas diferencias de productividad, entre estos dosestratos de la economía, constituyen una variable que raramentees incorporada al análisis del impacto de las políticas macro, asu-miéndose que cuando se habla de inversión esta es una sola enel ámbito agregado y que otro tanto ocurre con variables como elgasto, el producto y el empleo, de tal modo que, lo que es ciertoen el ámbito del producto interno, y que se explica por el compor-tamiento de los grandes, también es cierto a nivel del empleo, elgasto y la inversión agregada de las pequeñas empresas. Desdi-chadamente esa optimista hipótesis no posee demasiado funda-mento empírico.

Cuando la autoridad decidió en el curso de 1998, acertadamenteen nuestra opinión, el que era necesario frenar el gasto agregadoa fin de enfrentar la restricción externa, decidió también utilizarcomo herramienta privilegiada la tasa de interés de corto plazo.Por esa vía el gasto del gobierno y el gasto de las grandes em-presas con acceso a financiamiento externo de largo plazo, semantuvo impermeabilizado del impacto de dicho instrumento depolítica, en tanto el gasto de las empresas con deudas de corto

El Partido Socialista y la Pequeña Empresa (*)

Page 7: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

7

plazo (mayoritariamente PYMEs) y el consumo de las per-sonas, fueron, en lo central, las variables que soportaronel impacto de las medidas seleccionadas para contener elgasto.

Durante la década de los noventa, los sucesivos gobier-nos de la Concertación pueden legítimamente exhibir unéxito destacado con relación a lo que sucedía en los añosochenta en el terreno del financiamiento a las PYME. Mien-tras los ochenta culminaron con una exclusión de las PYMEdel crédito bancario, el cual lejos de intentar generarse através de la operatoria del mercado, se enfrentó vía unaintervención directa del Estado en el área crediticia, quegeneró una pérdida neta para el Estado superior a los 500millones de dólares, hacia fines de los años 90, la PYMEexhibía una presencia en el monto total de crédito de cor-to plazo, otorgado por la banca comercial, superior a suparticipación en la facturación total de las empresas.

Por esa vía, todas aquellas empresas que, participando ono del discurso de la autoridad en torno a la “segundafase exportadora” y de la “ampliación de las oportunida-des para emprender”, visualizaron la existencia de un es-cenario positivo para sus negocios, emprendieron desta-cados esfuerzos de inversión, accediendo de un modo cre-ciente a créditos de corto plazo de la banca comercial,con los cuales emprendieron ambiciosos planes de inver-

sión. Estos proyectos, de acuerdo a las cifras reseñadasanteriormente, difícilmente explicaron más de dos puntosdel crecimiento anual del PIB (20 a 25 por ciento de tasasde crecimiento superiores al 7 por ciento), pero sí explica-ron la mantención de los altos niveles de empleo que acom-pañaron a las altas tasas de crecimiento de la economíageneradas por las grandes empresas.

Cuando el brutal incremento de las tasas de corto plazodecretado por la autoridad, volvió de la noche a la mañanainviables todos los proyectos de largo plazo de las PYME,financiados con crédito de corto plazo, los bancos decidie-ron cancelar las líneas de crédito vigentes a miles de PY-MEs que hasta ese momento pagaban religiosamente suscréditos de inversión. De igual manera, en la medida que larestricción de demanda comenzó a impedir a las PYMEfinanciar las nuevas tasas (estructuralmente inviables parasu rentabilidad histórica), ni siquiera por el período en elcual razonablemente cabría esperar un regreso de las ta-sas a niveles normales, el resultado fue un complejo proce-so en el cual un enorme número de empresas quebraron,otro número aún mayor entraron en una situación tal que,sobre la base de su leverage y estimación de riesgo por labanca, dejaron de poseer acceso a crédito para financiaruna expansión de su actividad sintonizada con la recupera-ción de la demanda.

chos problemas de endeudamiento y caída de la demanda,sin duda el desempleo de dos dígitos tenderá a convertirseen un problema estructural de la economía chilena.

La teoría de la conspiración de las grandes empresas, estambién en buena parte una mera ilusión óptica. Si las6.000 grandes empresas explican un 80 por ciento del PIB,a tasas de crecimiento cercanas al 2 por ciento anual, ellasexplican prácticamente un 1,6 por ciento de la actual tasade crecimiento anual de la economía, luego, no es muchomás lo que se les puede pedir. Sin embargo, la baja onegativa elasticidad producto-empleo de dicho estrato ex-plica por qué ese esfuerzo, aun cuando mejore, difícilmentepermitirá generar una recuperación del empleo.

Incluso, si las grandes empresas adelantaran inversionesy concordaran con el gobierno un tremendo esfuerzo em-pleador, es difícil pensar que lo harían al margen de larelación de uso de factores incorporada en las tecnolo-gías de producción y de gestión que han venido generan-do por más de una década. Las cuales por lo demás expli-can su competitividad global y la sanidad de las cuentasmacro de la economía chilena.

El tema no es de tipo político, ni tampoco de meras ex-pectativas subjetivas de los agentes. Si la autoridad noimplementa con prontitud una solución al problema delendeudamiento de la PYME y se plantea en un plazo másmediano generar acceso fluido de éstas al crédito de lar-go plazo, la señal que se enviará a la economía es queella deberá aprender a coexistir por muchos años con undesempleo de dos dígitos.

Por muy bien intencionados que sean los llamados a in-vertir en Chile, dado que tenemos hoy la tasa de interésmás baja desde 1991, difícilmente lo harán las PYME quepodrían generar empleo pero no tienen acceso a créditoalguno, ni tampoco aquellas que, manteniéndose sanas,no poseen capital de trabajo suficiente y que hoy emer-gen como viables dificultosamente.

Tasas de interés

Los pequeños empresarios pagan tasas de hasta 25 porciento en la banca mientras que los grandes conglomera-dos obtienen créditos a sólo 8 por ciento de interés. Estodemuestra que el mercado no es una solución a los proble-mas de las MIPYMES. En consecuencia, es necesario queEl Estado fortalezca la institucionalidad para apoyarlas.

En este contexto, el Plan del Gobierno para las PYMESimplementado desde principios de 2001 es un paso signi-ficativo que reconoce las dificultades de iliquidez por lasque atraviesa el sector; no obstante, el éxito de esta me-didas descansa en la voluntad de reprogramar deudas quepueda tener la banca privada lo cual ha sido excesiva-mente lento.

Desde marzo de 2001 el Acuerdo Nacional contra el Des-empleo, firmado por todas las bancadas parlamentarias ylas principales asociaciones de MIPYMES, se estimó ne-cesario fortalecer el rol social del Banco del Estado, am-pliando el financiamiento, colaborando en la constitución

Otro grupo aún mayor, sencillamente vio drenado su capi-tal de trabajo, de tal manera que hoy se encuentran impo-sibilitadas siquiera de continuar enfrentando la manten-ción de su oferta al nivel de los peores momentos de res-tricción de la demanda, durante la crisis. Luego, si obser-vamos que fue precisamente cuando las 640.000 peque-ñas y medianas empresas se decidieron a disminuir al me-nos una persona en el total de su plantilla de trabajado-res, se produjo un rápido escalamiento del desempleo, noresulta muy descabellado pensar que si el sector que ge-neró el desempleo no es quien lo recupera, es poco pro-bable que nuestra economía exhiba un escenario en quela recuperación del producto perdido se genere de un modoconjunto al crecimiento del empleo.

Si la autoridad realizase una encuesta detallada a losdesempleados, inquiriendo o deduciendo el tamaño delas empresas en las cuales se encontraban empleadosa inicios de 1998, descubrirían que una enorme mayo-ría de ellos fueron despedidos desde pequeñas empre-sas, por ende la generación de medidas tendientes agenerar un empujón de demanda, que no se planteadesde que tamaño de empresas dicha regeneración dela demanda estará en condiciones de volver a generarempleos, en nuestra opinión, difícilmente arrojará losresultados deseados.

El por qué de esta problemática, sin lugar a dudas, seorigina con anterioridad al ajuste.

Históricamente el empleo del país se ha sustentado enpequeñas empresas de baja productividad, vale decir elempleo de la economía chilena siempre ha poseído unimportante, pero disfrazado, componente de subempleo.La diferencia de los últimos años ha radicado en que: laemergencia de un gran segmento de pequeñas empre-sas vinculadas al sector externo, de un modo directo oindirecto, ha producido la ilusión óptica de que la moder-nización de la economía chilena era de tal potencia quelos niveles de empleo podrían mantenerse inalterados enun contexto de apertura creciente, en el cual dichas pe-queñas empresas debían hacer frente a una combinaciónde: falta de acceso al crédito de largo plazo, arancelescada vez más bajos y un tipo de cambio real decreciente.

