pasos para constituir una empresa2

43
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN La Minuta de Constitución es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que contiene el acto de constitución que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública. Previamente debes reunir los siguientes requisitos: 1.1 Reserva de Nombre en Registros Públicos Realizar la búsqueda mercantil de la razón social para verificar si no existe un nombre similar o igual al de la empresa que se va a constituir. La reserva de denominación social permite retener un nombre por un plazo de 30 días. El trámite se realiza en las oficinas de registros públicos de Lima y Callao. 1.2 Documentos Personales Fotocopia simple y legible del Documento Nacional de Identidad del Titular y/o cada uno de los socios y sus cónyuges, en caso de ser casados. 1.3 Descripción de la Actividad Económica Identificar y describir las ACTIVIDADES que va a desarrollar la empresa a constituir. 1.4 Capital Social Indicar el CAPITAL SOCIAL a aportar, especificando el aporte por cada socio. Este aporte puede ser: • Bienes Dinerarios (efectivo), con la apertura de un depósito en una Cuenta Corriente Bancaria indicando el nombre de la empresa. • Bienes No Dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante un Informe de Valoración. • Bienes Dinerarios y Bienes No Dinerarios. 1.5 Estatutos Se debe incluir el Estatuto que regirá a la empresa. En este debe estar detallado el régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios y accionistas. Con todos estos requisitos elabora la Minuta de Constitución . La Minuta contiene el tipo de sociedad en la que ha sido constituida, los estatutos que la rigen, datos de los representantes, facultades de los mismos y el tipo de

Upload: mongolgengiskan

Post on 08-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PASO PRINCIPALES

TRANSCRIPT

PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCINLa Minuta de Constitucin es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que contiene el acto de constitucin que debo presentar ante un notario para su elevacin a escritura pblica.Previamente debes reunir los siguientes requisitos:

1.1 Reserva de Nombre en Registros PblicosRealizar la bsqueda mercantil de la razn social para verificar si no existe un nombre similar o igual al de la empresa que se va a constituir. La reserva de denominacin social permite retener un nombre por un plazo de 30 das. Eltrmite se realiza en las oficinas de registros pblicos de Lima y Callao.1.2 Documentos PersonalesFotocopia simple y legible del Documento Nacional de Identidad del Titular y/o cada uno de los socios y sus cnyuges, en caso de ser casados.1.3 Descripcin de la Actividad EconmicaIdentificar y describir las ACTIVIDADES que va a desarrollar la empresa a constituir.1.4 Capital SocialIndicar el CAPITAL SOCIAL a aportar, especificando el aporte por cada socio.Este aporte puede ser: Bienes Dinerarios (efectivo), con la apertura de un depsito en una Cuenta Corriente Bancaria indicando el nombre de la empresa. Bienes No Dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante un Informe de Valoracin. Bienes Dinerarios y Bienes No Dinerarios.1.5 EstatutosSe debe incluir el Estatuto que regir a la empresa. En este debe estar detallado el rgimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios y accionistas.Con todos estos requisitos elabora la Minuta de Constitucin. La Minuta contiene el tipo de sociedad en la que ha sido constituida, los estatutos que la rigen, datos de los representantes, facultades de los mismos y el tipo de aportes que van a realizar. La minuta debe ser firmada por los socios y un abogado.2. ESCRITURA PBLICA La Escritura Pblica es un documento legal elaborado por un notario pblico para la inscripcin de la empresa en Registros Pblicos.El notario da fe del contenido y la enva a Registros Pblicos para su inscripcin.Debers presentar en la Notara: Una copia de la minuta redactada, adjuntando la boleta de bsqueda mercantil y copia simple del DNI de los titulares, de los cnyuges en caso de aporte de bienes muebles como capital social para elevarla a Escritura Pblica. Pagar los derechos notariales.3. Inscripcin en Registros PblicosOtorgada la Escritura Pblica de Constitucin, el titular de la empresa o el notario, lo enva a los Registros Pblicos para su debida inscripcin.Existen dos tipos de registros: Registros de Sociedades Registros de la Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaDocumentos: Formato de solicitud de inscripcin Copia del documento de identidad del representante legal Escritura Pblica con el Pacto Social y el Estatuto Comprobante de pago por los derechos registrales4. Obtencin del Registro nico de Contribuyentes (RUC)La Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT), es el rgano administrador de tributos en el Per. Tiene, entre otras funciones, la de registrar a los contribuyentes, otorgndoles el certificado que acredite su inscripcin en el REGISTRO NICO DE CONTRIBUYENTES.Para su obtencin se deber presentar lo siguiente:De ser persona natural solo ser necesario presentar: Su documento de identidad. Recibo de algn servicio pblico.En el caso de las empresas de personera jurdica se deber entregar: Copia de la escritura pblica de constitucin, inscrita en Registros Pblicos. Recibo de agua, luz o telfono del domicilio fiscal. Formato de inscripcin de RUC de la SUNAT, segn el tipo de rgimen tributario al que se ha acogido. Documento de identidad en original del representante legal. Si el trmite lo realiza una tercera persona deber presentar una carta poder simple otorgada por el representante legal con firma legalizada notarialmente, y el documento de identidad en original de la tercera persona.

ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCIN

La minuta es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene la declaracin de voluntad de constituir la empresa. En este documento se tiene que detallar el tipo de modalidad empresarial que ha decidido constituir, los datos de los socios/accionistas de la misma, los estatutos (los que plantean las pautas direccionales as como sanciones, responsabilidades, cargos direccionales, etc.). Para la constitucin de una micro o pequea empresa, la utilizacin de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente ante un notario y hacerlo a travs de una declaracin de voluntad .

Para los pequeos empresarios que tengan pensado constituir su empresa con un capital social de 1,000 nuevos soles a 30,000 nuevos soles, El Programa Mi Empresa asesora gratuitamente para elaborar la minuta .

REQUISITOS PARA ELABORACIN DE MINUTALa Reserva del nombre en la SUNARPReservar el nombre, impide la inscripcin (durante la constitucin de su empresa) de cualquier otra empresa adoptando una razn social o una denominacin, completa o abreviada, igual o semejante a aquella que est gozando del derecho de Reserva de Preferencia Registral. En este paso ya debi adoptar la modalidad o sociedad empresarial que le conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.). Para esto se deben realizar 2 pasos:

Bsqueda de los ndicesSe solicita en SUNARP. Esta bsqueda sirve para saber si no hay un nombre o ttulo igual, o parecido, al que denominar a su empresa. El resultado de la bsqueda me lo entregan en el da, tiene vigencia al momento de su expedicin y no produce el cierre temporal del ndice de denominacin. Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre similar se prosigue con el paso B. Se puede verificar si ya existe el nombre que planea colocar a su empresa en el directorio nacional de personas jurdicas de la SUNARP . Derecho de trmite 4.00 Nuevos Soles

Solicitar la Reserva del Nombre de la persona jurdica a constituirSe solicita en SUNARP. Se debe solicitar la reserva del nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripcin con un nombre similar. Para eso lleno el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicacin de si es micro o pequea empresa (MYPE), entre otros datos.Luego de solicitar la inscripcin del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente un da para que me entreguen la reserva de nombre. Esto significa que el ndice de denominacin se bloquea por treinta (30) das naturales y nadie puede tomar dentro de ese plazo tal nombre.

Tambin puedo realizar esta reserva en lnea a travs de la pgina WEB de la SUNARP , aqu ingresa toda la informacin e imprime el formulario con el cual se acerca a la SUNARP y cancela 18.00 Nuevos Soles.

Documentos PersonalesPresentar copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarn copia del documento de identidad del cnyuge. En el caso del titular/socio extranjero deber acompaar copia del carn de extranjera o visa de negocio.

Descripcin de la Actividad Econmica.Se debe describir claramente la actividad a la cual se dedicar la empresa se debe presentarla en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados. Si es una empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) lleva solamente la firma del aspirante a titular.

Capital de la Empresa.Indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitucin de la empresa. Los aportes se tienen que detallar en Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios como sigue:

Bienes Dinerarios.Se le llama al aporte del capital que hago en efectivo. Una vez elaborada la minuta o acto constitutivo y con una copia de sta, debo efectuar el depsito bancario a nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la Constancia de Depsito en original y copia.

