pcl_bajo la misma estrellafa

10

Click here to load reader

Upload: nina-kunta-kinte

Post on 15-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Pru

TRANSCRIPT

Page 1: PCL_bajo La Misma EstrellaFA

Instituto Superior de ComercioFrancisco Araya BennettDepartamento de Lenguaje y ComunicaciónSegundos Medios

Prueba de Compresión Lectora “Bajo la misma estrella”

Objetivos: Leer comprensivamente variados literarios, identificando en ellos las características del mundo narrado. Identificar información explícita e implícita de la obra literaria. Reconocer la intertextualidad de la obra con otros textos literarios.

Instrucciones: Lea atentamente cada pregunta y conteste con una línea oblicua en la hoja de respuesta.

I. V Y F: Ante las siguientes afirmaciones escriba en LA HOJA DE RESPUESTAS una V si es verdadera y una F si es falsa.

1. Los diagnósticos de Hazel y Agus son cáncer a tiroides-pulmones y osteosarcoma respectivamente.2. La película que ven en su primer encuentro Hazel y Agus es “Un dolor imperial”.3. La ex novia de Agus lo deja ya que debe terminar su tratamiento médico en otro país.4. La voz que cuenta la historia es narrador protagonista, es decir, Hazel es la narradora.5. El día de “los angustiados tiros libres” hace referencia al día previo a que Augustus perdiera su pierna.

II. TERMINOS PAREADOS. Relaciones a los personajes de la columna A , con las características de la columna B

COLUMNA A COLUMNA B6. Hazel

7. Agustus

8. Caroline

9. Peter Van Hauten

10. Padre de Hazel

A) Energético, sociable.

B) Apático, alcohólico.

C) Burlesca, malhumorada.

D) Sensible, empático.

E) Introvertida, reflexiva.

III. VOCABULARIO CONTEXTUAL: reemplaza la palabra ennegrecida, por un sinónimo, sin cambiar el sentido del texto (1 p c/u)

11. -¿Y cómo estás? Le pregunto Patrick. -Muy bien.-Esbozó una sonrisa torcida- Estoy en una montaña rusa que no hace más que subir amigo.

a) Planteó

b) Dibujoc) Insinuód) Configuró

12. Pero, claro, siempre tiene que haber una hamartia , joder, y la tuya es que, aunque tienes un puto cáncer, das dinero a una empresa a cambio de la posibilidad de tener más cáncer, joder.

a) ideab) razón c) problemad) error

13.- Esta fría- añadió presionando un dedo contra mi pálida muñeca. – no tan fría para estar infraoxigenada.

a) Enfermab) Ahogada c) Muertad) Helada

14. - Sus hombros oscilaban por encima del mando mientras aporreaba los botones.

1

Puntaje ideal 47 pts. Exigencia 60 %: Puntaje aprobación:28 pts.

FILA A

Page 2: PCL_bajo La Misma EstrellaFA

a) Ondeaban b) Encorvaban c) Mecían d) Vibraban

15. Pero en realidad la depresión no es un efecto colateral del cáncer. La depresión es un efecto colateral de estar muriéndose.a) Secundariob) Consecutivoc) Permanented) intermitente

IV. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque en la HOJA DE RESPUESTA la alternativa que considere correcta (2 p c/u)

16. ¿Quién o quiénes acompañaron a Agustus en el momento de su muerte?

I. Su padreII. Su madreIII. HermanastrasIV. Isaac

a) Solo Ib) Solo IIc) I, II y IIId) I, II y IV

17. ¿Cuál es la situación sico-social del autor de “Un dolor imperial”?

