pdf 31122011

40
AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com EJECUTIVO REGULA DOS TAREAS DE ALTO IMPACTO Norman cárceles y decomisos a mafias Reglamentos activan acciones en lucha contra delincuencia Pág. 2 Feliz año Un nuevo comienzo Que todos los anhelos y propósitos para el próximo año se hagan realidad y con ellos contribuyamos a construir un país más justo, próspero y pacífico. 2012 Feliz año 2012

Upload: prensa-libre

Post on 22-Mar-2016

250 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

PDF 31122011

TRANSCRIPT

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

EJECUTIVO REGULA DOS TAREAS DE ALTO IMPACTO

Norman cárceles ydecomisos a mafiasReglamentos activan acciones en lucha contra delincuencia Pág. 2

Feliz año

Un nuevo comienzoQue todos los anhelos y propósitos para el próximo año se hagan realidad

y con ellos contribuyamos a construir un país más justo, próspero y pacífico.

2012Feliz año

2012

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

2 3

ESCAPARATE

VE

AH

OY

EN

pre

nsa

lib

re.c

om

US$1 : Q7.81083Tipo decambio

Nuevaplanta detratamientoComuna y ONG enSololá apuestan a queobra mejore el Lago.

DEPARTAMENTAL / 22

Empresassobrevivena la crisisPequeñas compañíasaplican acciones parasuperar época difícil.

MUNDOECONÓMICO / 29

Deportistasfestejan elAño NuevoAtletas destacadosesperan cosecharmás triunfos.

TODODEPORTES / 50

EsperangrandeseventosEntre celebraciones yritos, América anhelaun mejor año.

INTERNACIONAL / 35

VIDEO /Conozca más sobre Samabaj, la ciudadsumergida en el Lago de Atitlán, Sololá.

INTERNACIONAL /EE. UU. advierte del riesgo de viajar aChile, por incendio en la Patagonia.

Tras críticas,rescindencontratosPresidencia dejó sinefecto contrataciónde autos blindados.

ACTUALIDAD / 6

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

PUBLICADA APLICACIÓN PARA DOS LEYES

Reclusos y bienes tienen nuevas reglasLas legislaciones del Régimen Penitenciario y Extinción de Dominio esperaron cinco años y seis meses por una reglamentación

Ordenan funcionamientodel Sistema PenitenciarioReglamento establece derechos,obligaciones y prohibiciones a losreclusos.

POR MANUELHERNÁNDEZ

Después de cinco añosde haber sido decretada, laLey del Régimen Peniten-ciario está reglamentadadesde hoy, con lo que seordena el funcionamientoadministrativo y discipli-nario de las cárceles, y lacarrera penitenciaria.

El reglamento tiene co-mo objetivo desarrollar losfines y principios estable-cidos en la referida norma,relacionados con los de-rechos y obligaciones delas personas privadas delibertad, la organización,estructura, finalidad y fun-ción del Sistema Peniten-ciario, y desarrolla los me-canismos tendientes a lareadaptación social y ree-ducación de los reclusosque les permita su desa-rrollo personal para rein-tegrarse a la sociedad.

Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

La ordenanzadebió ser apro-bada tres mesesdespués de laentrada en vigorde la Ley, en el2007.

El directordel Sistema Pe-nitenciario, Ed-dy Morales, manifestó queel reglamento servirá co-mo herramienta jurídica ycomplemento a la Ley delRégimen Penitenciario, loque dará un marco legal alos derechos, obligacionesprohibiciones y responsa-bilidades de la poblaciónreclusa.

“Ello nos ayuda a la sis-tematización, organiza-ción, aplicación del régi-men progresivo, a que elrecluso entienda sus pro-hibiciones, y fortalece losórganos que constituyen laDirección General del Sis-tema Penitenciario”, dijo.

PROHIBICIONES

Los reos tienenprohibido portarcualquier tipo dearma, así como elconsumo, tenenciay distribución debebidas alcohólicas,drogas, estupefa-cientes y otras sus-tancias de ilícitas.

La norma pro-híbe a los reclusosdesempeñar fun-ciones administra-

tivas y disciplinarias pro-pias de los empleados yfuncionarios de Presidios.

En el 2007 murieronsiete reos que dirigían elcomité de orden de laGranja de RehabilitaciónPavón, al enfrentarse conlas fuerzas de seguridaddel Estado. Por ese hechoestán señalados de ejecu-ción extrajudicial el exdi-rector de Presidios Ale-jandro Giammattei, el ex-ministro de GobernaciónCarlos Vielmann y otroscinco exfuncionarios po-liciales.

El recluso que incum-

pla con alguna prohibi-ción será sancionado se-gún la ley que corres-ponda.

Los presos están obli-gados a respetar a las au-toridades, leyes, regla-mentos y demás dispo-siciones internas de lascárceles.

El documento regulala relación entre el reo ysu abogado, y otros de-rechos inherentes.

El reglamento crea lacarrera del Sistema Pe-nitenciario, con la que losguardias podrán ser pro-movidos a otros cargos.

FALTAN REGLAMENTOS

Morales señaló queaún está pendiente la ela-boración de los regla-mentos de las distintasprisiones: preventiva, decumplimiento de conde-na y de máxima segu-ridad, que serán propues-tos en los próximos días.

Agregó que se debenestablecer otrosmanuales,para mejorar la adminis-tración penitenciaria.

NORMATIVA

188

artículoscontempla

elreglamentodel régimenpenitenciario.

ProhibicionesEl reglamento para el funcionamiento delSistema Penitenciario se esperaba desdehace cinco años.

g Los reos tienen prohibido tener más deQ300.

g Prohíbe a los reclusos la tenencia deteléfonos celulares, computadoras,radiocomunicadores u otro aparato decomunicación.

g Es ilegal que los presos desempeñenfunciones administrativas y disciplinariaspropias de los empleados y funcionariosdel Sistema Penitenciario.

g Las visitas tienen prohibido ingresar enlas cárceles cualquier tipo de armas, másde Q300 en efectivo y bebidas alcohólicas.

ACTUALIDAD / 4

LUTOPORJOSÉ

COLAJA pocas horas de su

muerte, pintorrecibió a Prensa

Libre y se quejó defalta de apoyo.

LUTOPORJOSÉ

COLAJA pocas horas de su

muerte, pintorrecibió a Prensa

Libre y se quejó defalta de apoyo.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o31

dedicie

mbre

de2011

2 3

anterior reglamento, cuyoacuerdo gubernativo,255-2011, fue derogado ayerpor la nueva normativa.

Si bien el Cang se hapronunciado en favor de laLED, en julio último pre-sentó un recurso en laCor-te de Constitucionalidad(CC) contra el artículo 69

de esa normativa,relacionado conlas multas a no-tarios y arance-les.

CAMBIOS

Amílcar Ve-lásquez Zárate,exfiscal general yactual jefe de laSecretaría Na-cional de Admi-nistración deBienes en Extin-ción de Dominio(Senabed), expli-có que el nuevoreglamento hacedefiniciones nocontenidas en elprimero, como loreferente a bie-nes perecederosy en riesgo de de-terioro, perotambién sobre laintegración del

Conabed.“También cambian

ciertos mecanismos encuanto a la venta —me-diante subastas— de bie-nes que son extinguidos.En el caso de los pere-cederos, el anterior esta-blecía que el proceso de-bía regirse bajo la ley deContrataciones, pero nopuede ser porque se arrui-nan; el nuevo estableceque la venta se puede ha-cer rápido y sin orden dejuez”, precisó Velásquez.

El jurista comentó que amediados de enero la Se-nabed tendrá su propia se-de, en la 7a. avenida, zona 1,en un inmueble que en es-tos días es acondicionado.

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

PUBLICADA APLICACIÓN PARA DOS LEYES

Reclusos y bienes tienen nuevas reglasLas legislaciones del Régimen Penitenciario y Extinción de Dominio esperaron cinco años y seis meses por una reglamentación

Ejecutivo fortaleceregulación de LEDUn segundoreglamento para laadministración debienes incautados alnarco fue publicado.

POR GEOVANNICONTRERAS CORZANTES

Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

700MIL

dólares ya fueronentregados a

Senabed por el MP.

Q100MILLONES

han sidodecomisados entrejulio y noviembre.

ral de la Nación (PGN).También de profesiona-

les de la Comisión Inter-nacional contra la Impu-nidad en Guatemala, laEmbajada de EE. UU. y laSecretaría General de laPresidencia.

El reglamento regula laforma en que el Estadorecibe los bienes incau-tados, que pueden ser in-muebles, vehículos o pro-

ductos perecederos.

NIEGAN PARTICIPACIÓN

Alfredo Cabrera, presi-dente del Cang, negó laparticipación de esa en-tidad en la redacción delnuevo reglamento y ase-guró que desde junio úl-timo no se ha reunido conel vicepresidente.

“Hace seismeses se noshizo una presentación so-

bre el contenido de la Leyde Extinción de Domi-nio, lo que nos pareciómuy bien, pero despuésya no tuvimos ningunacomunicación”, afirmóCabrera.

El presidente del Cangañadió que revisarán elcontenido del nuevo re-glamento, para exponeruna postura, aunque tam-bién dijo desconocer el

SENABED

Detallesa la vista

H iram Beltethón, se-cretario adjunto dela Senabed, explicó

que con la nueva regla-mentación se especifica có-mo deben ser los procedi-mientos aplicables a lasventas anticipadas de bie-nes y distribución de dine-ro que sea incautado.

“Cuando, por ejemplo,un bien incautado que ten-ga rentabilidad, como unhotel, que produzca Q1 mi-llón mensuales, esa ganan-cia se va a distribuir cadaseis meses, y los vehículosvan a pasar a la Policía Na-cional Civil, Ministerio Pú-blico e incluso para la ad-ministración de la LED”,indicó.

Con la aplicación de laLED al cien por cien, ve-hículos e inmuebles pue-den ser confiscados al cri-men organizado, en favordel Estado, así como la ri-queza generada desde ac-tividades ilícitas y la inves-tigación de compañías.

ABOGADOS

No huboopinión

E l presidente del Co-legio de Abogados yNotarios, Alfredo Ca-

brera, aseguró que no fue-ron invitados para la redac-ción y asesoría del nuevoreglamento de la LED.

“Tenemos que verificarese reglamento. Lo ideal esque las instituciones pudie-ran apoyarse en el gremiode abogados, que viene aser como el contralor delorden jurídico, y poder opi-nar al respecto, porque esbueno consensuar las leyesy reglamentos previamentea que puedan dar luz”, ase-veró Cabrera.

Como ejemplo, dijo quecon el Congreso existe unconvenio para que el Co-legio pueda observar y darrecomendaciones a cual-quier proyecto de ley quetenga que ver con Derecho,previo a que sea aprobado,“pero con el Ejecutivo noexiste nada de eso”, afirmó.

Precepto actualSi bien ya existía un reglamento para la LED, el vigente desde hoy incluyemás especificaciones.

g Endurece los requisitos en laselección del personal de lasecretaría del ramo, como no serparte de organizaciones políticas.

g Detalla los procedimientos deventa y traslado de bienes deinterés económico y en efectivo.

g Según la Ley, lo incautado serádistribuido de la siguiente manera:25% para el Organismo Judicial, 20

para el Ministerio Público, 18 parael Ministerio de Gobernación, 15%para la Secretaría Nacional deAdministración de Bienes en Ex-tinción de Dominio, 2% para laProcuraduría General de la Na-ción, y el restante 20% se dis-tribuye entre los ministerios de laDefensa, Gobernación y el MP,para operaciones conjuntas decualquier tipo. “Ahora, siuno agarra

un camiónse investigaal piloto, aldueño y ala empresa,por si hayilícitos”.

RAFAELESPADA,

vicepresidentede la

República.

La Ley de Extinciónde Dominio (LED)cuenta con un nuevo re-glamento que, a diferen-cia del anterior —dero-gado con el publicadoayer y que está vigentedesde hoy—, imponemás restricciones paraquienes verifican el des-tino de lo incautado a lasmafias, y detalla el pro-cedimiento para que losdecomisos pasen a ma-nos del Estado.

Después de variosmeses de ofrecimientos,la Vicepresidencia porfin entregó a la Presi-dencia la última versióndel reglamento, supues-tamente consensuado.

“Había cosas que no leparecían al Colegio deAbogados; le daban vuel-tas y vueltas, y al fin que-daron con el que había-mos propuesto al prin-cipio. Hemos tenido co-mo 10 versiones y quedóla del consenso general”,explicó el vicepresidente,Rafael Espada.

Además del Colegiode Abogados y Notariosde Guatemala (Cang), elvicemandatario aseguróque el nuevo reglamento,publicado ayer en elDia-rio de Centro Américacon el acuerdo guberna-tivo 520-2011, lleva ase-soría de juristas del Con-sejo Nacional de Admi-nistración de Bienes enExtinción de Dominio(Conabed) como del Mi-nisterio de Gobernacióny la Procuraduría Gene-

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

4

sobresalir de entre los pintoresmayas.

“Cuando uno hace obra deeste tipo, muchas veces no re-sulta del gusto de los colec-cionistas, del público. Les mo-lesta porque recuerda protestas,denuncia y a todo lo que sig-nifique un reflejo de la con-ciencia social. Pero la propuestade José fue admitida gracias a lacalidad de su técnica y a laestética de sus personajes”, dijoIxquiac Xicará.

EXPOSICIÓN

“José nunca se pronunció an-tes acerca de esta muestra, puestenía la esperanza de que serecuperaría”, contó Ixquiac Xi-cará. La galería que acogerá lasúltimas creaciones de Colaj, yprobablemente también piezasque en vida reservó para su pro-pia colección, serán exhibidasen El Túnel, de Plaza Obelisco.Pronto se indicará la fecha deinauguración de la exhibición.

Sus últimas pinturas denotanun acercamiento mayor al abs-traccionismo. Su vívida paletade colores permanece, pero lapresencia de sus protagonistases mucho más sugerente.

“Es una pérdida lamentable”,comentó el coleccionista de arteCarlos Cordón, quien estrechóamistad con el pintor maya. Elcrítico de arte Guillermo Mon-santo consideraba al artista “unser humano excepcional”.

“Nuestras condolencias a susfamiliares. Lamentamos la pér-dida de un valiosísimo elementodel arte nacional”, expresó Wi-lliam Orbaugh, director de Coo-peración del Ministerio de Cul-tura, quien, al conocer las im-presiones de Colaj, dijo que laslimitaciones económicas no per-miten a esa dependencia dar laayuda deseada y que, ante ello,se trabaja en una logística in-terinstitucional que permitacrear una plataforma interins-titucional de apoyo a los artistas.Orbaugh elogió también a la co-munidad de San Juan Comalapa,a la que calificó como “cuna deartistas”.

NACIONALNACIONALNACIONALEditores: gPolítica y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia:Manolo García y Claudia Acuña g Fotografía:Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Editor general deDiseño yArte:Antonio Ramírez García

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

El artista de SanJuan Comalaparecibió a PrensaLibre cinco horasantes de su muerte.

Foto Prensa Libre: JOSÉ LUIS ESCOBAR

JOSÉ COLAJ, en su residencia, el día que recibió a Prensa Libre.

MÁS DE DOSDÉCADASDE TRABAJODesde 1985 estuvo activoen la escena plástica.

g Nació el 15 de abril de 1959.Antes de dedicarse porcompleto a la pintura trabajócomo enderezador y pintorautomotriz.

g En su obra plasmó lacotidianeidad indígena, asícomo la injusticia cometidacontra los pueblos mayas.

g Cursó Bachillerato en Arte enla Escuela Nacional de ArtesPlásticas, en la cual,posteriormente, dio clases deDibujo Artístico I y Pintura II.

g Su primera exposición fue en1985. Exhibió su obra endiversas galerías del país, asícomo en España, Italia yEstados Unidos

g El próximo mes se inauguraráen Guatemala una muestrapóstuma, con obras inéditas.

g En el 2011 fue reconocidoartista del año por lapromotora cultural MaríaEugenia Gordillo.

LUTO EN LA PLÁSTICA GUATEMALTECA

Fallece a los 52 añosel pintor José Colaj

VEA MÁS

La pinturade JoséColaj dejóuna he-rencia pa-ra el artenacional.

Fotogaleríade su legado

POR JOSÉ LUISESCOBAR

El pintor José Colaj Subu-yuc, de 52 años, falleció comoconsecuencia de un cáncer, alas 21 hora del jueves último,cinco horas después de haberrecibido a Prensa Libre en suresidencia, en la capital. El ob-jetivo del encuentro era charlarsobre su próxima exposición;sin embargo, el artista, visi-blemente agotado pero cons-ciente, no habló, únicamenteaprobó conmovimientos de ca-beza lo que sus familiares yamigos expresaron.

Tres semanas atrás, los mé-dicos le habían diagnosticadoun cáncer en el estómago, im-posible de tratar quirúrgica-mente, después de que durantedos meses su familia había ini-ciado un peregrinaje por di-versas clínicas y laboratoriospara determinar la causa de sunotoria pérdida de peso.

Ese mismo jueves se tomó ladecisión de trasladarlo a Co-malapa, pero José Colaj murióen el trayecto. Fue inhumadoayer en el cementerio de lalocalidad.

DESCONTENTO

Según el pintor y amigo deColaj, Rolando Ixquiac Xicará,este le comentó quedeseabadara conocer todos los detalles desu próxima exposición, así co-mo su descontento por el pocoapoyo que recibió del Estado.

Ixquiac Xicará recordó quehacía tan solo unos días suamigo “se lamentaba mucho”de la indiferencia del Minis-terio de Cultura y Deportes porla plástica nacional y “dijo cla-

ramente que (en la entrevista)iba a abordar” el tema.

El artista opina que debido aque los pintores trabajan congalerías del Ministerio de Cul-tura yDeportes, este se olvida depromover el arte guatemalteco.

“Le dejan toda la carga a lasgalerías privadas y casi se puededecir que es una indiferenciaestatal instituida, algo oficiali-zado prácticamente. José estabamuy sentido en ese punto devista y le doy la razón”, indicó.

La muestra plástica, con ma-terial inédito creado, en su ma-yoría, este año, tenía el objetivode sufragar los gastos de su tra-

tamiento y de quimioterapias ala cuales se sometería a partir dela próxima semana.

“Ha sido muy difícil. Estamosagotando todos nuestros recur-sos”, indicó Marta Elena Cu-rruchiche, viuda de Colaj.

CONCIENCIA SOCIAL

La obra de Colaj se diferencióde la de otros colegas de su natalSan Juan Comalapa, Chimalte-nango, por la paleta de colores yla forma como trató a sus per-sonajes en los lienzos.

Sus pinturas no siguieron lospatrones paisajistas; en sus cua-dros reinterpretó esa realidad

con imágenes de indígenas querara vez muestran el rostro;hombres y, sobre todo, mujeressemiocultos o sugeridos bajolas sombras o sus atuendos. Fuefrecuente que también los plas-mara de espaldas.

“Sus personajes mostrandola espalda son muy particu-lares, porque denunciaba laconfrontación social entre in-dígenas y ladinos. Pintar a losmayas de esta forma era plas-mar la indiferencia”, refiere Ix-quiac Xicará.

Ambos artistas compartie-ron, debido a sus propuestas,un sello crítico que los hizo

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

5

ELDATO

150 milVISITANTES ESPERAN este fin de semana las autoridadesde Antigua Guatemala, por las celebraciones de fin de año.

LACIFRA

149,675 muertosDEJA EN el 2011 la violencia en América, según el Observatoriode Seguridad de la Organización de Estados Americanos.

Diseño:Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos g Tel.: 2412-5600

A POCAS HORAS DE UN NUEVO AÑO

Lectores deseanpaz para el paísAl concluir el 2011,internautas seimponen nuevospropósitos yhablan de ilusión.

POR PAOLA HERRERA

Prosperidad económica y elcese de la violencia en Gua-temala es lo que anhelan parael 2012 los lectores de PrensaLibre.

En la página de Facebook deeste matutino, los visitantes de-jaron por escrito sus propósitosy deseos para el año que co-menzará en pocas horas.

Las expectativas escritas porlos internautas en el foro virtual,para el que este medio de co-municación convocó durante lasemana, coincidieron en que loshabitantes deben unir esfuerzospara lograr la paz en el país.

Los guatemaltecos anhelanseguridad y tranquilidad para lasociedad y que las autoridadesque tomarán posesión el pró-ximo 14 de enero trabajen contransparencia y por el bienestarde la población.

Aquellos lectores que tienenfamilia desean un mejor em-pleo, para cumplir con el sueñode tener una casa propia en elnuevo año y que sus hijos ten-gan salud y bienaventuranza.

Además, anhelan sabiduríapara formar hijos ejemplares yasí aspiren a una mejor vida y

con ello un país próspero.Sulma Elizondo pide salud

para su familia, “prosperidadpara el comercio y paz paraGuatemala”, mientras queClaudia Agui se propone “lu-char contra la indiferencia”.

Otros internautas expresa-ron deseo de superación aca-démica, por lo que aspiran aingresar en una universidad oconcluir estudios superiorescomo maestrías o doctorados,aprender nuevos idiomas ocumplir congraduarseparapres-

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

UN 2012 lleno de prosperidad, amor y paz son los deseos delos lectores de Prensa Libre.

Daniela FrancoDeseo que Guatemala salgaadelante, sin delincuencia,y abunden los empleos pa-ra que no haya migración.

Wilson VázquezAlcanzar mis metas y se-guir siendo la misma per-sona que lucha para logrartodo lo que anhelo.

Edmy de ImeriDeseo una Guatemala enpaz, con fuentes de trabajoy sin corrupción. Y le pido aDios ser mejor persona, tra-bajar y cuidar de mi familia,para que seamos buenosciudadanos.

Paty HernándezMi propósito es contribuircon Guatemala, siendo unmédico y cirujano el pró-ximo año.

Elizabeth DomínguezMis propósitos: luchar paraser una mejor hija, madre yesposa, y deseo que Gua-temala tenga paz y amor.