Bienes no Dinerarios.Aporte del capital que hago en mquinas, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una Declaracin JuradaSimple.

Segn el inciso h) del Artculo 58, del Decreto Ley N 26002, Ley del Notariado modificado por la Ley N 28580, No ser exigible la minuta en la Declaracin de voluntad de constitucin de pequea o microempresa.

Fuente: Direccin MYPE de la Regin Piura

http://www.sunarp.gob.pe/ServiciosLinea.asp

CONSTITUCIN DE SOCIEDAD ANNIMA Sin minuta de conformidad con el articulo 58 inciso h del decreto ley n 26002 (ley del notariado), modificado por la ley n 28580 y concordado con la ley n 28015 (ley de promocin y formalizacin de la micro y pequea empresa) PACTO SOCIALPRIMERO.- Los otorgantes manifiestan su libre voluntad de constituir una sociedad annima, bajo la denominacin de s.a., siendo su nombre abreviado . S.a.; obligndose a efectuar los aportes para la formacin del capital social y a formular el correspondiente estatuto. SEGUNDO.- El monto del capital de la sociedad es de s/. , ejemplo: 26,000.00 (veintisis mil y 00/100 en nuevos soles) dividido en.ejemplo: 26,000 acciones nominativas de un valor nominal de s/ 1.00 cada una suscritas y pagadas de la siguiente manera: ..Nombre del socio: Ana Sofa Medina Pineda de nacionalidad PERUANA, profesin INGENIERO ELECTRNICO con DNI. 10318575, estado civil CASADA con Don Jos Carlos Flix Corrales, de nacionalidad PERUANA, profesin INGENIERO ELECTRNICO con DNI.09720959) suscribeejemplo: 13,000 acciones nominativas y paga S/ ejemplo: 13,000.00 mediante aportes en bienes NO DINERARIOS / DINERARIOS.. nombre del socio: Cecilia Quintanilla Del Pozo, de nacionalidad PERUANA, profesin INGENIERO ELECTRNICO con DNI. 07764193, estado civil CASADA con Don Carlos Emilio Valencia Vsquez, de nacionalidad PERUANA, profesin INGENIERO ELECTRNICO con DNI.25753963, suscribe 13,000 acciones nominativas y paga S/ 12,000.00 mediante aportes en bienes no dinerarios y S/. 1,000.00 mediante aportes en bienes dinerarios. El capital social se encuentra totalmente suscrito y pagado TERCERO- La sociedad se regir por el estatuto siguiente y en todo lo no previsto por este, se estar a lo dispuesto por la ley general de sociedades ley 26887 que en adelante se le denominara la ley. ESTATUTO ARTICULO 1.- DENOMINACION-DURACION-DOMICILIO:la sociedad se denomina: s.a. siendo su nombre abreviado . S.A.; tiene una duracin indeterminada, inicia sus operaciones en la fecha de este pacto; con domicilio para efectos de este instrumento en: Jr. Comandante Jimnez Nro.265, distrito de MAGDALENA DEL MAR provincia de LIMA departamento de LIMA. ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL: la sociedad tiene por objeto dedicarse a: ...............................................Ejemplo: EXPLOTACION DE MINAS. Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realizacin de sus fines. Para cumplir dicho objeto, podr realizar todos aquellos actos y contratos que sean lcitos, sin restriccin alguna. ARTCULO 3.- CAPITAL SOCIAL: el monto del capital de la sociedad es de 26,000.00 (veintisis mil y 00/100 en nuevos soles) dividido en 26,000 acciones nominativas de un valor nominal de S/1.00 cada una suscritas y pagadas. El capital se encuentra totalmente suscrito y pagado. ARTICULO 4.- ACCIONES: la creacin, emisin, representacin, propiedad, matricula, clases de acciones, transmisin, adquisicin, derechos y gravmenes sobre acciones, se sujetan a lo dispuesto por los artculos 82 a 110 de la ley. ARTCULO 5.- REGIMEN DE LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD:Junta general de accionistas: la junta general de accionistas es el rgano supremo de la sociedad. Los accionistas constituidos en junta general debidamente convocada, y con el qurum correspondiente, deciden por la mayora que establece la ley los asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas incluso los disidentes y los que no hubieran participado en la reunin, estn sometidos a los acuerdos adoptados por la junta general. ARTICULO 6.- JUNTA OBLIGATORIA ANUAL: la junta general se rene obligatoriamente cuando menos una vez al ao dentro de los tres meses siguientes a la terminacin del ejercicio econmico, tiene como objeto tratar los asuntos contemplados en el articulo 114 de la ley . OTRAS JUNTAS GENERALES: compete, asimismo a la junta general las acciones previstas en el articulo 115 de la ley. Los requisitos y forma de la convocatoria a junta general se sujeta a lo dispuesto por los artculos 116 a 119 de la ley. El qurum y la adopcin de acuerdos se sujetan a lo dispuesto por los artculos 125, 126 y 127 de la ley. ARTICULO 7.- EL DIRECTORIO: el directorio es el rgano colegiado elegido por la junta general. La sociedad tiene un directorio compuesto por..tres miembros; con una duracin de tres aos. Para ser director no se requiere ser accionista. El funcionamiento del directorio se rige por lo dispuesto en los artculos 153 a 184 de la ley. ARTICULO 8.- LA GERENCIA: la sociedad cuenta con uno o mas gerentes. El gerente puede ser removido en cualquier momento por el directorio o por la junta general, cualquiera que sea el rgano del que haya emanado su nombramiento.El gerente general esta facultado para la ejecucin de todo acto y/o contrato correspondientes al objeto de la sociedad, pudiendo asimismo realizar los siguientes actos:Dirigir las operaciones comerciales y administrativas.Asistir con voz pero sin voto a las sesiones del directorio, salvo que este acuerde sesionar de manera reservada.Asistir con voz pero sin voto a las sesiones de junta general, salvo que esta decida lo contrario.Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades. En lo judicial gozara de las facultades generales y especiales, sealadas en los artculos 74, 75, 77 y 436 del cdigo procesal civil, as como la facultad de representacin prevista en el articulo 10 de la ley n 26636 y dems normas conexas y complementarias; teniendo en todos los casos facultad de delegacin o sustitucin.Abrir, transferir, cerrar y encargarse del movimiento de todo tipo de cuenta bancaria; girar, cobrar, renovar, endosar, descontar y protestar, aceptar y reaceptar cheques, letras de cambio, vales, pagares, giros, certificados, conocimientos, plizas, cartas fianzas y cualquier clase de ttulos valores, documentos mercantiles y civiles, otorgar recibos y cancelaciones, sobregirarse en cuenta corriente con garanta o sin ella, solicitar toda clase de prestamos con garanta hipotecaria, prendara y de cualquier forma.Adquirir y transferir bajo cualquier titulo; comprar, vender, arrendar, donar, dar en comodato, adjudicar y gravar los bienes de la sociedad sean muebles o inmuebles, suscribiendo los respectivos documentos, ya sean privados o pblicos. En general podr celebrar toda clase de contratos nominados e innominados, inclusive los de: leasing o arrendamiento financiero, consorcio, asociacin en participacin y cualquier otro contrato de colaboracin empresarial, vinculados con el objeto social. Adems podr someter las controversias a arbitraje y suscribir los respectivos convenios arbtrales.Solicitar, adquirir, disponer, transferir registros de patentes, marcas, nombres comerciales, conforme a ley suscribiendo cualquier clase de documentos vinculados a la propiedad industrial o intelectual.Participar en licitaciones, concursos pblicos y/o adjudicaciones, suscribiendo los respectivos documentos, que conlleve a la realizacin del objeto social. El gerente general podr realizar todos los actos necesarios para la administracin de la sociedad, salvo las facultades reservadas a la junta general de accionistas o al directorio. ARTICULO 9.- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL: la modificacin del pacto social, el aumento y reduccin de capital se sujetan a lo dispuesto por los artculos 198 al 220 de la ley. ARTICULO 10 .- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES.- se rige por lo dispuesto en los artculos 40, 221 a 233 ley. ARTICULO 11 .- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: en cuanto a la disolucin, liquidacin y extincin de la sociedad, se sujeta a lo dispuesto por los artculos 407, 409, 410, 411, 412, 413 al 422 de la ley. CUARTO.- el primer directorio de la sociedad estar integrado por:PRESIDENTE DEL DIRECTORIO: ANA SOFIA MEDINA PINEDA. DNI. 10318575DIRECTOR: CECILIA QUINTANILLA DEL POZO, DNI. 07764193 DIRECTOR: JOSE CARLOS FELIX CORRALES D.N.I. 09720959DIRECTOR:... QUINTO. - queda designado como gerente general: CARLOS EMILIO VALENCIA VASQUEZ con DNI. 25753963, con domicilio en: JR. COMANDANTE JIMENEZ NRO. 265, distrito dE MAGDALENA DEL MAR, provincia de LIMA, departamento de LIMA. CLAUSULA ADICIONAL I.- se designa como sub.-gerente de la sociedad a CECILIA QUINTANILLA DEL POZO con DNI. 07764193, con domicilio en: CALLE LOS ALAMOS NRO 396, DPTO 503, distrito de SAN ISIDRO, provincia de LIMA, departamento de LIMA. , quien tendr las siguientes facultades:- reemplazar al gerente en caso de ausencia.- intervenir en forma individual o conjunta con el gerente general, en los casos previstos en los incisos e, f, g y h del articulo 8 del estatuto. CLAUSULA ADICIONAL II.- DE conformidad al articulo 315 del cdigo civil, interviene: JOSE CARLOS FELIX CORRALES, cnyuge de: ANA SOFIA MEDINA PINEDA, autorizando expresamente el aporte en bienes no dinerarios. De conformidad al artculo 315 del cdigo civil, interviene: CARLOS EMILIO VALENCIA VASQUEZ, cnyuge de CECILIA QUINTANILLA DEL POZO, autorizando expresamente el aporte en bienes no dinerarios.Fecha: lima 20 de diciembre del 2007Firma de los accionistas/cnyuge: DECLARACIN JURADA DE RECEPCION DE BIENES Por el presente documento, yo CARLOS EMILIO VALENCIA VASQUEZ, IDENTIFICADO CON DNI N 25753963, en mi calidad de gerente general designado de la empresa denominada S.A., que se constituye, declaro bajo juramento haber recibido los bienes no dinerarios que a continuacin se precisan, como aporte al capital de la citada empresa, dejando constancia que la presente valorizacin se efecta de acuerdo a valorizacin de mercado. Detalle de los bienes aportados por socio valorizados en soles indicando su descripcin, valor unitario y valor total DESCRIPCION DE LOS BIENES CRITERIO PARA VALOR VALORIZACION ASIGNADO1.- ANA SOFIA MEDINA PINEDA, aporta: 1 procesador Pentium d, marca: Intel, valor/mercado S/. 13,000.00 Modelo: dual-core, serie: bx80551pg, TOTAL S/. 13,000.00 2.- CECILIA QUINTANILLA DEL POZO, APORTA:1 monitor de 17", marca: Lg, modelo: valor/mercado S/. 12,000.00 l1780qn, serie: 606mxy61e058,TOTAL S/. 12,000.00 VALOR TOTAL: S/. 25,000.00 Fecha:Nombre y documento de identidad del gerente general: FIRMA__________________ En caso de aporte dinerario acompaar recibo original del depsito bancario realizado en entidad financiera nacional a nombre de la sociedad.En caso de aportarse bien mueble y ser casado el aportante debe prestar su consentimiento el cnyuge.