Con anterioridad a la crisis, los niveles de empleo se mantu-vieron solo en tanto el acceso de las PYME al crédito decorto plazo les permitió financiar, con rebajas en su rentabili-dad, su pérdida de competitividad. Sin embargo, cuando laseñal de la autoridad fue ajustar las cuentas macro, vía ladesaparición o reducción de dicho financiamiento, entonceslas Pyme se adaptaron de un modo drástico vía reduccióndel empleo y de no mediar alguna solución estructural a di-

Análisis

Históricamente el empleo del país se hasustentado en pequeñas empresas de

baja productividad, vale decir elempleo de la economía chilena siempre

ha poseído un importante, perodisfrazado, componente de subempleo.

Page 8: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

8

de garantías y reduciendo los tiempos de las operacionespara capital de trabajo. En definitiva, se propone un Ban-co del Estado que, sin perder sus responsabilidades fi-nancieras, actúe como ente regulador de las excesivastasas de interés que cobra el sistema financiero.

No cabe duda que los enormes conglomerados de la dis-tribución crean profundas asimetrías de mercado con res-pecto a los pequeños empresarios proveedores.

Por ello, debe crearse a la brevedad una comisión en elmarco de la asociación público-privada que cree meca-nismos efectivos para evitar la competencia desleal des-de el exterior y también la que se opera desde algunosconglomerados perjudicando a las PYMES. En este con-texto, la Concertación está proponiendo la creación de unasubsecretaría de Pequeña industria que se encargue, jus-tamente, de regular tales prácticas.

Una visión estratégica de lospequeños empresarios

Para los socialistas los pequeños empresarios, trabaja-dores independientes, por cuenta propia y trabajadoresprofesionales constituyen parte de los actores estratégi-cos que, junto con los asalariados hacen la mayoría delpaís. Esta es una diferencia fundamental con la concep-ción de la derecha sobre estos empresarios. Ellos ven aestos actores como incapaces de superar por sí solos lasreglas de mercado y las ayudas que están dispuestos aofrecer no contemplan regulación o supervisión de la com-petencia desleal o asimétrica con los grandes. Más bienla derecha quiere mantener las reglas de los grandes con-glomerados y quienes no subsistan deben retirarse delmercado. Así es como, por ejemplo, en los últimos años

Por qué sonríe Mario Aguilera?Es casi incomprensible. Mario no ha tenido unavida fácil. Siempre se la ganado con esfuerzo.A veces, también con coraje. O con paciencia.

Ejercieron presiones. Finalmente, antes que las de-nuncias fueran cosa juzgada, a Mario lo cesaron ensu trabajo. A algunos en este lado, les falló lo queMario nunca perdió.

Pero Aguilera siguió sonriendo. ¿Por qué?Creo saberlo. Porque en la mañana, cuando se miraal espejo, el cristal devuelve una cara ho-nesta: nunca explotó a nadie; vive solo desu trabajo; creó una familia sólida y lim-pia. No robó, no mintió, fue siempreleal a sus ideas, a sus principios,a sus valores, que defendió entoda circunstancia. Mario es unmono porfiado. De los que nun-ca caen.Hace un par de días, los medioscomunicaron la noticia del cese delgordo Piñera, el Polo, como lo lla-man cariñosamente en los altos me-dios sociales. El Que Pasa y otrosmedios comentaron la astucia del Poloque renunció antes que lo echaran.Pero el Polo no sonreía. Me acordé deMario de periodista en los tribunales.Y yo también sonreí. ¡Fuerza!, monoporfiado. Sigue sonriéndole a la vidaque tú sabes que te cayó de prestado.

La sonrisa del mono porfiado

han quebrado cerca de 3.000 farmacias a manos de lastres cadenas casi monopólicas de este rubro.

Por otra parte, con los TLC se ha querido decir que setrata de oportunidades para l país pero éstas también es-tán concentradas en unos pocos. Transformar las actua-les ventajas comparativas (ligadas a la dotación de recur-sos naturales) en ventajas competitivas implica necesa-riamente incorporar en forma creciente a las MIPYMES ala innovación, como factor fundamental del sistema pro-ductivo.

petacas. Su capacidad profesional le permitió incor-porarse rápidamente a Televisión Nacional. Por años,cubrió tribunales. Desde allí, vió pasar por la justiciaa los que lo torturaran antes de salir al exilio. Uno auno. Mario sonreía e informaba: objetivamente, pro-fesionalmente, como si no hubiera sido parte de losque trataron de liquidar. Pocos sabían que algún díahabían sido sus verdugos. Mario cumplía simplemen-te su labor. Con el tiempo ascendió a editor.El no hablaba. Pero los que mandaron torturar, losque justificaron los crímenes sí sabían su historia.No es raro. Conocían de cerca a los sicarios.Cuando explotó el caso Spiniak y aparecieron de-nuncias sobre hombres de sus filas comprometidosen las aberraciones, actuaron como siempre. Ellos,los que habían firmado un comunicado de su ban-cada parlamentaria, exigiendo que en el caso delpedófilo Schaefer, se confiara en los procesos judi-ciales y se acallaran las voces que pedian justiciapara las víctimas, esta vez actuaban con otra cara.Necesitaban culpables. Desplazaron a las víctimas,los niños pobres que se prostituyen para poder so-brevivir, de su lugar de víctimas. Había en juego algomayor: su dignidad y su imagen. Pasaron ellos a servíctimas. ¡Los pobres poderosos!Desplegaron sus antiguas métodos de investigacióny sus contactos allí apareció la figura de Mario, comoun objetivo útil.

Hernán Coloma

Tareas prioritarias

En el corto plazo, apoyar las demandas que hacen lasprincipales Agrupaciones Gremiales en relación a dar másplazo a las pequeñas empresas para que puedan solucio-nar los graves problemas de endeudamiento que las afli-gen con la previsión, los tributos, los bancos y el leasing.

Dar una mejor difusión del Fondo de Garantía (FOGAPE),como un instrumento de fomento importante que sirve paraapalancar recursos de capital de trabajo y de inversiónhacia la pequeña empresa.

Ampliar los fondos de la CORFO para entregar nuevaslíneas de financiamiento de largo plazo para favorecer elcapital de riesgo en la pequeña empresa.

Que en las compras del Estado se favorezca mejor el ac-ceso de las pequeñas empresas, eliminando trabas inne-cesarias y fijando procedimientos que sean más amiga-bles con las posibilidades productivas y comerciales delas MIPYMES.

Ampliar las acciones de la Fiscalía Nacional Económicaque velen por el buen funcionamiento de los mercados yque impida las prácticas monopólicas desleales y el abu-so de cualquier condición dominante en los mercados.

A la luz de la nueva ley de evasión tributaria, Aduanasdesempeñe eficazmente su función fiscalizadora para fre-nar la subfacturación y el contrabando de la mercaderíaimportada que esté ingresando al país a valores fraudu-lentos.

(*).- Documento elaborado por la Comisión Económica del Parti-do Socialista (CEPS).

¿Diría, casi con infinita paciencia. Porque si hay unlugar donde se podría comprender la relatividad deltiempo es en aquellos lugares por donde pasó Ma-rio. Allí donde asumía dimensiones extremas: ho-ras muertas, horas laceradas, horas fatigadas, ho-ras ciegas, horas sin horizonte, minutos y segundosde atención disimulada para no perderlo todo o parano perder a otros, días sin señas, meses de plomo,años ciegos, de rumbo perdido. Mezclados con otrasdimensiones ilimitadas: solidaridad, fuerza interior,esperanza, sueños y recuerdos que aplacaban losdías negros.Nadie salió de ese infierno del mismo modo. Nadiepodría exigir tampoco que se asumiera de igualmanera. Pero Mario no perdió la sonrisa. Solo él sabea qué costo.

Un secreto bien guardadoFinalmente, después de “pasearlo” por cuanta cár-cel hubiera, lo expulsaron a Francia. Allá Mario noperdió el tiempo ni la sonrisa. Completó sus estu-dios de periodismo, su vocación de siempre, traba-jó, progresó en lo suyo.Cuando llegó la democracia, volvió, con familia y

Page 9: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

9

El Crecimiento por condiciones

diciones; Internalizar costos asociados a los proyectos antes externalizados y represen-tan una oportunidad de concertación Público-privada de gran impacto en el país.

Sin embargo, el “Crecimiento por Condición” como herramienta y modelo para interveniren el crecimiento y desarrollo urbano de las ciudades requiere primero, del reconoci-miento de todos los actores involucrados en el diseño e implementación de sus proyec-tos. Segundo sólo tiene sentido en la medida que no sólo es un proyecto inmobiliario,sino un proyecto inserto en una estrategia de desarrollo regional, vinculada a una activi-dad económica que justifica su existencia y expresada a través de un “contrato ciudada-no” entre las distintas partes involucradas y las instituciones publicas pertinentes, paragarantizar el desarrollo sostenible de sus habitantes y su territorio.

Por último, requiere de una modernización del Estado que dé cuenta de los nuevos tiem-pos en que vivimos. Muchas de las grandes ventajas y fortalezas de un modelo de creci-miento por condiciones se transforman en desventajas y amenazas al desarrollo armónicode nuestras ciudades y su territorio, por cuanto la institucionalidad pública no está prepara-da para asumir el desafío de gestión publica que estas áreas y proyectos requieren.