Mario PosadasEducación, trabajo honesto,armonía en la sociedad yoportunidad de estudio enel país.

Luis de LeónTerminar la universidad,aprender un nuevo idiomay conocer otros países. Pa-ra Guatemala espero quesea un país seguro.

Marvin TuySer mejor padre, hijo, es-poso, amigo y cristiano. Pa-sar más tiempo con mi fa-milia y construir mi casa.

Delfi LópezQue el nuevo Gobiernocumpla con su palabra ynos devuelva la tranquili-dad para poder trabajar yvivir en paz.

Propósitosy anhelosCibernautas coinciden ensu propósito de contribuircon la paz de Guatemala.

tar sus servicios a Guatemala.Ese es el caso de Daisy

Díaz, quien escribió que supropósito es graduarse “paraformar parte de los guatemal-tecos dignos de ejemplo yprestar mis servicios para miquerida patria”.

Alguien que se identificacomo Mago de Azz expresóque planea “estudiar y trabajarduro para salir adelante”.

Otros piden felicidad, amory una pareja estable, ademásde viajes, para tener nuevas

experiencias con amigos.

COINCIDEN

Salud, seguridad, bienestar,igualdad y paz es lo que lamayoría de guatemaltecos pi-den al Creador, para sus fa-milias, al terminar el 2011 yempezar un nuevo año.

La intención de Prensa Librecon la convocatoria a este foroes que los guatemaltecos re-sidentes en el país y fuera de élexteriorizaran sus metas, ob-jetivos y deseos para el 2012.

Esperanseguridad

Líderes comunitariosy vecinos de variosdepartamentos esperanque en el próximo añose reduzca la violencia.

PÁGINA 21

ADEMÁS

Jóvenesoptimistas

Trabajar por ellos, por sufamilia y por el país, paraforjar una mejor sociedad,son los objetivos de lajuventud para el 2012.

PÁGINA 40

ADEMÁS

Lilian de LópezGraduarme de la universidad,una casa propia y mucha saludpara toda mi familia. Para el paísdeseo cambios económicos, po-líticos y sociales.

Marco Tulio GuerraTerminar de construir mi casa;que haya más empleo en Gua-temala para que el país prospere.

Nancy MarroquínQue nadie me impida ser feliz ysaber superar dificultades siem-pre con una sonrisa en mi rostro.

Rony GonzálezDeseo que todo el país tengapaz duradera, que haya salud entodos los hogares, que aumenteel empleo, que se acabe la vio-lencia y la corrupción.

Salo MendozaQue mi hijo sane por completo yque toda mi familia se llegue asuperar, y anhelo una mejorGuatemala, sin violencia.

Amy MendozaLograr culminar mis estudios demaestría, y para mi país, paz yjusticia entre todas las personasque habitamos tan lindo lugar.

Estuardo GonzálezGraduarme de la universidad, ytener una mejor oportunidad la-boral y que haya cambios tras-cendentales para nuestraGuatemala.

Enrique GuzmánTrabajar y construir mi casa. Pa-ra mi país quiero paz, desarrollo,educación, salud y seguridad.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

El documento aprue-ba, bajo la estricta res-ponsabilidad deltitular de la Se-cretaria deAsuntos Admi-nistrativos y deSeguridad(SAAS), el con-trato adminis-trativoSAAS/DAJ/011-2011, de fe-cha 29 de di-ciembre, suscri-to el 30 de no-viembre entre laSAAS y arrenda-miento de Limo-sinas, S.A., y “larescisión” delmismo contratopor causas noimputables aambas partes.

La contralorade Cuentas, No-ra Segura, había reco-mendado a esa secretaríaque no firmara los con-

tratos de arrendamiento,ya que el plazo estipu-

lado en la Leyhabía vencido.

El arrenda-miento de 10 ca-mionetas blin-dadas era porcuatro meses—octubre a fe-brero del2012—, y servi-ría para res-guardar y trans-portar al bino-mio presiden-cial electo.

LICORES

Segura tam-bién determinóque los gastosque hizo laSAAS en licoresfinos, por Q1millón 263 mil,deben ser rein-

tegrados a las cajas delEstado; de lo contrario,se formularán cargos.

ALQUILER ERA POR Q2.8 MILLONES

Sin efectoadjudicaciónde blindadosContralorarecomendóa la SAAS queno firmaracontrato.

POR MANUELHERNÁNDEZ

La Secretaría Generalde la Presidencia (SGP)aprobó y rescindió a lavez el contrato de arren-damiento de 10 camione-tas blindadas, por Q2.8millones que fue cuestio-nada.

Ayer, en el portal deGuatecompras, se subióel documento de la anu-lación del contrato, a las22.53.45, firmado por elsecretario general, CarlosLarios Ochaita.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA SAAS alquiló 10 vehículos blindados para proveer seguridad al binomiopresidencial electo, pero ayer se rescindió el contrato.

DERROCHE

Compró licory alquilócarros

blindados.

En licores,la SAAS haerogado desu presu-puesto Q1.8millones.

Por 10camionetasblindadasdebe pagarQ2.8 millo-nes.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

OTTO PÉREZ saludará alpueblo en la zona 13.

Pérez no asistiráa la plaza central

A diferencia de sus antecesores, OttoPérez Molina dará el tradicional saludoal pueblo, ya como presidente, después

del acto del traspaso de mando presidencial,en la Calle de los Museos, zona 13, en lasafueras del Domo; luego se dirigirá al tedeumen la Catedral Metropolitana.

La Cancillería divulgó la agenda oficial deese día, que comienza con la sesión solemnedel Congreso, a las 9 horas, y continúa en elDomo, a las 14.30. El domingo, Pérez recibirá elsaludo del Ejército y participará en una oracióncon las iglesias evangélicas.

REL

EVO

NACIONALPANORAMA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JORGE MATHEU,director del Renap.

Renap cancelacien contratos

E l Registro Nacional de las Personas (Re-nap) no renovó el contrato de cien tra-bajadores para el próximo año, según su

director, Jorge Matheu, por diferentes causas—desde faltas administrativas hasta las másgraves—. Entre los motivos más comunes fi-guran inscripciones anómalas ya denunciadaspor la institución, faltas en el servicio a losusuarios o por presentarse a trabajar en es-tado de ebriedad. En el 2010 la no renovaciónde 455 empleados causó una pugna entre sin-dicalistas y autoridades, que derivó en el cierrede varias sedes.

MED

IDAS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FIDEICOMISOSAGRÍCOLAS se reducirán.

Gobierno redujofideicomisos

E l Gobierno redujo el monto de fideico-misos de asuntos agrícolas, mientras queel Estado tendrá una devolución anti-

cipada de Q24.4 millones, según el acuerdogubernativo 459-2011. Ese dinero se usará parafinanciar el Presupuesto del 2012, y las de-voluciones se acreditarán al fondo común.

Se disminuirán fideicomisos de Fondos parala Reconstrucción, Administración de Carteras,Crédito de Desarrollo Agropecuario y Rural, Pro-yectos de Desarrollo de la Sierra de los Cu-chumatanes, de Población Desarraigada, y dePequeños productores de Zacapa y Chiquimula.

AGRO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA ALMG podría recibirde nuevo el canal 5.

Ofrecen acuerdopara frecuencia

E l Gobierno de Guatemala, por medio deun comunicado, mostró la intención deapresurar la publicación del acuerdo gu-

bernativo que garantice el traslado de los tí-tulos del usufructo a la Academia de LenguasMayas de Guatemala (ALMG).

“El Ejecutivo reitera que el canal 5 se man-tendrá para la ALMG, con el fin de continuar eldesarrollo del proyecto TV Maya. No ha exis-tido alguna intención de entregar a alguienmás que no sea la propia Academia el derecho.El nuevo acuerdo determinará si se endosanlos títulos del usufructo”, indicó Ronaldo Ro-bles, vocero de la Presidencia.

USU

FRUCTO

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

Escaso control sobre prótesisMinisterio de Saludaún no tieneregistros sobre usosde implantes PIP.

Foto Prensa Libre: AFP

POLY IMPLANTS Protheses es la empresa francesaseñalada de fabricar prótesis dañinas para la salud.

POR BILL BARRETO

“La próxima semana seconocerán más detallesrespecto de la comercia-lización de este producto,y con base en esto se rea-lizará una evaluación deriesgo”, indicó el jefe in-terino del Departamentode Regulación y Controlde Productos Farmacéuti-

cos y Productos Afines,Denis Gómez.

El funcionario recordóque este problema fue de-tectado en varios países enel 2010, cuando comenza-ron a presentarse anoma-lías en los implantes ma-marios de silicón del fa-

bricante francés Poly Im-plants Protheses (PIP),aunque no cree “que sea agran escala” en Guatemala.

Leticia Vargas de Pon-ce, integrante del Progra-ma Nacional de Farmaco-vigilancia, indicó que bus-ca conocer la cantidad y el

estado de estos implantesen el mercado guatemal-teco, en donde no existenrecursos para analizar losefectos que causan este ti-po de productos.

REGULACIÓN FORÁNEA

La funcionaria resaltóque se toman como re-ferencia regulaciones deotros países, comoColom-bia, Brasil y Argentina.

En Brasil, Bolivia, Ar-gentina y Ecuador, los im-plantes PIP fueron prohi-bidospordenuncias que losvinculan con infecciones.

LEYES Y GESTIONES QUEDAN PENDIENTES

Activistas reclamanmás apoyo a migrantesEsperanque el nuevogobiernotrabaje porel TPS conEE. UU.

POR JESSICA GRAMAJO

Activistas a favor de losderechos de los migrantesafirmaron que este añoquedaron pendientes nue-ve aspectos de apoyo a esacomunidad, tres de loscuales dependían del Con-greso, por lo que urgen a lanueva legislatu-ra que apoye alos guatemalte-cos que se tras-ladan a otro paísen busca deoportunidades.

Entre los ca-sos concretosque pudieronhaber avanzado,pero que segúnlos activistasfaltó voluntad,se encuentra laaprobación dela ley de migra-ción, la cual cuenta condictamen favorable porparte de la Comisión deMigrantes del Congreso,pero no ha avanzado ensus lecturas.

Al mismo tiempo, Irene

Palma, directoraejecutiva del Ins-tituto Centroame-ricano de Estu-dios Sociales yDesarrollo, criticóel hecho de que elCongreso no

nombrara a la personaque se hará responsablede la dirección ejecutivadel Consejo Nacional deAtención al Migrante deGuatemala (Conamigua),que debió haber tomado

posesión en octubre.“Si las cosas continúan

como hasta ahora, cree-mos que llegará a marzosin que el Legislativo hayacumplido con la ley”, la-mentó Palma.

Otro aspecto que quedópendiente es la modifica-ción a la Ley Electoral y dePartidos Políticos, en lacual se contempla el de-recho de votar en las elec-ciones de autoridades na-cionales para los guatemal-

tecos que viven en otrospaíses como migrantes.

“El tema lo ofrecieronen tiempo de campaña Ós-car Berger y Álvaro Co-lom, y ninguno de los doscumplió”, criticó ÁlvaroCaballeros, director delInstituto de Investigaciónde la Universidad RafaelLandívar.

ESPERANZADOS

Víctor Herrera, presi-dente de la Mesa Nacional

para las Migraciones enGuatemala, se mostró es-peranzado con el nuevogobierno.

Según explicó, esperanqueOtto PérezMolina tra-baje con más ímpetu paraque los guatemaltecos enEE. UU. logren la apro-bación del Estatus de Pro-tección Temporal.

“Somos el único país deCentroamérica que carecede este beneficio”, lamentó.

También los activistas a

favor de los migrantes es-peran que se fortalezcanlos lazos entre el Minis-terio de Relaciones Exte-riores y el Registro de Ciu-dadanos, para que se pue-dan inscribir los hijos delos guatemaltecos nacidosen otro país.

Además, apelan a quehaya mayor coordinaciónentre México y Guatemalapara proteger los derechosde los connacionales quetrabajan en ese país.

NUEVEPUNTOSAgrupacionespromigrantes pidencambios en lossiguientes aspectos:

g Aprobación de la Leyde Migración

g Elección de la direcciónen Conamigua

g Permitir el voto en elextranjero

g Acelerar las gestionespara que el TPS sea unarealidad para losresidentes en EE. UU.

g Poder inscribir comociudadanos a los hijosde migrantes

g Mayor coordinacióncon el Ministerio deEducación

g Más avances engarantizar los derechoslaborales de losguatemaltecos quetrabajan en México

g Fortalecer con Méxicola repatriación devíctimas de trata

g Creación de unmecanismo para queMéxico informe sobrepersonas desaparecidaso fallecidas en ese país

CIFRAS

1.3

millones defamiliasrecibenremesasenviadas

pormigrantes.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS LEYES antimigratorias en Estados Unidos han generado un incremento de deportaciones, y soloeste año fueron repatriados 30 mil 855 guatemaltecos de ese país y 30 mil 700 desde México.

Denuncias en FranciaSe acumulan dos mil 200 quejas contra PIP, porimplantes mamarios defectuosos.

PÁGINA 36

ADEMÁS

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EUNICE MENDIZÁBAL,nueva viceministra.

Esperanzapor secciónantidrogas

POR JUAN MANUELCASTILLO

La creación del viceminis-terio antidrogas trae consigotantas dudas como aires deesperanza, según analistasconsultados.

MarcoAntonio Canteo, di-rector del Instituto de Es-tudios Comparados en Cien-cias Penales de Guatemala,afirma que la medida “de-muestra el nivel de impor-tancia que se le quiere dar a lalucha contra el narcotráfico”.

“Como política criminales un aspecto positivo, perodebe ir acompañado de unpaquete de reformas en elsector, como la creación delministerio de seguridad y laadecuada reforma policial”,manifestó.

UNA ISLA MÁS

Verónica Godoy, de la Ins-tancia deMonitoreo yApoyo ala Seguridad Pública (Imasp),ve con preocupación la crea-ción de esa subdivisión.

“Tendrán que trabajar deforma coordinada; de lo con-trario se convertirá en unaisla más dentro de esa carteray veremos un trabajo des-coordinado entre viceminis-terios, como se dio en estaadministración. Esperemosque sean capaces de coor-dinar con la Sección Anti-drogas de la Policía NacionalCivil, para que el viceminis-terio no sea otro feudo que lereste efectividad y recursos ala cartera”, puntualizó.

Eunice Mendizábal, desig-nada por el gobierno electopara encabezar ese vicemi-nisterio, afirmóque por ahoraprefería no hablar del tema.

En lo que va del año hansido incautados bienes y dro-ga valuados en Q25 mil mi-llones, entre estos tres mil963 kilos —ocho mil 736 li-bras— de cocaína valoradaen Q396 millones.

Desistimientos retrasan procesosLa dependencia económica y la reconciliacióncon la pareja hacen que las mujeres retiren lasdenuncias contra sus agresores.

POR PAOLA HERRERA

Que las víctimas desistan delas denuncias de violencia en sucontra preocupa a las autori-dades del Ministerio Público(MP), porque se mantiene elcírculo de violencia, que puedeterminar en tragedia.

Las mujeres toman esa de-cisión porque dependen econó-micamente de sus parejas, poramenazas oporque se reconcilian

con sus agresores, diceHilda Morales, encargadadel programa deAtencióna la Víctima, del MP.

Añadió que cuando elciclo de violencia no seinterrumpe con interven-ción de las autoridades yuna terapia para las víc-timas, ese flagelo es reiterativo ypuede causar la muerte de lasafectadas.

Para Yolanda Sandoval, fiscal

de Delitos contra laMujer, la decisión delas agredidas influyeen que los procesosno lleguen a una sen-tencia condenatoria.

UNA LECCIÓN

Hilda Morales ase-guró que las féminasque desisten de lasdenuncias persiguenun cambio en el tratoque reciben de sus pa-

rejas, no que estas sean san-cionadas.

“Buscan que las autoridadeshagan una advertencia, a fin de

que sepa —la pareja— que pue-de ser sancionada si repite laconducta”, explicó.

El MP concentra las primerasdiligencias en casos de violenciacontra la mujer en exámenesmédicos y psicológicos, fotogra-fías y la declaración de la víc-tima ante un juez, como pruebaanticipada para contar con evi-dencias suficientes.

Retirar esas denuncias no evi-ta la persecución penal contralos agresores, ya que la Ley con-tra el Femicidio establece queeste un delito de acción pública,pero sí dificulta la investigación,refieren los fiscales.

DENUNCIAS

39

mil casosnuevos

ingresaronen el MPeste año.

VIAJEROS LLEGAN A CENTROS TURÍSTICOS

Éxodo a la provinciapara recibir el 2012Policía despliegaFuerzas Especialesy de Turismo enhoteles, balneariosy playas.

POR J. LARA, É. SÁENZY E. PERDOMO

A pocas horas de despedir elAño Viejo, miles de guatemal-tecos viajan a la provincia pararecibir el 2012, junto a familiares,amigos y vecinos.

En un recorrido por las ter-minales de buses extraurbanosse observó ayer la afluencia depersonas que, con comida, equi-paje y regalos, abordaban lasunidades.

En la Central de Mayoreo,zona 12, desde la mañana losagentes de la Policía Municipalorganizaban a los pasajeros paraque no hubiera desórdenes.

En el extremo de buses haciael occidente del país, en la 41calle de la zona 8, la afluencia deviajeros era notoria.

Lo mismo se observó en lasestaciones de buses a Petén y elnororiente del país.

Jaime Otzín, director de laPolicía Nacional Civil, indicóque varios agentes fueron des-tacados a playas, balnearios einmediaciones de hoteles, en lacapital y la provincia.

“Efectué un monitoreo y lepedí al personal que se le presteel auxilio a las personas que lo

necesiten. Esta instrucción fuegirada a todas las comisarías”,añadió.

Otzín señaló que, según elPlan de Seguridad de Fin deAño, se asignaron agentes de laPolicía de Turismo y de lasFuerzas Especiales Policiales alas áreas con mayor afluenciade visitantes.

Antonio Galicia, intendentede la Policía Municipal de Trán-sito de la capital, refirió quemañana, en el nuevo año, podríahaber atascos viales en las cal-zadas Aguilar Batres, Roosevelty en el ingreso por la ruta alAtlántico.

AMBIENTE FESTIVO

Centenares de visitantes lle-garon al centro turístico de Pa-najachel.

Abelardo Mazariegos, opera-dor de turismo, expuso que lacarretera se encuentra en buenestado, un factor importante pa-ra que los turistas visiten el Lagode Atitlán, y los poblados a ori-llas del mismo.

En el Puerto San José, cientosde visitantes alegraban las pla-yas, a la espera del 2012.

En Izabal, los hoteleros y pro-pietarios de restaurantes reci-bieron a turistas nacionales yextranjeros.

VISITASESPERADASPara las fiestas de finde año los turistas seconcentran en:

g Antigua Guatemala,Sacatepéquez; los hostalesdel Irtra, el parque acuáticoXocomil y parque Xetulul,en Retalhuleu; y el parqueTikal, en Petén.

g El Lago de Atitlán, enPanajachel, Sololá;Chichicastenango, Quiché;balnearios y playas deLívingston, Río Dulce yMorales, Izabal.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

LOS VIAJEROS, con rumbo a distintos destinos de la costa surdel país, buscan transporte en la Central de Mayoreo, zona 12.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

12

CLIMA

Buscanresguardo

El frío en los úl-timos días del año hi-zo que mil 28 perso-nas se refugiaran enalbergues de la Coor-dinadora Nacional pa-ra la Reducción deDesastres, en Alta Ve-rapaz, Guatemala, Sa-catepéquez, Jalapa,Totonicapán, Quetzal-tenango, San Marcos,Quiché, Sololá, Hue-huetenango y Zacapa.

AHOGADO

Localizanrestos

Vecinos del parcela-miento Caballo Blanco,en las cercanías del ríoOcosito, en Retalhuleu,encontraron ayer en latarde el cadáver deElías Díaz Flores, de 7años, quien se ahogó eljueves último junto a suhermano Rony Wilfre-do, 5, cuyo cuerpo fuehallado ese mismo díapor los pobladores.

Rolando Miranda

SUCESOSACTUALIDAD

Foto

Prensa

Libre:CBM

SINIESTRO

ARDEVIVIENDAAgustina PedrosaGirón, de 80 años,resultó ilesa delincendio que des-truyó el segundopiso de su vivien-da, en la 24 ave-nida A 12-87, ba-rrio San Antonio,zona 6.

CAPTURA

Intentabaestafar

Aura Alicia CarpioJuárez, de 36 años, fuedetenida ayer en unatienda de ropa de la zo-na 10 cuando pagabaprendas y cosméticospor Q9 mil 14 con unatarjeta de crédito falsaa su nombre.

Según la Policía, losencargados del negociodetectaron el timo alconsultar con el bancoemisor del documento.

Juzgadorse accidentaCuatro vehículosse vieroninvolucradosen un choquemúltiple,en Escuintla.

POR M. TOCY E. PAREDES

El juez undécimo deInstancia Penal, JoséEduardo Cojulum Sán-chez, de 52 años, se re-cupera en su casa de losgolpes que sufrió por elaccidente de tránsito enque se vio involucradoayer en lamadrugada, enEscuintla.

La presidenta de laCorte Suprema de Jus-ticia, Thelma Aldana,dijo vía telefónica: “Eljuez Cojulum está en suvivienda, con su familia.Al parecer, lo ocurridofue un accidente detránsito que dejó dospersonas capturadas,responsables de habercolisionado la camione-

ta del funcionario”.Jamie Otzín, director

de la Policía NacionalCivil (PNC), informóque a Cojulum se le ofre-ció protección, pero “élrehusó ser protegido”.

CUÁDRUPLE COLISIÓN

Según testigos, a las 4horas un automotor queera conducido a altavelocidad por Jhonna-tan Alexánder GarcíaVillagrán chocó contraparte trasera de la ca-mioneta de Cojulum, yluego contra otro auto-móvil.

