patologia de los linfomas gastricos

5
87 ARTÍCULO DE ACTUALIZACIÓN Cuad. Cir. 2002; 16: 87-91 Patología de los linfomas gástricos Cristián Carrasco L, Andrea Hernández T* RESUMEN Los linfomas gástricos representan neoplasias malignas hematológicas de origen extranodal. Corresponden al principal sitio de origen de los linfomas no ganglionares, no obstante su incidencia es baja constituyendo entre el 2 y el 5% de la totalidad de los tumores gástricos malignos. Histológicamente corresponden a linfomas no Hodgkin. En este artículo se revisan algunos aspectos de esta patología con especial énfasis al sistema MALT, relación entre Helicobacter pylori y linfoma gástrico MALT, presentación clínica de la enfermedad y caracteres macro y microscópicos. ( Palabras claves/Key words: Linfoma gástrico/Gastric lymphomas; Linfomas MALT/MALT lymphomas). CARACTERÍSTICAS GENERALES su incidencia es baja constituyendo entre el 2 y el 5% de los tumores gástricos malignos 1-4 . Histológicamente corresponden a linfomas no Los linfomas gastrointestinales, y entre Hodgkin, y teóricamente cualquiera de los ellos los gástricos, corresponden a neoplasias subtipos de este linfoma puede tener su asiento malignas hematológicas de origen extranodal. en tracto digestivo, sin embargo el más Corresponden al principal sitio de origen de los frecuente corresponde al tipo MALT. La linfomas no ganglionares, y dentro de ellos la clasificación de los linfomas gastrointestinales se principal ubicación es el estómago, a pesar que muestra en la Tabla 1. Tabla 1. Clasificación de los linfomas no Hodgkin primarios del tracto gastrointestinal. Células B 1. MALT linfomas a) De bajo grado b) De alto grado, con o sin componente de bajo grado asociado. 2. Linfoma de células del manto (poliposis linfomatosa) 3. Linfoma de Burkitt no endémico 4. Otros tipos equivalentes a los tipos clásicos originados en linfonodos 5. Relacionados con inmunodeficiencias Células T 1. Asociado a enteropatía 2. Otros no asociados a enteropatía Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Regional Valdivia. Instituto de Histología y Patología, Universidad Austral de Chile. * Alumna de la carrera de medicina de la Universidad Austral de Chile.

Upload: eloisa-tardio

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

linfomas gastricos

TRANSCRIPT

  • 87

    ARTCULO DE ACTUALIZACIN Cuad. Cir. 2002; 16: 87-91

    Patologa de los linfomas gstricos Cristin Carrasco L, Andrea Hernndez T*

    RESUMEN

    Los linfomas gstricos representan neoplasias malignas hematolgicas de origen extranodal.

    Corresponden al principal sitio de origen de los linfomas no ganglionares, no obstante su incidencia

    es baja constituyendo entre el 2 y el 5% de la totalidad de los tumores gstricos malignos.

    Histolgicamente corresponden a linfomas no Hodgkin. En este artculo se revisan algunos aspectos

    de esta patologa con especial nfasis al sistema MALT, relacin entre Helicobacter pylori y linfoma

    gstrico MALT, presentacin clnica de la enfermedad y caracteres macro y microscpicos. (Palabras claves/Key words: Linfoma gstrico/Gastric lymphomas; Linfomas MALT/MALT lymphomas).

    CARACTERSTICAS GENERALES su incidencia es baja constituyendo entre el 2 y el 5% de los tumores gstricos malignos1-4. Histolgicamente corresponden a linfomas no

    Los linfomas gastrointestinales, y entre Hodgkin, y tericamente cualquiera de los ellos los gstricos, corresponden a neoplasias subtipos de este linfoma puede tener su asiento malignas hematolgicas de origen extranodal. en tracto digestivo, sin embargo el ms Corresponden al principal sitio de origen de los frecuente corresponde al tipo MALT. La linfomas no ganglionares, y dentro de ellos la clasificacin de los linfomas gastrointestinales se principal ubicacin es el estmago, a pesar que muestra en la Tabla 1.

    Tabla 1. Clasificacin de los linfomas no Hodgkin primarios del tracto gastrointestinal.

    Clulas B

    1. MALT linfomas a) De bajo grado b) De alto grado, con o sin componente de bajo grado asociado.

    2. Linfoma de clulas del manto (poliposis linfomatosa) 3. Linfoma de Burkitt no endmico 4. Otros tipos equivalentes a los tipos clsicos originados en linfonodos 5. Relacionados con inmunodeficiencias

    Clulas T

    1. Asociado a enteropata 2. Otros no asociados a enteropata

    Servicio de Anatoma Patolgica, Hospital Clnico Regional Valdivia. Instituto de Histologa y Patologa, Universidad Austral de Chile. * Alumna de la carrera de medicina de la Universidad Austral de Chile.

  • 88 Patologa de los linfomas gstricos. C. Carrasco et al.

