pastoral sacerdotal el sacerdote abriendo frontera en la cotidianidad

10
PASTORAL SACERDOTAL: EL SACERDOTE, ABRIENDO FRONTERA EN LA COTIDIANIDAD PRESENTACIÓN En esta propuesta se busca plantear los distintos aspectos de la vida sacerdotal que atraviesa por momentos de alegría como de tristeza. Se entiende que el Sacerdote es un hombre sacado dentro de los hombres, no obstante sin olvidar su papel existencial en el que se encierran sentimientos, sueños, deseos, alegrías… Debo considerar que toda acción diocesana debe conformar un equipo de PASTORAL SACERDOTAL (en muchas ya estipulada), ya que muchas veces se piensa abarcar todas las realidades de una Diócesis, pero se deja algo importante que es el mismo sujeto que crea todas las acciones pastorales y es el Sacerdote, que muchas veces por más que planifique tiempo, su mente esté ocupada, siempre la pregunta por su yo, está latente en su existencia; de ahí los diversos problemas que surgen a raíz de lo mismo: no obstante sin aclarar que no se busca un acusador de dichos problemas, sino que el llamado de atención se enmarca al descuido de la misma persona sacerdotal, que aunque en su ordenación haya un cambio ontológico en su persona, no se deja de ser lo que es, y que sus afectos y sueños se encuentran en el mismo ser. El objetivo de esta propuesta es permitir que el sacerdote salga de su misma rutina y que se abra a otros campos en los cuales le permita realizarse como espécimen aun en su misma grey.

Upload: cristian-camilo-cardenas-aguirre

Post on 29-Jun-2015

419 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En esta propuesta se busca plantear los distintos aspectos de la vida sacerdotal que atraviesa por momentos de alegría como de tristeza. Se entiende que el Sacerdote es un hombre sacado dentro de los hombres, no obstante sin olvidar su papel existencial en el que se encierran sentimientos, sueños, deseos, alegrías…

TRANSCRIPT

Page 1: Pastoral sacerdotal el sacerdote abriendo frontera en la cotidianidad

PASTORAL SACERDOTAL:EL SACERDOTE, ABRIENDO FRONTERA EN LA

COTIDIANIDAD

PRESENTACIÓN

En esta propuesta se busca plantear los distintos aspectos de la vida sacerdotal que atraviesa por momentos de alegría como de tristeza. Se entiende que el Sacerdote es un hombre sacado dentro de los hombres, no obstante sin olvidar su papel existencial en el que se encierran sentimientos, sueños, deseos, alegrías…

Debo considerar que toda acción diocesana debe conformar un equipo de PASTORAL SACERDOTAL (en muchas ya estipulada), ya que muchas veces se piensa abarcar todas las realidades de una Diócesis, pero se deja algo importante que es el mismo sujeto que crea todas las acciones pastorales y es el Sacerdote, que muchas veces por más que planifique tiempo, su mente esté ocupada, siempre la pregunta por su yo, está latente en su existencia; de ahí los diversos problemas que surgen a raíz de lo mismo: no obstante sin aclarar que no se busca un acusador de dichos problemas, sino que el llamado de atención se enmarca al descuido de la misma persona sacerdotal, que aunque en su ordenación haya un cambio ontológico en su persona, no se deja de ser lo que es, y que sus afectos y sueños se encuentran en el mismo ser.

El objetivo de esta propuesta es permitir que el sacerdote salga de su misma rutina y que se abra a otros campos en los cuales le permita realizarse como espécimen aun en su misma grey.

Es de suma importancia que el Presbítero salga de sus labores cotidianas y se inmiscuya con la comunidad, se una a dichas actividades que el mismo programe y que participe, o también que se haga partícipes de las mismas que se programen en los pueblos o ciudades donde se encuentre.

Ya bien lo dice la Presbyterorum Ordinis en el numeral 22, que el Sacerdote no se debe sentir solo, ni como un enajenado de la sociedad. Antes bien, que se encuentra acompañado a la hora de cumplir sus labores pastorales y una de ellas es su misma acción pastoral.

Page 2: Pastoral sacerdotal el sacerdote abriendo frontera en la cotidianidad

DIAGNÓSTICO

Después de haber analizado y consultado los distintos problemas existenciales en un sacerdote y sus consecuencias que muchas veces se desemboca en ello por causa de no hacer consciente de lo que a su interior sucede, surge la humilde causa de querer acompañar a la persona en sus momentos cuando sienta el alejamiento del pueblo, al cual dirige, las noches oscuras por las que atraviesa y que muchas de ellas no encuentra salida.

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

La Persona Sacerdotal, sería educando y a su vez, educador.

El papel del sacerdote como una persona emergente y activa permite crear una sana participación dentro de los asuntos que se presente en la sociedad y por ende debe buscar medios que permitan esa unión que a su vez ayudan a que las personas lo conozcan y su soledad (entendido no en un sentido cristiano, sino en un vacío de su existencia) se opaque ante el despejar lo que sienta, no sin ello siendo utópico en pensar que será un olvido permanente pero si buscando una ayuda en su circunstancia

OBJETIVOS

GENERAL

Promover al Sacerdote a entrar en un nuevo horizonte que permita que no se sienta a un lado de la sociedad, ni como un aislado o desadaptado social, sino que se reconozca como persona integral que participa de lo común del pueblo, sin dejar de lado su realidad ontológica “el ser sacerdote”.

