pauta r

25
PAUTA REFERENCIAL TALLER DE TÍTULO KATHERINE NAVARRO ALVAREZ

Upload: kat-navarro

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Análisis Crítico de Referentes

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta R

PAUTA REFERENCIAL TALLER DE TÍTULO

KATHERINE NAVARRO ALVAREZ

Page 2: Pauta R

ANÁLISIS CRÍTICO

Page 3: Pauta R

FERDINAND BAUER

Jerarquía CompositivaEl objeto analizado al centro está en un espacio con más amplitud, con mas limpieza, esto genera un paisaje y por lo tanto permite que el sujeto se interiorize por el resto de la información que está mas abajo. A pesar de no ser una infografía sino mas bien un documento científico de registro, hay una cierta intención de parte del ilustrador al mostrar los elementos de manera correlativa.

Cromatismo planoEl color no favorece a la ilustración, sino que la opaca, la desgasta, esto ocurre ya que el matiz entre un color y otro es muy similar.

ilustraCión de registroLa técnica en sí es muy minuciosa pero demasiado figurativa por lo tanto no hace realce de trazos o de color en ciertas áreas importantes o de identificación. Respecto a la disposición de cada elemento ilustrado, en la realidad eso es imposible porque las muestra de una forma fantastica, pero pareciera que cada uno estuviera plantado.Básicamente estos dibujos registran la parte exterior de la planta y la separación de sus partes.

sin numeraCiónEs necesario realizar numeración de las partes para luego describirlas y realizar anotaciones cientificas (si bien ese era el objetivo) un buen ejemplo de ello es Claudio Gay.

Estudio botánico de orquidea

Page 4: Pauta R

CLAUDIO GAY

ComposiCión generalEl estudio se divide compositivamente en: las ilustraciones enumeradas de los crustáceos, los esquemas lineales de fondo que complementan las ilustraciones y las anotaciones en la parte de abajo. Es decir por la disposición y el énfasis que se le dió a cada elemento podriamos hablar de una infografía científica que nos muestra la información de manera armónica, sutil y de impacto por las ilustraciones que realiza el autor.

Cromatismo planoNuevamente nos encontramos con que el color opaca un poco

ilustraCión CientiFiCaSi bien las ilustraciones en cuanto a técnica son realmente impresionantes no dejan de ser demasiado figurativos y no hace realce en ciertas áreas importantes o de identificación. Básicamente estos dibujos registran la parte exterior de la planta y la separación de sus partes.

sin numeraciónEs necesario realizar numeración de las partes y luego una descripción, lo que por ejemplo realizaba Claudio Gay

Estudio de Crustáceos

Page 5: Pauta R

COMPARACIÓN LINEAL

Este detalle muestra la intención de generar un énfasis ilustrativo en la parte superior del crustáceo y contornear con un trazo simple y monocromo la parte inferior, así la atención se centra en el elemento superior de color. Entonces para la ilustraciones de aves será muy importante destacar ciertas partes del cuerpo que servirán para identificar la especie que se muestra, por ejemplo: alas, cola y cabeza (esto vá muy ligado al tema del color).

COMPARACIÓN ESQUEMÁTICA-FIGURATIVA.

Realizar comparaciones entre la ilustración y un esquema lineal de la misma ilustración, para posteriormente contrastarlo con la información que le corresponde. También es importante destacar la vista dorsal de estos crustáceos, en el caso del proyecto “viajeras costeras”, se pretende generar 4 vistas del ave: Dorsal - Ventral - Posada - frontal.

1

2

Page 6: Pauta R

ALWAYS WITH HONOR

Color diFerenCiadorLa simbología de especies tiene cada paleta según el perro que se muestre y para complementarlos se agregó un pañuelo que identifica cada sector de la especie que se explica, esto hace que se formen visualmente grupos bien marcados por color.Debido a la complejidad del gráfico la paleta de colores es una parte fundamental para la identificación de las razas y comienza con colores cálidos pasando por las diferentes tonalidades hasta llegar a los colores frios y finalmente a la neutralidad del blancopara ordenar información visual se apropiaron de una paleta de colores m

simBologia representativaLa de simbolos figurativos basados en formas geometricas le dan un aspecto cercano, amigable y reconocible porque tienen características de ilustración que rescatan los rasgos más representativos de cada especie y lo manifiestan a través del color y las formas abstractas.

esquema CirCularGeneralmente las líneas de tiempo se desplazan en la horizontal, por el contrario esta línea como habla de tiempo y evolución está representada en una forma de reloj, que entrelaza el cruce de las especies atraves de lineas esto hace que se identifique mejor el aspecto cronológico y el semi-circulo representa mejor la evolución de la raza y no un ciclo repetitivo.

Linea de tiempo Evolutiva de los lobos a razas modernas de perro

Page 7: Pauta R

COLORES REPRESENTATIVOS

A pesar de ser una paleta bastante amplia, cada color cumple la función de representar a cada especie canina y tambien crear entrecruzamiento de información entre un animal y otro. Es un grafico muy complejo pero cada color cumple su función identificatoria y guía la lectura. Entonces respecto a los colores, del proyecto, se tomará en cuenta la diferenciación que se debe tener para cada tema o especie para que la caracterize.

