patricia plaza martín • pta. colegio de graduados ... · dor tiene que se negociador. el ... de...

3
La Tribuna del domingo DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 1 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL Patricia Plaza Martín • Pta. Colegio de Graduados Sociales de Ciudad Real ....'. rs .r .> _ ._ .. u. s ^ a. sa. .a -, :.51t'^ ;.; 3^ - .. ..^ __ .._ ^ .. .. _., nL.+ c^t^. ..... .. : ... _>^Y .._._ r-.w _ r LJ:._-^^ .rsr.. - o' - - ,} CJ - y+ '' - d. ^ ^9 y i ti7 J v.. .n..^. :,YT''Qa+ 'S^ `£'S.. ^.r^ rc^ .. a . ^. .. .. .. - .s m..2._ .^ "tJ.'.. ,.. _. ^ .^ , __••f'i ..ii. ^ F?.ry e:Y:,.. `ti9^ ^ -:r1 .^ ' vY-'.^ i..v ._. .. ^,^ .... ^.. .. ^ 1 ^ _. . k FOTOS: RUEDA VILLAVERDE Hija de un graduado social, Patricia Plaza lleva casi tres décadas ejerciendo una profesión para muchos desconocida. Se estre- nó en diciembre de 1985 en la Magistratura de Trabajo en un juicio por una incapacidad temporal que, por cierto, ganó. Desde entonces, no ha parado RAQUEL SANTAMARTA 1 CIUDAD REAL D ada la coyuntura económica y la necesidad de encajar productividad, permanencia en el mercado y equilibrio en la em- presa, el campo del graduado so- cial focalizado en el amplio es- pectro de lo laboral es más inte- resante que nunca. Patricia Plaza está al frente de una institución que se independizó del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid en el año 2001 dejando de ser una delegación. Su sede es- tá en la primera planta de los juz- gados de Eras del Cerrillo. ¿Cuál es la labor de los gra- duados sociales? El graduado social es el técni- co que está preparado para tratar todo tipo de temas laborales y que tienen que ver con la Seguri- dad Social, ya afecten al trabaja- dor o a la empresa. Tocamos re- cursos humanos, temas fiscales en empresas, pensiones, despi- dos, ceses, expedientes de regu- lación de empleo, negociación de convenios... En jurisdicción so- cial nos posibilitan desde el año 2009 formalizar el recurso de su- plicación, porque hasta entonces sólo podíamos actuar en primera instancia. Falta el recurso de ca- sación del Supremo, pero tarde o temprano si el Consejo General se mueve un poco estaremos le- gitimados para firmarlo. El cam- po es muy amplio, aunque la gen- te no lo conoce tanto. Hace una semana una señora, que tenía un problema con las pensiones, me preguntó para qué servía un gra- duado social. Hacía muchos años que no oía esa frase, pero segui- mos siendo unos grandes desco- nocidos. ¿Qué relación mantiene su colectivo con otros operadores jurídicos? A día de hoy para mí es perfec- ta. Hace años hubo una cierta conflictividad con gestores y abo- gados, no así con los procurado- res ya que su labores ajena a no- sotros. Parecía que nos metíamos en su campo, pero ahora ya no ocurre eso. Las actuaciones de las tres profesiones están muy defi- nidas y ya no somos la hermana pequeña del Derecho Laboral. ¿Cómo ha sido la evolución de los casos vistos por los juzga- dos de lo social en estos últimos años? La ley reguladora de la juris- dicción social que. aparece en fe- brero de 2012 no incluyó proce- dimientos nuevos, pero sí trajo consigo modificaciones o reto- ques. Recogió para todos los des- pidos improcedentes, la indem- nización de 33 días, pero ya ve- níamos aplicándolas porque era el límite que nos imponíamos en las negociaciones. Lo que se ha tocado mucho es la materia con- cursal. Se puede decir qpe es la que más ha evolucionado. Real- mente, el cambio no se produce en el juzgados con la nueva ley, sino con la NOJ (nueva oficina ju- dicial), el SCOP (Servicio común de ordenación del procedimien- to), la UPAD (unidad procesal de apoyo directo), el SCEJ (servicio común de ejecución)... Hablamos de la formalidad del proceso, no del proceso en sí. La negociación de convenios colectivos, que en la provincia está pasando según CCOO por una «situación crítica», es una de sus funciones. ¿Son sus con- sejos clave para evitar malos acuerdos? Las partes que intervienen en la negociación colectiva son mu- chas. Ninguna da el matiz, la cla- «Aún nos falta la legitimación legal para poder firmar los recursos de casación del Supremo» ve o la importancia. El negocia- dor tiene que se negociador. El último que hemos negociado es el convenio colectivo de Hostele- ría, con coherencia por la situa- ción que hay. Los sindicatos no pueden plantear una_subida del 50 por ciento y la patronal una bajada del 25. Hay que buscar un término medio. Todos somos conscientes de que la empresa está mal y de que el trabajador necesita seguir en su puesto. En referencia a la actual cri- sis económica, ide qué manera se ha visto afectado el sector de los graduados sociales? . Al igual que el resto de los co- lectivos, se ha visto afectado. Han aparecido más pleitos laborales y. se ha ido retrasando su resolu- ción por la masificación. No se ha dado abasto en los juzgados, aun- que en estos últimos meses se no- ta cierto receso o tranquilidad. ¿Padecen intrusismo profe- sional? De toda la vida. En la jurisdic- ción poco, porque pasa por el lis-. tado de colegiados para poder ejercer. Pero en ámbitos como la confección de nóminas, seguros sociales y asesoramiento en de-