Cuando los BomberosVoluntarios auxiliaban alos lesionados, otro carrolos chocó.

Luego del percance,la PNC capturó a GarcíaVillagrán y a JonathanFernando Torres Max,pilotos de los autos quechocaron el automotorde Cojulum y de HansHernández Gutiérrez.

En el confuso inci-dente resultó herido Ós-car Calderón.

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

LA CAMIONETA de Eduardo Cojulum —al centro—fue chocada en la autopista a Puerto Quetzal.

DOS FAMILIAS FUERON VÍCTIMAS DE ATAQUES

Ola de violenciadeja ocho muertosUna niñamurió por unabala perdida,y otros dosfueron heridos.

POR BILL BARRETOY CORRESPONSALES

La ola de violencia dejóayer ocho muertos, entreellos una niña de 5 años, ytres heridos, incluidos unmenor de 18 meses y otrode un año y tres meses, endistintos puntosdel país.

Varios indivi-duos dispararoncontra un grupode personas ycausaron lamuer-te a cuatro.

En el hecho,registrado en lacolonia La Espe-ranza, zona 12 ca-pitalina, otrastres personas re-sultaron heridas.

Las víctimasson los hermanosEsbin Noé Casti-llo, de 23 años, y José Cas-tillo, 30, en el sector M deesa colonia. Mientras quea pocos metros, en el sec-tor N, murió Melisa Mon-roy, 5, por una bala perdidaque le dio en la cabeza.

Por el mismo hecho sereportó el deceso de Ma-nuelEstrada, 25, a su ingresoen la urgencia del Hospital

Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

VÍCTOR DAVID Flores, de un año y tres meses, fue trasladado con unaherida en el brazo derecho al centro asistencial de Coatepeque.

Roosevelt.En ese mismo

incidente variosintegrantes de lafamilia BaquiachMorán fueronheridos de bala.

Ventura Morán, 28, fueherida en el hombro; suesposo, William René Ba-quiach, 32, en el rostro, y lahija de ambos, Keily Ba-quiach, de 18 meses, conun rozadura en la cabeza.

EN LA PROVINCIA

En un ataque armadoocurrido en la finca San

Ignacio, Colomba CostaCuca, Quetzaltenango, mu-rió una pareja, mientrasque un niño de un año ytres meses resultó herido.

Las autoridades presu-men que las víctimas sonlos abuelos del menor.

Los Bomberos Volunta-rios identificaron al peque-ño como Víctor David Flo-res, quien presentaba unaherida de bala en el brazoderecho, por lo que fuetrasladado al Hospital Re-gional de Coatepeque.

En la 4a. calle de la zona3 de San Juan Ostuntalco,

del mismo departamento,fue hallado el cadáver deÉlmer Alexánder LópezRosales, 20, quien presen-taba cerca de 17 puñaladas.

En la aldea Los Jutes,Gualán, Zacapa, fue ulti-mado Wálter Alfredo Bo-ror Pixtún, 24, de 16 ba-lazos.

Boror fue atacado pordos sujetos, quienes le dis-pararon cuando estaba sen-tado en una tienda de lacomunidad.

DETALLE

3

niñosfueron

víctimas dela violencia;uno de ellosmurió poruna balaperdida.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

14

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Fin de un capítuloy comienzo de otro

Cuando la última campa-nada del reloj, de estamedianoche, anuncie el

final del año y la llegada del 2012, losguatemaltecos estaremos a una distan-cia de 190 años, tres meses y 15 días dehabernos convertido en una repúblicaindependiente y nos ubicaremos en elumbral del bicentenario de aquella tras-cendental efeméride patria, pues apenasnos separarán para alcanzarla 10 años,10 meses y 15 días.

Hoy dejamos atrás una etapa domi-nada por distintos matices, según el es-cenario desde el que se evalúe. En elplano personal, habrá quienes se lamen-ten de episodios desagradables, como lapérdida de un ser querido o infortuniosen otros ámbitos individuales, perootros podrán tener motivos para eva-luarla con saldos positivos.

Desde la perspectiva social, Guate-mala se separa de un año complicado,en el que la justicia, la democracia, lagobernabilidad y la ética pública en-frentaron enmarañados desafíos, a causade la debilidad institucional para hacerprevalecer el estado de Derecho o por laconducta imprudente de quienes, pese abuscar eminencia en la alta burocracia oya estar en ella, profesan conductas si-tuadas en las antípodas de la decencia.

Dicen que lo único seguro y cons-tante es el cambio, y en ese tránsitocerramos un período de abatimiento porotro de expectación. Pasa a la historiaun gobierno cuyo saldo en general esnegativo, y comienza otro que deberáadministrar el país en una etapa de va-cas flacas y con numerosas demandassociales que le barruntan presiones.

No será un año fácil, pues aparte dela crisis fiscal, la inseguridad, la ine-ficiencia gubernamental, el crecientepoder del crimen organizado y la guerracontra el narcotráfico, el ambiente estácontaminado por una inesperada pola-rización ideológica como resabio delconflicto armado, y que a 15 años de lafirma de la paz ya se creía superada.Tampoco somos ajenos a las dificul-tades políticas y económicas mundialesy que es previsible que impacten en lasexportaciones, el turismo y en la asis-tencia financiera para el desarrollo.

El bicentenario en lontananza invita ala reflexión acerca del futuro, y parapreguntarse qué significa ser guatemal-teco, dónde quisiéramos que estuvierala Patria y si como individuos y ciu-dadanos estamos dispuestos a lucharpor propiciarle un mejor destino.

La próxima década será decisiva parasalir del pantano de los desaciertos po-líticos o hundirnos más en él. Estamos aapenas tres años del plazo para alcanzarlas ocho Metas del Milenio y es escasoo nulo el avance en la erradicación de lapobreza extrema, la promoción de laigualdad de género, la reducción de lamortalidad infantil, el mejoramiento dela salud materna y el combate del sida yotros males endémicos. Esto complicael pago de la deuda vergonzosa conquienes carecen de las condiciones bá-sicas para llevar una vida digna.

Solo con la reivindicación de los des-poseídos se podrá atenuar la profundainequidad social, que es el detonante denuestra difícil conflictividad. Sin la de-sactivación de ese contexto explosivo esimposible que eche raíces la hoy en-deble democracia y que, como fruto desu fortaleza, aspiremos a compartir unpaís justo, próspero y pacífico.

ALEPH

El caracolde la historia

Muchas mujeres y hombres de este país,creemos que nos merecemos algo distinto.

“EN LA ÚLTIMA SEMANAbeatificamos a un papa, casa-mos a un príncipe, hicimos unacruzada y matamos a un moro.Bienvenidos a la Edad Media”.Esta fue la síntesis que me en-viara un amigo sobre lo su-cedido entre la semana final deabril y los primeros días demayo de este año de 2011, cuan-do se beatificó a Juan Pablo II,se casaron el príncipe de In-glaterra y Kate Middleton, selanzó una ofensiva en Pakistánbuscando a Bin Laden, hastaasesinarlo. Diez siglos de me-dioevo se habían concentradoen apenas pocos días del pos-tmodernísimo siglo XXI.

El caracol de la historia hapuesto a la humanidad a darvueltas circulares, pero la formacaracolada nunca permite queuna línea regrese al mismo sitio.Y si bien puede ser muy pa-recido el lugar al cualse regresa, jamás seráidéntico; el río nuncaserá el mismo, dijo He-ráclito. Así que aunquehaya prácticas, actoresy formas que nos re-cuerden el pasado, estejamás regresa de lamis-ma manera; o peor omejor, o simplementedistinto, nunca igual.

Lo que sucedió enmayo y abril llegó, yano a un mundo dondeunos pocos escribanos y co-pistas tenían acceso al cono-cimiento en monasterios me-dievales, sino a un mundo tec-nificado, informado, a un mun-do de las comunicaciones y elconocimiento, donde las cosaspasan a una velocidad que nosrebasa y nos impiden marcarfronteras claras entre un lapsode tiempo y el siguiente. Habráque volver a revisar el conceptodel tiempo, medular para todaslas culturas, porque definitiva-mente nuestra percepción so-bre el tiempo ha cambiado.

¿Propósitos de un año a otro?¿Cómo ser una persona a las23.55 y otra distinta cinco mi-nutos después de la mediano-che? Vivimos apenas la ilusión,porque cambiar y resignificarseno está marcado por la fecha deningún calendario, sino por lapropia historia de vida y pormúltiples factores sobre loscuales ni siquiera tenemos aveces control, pero que noscompelen a movernos en dis-tintas direcciones. Cambiar, ce-

rrar círculos, movernos en al-gún sentido, hacer lo que nohicimos antes, implica dejaratrás lo que ya no nos sirve paracaminar y podemos modificar,pero también significa asumirnuevas responsabilidades. Yeso a veces da miedo o implicaesfuerzo. Por eso tantas per-sonas soñamos, deseamos, pro-metemos y nos prometemos,iniciamos procesos, para luegodejarlos caer.

Como colectivo, Guatemalatiene derecho a cambios pro-fundos, porque también aquí tu-vimos nuestra dosis de EdadMedia en el 2011. Este año vimosresurgir prácticas feudales en laregión del Polochic; allí se cru-zaron todas las coordenadas deldespojo. Del gobierno deBergerllegaron los coletazos de la co-rrupción entre una entidad fi-nanciera regional, la clase go-

bernante y el capital,para levantar enormeshogueras que dejaronsin vivienda a cientosde personas, mientraslas fuerzas del Estadoactuaban como verdu-go. Como en aquellaépoca oscurantista, unacuarta parte de nuestrapoblación sigue sumidaen el analfabetismo ymuchosmás carecen deagua entubada en susviviendas, sin contar

con que solo una de cada 10personas es alfabeta digital y hausado alguna vez una compu-tadora en este país. Del feto-cidio de la guerra al femicidioactual llegamos por el puente dela impunidad, hasta caer en elcaso de Cristina Siekavizza, yaún tenemos personas de cortetan oscurantista que piensanque se comete más delito alvolar un puente que al masacraruna comunidad.

Con todo, ya no somos losmismos. Muchas mujeres yhombres de este país creemosque nos merecemos algo dis-tinto, que tenemos el derechode una Guatemala que le hagahonor a sus cielos de fin de año,a sus selvas, a sus volcanes, a suSierra Madre, a sus ríos y a suslagos. Ya no queremos seguirsiendo un país naturalmente be-llo y socialmente obsceno. Noimporta que no lleguemos a ver-lo, porque quienes lo soñamoscuando lo soñamos que es HOY,ya lo hemos visto.

[email protected]

CarolinaEscobarSarti

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

15

OPINIÓN /

E L QU INTO PAT IO

Vuelta de hojaNo es necesario un balancepara ver el estancamiento.

MAÑANA COMIENZA UN NUEVO cicloen el calendario, aderezado con relevopolítico, predicciones de fin de mundo,crisis global y una nutrida agenda na-cional de temas pendientes. Es im-portante recalcar que las oportunida-des para quienes asumirán el poder el14 a las 14 son tan numerosas como losescollos en su camino. Por ello seespera de ellos por lo menos un atisbode visión de nación, ya que esa pers-pectiva tendería a marcar una enormediferencia con la actitud de quienes leshan antecedido en el despacho pre-sidencial, más enfocados en el cortoplazo que en la reconstrucción moral,social y económica del país.

Las reflexiones finales, estampadasen columnas de opinión y aná-lisis, en la recopilación de loavanzado y lo retrocedido enlos últimos años, así como enlibros y ensayos de largo alien-to, coinciden en retratar la os-cura época por la que atraviesaGuatemala en todos sus as-pectos.Nunca comohasta aho-ra el sistema se había visto tanamenazado por las organiza-ciones criminales, capaces deinfiltrarse hasta en el más re-cóndito de los despachos mi-nisteriales, el mundo empre-sarial y las agrupaciones civiles. Estehecho ha impactado demanera rotunday definitiva el quehacer económico ysocial de Guatemala, siendo su com-bate una de las metas fundamentalespara los próximos años.

A la par de esta amenaza y en parterelacionada con ella, las sucesivas ad-ministraciones de la época democrá-tica se han caracterizado por la pésimaadministración de los recursos del Es-tado y niveles de corrupción fuera decontrol. Esto no solo perjudica al futurode la Nación en términos de desarrollo,

sino además pone en riesgo la cre-dibilidad del sistema democrático en símismo, cuyos valores son contamina-dos por quienes abusan de los pri-vilegios que esta forma de gobierno lesconcede.

Aun cuando no existe una hoja enblanco sobre la cual iniciar un caminodiferente —la cancha está marcada—,es perfectamente válido reorientar lagestión hacia una administración másdisciplinada, efectiva, eficiente, trans-parente y abierta a la fiscalización de laciudadanía. Un importante paso seríael reconocimiento de la subordinaciónde los poderes del Estado a la par-ticipación ciudadana, lo cual abriría laspuertas a unmayor involucramiento de

los auténticos financistas delos proyectos de inversión so-cial y las iniciativas de de-sarrollo, que son quienes pa-gan puntualmente sus impues-tos sin gozar de privilegios niexención alguna.

Las cartas, supuestamente,están echadas. Sin embargo, elnuevo presidente tendrá la po-testad de elegir si quiere go-bernar con y para su grupocercano o desea pasar a lahistoria como un líder autén-tico, un líder con visión de

nación bajo cuyomandato se construyaun nuevo concepto de relaciones po-líticas, económicas y sociales para elbien de las mayorías y no de los pe-queños grupos que han gobernado pordécadas.

Los primeros meses de gobiernomarcarán esa pauta y la sociedad, comonunca antes, estará atenta a los primerossignos. Del acierto o desacierto en losmovimientos iniciales dependerá engran medida la respuesta del pueblohacia los nuevos inquilinos del palacio.

[email protected]

L ITERAL

“Una ley sin re-glamento tiene va-

riedad de inter-pretaciones. Aho-ra, por ejemplo, siuno agarra un ca-mión, se investigaal piloto, al dueñoy a la compañía, ysi todos están in-

volucrados enactividades

ilícitas, se vanhasta las cuentasde la empresa”.

Rafael Espada,vicepresidente, sobre laimportancia del nuevoreglamento para la Leyde Extinción de Dominio.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 3

“Tendrán que tra-bajar de forma

coordinada —conla Sección Antidro-

gas de la PolicíaNacional Civil—;de lo contrario seconvertirá en unaisla más dentro deesa cartera. Que elviceministerio nosea otro feudo quele reste efectividad

y recursos”.Verónica Godoy,directora del Imasp, al re-ferirse a la creación delviceministerio antidro-gas, en Gobernación.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 10

MACROSCOP IO

Año de limpiarollas

La danza de los millones despilfarradosesperamos que termine con el año.

¡QUÉ SORPRESA NOS DA Ro-naldo Robles! Para cerrar elaño con broche de oro nosdice que se utilizarán 30 mi-llones de quetzales más parapublicitar lo logros del go-bierno. Definitivamente ten-drán que sacarlos de algúnlado, pues son logros que de-finitivamente están muy es-condidos, pues a la fecha nohemos visto nada que sea dig-no de publicitarse.

¿Será que van a decir quemejoró la salud en los hos-pitales nacionales? Por su-puesto que espero no se atre-van a tal desfachatez.

¿Nos dirán que mejoró lasituación de los educandos?Por supuesto que no.

¿Qué carreteras en buenestado nos mostrarán?

No creo que se atrevan adecir que ha mejo-rado el tema del em-pleo o el de la des-nutrición infantil.

Por supuesto, me-nos podrán decir so-bre mejorías en la se-guridad ciudadana.

Todos los indica-dores deorganizacio-nes internacionalesnos colocan casisiempre a la cola denuestros vecinos la-tinoamericanos.

Dice el secretario Roblesque ahora se encontrarán conuna secretaríamoderna que yano necesita de agencias pu-blicitarias para elaborar supropia propaganda. Ya se gas-taron Q83 millones y ahora lequitaran a otras dependenciasdel Estado Q30 millones paradecirnos que cumplieron conlo que era su obligación, y lopeor es que no lo cumplieron.

A estas alturas no vemos lanecesidad de una campaña deimagen como que estuvieranen campaña. Habría que ver adónde van a ir a parar esosmillones que buena falta ha-cen en escuelas, hospitales,caminos y seguridad.

Robles también detalló elequipo que fue adquirido du-rante esteperíodopresidencialpara la SCSP, puesto que unode los principales objetivos deesta secretaría fue fortalecerlas capacidades de nosotrosmismos y del Estado para pro-ducir su propia publicidad.

No cabe duda de que aquíno habrá ninguna fiscaliza-

ción de parte de laContraloríade Cuentas, pues como ya sonlos últimos días, a quién leimportan esos milloncitos.

Tampoco vimos cuálesfueron los detalles de la ce-lebración de los 15 años de losacuerdos de paz, donde dije-ron que se gastarían Q11 mi-llones. No cabe duda de quecada vez más se nos demues-tra que el dinero de la re-caudación fiscal solo sirvepara derrocharlo en cosasinútiles.

El gobierno que tomará po-sesión este enero se encuentraante un reto descomunal, quees el de parar la corrupción yel despilfarro, el de fortalecera las instituciones que fuerondebilitadas por la hemorragiaque sufrieron al transferir susfondos para la fallida campaña

presidencial que sellamó Cohesión So-cial.

Como parte de latransición, el generalPérezMolina deberíarechazar esta campa-ña de imagen de úl-tima hora, pues si nose gastó el dinero enlas dependencias dedonde lo van a trans-ferir, que se vaya alfondo común. No setiene que gastar por

gastar, como ha sido la in-veterada costumbre de todoslos gobiernos.

La imagen que nos quedadel actual gobierno no va amejorar por spotde televisión,ni con vallas publicitarias, niponiendo gente a decir cosasque les enseñan de memoriapor unos cuantos centavos. Yanadie creerá en 14 días lo queno hicieron en cuatro años.

Esto es una situación nor-mal, según el secretario deComunicación, pues “en to-dos los presupuestos el últimoaño se busca como, coloquial-mente se dice, limpiar la ollapor distintos lados”.

En lo que sí debería gastarunos centavos es en un cortede pelo y una máquina deafeitar para la imagen del jefede la SCSP.

La olla que se limpiará esteaño será decirle adiós a tantofuncionario que casi nos dejasin olla. Feliz Año a todos losguatemaltecos trabajadores,honestos y conscientes.

[email protected]

CarolinaVásquezAraya

HumbertoPreti

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

16

OPINIÓN /

RERUM NOVARUM

Guatemala y bien comúnLos peores enemigos de nuestra sociedad

están en nómina o en negocios con el Estado.

ESTAMOS A LAS PUERTAS DE UN NUEVOaño, que en Guatemala viene con undoble elemento novedoso sobre cual-quier otro año nuevo. En primer lugar, elhecho de un cambio de gobierno, queabre expectativas, incertidumbres, temo-res en unos y esperanzas en otros. Estambién un año nuevo especial en elcalendariomaya de cuenta larga con el finde un ciclo y, lógicamente, con el inicio deun nuevo ciclo.

Nuestros vecinos norteños ya han pre-parado una estrategia turística que, entorno a ese evento singular del calendariomaya, atraerá a millones de visitantes ymillardos de dólares a la RivieraMaya y alos grandes centros ceremoniales deQuintana Roo, Yucatán y, en menor me-dida, Tabasco y Chiapas.

Entre nosotros el evento transcurriráen el jaloneo entre los transmisores an-cestrales de ese calendario y su sig-nificado, entre los intérpretes y aspi-rantes a monopolizadores de su defi-nición y sentido y, finalmente, entre losoperadores turísticos y el Inguat. Ojaláeste evento singular y todos sus actospromocionales conduzcan a ayudar a que

la dignidad del pueblo maya sevea realzada y beneficiada enforma justa.

Ambos hechos y el cambio deaño plantean otra vez el reto deno olvidar lo que debiera cons-tituirse en el fiel de la balanzadesde el que dirimir y calificarlas acciones públicas en el país.Me refiero al bien común, eseconcepto que está en el inicio denuestra Constitución Política yque, desde una perspectiva deIglesia, es también el eje fun-damental de su doctrina social.

En la pugna por defender in-tereses particulares y hacerlosprevalecer sobre el bien común,el Estado guatemalteco se ha en-contrado en los últimos añosarrinconado y fundamentalmen-te inerme frente a quienes quie-ren imponer sus intereses y ob-tener beneficios doblegando alEstado por la vía de los pri-vilegios, de los hechos y de laspresiones, sean estas de guanteblanco o de tea incendiaria.

El papa Benedicto XVI ha di-cho en distintas ocasiones que los ma-

yores enemigos de la Iglesia están dentrode ella. Podríamos trasladar la compa-ración al Estado guatemalteco para des-cubrir que los peores enemigos de nues-tra sociedad están en nómina o en ne-gocios con el Estado.

Por ello, recuperar la noción de biencomún es fundamental para juzgar, desdeese solo criterio, la bondad y pertinenciao maldad e impertinencia de las distintaspolíticas que se quieran implementar,pero también para valorar, con el mismocriterio, las reacciones, oposiciones ychantajes que se anuncien o practiquendesde distintos sectores de todo el es-pectro ideológico.

Toda acción política que no contri-buya directa y expresamente al bien co-mún del país no puede pretender serlegitimada como buena. No perdamos elrumbo y no nos enzarzemos en disputasque al final solo muestran egoísmos con-trapuestos.

Es mucha verdad que hay variedad deintereses particulares que pueden serperfectamente legítimos, pero si no pasanel test del bien común, pasarán auto-máticamente a segundo plano.

Q ’A NO ’J B ’A L

Por la vidaPara nosotros los mayas no existe la muerte,existe el principio y todo principio es vida.

ESTAMOS A POCAS HORAS DE INICIARun nuevo año. Es un año que comienzacon un nuevo gobierno. Con los pro-blemas sociales históricos sin resolver-se, pero también es un año que seráaprovechado, por los de siempre, para elcomercio y la atracción turística.