RECONOCIMIENTO DE POSTURAS DE LA ESPECIE

Este trabajo específicamente tiene un enfoque para adultos y no por ello las ilustraciones deben ser opacas ni tampoco coloridas, sino que tiene que haber un equilibrio para que sean lo suficientemente atractivas y representativas. Por lo tanto este tipo de “ilustraciones” se tomarán como referente para la creación de las siluetas que representaran a las aves en sus distintas posturas.

3

4

Page 8: Pauta R

2 ColoresEs una Infografía a 2 colores, lo que contempla ahorro de dinero, limpieza gráfica, sutilezas en las acentuaciones del color y finalmente esto hace que la información se entrege de manera clara y eficiente de acuerdo a la finalidad y al contexto..

ilustraCión prinCipal monoCromátiCaSi bien las ilustraciones en cuanto a técnica son realmente impresionantes no dejan de ser demasiado figurativos y no hace realce en ciertas áreas importantes o de identificación. Básicamente estos dibujos registran la parte exterior de la planta y la separación de sus partes.

distriBuCión de ContenidosEs muy identificar cada área de la pieza dada la jerarquía de contenidos que vá de lo general a lo particular, es decir, primero el nombre de la especie que se avista en el espacio, más abajo el nombre científico, luego una ilustración monocroma que muestra un esquema general del animal (las manchas distinguen al guepardo de una pantera). A su lado se encuentran todos los aspectos generales del animal, algo muy importante en una ficha.

posturas de identiFiCaCión en haBitat natural Muestra una referencia con el uso de cuatro siluetas el guepardo en movimiento, esto permite que sea identificado en un ambiente natural y no cerrado como el zoologico.

aspeCtos turístiCosLa traducción del texto a tres idiomas permite que el usuario objetivo crezca y tenga la misma oportunidad de comprender la información que se le entrega. Claramente este proyecto está basado en una

segmentaCión geográFiCaSe identifica con una diferencia marcada por el contraste de color entre el negro y celeste. esta sectorización ayuda a que el usuario se sitúe más fácilmente con la ubicacción geográfica.

MARINA DEULOFEUDiseño de ficha para zoologico

Page 9: Pauta R

ESQUEMA FIGURATIVO

El esquema figurativo es completamente identificable al compararlo con otros felinos de su categoría. hay que entender que este tipo de manchas lo diferencian claramente de otro felino. Entonces las ilustraciones a realizar para el proyecto de las aves deben tener algo similar a este esquema, es decir algo que las diferencie entre sus similares.

IDENTIFICACIÓN DE POSTURAS

La dinámica de desplazamiento del felino está representada por un esquema de 4 siluetas correlativas que muestran las diferentes posturas en ambiente salvaje. Se considera también para las aves crear un sistema de 4 posturas en su habitat natural (antes nombrado).

IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

Para el proyecto “Aves Costeras” se realizará una ruta de identificaciòn de aves que contempla el borde costero de Valparaíso, sería interesante poder acentuar por medio del color las área de mayor convergencia.

5

6

7

Page 10: Pauta R

NICHOLAS FELTRON

ComposiCion generalLa información se

diFerenCiaCión por ColorCada grupo de color representa una “editorial” especifica indicada en la parte inferior del diagrama.La paleta cromática es armónica, además entrega la información de manera sutil y muy clara.

ClasiFiCaCion del ContenidoEl árbol central jerarquiza con etiquetas negras aquellos logos clasificados por tematica general segun su especie: Vida, eucariontes, plantas, animales, vertebrados, artrópodos, tetrapodos, amniotas.Se hace un desgloce de informacion de lo mas general a lo mas especifico algo sumamente provechoso cuando se tiene mucha informacion y no se tiene como clasificarla. Son utiles porque estan ocupando un espacio reducido y perimiten identificar un tema especifico son complementados con el color.

etiquetas prinCipalesEs necesario realizar numeración de las partes y luego una descripción, lo que por ejemplo realizaba Claudio Gay

Análisis de logos en los lomos de libros

Page 11: Pauta R

ESQUEMA DE ARBOL

Este esquema de árbol organiza y agrupa la información por medio de etiquetas generales que se van disgregando a temas más específicos. Es posible que el proyecto necesite organizar algunos temas para mostrarlos en la guía de identificación de aves y un esquema que se base en la disgregación de ramas, podría ser la solución para agrupar aquellos contenidos que contempla aspectos generales a particulares.

AGRUPACIÓN POR COLOR

Estos logotipos de editoriales, están agrupados por tipo de animal y por editorial ya que cada color representa una. Posiblemente para el proyecto se estime organizar el plumaje o las cabezas por color, de todas maneras es un buen referente para ello.