Las modificaciones propuestas en la LGUC y los cambios iniciados en el PRMS son elreconocimiento de una realidad; el cam-bio de las herramientas y de modelo decrecimiento urbano debemos enfrentar-lo políticamente en el marco de un de-bate democrático y también valórico, porcuanto da cuenta del tipo de sociedadque queremos construir. Representa unaoportunidad valiosa que bosqueja, engruesos trazos, el modo de vida de la co-munidad, por lo tanto, debe hacerse conel conocimiento y discusión de todos losactores públicos, privados y ciudadanosinvolucrados.

El inicio de un período electoral mu-nicipal permite este debate, seríaun gran aporte a la calidad de lapolítica, que la construcción delas plataformas comunales quepresentarán por primera vezlos candidatos a alcaldes, re-cogiesen éste como uno delos temas centrales del futu-ro y fuesen capaces de arti-cular en torno de un períodode gestión del municipio —unidad administrativa bási-ca del territorio—, un “con-trato ciudadano” para la co-muna entendida como unproyecto colectivo con ex-presión física y territorialentre los actores políticos yla comuna, sus organizacio-nes sociales, empresarialesy culturales.

(*) Comisión Vivienda y Urba-nismo del PS. Enero 2004.

A propósito de las modificaciones a la Ley Generalde Urbanismo y Construcción(*)

Análisis

E l crecimiento de las ciudades es un hecho y se ha agotado el modelo y las herra-mientas de diseño, planificación y desarrollo urbano en uso. El uso del suelo quetenemos, junto a las herramientas de intervención que prevén las “políticas públi-cas”, se debilitan en varios sentidos. Por una parte, están los cambios propios

Las grandes metrópolis del país, así como las más pequeñas de las ciudades, han estado sujetas a grandes transformaciones durante estos últimosaños las cuales quedan reflejadas en los cambios observados por el último censo del 2002. Las políticas públicas de urbanismo y ordenamiento

territorial de los últimos años —o su ausencia— más el proceso acumulado de un país que viene habitando, explotando y gozando de su territoriodurante dos siglos se hacen cada vez más evidentes. De la misma forma que se hace necesario y urgente iniciar hoy un debate nacional sobre cómo

queremos hacer uso de uno de los bienes públicos más elementales: el suelo.

del crecimiento económico y el crecimiento vegetativo de la población, en el marco de unmodelo de desarrollo país, que tiene como uno de sus pilares una economía de libremercado con significativas correcciones sociales, que también están expresadas en losresultados del último censo 2002.

Por otra parte, los éxitos en las políticas públicas de vivienda social, en estos tres últimosperíodos de gobierno de la Concertación, plantean nuevos desafíos en la calidad deestas viviendas y en el modelo de crecimiento y gestión del suelo. Por último, todasestas transformaciones están en un contexto de grandes cambios experimentados en elmundo: revolución tecnológica, globalización comunicacional y cultural; mundializaciónde la economía e interdependencia económica y financiera y la legitimación de la demo-cracia, afectan ineludiblemente el modo de vida, lo que hace oportuno preguntarse cómodeseamos vivir en comunidad.

Frente a esta realidad de cambios cada vez más compleja y dinámica que tienen unalcance civilizatorio, se ponen en cuestión a la sociedad organizada a través del comple-jo Estado-nación, y en consecuencia toda su institucionalidad democrática. Y la res-puesta de nuestras ciudades, que no son otra cosa que la expresión de quienes lashabitan, es un crecimiento desmedido e improvisado. Los fenómenos de movilidad terri-torial, crecimiento desmedido de las grandes metrópolis en megalópolis, los problemasde convivencia democrática y seguridad ciudadana, la pauperización y segregación so-cial de sus habitantes y de la calidad de sus viviendas, territorio y medio ambiente sonparte de los desafíos que debemos enfrentar. Esta no es sólo una tarea de arquitectos,es más, sobre todo no de arquitectos, tampoco sólo de técnicos y especialistas, no sólode gobiernos y parlamentarios, es de toda la comunidad, dado que todos habitamos ennuestro territorio y los modelos de crecimiento que asumimos repercuten en nuestrasvidas.

Así las cosas, es relevante que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo esté pensando laactualización y perfeccionamiento de algunos aspectos de la Ley General de Urbanismoy Construcción, sobre todo aquellos relativos a las regulaciones del uso del suelo y losinstrumentos de planificación urbano territorial correspondientes, sobre todo dado el es-cenario futuro que implican una economía abierta donde los tratados recién firmadosrepresentan una gran oportunidad histórica. Al mismo tiempo, que un riesgo con impactoen el territorio y nuestras ciudades que debemos en esta oportunidad, saber controlar.

El debate sobre cómo debe desarrollarse “el crecimiento urbano” o cuáles son “loslímites urbanos” de nuestras ciudades, es en última instancia un debate sobre cómoestamos pensando una “estrategia país de desarrollo” que minimice los riesgos de estenuevo escenario mundial y supere las limitaciones actuales y heredadas después de200 años de usufructos del suelo.

El “Crecimiento por Condición” (ADUC, PUC) como herramienta y modelo para interve-nir en el crecimiento y desarrollo urbano territorial es un instrumento de gran flexibilidady oportunidad para el desarrollo estratégico del territorio, sobre todo en el marco de unaeconomía abierta y dinámica; que hoy moldea el territorio de una nación sin considera-ciones patrimoniales de ningún tipo, generando grandes perjuicios si su intervención noestá asociada a una estrategia de país con sus planes de desarrollo regional respecti-vos.

En función de lo cual la proposición incorporada en la propuesta del Ministerio de crearáreas y proyectos de “Crecimiento por Condiciones” (ADUC, PUC) además de otrasmodificaciones convergentes con esas materias son un importante avance desde la pers-pectiva de: Flexibilizar la acción de privados en el suelo urbano y rural; Perfeccionarmecanismo de coordinación multisectorial; Crear nuevo suelo urbanizable mediante con-

Page 10: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

10

T odo parece indicar que en los próximos días el Ejecutivoenviará al Parlamento el Proyecto de Ley sobre “Partici-pación Ciudadana en Políticas Públicas”, incluido en los“Acuerdos Político-Legislativos para la Modernización del

Análisis

ciudadana en la gestión pública. El que realmente impor-ta, para llenar de ciudadanía la democracia que tenemosy nos falta: en el diseño, ejecución, evaluación, seguimientoy control social de las políticas públicas. En otras pala-bras, que en el proyecto de desarrollo político, económi-co, social y cultural de país estén todos los actores deesta magna epopeya de desarrollo humano, de sociedady buen gobierno. Que nadie falte. Así, tanto la libertad re-conquistada como los frutos del progreso se podrán re-distribuir con mayor equidad y justicia. Hay que abrir laspuertas a la revolución de los derechos que Chile y sugente se merecen entrando al nuevo siglo.

Es importante resaltar que este proyecto de ley incluido en lallamada “Agenda Larga”, no es el único que puede generarmejores niveles de participación ciudadana en los asuntos deinterés público. Están el “Defensor de Pueblo”, la “Ley delConsumidor”, “Ley de Rentas II”, en trámite parlamentario; la“Ley 19.880, de Procedimiento Administrativo y Derechos delas Personas”, promulgada en mayo de 2003. Cada uno en sumérito, fortalecen el entramado de derechos ciudadanos.

Pero, una de las gracias que tiene este inédito proyecto deley es que obliga a que en el parlamento se vean los “ga-llos” , si queremos transitar de una democracia representa-tiva a una democracia participativa y ciudadana. Si los “ins-titucionales” de todos los colores quieren mantener sus pri-vilegios y la totalidad del poder o están dispuestos a com-partirlo con el pueblo, para perfilar un país más justo y soli-dario. No sólo para el quintil más poderoso, el que las ganatodas. Perdón, quise decir con la sociedad civil. Ese imper-donable ausente de las decisiones que afectan su destinoy su futuro. Ese que sólo vota de vez en cuando. Ese alqué sólo se consulta e informa, como si fuera un niño depecho. Ese que no sale en la “tele”. Ese que ya no cree enla divina providencia ni menos en la teoría del chorreo. Esetan olvidado, necesario y formidable contrapeso del estadoy del mercado que sólo pide inversión en cuanto “capitalsocial acumulado” (plural, disperso, diverso y todo), quesólo pide una oportunidad y los recursos necesarios parafortalecer su cuota de responsabilidad social para cambiarel rumbo del desarrollo nacional, de la democracia y la ca-lidad de la política.