El año que comenzamos tiene muchosignificado para nosotros los mayas, so-bre todo porque estamos terminando ycomenzado un nuevo ciclo en la cuentalarga. Digo Nación, porque eso somosnosotros y no lo decimos con resen-timiento y tampoco porquequeremos darle vuelta a la “tor-tilla” como lo han querido in-terpretar quienes todavía noaceptan que nosotros “no co-lapsamos”. Sino porque noso-tros somos descendientes delpueblo que han querido des-truir durante todo este tiempohistórico, como dijeron Junajpue Ixb’alamke, a losOxlajuj Kameen Xib’alb’a: “Nosotros somoslos hijos e hijas de quienes qui-sieron terminar”.

Porque a pesar de los ho-locaustos que hemos tenido que pasar—invasión/colonización, independen-cia, reforma liberal, dictaduras, neo-liberalismo—, seguimos resistiendo yviviremos siempre, porque “aunquearrancaron nuestras ramas, cortaronnuestros troncos, pero las raíces siguenprofundas”.

Por eso nuestra propuesta es de viday no de muerte. Para nosotros los mayasno existe la muerte, existe el principio ytodo principio es vida y precisamentepor eso, no aceptamos propuestas demuerte. Pero esta propuesta nuestra noha sido comprendida. Pensadoras y pen-sadores consideran que, como no ha-

blamos sus idiomas, no somos nada.Constantemente se dice que es mejoraprender inglés y no un idioma maya,para ser “desarrollado”. Entonces pre-guntamos ¿Qué es el desarrollo?

Si desarrollo es desnutrición, falta detrabajo, no tener vivienda, no tener tie-rra, que nos saquen de nuestros te-rritorios para construir hidroeléctricas,que envenenen los ríos para extraerminerales, que a nuestros niños y nues-tras niñas les salgan granos y úlceras enel cuerpo, por la contaminación am-

biental. Entonces no lo que-remos, porque lo que queremoses “vivir”, y vivir para nosotroses estar en “armonía y equi-librio con todos los seres vi-vos”.

Sabemos que “esta búsquedacuestiona, además del pensa-miento y el modelo hegemó-nico, las formas de producciónde conocimientos: critica el eu-rocentrismo y el racismo on-tológico, recupera (…) nuestrassabidurías y considera que elconocimiento se construye no

solo desde la razón, sino desde todas laspotencialidades del ser humano integral—ser viviente—, incluidos los senti-mientos y los instintos. El nuevo mundopensado y soñado deber ser igualmenterenombrado” (Cabanas; 2008:25).

Por eso, como dice Andrés Cabanas:“Renombrar la esperanza es pensar deforma distinta un mundo diferente”.Este cambio de ciclo maya no es pro-fecía, no es mito, no es religión, no espara el turismo, no es para el con-sumismo. El cambio de ciclo es paratransformar la muerte en vida. Paraterminar con aquello que hace sufrir alos “seres vivientes”.

LA ERA DEL FAUNO

Una burra negraLas ardillas son bellas, aún si huyen

de una bomba o del cataclismo marca 2012.LLEVO DENTRO UNA YEGUA BLANCA yuna burra negra. No sé quién de las dos esla malvada, pues no atribuyo perversidada las cosas según su color. Lo que sí sé esque esta noche, la última del 2011, una semontará sobre la otra para darle soberanagolpiza. La que gane arremeterá contra lostamales y el nacimiento, o bien, juntarásus patas para pedir a Dios que no seacabe todavía elmundo, no almenoshastaque concluya mi novela.

No sé si a usted, pero le confieso que amí me provoca cierta curiosidadmorbosael saber qué sucederá el próximoaño, cuando los katunes cam-biarán su milenario ritmo y em-prenderán unamarcha contra re-loj, o algo así.

Hubo un tiempo en el queestuvimos más interesados enaveriguar cómo se inició la Tie-rra que en predecir cuándo sederretirá. Así como ahora se con-jetura sobre su final, hace siglosalgunos se aventuraron a calcularsu origen. El más atrevido, elarzobispo irlandés James Ussherconcluyó, en 1650, que nuestroplaneta fue creado entre el sábado 22 y eldomingo 23 de octubre del 4004 a. C. ¡amediodía! Esmás, aseguróqueAdányEvafueron expulsados del Paraíso 18 díasdespués, un lunes 10 de noviembre.

Hoy creeríamos que estaba loco, peroen su momento tuvo seguidores porquesus cálculos estuvieron amparados en da-tos del Génesis, en fechas de personajeshistóricos y en la fórmula insinuada porPedro cuandodijo queparaDios “undía escomo mil años y mil años como un día”.

Es difícil fechar ese pasado, pero, pa-radójicamente, predecir el futuro es fácil.Yo mismo —si me lo permite— puedohacerlo, ahoramismo: le aseguro que en el

2012 habrá grandes acontecimientos, tam-bién habrá medianos y pequeños acon-tecimientos. En varios lugares habrá te-rremotos, inundaciones y tsunamis; elma-pamundi político erupcionará. Personajesimportantes morirán —supongo quecuando dicen eso es porque también mo-rirán otros sin importancia—. Habrá des-hielo en los polos y enfriamiento di-plomático entre algunas naciones. Lo peorde todo, óigalo bien, en nuestro territoriohabrá manifestaciones, desacuerdos pú-blicos, lluvias y calor en exceso.

Estamos a unas cuantas horasde pisar el 2012, algo tan im-portante como pisar la Luna, puesle pondremos la primera piedra alaño y eso no pudieron hacerlocuatrillones de personas que mu-rieron antes que nosotros. Tal vezno sirva de nada, o tal vez sí.Seremos arrullados por DonAmor y Don Dinero, o agobiadospor Don Odio y Doña Miseria—ya expliqué lo de mi burra y miyegua internas—.

Propongo que antes del ca-taclismo del 21 de diciembre ca-

semos a Guatemala. Aún es hermosa. Nohay que buscarle un príncipe azul, perotampoco se la daremos a México, porejemplo, su pretendientemás cercano, por-que es bebedor y parrandero, ni a ElSalvador, pues esmuybajito, gordo, ypobrecomo nosotros; Perú es buen partido, meparece, un país queme gusta, cocina bien y—sin Fujimori— se mira honrado.

Por estos días corren vientos helados.Dios quiera que reculen hacia Miami. Yojalá que en nuestra nación gane la batallala yegua o la burra buena, así podremosver más a las ardillas corriendo entre losárboles, que los aguaceros tenebrosos delos cuales huyen.

Gonzalode Villa

KajkojMáximoBa Tiul

JuanCarlosLemus

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

17

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI,licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a [email protected]

LEGISLACIÓN

LOS DIPUTADOSOLVIDAN SUS IDEALES

R ecientemente se infor-mó acerca de cuántasleyes fueron aproba-

das por el Congreso duranteeste ciclo legislativo. Llorasangre saber que 158 dipu-tados, que reciben jugosossueldos, solo pudieron produ-cir no más de 20 leyes. Gua-temala necesita crear leyesque sean de beneficio para lapoblación, entre estas, modi-ficar del Código Civil la parteque contempla las pensionesalimenticias.

Recuerdo al diputado Ovi-dio Monzón cuando estudiá-bamos en la Facultad de Hu-manidades, sección A, de laUniversidad de San Carlos, ycomentaba sobre solucionesa los problemas sociales. La-mentablemente, en cuatroaños, no vi que generara al-guna propuesta de ley quelograra esas soluciones; por

lo visto, solo fueron palabras.Espero que algún día puedanllegar al Congreso personasque verdaderamente amen aGuatemala y que no olvidensus ideales.

César [email protected]

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INEFICIENCIA

Ignorana los clientes

M i hijo adquirió recien-temente una estufa yuna refrigeradora en

Max Majadas, factura 19D27283. Pasados 27 días no en-tregan la estufa. Cuando unollama piden nombre, número decédula, cuál es su asunto, et-cétera, para que al final nadieresuelva el problema. El colmofue que llamé ayer y me dijeronque el personal estaba en reu-nión, planificando estrategias,¿para quién? Últimamente no séqué pasa en esa empresa.

Jorge E. Zelada GonzálezA-1 547,277

PRESTACIONES

Burlaa jubilados

A los politiqueros que pu-dieron haber manejadola situación en la que

nos encontramos los dos miljubilados de Guatel y no lo hi-cieron, no me queda más quedecirles lo decepcionados queestamos de ustedes.

Esas buenas intenciones pa-ra la niñez, para los de la ter-cera edad y para la búsquedade un bien común son burlas, ynada más.

Ojalá no sufran cuando es-tén en la llanura.

Francisco J. Salazar Lima[mailto:[email protected]

LO VIVÍ ENLA CALLE

Usuariosse arriesgan

C erca de Metronor-te, zona 17, vi unmicrobús repleto

de pasajeros, incluso enla parrilla. Si en ese sec-tor hay policías de Eme-tra signados, ¿cómo esposible que no se dencuenta de esas situacio-nes? No solo deberíansancionar a los pilotos,sino a los dueños de es-tos busitos, pues con elafán de ganar dineroarriesgan la vida de losusuarios que, por nece-sidad, los abordan.

Sofía Letona

CALIDAD DESERVICIOS

Perdí dineroen cajero

Q uise retirar Q2mil de un cajerode Villa Nueva,pero solo operó

y no me dio el dinero.Reclamé al G&T Conti-nental y me indicaronque en ocho días resol-verían el caso. Despuésrevisé mi cuenta y soloapareció una nota decrédito por Q200. Al re-clamar me dijeron que“no se podía hacer na-da” y que daban por ce-rrado el caso. Perdí Q1mil 800. Las transaccio-nes son: débito00024305 y la nota decrédito 1035489,Carlos A. Martínez Ló[email protected]

LÍNEA COMUNITARIAINFRAESTRUCTURA

PEATONES CORRENRIESGO EN ACERA

S obre la 6a. avenida y 2a.calle de la zona 14 capita-lina hay una acera con va-

rios agujeros, que representanun peligro para quienes utilizanese paso, sobre todo por la no-che.

Esa calle es muy transitada, ya ese problema se añaden otros

como el deficiente alumbradopúblico y la falta de seguridad,motivo por el cual algunos tran-seúntes han manifestado preo-cupación, ya que muchos han si-do víctimas de asalto. Los afec-tados solicitan a la comuna ca-pitalina que preste atención a es-te caso de inmediato.

Foto Prensa Libre: B. TERCERO

P LUMA INV I TADA

Desafíos parael 2012

Que el año nuevo sea propicio para hacerde Guatemala una gran nación.

EL FINAL DEL AÑO Y EL INICIOdel nuevo se convierten en tiempopropicio parameditar, para evaluar yobtener nuestras propias conclusio-nes. Es también tiempo oportunopara establecer nuevas metas, acep-tar nuevos desafíos o para corregirlas cosas que se deban enderezar.

Esta práctica hace que nos de-tengamos y nos alejemos del ruidoque genera lo cotidiano, que de-jemos por un momento las carreras,afanes y problemas que a diario nosafectan, para encontrar un espaciopara analizarnos y determinar si co-mo individuos estamos siendo partedel problema o de la solución a losconflictos individuales y sociales.

Es común encontrar personasque se fijanmetas para el nuevo año.Generalmente vemos que lamayoríade metas se limitan a aspectos per-sonales que generen algún beneficioindividual. Por ejemplo, cerrar unacarrera, obtener un mejor empleo,formalizar una relación sen-timental, etc. Muy raras ve-ces incluimos en nuestrosobjetivos aspectos moraleso espirituales, ya que con-sideramos que son aspectosmuyparticularesode índoleprivada, que no trasciendenen lo social.

Nada más alejado de larealidad, yaque lomoral y loespiritual trasciende hacialo colectivo. Pensamos y ac-tuamos con base en lo quecreemos, de manera que to-dos nuestros actos son un reflejo denuestra formadepensar, de nuestrosprincipios morales y espirituales.Nuestras relaciones en todos losámbitos son influenciadas por estosaspectos.

Ninguna de las metas se alcanzade manera individual. Dependemosde la ayuda de otros para alcanzarnuestros objetivos: el estudiante ne-cesita de sus maestros, de sus di-rectores, y hasta del conserje. Elempresario planifica y desarrolla es-trategias de mercadeo y venta, peropara alcanzar sus objetivos dependede sus colaboradores, desde el másalto gerente hasta el personal delimpieza. No podemos presumir dehaber alcanzado los objetivos demanera solitaria.

Trazarse metas en la vida esloable, pero si el parámetro del éxitolo medimos solo en función decuánto me beneficia en lo indi-vidual, de cuánta riqueza me va agenerar, o de cuánta satisfacciónmeva a producir, dejando a un lado el

aspecto moral, espiritual o social, seestaría siendo como una personaegoísta y centrada en sí misma.

La riqueza en sí o un logro aca-démico no nos hará mejores per-sonas, así como la construcción demás centros comerciales no es unindicador de desarrollo social. Lagrandeza de una nación no se midepor la riqueza que produce, sino porla calidad de sus habitantes. Unanación grande se caracteriza porciudadanos trabajadores, honestos yjustos, que vivan fundamentados enprincipios y valores cristianos.

Para engrandecer a Guatemala esnecesario que en nuestras metas ypropósitos para el nuevo año in-cluyamos aspectos morales, espiri-tuales y sociales. Todas nuestrasme-tas deben estar encaminadas a ha-cernosmejores personas, a hacernosmás humildes, honestos, respetuo-sos, a ser solidarios y responsablesde nuestros actos, a ser más ca-

ritativos y misericordiososcon los demás, principal-mente con los más nece-sitados, a ser mejores ve-cinos, a ser mejores ciu-dadanos.

Hacer esto requiere demucha humildad y coraje.De humildad, para reco-nocer que nos hemos de-jado llevar por el ruido dela productividad, de la efi-ciencia, de la modernidady de la prosperidad ma-terial y económica, pero

que hemos fallado en lo más ele-mental: la de ser mejores personas.De coraje, para corregir nuestro ac-tuar como individuos y para re-conocer que necesitamos de los de-más.

Se requiere, también, coraje pa-ra reconocer que para cambiarnecesitamos de la ayuda de Dios,que solos no podemos hacerlo.Necesitamos a Jesús en nuestrocorazón para que nos enseñe a sercompasivos, solidarios, justos yhonestos.

Antes de iniciar el 2012 los invitoa reflexionar, a que incluyamos ennuestros objetivos el ser una mejorpersona, un mejor ciudadano. Gua-temala necesita de cada uno de no-sotros, necesita que seamos traba-jadores productivos, pero que a lavez seamos justos, honestos y so-lidarios con los demás, iniciando enel hogar y con nuestra familia.

Que el año 2012 sea propiciopara hacer de Guatemala una grannación.

RolandoDe Paz

Barrientos

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

18

ACTUALIDAD / WEB

FACEBOOK

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM

TWITTER

ENCUESTA

LEERPARA CREER

LA + COMENTADA

MULTIMEDIA OJO DEL LECTOR

Envía tus fotos a [email protected]

VIDEO

JAMY FRANCO ES PERSONAJEDEPORTIVO DEL 2011Guatemalteca brilló con luz propia en marcha, durante elaño que termina. Vea sus buenos deseos para el país y sureacción sobre el homenaje que le hizo este matutino.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

FOTOGALERÍA

EL MUNDOABRAZA AL 2012Las plazas más grandes del mun-do se alistan para recibir a miles depersonas que dirán adiós al 2011 ydarán la bienvenida al Año Nuevo,bajo una atmósfera de esperanza ybuenos deseos, pero conscientesde los desafíos de la vida actual.

Foto Prensa Libre: AP Y AFP

¿Practica algún ritual in-dividual o en grupo pararecibir el Año Nuevo, porconvicción o por diver-sión?

Abren barpara

dormirEn París se estrenó unbar, que ofrece a losclientes librar el estrésen sillones de masaje ohabitaciones para dor-mir entre 15 y 45 mi-nutos, cuyo costo oscilade US$15 a US$35.

Foto Prensa Libre: INTERNET

Comentarios sobre el drama de los 30 mil deportados de EE. UU.

Marta AltolaguirreGuatemala debe intensificar su cabildeoen Washington y señalar las violaciones alos derechos humanos de toda personaen país civilizado. ¡Sí al voto en el ex-terior, sí al cabildeo para un trato hu-mano y un TPS que elimine la discri-minación de los guatemaltecos excluidosdel programa; sí al apoyo efectivo a losdeportados, para su reincorporación ensu país!

Eldy CorzantesNo queda de otra que luchar en EE. UU.Ojalá les brinden ayuda a los guatemal-tecos, luego de haber regresado.

Haile LópezLo siento por los deportados, pero losanimo a que trabajen duro en Guatemalapara ganarse dignamente los frijoles.

Mjeovani MartínezDebemos unirnos para ayudarnos entrenosotros mismos y así no migrar.

Negro LunaYo vivo en California y aprendí un buentrabajo, algo que en mi país nunca hu-biera podido hacer y ganaría una miseria.

Claudia Leticia HernándezEs lamentable, pero el nuevo gobiernotiene el reto de crear nuevas fuentes detrabajo; ojalá y lo puedan cumplir.

Luis A. MazariegosEl origen de la pesadilla que viven losmigrantes es la soberbia de un expre-sidente que no quiso aceptar el TPS paraGuatemala.

Glendy ChinchillaEn EE. UU. se gana bien, pero igual sepaga. Aunque nos duela admitirlo, aquívivimos seguro, aunque nos humillen.

Rosh YolisumarEsos compatriotas huyeron del país por-que el Gobierno no cumplió su promesade empleo.

Opiniones sobre las actividades para recibir el Año Nuevo

@DannCifuentes Daniela CifuentesYo espero el 2012, reunida en familia ycomiendo las 12 uvas.

@jcleiva007 Juan Carlos LeivaTanto la Navidad como el Año Nuevo nosreunimos en familia.

@mmil_92 Mildreth BarriosSiempre en casa, esperando las 0 horas,sin rituales de la buena suerte.

@eunicench EuniceYo iré al estadio Cementos Progreso a dargracias a Dios por sus bendiciones.

@josimato HosniSalgo de viaje con la familia para recibir elAño Nuevo y relajarnos.

@bisbi86 Bi5biEn mi casa celebramos en familia comien-do tamales a las 0 horas.

BELLEZA EN EL CIELODiciembre y enero son propicios para fotografías decelajes. Esta fue tomada el 29 de diciembre último, alas 5 horas, y en ella se aprecia una enorme nubesobre los volcanes de Agua y de Fuego.

Foto Prensa Libre: ROLANDO SANCHINELLI E.

Reglamentopara cárceles

El Ejecutivo publicóel Reglamento parala Ley del RégimenPenitenciario, queentrará en vigordesde mañana, yque las distintas autoridades quehan ocupado la Dirección delSistema Penitenciario hanseñalado como fundamentalpara mejorar la gestión en lascárceles del país.

Marison Pérez:¿Y qué hay de loscondenados queson inocentes en-tonces? Porqueen este país, cuan-do hay interesespolíticos, se agarraal primero queencuentren.

Gonzalo Norie-ga: Lo que hizo elGobierno con esoes dejar prepara-do el lugar endonde van a estar,y lo están pulien-do para gozar debeneficios.

Gabriela: No meparece el hechoque salgan a tra-bajar; si bien lopueden hacer allíadentro, búsque-nles oficio y tra-

bajo, pero aden-tro; si no, quéchiste tiene queestén privados delibertad.

Pedro Ramos:Para mí, que to-dos los reos tra-bajen para pagarsu comida y a lospolicías que cui-dan las cárceles,porque no es jus-to que seamos loshonrados quienespaguemos connuestro dinero.

Omar Hernán-dez: Creo que pa-ra que un reopueda acceder ala readaptaciónsocial, debe hacerméritos y utilizarun brazalete espe-cial.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

21

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño:Víctor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

DEMANDAN ACCIONES DE LAS NUEVAS AUTORIDADES

Líderes anhelan cesede violencia en 2012Vecinos creen queserá un buen año.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

LA SEGURIDAD es una de los principales deseos de la población en el año nuevo.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ

LOS DESEOS de los sololatecos, al igual que en el resto delpaís, es que disminuya la pobreza y la falta de alimentos.

POR CORRESPONSALESPROVINCIA

Líderes comunitarios, indí-genas y pobladores de la pro-vincia ven la llegada del 2012como una oportunidad para queel país salga del atraso en el quese encuentra y se logre el an-siado desarrollo, pero ademásanhelan el cese de la violencia yque las nuevas autoridades tra-bajen para el beneficio de lapoblación.

Óscar Laynez, del ConsejoComunitario de Desarrollo (Co-code) de Los Celajes, zona 4 deSanta Cruz del Quiché, Quiché,indicó: “Ojalá las nuevas auto-ridades ediles puedan satisfacerlas múltiples necesidades de lapoblación.

Comentó que en la cabeceradepartamental, la seguridad esvital, ya que en el último año ladelincuencia se ha incremen-tado. Reconoció que se requie-re trabajo conjunto entre au-toridades y ciudadanía para lo-grar el nivel de desarrollo de-seado.

Pablo Ceto Sánchez, de laalcaldía indígena ixil, afirmó queel nuevo gobierno tiene la tareade diseminar entre los guate-maltecos la cultura ancestralmaya para que exista conviven-cia pacífica y disminuya la dis-criminación y el racismo queaún prevalecen.

MAYOR VIGILANCIA

El empresario quetzaltecoCarlos Juárez desea que para el2012 el parque central sea mejorvigilado, debido al incrementode personas ebrias, trabajadorasdel sexo, y delincuencia, queaquejan a la ciudad de Xelajú.

Marco Arodi Zaso Pérez,abogado y notario, pide que ha-ya mejor ordenamiento del ser-vicio urbano en las 11 zonas deesa ciudad, pues hay atascosviales.

