pdc vrae capii

12
P P l l a a n n d d e e D D e e s s a a r r r r o o l l l l o o C C o o n n c c e e r r t t a a d d o o d d e e l l a a C C u u e e n n c c a a V V a a l l l l e e A A p p u u r r í í m m a a c c y y E E n n e e a a l l 2 2 0 0 1 1 5 5 14 C A P I T U L O D O S INFORMACIÓN GENERAL 2.1. Ubicación Geográfica y Política 2.1.1 Ubicación Geográfica 2.1.2 Clima y temperatura 2.1.3 Ubicación Política 2.1.4 Accesibilidad 2.2. Información Demográfica 2.2.1 Relación espacio población 2.2.2 Proyecciones demográficas 2.3. Referencia histórica

Upload: juan-orlando-villanueva-ruiz

Post on 18-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

14

C A P I T U L O

D O S

INFORMACIÓN GENERAL

2.1. Ubicación Geográfica y Política

2.1.1 Ubicación Geográfica

2.1.2 Clima y temperatura

2.1.3 Ubicación Política

2.1.4 Accesibilidad

2.2. Información Demográfica

2.2.1 Relación espacio población

2.2.2 Proyecciones demográficas

2.3. Referencia histórica

Page 2: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

15

2. INFORMACIÓN GENERAL 2.1. Ubicación Geográfica y Política 2.1.1 Ubicación Geográfica

La ubicación geográfica del Valle Río Apurímac y Ene (VRAE), corresponde a la

cuenca formada por el río Apurímac y el Ene, ubicados entre los paralelos

11°34´ a 13°22´ de Latitud Sur y los meridianos 73°11´ a 75°35´ de Longitud

Oeste, abarcando una superficie de 2´916,300 hectáreas (PDC distritales).

El VRAE, se encuentra en los pisos ecológicos de ceja de selva, selva alta y

baja, es decir con altitudes que van desde los 400 a 1900 m.s.n.m.

Mapa 01: Ubicación geográfica de la cuenca del VRAE

Fuente: INRENA-ATDR VRAE.2002

Grafico 01: Presentación de un corte respecto a los pisos altitudinales del VRAE

Fuente: INRENA-ATDR VRAE.2002

El Río Apurímac y Ene nace en las alturas de la provincia de Cailloma

(Departamento de Arequipa), provienen de los deshielos de la cordillera de

6000500040003000200010000.00

Elev

ació

n (m

)

A A'

BO

LIVI

A

Ámbito del VRAE

Page 3: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

16

Chicla a una altura de 5,597 m.s.n.m. y se dirige hacia el norte con un rumbo

promedio de N 45° O, determinado por la formación estructural de los pliegues

de la cordillera oriental. Somos amazonia sur del Perú, porque esta cuenca es el

origen navegable de la gran cuenca amazónica.

La cuenca del VRAE, se ha identificado y delimitado por cerca de 130

microcuencas y 30 Subcuencas, que tributan en los ríos Apurímac y Ene.

El área de influencia del VRAE abarca por el Norte hasta la confluencia del rio

Perené que da origen al río Tambo; por el Sur, la confluencia del Río Pampas

con el Río Apurímac; por el Este, el espacio comprendido entre la margen

derecha del Río Apurímac y Ene hasta la divisoria de Aguas y por el Oeste, el

espacio ubicado en la margen izquierda del Río Apurímac y Ene hasta la

divisoria de aguas.

2.1.2 Clima, Precipitación y Temperatura Clima

Por su ubicación geográfica en zona de Selva Alta, el clima es tropical con

variación de temperatura y precipitación fluvial persistente con alto nivel de

humedad.

La radiación solar diaria en promedio fluctúa entre 280 cal/gr/cm2 y 450

cal/gr/cm2, satisfaciendo plenamente la demanda energética de los cultivos.

La evaporación resultante es del orden de 700 – 1,400 mm/año, dejando mucha

agua disponible para ser usada por la planta o para infiltrarse a través del suelo

lixiviado. La humedad relativa promedio en el valle alcanza el 85%.

Precipitación

Las lluvias en el valle llegan hasta los 2,000 mm. promedios anuales, siendo los

meses de junio y julio los meses más secos (cuando el sol alcanza el punto mas

extremo en el trópico de cáncer) con precipitaciones fluviales de 80 a 150

mm./mensual; al comenzar la primavera tenemos una precipitación de 60 a 160

mm./mensual. En los meses de enero a marzo (verano) tenemos de 200 a 400

mm/mensual.; cuyas características de selva alta tienen una prolongación de

lluvias de abril a mayo.