CONSTITUCIN DE SOCIEDAD LIMITADA POR DOCUMENTO PRIVADO Los suscritos: Ej: 1.- MARIO ALEJANDRO LOPEZ RODRIGUEZ, varn, colombiano, mayor de edad, domiciliado y residente en esta ciudad, direccin Calle 4 No. 30-14, Telfono 2205632, e-mail [email protected] e identificado con cdula de ciudadana 79.852.352 de Bogot, estado civil soltero con unin marital de hecho, 2.- ......................................., varn/mujer, colombiano (a), mayor de edad, domiciliado y residente en esta ciudad, direccin .................................telfono ................................e-mail .............................. e identificado (a) con cdula de ciudadana .................... de...................., estado civil (soltero (a), con/sin unin marital o casado con sociedad conyugal vigente, o disuelta, liquidada o no*), 3.- ......................................., varn/mujer, colombiano (a), mayor de edad, domiciliado y residente en esta ciudad, direccin .................................telfono ................................e-mail .............................. e identificado (a) con cdula de ciudadana .................... de...................., estado civil (soltero (a), con/sin unin marital o casado con sociedad conyugal vigente, o disuelta, liquidada o no), *Indique cual es su estado civil, teniendo en cuenta: - Es soltero sin unin marital de hecho, quin no ha contrado matrimonio y no hace vida marital con nadie. - Es Soltero con unin marital de hecho, quin sin haber contrado matrimonio hace vida marital en forma permanente, singular y continua con otra persona de diferente sexo. - Es casado con sociedad conyugal vigente, quin ha contrado matrimonio y no ha liquidado su sociedad conyugal (separacin de bienes). - Es casado con sociedad conyugal disuelta y liquidada, quin ha contrado matrimonio y liquid su sociedad conyugal (separacin de bienes). Declaramos que mediante el presente documento y conforme a lo establecido por el Artculo veintids (22) de la Ley mil catorce (1014) del dos mil seis (2006), en razn a que: (se debe declarar si es porque los activos son inferiores a 500 salarios mnimos mensuales legales vigentes o porque tiene menos de 10 empleados), constituimos una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada que se regir por los siguientes ESTATUTOS: ARTICULO PRIMERO.- SOCIOS.- (NOMBRES DE LOS SOCIOS).(mnimo 2 mximo 25) ARTICULO SEGUNDO.- RAZON SOCIAL.- ej. MYM CONSULTORES LTDA*. NOTA: Previamente debe verificar en Cmara de Comercio que no exista otra sociedad inscrita con una razn social igual o similar a la que usted desea utilizar. Esta consulta la puede hacer en cualquier oficina de la Cmara de Comercio o ingresando a www.ccb.org.co, o en nuestra Notara podemos colaborarle/prestarle este servicio sin ningn costo. ARTICULO TERCERO.- DOMICILIO.- (ej. Bogot). Podr establecer Sucursales, Agencias y dependencias en otros lugares del pas o del exterior conforme a la ley. Direccin para notificaciones judiciales y administrativas: ej. Calle 27 No 10-38 Ofc 203. Telfono: ej. 3145268 Correo electrnico: ej. [email protected] ARTICULO CUARTO.- DURACION.-ej. CIEN (100) AOS, contados a partir de la fecha del presente documento. ARTICULO QUINTO.- OBJETO SOCIAL.- La sociedad tendr como objeto principal: (Se debe detallar cada una de las actividades o negocios a los que se va a dedicar la sociedad). Ejemplos: *La comercializacin y venta de productos colombianos en el exterior, adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de la misma.La comercializacin, importacin y exportacin de cueros y sus derivados. *La comercializacin, compraventa, arrendamiento de bienes races ;La explotacin del negocio de la Finca Raz en todos sus ramos tales como compra, construccin, remodelacin o adecuacin y venta de inmuebles, arrendamientos, administracin, avalos y elaboracin de reglamentos de copropiedad.- Podrn prestar asesoras profesionales en el campo de la administracin de empresas en el mercadeo y la publicidad, *Consultora, anlisis y desarrollo de software, representacin de sistemas de informacin;Outsourcing de sistemas, alianzas y capacitacin de sistemas de informacin, todo esto a nivel nacional e internacional. Igualmente podr comercializar y/o distribuir cualquier clase de productos relacionados con el rango de la computacin, comercializar licencias de programas debidamente autorizados y prestar los servicios de instalacin, mantenimiento y de asesora de manejo de las mismas. Tambin podr ser distribuidor y/o representante de empresas nacionales o extranjeras y comprar, vender, negociar los elementos indispensables al objeto de la sociedad, agenciar o representar las casas nacionales o extranjeras, la sociedad tambin podr formar parte de las sociedades de hecho, encomienda (sic), de responsabilidad limitada o annima, fusionarse o incorporarse en otras y otros. En desarrollo del objeto social, la sociedad podr celebrar contratos de sociedad, tomar intereses o participacin en sociedades y/o empresas; adquirir, enajenar, dar o tomar en arrendamiento bienes, muebles o inmuebles, grabarlos, en cualquier forma, efectuar, construcciones, tomar o dar en mutuo o con sin garanta de los bienes sociales y celebrar toda clase de operaciones con entidades bancarias, de crdito, aduaneras, girar, endosar, descontar, protestar, ceder, aceptar, anular, cancelar, cobrar, recibir letras de cambio, cheques, adquirir a cualquier ttulo, concesiones, permiso, marcas, patentes, franquicias, representaciones y dems bienes y derechos mercantiles y cualesquiera otros efectos de comercio, contratar toda clase de operaciones que sean necesarias al objeto social; presentar licitaciones, concursar y en general toda clase de actos, contratos que se relacionen con el objeto social principal o que sean fines o complementarios al mismo. ADVERTENCIA: Debe tener en cuenta que para ciertas actividades, se requiere licencia previa, o estn reservadas por ley para ciertas entidades, ejemplo. la Vigilancia Privada con uso de armas y la Actividad Bancaria. ARTICULO SEXTO.- CAPITAL.- (monto del capital por el que se constituye la sociedad, ej. $10.000.000) dividido en (nmero de cuotas, ej. 10.000) cuotas o partes de inters social, de un valor nominal de (.....) pesos ($valor cuota, ej. $1000), cada una, las cuales corresponden a los socios en proporcin a sus aportes, totalmente pagados y recibidos a satisfaccin de la sociedad, en dinero en efectivo* y conforme se describe a continuacin: SOCIOS CUOTAS VALORMARIO ALEJANDRO LOPEZ RODRIGUEZ 5.000 $ 5.000.000ADRIANA XIMENA ACOSTA ESCOBAR 2.500 $ 2.500.000DIANA CAROLINA DONATO OSPINA 2.500 $ 2.500.000 TOTALES 10.000 $ 10.000.000 * Se debe indicar como se hace el aporte de cada uno de los socios, es decir, en efectivo o bienes. Cuando el aporte de alguno de los socios es un bien sujeto a registro (ej, inmuebles, acciones o aportes en otras sociedades, etc), la constitucin de la empresa deber hacerse mediante escritura. PARAGRAFO.- La responsabilidad personal de los socios queda limitada al monto de sus respectivos aportes. ARTICULO SEPTIMO.- CESION DE CUOTAS.- Las cuotas o partes de inters social no estn representadas por ttulos ni son negociables libremente en el mercado y sern cedibles mediante documento privado de reforma estatutaria. Toda cesin en cuanto a procedimiento y condiciones previas y finales se sujetar en un todo a lo previsto y ordenado por los Artculos 363 y siguientes del Cdigo de Comercio y el Art. 22 de la Ley 1014/06. PARAGRAFO.- La Sociedad llevar un Libro de Registro de Socios inscrito en la Cmara de Comercio del domicilio social, con los requisitos y para los efectos consagrados en el Cdigo de Comercio. ARTICULO OCTAVO.- ADMINISTRACION.- La administracin de la sociedad corresponde en derecho a todos y cada uno de los socios, stos la delegan expresamente en la Junta de Socios y sta a su vez en la Gerencia.* *En este articulo se deben crear los cargos que se crean necesarios para el funcionamiento de la sociedad y las funciones del cargo, para luego asignarlos. Ej. subgerente, secretario general, etc. NOTA: Si creamos el cargo de Suplente del Gerente, en todo el contenido del documento debemos hacer referencia al mismo cargo, no mencionar en algunos artculos al Suplente del Gerente y en otros al Subgerente, si se trata del mismo cargo y/o persona. Sin embargo, puede haber Suplente del Gerente y Subgerente, pero cada uno de estos cargos, en forma separada, debe crearse, asignarle funciones y designar quin los va a ejercer. ARTICULO NOVENO.- JUNTA DE SOCIOS REUNIONES.