Upload: lamdung

Post on 27-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patricia Plaza Martín • Pta. Colegio de Graduados ... · dor tiene que se negociador. El ... De toda la vida. En la jurisdic- ... el año 2027 y contemplando al-gunas excepciones

La Tribuna del domingo DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 1 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL

Patricia Plaza Martín • Pta. Colegio de Graduados Sociales de Ciudad Real

....'. rs .r .> _ ._ .. u. s ^ a. sa. .a -, :.51t';.;

3^ - .. ..^ __ .._^ .. .. _., nL.+ c^t . ..... .. : ... _> ^Y .._._ r-.w _ r LJ:._✓ -^^ .rsr..

- o' - -,} CJ - y+ '' - d. ^9yi ti7 J v..

.n..^. :,YT''Qa+ 'S `£'S.. ^.r^ rc^ .. a . ^. .. .. .. - .s m..2._ .^ "tJ.'.. ,.. _. ^ .^ , __••f'i ..ii.^ F?.ry e:Y:,.. `ti9^ -:r1 .^ ' vY-'.^ i..v ._. .. ^,^ .... .. .. 1 ^ _.

. k

FOTOS: RUEDA VILLAVERDE

Hija de un graduado social, Patricia Plaza lleva casi tres décadas ejerciendo una profesión para muchos desconocida. Se estre-nó en diciembre de 1985 en la Magistratura de Trabajo en un juicio por una incapacidad temporal que, por cierto, ganó. Desde entonces, no ha parado

RAQUEL SANTAMARTA 1 CIUDAD REAL

D ada la coyuntura económica y la necesidad de encajar

productividad, permanencia en el mercado y equilibrio en la em-presa, el campo del graduado so-cial focalizado en el amplio es-pectro de lo laboral es más inte-resante que nunca. Patricia Plaza está al frente de una institución que se independizó del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid en el año 2001 dejando de ser una delegación. Su sede es-tá en la primera planta de los juz-gados de Eras del Cerrillo.

¿Cuál es la labor de los gra-duados sociales?

El graduado social es el técni-co que está preparado para tratar todo tipo de temas laborales y que tienen que ver con la Seguri-dad Social, ya afecten al trabaja-dor o a la empresa. Tocamos re-cursos humanos, temas fiscales en empresas, pensiones, despi-dos, ceses, expedientes de regu-lación de empleo, negociación de convenios... En jurisdicción so-cial nos posibilitan desde el año 2009 formalizar el recurso de su-plicación, porque hasta entonces sólo podíamos actuar en primera instancia. Falta el recurso de ca-sación del Supremo, pero tarde o temprano si el Consejo General se mueve un poco estaremos le-gitimados para firmarlo. El cam-po es muy amplio, aunque la gen-te no lo conoce tanto. Hace una semana una señora, que tenía un problema con las pensiones, me preguntó para qué servía un gra-duado social. Hacía muchos años que no oía esa frase, pero segui-mos siendo unos grandes desco-nocidos.

¿Qué relación mantiene su colectivo con otros operadores jurídicos?

A día de hoy para mí es perfec-ta. Hace años hubo una cierta conflictividad con gestores y abo-gados, no así con los procurado-res ya que su labores ajena a no-sotros. Parecía que nos metíamos en su campo, pero ahora ya no ocurre eso. Las actuaciones de las tres profesiones están muy defi-nidas y ya no somos la hermana pequeña del Derecho Laboral.

¿Cómo ha sido la evolución de los casos vistos por los juzga-dos de lo social en estos últimos años?

La ley reguladora de la juris-dicción social que. aparece en fe-brero de 2012 no incluyó proce-dimientos nuevos, pero sí trajo consigo modificaciones o reto-ques. Recogió para todos los des-pidos improcedentes, la indem-nización de 33 días, pero ya ve-níamos aplicándolas porque era

el límite que nos imponíamos en las negociaciones. Lo que se ha tocado mucho es la materia con-cursal. Se puede decir qpe es la que más ha evolucionado. Real-mente, el cambio no se produce en el juzgados con la nueva ley, sino con la NOJ (nueva oficina ju-dicial), el SCOP (Servicio común de ordenación del procedimien-to), la UPAD (unidad procesal de apoyo directo), el SCEJ (servicio común de ejecución)... Hablamos de la formalidad del proceso, no del proceso en sí.