8

9

Page 12: Pauta R

NATIONAL GEOGRAPHIC

importanCia del ColorClaramente el color cumple el rol de la ambientar la situación, inmediatamente la mente se traslada bajo el mar con esas tonalidades azules que son complementadas con el resto de la información y que no entorpecen esta armonía cromática.

siluetas FigurativasEn este caso las siluetas son figurativas y están justificadas porque hay una intención, es decir cada silueta cumple una función y esta debe ser reconocible a primera vista para que cumpla su propósito de ser comparativa.

ComposiCión generalLa información que se entrega está muy ordenada y cumple sobre todo su funcionalidad sin ningun ruido que entorpesca el entendimiento (entiendase ruido a mucho colorido, textos que puedan aparecer o llamados de atencion desinteresados para el usuario que experiementa este ambiente acuático).

ClasiFiCaCión de ContenidosLa información se divide en cuatro contenidos generales que se desglosan en subcategorías.

Multimedia interactiva sobre la ballena Azul

Amenazas- Choques con embarcaciones - Balleneros - Ruido - Contaminacion del habitat

Comparar- Largo- Ancho

Anatomía- Piel - Aletas de cola - Columna - pulmones - Corazon - oidos - Lengua - Ojos - Barbas - Orificio nasal

Comportamiento- Alimentacion - Comunicación - Migración - Reproducción

Page 13: Pauta R

ORDEN DE CONTENIDOS

Esta multimedia tiene una organización de contenidos muy ordenada y fácil de navegar por el usuario. La infografía multimedia de national geographic inspira en la estructuración y el tratamiento gráfico de los contenidos por medio de color, etiquetas y enriquecimiento tipográfico.

AMBIENTACIÓN POR COLOR

El color atrae o aleja a un usuario, en este contexto si visualmente el contenido es atractivo el tratamiento cromático también lo es para quien recibe la información.Elegir una paleta cromática entonces es muy importante para transmitir una sensación, un “ambiente”.

10

11

Page 14: Pauta R

REFERENTES GRÁFICOS

Page 15: Pauta R

JOSH BRILL - LUMADESSA

Lumadessa es una colección de Flora y Fauna diseñada por Josh Brill que diferencia a través de un carácter visual muy definido a animales y plantas de todo el mundo. Su peculiar abstrac-ción gráfica es sorprendente.

Page 16: Pauta R

REAL DESIGN - ERGONOMICS

En una exhibición de identidad gráfica, en el museo de diseño en Londres, del diseñador Michael Marriott. La identidad gráfica fué dise-ñada por A2.

La arquigrafía aplicada en un espacio ambienta-do permite que la lectura sea más estimulante y en términos de diseño más estética.

Page 17: Pauta R
Page 18: Pauta R

BIBLIOTEQUE DESIGN - THE DEEP

Es una exposición que lleva al usuario 11.000 metros bajo las profundidades del mar. La muestra tiene un recorrido ambiental entre cada una de sus partes, desde el diseño de in-formación, multimedia hasta extrañas criaturas dispuestas en frascos de vidrio. Es interesante como las piezas de diseño infográfico, en parti-cular la del esqueleo de una ballena muestran la información de una manera limpia, muy sintéti-ca y con la menor cantidad de recursos gráficos.

Page 19: Pauta R
Page 20: Pauta R

CHARLEY HARPER - ILUSTRACIONES

La composición, la elección de colores, las for-mas, realmnete han inspirado en cierta parte el proyecto de “Viajeras Costeras”. Harper ilustró libros de biología, realizó un mural de mosaico, realizó grabados y carteles, sin duda fué un artista que dejó un legado artistico.

Su trabajo se basó en el medio natural y a me-nudo trabajaba para organizaciones que tenían que ver con la naturaleza. Fué reconocido por sus grabados de fauna altamente estilizados, carteles e ilustraciones de libros. Capturaba a los sujetos en este caso de la naturaleza y los representaba con el menor número de elemen-tos visuales posible.

Page 21: Pauta R
Page 22: Pauta R

Muy interesante es el trabajo de esta pieza de Harper porque ciertamente combina aspectos estéticos artísticos en una secuencia vertical que cumple una función infográfica comuni-cando un mensaje que en este caso es sobre la cadena alimenticia marina.

Page 23: Pauta R

ESTUDIO GEIGY - SINTETIzACIóN

Sin poder averiguar mucho sobre el diseñador, -solo que se enmarca en el diseño grafico suizo en los años 50 y 60- se consideran estas piezas de diseño tremendamente potentes en su men-saje, con una ilustraciones muy estéticas y con más apego a lo publicitario.

Page 24: Pauta R

TIPOLOGÍA DE DISEÑO

Page 25: Pauta R

Sistema didáctico de aprendizaje para la

identificación de las aves en el borde costero.

PROYECTO viaJeras Costeras

APLICACION MÓBILAplicación infográfica para celular

EXPOSICIÓN ITINERANTEPaneles infográficos de visualización

Libro Ilustrado de especies

Guía desplegable tamaño pliego

PIEZAS EDITORIALES

PLATAFORMA WEB

Campaña de difusión

Presentación de Proyecto

Distribución geográfica de aves