I. ermitañoII. amigableIII. millonarioIV. alcohólico

a) I y IIb) II y IIIc) I, II y IIId) I, III y IV

18. ¿Cuál de los siguientes elementos mencionados en la novela existen en el mundo real? I. PhalanxiforII. OstosarcomaIII. John Green

a) Solo Ib) Solo IIc) I y IId) I y III

19. ¿Por qué la obra se llama “Bajo la misma estrella”?I. Es una cita de una obra de Shakespeare

II. Hace alusión al destino que compartían los protagonistasIII. Es una canción que le gustaba a Hazel.IV. Es una cita de la obra “Un dolor imperial”

a) I y IIb) II y IIIc) I, III y IVd) T.A

20. ¿Cuáles eran las características físicas de August que llamaban la atención de Hazel?I. Corte de cabelloII. Ojos azulesIII. Sonrisa torcida

a) Solo Ib) Solo IIc) I y IId) II y III

V. SELECCIÓN ÚNICA: Marque en la hoja de respuesta la alternativa que considere correcta

21. ¿Quién es Caroline Mather y cuál es la relación que tiene con uno de los personajes de la obra?

a) Es amiga de Hazel y se había apartado de ella cuando ésta empezó su tratamiento contra el cáncer.

b) Era la ex novia de Gus y había muerto un año atrás de cáncer al cerebro

c) Era la actual novia de Isaac y lo había dejado una vez que éste perdió el ojo que le quedaba.

d) Es la ayudante de Peter van Houten, acompaña a los jóvenes en Ámsterdam

22.¿Cómo se entera Hazel de la nota que había escrito August antes de morir?

a) Peter Van Houter le informa en el funeral de August que había recibido una carta de August.

b) Hazel encuentra en la habitación de August la carta que el joven le había dejada.

c) Antes del funeral, Isaac le comenta a Hazel sobre lo que estaba escribiendo August.

d) Los padres del difunto le hacen llegar una carta a Hazel después del funeral.

23. ¿Por qué August se aleja de Hazel y su madre cuando esperan abordar el tren a Ámsterdam?

a) Porque tiene la necesidad de ir al baño.b) Porque se siente incómodo con la gente que los

mira.c) Porque tiene que comprar obsequios para sus

padres.

2

Page 3: PCL_bajo La Misma EstrellaFA

d) Porque le tiene miedo a los aviones.

24.¿En qué país se ubica Ámsterdam?a) Alemania. b) Holanda.c) Francia.d) Suiza

25. ¿Por qué Hazel consideraba y justificaba sus actitudes manifestando que era una granada?

a) Porque su enfermedad en cualquier momento iba a explotar destruyendo las terapias.

b) Porque tenía en tiempo de vida contado como la de una bomba destructiva.

c) Porque sentía que su enfermedad le afectaba a ella y a los que la rodeaban.

d) Porque la enfermedad proporcionaba dolores que se asemejaban a los de una bomba.

LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTE LAS PREGUNTAS 26 y 27

“—Llegará un día en que todos nosotros estaremos muertos —dije—. Todos nosotros. Llegará un día en que no quedará un ser humano que recuerde que alguna vez existió alguien o que alguna vez nuestra especie hizo algo. No quedará nadie que recuerde a Aristóteles o a Cleopatra, por no hablar de vosotros. Todo lo que hemos hecho, construido, escrito, pensado y descubierto será olvidado, y todo esto —continué, señalando a mí alrededor— habrá existido para nada. Quizá ese día llegue pronto o quizá tarde millones de años, pero, aunque sobrevivamos al desmoronamiento del sol, no sobreviviremos para siempre. Hubo tiempo antes de que los organismos tuvieran conciencia de sí mismos, y habrá tiempo después. Y si te preocupa que sea inevitable que el hombre caiga en el olvido, te aconsejo que ni lo pienses. Dios sabe que es lo que hace todo el mundo.”

26. A partir del texto se puede inferir que la concepción de muerte de la protagonista es:

a) La muerte de las personas es necesario para poder habitar la tierra.

b) La muerte va directamente relacionada con el olvido de las personas.

c) La muerte no sucede si somos recordados por nuestros seres queridos.

d) La muerte es la voluntad de Dios.