- La Junta de Socios la constituyen todos los socios reunidos personalmente, representados por sus apoderados o mandatarios o en las formas autorizadas por la Ley, con el qurum requerido. Las reuniones de la Junta de Socios sern ordinarias o extraordinarias y se celebrarn en la sede social de la empresa. Las reuniones ordinarias tendrn lugar por lo menos dos (2) veces al ao en las fechas que determine la Junta, por convocatoria del Gerente, hecha mediante comunicacin por escrito dirigida a cada uno de los socios con quince (15) das hbiles de anticipacin y ellas tendrn por objeto examinar la situacin de la sociedad, designar los administradores y dems funcionarios de su eleccin, determinar las directrices econmicas de la compaa, considerar las cuentas y balances del ltimo ejercicio, resolver sobre la distribucin de utilidades y acordar todas las providencias necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social. Si convocada la junta sta no se reuniere, o si la convocatoria no se hiciere con la anticipacin indicada, entonces se reunir por derecho propio el primer (1er) da hbil del mes de abril, a las 10 a.m., en las oficinas de la administracin del domicilio principal. Las reuniones extraordinarias de la Junta de Socios se efectuarn cuando la Gerencia o un nmero plural de socios o sus apoderados representantes de la cuarta (1/4) parte o ms del capital social lo soliciten. La convocatoria para las reuniones extraordinarias se har en la misma forma que para las ordinarias, pero con una anticipacin de cinco (5) das comunes a menos que en ellas hayan de aprobarse cuentas y balances generales de fin de ejercicio, pues entonces la convocatoria se har con la misma anticipacin prevista para las ordinarias. Las reuniones de la Junta de Socios sern presididas por el Socio o apoderado del socio que designe la misma Corporacin por mayora de votos; el Presidente sealar la persona que debe actuar como Secretario y su nombramiento podr recaer en cualquier persona sea o no Socio de la Compaa. Habr qurum en la reunin de la Junta de Socios cuando concurra un nmero de ellos que representen por lo menos el noventa por ciento (90%) de las cuotas inscritas del capital social. En las reuniones de la Junta de Socios cada uno tendr tantos votos como cuotas o partes de inters social posea en la Empresa y las decisiones que se adopten para que tengan validez, debern ser aprobadas por la mayora de los votos presentes o debidamente representados a menos que se trate de adoptar resoluciones referentes a la disolucin y liquidacin de la Compaa, reforma de sus estatutos o la aprobacin de un traspaso de cuotas o partes de inters social a terceros, casos en los cuales dichas decisiones debern ser aprobadas por un nmero de votos que representen por lo menos el setenta por ciento (70%) en que se encuentra divido el capital social. De todas las reuniones y decisiones de la Junta de Socios se dejar constancia en un Libro de Actas debidamente rubricado y foliado y cada acta ser firmada por todos los concurrentes, el presidente y el secretario de la respectiva reunin. Cualquier resolucin de la Junta de socios que entrae una modificacin a los estatutos sociales, cesin, disolucin o liquidacin ser har en los trminos de la ley 1014 de 2006. ARTICULO DECIMO.- Reuniones no Presenciales. Cada vez que los Socios puedan deliberar por cualesquiera medios de telecomunicaciones, las decisiones tomadas en las conferencias sern vlidas y jurdicamente vinculantes. Las deliberaciones por telecomunicaciones debern ser siempre sucesivas o simultneas. La evidencia de la telecomunicacin y de las resoluciones pertinentes, como una confirmacin por fax o correo electrnico, se incluir en las actas respectivas, de conformidad con los requisitos establecidos en estos Estatutos. ARTICULO DECIMO PRIMERO.- ATRIBUCIONES.- Son atribuciones de la Junta de Socios:1.- Autorizar la reforma de los estatutos sociales.2.- Nombrar al Gerente y su suplente. (o los cargos que se creen).3.- Reunirse ordinaria o extraordinariamente cuando lo estime conveniente o necesario.4.- Aprobar o improbar los balances.5.- Decretar la venta total de los bienes sociales.6.- Decretar y distribuir las utilidades.7.- Crear agencias, sucursales o filiales.8.- Crear y proveer los cargos que la ley o los estatutos sealen.9.- Acordar las reservas para la proteccin del capital social.10.- Decretar la disolucin y liquidacin de la Sociedad;11.- Aprobar la cesin de cuotas o partes de inters social.12.- Estudiar y considerar los informes del Gerente sobre el estado de los negocios sociales.13.- Decidir sobre la administracin, el retiro de socios.14.- Ordenar las acciones que correspondan contra el Gerente, o cualquier otra persona que haya incumplido sus obligaciones, ocasionando daos y perjuicios a la sociedad.15.- Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designacin considere necesaria para la mejor organizacin y marcha de la empresa de acuerdo al volumen de los negocios sociales.16.- Las dems funciones que le corresponden como suprema autoridad directiva y administrativa de la Sociedad. ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- GERENCIA.- El uso de la razn social de la Compaa y su representacin legal y administrativa estarn a cargo de un Gerente con su respectivo Suplente, (o de los cargos que se creen) quien remplazar al Gerente en sus faltas absolutas, temporales o accidentales con las mismas facultades y atribuciones de ste, designados por la Junta de Socios. En el Gerente delegan los socios la personera de la empresa y su administracin con las ms amplias facultades dispositivas y administrativas. ARTICULO DECIMO TERCERO.- FUNCIONES. Adems de los actos de disposicin y administracin concernientes al giro ordinario de las operaciones de la Sociedad, son atribuciones del Gerente: a.- Representar legalmente a la sociedad y celebrar toda clase de actos o contratos sin lmite de cuanta*. * (Los socios pueden limitar esta cuanta: Ej. hasta la suma de 100 Salarios Mnimos Mensuales Legales Vigentes, cuando supere esta cuanta requerir autorizacin de la junta de socios) Sugerimos fijar el lmite de cuanta, en Salarios Mnimos Mensuales Legales Vigentes, para que sta se actualice anualmente conforme a la Ley, sin necesidad de reforma estatutaria. b.- Ejecutar las decisiones y rdenes de la Junta de Socios y convocarla cuando as lo requieran los intereses sociales. c.- Custodiar los bienes sociales. d.- Informar cada seis (6) meses a la Junta de Socios acerca de los negocios ejecutados y a ejecutarse. e.- Rendir los informes respectivos y presentar los balances anuales correspondientes. f.- Constituir apoderados o mandatarios que representen a la sociedad judicial administrativa o extrajudicialmente. g.- Nombrar y remover los empleados de la sociedad que no sean de la competencia de la Junta de Socios y fijarles su remuneracin. ARTICULO DECIMO CUARTO.- BALANCE.- El treinta y uno (31) de Diciembre de cada ao se cortarn las cuentas, se har el inventario y se formar el balance de liquidacin del respectivo ejercicio para ser sometidos al estudio y aprobacin de la Junta de Socios; una vez aprobados, de las utilidades liquidas resultantes se destinar el diez por ciento (10%) para la constitucin de la reserva legal que debe ascender al cincuenta por ciento (50%) del capital social. Adems de la anterior reserva, la Junta de Socios podr crear o decretar las que considere convenientes o necesarias, siempre y cuando tengan una destinacin especfica y se aprueben con la mayora prevista en estos Estatutos. Una vez deducidas las reservas, el saldo restante de las utilidades se distribuir entre los socios a prorrata de sus respectivos aportes. Ninguno de los socios podr retirar suma alguna de la Sociedad, salvo las utilidades que le correspondan despus del balance anual respectivo. Los sueldos se estimarn como gastos generales de la Sociedad. Las prdidas si las hubiere, se distribuirn igualmente entre los Socios en proporcin a sus respectivos aportes. ARTICULO DECIMO QUINTO.- DISOLUCION.- La Sociedad se disolver: a.- Por expiracin del trmino fijado para su duracin o de las prrrogas que se hubieren acordado oportunamente;b.- Si las prdidas redujeren el capital de la sociedad y las reservas, a menos del cincuenta por ciento (50%) de aqul;c.- Por decisin de todos los socios; d.- Por cualquiera otra causa legal. ARTICULO DCIMO SEXTO.- LIQUIDACION.- Disuelta la Sociedad, su liquidacin se har por el Gerente o por la persona o personas que la Junta de Socios designare. La liquidacin se efectuar de conformidad con las disposiciones legales vigentes. PARAGRAFO.- Si al tiempo de la liquidacin existieren bienes en especie para ser distribuidos entre los Socios, stos bienes se avaluarn por el liquidador y sern adjudicados a prorrata de lo que le corresponda a cada socio como utilidades o participacin. ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- MUERTE O INCAPACIDAD DE UN SOCIO.- En caso de muerte o incapacidad legalmente decretada de uno de los Socios, la sociedad continuar con sus herederos, quienes nombrarn una sola persona para que los represente, dentro de los treinta (30) das siguientes a la muerte del Socio; los dems tendrn derecho a adquirir las cuotas o aporte del fallecido, por el valor comercial en la fecha de su muerte. Si no se llegare a ningn acuerdo respecto del precio y condiciones de pago, sern determinados por peritos designados por las partes. Si fueren varios los Socios que desearen adquirir, las cuotas se distribuirn entre ellos a prorrata de las que posean en la Sociedad. ARTICULO DECIMO OCTAVO.- NOMBRAMIENTOS. Desgnese como Gerente de la sociedad a: ej. MARIO ALEJANDRO LOPEZ RODRIGUEZ, identificado con cdula de ciudadana 79.528.326 de Bogot, y como Suplente del Gerente a , identificada con cdula de ciudadana , quienes estando presentes aceptaron los nombramientos. (Se deben asignar tantos cargos como hayan sido creados, no se puede asignar un cargo no creado en los estatutos. Ej. si se cre el cargo se subgerente, se debe nombrar a quin va a ocupar el cargo) (Si las personas designadas para los cargos, no son socias y/o no firman este documento, deben anexar carta aceptando el cargo respectivo). (Firma)NOMBRE SOCIOcc.DireccinTelfonoE-mail (Firma)NOMBRE SOCIOcc.DireccinTelfonoE-mail