Lo que importa hoy es que nadie, ni menos los socialistaschilenos, le pongan mala cara a lo que está en la base deeste desafío democratizador. Porque, si somos honestos,al menos con nosotros mismos y con una mano en el cora-zón, nadie puede decir que estamos contentos con lo quetenemos. Además y es bueno saberlo, el pueblo o la socie-dad civil como hoy lo conocemos, no puede ni quiere espe-rar más. Ni menos seguir delegando hasta la impotencia yla frustración que tontamente siempre las capitaliza el mo-nito de la eterna sonrisa. Tracemos una línea firme en elhorizonte y pongamos frente a frente la histórica democra-cia representativa y la democracia participativa y ciudada-na, para definir la ruta de una patria para todos: sólo hayque responder si estamos dispuestos a compartir el poder.

Los socialistas tenemos la palabra...

(*). Abogado y Doctor de Estado en Ciencias Económicas (Francia) yProfesor del Doctorado, Universidad Arcis. Responsable Comisión Polí-tico Técnica Discapacidad del Comité Central del Partido Socialista,Secretario General Foro de la Sociedad Civil de Chile y Consejero parael Desarrollo de la Sociedad Civil.

Participación ciudadana en políticas públicas,fortalecimiento de la sociedad civil

Enrique Norambuena A. (*)

yecto en la actualidad. Postura compartida por las princi-pales referentes de la sociedad civil organizada y por losrepresentantes sociales del Consejo Provisorio del Fondopara el Desarrollo de la Sociedad Civil, independientemen-te de sus fundamentados reparos y principales preocupa-ciones respecto de diversas indicaciones. En especial,acerca de la institucionalidad que crea el Consejo y elFondo del mismo nombre (ahora por ley), para garantizarque en el debate parlamentario, con la más amplia difu-sión y participación también de las organizaciones de lasociedad civil, que éste tenga autonomía plena, composi-ción representativa, financiamiento estable, misión, fun-ciones, objetivos y líneas de acción acordes con el espíri-tu y la letra del mensaje presidencial y la experiencia acu-mulada en la fase experimental: “contribuir al desarrollode las organizaciones de la sociedad civil como un actorsocial diverso, innovador y responsable, para el pleno ejer-cicio de la democracia, la participación ciudadana, la crea-ción de condiciones para la asociatividad y el enriqueci-miento del tejido social y el mejoramiento de la calidad devida de la población en su conjunto”.

Igualmente, acerca de la Iniciativa Popular de Ley, en or-den a impedir que ésta sea vista como una amenaza porlos diversos sectores interesados en mantener los privile-gios que otorga el poder establecido y la exclusividad desu ingerencia en los asuntos de interés público. Como tam-bién que cada norma sea perfeccionada para lograr unareal participación ciudadana organizada, autónoma y re-presentativa, en todos los niveles de relación con la admi-nistración del estado. No sólo en el primer nivel, de infor-mación y consulta. Eso no basta. Hay que avanzar sinprejuicios ni temores, progresivamente, hacia lo que real-mente se debe entender y practicar como participación

“... Expresamos nuestro convencimiento deque el mayor ejercicio de los derechos

ciudadanos, la promoción de la equidad y lajusticia social y la plena participación en la

toma de las decisiones sobre todos losasuntos de la vía nacional serán factores

determinantes para el desarrollo de nuestrassociedades y para el afianzamiento de la

gobernabilidad y estabilidad democráticas”

(“Declaración de Santa Cruz de la Sierra” de los Jefes de Estadoy de Gobierno de los Países Iberoamericanos. Santa Cruz, Boli-via, 15 de Noviembre de 2003).

Estado, la Transparencia y la Promoción del Crecimiento”, lo-grado entre el gobierno y la oposición a fines de enero de 2003.

Sinceramente, si esto ocurre, será una muy buena noticiapara la democracia y para la sociedad civil chilena, lo queantes se llamaba pueblo. No importa, el nombre es lo demenos. Lo que vale es que todavía existe y que desdepalacio se requiere su presencia ineludible. No sólo supaciencia. Para que la libertad, la democracia plena y eldesarrollo sustentable tengan consistencia y viabilidad. Sinel pueblo, eso es imposible. El presidente Lagos lo sabe.

Esta iniciativa legislativa del Ejecutivo es la respuesta a la de-manda de las organizaciones sociales, al compromiso con-traído en la campaña presidencial, el 30 de agosto de 1999, ya las propuestas del Consejo Ciudadano, convocado por elPresidente al inicio de su mandato. Vale la pena resaltar queningún gobierno de la Concertación se había atrevido nunca aplantear tan formidable desafío democratizador.

Posteriormente, esto se tradujo en el “Instructivo Presi-dencial de Participación Ciudadana” hacia los órganos dela Administración del Estado, en diciembre de 2000; en lacreación y puesta en marcha de la fase experimental deun Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil y suConsejo Provisorio, el 6 de septiembre de 2002; en la con-sulta nacional a organizaciones y dirigentes sociales rea-lizada entre septiembre de 2002 y enero de 2003, en tor-no a qué tipo de legislación necesitamos en materia departicipación ciudadana y fortalecimiento de la sociedadcivil, entre otras importantes acciones.

Por otra parte, este proyecto de ley es uno de los produc-tos del componente Participación Ciudadana del “Progra-ma para Fortalecer Alianzas entre la Sociedad Civil y elEstado” (PROFASCE), que finaliza en abril de este año.Programa que contó con un crédito suscrito por el gobier-no chileno, en marzo de 2001, con el Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID) por un monto total de 14,5 millo-nes (8,7 millones de aporte BID y 5,8 millones de aportelocal) dólares, en el marco de un acuerdo de cooperaciónque consulta otras tres áreas de gestión: Ciencia y Tecno-logía, Minorías Étnicas y Modernización del Estado.

Por lo que sabemos, en términos jurídico normativo el pro-yecto de ley consagra en la Constitución el derecho a laparticipación ciudadana en la gestión pública, obliga al es-tado a velar por su promoción y cumplimiento e incorporala Iniciativa Popular de Ley. Al mismo tiempo, propone alre-dedor de 120 indicaciones que modifican otras normas le-gales vigentes: Ley 18.695, Orgánica Constitucional deMunicipalidades; Ley 19.418, de Juntas de Vecinos; Ley18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional;Ley 19.885, que norma el buen uso de las donacionesde personas jurídicas que dan origen a beneficios tribu-tarios y los extiende a otros fines sociales y públicos;Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases de la Ad-ministración del Estado; el Título XXXIII del Código Civil;y crea además modificaciones normativas.

Por lo que también sabemos, el Ejecutivo está decidido aenviarlo prontamente al parlamento. Tal como está el pro-

Page 11: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

11

L a familia socialista está de suelo profundo. Nos aca-ba de abandonar otro de los “imprescindibles”: Ra-món Aguilera... socialista y trovador... o, ¿trovadory socialista? La verdad es que da lo mismo, porque

món Aguilera desapareció de los medios de comunica-ción... pero se le abrieron las puertas del circuito informalque se reconoció en su arte y le permitió mantenerse vi-gente.

A Ramón Aguilera lo tapó el olvido. Primero el de la dicta-dura y luego el promovido por la “amnesia inducida”, esdecir, por la operación de Estado destinada a ol-vi-dar paraproducir consensos, ignorando que la vida es disenso yque la cultura de los de abajo tiene otra lógica (la de reco-nocerse en la pobreza), por eso el silencio adverso fuevencido por la fuerza del bolero popular, constituyendojunto al arte de los Hermanos Bustos o Los Llaneros de laFrontera una verdadera subcultura nacional, que inclusoha sobrepasado en el tiempo al “canto nuevo”. Dato im-portante, porque pareciera que en este aspecto los chile-nos nos movemos en tres lógicas culturales, la del merca-do (lógica de la ganancia), la del gobierno (democrática-mente formal) y la popular (amplia y difusa).

Gran cosa la sobrevivencia del canto de Aguilera, genui-no representante de “todo el dolor regado por el mundo”,porque el Ramón que se encontró solo en su “agonía en-tre sombras de olvido y resignación” y en una época enque el gusto lo impone el mercado, logró mantenerse apo-yado en la cultura de la población anclado en las expre-siones de una sufriente modernidad incompleta. En otraspalabras, Ramón Aguilera, está ganando una póstumabatalla al demostrar que el sentimiento popular mantienela relación de solidaridad y amor sufrido, en oposición alvacío kitcht postmodernista de la industria del espectácu-lo. Nuestro Ramón, al igual que muchos otros enfrentó latendencia que hace estragos: la cultura de mercado. Bus-có “en el cristal de la amargura” diferenciarse de la culturade plástico, logrando una salida a la sobrevivencia román-tica.

Pero estaba condenado, porque la nueva cultura ligada almercado del espectáculo maneja una lógica de mercadoque subordina el acontecimiento artístico, la pieza de tea-tro o la música a la promoción de la marca; el acto artísti-co no vale, sino lo que impone la industria. No hay artepor arte, belleza por sentimiento, sino arte por anunciomercantil.