27. Considerando que la anterior cita se produce, cuando los protagonistas están en un grupo de apoyo de enfermos terminales, se puede deducir que.

a) Que todas las personas enfermas se van a morir.b) El tema de la muerte es algo recurrente en estos

grupos de apoyo.c) Se considera que la muerte no es algo propio de los

enfermos, sino que de todos.d) Que Aristóteles y Cleopatra no son importantes en la

vida actual.

VI. Desarrollo: lea atentamente y responda en forma desarrollada las preguntas a continuación, Procure cuidar la redacción, caligrafía y ortografía para la mejor comprensión de las respuestas. Piense en el receptor de éstas.

28. ¿Pueden los lectores cambiar la percepción de vida y muerte, después de haber leído la obra? Mencione dos fundamentos o experiencias que apoyen tu opinión. (5 pts)

29. ¿Crees que finalmente Gus logró morir dejando una huella? Justifica tu opinión con 3 argumentos y sus respectivas marcas textuales (5 pts.)

30. “El Tulipán Holandés contemplaba la marea, que estaba subiendo.

- Ensambla, unifica, envenena, corrige, revela. Mira cómo sube y baja, y se lleva todo consigo.

- ¿Qué es? Le pregunté.- Agua- me contestó el Holandés – Bueno, y tiempo”

Considerando el texto anterior Indique las referencias al agua y cuál es la importancia que tiene dentro de la obra. (5 pts)

3

Page 4: PCL_bajo La Misma EstrellaFA

Instituto Superior de ComercioFrancisco Araya BennettDepartamento de Lenguaje y ComunicaciónSegundos Medios

Prueba de Compresión Lectora“Bajo la misma estrella”

Nombre:___________________________________________ Curso:___________

RESPONDA LOS ITEMS DE LA SIGUIENTE FORMA I. VERDADERO Y FALSO. MARQUE CON UN SLASH (/)LA ALTERNATIVA CORRECTA (V o F).II. TÉRMINOS PAREADOS. AL COSTADO DEL NÚMERODE PREGUNTA, INDIQUE LA LETRA QUE CORRESPONDA.

III – IV Y V MARQUE LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA CON UN SLASH (/)

4

1 V F

2 V F

3 V F

4 V F

5 V F

6 A B C D E7 A B C D E8 A B C D E9 A B C D E10 A B C D E11 A B C D E12 A B C D E13 A B C D E14 A B C D E15 A B C D E16 A B C D E17 A B C D E18 A B C D E19 A B C D E20 A B C D E21 A B C D E22 A B C D E23 A B C D E24 A B C D E25 A B C D E26 A B C D E27 A B C D E

FILA:

ITEM VI: RESPONDA LAS PREGUNTAS. RECUERDA ESCRIBIR UN DE FORMA COHERENTE, COHESIONADO Y SIN FALTAS ORTOGRÁFICAS.

28.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________29.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________30______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: PCL_bajo La Misma EstrellaFA

Instituto Superior de ComercioFrancisco Araya BennettDepartamento de Lenguaje y ComunicaciónSegundos Medios

Prueba de Compresión Lectora “Bajo la misma estrella”

Objetivos: Leer comprensivamente variados literarios, identificando en ellos las características del mundo narrado. Identificar información explícita e implícita de la obra literaria. Reconocer la intertextualidad de la obra con otros textos literarios.

Instrucciones: Lea atentamente cada pregunta y conteste con una línea oblicua en la hoja de respuesta.

IV. V Y F: Ante las siguientes afirmaciones escriba en LA HOJA DE RESPUESTAS una V si es verdadera y una F si es falsa.

1. El día de “los angustiados tiros libres” hace referencia al día previo a que Augustus perdiera su pierna.2. Los diagnósticos de Hazel y Agus son cáncer a tiroides-pulmones y osteosarcoma respectivamente.3. La película que ven en su primer encuentro Hazel y Agus es “Un dolor imperial”4. La voz que cuenta la historia es narrador protagonista, es decir, Hazel es la narradora.5. La ex novia de Agus lo deja ya que debe terminar su tratamiento médico en otro país.