Page 1MODELO deMINUTA DE CONSTITUCION DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L(Cuando el titular es casado)MINUTASeor Notario Pblico de esta Ciudad Srvase Usted extender, en su Registro de Escrituras Pblicas una de Constitucin de una Empresa Individual deResponsabilidad Limitada, que otorga el seor ..........................., identifico con DNI N .................., casado con............................, domiciliada en ....................................., en los trminos siguientes: Primera.- Los otorgantes se comprometen a constituir una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada al amparo delDecreto ley N 21621, sus modificatorias y complementarias, para dedicarse al comercio, la que sedenominar................................................................ Segunda.- Intervienen en el otorgamiento de este instrumento la esposa del otorgante seora ............................,para prestar suexpresa conformidad en virtud de lo establecido en el Artculo 173 del cdigo Procesal Civil. Tercera.- La Empresa................................, se regir por los siguientes: ESTATUTOCAPITULO PRIMERODETERMINACION, OBJETO, DURACION YDOMICILIO DE LA EMPRESAArticulo Primero.- La denominacin de la Empresa que por esta escritura se constituye es................................, cuya Titular esel Seor ............................................ Articulo Segundo.- El objeto de la Empresa es dedicarse a la actividad minera, pudiendo celebrar contratos o acuerdos deexplotacin o contratos de cesin minera con Titulares Mineros. Artculo Tercero.- La Empresa tendr una duracin indeterminada, con las limitaciones que seala la Ley e iniciar unaduracin indeterminada, con las limitaciones que seala la Ley e iniciar sus actividades al inscribirse en el Registro Mercantilesta Escritura, los actos y contratos celebrados en su nombre antes de que aquella se inscriba en los Registro Pblicos serreconocidos como vlidos y ratificados al adquirir la Empresa su personalidad jurdica plena. Articulo Cuarto.- El domicilio de la Empresa se fija en la ciudad de ............................, pudiendo establecer sucursales encualquier lugar del pas. CAPITULO SEGUNDODEL CAPITAL DE LA EMPRESA, DE LOS EFECTOS DELAPORTE Y DE LA RESPONSABILIDAD DEL TITULARArticulo Quinto.- el capital de la Empresa es de S/. ............ (..........00/100 nuevos soles) totalmente pagado y aportado por eltitular en efectivo. Articulo Sexto.- Dicha suma de dinero, queda en consecuencia, transferida a favor de la Empresa en forma definitiva, comocapital de la misma, desde la fecha de otorgamiento de este instrumento la Empresa reconoce a favor de ................................el derecho sobre ese dinero y los beneficios netos que se obtendrn en los ejercicios sucesivos. Artculo Stimo.- La responsabilidad del Titular queda limitada exclusivamente al capital aportado a la Empresa. El titularresponder personalmente ante los acreedores de la Empresa con sus dems bines, propios o comunes, sino en los casosque determinan la Ley. CAPITULO TERCERODE LOS ORGANOS DE LA EMPRESAArticulo Octavo.- Son rganos de la Empresa: a) El Titular; b) La Gerencia Articulo noveno.- El titular es el rgano mximo de la Empresa y tiene a su cargo la decisin sobre los bines y actividades desta. Corresponde al titular: a) Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance general de cada ejercicio; b) Disponer la aplicacin de los beneficios netos luego de efectuar la cobertura de la participacin de los trabajadores y delas reservas y provisiones legales;c) Designar y sustituir Gerente Apoderados, as como los liquidadores, otorgndoles los poderes requeridos para elcumplimiento de sus funciones;Page 2d) Modificar la Escritura de Constitucin de la Empresa, aumentar l capitulo reducirlo, transportar, funcionar, disolver yliquidar la Empresa; e) Decidir sobre los dems asuntos que requiera el inters de la Empresa o que la Ley seale. Articulo Dcimo.- El titular responder personalmente ante terceros en forma limitada: a) Cuando no se designe al representante legal de la Empresa; b) Si hubiera efectuado retiros del patrimonio de la Empresa o no correspondan a beneficios debidamente comprobados, c) Si producida un prdida del cincuenta por ciento o ms del capital y transcurrido un ejercicio econmico persistiera talsituacin sin haberse compensado el desmedro, y no se hubiera dispuesto la reduccin del capital o la disolucin de laEmpresa. Artculo Undcimo.- La Gerencia es el rgano administrativo de la Empresa y tiene la representacin legal de la misma.Gerencia ser desempeada por una persona natural o por varias con capacidad para contratar, las que se sealaran por elTitular, quien les conferir los mandatos, generales o especiales, que estimar convenientes.Articulo Duodcimo.- El cargo de Gerente es personal e indelegable y de duracin indeterminada, el nombrami9ento puedeser revocado en cualquier momento por el El cargo concluye, adems por renuncia, por muerte, por enfermedad que lo imposibilite para ejercerlo y por incapacidad civildel Gerente.Articulo Decimos Tercero .- Corresponde al Gerente:a) organizar el rgimen interno de la Empresa contratando al personal necesario, fijndose sus remuneraciones y dar porterminado sus servicios;b) Realizar los actos y celebrar los contratos que fueran necesarios para el cumplimiento de los fines de la Empresa; c) representar a la Empresa, judicialmente y extrajudicialmente; d) Velar por la existencia, regularidad y veracidad de los libros y registros contables, formulando en su oportunidad lascuentas y el balance general. e) Dar cuenta al Titular, peridicamente de la marcha de la Empresa . e) Ejercer las dems atribuciones que le sealen la Ley o le confiere el Titular. Articulo Dcimo Cuarto.- El Gerente responder personalmente ante el Titular y ante terceros por los daos y perjuicios queocasione por el incumplimiento de sus deberes; siendo particularmente responsable por la conservacin de los bienes de laEmpresa consignados en los inventarios, as como los fondos de la misma y en general, del patrimonio de la Empresa, ascomo por ejemplo indebido de los recursos de la Empresa en negocios distintos a su objeto. El Titular ser solidariamente responsable por el gerente por los actos infractorios de la Ley que practique este y que constande Acta, si no lo impugna judicialmente. Dentro de los quince das de asentada el Acta, salvo que acredite no haber podidoconocerlos en su oportunidad. Las acciones de responsabilidad contra el Gerente prescriben a los dos aos a partir de lacomisin del acto que les dio lugar. Articulo Dcimo Quinto.