pautas presentacion trabajo catedra de paz (2)

2
PAUTAS PARA EL TRABAJO FINAL DE CÁTEDRA DE PAZ 1. El trabajo es individual, no en grupo. 2. Si el estudiante está viendo varias asignaturas de humanidades, solo debe entregar un trabajo. 3. El estudiante que no entregue su trabajo tendrá una nota de 0.0 4. Las notas de los trabajos entregados deben oscilar entre 3.0 y 5.0 5. Esa nota depende de la calidad del trabajo, es decir, de las normas de redacción, ortografía y coherencia. 6. Los mejores trabajos serán seleccionados para una publicación universitaria. 7. El trabajo requiere lectura previa del material entregado. 8. El trabajo no es una síntesis de las lecturas ni de los PPT de cada presentación magistral. 9. En el trabajo se debe exponer claramente su posición analítica y reflexiva teniendo en cuenta lo que aprendió, es decir su postura frente al proceso de paz. Para ello debe tener en cuenta: 9.1 Generación de opciones: habilidad para imaginar y plantear, de manera creativa, diferentes soluciones frente a una situación determinada 9.2 Consideración de consecuencias. consideración de los distintos efectos (positivos y negativos) que puede tener su posición y las alternativas de acción planteadas. 9.3 Es necesario que en el planteamiento de su posición frente al proceso de paz exponga, de manera clara, qué piensa, qué siente y a qué se compromete como ciudadano colombiano bien informado. Para ello tenga lo siguiente: “Qué piensa”, alude al conocimiento construido con respecto al proceso de paz (qué sabía o no sabía, en qué cambió o confirmó su perspectiva inicial y qué piensa hoy con respecto al proceso de paz). “Qué siente”, alude a las emociones y sentimientos que naturalmente suscita lo descubierto y comprendido sobre el proceso de paz (confianza, desconfianza, incertidumbre, desconcierto, perplejidad, optimismo, impotencia, etc.).

Upload: cristhian-salazar

Post on 05-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ayudas para realizacion de trabajos catedra

TRANSCRIPT

Page 1: Pautas Presentacion Trabajo Catedra de Paz (2)

PAUTAS PARA EL TRABAJO FINAL DE CÁTEDRA DE PAZ

1. El trabajo es individual, no en grupo.2. Si el estudiante está viendo varias asignaturas de humanidades, solo debe entregar un trabajo. 3. El estudiante que no entregue su trabajo tendrá una nota de 0.04. Las notas de los trabajos entregados deben oscilar entre 3.0 y 5.05. Esa nota depende de la calidad del trabajo, es decir, de las normas de redacción, ortografía y

coherencia.6. Los mejores trabajos serán seleccionados para una publicación universitaria.7. El trabajo requiere lectura previa del material entregado. 8. El trabajo no es una síntesis de las lecturas ni de los PPT de cada presentación magistral.9. En el trabajo se debe exponer claramente su posición analítica y reflexiva teniendo en cuenta

lo que aprendió, es decir su postura frente al proceso de paz. Para ello debe tener en cuenta:9.1 Generación de opciones: habilidad para imaginar y plantear, de manera creativa,

diferentes soluciones frente a una situación determinada9.2 Consideración de consecuencias. consideración de los distintos efectos (positivos y

negativos) que puede tener su posición y las alternativas de acción planteadas.9.3 Es necesario que en el planteamiento de su posición frente al proceso de paz exponga, de

manera clara, qué piensa, qué siente y a qué se compromete como ciudadano colombiano bien informado. Para ello tenga lo siguiente:

“Qué piensa”, alude al conocimiento construido con respecto al proceso de paz (qué sabía o no sabía, en qué cambió o confirmó su perspectiva inicial y qué piensa hoy con respecto al proceso de paz).

“Qué siente”, alude a las emociones y sentimientos que naturalmente suscita lo descubierto y comprendido sobre el proceso de paz (confianza, desconfianza, incertidumbre, desconcierto, perplejidad, optimismo, impotencia, etc.).

“A qué se compromete”, alude a las maneras de actuar y comportarse en adelante, en coherencia con su posición planteada frente al proceso de paz, siendo por supuesto consciente de las consecuencias que ello implica.

10. El trabajo debe tener un título consistente con la posición que tome frente al actual proceso de paz.

11. La extensión mínima del escrito está entre tres y cuatro páginas y en este deben ser identificables la introducción, el desarrollo y las conclusiones.

12. La fecha de entrega será a la siguiente clase una vez terminada la cátedra de paz.

Nota: No se deben exigir referencias teóricas de otros temas vistos en clase para hacer este trabajo, dado que no podríamos unificar criterios para todas las asignaturas y todos los profesores. Ejemplo: no solicitar: “Basado en Política para Amador de Savater, analice el proceso de paz en Colombia”.