Las lluvias en la zona se ven influenciadas por los vientos del Este, Nor-Este y

Sur que traen consigo nubes húmedas, provenientes de la llanura amazónica.

Page 4: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

17

Las temperaturas medias de junio a julio oscilan entre los 24° a 25° C., las más

elevadas medias corresponden a la primavera y en verano oscilan de 26° a 27°

C., las máximas medias alcanzan de 28° a 30° C.

Temperatura

La temperatura media anual es de 25°C, con temperaturas máxima media de

32°C y temperatura media menor de 19°C.

2.1.3 Ubicación política

La cuenca del Valle Apurímac y Ene - VRAE, es un espacio territorial que

asimila áreas de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Junín, con

dificultades de atención por sus propias jurisdicciones departamentales y de

connotación política particular, además con características muy especiales e

identidad propia. Ver el Cuadro 01.

Cuadro 01: Escenario de planificación de la cuenca VRAE

Región Pisos ecológicos Provincia Distrito Población Año 2005 (Hab.)

Espacio (Km2)

IDH-PNUD

Cuenca Alta Chungui 7,209 1,061 0.5007

Cuenca Alta Anco 14,551 1,098 0.4981

Cuenca Alta San Miguel 19,185 903 0.4913

Cuenca Alta Santa Rosa 10,717 372 0.5000

Cuenca Media Ayna 8,457 266 0.5028

Cuenca Media Sivia 10,479 759 0.4981

Cuenca Media Llochegua 11,897 780 0.5031

Cuenca Media Kimbiri 14,442 1,135 0.5170

Cuenca Media Pichari 14,788 699 0.5276

Cuenca Alta Vilcabamba 18,274 5,000 0.4813

Cuenca Baja Río Tambo 27,793 10,562 0.4825

Cuenca Baja Pangoa 31,011 6,197 0.5614

Cuenca Baja Mazamari 21,973 332 0.5613

210,776 29,163

LA MARAYACUCHO

Totales

JUNÍN SATIPO

CUSCO LA CONVENCIÓN

HUANTA

Fuente: Censos 2005. X de Población – V de Vivienda. INEI. Elaboración: LVR- Consultor AMUVRAE, San Francisco.2007

La margen izquierda corresponde al departamento de Ayacucho, integrada por

los distritos de Sivia y Llochegua (Provincia de Huanta) y los distritos de Ayna,

Santa Rosa, San Miguel, Anco, Chungui (Provincia La Mar) y en el

departamento de Junín los distritos de San Martín de Pangoa, Río Tambo y

Mazamari (Provincia de Satipo). La margen derecha, corresponde al

departamento de Cusco, conformada por los distritos de Kimbiri, Pichari y

Vilcabamba (provincia de la Convención).

Page 5: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

18

Mapa 02: Ubicación política de la cuenca del VRAE

Fuente: Perú Digital/ Elaboración Equipo Técnico

Page 6: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

19

Mapa 03: Aproximación de cuencas hidrográficas en la planificación espacial del territorio del VRAE

Page 7: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

20

2.1.4 Accesibilidad Al VRAE se llega por vía terrestre, vía aérea y mediante una combinación de vía

terrestre y fluvial; dependiendo del lugar de procedencia.

Desde Lima y otras ciudades del país se accede hasta la ciudad de Ayacucho,

por vía aérea o terrestre. La primera con servicios diarios de las principales

líneas aéreas peruanas. Mientras que la segunda, desde Lima mediante

carretera asfaltada; de Huancayo por una vía afirmada, al igual que desde

Andahuaylas, Abancay y Cusco. Concluyendo que el paso obligado para llegar

al valle por vía terrestre desde cualquier parte del Perú, es Ayacucho.

Cuadro 02: Mecanismos de accesibilidad al VRAE

Ruta Via de comucación Tipo Estado actual Longitud

(Km.)Tiempo

(hrs.)

Desde Ayacucho al VRAE

Ayacucho – Quinua Terrestre Asfalto Buen estado 35 1

Quinua – Tambo Terrestre Carretera afirmada En mejoramiento 49 2

Tambo – San Francisco – Kimbiri Terrestre Carretera afirmada Pesimo estado 102 4

Desde Junin al VRAE

Satipo - Mazamari Terrestre Carretera afirmada Buen estado 23 0.45

Mazamari - Puerto Ocopa Terrestre Carretera afirmada En mejoramiento 50 2.5

Puerto Ocopa - Puerto Cocos fluvial Motor fuera de borda - - 12

Puerto Cocos – Kimbiri-San Fco Terrestre Carretera afirmada Regular estado 62 4 Fuente: AMUVRAE-OT.2005 Elaboración: Equipo Técnico

Respecto a la vía Aérea Se cuenta con un aeropuerto en el CPM de Palmapampa y en la ciudad de

Mazamari, que posibilita el tráfico de avionetas entre otros proveniente de la

ciudad de Lima; y, unidades oficiales de manera ocasional.