Al entonar tu In Memorian Ramón, no quisiera caer en unlugar común y señalar que nuestro “hasta siempre” debe-ría sellarse con un compromiso con tanto cantante, actrizo artista, que de tanto en tanto muere en la inopia, solotriste y abandonado, recalcando que es hora de lucharefectivamente por todos aquellos que de una u otra formadeleitan nuestros espíritus en horas de placer lúdico oamargo dolor esperanzados por “(...) un poquito de cariñoque no habrás de negarme...”. No, las cosas no están paraeso. Hoy priman “Rojo” o el “Diario de Eva”: es decir, lafrivolidad y la subordinación de los sentimientos al merca-do y la publicidad. El espacio hay que ganárselo... y eneso consiste tu herencia socialista, porque reforzaste, enlas plazas, en el mitin, en los bares, la identidad de lossubordinados, que identificados en su pobreza o alternati-vidad hacen de la letra sufriente una crítica al sistema enun momento en que, históricamente, el vacío postmoder-nista practica la crítica vacía de contenido social y huma-no. En fin, enalteciste el canto, contribuyendo a fomentaruna forma de la subjetividad popular con un tremendo es-fuerzo porque, al quedar en los márgenes del mercado,no tuviste acceso a la modernización por lo que seguisteligado al casette en tiempos del CD

¡Adiós, Ramón Aguilera! Gracias por las muchas horasinsomnes que escuchando tus canciones me “(...) lleva-ron a vivir en otro mundo...”, en momentos “en que el almaestaba desolada”.

(*) Doctorado en Historia y profesor (en su especialidad) en laUniversidad Arcis.

Patricio Quiroga Z. (*)

Con sentimiento profundoHechos e Ideas

Lantes que nada fue un cantante del cotidiano romántico-popular y socialista de acción y corazón.

Parafraseando al propio finado diríamos que nos abando-nó “(...) una tarde de gris melancolía” en que el susurrodel “viento entre las hojas” se hizo presente allí, donde “laluna duerme sobre la arena”. Como señala el parte médi-co, falleció por causas de un “coma hepático”, noble aban-dono del bohemio genuino (amigo de la inmortal CopaRota) que desafió a la muerte levantándose para morirhoras más tarde... y, que más daba, porque como lo habíacantado premonitoriamente: “(...) si la vida me diera denuevo otra oportunidad no la quiero más”. ¿Para qué denuevo otra oportunidad”? ¿Para seguir cantando en la pla-zoleta del barrio Franklin por una pocas monedas? ¿Paralevantar una copa en La Piojera por otras piezas de vilmetal? O para trasladarse a Valparaíso, donde entre ce-rros y quebradas, en la Plaza Victoria se terminaba la ron-da de sobrevivencia... una sobrevivencia de insospecha-das consecuencias porque hombres como Ramón Agui-lera, Luis Alberto Martínez o Lucho Barrios (entre muchosotros) iban labrando a escala nacional un cancionero conalma popular.

En efecto, los últimos años han sido testigos de la apari-ción de diversos estudios sobre la “identidad chilena”. Paraalgunos, los chilenos nos identificamos con visiones auto-ritario-conservadoras, otros indican que nuestras afirma-ciones entroncan con el hispanismo y son muchos los queaseguran que nuestra identidad cabalga por la izquierda.En fin, la discusión arrecia y a pesar de las diferenciasteórico-epistemológicas, ninguna de estas elaboracionescontempla la existencia de una identidad romántico-po-pular que identifica al pueblo con la melancolía, el sufri-miento, la resignación y la angustia-esperanzada, de locual Ramón Aguilera fue un genuino exponente. El bolerotiene un nicho desconocido para muchos. Un nicho inmen-so y proporcional al mundo popular en el cual disputaspreferencias con rancheras y cumbias, contexto en queAguilera construyó un espacio interpretando a multitudesgolpeadas y humilladas por el amor y por la vida y quebuscan genuinamente una expresión a su dolor. Por esono cabe en su arte la expresión peyorativa de cancióncebolla, vulgarización llevada al paroxismo, de tanto entanto, por pequeños bufones que encandilados por el mer-cado ven llegada su hora en el escarnio y desprecio delgusto-humilde.

Ramón interpretó sentires, por ejemplo, ese sueño de bientener a la madre “(...) camino hasta su casa con un pe-queño objeto aunque ella se merece el mundo y muchomás...”.

Aguilera interpretó las penas del amor presente “(...) ma-ñana, porque me dices mañana, si hoy es que vivo yo...”.Ramón Aguilera interpretó el reconocimiento a la mujer-amorosa “(...) Dios te bendiga por darme tanto cariño, porenseñarme a querer, por apartarme del abismo...”.

Aguilera, el trovador, cantó a la angustia-esperanzada “(...)tú me hiciste llorar, tú me hiciste sufrir, pero todo ha cam-biado, hoy me toca vivir...”.

Ramón cantó a los mil días. Fue un participante activo dela Fiesta. Cantó la noche del 04 de Septiembre. Tambiénlo hizo en la Fundición Libertad cuando los trabajadorescantaban a la esperanza. Simultáneamente cantó en “ElNegro Bueno” y “El Lucifer”. Llenó el Teatro Caupolicán yel Fortín Prat, y amenizó inolvidables tardes en la radio yla televisión. Fue la época de oro, aunque no integró loque Ricardo García denominó como “La nueva canciónchilena”. No era su onda. Tampoco estuvo en Piedra Roja

porque no había “hippies” en esa época en Chile. Solomilitantes. Fue un tiempo en el que todos y cada uno teníasu espacio. Luego vino el fin de la Fiesta y cual dramawagneriano sobrevino el silencio y el arrinconamiento enla periferia del sistema, allí donde para sobrevivir la soli-daridad alcanza para todos, en los bares, en la plazoleta,bajo los toldos de las ferias de la José María Caro o dePlaya Ancha. Durante los días del terror de Estado, Ra-

A Ramón Aguilera lo tapó elolvido. Primero el de la dictadura

y luego el promovido por la“amnesia inducida”, es decir,

por la operación de Estadodestinada a ol-vi-dar para

producir consensos, ignorandoque la vida es disenso y que la

cultura de los de abajo tiene otralógica (la de reconocerse en lapobreza), por eso el silencio

adverso fue vencido por la fuerzadel bolero popular

Page 12: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

12

Hechos e Ideas

erminada la tramitación de dos de los proyec-tos de ley que le dan vida, la llamada Ley Cor-ta de Isapres y la que establece la autoridadsanitaria pública, podemos hacer un balance

José Antonio Viera-Gallo

Existe consenso en el país de la necesidad de una reforma alsistema de salud que termine con las actuales injusticias,

acelere su funcionamiento y permita dar cuenta de losnuevos desafíos epidemológicos. Existe un disenso de fondo

sobre la forma ideal de hacer los cambios necesarios

Reforma de la salud: nadie debe restarse

Tdel camino recorrido.

Existe consenso en el país de la necesidad de unareforma al sistema de salud que termine con las ac-tuales injusticias, acelere su funcionamiento y per-mita dar cuenta de los nuevos desafíos epidemoló-gicos. Existe un disenso de fondo sobre la formaideal de hacer los cambios necesarios.

Durante una primera etapa el debate estuvo muymarcado por una confrontación doctrinaria, podría-mos decir una contraposición de modelos, una dis-cusión un tanto alejada de la realidad. Una vez conlos proyectos de ley en la mesa, su análisis exigíaun grado de concreción en el tratamiento de los te-mas, que provocó un cambio de clima.

Empezó un raciocinio argumentado muy propio deltrabajo parlamentario cuando se hace en serio y lossenadores, más allá de nuestras naturales y profun-das diferencias de perspectivas, entramos al estu-dio de esta materia sin prejuicios, deseosos de con-vencer y abiertos a dejarnos convencer.

Fruto de ese espíritu constructivo fue la llamada LeyCorta de Isapres, que resuelve algunos de los pro-blemas que sus usuarios arrastraban por años. Elcaso Inverlink ayudó a que el Senado estuviera dis-puesto a colocar mayores exigencias de solvencia alas Isapres y que otorgará más facultades de regu-lación y aún de intervención a la Superintendencia.

Luego vino el turno del proyecto más importante, elque refuerza y moderniza el sector público de la sa-lud. Si confrontamos los planteamientos del PS ensus diversos plenos del Comité Central y el articula-do de lo que pronto será ley, veremos que existeuna impresionante coincidencia.