    SISTEMA MALT El tejido linfoide asociado a mucosas

    (MALT) es un componente del sistema inmune altamente especializado, cuya funcin es proteger las superficies mucosas de noxas provenientes del ambiente externo. Se divide en cuatro compartimentos, de los cuales el ms importante lo constituyen los ndulos linfoides distribuidos a lo largo del intestino y que en el leon terminal conforman las placas de Peyer; los otros compartimentos lo conforman los linfocitos de la lmina propia, los linfocitos y clulas plasmticas intraepiteliales, y el cuarto compartimento corresponde a los linfonodos mesentricos. Este tejido linfoide es principalmente de estirpe B que se dispone en los folculos. El epitelio que cubre estos folculos presenta infiltrados de linfocitos de la zona marginal constituyendo el linfoepitelio; los linfocitos de la lmina propia son del tipo T CD4 positivo y los de la superficie epitelial a linfocitos T CD8 positivo.

    Paradjicamente el sitio de origen ms frecuente de este linfoma es el estmago, donde normalmente el tejido MALT es casi inexistente y es aqu donde surge un nuevo concepto, y es el que se asocia a inflamaciones crnicas en la mucosa circundante de la neoplasia; esta inflamacin se asocia a Helicobacter pylori.

    Helicobacter pylori y linfoma gstrico MALT. La infeccin del estmago por Helicobacter pylori propicia a la acumulacin de tejido linftico en la mucosa gstrica con la consiguiente aparicin de folculos linfoides5; este tejido linfoide adquirido se acompaa de linfoepitelio y es la precondicin necesaria para el desarrollo de un linfoma MALT. Aunque hay otras condiciones como el sndrome de Sjgren que produce la acumulacin de MALT en la mucosa gstrica, la infeccin por Helicobacter pylori es la causa ms frecuente6,7. Los linfomas MALT se originan en zonas con gastritis crnica folicular asociada a infeccin por Helicobacter pylori ; este microorganismo estimula la proliferacin de clulas tumorales va activacin de clulas T las que estimularan linfocitos B dependientes de clulas T. Esto explicara el hecho de que los linfomas gstricos tiendan a revertir tras la erradicacin del bacilo.

    PRESENTACIN CLNICA Los linfomas gstricos de bajo grado

    predominan en personas mayores de 50 aos, aunque hay reportes de casos en nios. La

    relacin hombre mujer es de 1,5:1. Los sntomas no son especficos y suelen ser confundidos con gastritis o lcera pptica.

    APARIENCIA MACROSCPICA La apariencia macroscpica sigue varios

    patrones, pero los ms frecuentes son el polipoideo, ulcerativo tipo carcinoma, infiltrativo con o sin ulceraciones y la forma multinodular ulcerativa. El antro es el sitio ms frecuente de compromiso (60 a 70%) lo que se asocia al hecho de que es el sitio de asiento del Helicobacter pylori. Los linfomas MALT gstricos son a menudo multifocales6.

    CARACTERSTICAS HISTOLGICAS Los linfomas MALT se originan en la lmina

    propia o en la porcin profunda de la mucosa y tienden a comprometer progresivamente toda la mucosa, y posteriormente toda la pared gstrica. En la forma MALT de bajo grado las clulas que proliferan son tipo centrocitos y corresponden a linfomas del tipo de la zona marginal de la clasificacin REAL de los linfomas8 (linfomas de clulas B). Su forma vara de linfocitos pequeos a clulas pequeas clivadas o con caractersticas monocitoides. Estas clulas se disponen en un denso infiltrado que expande la lmina propia y que clsicamente infiltra glndulas produciendo lesiones linfoepiteliales, una de las caractersticas en el diagnstico de MALT linfoma de bajo grado junto a las atipias moderadas de los linfocitos (Figuras 1, 2 y 3). La presencia de folculos linfoides reactivos es la regla y los linfocitos neoplsicos tienden a ocupar la zona marginal de los folculos y/o las reas interfoliculares, las que eventualmente reemplazan las estructuras foliculares.

    El diagnstico puede ser difcil en biopsias endoscpicas si stas no incluyen una cantidad suficiente de clulas atpicas y escasas o nulas lesiones linfoepiteliales, por esto se recomienda mltiples muestras. Actualmente se utiliza un sistema de grados de confianza en el diagnstico de MALToma gstrico el cual se indica en la Tabla 2.

    Los ganglios perigstricos y otros linfonodos pueden estar comprometidos secundariamente en el MALToma. Las clulas neoplsicas infiltran las reas interfoliculares y progresivamente expanden la zona marginal separando los folculos, el patrn resultante imita un linfoma de clulas centrofoliculares. Raramente se encuentra diseminado al

  • 89 Patologa de los linfomas gstricos. C. Carrasco et al.

    FIGURA 1. Se observa un denso infiltrado FIGURA 2. Infiltrado de clulas linfoides linfocitario en la lmina propia. H-E pequeas que invaden glndulas 100x. gstricas (Linfoma MALT de bajo

    grado). H-E 200x.

    FIGURA 3. Inmunohistoqumica con CD 20 (pan B), se observan lesiones linfoepiteliales prominentes (flecha). 400X.