2.2. Información Demográfica Se ha agrupado la información según el espacio territorial con la población y a la

vez se ha realizado las proyecciones al 2015. Se presenta a continuación en los

siguientes ítems.

2.2.1 Relación espacio población La presentación de la información está clasificada según una aproximación de

cuencas hidrográficas, división política, la población actual, el espacio territorial

y la densidad población, observándose en el cuadro 08 que los distritos de

Chungui, Vilcabamba, Río Tambo y Pangoa son los que tienen menor densidad

poblacional (6.8, 3.65, 2.63 y 5 respectivamente).

Page 8: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

21

Cuadro 03: Espacio ocupacional del territorio en el VRAE.

Zona Provincia DistritoPoblación Año 2005

(Hab.)

Espacio (Km2)

Densidad poblacional (Hab/Km2)

Chungui 7,209 1,061 6.80

Anco 14,551 1,098 13.25

San Miguel 19,185 903 21.25

Santa Rosa 10,717 372 28.79

LA CONVENCIÓN Vilcabamba 18,274 5,000 3.65

LA MAR Ayna 8,457 266 31.83

Sivia 10,479 759 13.80

Llochegua 11,897 780 15.25

Kimbiri 14,442 1,135 12.73

Pichari 14,788 699 21.17

Río Tambo 27,793 10,562 2.63

Pangoa 31,011 6,197 5.00

Mazamari 21,973 332 66.18

210,776 29,163

LA MAR

LA CONVENCIÓN

Alta ó Sur

Media ó Centro

Totales

HUANTA

Baja ó Norte SATIPO

Fuente: Censos 2005. X de Población – V de Vivienda. INEI. Elaboración: LVR- Consultor AMUVRAE, San Francisco.2007

2.2.2 Proyecciones demográficas Para conocer la dinámica población al 2015, presentamos las siguientes

proyecciones:

Cuadro 04: Proyección poblacional del VRAE al 2010 y 2015

Año 2010 Año 2015

Chungui 7,209 1.00 7,354 7,503

Anco 14,551 0.40 14,844 15,144

San Miguel 19,185 0.40 19,572 19,966

Santa Rosa 10,717 0.40 10,933 11,153

LA CONVENCIÓN Vilcabamba 18,274 1.10 19,206 20,186

LA MAR Ayna 8,457 0.40 8,627 8,801

Sivia 10,479 1.10 10,690 10,906

Llochegua 11,897 1.10 12,137 12,382

Kimbiri 14,442 0.40 15,179 15,953

Pichari 14,788 0.40 15,542 16,335

Río Tambo 27,793 1.10 29,211 30,701

Pangoa 31,011 1.10 32,593 34,255

Mazamari 21,973 1.10 23,094 24,272

210,776 218,983 227,557

HUANTA

LA CONVENCIÓN

Baja ó Norte SATIPO

Totales

Proyección alZona Provincia Distrito

Población Año 2005

(Hab.)

Tasa Crecimiento

(% año)

Alta ó SurLA MAR

Media ó Centro

Fuente: Censos 2005. X de Población – V de Vivienda. INEI. Elaboración: LVR- Consultor AMUVRAE, San Francisco.2007

Page 9: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

22

2.3. Referencia Histórica del VRAE

La ocupación humana en el Valle del Río Apurímac y Ene, no es reciente, como

podría pensarse, ésta se remonta desde mucho antes de la Cultura Incaica. En

el siglo IX la Cultura Nazca, utilizaba como punto de enlace la selva de

Ayacucho, de este sector se proveían de plumas multicolores para sus

admirados mantos, entre otros productos.

Los Wari en el período de su decadencia, en los siglos XII y XIII, soportaron las

agresiones de las tribus bárbaras vecinas (Montaña de Apurímac).

Los Chancas y Huancas (Siglos XIII y XIV) habrían tenido al Río Apurímac como

limite natural de sus dominios, los restos arqueológicos de Matucalli, Rajaracay,

Caballoyuc, muestran la presencia Chanca en el área.