Algunos puntos relevantes de la Reforma son lossiguientes:

a) reforzamiento del funcionamiento en red de lasdistintas instancias sanitarias en los Servicios deSalud. El proyecto incorpora a los consultoriosde atención primaria a la red y faculta al Directordel Servicio para velar por la colaboración entreellas;

b) se entra a la red a través del consultorio del Ser-vicio del domicilio o del lugar de trabajo, dondese llevará una ficha clínica del paciente (prontoen red) y el médico de esa instancia será quientenga a su cargo la vida clínica de la persona,decretando las derivaciones necesarias para con-sultar especialistas o hacerse tratamientos demayor complejidad;

Page 13: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

13

Hechos e Ideas

c) los hospitales autogestionados de mayor espe-cialización (54 en total) tendrán mayores atribu-ciones para gestionar sus recursos, según pre-supuestos aprobados, y el personal, pero debe-rán realizar el tipo de atenciones que establezcael Director del Servicio, deberán informarlo detodo y el Director del hospital podrá ser destitui-do por el Director del Servicio, previa consultacon el Subsecretario de Redes;

d) se establecen límites claros respecto a las posi-bilidades de los directores de estos hospitalespara comprar servicios fuera del sistema público(hasta un 20% de su presupuesto) y para venderservicios a terceros (médicos e Isapres), sin afec-tar las camas de las salas comunes;

e) los hospitales tipos 3 y 4 tienen un estatuto jurídicode administración propio más eficiente y moderno;

f) el Ministerio de Salud deberá establecer estan-dares mínimos para los prestadores de salud,públicos y privados, que servirán para echar an-dar un sistema de acreditación de los mismos.También reglamentará la forma de certificar lasespecialidades y subespecialiades médicas;

g) la superintendencia de Salud fiscalizará tanto alFONASA como a las Isapres y a los prestadoresde salud públicos y privados en lo relativo a laacreditación;

h) los pagos del FONASA a los Servicios de Saludy hospitales debe hacerse según los costos es-perados, poniendo fin a distorsiones que incre-mentan la deuda hospitalaria.

Nada hay en este proyecto que pueda significar de-bilitamiento de la salud pública o pasos hacia unaprivatización de la misma. Lo que sí existe es uncambio en su funcionamiento para ponerla al día conmétodos más modernos de gestión.

Respecto a la salud pública, cabe hacer presenteque ella será reforzada por la creación de una Sub-secretaría encargada exclusivamente de la materia,que tendrá tuición especial sobre los Seremis quedeberán realizar las acciones respectivas directa-mente o a través de los Servicios de Salud. Los Se-remis al actuar en este campo lo hacen por potestadpropia delegada por ley y, por tanto, con una auto-nomía que los debiera colocar al margen de intromi-siones indebidas de otras autoridades regionales onacionales.

No me referiré a los asuntos estrictamente gremialesque el proyecto contempla en materias de asignacio-nes, sistema de turnos, incentivos al retiro, formas decalificación y bonos por desempeño colectivo porqueellos fueron concordados con los gremios respecti-vos y no fueron objeto de mayor controversia.

Queda ahora por estudiar el proyecto de ley que es-tablece el sistema explícito de garantías de atenciónrespecto de ciertas enfermedades y sus respectivostratamientos, conocido con el nombre de AUGE. Loque hasta ahora hemos logrado establecer de con-senso en la Comisión de Salud del Senado es que:

a) el AUGE forma parte integrante de las gartantíasde atención que establece la ley de FONASA. Lonuevo es que contempla garantías explícitas co-nocidas por los ciudadanos y que éstos puedenexigir como derechos;

b) esas garantías explícitas se refieren prin-cipalmente a dos materias: oportunidaden el tratamiento desde que se estable-ce la existencia de una patología AUGEo el indicio de que pueda existir, según elcaso, y montos máximos de copago se-gún la naturaleza de la enfermedad y losrecursos del paciente;

c) el AUGE es incremental en el tiempo enla medida que el país cuente con los re-cursos para hacer frente a los gastos quedemanda;

d) establecimiento de un sistema de presu-puestos que impida que puedan derivar-se fondos generales de los hospitaleshacia la implementación del AUGE endesmedro de otras prestaciones igual-mente importantes;

e) creación de un Fondo de Compensaciónque permita avanzar en formas cada vezmás solidarias de enfrentar los riesgos porparte de la población;

f) que el AUGE sea obligatorio para lasIsapres, a través de planes mínimos,abiertos o cerrados.

Estas son por el momento ideas o criteriosgenerales, que deberemos concretar en ar-tículos y que requerirán, por lo mismo, demás estudio y debate.

Por último, lo nuevo que se introducirá en elproyecto de ley del AUGE es una reglamen-tación más ecuánime de la responsabilidaddel Estado y sus servicios de salud frente alno cumplimiento de los compromisos con-traídos. No nos referimos a los juicios pornegligencias médicas, sino a la no presta-ción eficiente y oportuna del servicio.

Últimamente ha habido un incremento dejuicios por problemas médicos. Si se man-tiene la normativa actual, que ha dado ori-gen a una jurisprudencia equívoca, se correel riesgo que el Estado se vea perjudicadoinjustamente, pues mientras los prestadoresprivados responden por la culpa, hay sen-tencias que se inclinan por la llamada “res-ponsabilidad objetiva del Estado”, aun sin cul-pa, dando origen a una indemnización quedebe cubrir no sólo los daños físico sino tam-bién los morales.

Queda todavía un camino por recorrer en elParlamento. Pero sobre todo, se abre ahorala etapa de la implementación de la reformade salud, donde resulta necesaria la colabo-ración de todos los actores, como el ColegioMédico y las organizaciones de los trabaja-dores de la salud. Esperemos que frente ala nueva realidad y superados los principa-les temores o aprehensiones, adopten unaactitud más constructiva.

Es un cambio demasiado importante para elpaís y en especial para los sectores conmenos recursos. Nadie debiera restarse.Menos los socialistas.

Page 14: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

14

l día 01 de diciembre el Ministerio de Obras Pú-blicas declaró desierta la segunda licitación delnuevo Hospital Militar de La Reina, debido a quelas propuestas presentadas por las 4 empresas

El argumento siempre entregado por el COSALE y asumi-do por el MOP es que ambas tienen experiencia en esterubro, situación inexplicable y poco clara ya que en el casode SEGTEL LTDA., sólo con fecha 16 de septiembre del2002, según consta en el Diario Oficial, amplía su giro alárea biomédica. Más grave aún es que el propio COSA-LE reconoce que esta empresa viene trabajando hace 4años en el proyecto.

¿Cómo el Comando de Salud del Ejército puede recomen-dar la contratación de esta empresa si no posee el giroque la califica para realizar este tipo de asesorías y el MOPacepta dicha situación ya que la contra con fecha 16 deabril de 2002?

¿Es legal que una institución pública pueda contratar auna empresa que no tiene giro para una determinada áreapara realizar un trabajo específico?

¿Por qué la Contraloría General de la República no hacuestionado la contratación de esta empresa, si su traba-jo se cancela con recursos públicos?

¿Cómo es posible que frente a la inversión pública másimportante de los últimos años, que involucra 130 millo-nes de dólares, el MOP y el COSALE contraten a empre-sas con escasa experiencia en el rubro, y lo que es másincreíble aún, sin el proceso abierto de licitación pública?

¿Por qué el Comando de Salud del Ejército insiste enambas empresas?

¿Estamos acaso ante empresas tipo GATE dentro del Co-mando de Salud del Ejército?

Hago un emplazamiento al Ejército y muy especialmente alComando de Salud del Ejército a explicar detalladamente alpaís todo el proceso de construcción del nuevo Hospital Mili-tar de La Reina y muy especialmente señalar cuánta platahan recibido COZ y CIA LTDA., y SEGTE LTDA., durante éste.

Un segundo aspecto preocupante es que se ha logradodejar fuera de toda intervención a la Contraloría Generalde la República, ya que al entregar por “trato directo” laconstrucción a una empresa, se evita que este organismopueda revisar acuciosamente las propuestas de licitación.Situación que considero aun más grave en este caso, yaque el propio Ministerio ha reconocido que por existir vi-cios formales en las propuestas, la Contraloría no habría“tomado razón” de la adjudicación, ya que ésta en susresoluciones Nº 002907 del 24 de enero de 2003 y Nº016490 del 23 de abril de 2003, había señalado “que to-das las partidas deberán ser debidamente valorizadas”.

A pesar de esta situación, ¿cómo se explica que todas lasempresas que participan en la segunda licitación vuelvan aincurrir en el mismo error? ¿Aquí se buscaba deliberada-mente dejar fuera a la Contraloría General de la República?

¿La decisión del MOP de adjudicar esta obra por “tratodirecto” no atenta el proceso de transparencia y mayorfiscalización de las obras públicas, tal como lo han reque-rido tanto empresarios como personeros de la oposición ydel gobierno?

Hechos e Ideas

¿Por qué la Cámara Chilena de la Construcción ha guar-dado silencio cuando siempre rechazó y se opuso a laforma poco transparente que se adjudicaban las obraspúblicas, cuando éstas eran por “trato directo”?

Emplazo a esta organización empresarial a entregar suopinión sobre el procedimiento que se ha utilizado para ad-judicar la licitación del nuevo Hospital Militar de La Reina.

