pauta y rúbricade registro de micro clase al 301210

4
PAUTA REGISTRO OBSERVACION DE MICROCLASE NOMBRE DEL DOCENTE AREA ASIGNATURA FECHA INDICADOR NO 1. Se presenta puntualmente. INDICADORES Excelent e Bueno Regular Deficien te Competencias Metodológicas 2. Enuncia o señala el aprendizaje esperado. 3. Motiva el interés de los alumnos por el nuevo aprendizaje. 4. Planificación de la clase. 5. Relaciona los contenidos con el contexto profesional. 6. Dominio del contenido tratado. 7. Utiliza recursos didácticos. 8. Uso del tiempo disponible. 9. Estructura de la clase. Competencias Comunicacionales 10. Uso del lenguaje oral. 11. Uso del lenguaje no verbal (kinestésico y proxémico): gestos, movimientos, uso del espacio. 12. Conduce la participación activa de los estudiantes. REGISTRO DE ANECDOTARIO (aspectos observados en la Microclase respecto a las competencias pedagógicas, comentarios, sugerencias, etc.)

Upload: natalia-jotave

Post on 27-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Pauta de evaluación de microclase INACAP

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta y Rúbricade Registro de Micro Clase Al 301210

PAUTA REGISTROOBSERVACION DE MICROCLASE

NOMBRE DEL DOCENTE

AREAASIGNATURA

FECHA

INDICADOR SÍ NO1. Se presenta puntualmente.

INDICADORES Excelente Bueno Regular Deficiente

Competencias Metodológicas2. Enuncia o señala el aprendizaje esperado.3. Motiva el interés de los alumnos por el nuevo aprendizaje.4. Planificación de la clase.5. Relaciona los contenidos con el contexto profesional.6. Dominio del contenido tratado.7. Utiliza recursos didácticos.8. Uso del tiempo disponible.9. Estructura de la clase.Competencias Comunicacionales10. Uso del lenguaje oral.11. Uso del lenguaje no verbal (kinestésico y proxémico): gestos, movimientos, uso del espacio.12. Conduce la participación activa de los estudiantes.

REGISTRO DE ANECDOTARIO (aspectos observados en la Microclase respecto a las competencias pedagógicas, comentarios, sugerencias, etc.)

Nombre y firma Nombre y firma Asesor Pedagógico Director(a) de Carrera

Page 2: Pauta y Rúbricade Registro de Micro Clase Al 301210

Rúbrica Pauta de Registro de Microclases

COMPETENCIAS INDICADOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN O DESEMPEÑO

EXCELENTEDesempeño destacado

BUENODesempeño en los niveles esperados. Puede mejorar.

REGULARDesempeño por debajo de lo esperado, se requiere mejorar.

DEFICIENTEDesempeño muy por debajo de lo requerido. Requiere mejoras profundas.

METODOLÓGICAS

2. Enuncia o señala el aprendizaje esperado.

Señala o enuncia en forma precisa el aprendizaje esperado o reformulándolo con ejemplos.

Señala o enuncia de manera vaga o inexacta el aprendizaje esperado.

Señala o enuncia de manera incorrecta el aprendizaje esperado.

No señala o no enuncia el aprendizaje esperado.

3. Motiva el interés de los alumnos por el nuevo aprendizaje.

Cautiva interés de los asistentes siendo muy dinámico y con energía.

Genera interés aunque en ocasiones es poco motivador.

Genera poco interés y es poco motivador.

No genera el interés de los alumnos y es indiferente y rígido.

4. Planificación de la clase.

Se evidencian contenidos y actividades desarrolladas organizadamente según los aprendizajes esperados.

Se evidencian contenidos y actividades desarrolladas según los aprendizajes esperados.

Se evidencian pocos contenidos y actividades desarrolladas según los aprendizajes esperados.

Los contenidos y actividades desarrolladas no se relacionan con los aprendizajes esperados.

5. Relaciona los contenidos con el contexto profesional.

Contextualiza los contenidos tratados con ejemplos, problemas o aspectos vinculados al campo laboral propio del área o disciplina tratada.

Contextualiza los contenidos tratados con ejemplos, en algunos casos, vinculados al campo laboral propio del área o disciplina tratada.

Contextualiza los contenidos tratados con pocos ejemplos, vinculados al campo laboral propio del área o disciplina tratada.

Los contenidos son abordados sin contextualizarlos ni ejemplificarlos con el campo laboral.

6. Dominio del contenido tratado.

Evidencia un amplio dominio del tema, siendo abordados con rigurosidad y precisión.

Evidencia un claro dominio del tema, siendo abordados con poca rigurosidad y con imprecisiones.

Evidencia un pobre dominio del tema, pues estos son abordados superficialmente y con algunas imprecisiones.

Evidencia total debilidad en el dominio del tema, siendo abordado superficialmente y con errores.

7. Utiliza recursos didácticos (pizarra, data, etc).

Complementa su clase con recursos didácticos, fortaleciendo el desarrollo y ritmo.

Complementa su clase con recursos didácticos, pero no los utiliza de modo pertinente, aun cuando mantiene el desarrollo y ritmo.

Complementa su clase con algún recurso didáctico, pero perjudica su fluidez.

Omite el uso de recursos didácticos, perjudicando el ritmo y desarrollo de su clase.

8. Uso del tiempo disponible.

Se ajusta al tiempo estipulado para desarrollar su micro clase (15 a 20 minutos)

Se pasa hasta en 5 minutos en el tiempo estipulado (termina antes o finaliza después)

Se pasa de 6 a 10 minutos en el tiempo estipulado (termina antes o finaliza después)

El tiempo no se ajusta al estipulado (se pasa en más de 10 minutos)

9. Estructuración de la clase.

Considera los 3 momentos de la clase (inicio, desarrollo y cierre)

Considera solo 2 momentos de la clase.

Considera solo 1 momento de la clase.

No considera ningún momento de la clase.

COMUNICACIONALES

10. Uso del lenguaje oral.

Su voz es clara, utiliza matices que lo hacen expresarse en forma dinámica y demuestra tener un vocabulario amplio, formal y técnico.

Su voz es nítida, con pocos matices y demuestra tener un vocabulario formal y técnico.

Su voz es débil, plana, monótona, sin matices y su vocabulario técnico es restringido y, a veces, informal.

Su voz es inaudible, débil, plana, monótona, sin matices y su vocabulario es restringido e informal.

11. Uso del lenguaje no verbal (kinestésico y proxémico): gestos, movimientos, uso del espacio.

Dinámico, expresivo, con energía. Usa el espacio. Mantiene un amplio campo ocular.

Dinámico, expresivo. Usa el espacio. Focaliza su campo ocular en algunos asistentes.

Estático. Se mueve ocasionalmente. Evita establecer contacto visual.

Indiferente. Permanece en el mismo lugar. No establece contacto visual con los asistentes.

12. Conduce la participación activa de los estudiantes.

Durante el desarrollo de la clase genera espacios de preguntas y respuesta involucrando a todo el curso.

Durante el desarrollo de la clase genera espacios de preguntas y respuesta involucrando a varios estudiantes y/o siempre a los mismos.

Durante el desarrollo de la clase genera espacios de preguntas y respuesta que generalmente el mismo responde involucrando a pocos estudiantes.

Durante el desarrollo de la clase no genera espacios de preguntas y respuesta, no involucra a los estudiantes.