En el período Inca, la ocupación de las "montañas" de Apurímac debió haber

sido más amplia, en la medida que propiciaban el establecimiento de colonias

estables, de acuerdo al ideal de dominio de un máximo de pisos ecológicos; al

que se agregaba el sistema de los mitimaes.

Los incas tenían un camino por las alturas de la margen derecha del río Ene;

que unía Vilcabamba hacia el Gran Pajonal. Este camino fue utilizado para el

dominio de los territorios del Tawantisuyo y al mismo tiempo para explotar las

minas de oro que en la actualidad se encuentran perdidas; como prueba de ello

existe un puente ubicado en la comunidad nativa de Camantavishi al cual le

llaman el Puente de Oro, se cree que hay una ciudad perdida por las alturas del

río Cachingari.

En el curso de la colonia aparecen las primeras haciendas y un número

seguramente importante de habitantes andinos conducen principalmente

cultivos de coca, elemento importante dentro de la tributación indígena.

Las primeras informaciones sobre la existencia y descripción de los bosques del

Valle Río Apurímac y Ene, provienen de la penetración misionera en la zona

(principalmente las ordenes franciscana, Jesuitas y Agustinos) en la segunda

mitad del siglo XVII, dejando importantes informes geográficos, lingüísticos

sobre la zona y recomendaron la utilización de sus abundantes recursos,

fundando los puestos misionales de Accón y Sivia (el más importante de todos).

En el período Republicano, el área continúa siendo escenario de una intensa

actividad. En 1,866 Antonio Raimondi la explora en parte; en 1,883 el Coronel

Page 10: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

23

José Benigno Samanez Ocampo, formando parte de la Comisión Hidrográfica

del Amazonas, exploró los ríos Apurímac, Ene, Tambo y Urubamba.

La mayor riqueza de la zona es la forestal; dicho ecosistema convivía en todo su

esplendor con la comunidad asháninca, la que constituye una de las

poblaciones de origen en el Valle, dedicadas ancestralmente a la agricultura de

subsistencia, a la caza y la pesca.

Los Ashaninka por los años 1,780 todavía eran dueños de ambas márgenes del

Apurímac, y los colonos sólo habían invadido algunas zonas de Ceja de

Montaña

Entre todas las nacionalidades amazónicas, la de los Asháninkas es una de las

que conserva más intacta su cultura tradicional a pesar de las agresiones

externas provenientes de grupos religiosos, de la entrada exagerada de

inmigrantes andinos y costeños, del avance del narcotráfico y de las incursiones

terroristas que han pretendido mellar su identidad y autonomía cultural.

En la década de los años 1920 a 1930, el Presidente Augusto B. Leguía,

mediante la Ley de Conscripción Vial, impulsó la apertura de caminos a la selva

alta, migrando colonizadores de las localidades de Huanta, La Mar y Huamanga

(Ayacucho), para desarrollar tareas agrícolas en toda la cuenca del Apurímac

El cultivo de productos tradicionales de la zona en los diferentes pisos

ecológicos tropicales hicieron posible los cultivos del maíz, caña de azúcar,

algodón, frijol de palo, camote y frutales.

A partir de las décadas de 1950 a 1970, luego de la dominación de los

colonizadores a la población Asháninca (éstos se replegaron a la margen

derecha del Río Apurímac), comienzan a tomar posición los llamados

hacendados en todo el ámbito de la Cuenca del Apurímac y Ene.

En tal sentido, la zona estaba ocupada por latifundios escasamente trabajados y

que comprendían extensas áreas improductivas, ubicados de preferencia en las

partes bajas y planas del valle, por lo que los bosques casi no fueron alterados.

En estas épocas, los hacendados cometían una serie de abusos con sus

jornaleros, eran despedidos sin previo aviso, otros eran maltratados físicamente

cuando hacían reclamos. Algunos hacendados tenían tiendas de productos de

primera necesidad, donde los trabajadores eran obligados a adquirir sus

requerimientos. La coca era dada por el patrón a cuenta de su pago.

Page 11: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

24

Tradicionalmente esta zona ha pasado por etapas cíclicas de producción, es así

que en la década de los 50 y 60, la mayor actividad correspondió a la extracción

y comercio de cube o barbasco (Lonchocarpus nicou).

Con la llegada de la carretera al Valle del Río Apurímac y Ene (1,962) el

intercambio comercial se intensificó por la accesibilidad; antes los productos se

transportaban con bestias de carga por caminos de herradura hacia Tambo, San

Miguel, Huanta y Huamanga. Este traslado duraba aproximadamente una

semana de ida y vuelta.

