patologia inflamatoria-de-la-medula

38
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MEDULA ESPINAL. MEDULA ESPINAL. DR.JAVIER BLANCA DIAZ R3 DR.JAVIER BLANCA DIAZ R3 RADIOLOGIA E IMAGEN RADIOLOGIA E IMAGEN UMAE HEP IMSS UMAE HEP IMSS

Upload: dr-javier-blanca

Post on 07-Feb-2017

72 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patologia inflamatoria-de-la-medula

PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE

LA MEDULA ESPINAL.LA MEDULA ESPINAL.

DR.JAVIER BLANCA DIAZ DR.JAVIER BLANCA DIAZ R3 RADIOLOGIA E IMAGENR3 RADIOLOGIA E IMAGENUMAE HEP IMSSUMAE HEP IMSS

Page 2: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Espondilitis y discitis.Espondilitis y discitis. Un diagnóstico precoz es básico para Un diagnóstico precoz es básico para

el tratamiento de las infecciones de la el tratamiento de las infecciones de la columna vertebral.columna vertebral.

Espondilitis y discitisEspondilitis y discitis

Abscesos paraespinalesAbscesos paraespinales

Absceso epiduralAbsceso epidural

Page 3: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Espondilitis Espondilitis tuberculosatuberculosa Enfermedad de PottEnfermedad de Pott Infección tuberculosa de la columna Infección tuberculosa de la columna

vertebral.vertebral. Cerca del 10% pacientes con Cerca del 10% pacientes con

enfermedad pulmonar.enfermedad pulmonar. Incidencia tercera y cuarta décadas Incidencia tercera y cuarta décadas

de la vida.de la vida.

Page 4: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Espondilitis Espondilitis tuberculosatuberculosa Hallazgos en RMNHallazgos en RMN Osteomielitis vertebral hipointensa en Osteomielitis vertebral hipointensa en

T1 e Hiperintensa en T2.T1 e Hiperintensa en T2. Pude aparecer afectación aislada del Pude aparecer afectación aislada del

cuerpo vertebral y elemento posterior.cuerpo vertebral y elemento posterior. Disco normal o colapsado en T2 Disco normal o colapsado en T2

hiperintenso.hiperintenso. Abscesos paravertebrales (gadolinio)Abscesos paravertebrales (gadolinio)

Page 5: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 6: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 7: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 8: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 9: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 10: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial Espondilitis fungosaEspondilitis fungosa

Metástasis espinales.Metástasis espinales.

Page 11: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Espondilitis piógenaEspondilitis piógena Discitis y osteomielitis vertebralDiscitis y osteomielitis vertebral Infección de los cuerpos vertebrales Infección de los cuerpos vertebrales

y del disco correspondiente.y del disco correspondiente. Predilección por la columna lumbar Predilección por la columna lumbar

inferior.inferior. La RMN es la modalidad dx de La RMN es la modalidad dx de

elección.elección.

Page 12: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Espondilitis piógenaEspondilitis piógena Patógeno mas Patógeno mas

frecuente:Staphylococcus aureus.frecuente:Staphylococcus aureus. Bacteriemia a partir de una fuente Bacteriemia a partir de una fuente

extraespinal.extraespinal. Vía de infección mas frecuente:Vía de infección mas frecuente: Hueso subcondral vascularizado Hueso subcondral vascularizado

adyacente al platillo se infectaadyacente al platillo se infecta Inoculación directa por traumatismo, Inoculación directa por traumatismo,

intervención quirúrgica.intervención quirúrgica.

Page 13: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Espondilitis piógenaEspondilitis piógena Hallazgos en RMN:Hallazgos en RMN: Señal anómala junto al disco en los Señal anómala junto al disco en los

cuerpos vertebrales adyacentes.cuerpos vertebrales adyacentes. Hipointensidad T1 de la medula Hipointensidad T1 de la medula

ósea vertebral con perdida ósea vertebral con perdida definición disco.definición disco.

Hiperintensidad en T2 discal.Hiperintensidad en T2 discal.

Page 14: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Espondilitis piógenaEspondilitis piógena Recomendaciones técnicas:Recomendaciones técnicas: STIR sagital o FSE T2.STIR sagital o FSE T2. Diagnostico diferencial:Diagnostico diferencial: Espondilosis degenerativa.Espondilosis degenerativa. Metástasis espinales.Metástasis espinales. Espondiloartropatia asociada a Espondiloartropatia asociada a

hemodiálisis.hemodiálisis.

Page 15: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 16: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 17: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 18: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Absceso epiduralAbsceso epidural Definicion:Infeccion espinal Definicion:Infeccion espinal

extradural con formación extradural con formación absceso.absceso.

Técnica de elección RMN con Técnica de elección RMN con contraste.contraste.

Asociado frecuentemente con Asociado frecuentemente con osteomielitis vertebral.osteomielitis vertebral.