NO MÁS VIOLENCIA

Juan Pablo Escobar, médico ycirujano de Sololá, aseguró quesu deseo para el año que vienees que disminuya la violencia yque todos los guatemaltecos“podamos trabajar en paz ytranquilidad; que hayamejor se-guridad, pues de esa manerahabrá más inversión y fuentes

de trabajo”.Dijo que con seguridad en las

comunidades pueden superarotros problemas que afectan alpaís, como la salud, la educacióny el hambre.

El abogado y notario OvidioPaz Baal sueña con que en esteaño se puedan erradicar la po-breza y la pobreza extrema, y

que el nuevo gobierno desarro-lle programas para combatir lafalta de alimentos.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Melany Vallejo, estudiante deDerecho, afirmó que en Barbe-rena, Santa Rosa, se debe lucharpara terminar con los problemasde salud, inseguridad, carencia

de agua y tránsito vehicular.Aseguró que el 2012 es un año

de bendición y que los proble-mas no deben impedir el deseode superación.

“Dios da mucha sabiduría pa-ra que podamos tener paz ennuestro corazón, para que asípodamos darla a los que nosrodean”, enfatizó Vallejo.

“Mi deseoes que dis-minuya la

violencia y que to-dos podamos traba-jar en paz y tran-quilidad; que hayamejor seguridad,pues de esa manerahabrá más inver-sión y fuentes detrabajo”.

Juan Pablo Escobar,médico de Sololá.

ADEMÁS

Viven conEsperanza

V ecinos que perdieron unfamiliar o que quedaroncon graves lesiones tras

los sismos y las correntadas queafectaron Cuilapa, Santa Rosa, vi-ven con el dolor de la tragedia,pero no pierden la esperanza deque en el nuevo año las cosasmejoren para ellos.

Irma Yolanda Lima Pérez, de36 años, madre de Germán DanielNájera Lima, 13, quien se cree quefue arrastrado por la correntadadel río San Juan en el inviernoúltimo, aseguró que no pierde laesperanza de poder encontrarlocon vida, pues su cuerpo no hasido localizado.

“Lo que más le pido a Dios esencontrarlo, para saber qué fuede él, y espero que las autori-dades me ayuden a continuarcon su búsqueda”, dijo Lima.

Óscar Alcántara, padre deConcepción María, de 5 años,quien perdió las piernas por underrumbe en Las Ánimas, Cuila-pa, debido al enjambre de sismosen Santa Rosa, pidió bienestar pa-ra sus hijas. Explicó que anhelauna vivienda propia.

“La vida es difícil en este mo-mento; antes de la tragedia podíacomprar ropa para que las niñasestrenaran en Navidad, pero aho-ra ya no se puede porque notengo trabajo ni donde vivir, ypor eso no tengo nada que dar-les”, expresó Alcántara.

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

CONCEPCIÓNALCÁNTARA, de Cuilapa.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

22

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Instalan internet gratuito en parques de Xela

Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLÁN

UN HOMBRE y una jovencita hacen uso del internetinalámbrico en el parque Central de Xelajú.

POR ANA CHACLÁNY FERNANDO MAGZUL

QUETZALTENANGO

La Gobernación Departa-mental de Quetzaltenangoinstaló cuatro antenas de in-ternet inalámbrico Wi Fi enlos principales parques de Xe-lajú, para que los ciudadanospuedan conectarse a la red.

Antonio Maldonado, de laempresa Telsat, encargada dela instalación, informó que elservicio de Wi Fi está dis-ponible en los parques Cen-tral, Simón Bolívar, BenitoJuárez y en el de La Madre, enla colonia El Rosario.

Permite revisar el correoelectrónico y las redes socia-

les, así como hacer consultasde búsqueda y acceder al chat.Además cuenta con un radiode cobertura de 200 metros ala redonda y tiene soporte pa-

ra cien usuarios simultáneospor parque.

“El nuevo servicio permiteque cualquier ciudadano puedautilizar internet de manera gra-

tuita desde una computadoraportátil o teléfono inteligente;sin embargo, tiene restringidoslos contenidos de violencia opornografía”, indicó.

El servicio deWi Fi es partedel proyecto Zona Segura, conel que se colocaron 60 cá-maras de vigilancia en el Cen-tro Histórico de Xela, 10 en LaEsperanza y 10 en San Mateo,las cuales tuvieron un costo deQ2 millones 200 mil.

“Se tiene proyectada unatercera fase, en la que se ins-talará el servicio Wi Fi cercade las universidades y cole-gios, la cual también bene-ficiará no solo a estudiantes ymaestros, sino a varios co-mercios”, señaló Maldonado.

VecinossaboteanproyectoPobladores piden Q60 milpor derecho de pasode tubería por sus terrenos.

POR M. CASTILLO Y F. MAZGULHUEHUETENANGO

Unas 400 familias de la ciudad deHuehuetenango se quedaron sin ser-vicio de agua entubada porque ungrupo de vecinos de Las Manzanas,Chiantla, dañaron parte de la tubería,con lo cual presionan a la Munici-palidad de la cabecera para que lespague Q60 mil a cada propietario de

los terrenos pordonde pasa la cañe-ría.

El problema seinició hace algunassemanas, cuando laMunicipalidad pagóQ60 mil a un vecinopor el derecho depaso en su propie-dad.

Otros 14 propie-tarios, que están enla misma situación,al enterarse del pagose organizaron y co-menzaron a exigir lamisma cantidadparacada uno.

Frente a la nega-tiva de la comuna,los inconformes ha-bían amenazado condestruir la tubería.

Luis Alberto Fu-nes, representante de

los inconformes, señaló que exigen elpago de Q60 mil por cada propietario ode lo contrario no permitirán que losfontaneros municipales ingresen a re-parar la tubería.

Adrián García, alcalde en funcio-nes, señaló que recientemente se reu-nió con los inconformes y estos lepresentaron un listado de 10 nombres,pero posteriormente subió a 14 y esoincrementó la cantidad que la comunadebe desembolsar.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

LA TUBERÍA dañada no ha sidoreparada.

EDIFICAN PLANTA PARA TRATAR AGUAS SERVIDAS

Obra protegeráel Lago de AtitlánComuna y LagunArtea inviertenmás de Q800 milen construcción.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR SÁENZ

LA PLANTA de tratamiento de aguas residuales de la aldea Xajaxac, Sololá,contribuirá a evitar la contaminación del Lago de Atitlán.

POR ÉDGAR RENÉ SÁENZY FERNANDO MAGZUL

SOLOLÁ

Una planta de tra-tamiento de aguas re-siduales con su res-pectivo sistema de al-cantarillado fue inau-gurada esta semanaen Xajaxac, cabecerade Sololá, la cual fuefinanciada por laMu-nicipalidad y la or-ganización españolaLagun Artea.

Marvin Romero,director de la Auto-ridad para el ManejoSustentable del Lagode Atitlán y su En-torno (Amsclae), in-formó que la plantabeneficiará a 70 fa-milias, aunque su ca-pacidad máxima espara 140, incluyendola Escuela Oficial Ru-ral Mixta de la lo-calidad.

Agregó que la planta fun-ciona con el sistema de fosaséptica, como primer trata-miento. Cuenta con filtros de

grava y arena de flujohorizontal para eli-minar los restos or-gánicos y patógenosy patios de secado delodos donde se pro-ducirá abono orgáni-co.

Esta obra es unplan piloto que po-dría ser implementa-do en otras localida-

des de Sololá y con ello me-jorar la salud de las familias yproteger de mejor manera elLago de Atitlán”, expuso Ro-mero.

Pedro Palax Tuiz, presidentedel Consejo Comunitario deDesarrollo, argumentó que laplanta se construyó en un áreacomunal de 750 metros cua-drados y se utilizó tubería dePVC para el alcantarillado, lacual tuvo un costo de Q815 mil442.66.

El alcalde Pedro Saloj Quis-quiná indicóque espera que laspróximas autoridades munici-pales continúen invirtiendo eneste tipo de obras, pues sonnecesarias en las comunida-des, sobre todo para evitar lacontaminación del Lago.

“Ya no ten-dremos lasaguas aflor de tie-rra quecausabanla prolifera-ción demoscas yzancudos”.

ABELINOSICAJAU,vecino de

Sololá.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR SÁENZ

DETALLE DE la planta detratamiento.

“Esto esuna extor-sión; co-meten ac-tos vandá-licos paraluego bus-car un be-neficioeconómico.

ADRÍANGARCÍA,alcalde de

Huehue.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

23

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: A. COYOY

BOMBEROS ATIENDENa un herido en Pajapita.

Mujer muereen accidente

U na persona murió y seis resultaron he-ridas en dos accidentes de tránsito enChiquimula y San Marcos.

En la colonia Las Flores, zona 4 de Chi-quimula, Saira Perdomo García, de 25 años,murió tras haber sido atropellada por un ve-hículo. En tanto que su hermano Samuel Obed,19, resultó herido.

Francis Douglas Pérez, 30; Jaqueline Her-nández, 29; y sus hijos Jenifer, 11, Francis, 8, yKatherine, 5, resultaron con lesiones en unaccidente en La Ceiba, Pajapita, San Marcos.

A. Coyoy/E. Paxtor/F. Magzul

PROVINCIA

DEPARTAMENTALPANORAMA

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

PADRES SE aglomeranen las nuevas oficinas.

ESC

UINTLA

Foto Prensa Libre: Á. JULAJUJ

VECINOS DE Nahualá semovilizan.

SOLO

Foto Prensa Libre: A. COYOY

TRABAJADORES DEcomuna, en la marcha.

SANMARCOS

Renap atiendeen hospital

E l Registro Nacional de Personas (Renap)instaló una oficina en el Hospital Na-cional de Escuintla, lo que permitirá a los

padres de familia reportar el nacimiento de sushijos en ese nosocomio.

En esa oficina también se podrán registrarlas defunciones.

Corina García, vocera del Renap, informóque la apertura de la oficina en el hospital sedebe a que en ese lugar ocurre la mayoría denacimientos y este servicio evitará que lospadres pierdan tiempo en trámites.

E. Paredes/F. Magzul

Pugna por límitegenera tensión

U nos 10 mil pobladores de Nahualá, So-lolá, se movilizaron ayer para retirarmojones que habían colocado vecinos

de un cantón de Totonicapán, lo que generótensión entre la población.

Según Felipe Guarchaj, líder comunitario deNahualá, vecinos del cantón Panquix, de To-tonicapán, colocaron un nuevo límite territorialentre el departamento de Totonicapán y elmunicipio de Nahualá, el 25 de diciembre úl-timo. Pobladores temen que esa acción genereenfrentamientos.

Á. Julajuj/F. Magzul

Empleados pidenpago de sueldos

T rabajadores municipales de El Tumba-dor, San Marcos, marcharon ayer por lasprincipales calles de ese municipio para

mostrar su descontento, ya que la comuna noles ha pagado dos meses de sueldo ni suaguinaldo.

El representante del sindicato de empleadosmunicipales, Byron Gramajo, señaló que elayuntamiento les adeuda los pagos de no-viembre y diciembre, así como el aguinaldo.Añadió que son 70 trabajadores los afectados,quienes exigen los sueldos atrasados, para re-solver su situación económica.

A. Coyoy

INICIÓ LA FUNDACIÓN SALVACIÓN

Despidencon llantoa benefactoraPereció enaccidente vial,y serásepultada hoyen la capital.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

LOS RESTOS de Sandra Judith Juárez López eran velados ayer en la sede dela entidad de beneficiencia, luego fueron trasladados a la capital.

POR MIKE CASTILLOHUEHUETENANGO

Consternación y dolordejó en Huehuetenangola muerte trágica de lapsicóloga Sandra JudithJuárez López, creadora ydirectora de la FundaciónSalvación, un hogar quealberga a niños y ado-lescentes abandonados,víctimas de violencia y deabuso sexual.

Juárez murió en un ac-cidente de tránsito el jue-ves último en el kilóme-tro 200 de la ruta Inte-ramericana, en Momos-tenango, Totonicapán.Sus restos fueron veladosayer por la mañana en lasede de la fundación, ytraslados luego a la ca-pital, donde hoy se lesdará sepultura.

Represen-tante de distin-tos sectores so-ciales externa-ron su pesar, yaque considera-ban a Juárezuna personadesinteresaday entregada asu labor socialcon los niños.“Se nos fue lareina”, expresóentre llanto suesposo César Temaj,quien resultó herido en elaccidente.

Temaj narró que se di-rigían a Quetzaltenango a

recoger una dona-ción y queminutosantes del accidentesu esposa, quienviajaba como pasa-jera, inclinó el si-llón y se había dor-mido, por loquenose percató del cho-que contra el picopque conducía Do-mingo Pelicó.

Recordó quehace 20 años ini-ciaron la función

social, y desde entoncesel hogar albergó a unos120 niños, a quienes se lesdio alimento, ropa, hos-pedaje y educación.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

BENEFICIADOS POR la fundación y sus familiares,y miembros del hogar lloran sobre el ataúd.

CIFRA

20

años tieneel hogar

iniciado porSandraJudithJuárez.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Carrera de burrosqueda suspendida

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

EL AÑO recién pasado participaron 14 corredorescon sus respectivos asnos.

POR HUGO OLIVAY FERNANDO MAGZUL

JALAPA

La carrera de burros,que desde hace seis añosse efectuaba cada 31 dediciembre en la ciudadde Jalapa fue suspendidaeste año, informó JoséGuillermoRodas, uno losorganizadores.

Sin embargo, no se in-formó sobre las causasque motivaron la sus-pensión.

La actividad, que sur-giópara ladiversiónde los

vecinos de la ciudad, con-sistía en que una personacon su respectivo burrotenían que correr en uncircuito de dos kilóme-tros, que es lo que mide lacalle principal de la lo-calidad.

Rodas agregó que enlos últimos años esta ac-tividadhabía reportadounincremento en el númerode participantes. “El añoúltimo compitieron 14 co-rredores con sus respec-tivos burros y este año seesperaba que el número seduplicara”, destacó.

Menores de Jutiapa podránestudiar inglés y francésOrganizacióninternacionalaporta materialdidácticoy maestros.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GOZÁLEZ

UNA VECINA de El Progreso, Jutiapa, —izquierda— recibe información sobre losrequisitos para inscribir a sus hijos en la academia de lenguas.

POR ÓSCAR GONZÁLEZY FERNANDO MAGZUL

JUTIAPA

Unos 250 niños de en-tre 5 y 10 años de escasosrecursos económicos ini-ciarán en enero próximosus estudios en inglés yfrancés, en la Academia deIdiomas fundada por la or-ganización internacionalChildren Live y la Muni-cipalidad de El Progreso,Jutiapa.

El alcalde, Marvin Ze-peda, dijo: “Los padres defamilia no van a pagar niun solo centavo por la edu-cación de sus hijos. Losniños asistirán los sábadosde 8 a 17 horas; por lamañana recibirán los cur-sos de inglés y francés, almediodía les darán al-

muerzo y por la tarde re-cibirán el curso de com-putación”.

El curso, que empezaráel próximo 7 de enero, ten-drá una duración de ochomeses.

La Municipalidad apor-ta el mobiliario, compu-tadoras y el local, mientras

que Children Live da losmateriales didácticos y pa-ga a los catedráticos.

Esa institución funcionacon financiamiento de Be-lice, Inglaterra y Francia,donde los ciudadanos danun aporte económicomen-sual para costear el fun-cionamiento de estas aca-

demias, queya sehanpues-to en marcha en 12 paísesde Latinoamérica.

Se informó que se ha-cen estudios para llevareste servicio a otros mu-nicipios del departamen-to, siempre que las comu-nas brinden el apoyo quese les pide.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

26

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

SISMO DESTRUYE VIVIENDASUn vecino de Aguacatán, Huehuetenango, retira los escombros deuna de las tres viviendas destruidas por un temblor de 4.3 grados enla escala de Richter, que también causó daños a otras 50 casas, elmiércoles último, a eso de las 23.30 horas.

Hechos violentos dejancuatro personas muertasUno de los cuerposestaba metidoen un tonelcon concreto.

Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

BOMBEROS MUNICIPALES cortan el tonel parasacar el cuerpo de Hermesías Simón Ambrosio.

POR CORRESPONSALESPROVINCIA

Las autoridades repor-taron la muerte de doshombres y una mujer enhechos violentos enQuetzaltenango y BajaVerapaz, así como el ha-llazgo de un cadáver den-tro de un tonel con con-creto en Suchitepéquez.

Los cuerpos sin vidade una pareja de espososfueron hallados en su vi-vienda en el barrio El Cal-vario, de la zona 2 de SanJuanOstuncalco, la nochedel jueves último.

Se trata de RomeroMarroquín, de 72 años, ysu pareja, Sabina MéndezDíaz, 47, con quien vivíadesde hace cuatro años,dijo Brenda Romero, hijadel fallecido.

La mujer se hallaba enuna cama atada de manoshacia atrás, y con una he-rida de bala en la cabeza,mientras que su esposoquedó en el suelo con unimpacto de bala.

La Policía señaló quese cree que el móvil delcrimen pudo haber sidoel robo o una venganza,ya que toda la casa fueregistrada. “Da indicios apensar que algo buscabanlos criminales; sin embar-

go, en el lugar quedaronaparatos eléctricos”, ex-plicó un agente

El cuerpo de Herme-sías Simón Ambrosio, de33 años, residente en can-tón San José, de San Fran-

cisco Zapotitlán, Suchi-tepéquez, quien había de-saparecido el 19 de di-ciembre último, fue lo-calizado dentro de un to-nel fundido con cemento,en un camino de terra-cería que comunica a lafinca San José Chitalón,Cuyotenango.

Ricardo Ojom, 50, mu-rió baleado en una tiendade conveniencia en Ra-binal, Baja Verapaz.

El hecho ocurrió la tar-de del jueves último,cuando un sujeto que loesperaba en las a fuerasdel lugar le disparó.

La Policía informó queOjom trabajaba comoagente de seguridad enese negocio desde enerode este año.

Foto Prensa Libre: C. GRAVE

OJOM MURIÓ en ellugar donde trabajaba.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

29

EMPRESAS DIERON UN GIRO A SUS NEGOCIOS

Sobrevivieron a la crisisMedidas incluyenreducción deinventarios ycostos, innovaciónde productos ycambios enpresentaciones.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

LIO ZABALA, gerente de Ricza, distribuidora de cocinas y utensilios, indicó que mantuvieron sufuerza de ventas, pero redujeron en 20% el inventario. Ahora ya volvieron a la normalidad.

Editora:AnaMaricela HerreraMonterroso g Coeditor:Herbert Hernández g Diseño:Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail:[email protected]

MUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

ADEMÁS

En laprovincia

G uillermo González, presi-dente de la Cámara Em-presarial de Comercio y

Servicios, dijo que en la provinciaes donde más se reflejan los cam-bios drásticos que hay en la eco-nomía del país.

En los departamentos la crisisse pudo superar con base enmantener la clientela, manejo decostos e inventarios y la promo-ción, ya que son más agresivosen áreas de influencia.

POR ROSAMARÍA BOLAÑOS

Cientos de empresas cerra-ron durante la crisis económicadel 2008; sin embargo, otras lo-graron mantenerse al aplicar es-trategias como cambiar el ma-nejo de inventario, reducir suscostos, además de innovar y mo-dificar el volumen de sus pro-ductos.

En Guatemala, la experienciarequirió una combinación de es-trategias segúnelproducto, tipodeempresa y mercado de destino.

MÁS QUE RECUERDOS

Desde el 2008 hubo compli-caciones para cumplir con losmontos de demanda, dijo aPrensa Libre, José Víctor PopBol, gerente de la Asociación AjQuen que reúne a artesanos deChimaltenango.

Comentó que la estrategiapor la que optaron fue desa-rrollar nuevos productos, y yano solo pequeños recuerdos,adornos o regalitos, sino artí-culos utilitarios como bolsas, ac-cesorios para vestuario entre lasque destacan chalinas, ademásde monederos, portalápices ycosmetiqueras.

Pop agregó que la coopera-ción italiana los apoya en eldesarrollo de líneas de produc-tos que incluyen manteles, in-dividuales y diversos artículospara el hogar. “Esos fueron pro-ductos de mucha importanciapara que no cayeran más lasventas”, afirmó.

Añadió que también se en-focaron en las denominadas mu-ñecas de familias mayas.

Otro aspecto importante queles ayudó, refirió el ejecutivo, fueparticipar en redes de comer-cialización en Latinoamérica,por lo que intercambiaron pro-

ductos con Chile, Ecua-dor, Colombia, Perú yArgentina.

Ahora el reto, apartede continuar innovandoy ampliando la comer-cialización, es fortale-cer el mercado local.

“Siempre apostába-mos por la exportación,pero hemos descuida-do elmercado local. Talvez no se vaya a vendertanto como en expor-taciones, pero debe-mos darnos esa opor-tunidad y que los gua-temaltecos empiecen aconsumir nuestros pro-ductos”, expresó.

Entre los retos tam-bién se encuentra lacompetencia, sobre to-do con los productoschinos. Para ello, Popmencionó que se le tie-ne que dar valor agre-gado a las artesanías,porque en comparación con losproductos asiáticos, los nacio-nales “son caros”, ya que loschinos pueden vender un mo-

nedero a US$0.25 mien-tras que los productoresnacionales lo puedenofrecer a US$1, ejem-plificó.

“Son US$0.75 de di-ferencia, pero visualiza-mos que los clientes nosvan a comprar si llevavalor agregado por lacultura, símbolos mayaso unmensaje para que lagente valorice la culturade Guatemala”, refirió.

La recomendaciónahora es que los arte-sanos y empresas con-tinúen preparándose eninvestigación de merca-do, tendencias, moda ycostos, indicó Pop.

MANEJO DEINVENTARIOS

En Ricza, distribui-dora de productos decocina y utensilios, laestrategia fue fortalecer

la parte financiera mediante elmanejo de inventarios, reduc-ción de costos, así como op-timizar el recurso humano y sus

instalaciones.Emilio Zabala, gerente de esa

empresa, afirmó que para ello tu-vieron que apoyarse en asesores.