La negociación de convenios colectivos, que en la provincia está pasando según CCOO por una «situación crítica», es una de sus funciones. ¿Son sus con-sejos clave para evitar malos acuerdos?

Las partes que intervienen en la negociación colectiva son mu-chas. Ninguna da el matiz, la cla-

«Aún nos falta la legitimación legal para poder firmar los recursos de casación del Supremo»

ve o la importancia. El negocia-dor tiene que se negociador. El último que hemos negociado es el convenio colectivo de Hostele-ría, con coherencia por la situa-ción que hay. Los sindicatos no pueden plantear una_subida del 50 por ciento y la patronal una bajada del 25. Hay que buscar un término medio. Todos somos conscientes de que la empresa está mal y de que el trabajador necesita seguir en su puesto.

En referencia a la actual cri-sis económica, ide qué manera se ha visto afectado el sector de los graduados sociales?

. Al igual que el resto de los co-lectivos, se ha visto afectado. Han aparecido más pleitos laborales y. se ha ido retrasando su resolu-ción por la masificación. No se ha dado abasto en los juzgados, aun-que en estos últimos meses se no-ta cierto receso o tranquilidad.

¿Padecen intrusismo profe-sional?

De toda la vida. En la jurisdic-ción poco, porque pasa por el lis-. tado de colegiados para poder ejercer. Pero en ámbitos como la confección de nóminas, seguros sociales y asesoramiento en de-

Page 2: Patricia Plaza Martín • Pta. Colegio de Graduados ... · dor tiene que se negociador. El ... De toda la vida. En la jurisdic- ... el año 2027 y contemplando al-gunas excepciones

La Tribuna deo. domingo DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL

terminadas materias existen in-trusos y, además, les conocemos. Ciudad Real es muy pequeño, pe-ro es muy difícil atajar ese intru-sismo porque se requieren prue-bas y procedimientos que son hasta peligrosos. Se pueden vol-ver eri tu contra.

¿Cuántos graduados sociales hay colegiados en esta provin-cia?

Existen tres modalidades de colegiación. A día de hoy, conta-mos con 116 colegiados, de los cuales 69 son ejercientes por cuenta propia, 20 por cuenta aje-na y 27 no ejercientes.

Recientemente abordaron la Ley de Mutuas y la Incapacidad temporal en colaboración con Fraternidad-Muprespa. ¿Cuáles fueron las principales conclu-siones que se extrajeron de esta jornada?

Las modificaciones que se vie-nen dando y que están por llegar. Son de gestión interna, pero nos afectan en cuanto a plazos para impugnación de actas que dan más tiempo a reaccionar. La Se-guridad Social está viendo la ma-nera de agilizar el control de las prestaciones. En cuanto a la in-capacidad temporal, el beneficia-rio va a seguir asistido durante un mínimo de un año con las pró-rrogas.

5A qué nuevos retos se en-frenta el sector de los graduados sociales en este momento yalar-go plazo? ¿Cuales comparte con las mutuas de accidente?

Llevamos dos años de retos.

Con las mutuas sí nos vamos a te-ner que poner un poco las pilas cuando salga la ley adelante. La legislación cambia continua-mente y hay que coordinar 17 normativas distintas que afectan a Derecho del Trabajo y la Seguri-dad Social. A eso se une el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), Ex-tranjería... Yo agradezco a las mu-tuas y ala Tesorería General de la Seguridad Social su interés por llevar a cabo sesiones informati-vas, porque sinceramente no da tiempo a estudiar. Vamos al día. Recientemente, también hemos tenido una jornada sobre las no-vedades laborales y fiscales orga-nizada por Wolters Kluiwer en co-laboración con Fremap. Y otra so-bre encuadramiento y cotización ala Seguridad Social, retribución y retención a efectos de la Agen-cia Tributaria y responsabilidad de los administradores y socios de las sociedades mercantiles.

Han mostrado su intención de colaborar en la asistencia ju-rídicagratuita. ¿Cree que laAho-gacía lo respaldaría?

No sé si la Abogacía lo respal-daría. Realmente, son tiempos di-fíciles para todos, pero si se le puede ofrecer al ciudadano una asistencia jurídica gratuita en materia de Derecho Laboral no lo veo perjudicial.

¡Qué novedades hay en ma-teria de pensiones de jubilación?