En tercer lugar, el argumento dado por el Ministerio deObras Públicas para justificar el “trato directo” de que sehizo así para “no detener el proceso ya que el actual Hos-pital Militar se encuentra obsoleto y sin posibilidad de me-joramiento en su edificación ni en su equipamiento mayor,lo que podría provocar una emergencia de salud públicapara el sector militar”. Es además una emergencia porque “este hospital va a tener una tecnología de punto quenos va a permitir prevenir tempranamente enfermedadescomo cáncer, en circunstancias que hoy ningún hospitaldel país tiene esta tecnología. Es emergencia porque esun hospital que estará abierto a la comunidad”.

Ante estas “explicaciones” debo señalar que estos argu-mentos carecen de lógica y entran en lo especulativo, sien-do además poco serios.

Si analizamos detalladamente el artículo 86 de DS Nº 294de 1984 del MOP que permite adjudicar una obra por “tra-to directo” no hay referencia a que estas situaciones pue-den ser consideradas “emergencias”. Por lo cual esta-mos frente a una clara violación por parte del MOP de supropia normativa, ya que se entiende por “emergencia” unsuceso o accidente súbito, como terremotos, catástrofes,epidemias, etc.

Por tanto, emplazo al Ministerio de Obras Públicas a queexplique en forma seria y responsable los verdaderos mo-tivos por los cuales adjudicó mediante “trato directo” estaobra, ya que lo señalado hasta este momento, ante losojos de la opinión pública, son insuficientes y poco creí-bles.

Quiero señalar que seguiré de cerca todo el proceso, yaque es de suma importancia que se actúe con la debidatransparencia y que quienes finalmente construyan el Hos-pital Militar de La Reina, sea aquella empresa que cumplacon todas las condiciones técnicas y económicas a fin deasegurar la ejecución de una de las obras cumbres delgobierno del Presidente Lagos.

Finalmente, como ciudadano y senador de la Repúblicaemplazo al Ejército, al COSALE, al Ministerio de ObrasPúblicas y a la Contraloría General de la República a quese pronuncien acerca de estos hechos que enturbian todoel proceso de construcción del nuevo Hospital Militar deLa Reina.

(*).- Santiago, 03 de enero de 2004.

¿Estamos ante un nuevo Gate ahora por partedel Comando de Salud del Ejército?

Declaración del senador socialistasobre licitación del hospital militar de La Reina:

¿un nuevo caso de corrupción?

Eparticipantes en el proceso no cumplían con las bases delproyecto.

Sin embargo, en un hecho incomprensible, el MOP, enesa misma ocasión procedió a adjudicar esta obra me-diante “trato directo” al consorcio MAFIA-TECSA DELTA,participante que había presentado la oferta más económi-ca en la licitación, pero que al igual que las otras empre-sas presentaba incumplimiento en relación con las basesde licitación. Considero la actuación del MOP como unhecho que afecta gravemente la política de transparenciaimpulsada por el gobierno del Presidente Lagos y quecontradice las propias declaraciones y propósitos señala-dos por el Ministro Etcheberry cuado asumió la cartera.

Después de haberme entrevistado con diversas autorida-des del Ministerio de Obras Públicas, Contraloría Generalde la República, y recibido respuesta a diversos oficios,quiero enfatizar mi preocupación por 3 situaciones pococlaras que empañan la transparencia de la mayor licita-ción de una obra pública en nuestro país.

En relación a la participación de las empresas SEGTELLTDA y COZ y CIA LTDA. y de acuerdo a informacionesde todo el proceso de licitación del hospital militar de LaReina, estas empresas aparecen participando en diver-sas instancias de este proyecto. Según entendidos en lamateria ambas carecen de la experiencia necesaria paraabordar el complejo rubro biomédico.

a) Es así que en el proceso del proyecto de diseño dearquitectura e ingeniería adjudicado al CONSORCIOMISAEL ASTUDILLO Y OTROS, esta empresa no sóloa solicitud del Comando de Salud del Ejército contratóa SEGTEL LTDA., sino también se vio obligada a aban-donar el proyecto el que curiosamente fue concluidopor las empresas COZ y CIA LTDA., y SEGTEL LTDA.

b) La licitación pública de la etapa “Asesoría de Ingenie-ría Biomédica de Equipamiento Médico, Clínico y Ad-ministrativo para el nuevo Hospital Militar del Ejércitode Chile” fue adjudicada irregularmente a la empresaCCI y Heimemann Asociados, según dictámenes dela Contraloría Nº 43251/01 y Nº 45864/02. Empresaque, como era especialista en Sofware de Defensa,terminó contratando a COZ y CIA LTDA., y a SEGTELLTDA., para cumplir las asesorías hospitalarias.

c) Para el proceso de evaluación de todo el proyecto deimplementación biomédica del Hospital Militar de LaReina nuevamente a petición del Comando de Saluddel Ejército (COSALE), oficio ordinario COSALE Nº11000/191 del 26 de abril de 2002, el MOP tuvo quecontratar a la empresa SEGTEL LTDA. En cambio, enla parte “obras civiles” el MOP nuevamente a peticióndel COSALE de acuerdo al oficio ordinario COSALENº 11000/528 del 14 de septiembre de 2001 a la em-presa COZ y CIA LTDA.

Jaime Naranjo

Page 15: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

15

Perfíles

l Partido Socialista de Chile ve de modo muyauspicioso el año que se inicia. En lo político, elgobierno del presidente Lagos avanza a trancofirme en sus tareas. La Concertación, sin per-

años anteriores, pero se requiere aumentar este rit-mo de crecimiento también con un estímulo espe-cialmente a los programas que están vinculados másdirectamente a la generación de empleo del ámbitopúblico. En este sentido, es del todo necesario queen el primer semestre se acelere el gasto públicoprevisto para el conjunto del año y que tal vez en elsegundo semestre, una vez que se supere esta ten-dencia a la deflación, entonces baje este ritmo, peronos parece del todo necesario que, repito, se baje latasa de interés por parte del Banco Central y desdeel punto de vista de la política fiscal se adelante enel primer semestre al máximo los gastos especial-mente los que tienen efectos en el empleo. De estemodo, la tarea principal que es disminuir fuertemen-te la tasa de desempleo porque está muy bien, losindicadores macroeconómicos que mejoran, peroesto es un medio no un fin en sí mismo. El objetivo,el fin en sí mismo es básicamente para nosotrossocialistas la disminución del desempleo.

¿Cómo ve el PS las últimas declaraciones del presi-dente de Bolivia en cuanto a que Chile por no haberresuelto el problema marítimo con Bolivia, tiene in-jerencia en la última crisis interna que vivió ese paísy también en la inestabilidad regional?

— Queremos hacer sí una afirmación: sólo en eldiálogo chileno-boliviano va a ser posible mayoresgrados de entendimiento entre ambos pueblos. Esuna equivocación el pensar que cualquier lógicamultilateral o de llevar esto a los más diversos forosva a hacer avanzar el diálogo entre los pueblos chi-leno y boliviano porque simplemente este es un temaentre ambos pueblos. No tiene ningún sentido, yqueremos ser muy claros en esta materia, cualquierlógica que estimule un tratamiento en una sede o ensedes que no corresponden al tratamiento de untema que es entre Chile y Bolivia. En consecuen-cia, justamente cuando hace bastante meses atrásquisimos plantear la necesidad de abrir un diálogocon las fuerzas políticas bolivianas lo hacemos des-de la lógica del diálogo bilateral y no desde el des-borde a veces inútil de unas y otras figuras que opi-nan sobre un tema sobre el cual pueden tener inte-rés, pero que en definitiva interesa a los pueblos deChile y Bolivia.

Ante la pregunta de ¿cómo ven los socialistas lascríticas a la forma cómo ha tratado este tema la can-cillería? Gonzalo Martner, respondió:

— Antes quisiera mencionar lo siguiente: en unaentrevista uno de los principales líderes políticos deBolivia, Evo Morales, ha manifestado un punto muyimportante que es justamente la necesidad del diá-logo y él se ha manifestado favorable a la reapertu-ra de relaciones diplomáticas. Ese es un primer pasonatural y evidente. Nosotros como hemos dicho va-mos a contribuir a ese diálogo, ya lo hemos hecho,pero llegará un punto en que este diálogo debe ha-cerse de Estado a Estado y eso supone como pri-mera medida que se restablezcan las relaciones di-plomáticas y nos parece ya un paso muy importantey positivo el que un líder tan importante como Evo

Gonzalo Martner:

“Evo Morales, ha manifestado unpunto muy importante que esjustamente la necesidad deldiálogo y él se hamanifestado favorable a lareapertura de relacionesdiplomáticas”.

Ejuicio de sus diversidades trabaja unida, avanza en

sus tareas y como PS estamos empeñados enhacer una serie de esfuerzos por contactarnosmás directa y cotidianamente con los ciudada-nos. Este fin de semana estaremos en la calleen todas las comunas de Chile pidiendo la opi-nión de los ciudadanos respecto de qué comunaquiere para que se evalúe la calidad de la educa-ción, de la salud, la seguridad, la recreación, de

todo lo que tiene que ver con el ámbito de lacalidad de vida en nuestras comunas.