“La crisis empezó a reper-cutir en el 2009... Hubo un mo-mento que se nos cargó el in-ventario, y las ventas no estabanen su mejor momento”, relató.

Zabala explicó que antes de lacrisis había una demanda con uncomportamiento en el cual po-día proyectarse y anticiparse lasexistencias necesarias, pero alentrar la crisis, ese manejo ori-ginó que se recargara la mer-cancía almacenada.

Agregó que al detectar bajaen las ventas, debido a que dis-minuyó la capacidad adquisitivade los compradores, comenza-ron a vender productos de me-nor precio y a tener un menorinventario.

“El inventario es básico, por-que es la columna vertebral de laempresa”, dijo Zabala, el cual seredujo hasta en 20 por ciento,para una rotación mas rápida.

A esta estrategia le siguió re-ducir el personal, en un pequeñonúmero, y así pasar de 60 a 53

trabajadores, además de opti-mizar a cada colaborador, aun-que aclaró que cómo se trata deuna empresa de intermediación—entre productor y cliente—, lafuerza de ventas no disminuyó.

Antes de la crisis esa firmatenía un crecimiento de ventasde entre 10 y 15 por ciento anual,pero durante la crisis, se revirtióy llegó a tener una baja del 30por ciento en el 2009.

La política de austeridad seimplementó a finales del 2009 ylos primeros seismeses del 2010,después de ese plazo empezarona subir las ventas y se recuperóel número del personal, explicóZabala.

Ricza cuenta con las líneas deproductos de almacenaje, pro-ceso de cocción y servicio paraproducción de alimentos comorepostería, panadería, carniceríaademás de refrigeradores, cuar-tos fríos y área de venta de aceroinoxidable prefabricado.

La recomendación de Za-bala es manejar niveles de deu-da no mayores del 40 por cien-to y reinvertir en su propiaempresa.

2.9POR CIENTO

y 3.3% es la proyecciónde crecimiento econó-mico para el 2012.

“Hay quemanejar elnegocioconhonestidadyresponsa-bilidad, esopermiteser realistaycauteloso”

EMILIOZABALA,gerente de

Ricza.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

30

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

MÁS DE Q3 MIL MILLONES EN UTILIDADES

La banca cerrará2011 con bonanzaLa estabilidad macroeconómicay buena supervisión le dieronfrutos al sector bancario.

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

POR BYRON DARDÓNGARZARO

Las aparentes amenazasde la inestabilidad finan-ciera internacional no afec-taron el desempeño delsector bancario en el país,tal como lo demuestran losQ3 mil 10 millones de uti-lidades que reportó al 30denoviembre último.

La cartera de créditos,que constituye la partemás importante del nego-cio, también registró uncrecimiento del 14.7%, alpasar de Q80 mil 639 mi-llones, en noviembre del2010, a Q92 mil 512 mi-llones en noviembre re-cién pasado.

La morosidad en la car-tera continuó bajando ypasó de 2.50%, en 2010, a1.80% en el mes citado.

Víctor Mancilla, supe-rintendente de Bancos, in-formó que los análisis deempresas como Fitch Ra-tings señalan que ahora labanca nacional tiene ni-

veles importantes de ren-tabilidad, muestra altos ín-dices de liquidez y mayorcalidad crediticia, lo cualla ha fortalecido.

“La industria bancariaestá en capacidad deafrontar el reto de finan-ciar el crecimiento eco-nómico del país, y noobstante que el próximoaño se espera un descre-cimiento económico enel resto del mundo, el2011 fue muy bueno”, ma-nifestó.

El funcionario agregóque las posibles crisis que“pudieran” ocurrir en el2012 encontrarán “un sis-tema financiero nacionalsólido, como producto dela estabilidad macroeco-nómica, de la autonomíaen la supervisión, así comode la madurez de los ges-tores bancarios para irevolucionando y autorre-gularse”.

Paulo De León, analistade Central American Bus-sines Intelligence, afirmó

que el sector ex-perimenta uncrecimiento posi-tivo de dos dígi-tos al igual que lacartera, lo cual enparte demuestraque los cuentaha-bientes tienenconfianza en labanca, y repercu-te en el incre-mento de las cap-taciones.

De León agre-gó que el nivelde cartera ven-cida es bajo yque las institu-ciones bancariasse encuentransolventes, sinproblemas demorosidad.

Según el ana-lista Manuel Pé-rez-Lara, el siste-ma financiero en generalmuestra un “nivel de ren-tabilidad nunca visto”, locual significa que tantobancos y como otras ins-tituciones financieras selograron adaptar “muybien” a la crisis bancariainternacional y la sobre-pasaron.

Añadió que en el 2012era indudable que las ins-tituciones financieras ve-

rían de nuevo uncrecimiento.“Quizá veremosun poco más debanca seguros,más de bancamó-vil y más por lavía de innovaciónen servicios, peronada extraordina-rio”, dijo.

Flavio Monte-negro, gerente ge-neral de G&TContinental, ex-plicó que durantelos últimos añoslos bancos del sis-tema han trabaja-do en incremen-tar sus respecti-vos capitales pa-gados, lo que haresultado en laconsolidación dela parte patrimo-nial del sistema

financiero en general.Además, las autoridadeshan supervisado en formamás cercana a las activi-dades bancarias.

Dijo que en el 2012 secontinuará con la banca-rización del país, y paraello, los bancos han in-vertido en nuevos produc-tos que incorporarán yperfeccionarán en los pró-ximos años.

DATOS

Sector quereportarepunte

El país tiene18 bancos ysiete entida-des offsho-re.

El total deactivos esde Q170 mil615 millo-nes.

El sistemaregistra laformaciónde 12 gru-pos finan-cieros.

Adoptanestrategias

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL SECTOR de alimentos también tomó medidaspara afrontar la crisis económica.

El sector dealimentos tambiéncambió algunosprocesos paraenfrentar la crisis.

POR ROSA M. BOLAÑOS

Para enfrentar la cri-sis, el sector de alimen-tos también tuvo que ha-cer cambios.

En el caso del sectorde alimentos frescos,congelados o procesadosla demanda no disminu-yó; sin embargo, se de-bieron aplicar estrate-gias novedosas comoacortar cadenas de dis-tribución o comercializa-ción y vender en formadirecta a los restauran-tes, explica Fan-ny De Estrada,directora ejecu-tiva de la Aso-ciación Guate-malteca de Ex-portadores(Agexport).

“Llegó al paísun grupo grandededueñosde res-taurantes deNueva York bus-cando contactodirecto con pro-ductores, luegolas mismas empresas re-forzaronel contactodirectocon el cliente para tenerlomás cerca”, comentó.

Además, las modalida-des de presentación delos productos tuvieronque ser modificadas por-que los compradores em-pezaron a demandar me-didas más pequeñas.También se empezó avender a tiendas más pe-queñas en el mercado in-ternacional.

“Los compradores sevolvieron más selectivosy a la vez hacían pedidosmás pequeños, y las em-

presas nacionales tuvie-ron la capacidad de adap-tarse a esa demanda”, ex-presó De Estrada.

Ivan Buitron, coordi-nador de desarrollo deAgexport, explicó queotramedida fue bajar cos-tos, ya que la crisis afectólos precios de los insu-mos, materias primas ycréditos.

En este sector, dijo, nobajó la demanda, sino lacapacidad de producción,debido a los altos costosde los insumos agrícolas,el paquete tecnológico yel crédito más caro.

“Como no se tuvo tan-to acceso al crédito, losplanes de siembra eranmás reducidos. Si antes sesembraban 50 manzanas,

se bajó a 35 o 40,por lo que se re-dujo el volumende producción”,afirmó.

Además, enAgexport, quetambién trabajacon organizacio-nes de produc-tores de territo-rio de pobreza,lo que se hizofue facilitarle loscontactos y sehabló con los ex-

portadores para que lesproveyeran más insu-mos.

Como una parte claveen el sector, Buitronmen-cionó que les sirvió elestar organizados o aso-ciados para impulsar es-trategias, hacer comprasconjuntas o compartirmercados.

En estos casos se hablade 60 grupos que inte-gran unos cuatro mil 200productores; sin embar-go, con las empresas quetrabaja Agexport sonunos 20 mil productores.

UN DATO

4,200

productoresse unieron,

con elobjetivo devender encadena.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

31

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EE. UU. BRINDABA subsidio al etanol desde hace30 años, pero ahora el Congreso no lo prorrogó.

EE. UU.

Estados Unidos pon-drá fin mañana a más detres décadas de subsidiospara los productores deetanol, que les han cos-tado US$6 mil millonesanuales a los contribuyen-tes, aunque se espera queel impacto sobre los agri-cultores sea ín-fimo.

El Congresoinició su recesola semana re-cién pasada, sinextender lossubsidios quehan ayudado aque millones detoneladas demaíz hayan ido aparar a los tan-ques de com-bustible de au-tomotores, enlugar de conver-tirse en raciónpara el ganado ouna miríada dealimentos parahumanos.

Esas ayudashan expiradoporque losmiembros delCongreso no sepusieron deacuerdo a fin derenovarlas durante las ne-gociacionespara la reduc-ción del déficit público.

Los subsidios para losagricultores surgierondel toque de atención querecibió EE. UU. cuando,en 1973, un embargo pe-trolero árabe demostróhasta dónde la mayoreconomía del planeta de-pendía de los hidrocar-buros importados.

Durante la presiden-cia de Jimmy Carter(1977-1981) hubo muchoentusiasmo en EE. UU.por las fuentes de energíaalternativas y los com-bustibles obtenidos derecursos renovables.Aunque la llegada a laCasa Blanca del republi-cano Ronald Reagan ami-noró la búsqueda defuentes alternativas deenergía y los subsidiospara los productores deetanol se mantuvieron.

En el otro extremo delespectro políti-co, los defenso-res del me-dioambientetambién se opu-sieron a los sub-sidios para losproductores deetanol, con el ar-gumento de quela expansión delos cultivos im-plicaba más usode maquinaria—con motoresdiésel— y unuso mayor defertilizantes.

“El etanol demaíz es extre-madamente su-cio”, afirmó enun comunicadoMichael Rose-noer, del grupoAmigos de laTierra, que hacelebrado la ex-tinción de los

subsidios por inacciónlegislativa.

“El etanol de maízcausa más contamina-ción que afecta el climaque la gasolina conven-cional, y causa defores-tación, además de loscompuestos químicosque, dispersos en losplantíos, llegan a los cur-sos de agua”.

EFE

DATOS

Cifras deproducciónde etanol

En el 2005se requeríala produc-ción anualde 28 mil350 millo-nes de litrosde combus-tible con re-cursos reno-vables.

En el 2007se subió lameta a 136mil millonesde litros pa-ra el 2022.

EE. UU. pondráfin a subsidiosEE. UU. pondrá final subsidio paraproductores deetanol, en enero.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

32

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

PANAMÁ

El Canal de Panamácumple hoy 12 años de ha-ber pasado a manos pa-nameñas, durante los cua-les ha demostrado un mo-delo de gestión que ha per-mitido administrar la víainteroceánica con eficien-cia y dar aportes directos alEstado por US$6 mil 576millones, informó unafuente oficial.

El Canal fue entregadopor Estados Unidos a Pa-namá al mediodía del 31 dediciembre de 1999, en cum-plimiento de los tratadosfirmados en 1977 por el ge-neral panameño Omar To-rrijos y el entonces pre-sidente estadou-nidense JimmyCarter.

“Estos 12 añoshan sido el resul-tado de haber to-mado decisionesen consensoy sonuna muestra delcompromiso y eltalento de los pa-nameños”, expre-só el administra-dor de la Auto-ridaddelCanal dePanamá (ACP),Alberto AlemánZubieta, en un co-municado de laentidad.

LaACP, que haaportado al Esta-do US$6 mil 576millonesen 12años, entregóeste año al Gobierno unaporte récord de US$1 mil43millones, mientras la efi-ciencia de las operacionesdel Canal se reflejó al fijar

en elAñoFiscal 2011, que vadel 1 de octubre de 2010 al30 de septiembre de esteaño, una nueva marca, con

322.1 millones detoneladas, la ma-yor parte en los 97años de historia dela vía.

Actualmente elgobierno paname-ño está abocado alprograma de am-pliación del Canalde Panamá, que, aun costo aproxi-mado de US$5 mil200 millones, setiene previsto cul-minar en 2014.

La obra consis-te en la construc-ción de un tercercarril en su siste-ma de esclusas,que elevan las em-barcaciones 26

metros —lo equivalente aun edificio de siete pisos—para que naveguen por ellago Gatún antes de des-cender al mar, al otro lado.

EFE

del valor total del terreno, osea Q60 mil, que es el 10 porciento de Q600 mil.

Si sumamos los cuatro lotesque hemos dividido: Q240mil,más Q180 mil, más Q120 mil,más Q60 mil nos da preci-samente los Q600mil que cos-taba todo el lote.

EL CÁLCULO

Ahora veamos la parte másinteresante, que será la de es-timar cuánto vale ahora el me-tro cuadrado de cada franja, yaque inicialmente teníamos enQ400 el metro cuadrado delotes grandes, pero ahora se-rán cuatro lotes pequeños quetendrán un valor unitario di-ferente cada uno de ellos.

El primer lote que cuestaQ240 mil tendrá un valor uni-tario de Q640 el metro cua-drado, que es el resultado dedividir Q240 mil entre 375 me-tros cuadrados que tiene deárea.

El segundo lote, que cuestaQ180 mil, tendrá un valor uni-tario de Q480 el metro cua-drado, que es el resultado dedividir Q180 mil entre 375 m2.

El tercer lote, que cuestaQ120 mil, tendrá un valor uni-tario de Q320 el metro cua-drado, resultado de dividirQ120 mil entre 375 m2; y fi-nalmente el último lote, el delfondo, que cuesta Q60 mil,tendrá un valor unitario deQ160 elmetro cuadrado que esel resultado de dividir Q60milentre 375 metros cuadrados deárea.

De acuerdo con este mé-todo, si le pidieran a ustedvender solamente la franja delfrente, no la podría dar enQ400 por m2, que original-mente valía para un lote gran-de, debería pedir Q640 pormetro cuadrado; luego el se-gundo lote lo podría ofrecerenQ480 elmetro cuadrado, en

vez de Q400; luego el tercer lote podría pro-ponerlo en Q320 el metro cuadrado o sea unpoco menor a Q400, y el último podría pedirQ160 el metro cuadrado, en vez de Q400, queoriginalmente se estimaba todo el terreno gran-de. Les deseo un próspero Año Nuevo y esperoque nos podamos encontrar todos los sábadosdel 2012.

[email protected]

Hay características intrínsecas o ex-trínsecas que hacen diferentes unlote de otro que serán atractivas odeseables para potenciales compra-dores, por lo que dichas deseabi-

lidades o atractivos tendrán mayor demanda ypor ende mayor valor económico.

Dijimos que las intrínsecas se refieren a lascondiciones internas de un lote—las extrínsecasa las externas— y en el caso de la ubicacióntendremos diferentes franjas dentro del mismo,ya que la del frente o sea la que da a alguna callede alto índice vehicular o peatonal es probableque tenga mayor deseabilidad que la del medio ola del fondo.

Mencionamos un método de fácil aplicaciónes la regla 4-3-2-1, que indica que si dividimos elterreno en cuatro franjas iguales, el 40 por cientodel valor total del terreno se encontrará en laprimera cuarta parte del terreno colindante alfrente de la calle de influencia comercial; luegoel 30 por ciento, en la segunda franja; el 20 porciento, en la tercera franja; y el 10 por ciento, enla franja del fondo. Veamos un ejemplo:

Si tenemos un lote de 25 metros de frente por60 metros de fondo, o sea de mil 500 m2, con unvalor unitario en el sector de Q400 el metrocuadrado tenemos que el lote vale en su totalidadQ600 mil, que es el resultado de multiplicar elprecio unitario Q400 el m2 por el área delterreno que es de mil 500 m2.

Ahora bien, al aplicar el método que consisteen dividir el lote en cuatro franjas iguales, o sea60 m de largo dividido cuatro no da igual a 15 m,nos quedan entonces lotes de 15 m por 25m o seaque nos salen cuatro lotes de 375 m2 cada uno.

Al aplicar el método de 4-3-2-1 que nos diceque el 40 por ciento se encuentra en la primerafranja, esto significa que el primer lote que da ala calle tendrá un valor de Q240 mil, que es el 40por ciento de Q600 mil.

El segundo lote tendrá el 30 por ciento delvalor del terreno, o sea Q180mil, que es el 30 porciento de Q600 mil.

El tercer lote hacia adentro tendrá el 20 porciento del valor del terreno, o sea Q120 mil, quees el 20 por ciento de Q600 mil, y finalmente elúltimo lote, el del fondo, tendrá el 10 por ciento

CONSEJOS DEL CONSULTOR

ManuelSalguero

Tráfico aéreo se frena en noviembre

Cada terreno tiene un valor de acuerdoa las características propias de lasdiferentes áreas que lo componen.

CÓMO EVALUARUNA PROPIEDAD

FRANCIA

El tráfico aéreo inter-nacional de pasajeros sefrenó en noviembre, y elde transporte de carga sehundió, debido al incier-to entorno económico,informó la AsociaciónInternacional del Trans-porte Aéreo (IATA).

“El tráfico de pasaje-ros aumentó un 4.3% res-pecto de noviembre de

2010, pero esta progre-sión debe relativizarseen el sentido de que no-viembre de 2010 fue unmes particularmente flo-jo”, comentó la organi-zación, que representa a240 compañías aéreas yal 84% del tráfico aéreomundial.

“La ralentización delmercado aparece cuandose compara noviembrecon el mes precedente.

Ahí se constata un des-censo del 0.5%”, precisó.

El transporte de mer-cancías “permanece dé-bil”, cayó un 3.1% sobreun año, aunque progresóun 1.1% comparado conoctubre de 2011, refirió.

En noviembre, “la tasade ocupación ha caídocon fuerza de manera ge-neral del 78.5% en oc-tubre al 76.3% —en no-viembre—”, agregó la

IATA, y subrayó la ra-pidez con que se dete-riora la demanda de pa-sajeros.

Sin embargo constatódiferencias regionales: eltráfico de las compañíasde América del Norte habajado un 0.8%, el de lasde Oriente Medio ha cre-cido un 10.1%, seguidopor las de América La-tina, en alza de 9%”.

AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL CANAL pertenece aPanamá desde 1999.

Foto Prensa Libre: EFE

COMERCIO

ACTIVIDAD SE REACTIVAVarios camiones esperan en la ciudad chinade Dandong para cruzar a Sinuiju, localidadfronteriza de Corea del Norte.

Canal de Panamáaporta millones

DATOS

Laampliacióndel canalavanza

Se han ad-judicadocontratospor US$4mil 257 mi-llones y laconstruc-ción de lasesclusas tie-ne un avan-ce de 17%.

“Esprobableque tengamayordeseabilidadla franjadel terrenoque da alfrente, quela delmedio o ladel fondo”.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

33

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Foto

Pre

nsa

Libre

:EFE

Dos cucharadas de ilusión vie-nen a bien para recordar que lasmetas están hechas a base de nues-tra capacidad de soñar; si no pen-samos en grande, no llegaremosmuy lejos, aunque el camino seconstruye paso a pasito.

Dos metros de cuero, del másduro que consiga. El mundo estádiseñado para ponerlo a prueba, yes mejor que tengamos una ar-madura para resistir y seguir ade-lante, a pesar de las pruebas; tam-bién se puede sustituir el cueropor dos barras de margarina, de lamás grasosa que consiga.

Una pizca de educación, si bienes cierto que la educación supe-rior no es requisito indispensablepara triunfar en los negocios, puesla verdad es que no estorba nadacontar con estudios, aunque nosiempre tienen que ser formales ouniversitarios, no importa a lo queusted se dedique, no pare deaprender, la realidad le confiesoque la cultura general y el sentidocomún deberían ser probablemen-te las dos materias mas difundidasen cualquier escuela de negocios,aunque poca gente le de la aten-ción e importancia que estas tie-nen.

Un buen chorro de fe. El in-grediente más importante: “A Diosrogando y con el mazo dando”. Ledeseo un Año Nuevo lleno de éxi-

tos y que se cumplan todos sus sueños, enho-rabuena.

*Director General de Francorp Centroamérica yEl Caribe.

[email protected]

Aunque no es necesario esperar el enerode cada año para empezar a realizarnuestros sueños, es válido de cualquiermanera aplicar el viejo dicho “Año nue-vo, vida nueva”, y hacer una reflexión

sobre lo que deseamos lograr por nuestro paso enla vida.

Puede ser que durante mucho tiempo hemosanhelado nuestro propio negocio y lograr así laindependencia financiera, pero el día a día nosabsorbe, sin permitirnos lograr nuestra meta y, sindarnos cuenta, se nos consume un nuevo año sindar los pasos necesarios para lograrlo.

También es probable que usted por primera vezse este planeando en serio convertirse en em-prendedor, y estos días le son propicios paraestablecer ese propósito, para cualquiera de loscasos le comparto esta receta que, aunque no es laúnica, le puede ayudar a realizar su sueño.

Recuerde que el mundo es de los que arriesgan,siempre ir tras un sueño supone un riesgo, pero esimportante que recordemos que no existe ningúnnegocio en el mundo cien por cien seguro o aprueba de fracasos; así que le deseo para este AñoNuevo una dosis de coraje para asumir riesgos ytemple para sobrellevarlos cuando las cosas nosalgan bien.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

AÑO NUEVO,VIDA NUEVA

JoséFernández

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA INVERSIÓN sera de US$900millones.

MÉXICO

Uno de los más importantes puertos deMéxico recibirá una inversión de US$900millones para la construcción de una nuevaterminal para el manejo de carga, que serágestionada por el grupo danés AMPTerminals.