Page 3: Pastoral sacerdotal el sacerdote abriendo frontera en la cotidianidad

PARTICULARES

1. Ayudar al sacerdote en la organización de eventos entre parroquia y comunidad

2. Permitir que el Sacerdote se inmiscuya en actividades eventuales con su grey.

3. Colaborar al Sacerdote en distintos recursos didácticos que conciernan a la programación de actividades mensuales

4. Abrir nuevas fronteras y a su vez romper todo prejuicio entre el sacerdote y la comunidad, en el que se ve al sacerdote como una persona del más allá.

5. Ofrecer pautas, para que el sacerdote las apruebe o desapruebe según sus criterios o circunstancias que atañen con su causa

CONTENIDOS

A continuación se presentan una serie de actividades a nivel general que se realizará durante los primeros seis meses desde Mayo hasta Octubre del 2012

Mayo La comunidad y el Sacerdote un solo corazón.

Junio El Sacerdote en diálogo con la comunidad

Julio La comunidad aprendiendo a reconocer en el Sacerdote humanidad y pastoralidad

Agosto El Sacerdote y la comunidad sensibilizada ante los problemas de los otros

Septiembre Somos Amigos en Cristo Jesús. La distinción no hace poner barreras sino busca la igualdad de dignidad

Octubre Aprendiendo a reconocer el Templo Parroquial como Segundo Hogar y el Pastor como un Padre que está con el pueblo.

Page 4: Pastoral sacerdotal el sacerdote abriendo frontera en la cotidianidad

METODOLOGÍA

La metodología a utilizar será los recursos que cada parroquia tenga a su alcance y que con ellos pueda gestionar y desarrollar actividades no comunes en una parroquia, pero sí que contenga ayuda integral, que permitan la integración de los unos con los otros.

La técnica será la estructura y el desarrollo que dicha actividad programada se torne ágil y promocionada que apruebe la integración y no la exclusión de niños, adultos o ancianos.

El procedimiento, será eventos en los que el sacerdote sienta que se encuentre solo, un momento que afecte su existencia o momentos difíciles por los que tenga que atravesar y el acompañamiento sea la mejor medicina para superar lo que le pasa y que los demás no lo saben.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Plan a empezar durante el mes de Mayo, se expondrá durante seis meses y se encontrará publicado en la página del Seminario Misionero del Espíritu Santo:

Cronograma del Mes de Mayo

DIA HORA ACTIVIDAD OBSERVACIONESMartes 1 Mayo 2012

5: 30 am (según circunstancias)

Ciclo vía por las distintas calles del municipio

Tener suficiente Agua para repartir a los que asistan

Que se inicie en la parroquia y allí termine

Pedir la asistencia a la Policía para la vigilancia

Pedir asistencia a la Ambulancia o Defensa civil para el acompañamiento

En lo probable que haya un sonido que vaya acompañando la ciclo vía

Si se extiende hacer unas estaciones y ofrecer agua para la hidratación.

Page 5: Pastoral sacerdotal el sacerdote abriendo frontera en la cotidianidad

Miércoles 9 Mayo 2012

7: 00 pm (Según las circunstancias)

Gimnasia en la Parroquia

Conseguir una persona competente para la realización de los ejercicios

El lugar puede ser el salón parroquial

Tener suficiente Agua para la hidratación

Tener música gimnásticaSábado 19 Mayo 2012

7: 00 pm (Según las circunstancias)

Cine en la Parroquia (Película recomendada: EL GRAN MILAGRO. Duración 67 minutos)

Tener un videobeam con la respectiva pantalla.

El P.C desde donde se va a proyectar.

Preferiblemente que el evento se realice en el atrio de la Parroquia para atraer a aquellos que pasen

Que haya suficientes sillas para la comodidad y que a su vez sean vigiladas o atadas para no tener ningún contratiempo en las mismas

Sábado 26 Mayo

7: 00 pm (Según las circunstancias)

Fogata y Canelazo Parroquial

Actividad a realizar (si es posible en el atrio parroquial)

Tener una leña, debajo una teja de Zinc, preparada con gasolina.

Pedir la colaboración de preparar el canelazo a personas dentro de la comunidad.

Un grupo de música quien acompañe el momento

Este momento se permite la Oración, la Alabanza, la Lectura de la Palabra de Dios y el conocimiento de los unos con los otros.

Page 6: Pastoral sacerdotal el sacerdote abriendo frontera en la cotidianidad

Como consejo último: Procure antes de cada Eucaristía que celebre y después de la misma, ponerse en la puerta del Templo y darle la bienvenida a aquel que asista para que siente el calor de un Padre que le recibe con los brazos abiertos, pues para eso no te has casado: para tener los brazos siempre abiertos para todo el mundo; y procura al máximo aprenderse el nombre de cada quien ya que así como el Supremo Pastor nos llama por su nombre, usted no está exento de hacer lo mismo.

EVALUACION

Estimado Sacerdote, siempre es importante su comentario frente a la propuesta que se le presentó para un mayor dinamismo en su parroquia, usted como sacerdote y su comunidad.

Por tanto es importante su comentario frente a lo que le realizó, que hay que mejorar, expectativas y propuestas para los meses postreros.

Puede Envíarlo al e-mail:[email protected]

Dios les bendiga.

Recuerda Reverendo:

“No olvides que no puede sublevar su existencia por sus quehaceres, convertidos en rutina y que no te generan la ayuda de su propia existencia” Cristian Cárdenas

Page 7: Pastoral sacerdotal el sacerdote abriendo frontera en la cotidianidad

PASTORAL SACERDOTAL:EL SACERDOTE, ABRIENDO FRONTERA EN LA COTIDIANIDAD

CÁRDENAS AGUIRRE, CRISTIAN CAMILO LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACION RELIGIOSA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTEDIDÁCTICA GENERALLA CEJA ANTIOQUIA

2012