V. VOCABULARIO CONTEXTUAL: reemplaza la palabra ennegrecida, por un sinónimo, sin cambiar el sentido del texto (1 p c/u)

6. -¿Y cómo estás? Le pregunto Patrick. -Muy bien.-Esbozó una sonrisa torcida- Estoy en una montaña rusa que no hace más que subir amigo.a) Planteó

b) Dibujoc) Insinuód) Configuró

7. Pero, claro, siempre tiene que haber una hamartia , joder, y la tuya es que, aunque tienes un puto cáncer, das dinero a una empresa a cambio de la posibilidad de tener más cáncer, joder.

e) ideaf) razón g) problemah) error

8. - Esta fría- añadió presionando un dedo contra mi pálida muñeca. – no tan fría para estar infraoxigenada.

e) Enfermaf) Ahogada g) Muertah) Helada

9. - Sus hombros oscilaban por encima del mando mientras aporreaba los botones.

e) Ondeaban f) Encorvaban g) Mecían h) Vibraban

10. Pero en realidad la depresión no es un efecto colateral del cáncer. La depresión es un efecto colateral de estar muriéndose.e) Secundariof) Consecutivog) Permanente

5

Puntaje ideal 47 pts. Exigencia 60 %: Puntaje aprobación:28 pts.

FILA B

Page 6: PCL_bajo La Misma EstrellaFA

h) intermitente

VI. TERMINOS PAREADOS. Relaciones a los personajes de la columna A , con las características de la columna B

COLUMNA A COLUMNA B11. Hazel

12. Agustus

13. Caroline

14. Peter Van Hauten

15. Padre de Hazel

A) Energético, sociable.

B) Apático, alcohólico.

C) Burlesca, malhumorada.

D) Sensible, empático.

E) Introvertida, reflexiva.

IV. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque en la HOJA DE RESPUESTA la alternativa que considere correcta (2 p c/u)

16. ¿Cuál es la situación sico-social del autor de “Un dolor imperial”?

I. ermitañoII. amigableIII. millonarioIV. alcohólico

a) I y IIb) II y IIIc) I, II y IIId) I, III y IV

17. ¿Quién o quiénes acompañaron a Augustus en el momento de su muerte?

V. Su padreVI. Su madreVII. HermanastrasVIII. Isaac

a) Solo Ib) Solo IIc) I, II y IIId) I, II y IV

18. ¿Cuál de los siguientes elementos mencionados en la novela existen en el mundo real? I. PhalanxiforII. OstosarcomaIII. John Green

a) Solo Ib) Solo IIc) I y IId) I y III

19. ¿Cuáles eran las características físicas de August que llamaban la atención de Hazel?I. Corte de cabelloII. Ojos azulesIII. Sonrisa torcida

a) Solo Ib) Solo IIc) I y IId) II y III

20.¿Por qué la obra se llama “Bajo la misma estrella”?I. Es una cita de una obra de ShakespeareII. Hace alusión al destino que compartían los protagonistasIII. Es una canción que le gustaba a Hazel.IV. Es una cita de la obra “Un dolor imperial”

a) I y IIb) II y IIIc) I, III y IVd) T.A

V. SELECCIÓN ÚNICA: Marque en la hoja de respuesta la alternativa que considere correcta

21.¿Cómo se entera Hazel de la nota que había escrito August antes de morir? a) Peter Van Houter le informa en el funeral de

August que había recibido una carta de August.

b) Hazel encuentra en la habitación de August la carta que el joven le había dejada.

c) Antes del funeral, Isaac le comenta a Hazel sobre lo que estaba escribiendo August.

d) Los padres del difunto le hacen llegar una carta a Hazel después del funeral.

