pasado presente

9
Página | 0 PASADO PRESENTE Creación Multimedia Vanesa Izquierdo Ruiz Sofía Román Sánchez

Upload: vanesa-izquierdo-ruiz

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Proyecto Interactivo Proyecto final. Creación Multimedia. 12.13

TRANSCRIPT

Page 1: Pasado Presente

Página | 0

PASADO

PRESENTE Creación Multimedia Vanesa Izquierdo Ruiz

Sofía Román Sánchez

Page 2: Pasado Presente

Página | 1

PASADO PRESENTE

Realizado por:

Vanesa Izquierdo Ruiz

Sofía Román Sánchez

4º BB.AA. (UCLM)

Creación Multimedia

Proyecto Final

12.13

ÍNDICE

Introducción...........................................Pg2

Idea........................................................Pg3.4

- Idea

- ¿Qué queríamos conseguir?

- Referentes

Materiales..............................................Pg4

Montaje..................................................Pg5

Funcionamiento.....................................Pg6

Resultado...............................................Pg7

Webgrafía/Videografía...........................Pg8

Page 3: Pasado Presente

Página | 2

INTRODUCCIÓN

En este trabajo vamos a tratar de representar una conexión entre el presente y un

hecho trágico ocurrido en el pasado, para que las personas que pasen por el lugar

puedan sentir su presencia.

El lugar elegido ha sido la Pasarela del río Júcar, situada entre el Parque de los

Moralejos (conocido como “El Carrero”) y el barrio de La Fuensanta. Esta pasarela

es muy concurrida por los estudiantes, ya que facilita el acercamiento desde el

centro de Cuenca hasta el Campus Universitario y varios institutos conquenses.

En este último año, 2012, se ha hablado de varios casos de violación en esta

zona. No se han afirmado de forma oficial, aun así crecen nuevos temores por lo

que pueda ocurrir.

► Pasarela del río Júcar

► Fotomontaje e idea inicial

Page 4: Pasado Presente

Página | 3

IDEA

Idea

El concepto surge de un acontecimiento ocurrido en un puente de Cuenca, que

nos hace pensar en la presencia que impregna un lugar por un acto rotundo y

contundente.

La idea inicial, que fue buscar una forma de representar el fantasma que deja ese

suceso, surgió de forma espontánea al pasar por el puente debido a que una

farola no funcionaba y su ausencia de su luz era idónea para jugar con una nueva

iluminación y crear una atmósfera acorde con las circunstancias.

¿Qué queríamos conseguir?

Pensamos en un mecanismo que pudiera generar una proyección de luz en

movimiento, ayudado por la niebla espesa probocada por una máquina de humo y

un leve ruido, tétrico, de gemidos y gritos aterradores que insinuasen una

violación.

Referentes

► Luces. 2011/2012. Jairo Pino y Melody Picazo.

Videoarte Minimalista y crítica metafórica a la

sociedad.

“Luces, tantas luces en nuestras vidas... Van de un lado a otro y no parecen parar.

Unas se unen a tí, otras pasan por tu lado, otras ni te miran y se percatan de que

sigues ahí. Es que a veces hay luces que se paran delante, pero con el tiempo te

pasan por encima. A día de hoy no parecen querer luces y eso hace que se pierda

el brillo, por desgracia. Parece mentira que una luz pueda ser tan preciosa y fría a

la vez”

Luces. 2011/2012. Jairo Pino y Melody Picazo.

Voz de Rocío Campos.

Page 5: Pasado Presente

Página | 4

► Luces. Amaury Santana.

Cortometraje. Secuencia de vídeos estáticos

captados de distintos lugares. La luz es la única

protagonista, la BSO es el sonido de ambiente. La

silenciosa visualización invita a reflexionar, a

indagar en nuestros pensamientos, ya sea sobre

iun problema personal o común.

► Reconstrucción de la Ausencia. Aldo Shiroma

El padre del artista falleció poco antes de realizar esta instalación.

Aldo Shiroma pretende transmitir el dolor sentido tras su pérdida con la metáfora

del color blanco, utilizado para las instancias del museo y los objetos situados en

cada una de las habitaciones. Desde el primer momento, el visitante del museo se

siente identificado con la pieza llegando a llevar el sentimiento de pérdida y

tristeza a un terreno más personal.

MATERIALES

- Una placa de arduino para conectar sensores de movimiento, luces blancas

de leds y dispositivo con sonido.

- Mecanismo rotatorio con siluetas para proyectar en el humo.

- Máquina de humo o de hielo seco para generar niebla, programada para

accionarse cada cinco minutos.

Page 6: Pasado Presente

Página | 5

MONTAJE

► Diagrama para montaje de materiales.

Page 7: Pasado Presente

Página | 6

FUNCIONAMIENTO

Cuando un viandante pasa por la zona de la farola fundida, activa el sensor de

movimiento unido a la placa, haciendo funcionar la luz, el sonido y el mecanismo

giratorio recreando lo que se pretende.

Posibles fuentes de enrgía:

- Batería

- Tendido eléctrico de las farolas

► Representación de la idea. Animación en After Effects

Page 8: Pasado Presente

Página | 7

RESULTADO

Se recrea un ambiente tenebroso en memoria de lo ocurrido, que pretende

generar una conexión entre el presente y el pasado.

►Imágenes tomadas por la noche en la Pasarela del Río Júcar

Page 9: Pasado Presente

Página | 8

WEBGRAFÍA

http://bastacuboblanco.blogspot.com.es/2006/09/re-construccin-de-la-

ausencia.html

http://es.youscribe.com/catalogue/informes-y-tesis/arte-musica-y-cine/bellas-

artes/la-presencia-de-lo-ausente-el-concepto-y-la-expresion-del-vacio-en-1799476

http://www.arduino.cc/es_old/Tutoriales/PIR

http://www.terra.com.pe/cultural/articulo/html/art10271.htm

VIDEOGRAFÍA

Luces. 2011/2012. Jairo Pino y Melody Picazo.

http://www.youtube.com/watch?v=QPOl8pCI8R8

Luces. Amaury Santana.

http://www.youtube.com/watch?v=gUDQgMoyn-g

http://vimeo.com/23012217