“La adjudicación representa una con-cesión por 32 años sobreun sitio no desarrollado,para diseñar, financiar,construir, explotar ymantener unanueva ter-minal para contenedo-res”, explicó el directorde AMP Terminals, KimFejfer, en un comunica-do divulgado ayer.

La inversión será enel puerto Lázaro Cár-denas, en Michoacán—oeste, Pacífico—, unode los más importantesterminales de carga deMéxico y una de lasprincipales salidas de la

producción automotriz del país.Fejfer resaltó que en la primera fase la

inversión será de US$300 millones y estaráterminada en el 2015.

Levantar la obra dará empleo a unas 900personas y en la primera fase de operacióngenerará 500 plazas.

“Este nuevo puerto aumentará la com-petitividad comercial del país, atraerá másinversionistas extranjeros y reducirá loscostos logísticos por medio de una mayoreficiencia operacional”, afirmó Fejfer.

AFP

Grupo invertiráen terminal

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AYER, EL precio delpetróleo bajó 0.82%.

NUEVA YORK

El petróleo de Texasbajó ayer 0.82% y cerróen US$98.83 por barril enla Bolsa Mercantil deNueva York (Nymex),con lo que termina el 2011con un encarecimientodel 8.15% en un año con-vulso para el crudo a raízde la inestabilidad polí-tica en algunos países

Crudo acumuló en 2011 aumento de 8.15%

productores.Al final de la última

sesión de este año en laque los mercados estánabiertos, los contratos defuturos del Petróleo In-termedio de Texas (WTI)para entrega en febrerorestaron 82 centavos alprecio de cierre del jue-ves último.

Durante un día de es-caso volumen de negocio,

la cotización del crudo sevio presionada ayer lige-ramente a la baja por elaumento mayor de lo pre-visto en las reservas deEstadosUnidos anunciadoen la víspera por el De-partamento de Energía.

La subida de esas exis-tencias en este país, uni-do a la reducción de laactividad de las fábricasen China, el otro mayorconsumidor energéticomundial, influyeron másen el comportamiento delos futuros del WTI que

las tensiones en nacionesproductoras como Irán,Nigeria y Siria.

El crudo termina asíun año que empezó mar-cado por las revueltas dela llamada primavera ára-be en países productores,como Egipto y Libia, quedispararon el precio porencima de la barrera deUS$100 por barril, por lainterrupción en el sumi-nistro.

A mediados de mayo,el WTI llegó a cotizar porencima de US$114 por ba-

Este año ha sido un período convulso paralos precios del petróleo; ayer, el preciocerró en US$98.83.

Recuerde que el mundo es de los quearriesgan; siempre ir tras un sueño suponeun riesgo.

UN DATO

10.5

por cientoaumentó

susoperacionesel puertoLázaro

Cárdenas.

rril, un nivel al que nollegaba desde hacía másde dos años y medio,cuando estalló la crisiseconómica en EE. UU.que luego se contagió alresto del mundo.

Influyeron en el preciodel crudo la crisis de deu-da en la zona euro y lasituación de la economíaestadounidense, cuandola agencia Standard &Poors decidió rebajar sucalificación sobre la deu-da de ese país.

EFE

INDONESIA

VENDENACEITEUn trabajador indonesiodescarga contenedores conaceite de palma en el puer-to de Yakarta, Indonesia. Elimpuesto a la exportaciónde este aceite, uno de losprincipales productos quecomercializa ese país en elextranjero, se mantendráen un 15%.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

34

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA TURBULENCIA económica que vive la zonaeuro aumentó la demanda por divisas de EE. UU.

Foto Prensa Libre: AFP

LOS MINISTROS Luis de Guindos, de Economía; la vicepresidenta,Soraya Sáenz; Cristóbal Montoro, de Finanzas; y María Banez, de Trabajo.

DÉFICIT DEL 2011 SUBIÓ DE 6% A 8%

España imponemedidas de rigor

Bancos aumentanreservas de dólares

ESPAÑA

El nuevo gobierno con-servador español anuncióayer medidas de rigor “ex-traordinarias yno previstas” pormás de €15 milmillones para el2012, con el ob-jetivo de comba-tir un déficit“muy superior” alo previsto entorno al 8% delPIB.

Solo una se-mana después dehaber sido inves-tido, el ejecutivodeMarianoRajoyaprobó “unacuerdo de nodisponibilidad”del gasto “por va-lor de €8 mil 900millones” —unosUS$11 mil 530 mi-llones—, anuncióla vicepresidenta,Soraya Sáenz deSantamaría.

Contrariamente a suspromesas electorales, elGobierno decidió una su-bida de los impuestos a losmás ricos durante dosaños, con la que, según elministro de Hacienda,

WASHINGTON DC

Los bancos centralesdel mundo redujeron susreservas de divisas en eu-ros y aumentaron las dedólares en el tercer tri-mestre del 2011, de acuer-do con datos publicadosayer por el Fondo Mo-netario Internacional(FMI).

El FMI divulga trimes-tralmente la de-nominación delas reservas in-ternacionales desus 139 paísesmiembros.

En el trimes-tre del 2011, queconcluyó el 30de septiembreúltimo, las reser-vas mundialestotales en dóla-res ascendierondeUS$3.28 billo-nes en el trimes-tre anterior aUS$3.36 billones, cerca del2%, pese a las dudas ge-neradas por el déficit fis-cal en EE. UU.

Las reservas denomi-nadas en euros bajaron de1.45 billones a 1.40 billo-nes, en medio de la tur-bulencia económica quevive la zona euro, con trespaíses sujetos aprogramas

de ayuda financiera inter-nacional —Grecia, Portu-gal e Irlanda— y las ten-siones sobre la deuda deItalia y España.

El dólar representa el61.7% de las reservas in-ternacionales, el euro el25.7%.

A continuación se si-túan la libra esterlina(3.9%) y el yen (3.8%), quetambién vieron descender

ligeramente suparte en las re-servas internacio-nales mundiales.

Informacióndel mercadocambiario tam-bién registró quela moneda euro-pea cayó por de-bajo de los 100yenes por prime-ra vez en los úl-timos 10 años, de-bido al temorpersistente sobreel futuro de la zo-

na euro y a la volatilidadpropia de un mercado enperíodo prevacacional.

Sobre las 10H50 GMT,el euro cotizaba a 99.97yenes, su nivel más bajodesde diciembre del 2000y, por primer vez desdejunio del 2001, rompió labarrera de los 100 yenes.

EFE/AFP

Reducirá elgasto de €8 mil900 millones yaumentaráimpuestos.

Foto Prensa Libre: AP

CHEVROLET SONIC esel auto chico de la GM.

MINERÍA

Construirávía férrea

El gigante minerobrasileño Vale invertiráUS$1 mil millones paraconstruir un nuevo tra-mo de ferrocarril a tra-vés de Malaui, lo quele permitirá transpor-tar el carbón que ex-plota en Mozambique.

AFP

INVERSIÓN

Rebajacalificación

La agencia de mediciónde riesgosFitch rebajó ayer la cali-ficación de emisor a largoplazo (IDR) de Egipto, endivisa extranjera de “BB” a“BB-”, con perspectiva ne-gativa, por la caída de lasreservas internacionales.

EFE

EN BREVENOTICIASHIDROCARBUROS

Imponenmulta

La agencia nacionaldel petróleo impuso elviernes una nueva multaa Chevron, por supues-tamente haber incumpli-do con el plan de de-sarrollo de un pozo deexploración donde hubouna fuga el mes último.

AP

AUTOMOTRIZ

GM revisavehículos

El fabricante de auto-móviles General Motors(GM) anunció ayer querevisará unos cinco milvehículos de su modeloChevrolet Sonic 2012, porla posible falta de algunade las pastillas de frenoexteriores o interiores.

EFE

PETRÓLEO

Cierranrefinerías

El grupo suizo Petro-plus, en graves dificultadesfinancieras, anunció esteviernes el cierre provisionalde tres refinerías a partirdel 1 de enero y que con-tinuará negociando con losbancos una línea de cré-dito por US$1 mil millones.

AFP

Cristóbal Monto-ro, espera ingresar€6 mil 275 millo-nes —unos US$8mil 135 millones—en el 2012.

Estas medidasde austeridad,mayores de lo es-perado, son con-secuencia de “ladesviación” del

déficit público, que en el2011 será “muy superior”al 6% del PIB prometidopor el anterior gobiernode José Luis Rodríguez Za-patero, afirmó Sáenz deSantamaría, que adelantóuna cifra en torno al 8%.

“Estamos ante una si-tuación extraordinaria y noprevista” que ocasionará“medidas extraordinarias yno previstas”, dijo.

También advirtió: “Es-tas medidas son el iniciodel inicio”, con lo cual dioa entender que puedenverse incrementadascuando el Ejecutivo deRajoy presente, a finalesde marzo, su proyecto depresupuestos para el 2012.

Las medidas de ahorro,destinadas a calmar las in-quietudes de los mercadossobre la salud financiera deEspaña, afectarán en primerlugar a los funcionarios.

Después de que el an-terior gobierno socialistaredujoun 5%sus salarios enel 2010 y los congeló en el2011, el nuevo Ejecutivo op-tó por mantener la con-gelación para el próximoaño.

El Gobierno decidióasimismo no reemplazarlas plazas vacantes en to-das las administracionespúblicas —a excepción deservicios básicos comoeducación, salud y fuerzasde seguridad— y aumen-tar la jornada laboral delos funcionarios en doshoras y media semanales.

AFP

DETALLE

Reaccionesde UniónEuropeapor crisis

La UE “la-mentó” ayerque Españasobrepaseampliamen-te el objeti-vo de déficitpara el 2011,aunque sa-ludó laadopción deun plan deausteridadpara redu-cirlo.

UN DATO

3.28

billones dedólares sonla reservasmundiales aseptiembre

último.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

35

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César PérezM. g Diseño:René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL POETA Javier Sicilia encabezaun movimiento contra la violencia.

MÉXICO

México iniciará el 2012 enmedio deuna “emergencia nacional”, por el in-cremento de los asesinatos ligados a laviolencia del crimen organizado, quesolo este año dejó unos 12milmuertos,coinciden varios expertos.

“La enfermedad que tiene Méxicoes debilidad del Estado, en tanto que ladelincuencia organizada es el sínto-ma”, declaró ayer el especialista ennarcotráfico y exasesor de las Na-ciones Unidas en asuntos de justicia yseguridad Samuel González.

La ola de violencia este año hacausado 12mil 182muertes en ese país,según cálculos del diario mexicanoReforma; un 5.17 por cientomás que losdatos del 2010, cuando registró 11 mil583 casos.

El poeta mexicano Javier Sicilia,quien este año se convirtió en unimportante líder de un movimientosocial en contra de la violencia, con-sidera esta situación como “una tra-gedia”.

Sicilia precisó que este año se elevóel número de muertes violentas, de-bido a que el Estado “tiene una granfractura y profunda debilidad”, al nosaber impartir la justicia.

El activista, quien también enca-beza el Movimiento por la Paz conJusticia y Dignidad, consideró la luchadel Gobierno contra el crimen desdehace cinco años como una “estrategiafallida” y que ha dejado más de 40 milmuertos.

A su juicio, esta “tragedia nacional”influirá en las elecciones generales delaño próximo, donde están convocadosunos 80 millones de ciudadanos, quedeberán elegir al sucesor del presi-dente Felipe Calderón. EFE

Preocupaviolencia

RITOS INVOCAN ANHELOS UNIVERSALES DE REGIÓN

Latinoamericanoscelebran Año NuevoPaíses esperantener dichay prosperidaden los 12 mesessiguientes.

Foto Prensa Libre: EFE

EN ECUADOR queman máscaras de políticos antipáticos.

MONTEVIDEO

Arrojar baldes con agua yviejas agendas por la ventana,incendiar muñecos, bañarseen lagunas, comer 12 uvas ybailar hasta el amanecer: losritos latinoamericanos paraacoger el Año Nuevo traslu-cen la aspiración universal deiniciar un nuevo ciclo que seamejor.

En Brasil se espera que dosmillones de personas vestidasde blanco lleguen a la playa deCopacabana, en Río de Janeiro,para recibir el 2012 con ungigantesco espectáculo de 24toneladas de fuegos artificialeslanzados desde elmar, que esteaño buscan promover la pre-servación del medioambiente.

Mientras Río viste el cielode colores, las oficinas deMontevideo, Uruguay, se sa-cuden el Año Viejo lanzandopor sus ventanas los calen-darios del año que finaliza, ylos cubanos arrojan baldes conagua, para purificar su hogar,una costumbre inspirada enlas religiones africanas.

“Es como una renovación:como lo que ocurre con lavegetación, que declina en elinvierno, se seca y renace en laprimavera otra vez. Como lavida nueva”, explica el antro-pólogo uruguayo Renzo PiUgarte, al precisar que las per-sonas necesitan practicar ri-tuales para simbolizar el pasoa un nuevo ciclo.

Todas estas costumbres“tienen que ver con la idea deleterno retorno. Se llega a unfin y se comienza otra vez”,agrega Pi Ugarte, quien estimaque la necesidad de recomen-

zar un nuevo ciclo es universaly que esta clase de ritos “estánmuy generalizados en todo elmundo”.

Entre las costumbres deAño Nuevo más curiosas estála nicaragüense, que consisteen bañarse en el mar pararecibir limpios el año que ini-cia, y la de Ecuador, dondequeman muñecos de perso-

najes antipáticos de la políticao de la farándula local.

En Colombia colocan es-pigas de trigo en la mesa de lacena de Año Nuevo, para lla-mar a la abundancia.

Bolivia y Perú acostumbranestrenar ropa interior de co-lores: roja, para atraer el amor;amarilla, para el dinero; oblanca, para la armonía.

Casi todos los países la-tinoamericanos comparten latradicional cena familiar paraacoger el Año Nuevo.

La mayoría de los paísesestán de acuerdo en la im-portancia de comer 12 uvascon las campanadas de me-dianoche, para tener dicha yprosperidad en los meses si-guientes. AFP

AUGURIOS

Pronosticancambios

E n el calendario chi-no, 2012 es el Añodel Dragón de

Agua, un período que, se-gún los adivinos orienta-les, trae nuevas experien-cias y oportunidades, asícomo cambios y desastresnaturales que exigirán sa-biduría y adaptación.

Expertos califican de“emergencia nacional”aumento de ese flageloen México.

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: ITZA FRANCO

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

36

INTERNACIONAL / MUNDO

MUNDIALPANORAMA

Foto Prensa Libre: EFE

EN DAMASCO, los siriosparticipan en cortejo fúnebre.

Violenciacontinúacontra sirios

C entenares de miles de oposi-tores se manifestaron ayer enlas ciudades sirias, donde se

encontraban los observadores de laLiga Árabe, lo que no impidió que lasfuerzas de seguridad actuaran conmano de hierro para reprimir las pro-testas.

La misión árabe visitó Idleb, Hama,Homs y Deraa. La televisión oficialdijo que un grupo de observadoresfue también a la ciudad de Duma.

DAMASC

O

Foto Prensa Libre: AP

LOS BOMBEROS tardaron nuevehoras en controlar incendio.

Controlanincendioen submarino

L as autoridades rusas informa-ron ayer que se originó un in-cendio en el casco del subma-

rino ruso K-84 Ekaterimburgo, el cualpudo ser apagado, y negaron todacontaminación radiactiva tras el in-cidente.

Nueve personas —siete marinos ydos socorristas— fueron hospitaliza-dos por haber resultado “levemente”intoxicados por el humo. AFP

MOSC

Ú

Foto Prensa Libre: EFE

NUEVO LÍDER norcoreano, KimJong-un.

Pyongyangno cambiaráde política

E l anuncio de Corea del Nortede que no habrá cambios po-líticos en el régimen totalitario

y que endurecerá sus relaciones conCorea del Sur dibuja una direccióncontinuista y de tono desafiante enla era que ayer abrió Kim Jong-un.

Las dos Coreas están técnicamen-te en guerra, ya que el conflicto quelas enfrentó entre 1950 y 1953 secerró con un armisticio, y no con altoel fuego. EFE

SEÚL

Foto Prensa Libre: AFP

EL REPUBLICANO Mitt Romneylidera los sondeos.

Republicanosacudena primarias

S iete precandidatos republica-nos a la Presidencia de EE. UU.acuden a Iowa, para asistir el

martes próximo a los primeros cau-cus —asambleas primarias—, sin unfavorito claro.

Después de Iowa y New Hamps-hire, el próximo 10 de enero, la can-didatura republicana se disputará es-tado por estado hasta mediados del2012. AFP

DESMOINES

REPORTAN 20 CASOS DE CÁNCER

Implantesdefectuososcrean alarma

Foto Prensa Libre: AFP

JEAN-CLAUDE Mas, fundador de la empresa PIP, enfrenta cargos por fraude.

PARÍS

Las autoridades sanita-rias francesas anunciaronayer que 20 mujeres conimplantes mamarios PolyImplant Prothse (PIP) de-clararon tener cáncer, se-gún la Agencia Francesade Seguridad Sanitaria yProductos de la Salud(Afssaps).

“No se ha establecidoningún vínculo entre esoscasos de cáncer y los im-plantes”, que fueron reti-rados del mercado enFrancia, por sus riesgospara la salud, debido a quepueden romperse, agrególa Afssaps.

Según esa agencia, setrata de tres casos de lin-foma, 15 de andenocarci-noma demama, un caso deandenocarcinoma de pul-món y una leucemia mie-loblástica aguda.

Dieciséis de esos casospresentan tumores malig-nos de mama y otros cua-

tro tumores malignos queno afectan a los senos, deacuerdo con laAgencia, que con-tabiliza mil 143rupturas de im-plantes y 495reacciones infla-matorias.

Además, enlas 672 operacio-nes preventivasque se han prac-ticado para ex-tirpar los im-plantes se cons-tataron 23 ruptu-ras, afirmó.

Hasta ahora,en Francia seacumulan dosmil 200 denun-cias contra laempresa PIP, delas 30 mil pa-cientes que seimplantaronesas prótesis, mientrasque la liquidación judi-cial dejó sin empleo aun centenar de trabaja-

dores.El fundador de la em-

presa, Jean-Claude Mas,de 72 años, se enfrenta ados investigaciones judi-ciales por fraude.

Después de haber de-tectado problemas en losimplantes, el Gobierno

recomendó a lasfrancesas que selos quitaran y secomprometió apagar la extrac-ción, pero solosubvencionarála colocación denuevas prótesisen los casos enque esto se hagapor motivos mé-dicos y no esté-ticos.

Se calcula queentre 400 mil y500 mil mujeresllevan esos im-plantes en todo elmundo.

La venta de es-tos implantes ma-marios defectuo-sos fabricados porPIP seráprohibida

permanentemente en Bra-sil, que los vetó desde abrildel 2010, informaron fun-cionarios de salud. EFE/AP

PRÓTESIS

Masparticipaen otrasociedad

El fundadorde PIP,Jean-ClaudeMas, partici-pa en unanueva socie-dad para laexportaciónde prótesisesencial-mente aAméricaLatina.

Fundador de empresa francesaenfrenta dos investigaciones.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

37

Foto Prensa Libre: AFP

EN IMÁGENESEL MUNDO

Foto Prensa Libre: AP

FIESTA HINDÚJAMMU

LOS SIJS celebraron ayer el nacimiento de Guru Gobind Singh, en Jammu, India.Un hindú manipula fuego en una de las procesiones con las que se festeja elnacimiento del décimo gurú sij, que nació el 22 de diciembre de 1666.

Foto Prensa Libre: AFP

ISLAMABAD

Atentadosmatan a 13

Dos atentados dina-miteros en distintasciudades paquistaníescausaron ayer lamuerte de 13 personasy dejaron decenas deheridos en la ciudadde Quetta, suroeste dePakistán, informaronlas autoridades. AP

EN BREVEEL MUNDONUEVA DELHI

Mueren 11por ciclón

El ciclón Thane ge-neró fuertes lluvias yvendavales a lo largode la costa sureste dela India y mató al me-nos a 11 personas, de-rribó árboles y causódaños en varias vi-viendas.

AFP

TEHERÁN

Irán lanzamisiles

La Armada iraníanunció ayer que hoylanzará diferentes ti-pos de misiles, inclui-dos los de largo y bajoalcance costa-mar yotros tipos de tie-rra-tierra y tierra-aire,en los ejercicios nava-les que efectúa. EFE

ESTRELLAVELOZ

WASHINGTON DC

LA NASA eligió ayer comoimagen del día a la estrella

VFTS 102, por ser la másveloz encontrada hasta

ahora. Tiene una velocidadde rotación de un millón

609 mil 344 kilómetros porhora, es decir, cien vecesmás rápido que la del Sol.

ACTIVIDADVOLCÁNICA

WASHINGTON DC

IMAGEN DEL satélite EarthObserving-1, de la NASA,

captó al volcán Puye-hue-Cordón Caulle, en Chile,el cual estuvo en actividad.La ceniza volcánica y el va-por de agua aún escapan

después de meses de estaractivo.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

38

El concierto de Redfoo,integrante del dúo

estadounidense LMFAO, estuvocargado de ritmo y diversión. El

fresco clima del Puerto de SanJosé, Escuintla, creó el ambiente

propicio para que miles de personasdisfrutaran de una increíble fiesta

electrónica que le dio saboral fin de año. Pág. 43

SÍGANOS

EN:

.com

Editora

:PatriciaOrellana

gCoed

itor:CristianNoéDávila

gEd

ició

nGrá

fica

:Pab

loJuárez/EmilioSo

togTel

.:24

12-5600/Fax:2230-1379

GGGeeennnttteeeJJJooovvveeennn

EL TEMA

PropósitosAcciones buenas por uno mismo,por la familia y por el país sonalgunos de los propósitos que losjóvenes planean poner enmarcha en el 2012. Pág. 40

BRÚJULA

CONVIVIOLa época navideña es idealpara reunirse con los amigosy pasar momentos en losque sobran las anécdotasy las carcajadas.Pág. 42

EEENNNVVVÍÍÍAAA TTTUUUSSS MMMEEENNNSSSAAAJJJEEESSS AAA TTTRRRAAAVVVÉÉÉSSS DDDEEELLL BBBUUUZZZÓÓÓNNN PPPááággg... 444333EEE LLLRRRIII TTTMMMOOO

DDDEEELLL MMM

FFF AAAOOO

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

39

GENTE JOVEN /

Aquí, losdespistesLos tuiterosexpresan sussentimientos, yentre estostambién estáalgún despeguede la Tierra.