Ahora mismo estamos en un periodo de transición. Ya está la nueva ley, que prevé que lajubi-lación se retrase de 65 a 67 años

de una manera escalonada hasta el año 2027 y contemplando al-gunas excepciones. Eso sí, no sé si el Gobierno acabará por agili-zarla.

¿Cómo les afecta la nueva Ley de Servicios Profesionales?

Nos puede afectar en un futu-ro más que ahora. Cuando entró la Ley Ómnibus, los profesiona-les ya se vieron afectados. Esta-mos expectantes, porque no sa-bemos que se decidirá respecto al fin de los colegios. Las últimas noticias apuntan que en aquellas profesiones que prestan servicios a terceros van a permanecer. Por ahora las modificaciones han si-do relativas al impuesto de ven-tanilla única y a la desaparición de los horarios mínimos.

El Colegio de Graduados So-ciales de Cádiz ha alertado de que la «maraña administrativa» Impide la creación de empresas. »Está de acuerdo?

Existe mucha burocracia to-davía. Hay trámites que se pue-den solventar de una manera sencilla con apoyo de las nuevas tecnologías. Por eso, no entiendo que no se puedan realizar ciertas gestiones si disponemos medios. Tienes que pelearte con citas pre-vias, copias compulsadas, origi-nales... Muchos se han ido su-pliendo, pero existen demasia-dos trámites tanto en contratación como en creación de empresas.

¿Está funcionando el sistema telemático Lexnet? ¡Llega a vo-sotros?

Ya alcanza a todos los opera-dores jurídicos. El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Ciudad Real paró en su momento el Lexnet por un problema técnico, ya que el sistema de gestión pro-cesal Minerva chocaba con él. Se adaptó y estamos ultimando los detalles para entrar a operar a tra-vés del Lexnet. Tras la recepción de documentación, va por una segunda fase de implantación en la que se están presentando los escritos.

¿Qué ventajas les aportará el Lexnet?

Evitará desplazamientos, te-niendo en cuenta que el Juzgado de lo Social está ubicado en Ciu-dad Real capital. Los colegiados que ejercen a lo largo y ancho de la provincia podrán dejar atrás el correo certificado para presentar los escritos y recibirán las notifi-caciones a través del Lexnet. Este sistema va a aligerar todo el pro-ceso.

5Cuál es su postura sobre la reforma fiscal?

Es una reforma y hay que asu-mirla. Podrás o no estar de acuer-do, pero como reforma legal, al igual que la laboral, habrá que aplicarla y atenerse a ella.

¿Cuál es su función en la apli-cación de la Ley de Extranjería?

Llevamos a cabo los trámites necesarios para la legalización de trabajadores extranjeros y la re-novación de sus permisos de tra-bajo. Sino están legalizados, te puedes encontrar con un proble-ma administrativo muy gordo. Tú puedes darles de alta en el siste-ma, pero la inspección te puede poner una sanción a los tres o cuatro meses. La normativa difie-re según las distintas nacionali-dades.

Imagino que tendrán menos trabajo con el éxodo de inmi-grantes que se ha registrado.

El número de extranjeros ha bajado por el retorno a sus países de origen y el desplazamiento a otras zonas. Pero, aún así, siguen entrando. Con la última campa-ña de la vendimia, ha habido temporeros a los que se ha teni-do que dar de alta. Pero ha habi-do una reducción de los procedi-mientos de regularizacion de ciu-dadanos extranjeros.

¿Cómo les ha afectado el Plan de Bolonia?

El denominado Plan Bolonia viene a modificar el sistema de estudios. En el año 1925 se crea-ron las Escuelas Sociales del Mi-nisterio de Trabajo para formar a los funcionarios públicos en ma-teria de política social, economía y legislación. Hasta 1956, año en el que aparecen los colegios y na-ce la profesión, se fue ganando representatividad con la amplia-ción de los estudios de especiali-zación en Derecho del Trabajo y la creación de las magistraturas. De 1956 en adelante vamos gana-do en capacidad de actuación y se van definiendo nuestras com-petencias. Por ejemplo, en 2003 se introdujo la posibilidad de in-tervenir en los juzgados de los Mercantil como peritos. En 1980 apareció la diplomatura universi-taria y una década más tarde, en 1990, la de Relaciones Laborales. Ahora con Bolonia es Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, una formación de cua-tro años.

«En ámbitos como el de los seguros sociales hay intrusos y, además, les conocemos»

«La legislación cambia de un modo constante y hay que coordinar 17 normativas distintas))

«Existen demasiados trámites tanto en creación de empresas como en contratación»

Page 3: Patricia Plaza Martín • Pta. Colegio de Graduados ... · dor tiene que se negociador. El ... De toda la vida. En la jurisdic- ... el año 2027 y contemplando al-gunas excepciones

u pa r\ r- K ir IlrP.Anr- r rr - r- 1 A