Page 19: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Absceso epiduralAbsceso epidural Etiopatogenia:Etiopatogenia: Staphylococcus aureus mas frecuente Staphylococcus aureus mas frecuente

(57-75%)(57-75%) Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis Infección fúngica común pacientes Infección fúngica común pacientes

inmunocomprometidos.inmunocomprometidos. Factores predisponentes:Factores predisponentes: Abuso drogas IVAbuso drogas IV InmunosupresionInmunosupresion Enfermedades crónicas.Enfermedades crónicas.

Page 20: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Absceso epiduralAbsceso epidural Hallazgos en RMN:Hallazgos en RMN: Intensidad de tejido blando Intensidad de tejido blando

epidural focal o difusa.epidural focal o difusa. De isointensa a hipointensa en T1De isointensa a hipointensa en T1 Flemón realzado de modo Flemón realzado de modo

homogéneo o heterogeneo.homogéneo o heterogeneo. Absceso liquido realzado Absceso liquido realzado

periféricamente.periféricamente.

Page 21: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Absceso epiduralAbsceso epidural Diagnostico diferencial:Diagnostico diferencial: Metástasis epidural.Metástasis epidural.

Hematoma epidural.Hematoma epidural.

Extrusión Discal.Extrusión Discal.

Page 22: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 23: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 24: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Síndrome de Guillain Síndrome de Guillain BarreBarre Polirradiculoneuropatia Polirradiculoneuropatia

desmielinizante inflamatoria desmielinizante inflamatoria aguda.aguda.

Desmielinizacion aguda de Desmielinizacion aguda de nervios periféricos, raíces nervios periféricos, raíces nerviosas y pares craneales.nerviosas y pares craneales.

““paralisis ascendente”paralisis ascendente”

Page 25: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Síndrome de Guillain Síndrome de Guillain BarreBarre Hallazgo radiológico: Realce pial Hallazgo radiológico: Realce pial

difuso de la cola de caballo y del difuso de la cola de caballo y del cono medular.cono medular.

Raíces nerviosas engrosadas (RMN)Raíces nerviosas engrosadas (RMN)

T1 sagital y axial sin y con T1 sagital y axial sin y con contraste.contraste.

Page 26: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 27: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 28: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Síndrome de Guillain Síndrome de Guillain BarreBarre Diagnostico diferencial:Diagnostico diferencial: Neuropatía por vasculitisNeuropatía por vasculitis

Mielitis transversa agudaMielitis transversa aguda

Meningitis carcinomatosa o Meningitis carcinomatosa o linfomatosalinfomatosa

Page 29: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Mielitis transversaMielitis transversa

Mielopatia transversa aguda Mielopatia transversa aguda idiopaticaidiopatica

Disfunción motora bilateral, Disfunción motora bilateral, sensorial y autonómica.sensorial y autonómica.

Ausencia de enfermedad Ausencia de enfermedad neurológica previa.neurológica previa.

No se afectan pares craneales.No se afectan pares craneales.

Page 30: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Mielitis transversaMielitis transversa

Lesión holomedular central de Lesión holomedular central de mas de dos segmentos longitud.mas de dos segmentos longitud.

Localización central.Localización central. Isointensidad o hipointensidad en Isointensidad o hipointensidad en

T1T1 Señal intensidad alta en T2.Señal intensidad alta en T2. Recomendado RMN cerebral.Recomendado RMN cerebral.

Page 31: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Diagnostico diferencial:Diagnostico diferencial: Esclerosis múltiple.Esclerosis múltiple.

Neoplasia medular.Neoplasia medular.

Infarto medular.Infarto medular.

Mielitis transversaMielitis transversa

Page 32: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple Enfermedad desmielinizante crónica Enfermedad desmielinizante crónica

y recidivante del SNC.y recidivante del SNC. Lesiones múltiples diseminadas.Lesiones múltiples diseminadas. Afecta porción dorsolateral medula.Afecta porción dorsolateral medula. Diámetro menor que la mitad Diámetro menor que la mitad

medular.medular. Longitud menor dos segmentos Longitud menor dos segmentos

vertebrales.vertebrales.

Page 33: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple Hallazgos por Imagen:Hallazgos por Imagen: Presencia de lesiones intracraneales Presencia de lesiones intracraneales

concomitantes sustancia blanca concomitantes sustancia blanca periventricular,troncoencefalca y periventricular,troncoencefalca y cerebelar.cerebelar.

Afectada medula cervical.Afectada medula cervical. Iso o hipointensa T1. Hiperintensa Iso o hipointensa T1. Hiperintensa

en T2.en T2.

Page 34: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 35: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 36: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 37: Patologia inflamatoria-de-la-medula
Page 38: Patologia inflamatoria-de-la-medula

Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple Diagnostico diferencial:Diagnostico diferencial: Isquemia de la medula espinal o Isquemia de la medula espinal o

infarto.infarto.

Mielitis transversa idiopatica.Mielitis transversa idiopatica.