pasos a seguir para proyecto eléctrico

2
ing. Daniel Leuzzi Pasos a seguir para la realización de un “Proyecto Eléctrico” 1. Determinar la Superficie Límite de Aplicación. (Sla) 2. Predeterminar el “Grado de Electrificación” 3. Determinar el valor de la “Demanda de Potencia Máxima Simultánea para el Grado de Electrificación”, (DPMSge) 4. Determinar el “Grado de Electrificación” definitivo. 5. Determinar los “Puntos Mínimos de Utilización” y la “Cantidad Mínima de Circuitos” para el Grado de Electrificación obtenido. 6. Determinar el valor de la DPMS Total. 7. Determinar el valor de la Ims de cada circuito y de la línea seccional. 8. Elección de la sección S de los conductores y/o cables de las línea seccional y de circuitos, y determinación de su correspondiente corriente máxima admisible (Imc) teniendo en cuenta las condiciones de instalación, tipo de conductor o cable, etc. indicados en los datos de proyecto. 9. Elección de la corriente asignada de los dispositivos de protección de los circuitos y de la línea seccional. (Inp) 10. Verificación de la actuación de la protección elegida contra sobrecarga. (cumplimiento de la inecuación) 11. Elección del interruptor principal verificando el cumplimiento de la “Regla del Poder de Corte”, a partir del dato de la Icc máx en el Tablero Principal. 12. Verificación térmica de los conductores y/o cables a las corrientes de cortocircuito máximas, o sea la verificación del cumplimiento de la “Regla del Tiempo de Corte” Nota: En caso de verificarse su no cumplimiento justificar método elegido para su corrección. (Aumento de la Sección del conductor o utilización de interruptores limitadores de energía específica pasante) 13. Verificación a la caída de tensión. Nota: Para unificar criterios se tomarán las siguientes longitudes. Línea Seccional:15 m

Upload: lucas-leyes

Post on 30-Sep-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pasos a Seguir Para Proyecto Eléctrico

TRANSCRIPT

1

ing. Daniel Leuzzi

Pasos a seguir para la realizacin de un Proyecto Elctrico

1. Determinar la Superficie Lmite de Aplicacin. (Sla)2. Predeterminar el Grado de Electrificacin

3. Determinar el valor de la Demanda de Potencia Mxima Simultnea para el Grado de Electrificacin, (DPMSge)

4. Determinar el Grado de Electrificacin definitivo.

5. Determinar los Puntos Mnimos de Utilizacin y la Cantidad Mnima de Circuitos para el Grado de Electrificacin obtenido.

6. Determinar el valor de la DPMS Total.

7. Determinar el valor de la Ims de cada circuito y de la lnea seccional.8. Eleccin de la seccin S de los conductores y/o cables de las lnea seccional y de circuitos, y determinacin de su correspondiente corriente mxima admisible (Imc) teniendo en cuenta las condiciones de instalacin, tipo de conductor o cable, etc. indicados en los datos de proyecto.9. Eleccin de la corriente asignada de los dispositivos de proteccin de los circuitos y de la lnea seccional. (Inp)

10. Verificacin de la actuacin de la proteccin elegida contra sobrecarga. (cumplimiento de la inecuacin)11. Eleccin del interruptor principal verificando el cumplimiento de la Regla del Poder de Corte, a partir del dato de la Icc mx en el Tablero Principal.

12. Verificacin trmica de los conductores y/o cables a las corrientes de cortocircuito mximas, o sea la verificacin del cumplimiento de la Regla del Tiempo de Corte

Nota: En caso de verificarse su no cumplimiento justificar mtodo elegido para su correccin. (Aumento de la Seccin del conductor o utilizacin de interruptores limitadores de energa especfica pasante)13. Verificacin a la cada de tensin.

Nota: Para unificar criterios se tomarn las siguientes longitudes.

Lnea Seccional:15 m

Circuito TUG : 10 m

Circuito IUG: 12 m

14. Eleccin del interruptor diferencial. Verificar si se encuentra protegido contra sobrecargas y cortocircuito. Justificar su eleccin y su ubicacin.15. Completar el FR-17 Sntesis de Proyecto, transcribiendo lo determinado en los puntos anteriores a las planillas correspondientes:

Detalle de los Circuitos.

Distribucin Ambiental de las Bocas.16. Completar el FR-18 Esquema Unifilar y caractersticas de los dispositivos, indicando las caractersticas de la Toma de Tierra (ubicacin, material del electrodo, dimetro, largo, norma de producto, etc.)17. Completar el FR-19 Listado de Materiales indicando para cada material seleccionado, la norma de referencia correspondiente y sus caractersticas nominales, y cumplimiento de la Res SCIy M 92/98

18. Completar FR-20 Croquis de Planta ubicando: Bocas (indicar a que circuito pertenece cada una de ellas).

Tableros (Tablero Principal-TP y Tablero Seccional-TS).Indicar

Grado IP Clase de Aislacin de cada uno de ellos.

Puesta a tierra.

Canalizaciones .Indicando:

Dimensiones, Tipo y Material de las canalizaciones.

Cantidad y Seccin de los conductores por cada tramo de la instalacin.