Pero junto con lo anterior, queremosmencionar que este indicador queacaba de conocerse de la inflaciónpara el mes de diciembre que resultóser negativo de 0,3 por ciento, y quecompleta para el año un poco más deun uno por ciento y que es la tasa deinflación más baja desde 1934, revelauna situación que requiere de interven-ción. Es posible que en doce meses,hacia marzo, tengamos una caída de pre-cios en ritmo anual. Esto técnicamentese llama deflación y obviamente no esuna buena cosa. Naturalmente, esta-mos muy contentos conque la inflaciónesté controlada, recordemos que en1990 recibimos de la derecha y del se-ñor Buchi y Lavín y compañía una in-flación a razón de 29 por ciento entasa anual. Hoy día la tenemos enun 1,0 por ciento, ese es un éxito,pero es malo que haya deflación.Esto supone, por lo tanto, que se ac-túe para activar la demanda internapara que más chilenos, los más po-bres puedan acceder al consumo y deeste modo estimular la demanda y laactividad económica. Y eso tiene efec-tos, como sabemos, en el empleo quees nuestra prioridad número uno ytambién la del gobierno.

En este sentido, nos parece del todonecesario constatar que hay márgenes

para seguir reduciendo la tasa de inte-rés. Reducir la tasa de interés significa

más inversión, más proyectos que se ha-cen rentables y al mismo tiempo, mejor

posibilidad para los ciudadanos para en-deudarse, para consumir con costos bajos

en ese endeudamiento.

Hay márgenes (...) para incrementar este es-fuerzo de reducción de la tasa de interés. Almismo tiempo, nos parece del todo necesa-rio que en el primer semestre de este año seproduzca una activación del gasto público

que también empuje la demanda interna. Sabemosque ésta viene creciendo a un ritmo mejor que en los

a través de sus declaraciones

Page 16: Partido Socialista de Chile - socialismo-chileno.org · ¿Estamos ante un nuevo Gate? ... el pensamiento oficial del Partido Socialista de Chile. 3 O ... los activos del Estado a

16

Perfíles

Morales se haya manifestado de acuerdo con eserestablecimiento de relaciones diplomáticas.

(06 de enero de 2004)

Queremos señalar nuestra opinión sobre la dis-cusión que se ha suscitado en estos días a propósi-to de la tributación minera. Queremos reafirmar elconcepto de que el cobre, tal como lo establece nues-tra Constitución, y el resto de los minerales pertene-ce a todos los chilenos. Se concede a través de unmecanismo jurídico, llamado concesión, la explota-ción a tales o cuales empresas, pero la propiedaddel recurso minero es de todos. Sin embargo, el temaes que, durante la dictadura militar se concedió eluso de estos recursos en términos prácticamentegratuitos. Cuando el precio del cobre, como sabe-mos, está teniendo una alta valoración en los mer-cados internacionales hay ingresos adicionales yesos ingresos adicionales en vez de revertirse so-bre todo los chilenos, se revierten en lo que tieneque ver con lo que no es la actividad de CODELCOhacia empresas privadas que legítimamente tienenel derecho de hacer negocio pero sobre la base de,al mismo tiempo, pagar el valor del recurso que noles pertenece.

Este es el fondo de la discusión tributaria sobre laminería. Esto no tiene que ver con presiones de na-die, tiene que ver con una realidad económica y jurí-dica. Por tanto, a nosotros nos parece que es unadiscusión inevitable, necesaria, que tiene que ha-cerse racionalmente no sobre la base que nadie estépresionando ni menos amenazando sino que sobrela base que tiene que producirse una transforma-ción necesaria. De modo que los empresarios mine-ros deben pagar impuestos como todas las otrasempresas en Chile, pero adicionalmente deben pa-gar el acceso a este recurso que, repito, pertenecea todos los chilenos y chilenas.

A nuestro juicio debiera, este año 2004, ser uno enel cual se lograra un acuerdo en esta materia, porsupuesto en diálogo, con el mundo empresarial, perohabida cuenta de esta realidad básica, económica yjurídica: el cobre y los recursos minerales pertene-cen a todos los chilenos. Y debe, por tanto, produ-cirse un pago mayor al Estado por parte de las em-presas mineras, especialmente en momentos comoéste en los cuales el precio del cobre está muy ele-vado. Como se sabe, cada incremento, cada centa-vo de dólar en que sube el precio el cobre son 100millones de ingresos adicionales para la industria, eltema es cómo se reparten esos ingresos adiciona-

les. Hay una parte que corresponde al esfuerzoempresarial, eso está muy bien, pero otra parte co-rresponde al valor del recurso.

Ellos insistieron ayer en la carta en que si no fuerapor el sistema que hay en Chile no podrían invertir.Ellos están de acuerdo con el sistema que tienenporque eso les permite hacer inversiones.

— Cómo no van a estar de acuerdo con el sistemaque tienen si les ha permitido hasta acá pagar muypocos impuestos, casi nada de impuestos. Seríabastante poco explicable que al mundo del empresa-riado minero no le gustara la situación actual. El pun-to es que al país no le gusta la situación actual por-que no corresponde ni económica ni jurídicamente.

¿Y si los inversionistas se van a otro lado?

— No porque las leyes mineras en Chile son de lasmás altas del mundo. Las leyes físicas, el rendimientode las vetas en relación con la cantidad de materialque debe moverse. En consecuencia, la posición esla siguiente: éste es un recurso de todos, así lo es-tablece nuestra Constitución, así lo establece el sen-tido común, así lo señala la nacionalidad económicay no es justo que haya un privilegio para la actividadempresarial minera, es decir, el uso gratuito de unrecurso que es de todos y deben pagar por el acce-so al uso de este recurso las empresas mineras. Esees nuestro punto de vista y nos parece que debeempezar ya a trabajarse una legislación que esta-blezca esto con racionalidad, con espíritu de diálo-go, pero con firmeza.

¿Los recursos que recibiría el Estado a qué se des-tinarían?

— Ciertamente a las tareas sociales. Ustedes sa-ben que en Chile tenemos la necesidad de incre-mentar la cobertura y magnitud de las pensionesasistenciales, de las pensiones mínimas. En fin, haytanta tarea social pendiente que lógicamente es to-davía más irritante esta postura de quienes defien-den un privilegio: acceder al recurso de todos loschilenos por la vía gratuita. Eso es lo inaceptable,eso es lo que debe cambiar. Son demasiadas lastareas sociales que el país tiene como para que unpequeño grupo de privilegiados tenga la pretensiónde mantener una indebida ventaja económica en suactividad empresarial.

(09 de enero de 2004)

En primer lugar, quiero anunciar que nuestro par-tido va a realizar en días próximos un seminario alcual vamos a invitar a las autoridades sectorialesrespectivas sobre el tema de la expansión de nues-tras ciudades, especialmente de Santiago. Ha habi-do un conjunto de decisiones que tienden a ampliarel radio de expansión de la ciudad de Santiago, seha creado la figura de las zonas de expansión urba-nas y nosotros como partido y nuestros técnicos enparticular nos hacen ver que esta es una acción re-lativamente peligrosa. No estamos contentos con lalógica de una expansión que tiende a ser concéntri-ca y no de densificación de nuestras ciudades y deSantiago en particular. La idea que la vivienda so-cial se construya con suelos más baratos alejando alos pobres de lugares extremadamente alejados delos centros urbanos es una mala idea.

Tendremos, por lo tanto, un conjunto de reuniones,encuentros, y vamos a conversar con el ministroRavinet para expresar esta preocupación sobre lapolítica urbana. Nos parece que día a día siendoChile un país (...), y como sabemos el grueso de lapoblación vive en ciudades en donde debemos man-tener los actores políticos una preocupación crecien-te por la calidad de vida de los ciudadanos y esopasa muy fundamentalmente por no dejar al merca-do, no dejar al libre albedrío, especialmente de lasinmobiliarias el crecimiento de nuestras ciudades.En consecuencia, uno de los últimos eventos temá-ticos, de fondo, que el PS va a realizar es, con invi-tación al ministro Ravinet, pero desde una posturamás bien crítica a su política, para conversar a fon-do sobre este aspecto tan crucial como es el de lacalidad de vida en nuestras ciudades y la necesidadde limitar su expansión en el espacio geográfico enel que nos encontramos.

Esto es válido también para otras regiones del país,para la Quinta Región, el eje Viña-Valparaíso y tam-bién para el eje Concepción-Talcahuano, y para otrasciudades que ya tienen una expansión significativa,estamos hablando de Puerto Montt, de Temuco, deAntofagasta e Iquique. Llegó la hora en que Chileempiece a preocuparse de la planificación de susciudades. Ahí está en juego la calidad de vida denuestros hijos y ahí está en juego buena parte delfuturo. Ya no es sólo esto una cuestión de mercado,de empleo, es de dónde vivimos y qué calidad devida y en qué entorno queremos vivir hacia el futuro.

(12 de enero de 2004)