- Las decisiones del titular referentes a los asuntos que se indicada en el articulo 9 y 13 de estosEstatutos y a las dems que sea necesario dejar constancia, se asentarn en un libro de Actas legalizado conforme a Ley. Encada acto se anotar el lugar, la fecha y hora en que asienta el Acta tiene fuerza legal desde el momento de suscripcin. Articulo Decimos Sexto.- El nombramiento y remocin del Gerente y dems apoderados se har por el Titular por Acta en laque constarn las facultades que se le confieren. Copia legalizada notarialmente de dicha Acta servir para l titulo para suinscripcin en el registro Mercantil conforme al Articulo 46 de Decreto Ley N 21621. CAPITULO CUARTODE LA MODIFICACION DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION Y DEL AUMENTO YREDUCCION DEL CAPITALArticulo Dcimo Sptimo,- En cualquier tiempo puede el Titular modificar los trminos de la escritura de constitucin de laEmpresa aumentar o reducir el capital, siguiendo en cada caso los procedimientos establecidos por Decreto Ley N21621 CAPITULO QUINTODEL BALANCE Y DISTRIBUCION DE LOS BENEFICIOSArticulo Dcimo Octavo.- Dentro del plazo mximo de 80 das contados a partir de la fecha de cierre del ejercicio econmicoanual, el gerente deber presentar al Titular al Balance General y las cuentas, no importa la liberacin y el descargo delGerente por la responsabilidad que pudiera corresponderle. Articulo Dcimo noveno.- Determinamos los beneficios netos se proceder al clculo de la Reparticin de Utilidadesconforme a Ley Articulo Vigsimo.- Cuando la Empresa obtenga beneficios lquidos superiores al 7% de su capital, deber detraer de ellos un 10% para formar el fondo de reserva legal hasta alcanzar la quinta parte del capital de la Empresa. Articulo Vigsimo Primero .- El Titular tiene el derecho, luego de efectuadas las deducciones indicadas en las clusulas queanteceden a percibir los beneficios obtenidos, siempre que el valor del patrimonio de la Empresa no resulte inferior al capital. CAPITULO SEXTODE LA TRANSFORMACION, FUSION, DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA EMPRESAPage 3Articulo Vigsimo Segundo.- La transformacin de la Empresa a otro tipo de sociedad puede ser acordada por el titular, conarreglo a las disposiciones legales vigentes. Articulo Vigsimo Tercero.- La fusin de la empresa con otra se efectuar con arreglo a las disposiciones de Ley. La fusin ydisolucin se har constar por escritura pblica que se inscribir en el registro. Articulo Vigsimo Cuarto.- La disolucin de laEmpresa procede: a) Por voluntad del titular, con arreglo a los trmites Ley; b) Por conclusin a su objeto o imposibilidad sobreviviente de realizarlo; c) Por fusin en los casos sealados por la Ley; d) Por muerte del Titular; e) Por quiebra de la Empresa; f) Por producirse prdidas que reduzcan el patrimonio de la Empresa en ms del 50% si transcurrido un ejercicio econmico nose hubiere compensando de desmedro, o reducido el capital; g) Por resolucin judicial, en los casos sealados por la Ley. Articulo Vigsimo Quinto.- El cargo de liquidador puede ser asumido por el Titular, el Gerente u otra persona que designe eltitular o el Juez, en su caso. El cargo de liquidador puede ser renovado en cualquier momento por el Titular o por el Juez, en sucaso. El liquidador ceir su actuacin alas disposiciones establecidas en la Ley de la materia. Artculo Vigsimo Sexto.- Liquidada la Empresa y pagados los acreedores de aquella, el titular tiene derecho al remitente dela liquidacin, as como a los libros y documentos de la Empresa, por el trmino de 5 aos, bajo su responsabilidad. CAPITULO SEPTIMODISPOSICIONES TRANSITORIASPrimera.- De conformidad con el Articulo 48 del Decreto de Ley N21621 se designa como primer Gerente a laSeora......................., quien en su condicin de titular asume el cargo de "Titular Gerente" de la Empresa con las atribucionessealadas en los Estatutos y en la Ley. Segunda.- La Empresa.....................................E.I.R.L, otorga poder a favor de la seora.......................quien en su condicinde Titular asume el cargo de "Titular Gerente" de la Empresa, con las atribuciones sealadas en los Estatutos y en la Ley.Tercera.- La Empresa...................................E.I.R.L, otorga poder a favor de.............................................. para que a sola firma,ejercite las siguientes facultades: a) Representar a la Empresa ante toda clase de entidades y personas de los sectores pblicos y no pblicos nacional oextranjero, suscribiendo bajo el sello de la Empresa toda clase de comunicaciones, solicitudes, recursos o correspondencia,presentando propuestas, cotizaciones y proforma en licitaciones, invitaciones o concursos de precios; b) Representar a la Empresa ante toda clase de autoridades, ya sean administrativas, polticas, judiciales o municipales,pudiendo presentar en nombre de ella toda clase de solicitudes, recursos y reclamaciones. c) Representar a la Empresa de toda clase de procedimientos judiciales y administrativos, juntas de acreedores, quiebras,liquidaciones extrajudiciales, con las facultades generales del mandato y todas las especiales del Articulo 10 del CdigoProcesal Civil, especialmente para contestar demandas, celebrar transacciones, prestar confesin, reconocimiento dedocumentos, otorgar poderes para pleitos y revocarlos y representar a la Empresa en Procedimientos laborales. d) En el orden comercial solicitar la apertura y en el cierre de cuentas corrientes, girar cheques sobre fondos propios o ensobregiro, endosar suscribir vales y pagars y descontarlos, solicitar sobregiros, solicitar contratos de prstamos, crditos oavances de cuentas corrientes con o sin garanta, pactando las condiciones, solicitar fianza, afianzar y prestar aval paraoperaciones a nombre de la Empresa, contratar seguros y endosar plizas, comprar y vender muebles, cobrar y otorgarcancelaciones y recibos. Usted Seor notartio agregar las dems formalidades de Ley cuidando de insertar en el cuerpo de la escritura pblica laresolucin que autoriza la constitucin de la Empresa, y pasar partes al Registro Mercantil de Lima, para su inscripcinconforme a Ley. Ciudad,......................de..............................del.....................................................................FIRMASFirma de Abogado.

