pauta gestión medioambiental

4
Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Ingeniería Departamento de Industria PRUEBA RECUPERATIVA DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINACIÓN: Carolina Parodi D. PROFESORES: Bernardita Valdés SC Nombre Completo: ____________PAUTA _____________________________________ RUT: _____________________ Sección: _____________________________________ INSTRUCCIONES: 1. todas las pruebas deben venir con nombre completo y RUN. 2. no se permite uso de lápiz grafito 3. la pregunta que presente borrones se considera mala 4. no se permite uso del celular, ni responder llamadas. PARTE I. MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA (1,8 PUNTOS) 1. Indique qué instituciones contempladas en la nueva legislación ambiental están plenamente operativas en la actualidad: (Puede que exista más de una) A) Tribunales Ambientales. B) Ministerio del Medio Ambiente C) Servicio de Evaluación Ambiental D) Superintendencia del Medio Ambiente E) Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas 2. El Ministerio del Medio Ambiente está presidido por: A) Cecilia Pérez Jara B) Carolina Scmidt Zaldivar C) Maria Ignacia Benitez D) Loreto Silva Rojas E) Ana Lya Uriarte

Upload: rosenk

Post on 07-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pauta gestión medioambiental UTEM

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta Gestión Medioambiental

Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Ingeniería Departamento de Industria

PRUEBA RECUPERATIVA DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINACIÓN: Carolina Parodi D.

PROFESORES: Bernardita Valdés SC

Nombre Completo: ____________PAUTA _____________________________________

RUT: _____________________ Sección: _____________________________________

INSTRUCCIONES:

1. todas las pruebas deben venir con nombre completo y RUN.

2. no se permite uso de lápiz grafito

3. la pregunta que presente borrones se considera mala

4. no se permite uso del celular, ni responder llamadas.

PARTE I. MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA (1,8 PUNTOS)

1. Indique qué instituciones contempladas en la nueva legislación ambiental están plenamente

operativas en la actualidad: (Puede que exista más de una)

A) Tribunales Ambientales.

B) Ministerio del Medio Ambiente

C) Servicio de Evaluación Ambiental

D) Superintendencia del Medio Ambiente

E) Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

2. El Ministerio del Medio Ambiente está presidido por:

A) Cecilia Pérez Jara B) Carolina Scmidt Zaldivar C) Maria Ignacia Benitez D) Loreto Silva Rojas E) Ana Lya Uriarte

Page 2: Pauta Gestión Medioambiental

Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Ingeniería Departamento de Industria

3. Los Órganos Administrativos del Estado con Competencia Ambiental son los que deben evaluar los proyectos y generar documentos tales como

A) Adendas

B) ICSARA

C) Resolución de Calificación Ambiental

D) Estudio de Impacto Ambiental

E) Normas de Calidad Ambiental

4.- La biosfera está formada por los siguientes componentes:

A) Ecósfera y litósfera

B) Ecósfera y Atmósfera

C) Atmósfera, hidrósfera y litósfera

D) Atmósfera, hidrósfera, litosfera y ecósfera

5. A raíz del calentamiento global los países se comprometieron a no aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de un acuerdo a nivel internacional. Este acuerdo se conoce con el nombre de:

A) Convención sobre biodiversidad

B) Convención de Beijing

C) Protocolo de Kioto

D) Protocolo de Montreal

E) Convenio de Basilea

6. La principal fuente de la matriz energética nacional es:

A) carbón

B) petróleo

C) gas natural

D) hidroelectricidad

E) energías renovables no convencionales

Page 3: Pauta Gestión Medioambiental

Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Ingeniería Departamento de Industria

PARTE II. DESARROLLO (4,2 PUNTOS) cada una 0,7 puntos cada una

1. Describa al menos 3 biomas de Chile Biomas de Chile 2. Describa los componentes de un Ecosistema Biotopo o Abióticos (no vivo) es el espacio que encierra todos los recursos necesarios para el

mantenimiento de la vida a) Factores energéticos: son la fuente de energía que utilizan los seres vivos para llevar a cabo

funciones, puede iniciarse con la captación de luz solar para los organismos fotosintéticos o con la degradación de materia para algunas bacterias.

b) Factores climáticos: se refiere a los factores que regulan las condiciones climáticas en

general. Entre estos factores tenemos la luz solar, la temperatura, el viento, y la lluvia, que interactúan con la temperatura en la regulación de las condiciones climáticas.

c) Factores del sustrato: Son aquellos relacionados directamente con el medio ambiente donde

se desarrollan los organismo, el agua y el suelo y son: los nutrientes y el ph. Los nutrientes son las sustancias inorgánicas utilizadas por las plantas y los organismos

inferiores. Las sales minerales como los nitratos, fosfatos y carbonatos son ejemplos de esas sustancias. El ph proporciona informaciones sobre la acidez y alcalinidad de los suelos así como del agua.

Biocenosis o Bióticos: es el conjunto de poblaciones que habitan en el mismo medio o área. Los conforman los seres vivos presentes y se pueden clasificar en: a) Productores: Organismos capaces de formar su alimento a partir del Dióxido de Carbono,

agua y sales minerales. En este nivel la fuente de energía es la luz solar. En un ecosistema, todas las plantas se clasifican como productores.

b) Consumidores: No pueden sintetizar sus propios alimentos. Se alimentan de productores o algún otro tipo de consumidores. Todo animal es un consumidor.

c) Desintegradores o reductores: Utilizan como fuente nutritivas las excreciones y los cadáveres de organismos, liberando sales minerales a partir del proceso de mineralización de la materia orgánica; se encargan de la descomposición y reincorporación de materias primas al ecosistema. Entre los reductores tenemos a la lombriz de tierra, a los hongos y las bacterias.

3. Explique los distintos tipos de diversidad biológica estudiados en clases Tipos de diversidad biológica 1. Diversidad genética: se entiende la variación de los genes dentro de las especies. 2. Diversidad de las especies: se entiende de la variedad de especies existentes en una región. 3. Diversidad de los ecosistemas: Desierto, selva, marino.

Page 4: Pauta Gestión Medioambiental

Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Ingeniería Departamento de Industria

4. Explique que son los Permisos Ambientales Sectoriales y de al menos dos ejemplos de ellos.

Los permisos ambientales sectoriales son los permisos o pronunciamientos cuya emisión corresponde a un órgano de la Administración del Estado, que por su contenido ambiental se encuentran listados en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y que respecto de los proyectos o actividades sometidos al SEIA, deben ser otorgados a través de este procedimiento.

Los PAS corresponden a aquellos permisos que deberá obtener el Titular de un Proyecto, previo a su ejecución, y que se encuentran señalados en el Título VII del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Articulo 68 al 106 son PAS cualquiera mencionado está bien.

5. Explique en qué casos las empresas deben aplicar un Estudio de Impacto Ambiental o un Sistema de Gestión Ambiental.

EIA se aplica cuando una empresa necesita implementar un proyecto nuevo o ampliación de una actividad existente con la finalidad de predecir, identificar e interpretar su impacto ambiental y describir las acciones que ejecutará para impedir o minimizar los efectos significativos adversos.

En cambio un sistema de gestión ambiental se aplica cuando la organización ya está funcionando y quiere mejorar su comportamiento ambiental a través de objetivos y metas.

6. En qué sentido el desarrollo tecnológico representa una amenaza para el medio ambiente

Debido a que hay uso de recursos, se generan impactos y se aumenta el consumo