De 1,960 hasta 1,987 el apogeo correspondió al cultivo del café, de 1,975 a

1,980 al cultivo de maíz, de 1,984 a 1,985 al cultivo de ajonjolí. La década de los

80 - 90 al cultivo del cacao. Cabe mencionar que por los años 60 existían en el

valle, grandes haciendas que cultivaban coca y caña de azúcar, ésta última para

elaborar aguardiente con mercados asegurados en toda la sierra de Huamanga

y Huancavelica, las cuales fueron afectadas por la Reforma Agraria del

Gobierno Militar (1969).

A partir de la década de los años 60, el desarrollo de la región de la selva se

vincula con la necesidad de interconectar en forma longitudinal esta región con

el fin de colonizar el valle; a través del SIPA (Servicio de Investigación y

Promoción Agraria) y el IRAC (Instituto de Reforma Agraria y Colonización) que

en forma planificada tratan de organizar la parcelación de la tierra en dicho

sector; pero ésta terminó de manera caótica y desordenada.

En los años 70 existían extensas áreas boscosas en el valle. Estas han sido

taladas para dar paso al monocultivo de la coca, constituyéndose en un factor

degradante de los suelos del valle, al conducirse mayormente en laderas

empinadas y a esto se añade el manejo inadecuado del mismo; esta

demostrado que el cultivo de coca causa una paulatina degradación en la

fertilidad del suelo.

Cuando el valle crecía agrícolamente a pasos agigantados, se desata la

violencia política. En la década del 80 la zona fue escenario de la barbarie y

violencia terrorista que atravesó el país

A partir de 1985, comienza el "boom" de la coca; aunque el área ha sido

tradicionalmente una región principalmente dedicada al cultivo del café y el

cacao, una mayoría de los agricultores había recurrido a la coca, por ejemplo,

las áreas de producción de café se redujeron de 10,000 a 4,000 para mediados

de la década de los 90.

Page 12: Pdc Vrae Capii

PP ll aa nn dd ee DD ee ss aa rr rr oo ll ll oo CC oo nn cc ee rr tt aa dd oo dd ee ll aa CC uu ee nn cc aa VV aa ll ll ee AA pp uu rr íí mm aa cc yy EE nn ee aa ll 22 00 11 55

25

Por otro lado, en dicho periodo (1,985) se intensifica la presencia de la

subversión, obligando a los agricultores a desatender y abandonar sus

plantaciones, refugiándose en los grandes centros poblados como Huamanga,

San Miguel, Tambo, Huanta, entre otros. En consecuencia, en dicho período de

prolongada presencia de la subversión y el narcotráfico, se detiene la tala

indiscriminada de bosques, “empurmándose” las chacras de café y cacao

principalmente.

La violencia generalizada llevó a los campesinos a que éstos emprendieran la

autodefensa. A partir de la década del 90 comienza el proceso de retorno a la

zona, creándose asentamientos humanos alrededor de los centros poblados, los

campesinos que vivían dispersos se agruparon en centros poblados

denominados "pagos" equivalentes a comunidad o caserío, donde debían de

recogerse todos los días después de sus labores agrícolas, todos los jefes de

familias son miembros de los comités, ésta función tiene vigencia en cada uno

de los "pagos" existentes en ambas márgenes del río Apurímac.

Los pueblos del VRAE comienzan a consolidarse en los comités de

autodefensa/Defensa Civil Anti-Subversiva (DECAS), tras los cuales se forman

los asentamientos humanos, una forma de defensa y refugio ante la agresión

del grupo armado Sendero Luminoso.

A inicios de 1,995 comienza a operar el Programa de las Naciones Unidas, con

fondos del Gobierno Alemán y de otros gobiernos cooperantes para promover el

desarrollo alternativo en la zona. Como resultado de las acciones de los

proyectos en el valle se viene produciendo un proceso de cambios de conducta

de los agricultores. Por tanto, sólo armonizando los intereses locales con los

recursos naturales y el medio ambiente se pueden llevar a cabo las acciones

necesarias para emprender y lograr el desarrollo sostenible del VRAE.

Muchos de los proyectos inmersos en el Programa de Desarrollo Alternativo

están actualmente en operación, donde se suscribió convenios con

comunidades nativas (principalmente en el Valle del Ene).

Esta situación, nos muestra el cambio en la estructura de producción, pasando de un sistema agrícola diversificado a otro sistema agrícola cocalero, transformándose una zona tradicionalmente productora de cultivos agroindustriales alimenticios, en una actividad del monocultivo de la coca vinculada al narcotráfico.