SEOR NOTARIO:

SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA CONSTITUCION SIMULTANEA DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, QUE OTORGAN:DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIN .., CON DNI N ESTADO CIVIL SOLTERO., DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIN ., CON DNI N ., ESTADO CIVIIL CASADO CON .. DNI N .

TODOS SEALANDO DOMICILIO COMUN PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN .. N.. URBANIZACIN . DISTRITO , PROVINCIA LIMA Y DEPARTAMENTO LIMA.

EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, BAJO LA DENOMINACION DE , SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, PUDIENDO USAR LA ABREVIATURA ..S.A.C.

SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. . (. Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. . (.Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

.. SUSCRIBE .. ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. ( .. Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN EFECTIVO Y S/. .(Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

, SUSCRIBE ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. .. ( Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTES EN EFECTIVO Y S/. .. ( Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

TERCERO.-LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:NOMBRE COMPLETO APORTA

1.-. Valor de Mercado S/. 0, 000

SUB TOTAL S/. .

NOMBRE COMPLETO APORTA

2.- Valor de Mercado S/ .3.- Valor de Mercado S/. ..SUB TOTAL S TOTAL S/. CUARTO .- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO NO PREVISITO POR ESTE, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY 26887 QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA LA LEY .ESTATUTOARTICULO 1.- DENOMINACION DURACION DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA: - SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, PUDIENDO UTILIZAR LA ABREVIATURA: S.A.C.

TIENE UNA DURACION INDETERMINADA; INICIA SUS OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO SOCIAL Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURIDICA DESDE SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DELIMA SU DOMICILIO ES LA PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMA; PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A:

SE ENTIENDE INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACION DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO PODRA REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LICITOS, SIN RESTRICCION ALGUNA.

ARTICULO 3.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. . (. Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. (Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA.EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.ARTICULO 4.- TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE ACCIONES: LOS OTORGANTES ACUERDAN SUPRIIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA ADQUISICION DE ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO 237 DE LA LEY.. .ARTICULO 5.- ORGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE TIENE LOS SIGUIENTES ORGANOS:

A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; Y,B) LA GERENCIA

LA SOCIEDAD NO TENDRA DIRECTORIO.ARTICULO 6 .- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADAS, Y CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORIA QUE ESTABLECE LA LEY LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA.

TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNION, ESTAN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.

LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL ART. 245 DE LA LEY .

EL ACCIONISTA PODRA HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CONYUGE, O ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA PRESENTACION A OTRAS PERSONAS.ARTICULO 7.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACION DE JUNTAS NO PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246 DE LA LEY .ARTICULO 8.- LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS LAS FUNCIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY PARA ESTE ORGANO SOCIETARIO SERAN EJERCIDAS POR EL GERENTE GENERAL.LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PUEDE DESIGNAR UNO O MAS GERENTES SUS FACULTADES, REMOCION Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 185 Y SIGUIENTES DE LA LEY .

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES YADMINISTRATIVAS.

B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES SEALAS EN LOS ARTICULOS 74, 75, 77 Y 436 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY N 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION.

C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE CUENTA BANCARIO, GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, POLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA, PRENDARIA O DE CUALQUIER FORMA.

D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER, ARRENDAR, DONAR, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LAS SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN GENERAL PODRA CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTICULO 9 .- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL: LA MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL, EL AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 198 Y 199 DE LA LEY , ASI COMO EL AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 201 AL 206 Y 215 AL 220, RESPECTIVAMENTE, DE LA LEY .ARTICULO 10 .- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES.- SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40, 221 , 222, 223, 224, 225, 227,228, 229, 230, 231, 232, 233 y 242 DE LA LEY .ARTICULO 11 .- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 407, 409, 410, 412, 413 AL 422 DE LA LEY .QUINTO.- QUEDA DESIGNADO COMO PRIMER GERENTE GENERAL DON..CON DNI NCLAUSULA ADICIONAL I.- SE DESIGNA A : .CON DNI N., SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD, QUIEN REEMPLAZARA AL GERENTE GENERAL EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO CON LAS MISMAS FACULTADES PREVISTAS PARA ESTE.CLAUSULA ADICIONAL II .- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 315 DELCODIGO CIVIL INTERVIENE ..CONYUGE DE .. .., AUTORIZANDO EXPRESAMENTE EL APORTE EN BIENES MUEBLES.AGREGUE UD. SEOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SIRVASE CURSAR LOS PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE .LIMA ., PARA LA RESPECTIVA INSCRIPCION.

, DE..DEL 2014 -

DECLARACION JURADA DE RECEPCION DE BIENESPOR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO EN MI CALIDAD DE GERENTE GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMINADA .S.A.C. QUE SE CONSTITUYE DECLARO BAJO JURAMENTO HABER RECIBIDO LOS BIENES MUEBLES QUE APARECEN DETALLADOS Y VALORIZADOS EN LA CLAUSULA TERCERA DEL PACTO SOCIAL QUE ANTECEDE.