6

Page 7: PCL_bajo La Misma EstrellaFA

22. ¿Quién es Caroline Mather y cuál es la relación que tiene con uno de los personajes de la obra?

a) Es amiga de Hazel y se había apartado de ella cuando ésta empezó su tratamiento contra el cáncer.

b) Era la ex novia de Gus y había muerto un año atrás de cáncer al cerebro

c) Era la actual novia de Isaac y lo había dejado una vez que éste perdió el ojo que le quedaba.

d) Es la ayudante de Peter van Houten, acompaña a los jóvenes en Ámsterdam

23.¿En qué país se ubica Ámsterdam?a) Alemania.

b) Holanda.c) Francia.d) Suiza

24. ¿Por qué August se aleja de Hazel y su madre cuando esperan abordar el tren a Ámsterdam?

a) Porque tiene la necesidad de ir al baño.b) Porque se siente incómodo con la gente que

los mira.c) Porque tiene que comprar obsequios para

sus padres.d) Porque le tiene miedo a los aviones.

25. ¿Por qué Hazel consideraba y justificaba sus actitudes manifestando que era una granada?

e) Porque su enfermedad en cualquier momento iba a explotar destruyendo las terapias.

f) Porque tenía en tiempo de vida contado como la de una bomba destructiva.

g) Porque sentía que su enfermedad le afectaba a ella y a los que la rodeaban.

h) Porque la enfermedad proporcionaba dolores que se asemejaban a los de una bomba.

LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTE LAS PREGUNTAS 26 y 27

“—Llegará un día en que todos nosotros estaremos muertos —dije—. Todos nosotros. Llegará un día en que no quedará un ser humano que recuerde que alguna vez existió alguien o que alguna vez nuestra especie hizo algo. No quedará nadie que recuerde a Aristóteles o a Cleopatra, por no hablar de vosotros. Todo lo que hemos hecho, construido, escrito, pensado y descubierto será olvidado, y todo esto —continué, señalando a mí alrededor— habrá existido

para nada. Quizá ese día llegue pronto o quizá tarde millones de años, pero, aunque sobrevivamos al desmoronamiento del sol, no sobreviviremos para siempre. Hubo tiempo antes de que los organismos tuvieran conciencia de sí mismos, y habrá tiempo después. Y si te preocupa que sea inevitable que el hombre caiga en el olvido, te aconsejo que ni lo pienses. Dios sabe que es lo que hace todo el mundo.”

26. Considerando que la anterior cita se produce, cuando los protagonistas están en un grupo de apoyo de enfermos terminales, se puede deducir que.

e) Que todas las personas enfermas se van a morir.f) El tema de la muerte es algo recurrente en estos

grupos de apoyo.g) Se considera que la muerte no es algo propio de los

enfermos, sino que de todos.h) Que Aristóteles y Cleopatra no son importantes en la

vida actual.

27.A partir del texto se puede inferir que la concepción de muerte de la protagonista es:

e) La muerte de las personas es necesario para poder habitar la tierra.

f) La muerte va directamente relacionada con el olvido de las personas.

g) La muerte no sucede si somos recordados por nuestros seres queridos.

h) La muerte es la voluntad de Dios.

VI. Desarrollo: lea atentamente y responda en forma desarrollada las preguntas a continuación, Procure cuidar la redacción, caligrafía y ortografía para la mejor comprensión de las respuestas. Piense en el receptor de éstas.

28. ¿Pueden los lectores cambiar la percepción de vida y muerte, después de haber leído la obra? Mencione dos fundamentos o experiencias que apoyen tu opinión. (5 pts)

29. ¿Crees que finalmente Gus logró morir dejando una huella? Justifica tu opinión con 3 argumentos y sus respectivas marcas textuales (5 pts.)

30. “El Tulipán Holandés contemplaba la marea, que estaba subiendo.

- Ensambla, unifica, envenena, corrige, revela. Mira cómo sube y baja, y se lleva todo consigo.

- ¿Qué es? Le pregunté.- Agua- me contestó el Holandés – Bueno, y tiempo”

Considerando el texto anterior Indique las referencias al agua y cuál es la importancia que tiene dentro de la obra. (5 pts)

7

Page 8: PCL_bajo La Misma EstrellaFA

8