    FIGURA 4. Linfoma gstrico tipo MALT de alto grado. Se observa un infiltrado linfocitario denso en la lmina propia constituido por linfocitos de mayor tamao que los observados en el linfoma MALT de bajo grado. H-E 200X.

  • 90 Patologa de los linfomas gstricos. C. Carrasco et al.

    Tabla 2. Score histolgico para el diagnstico de MALToma9.

    Grado Descripcin Caractersticas histolgicas

    0 Normal Escasas clulas plasmticas en la lmina propia. No hay folculos linfoides.

    1 Gastritis crnica activa Pequeos acmulos de linfocitos en la lmina propia. No hay folculos linfoides ni lesiones linfoepiteliales.

    2 Gastritis crnica activa con formacin florida de folculos linfoides.

    Folculos linfoides prominentes con zona del manto y clulas plasmticas No hay lesiones linfoepiteliales

    3 Infiltrado linfoide sospechoso en la lmina propia, probablemente reactivo

    Folculos linfoides rodeados por linfocitos pequeos que infiltran difusamente la lmina propia y ocasionalmente el epitelio

    4 Infiltrado linfoide sospechoso en la lmina propia, probablemente linfoma

    Folculos linfoides rodeados por linfocitos tipo centrocitos que infiltran difusamente la lmina propia, pequeos grupos de linfocitos en epitelio

    5 Linfoma MALTde bajo grado Clulas centrocticas que infiltran difusamente la lmina propia con prominentes lesiones linfoepiteliales

    momento del diagnstico por lo que permite una larga sobrevida despus de la terapia en comparacin con otros linfomas de bajo grado de origen nodal. El compromiso de bazo y mdula sea es muy raro.

    LINFOMA MALT DE ALTO GRADO Los linfomas MALT de alto grado son dos

    veces ms comunes que los de bajo grado y la mayora son del tipo no Hodgkin de clulas grandes6. Los linfomas de bajo grado a veces muestran focos de clulas grandes blsticas dentro o en la periferia de folculos comprometidos, este patrn corresponde al inicio de una progresin a linfoma de alto grado (Figura 4). Muchas veces, cuando al patrn histolgico de clulas grandes es el dominante,

    es posible detectar reas de linfoma de bajo grado en la periferia, lo que corresponde a un linfoma de alto grado con componente de bajo grado, lo que se traduce en un linfoma MALT de bajo grado que progres a una forma ms agresiva de la enfermedad. Se considera que es un linfoma de alto grado cuando las clulas grandes corresponden al 5 a 10% de la poblacin total de clulas neoplsicas. La forma de novo de la enfermedad puede ser asumida si no se encuentra componente de bajo grado. Aqu las lesiones linfoepiteliales no se encuentran y los folculos linfoides son mucho menos comunes. Este linfoma tiende a progresar diseminndose por va linftica y a cavidad peritoneal con mucho mayor frecuencia que el linfoma MALT de bajo grado.

  • 91 Patologa de los linfomas gstricos. C. Carrasco et al.

    REFERENCIAS

    1. Pisano R, Llorens P, Durn V, Altschiller G, 6. Fenoglio-Preiser C: Gastrointestinal Hematologic Goldin L, Burmeister R, et al: Linfomas gstricos Lesions. In: Gastrointestinal Pathology, an Atlas primarios: aspectos clnicos e histolgicos en 41 and Text. Philadelphia, Lippincott - Raven, 1998; casos. Rev Md Chile 1988; 116: 1271-6 1135-46

    2. Duarte I, Eugenin O, Guzmn S, Llanos O: 7. Knowles D: Gastrointestinal lymphomas and Tumores y lesiones pseudotumorales del lymphoid hyperplasias. In: Neoplastic estmago en material de anatoma patolgica. Hematopathology. Philadelphia, Lippincott Rev Md Chile 1984; 112: 26-31 Williams & Wilkins, 2000; 1235-48

    3. Pisano R, Llorens P, Levy I, Backhause C, 8. Harris NL, Jaffe ES, Stein H, Banks PM, Chan Palma M: Linfoma gstrico primario: anlisis de JK, Cleary ML, et al: A revised European-86 casos. Rev Md Chile 1994; 122: 1031-6 American classification of lymphoid neoplasms:

    4. Lpez F, Llanos O, Guzmn S, Lpez C, Duarte a proposal from the International Lymphoma I, Lezana G: Linfoma no Hodgkin del estmago: Study Group. Blood 1994; 8: 1361-92 evaluacin del tratamiento quirrgico en 24 9. Wotherspoon AC, Doglioni C, Diss TC, Pan L, pacientes. Rev Md Chile 1994; 122: 1378-84 Moschini A, de Boni M, et al: Regression of

    5. Stolte M, Bayerdorffer E, Morgner A, Alpen B, primary low-grade B-cell gastric lymphoma of Wundisch T, Thiede C, et al: Helicobacter and mucosa-associated lymphoid tissue type after gastric MALT lymphoma. Gut 2002; 50 Suppl 3: eradication of Helicobacter pylori. Lancet 1993; 19-24 342 (8871): 575-7