.. . DE ..DE 2014-GERENTE GENERAL

(MODELO DE ACTO CONSTITUTIVO DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA SIN DIRECTORIO CON APORTE EN BIENES NO DINERARIOS)IMPORTANTE: POR FAVOR SOLO CAMBIE LO QUE ESTA INDICADO EN LETRAS ROJAS O LINEAS PUNTEADAS. SEOR NOTARIOSRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PBLICAS UNA CONSTITUCIN SIMULTNEA DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, QUE OTORGAN: ANA SOFIA MEDINA PINEDA DE NACIONALIDAD PERUANA, PROFESION INGENIERO ELECTRNICO CON D.N.I. 10318575, ESTADO CIVIL CASADA CON DON JOSE CARLOS FELIX CORRALES, DE NACIONALIDAD PERUANA, PROFESION INGENIERO ELECTRNICO CON D.N.I.09720959; CECILIA QUINTANILLA DEL POZO, DE NACIONALIDAD PERUANA, PROFESION INGENIERO ELECTRNICO CON D.N.I. 07764193, ESTADO CIVIL CASADA CON DON CARLOS EMILIO VALENCIA VASQUEZ, DE NACIONALIDAD PERUANA, PROFESION INGENIERO ELECTRNICO CON D.N.I.25753963, SEALANDO DOMICILIO COMUN PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN: JR. COMANDANTE JIMENEZ NRO. 265, DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, PROVINCIA DE LIMA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.EN LOS TERMINOS SIGUIENTES: PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, BAJO LA DENOMINACION DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, PUEDIENDO UTILIZAR LA DENOMINACIN ABREVIADA DE . S.A.C.; SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO. SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/. ,,,,,,,,,,,,, ejemplo: 26,000.00 (VEINTISEIS MIL Y 00/100 EN NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR .ejemplo: 26,000 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/ 1.00 CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA: ANA SOFIA MEDINA PINEDA, SUSCRIBE 13,000 ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. 13,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.CECILIA QUINTANILLA DEL POZO, SUSCRIBE 13,000 ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. 13,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS. EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO TERCERO.- EN CALIDAD DE INFORME DE VALORIZACIN, LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES NO DINERARIOS APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE DETALLAN, Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA: DESCRIPCION DE LOS BIENES CRITERIO PARA VALOR VALORIZACION ASIGNADO 1.- ANA SOFIA MEDINA PINEDA, APORTA: 001 PROCESADOR PENTIUM D, MARCA : INTEL, VALOR/MERCADO S/. 13,000.00 MODELO : DUAL-CORE, SERIE : BX80551PG, TOTAL : S/. 13,000.002.- CECILIA QUINTANILLA DEL POZO, APORTA:001 MONITOR DE 17", MARCA : LG, MODELO : VALOR/MERCADO S/. 13,000.00 L1780QN, SERIE : 606MXY61E058, TOTAL : S/. 13,000.00 VALOR TOTAL : S/. 26,000.00 LO QUE HACE UN TOTAL GENERAL DE S/. .. ( Y 00/100 EN NUEVOS SOLES) COMO APORTES EN BIENES NO DINERARIOS AL CAPITAL SOCIAL DE LA EMPRESA. El NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y DOMICILIO DE LOS APORTANTES, ES EL QUE SE CONSIGNA AL INICIO DEL DOCUMENTO Y LA SUSCRIPCIN SE EFECTA AL FINAL DEL PRESENTE DOCUMENTO. CUARTO.- LA SOCIEDAD SE REGIR POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTAR A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY 26887 QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA LA LEY. ESTATUTO ARTICULO 1.- DENOMINACION-DURACION-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA: SOCIEDAD ANONIMA CERRADA PUDIENDO USAR LA DENOMINACIN ABREVIADA . S.A.C.. TIENE UNA DURACION INDETERMINADA, INICIA SUS OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURIDICA DESDE SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE. SU DOMICILIO ES LA PROVINCIA DE.., DEPARTAMENTO DE. PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O EN EL EXTRANJERO. ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL: LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A: ....................................Ejemplo: EXPLOTACION DE MINAS. SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA REALIZACION DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRA REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LICITOS, SIN RESTRICCION ALGUNA. ARTCULO 3.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE 26,000.00 (VEINTISEIS MIL Y 00/100 EN NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR 26,000 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/1.00 CADA UNA. EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO. ARTICULO 4.- TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE ACCIONES: LOS OTORGANTES ACUERDAN SUPRIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA ADQUISICION DE ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO 237 DE LA "LEY". ARTICULO 5.- ORGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE TIENE LOS SIGUIENTES RGANOS:LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; YLA GERENCIA. LA SOCIEDAD NO TENDR DIRECTORIO. ARTICULO 6.- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORIA QUE ESTABLECE LA "LEY" LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNION, ESTAN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL. LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL ART. 245 DE LA "LEY". EL ACCIONISTA PODRA HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CONYUGE, O ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA REPRESENTACION A OTRAS PERSONAS. ARTICULO 7.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACION DE JUNTAS NO PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246 DE LA "LEY". ARTICULO 8.- LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS LAS FUNCIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY PARA ESTE ORGANO SOCIETARIO SERAN EJERCIDAS POR EL GERENTE GENERAL. LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PUEDE DESIGNAR UNO O MS GERENTES SUS FACULTADES REMOCION Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 185 AL 197 DE LA "LEY". EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS: DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES SENALADAS EN LOS ARTICULOS 74, 75, 77 Y 436 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION. ADEMAS, PODRA CELEBRAR CONCILIACION EXTRAJUDICIAL, PUDIENDO SUSCRIBIR EL ACTA CONCILIATORIA, GOZANDO DE LAS FACULTADES SENALADAS EN LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE LO REGULAN. ADEMAS PODRA CONSTITUIR Y REPRESENTAR A LAS ASOCIACIONES QUE CREA CONVENIENTE Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS.ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA DE PORTE, POLIZAS, CARTAS FIANZAS Y CUALQUIER CLASE DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA,ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER, ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN GENERAL PODRA CONSTITUIR GARANTIA HIPOTECARIA, MOBILIARIA Y DE CUALQUIER FORMA. PODRA CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORY Y/O UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACION EN PARTICIPACION Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACION EMPRESARIAL, VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL. ADEMAS PODRA SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y SUSCRIBIR LOS RESPECTIVOS CONVENIOS ARBITRALES.SOLICITAR, ADQUIRIR, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTE, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES CONFORME A LEY, SUSCRIBIENDO CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL.PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PUBLICOS Y/O ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACION DEL OBJETO SOCIAL. EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. ARTICULO 9.- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL: LA MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL, SE RIGE POR LOS ARTICULOS 198 Y 199 DE LA LEY, ASI COMO EL AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 201 AL 206 Y 215 AL 220, RESPECTIVAMENTE DE LA LEY. ARTICULO 10.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES: SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40, 221 AL 233 DE LA LEY. ARTICULO 11.- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 407, 409, 410, 412, 413 A 422 DE LA LEY. CUARTO.- QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL: CARLOS EMILIO VALENCIA VASQUEZ CON D.N.I. 25753963, CON DOMICILIO EN: JR. COMANDANTE JIMENEZ NRO. 265, DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA. CLAUSULA ADICIONAL I.- SE DESIGNA COMO SUB-GERENTE DE LA SOCIEDAD A CECILIA QUINTANILLA DEL POZO CON D.N.I. 07764193, CON DOMICILIO EN: CALLE LOS ALAMOS NRO 396, DPTO 503, DISTRITO DE SAN ISIDRO, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA, QUIEN TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES:- REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.- INTERVENIR EN FORMA INDIVIDUAL O CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C, D, E Y F DEL ARTICULO 8 DEL ESTATUTO. CLAUSULA ADICIONAL II.- DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 315 DEL CODIGO CIVIL, INTERVIENE: JOSE CARLOS FELIX CORRALES, CNYUGE DE: ANA SOFIA MEDINA PINEDA, AUTORIZANDO EXPRESAMENTE EL APORTE EN BIENES NO DINERARIOS. DE CONFORMIDAD AL ARTCULO 315 DEL CODIGO CIVIL, INTERVIENE: CARLOS EMILIO VALENCIA VASQUEZ, CNYUGE DE CECILIA QUINTANILLA DEL POZO, AUTORIZANDO EXPRESAMENTE EL APORTE EN BIENES NO DINERARIOS. AGREGUE USTED, SEOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SRVASE CURSAR PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE PERSONAS JURDICAS DE . PARA SU RESPECTIVA INSCRIPCIN .., .. DE.... DEL 2..(CIUDAD) (DIA) (MES) (AO)