POR REDACCIÓNGENTE JOVEN

Esta vez, el canal deTwitter es el reflejo deque muchos nos dis-traemos y cuando nosdamos cuenta lo comu-nicamos sin ningúnproblema.

La distracción puedeservir, incluso, como unmomento de calma enmedio del estrés.

Hay varios despistescomo no ver un detalleimportante para otrofollower, como un cam-bio de imagen, o bien,escribir cualquier cosa,sin percatarnos dequién nos pueda leer.Una vez más: bienve-nido al mundo emocio-nante de Twitter.

¿ESTO ESPARA MÍ?En el caso de estosjóvenes, las reaccionesllegan tarde; a todosnos pasa.

@LuciAguilar Ve, hastaahorita reaccioné que elmensajero no se ha apa-recido a trabajar : /

@Oskrrivera Atras de pa-cific center....

@x41o ifUdontknowmyna-me.. A dónde vamos a pa-rar? *le habla al chofer dela maya que viene pelean-do con un transurbano*

@CristophQS No había vis-to el Avatar de @AnaaLau12que bien sale! :)

@valeriin_ V?l ?Hahaha tí-pico qe nunca nos pone-mos de acuerdo qe comerni dónde sentarnos. Hahaha:)

@isabel_irene Cuidado! Meperderas :S

@Arnol9d No es lo quequería resultó ser mejor.

@marlesdl Tengo el pre-sentimiento q este 2012 se-ra un bueeen año! #Siquesi

LO QUE VIENE

BUNBURYDe confirmar una gira para

Centroamérica y México, EnriqueBunbury podría traer a Guatemalasu Licenciado Cantinas a finalesdel 2012. De ser así, sus fanáticospodrían cantar a todo pulmón esoque dice “Ódiame por piedad yote lo pido...” un estribillo peruanoque ha puesto en voz de losrockeros.

LA FOTO

Justin Bieber aseguróen Facebook que laparte más emocio-nante de su trabajoes cuando ayuda

a los demás.

JEAN

ESENERGÍA

TROPICAL

POR HILDA RODASGENTE JOVEN

MÚSICA

El artista boricuaJean, quien ade-más de ser can-tautor es coristadeMarcAntho-

ny, presenta el primer sen-cillo de su tercer disco, ti-tulado Mía, en el que dejaclara su inclinación por losritmos urbanos, una carac-terística que ha hecho quesu carrera esté un pocofuera del foco comercial,porque, afirma, siempre hasido fiel a su música.

Jean se cataloga comoun ser humano simple co-mo todos, alguien queama lo que hace y, por lomismo, transmite sensa-

ciones positivas y esperaque la gente lo reconozcapor ello, y se dé un tiempode descubrirlo en su mú-sica.

BUENOS EJEMPLOS

Al hablar sobre su her-mano menor, el compo-sitor de renombre LuisFonsi, asegura que siem-pre lo ha admirado y que aveces es frustrante que lagente haga comparacio-nes y pregunte sobre él enlugar de fijarse en su tra-bajo. “Eso es inevitable.Tengo mucho tiempo enla industria, y ahora queme presento al público,menos mal que tengo so-bre mí esa buena sombraque es Fonsi, como her-mano y como artista”, ex-

presa.Con ser fiel a

un estilo alterna-tivo, que no tienenada que ver conlo comercial,Jean ha logradopulirse en com-pañía de artistasdestacados co-mo Marc Antho-ny, a quien con-sidera un jefe.“No sólo porquetrabajo con él, si-no porque soy fa-nático de su voz,me ha influen-ciado fuertemen-te”, explica.

Olga Tañón es otro delos pilares que ha mar-cado la guía en su ca-rrera. Además de ser la

dueña del sellodisquero con elque trabaja ahora—Mía Musa—,abrió una puertacreativa que locondujo a los rit-mos tropicales, lacaracterística deeste nuevo mate-rial, que aún noestá terminado,pero del que hapresentado ya alpúblico una parteque muestra có-mo un artistaevoluciona desdeel R&B, al hacer

fusiones contemporá-neas alegres, que deno-tan todo tipo de senti-mientos envueltos enfiesta.

Foto Prensa Libre: HILDA RODAS

JEAN es estilo latino sintemores.

DATOS

Detallesde su

trayectoria

Comenzósu carreraa los 4años.

Su primerdisco On,fue reflejode su pa-sión porR&B latino.

Compusopara OlgaTañón.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

40 41

GENTE JOVEN / GENTE JOVEN /

¿QUÉ?... ¿DÓNDE?... ¿CUÁNDO?AGENDABUENA PERCUSIÓNPARA RECIBIR EL AÑO

Mañana es un día tan especialque debes buscar la mejor mú-sica, que amenice momentosinolvidables desde hoy. Si tegustan las percusiones, eligeesto:- Fernando Pérez te acompañapara recibir el año.- Hoy, a partir de las 20 horas.- Kloster, Antigua Guatemala.- Admisión por consumo.

EN TELEVISIÓN:OPCIÓN DE FIN DE AÑO

Si eres fan de los conciertos yno vas a salir de casa, puedesllenar tu noche de música y veresto con los amigos, o tenerlode fondo durante la fiesta.- Maratón de los grandesconciertos del 2011.- Por TNT- Hoy, a partir de las 19 horas.

AAAÑÑÑOOO NNNUUUEEEVVVOOOLLLLLLEEENNNOOO DDDEEE OOOPPPTTTIIIMMMIIISSSMMMOOO

POR ALFREDO VICENTESUPERACIÓN

Este último día del año es buenopara reflexionar si cumplimos lasmetasquenospropusimosenenero,y también para pensar en nuevas.

No importa si en algún mo-mento fallamosonos desviamosdela causa, pues con cada nuevo añoviene una nueva oportunidad paraponer en práctica lo aprendido, yrenovarnos.En12meseshaymuchotiempo para conocer, tropezarnos,levantarnos y aprender a valorar loque hacemos y lo que hacen losdemás. En el 2012, si te lo proponesde corazón y con optimismo, pue-des concretar tus objetivos.

De acuerdo con la orientadoraAna Lucía Rosel de Padilla, unjoven además de las metas que seproponga debe plantearse qué ha-cer por él mismo, por su familia ypor Guatemala. La suma de estasmetasconvertidasenaccionescon-cretas darán como resultado unamejor persona, unamejor familia yun mejor país. “Así que, a trabajaren ello se ha dicho, no cuesta nada,más que las ganas de hacerlo”,refiere Rosel.

EJEMPLOS

Andrés,Esther,René,SebastiányJosé Andrés son algunos jóvenesque en los últimos días hicieron unexamen de sus actitudes y de cómoestas los llevaron a sus logros yfracasos. Sea cual haya sido el re-sultado obtenido, para ellos lo bue-no y lo malo fueron oportunidadesparaconocersemejorysaberquéeslo que tienen que perfeccionar parael 2012, un año que todos ven conmucha esperanza para transformar-se en mejores seres humanos, me-jores integrantes de su familia y, porconsiguiente, en buenos ciudada-nos. Ellos confían en cumplir susmetas en los próximos 12 meses.

¡Felices fiestas!

RENÉ, 29 AÑOS

En buscadel balance

R ené tuvo un año muy exi-toso en lo académico, yaque avanzó en sus estu-

dios de Medicina y alcanzó unalto nivel. La excelencia, sin em-bargo, le supuso sacrificar muchotiempo con la familia y los amigos,que buscará recuperar en los pró-ximos 12 meses. Para este joven,el 2012 “no es el fin de nada” y“estamos viviendo una de las me-jores épocas de la humanidad encuanto a cumplir metas”.

Con mucho humor, agrega:“Y si aún así entran en pánico,pues que vengan al hospital ylos atenderemos”.

Para sí mismoSu principal meta será mantener

el nivel académico que consiguió yequilibrarlo con el tiempo para él.

Objetivo de familia“Pasar más tiempo con ellos”.

Meta como guatemalteco“No ser conformista y hacer al-

go positivo cuando sucedan cosasque no me gustan”.

ESTHER, 21

Derechoal 2012

A esta estudiante de De-recho le sobra la ener-gía: entre el ejercicio y

las actividades dentro y fuerade la universidad tendrá muchoen qué ocuparse el año pró-ximo. Con mucho entusiasmoespera el 2012 y desea cumplircada una de sus nuevas metas.

Proyecto personal“Mi meta será terminar mi

libro de Introducción al De-recho, que llevo avanzado.Luego, será alcanzar la exce-lencia académica”.

Para su hogarLa meta familiar de la jo-

ven, para el próximo año, será apoyar asu mamá y “ser más cumplida” en unconvenio que hizo con ella para teneruna mejor relación.

Por el bien de su paísEsther forma parte de una asociación de

estudiantes de derecho que denuncia lasinconstitucionalidades. “El año que vienequeremos ser más fuertes en buscar la ma-nera en que no se violen los derechos de laspersonas”, explica.

Foto

Pre

nsa

Libre

:ALF

REDO

VIC

ENTE

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o31

dedicie

mbre

de2011

40 41

GENTE JOVEN / GENTE JOVEN /

SALUD

WWW.SALUD.COM

¿Deprimido?Para la mayoría, la época

de fin de año es de muchaalegría, pero también suelenacrecentarse enfermedadescomo la depresión, que hacea las personas vulnerables,poniéndolas tristes o melan-cólicas. Según especialistas,los cambios de estación in-fluyen en el ánimo, por loque las depresiones tiendena acumularse en períodos deotoño-invierno, así que no tepreocupes, pues pronto pa-sará, pero tampoco des alasa la tristeza.

DIRECTOAL ESPÍRITU

MOTIVACIÓN

Piensaen el amorreal

Todos sabemos que labúsqueda de la felicidad esun oficio de tiempo completoy el anhelo de cada ser sobrela Tierra. Eso está bien, perocuando notes que es tan ob-sesiva tu búsqueda, que hasllegado a ser egoísta y eresde los que solo piensan en símismos y en la convenienciay que no tienen en cuenta ala persona que está a la parcomo tal, entonces no amasrealmente. Busca el amorverdadero, el que piensa entodos. Verás que será máshermoso.

APROVECHA EL FRÍOY DIVIÉRTETE

No te quedes en casa bajo lassábanas muriéndote del frío.Aprovéchalo, sal a patinar ydiviértete con la familia yamigos en Ice Park.- Viernes 6 de enero, a partir delas 20 horas.- Parqueo del Centro ComercialPradera.- Admisión: Q80- Más información enwww.ice-park.com

SUBE EL VOLCÁN DE AGUACON TUS AMIGOS

Si te gusta la aventura y la com-pañía de muchísima gente, estatravesía es para ti.- Sube el Volcán de Agua, conocho mil personas, para formar lacadena humana más grande.- El 21 de enero, a las 9 horas,- Habrá concierto con El Tamborde la tribu y Viento en contra.- Información: rompeelciclo.com

BUSCA ALGO DE ARTEPARA TU VIDA

Cuando busques alguna actividadcultural fuera de lo común, ve aAntigua Guatemala y busca El SitioCultural, donde hay actividades in-teresantes como:- Galerías de arte.- Café teatro.- Cursos de yoga.- Talleres.- Cine y música.- 5a. calle Poniente, número 15.Teléfono: 7832-3037

CCCuuummmpppllliiirrr lllooosss ooobbbjjjeeetttiiivvvooossspppeeerrrsssooonnnaaallleeesss,,, fffaaammmiiillliiiaaarrreeesss

yyy dddeee ccciiiuuudddaaadddaaannnooosss pppuuueeedddeeennnssseeerrr lllaaasss mmmeeetttaaasss pppaaarrraaa

eeelll 222000111222...

ANDRÉS, 22

“Con lafamilia”

P ara este estudiante de Ad-ministración de Empresas,el fin de año es un buen

momento para estar con sus se-res queridos y viajar, porque “ellosson los que están en las buenas yen las malas, con sus consejos”.Andrés, que concentrará sus ener-gías el año entrante para llegarcon fuerza a la etapa final de sucarrera, piensa en el 2012 comoun año de muchas oportunidades.“Todo eso del fin del mundo sonmentiras. Hay que vivir la vida yno preocuparse”, expresa.

Meta personal“Subir mi promedio a 85 pun-

tos, para no tener que hacer exa-men privado”.

Objetivo familiar“Pasar más tiempo con to-

dos ellos y compartir”.

Buen ciudadano“Como guatemalteco buscaré

en el 2012 ser un mejor ciuda-dano, no meterme en plei-tos, ser más limpio y ayudara la gente”.

SEBASTIÁN, 20

Misión:la “U”

T odos los años, como yaes costumbre en su ca-sa, Sebastián y su fami-

lia viajan a Puerto San José pa-ra celebrar el cambio de año, yesta vez no será la excepción.Junto a sus padres y hermanos,el joven aprovechará la nochedel 31 para compartir sus metascon los suyos y motivarse. “Aveces también llevamos amigoscon nosotros y la pasamos muybien”, comparte.

Para ser mejorComo meta personal, Sebas-

tián se ha propuesto para el2012 sacar el segundo año desu carrera y darle satisfacción asus padres con buenas notas.

Hijo ejemplarA la familia, “simplemente

quiero darles lo mejor para quese sientan orgullosos de mí”.

Compromiso con el paísEntre los objetivos del joven

para el año próximo está serbuen ciudadano. “Quiero enfo-carme en respetar a los demásy cumplir con las normas”.

Foto Prensa Libre: ALFREDO VICENTE

SEBASTIÁN QUIERE pasarmás tiempo con los suyos.

JOSÉ ANDRÉS, 22

Objetivosaltruistas

H oy esperará el 2012junto a su familia yamigos en la playa.

Compartirán una cena espe-cial, y luego “cada quién porsu lado”. Optimista con susmetas, José Andrés opinaque los próximos 12 meses,contrario a “creencias y su-persticiones de algunas per-sonas”, será solamente otroaño más, de mucha expec-tativa y cambios.

Rumbo definidoJosé Andrés lo tiene claro.

Su principal meta personal pa-ra el 2012 será “exonerarse delos cursos, y cerrar el pénsumde la carrera de Economía”.

Visión de familia“En mi familia me he pro-

puesto ver más a todos, pro-mover que nos unamos aúnmás”.

A favor de Guatemala“Como guatemaltecos siem-

pre tenemos algo que hacer porla sociedad y me he propuestohacer más trabajo social y reunirfondos para alguna instituciónque lo necesite”.

Foto Prensa Libre: ALFREDO VICENTE

PARA JOSÉ, el estudio y lafamilia serán primordiales.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

42

GENTE JOVEN /

LA ROLA

PUSH, DE LENNYKRAVITZ

Push es el tercer sencillo quese desprende de la nueva pro-ducción discográfica de este ar-tista multigénero—Lenny Kravitz—titulada Black andWhite America. Eltema enriquece eloído con energíafunk y otras fusio-nes, además dedar un respiro al alma con sumotivadora letra. Sencillos ante-riores: Rock Star City Life y Stand.

EL VIDEO

COLDPLAY TIENEUN PARAÍSO

De su quinta produccióndiscográfica, Mylo Xyloto, labanda británica Coldplay, lide-rada por ChrisMartin, lanzó elsegundo sencillotitulado Paradise,del que puedesver este videometafórico en elque se relata otrade las historias sociales queesta agrupación sabe fusionarcon su música.

EL GADGET

UN TECLADODIFERENTE

Este teclado compacto llama-do Optimus Popularis es dise-ñado por Art Le-bedev. Tiene co-mo particularidadel hecho de quecada una de susteclas puede mos-trar la imagen quese desee, a la cualse puede asignar una funcióndeterminada. Es una herramien-ta para lograr alto rendimiento.

LOS SHUKOSPara comenzar,buena comida.

“Barriga llena, corazón contento”, así que

Los Shukos, en la zona 14, suele ser un

buen lugar para empezar la parranda

con los amigos. Pero si lo que deseas es

únicamente comer un súper y delicioso

shuco, llegaste al sitio correcto.

Este local ha tenido un gran éxito desde

sus inicios y se debe al excelente

ambiente que tiene, es súper divertido e

ideal para la gente que desea pasar un

buen rato.

Siempre hay ofertas todos los días, para

que no te pierdas ni un solo bocado, y si

no tienes ganas de parranda, pues es

ideal para conversar.

Jóvenes que sabendisfrutar de la

buena compañía yla comida deliciosa.

Las más agradablessonrisas se pueden veren este sitio.

La actitud yel estilo danemoción.

Los abrazossinceros son la mejordosis para la fiesta.

El ambiente en este lugar es exótico, cada quienpuede ser lo que desea y contagiar de buena vibra

a los demás.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

43

GENTE JOVEN /

El buzónAMOR

Mi Bosito precioso:Gracias Diosito por el regalo másgrande. Que Diosito nos llene dealegría, paz y amor. Gracias por estelindo tiempo que me ha hecho la mujermás feliz. No olvide que lo amo.Muchos besitos. Usted es el amor másgrande de mi vida, y sin temor aequivocarme, el nuestro es el amormás grande del planeta.Su Bosita

Mi cielo:El amor más especial es el que vivojunto a ti. Nada puede romper estesentimiento porque es mutuo. Si sedice que todo acaba, yo estoy segurade que esto no tiene final. No hayfuerza capaz en la tierra de destrozar loque sentimos el uno por el otro.Ali

Bene:Gracias por pasar la vida conmigo. Nopuedo ni imaginar lo que sería de mí sitú no estuvieras a mi lado. Te amo.Soffie

Andy:Quiero decirte que te amo con todasmis fuerzas. Espero que tú tambiénhagas lo mismo y que sea así pormuchos años más, hasta que muramos.Te amo, te amo.Sergio

AMISTAD

Los amigos de L.A.Este nuevo año tiene que serinolvidable. Ya hicimos un plan. Si seapuntan hablen con la Ye.I.L.

Ish:Hola, solo quiero recordarte que esteaño nos esperan días largos de estudio,así que tenemos que empezar a llamar

a todos para que nadie se quedeafuera. En equipo lo lograremos.Katy

FELICITACIONES

Para todos:Les deseo las más felices fiestas de finde año. Bendiciones y paz para todos allado de su familia, que es lo másimportante, y si se portan mal otraviesos, inviten jejeje.X-vier

Los ocho:Este es tiempo para reflexionar: noolviden la parranda. El fin de año essolo una vez al año hahahahaha.Saludos y felicidades a todos.Jerry

Clarita dos:Excelente fecha para cumplir años laque te tocó a vos. Este fin de semanatodo el mundo va a celebrar. Los quesomos tus amigos estaremos contigo.José y Josué

RECONCILIACIÓN

Helena:Necesito volver. Simplemente no puedovivir sin vos.Kike

COMPRA-VENTA

Vendo equipo de salón:Seminuevo, para salón de belleza, encolor negro, tres sillas para cortar pelodos lavacabezas con su equipo uncarrito para peines, cepillos, ganchos,una mesa para masaje, un escritorio yotros. Cita para verlo al 2366-4800.

LMFAO fue la guindadel pastel del 2011

POR PABLO JUÁREZMÚSICA

La lesión que sufrió SkyBlu —Skyler Gordy—, in-tegrante del dueto esta-dounidense LMFAO, quele impidió presentarse enel país, no empañó el con-cierto de su compañero defórmula, Redfoo —StefanKendal Gordy—, quien lo-gró que más de 10 mil se-guidores disfrutaran almáximo la Xclusive NewYear Party, el jueves reciénpasado, en el Puerto deSan José, Escuintla.

A pesar de las largasfilas para ingresar y variashoras de retraso, el pú-blico celebró, cantó y bailódesde el principio delshow, a cargo de los di-syoqueis Sunnery James yRyan Marciano.

Cuando llegó el mo-mento que todos espera-ban, las notas deParty rockanthem prendieron el am-biente. Champagne sho-wers, Sexy and I know it,Miami trick, Shots y La lala fueron otras cancionesque todos coreaban conemoción.

El espectáculo deLMFAO trascendió las ba-rreras de la música, ya queel ambiente de fiesta, loscomentarios irreverentesde Redfoo y los impre-sionantes bailes del grupoParty Rock Crew crearonmomentos memorables.

Francisco Rodríguez,reconocido disyóqueyguatemalteco, quienabrió el concierto del dúoestadounidense en Hon-duras, dijo que fue unespectáculo innovador ynadie podía quedarse

Fotos Prensa Libre: PABLO JUÁREZ

REDFOO DEMOSTRÓ que la energía es el secreto de su éxito.

ADMIRADORAS COMPARTIERON con Redfoo.

sentado.Según varios asistentes,

el retraso en la presen-tación y la ausencia de SkyBlu no afectó que disfru-tarán del concierto, el cualdefinieron como “de pri-mera categoría”.

LA MANZANA DEL DJ

Redfoo dio a conoceruna aplicación para iPho-ne, la cual permite hacermezclas como si fuera unatornamesa computariza-

da. Sin duda, muchos jó-venes estimularán su ta-lento musical con esta no-vedosa función para dis-positivos inteligentes.

MOMENTO ÚNICO

Revista Aula, de PrensaLibre, estuvo presente enuna actividad exclusiva, enla que varios asistentes co-nocieron a Redfoo.

Para ver más imágenesde la presentación, ingre-sar a www.aula2pl.com.

EL RITMO electrónico cautivó a todos.

Sigue enviando los mensajes quedesees publicar en esta sección vía faxal 2230-1379, o al correo electró[email protected]

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

50 51

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño:Diego Apolo Q./Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

BBBIIIEEENNNVVVEEENNNIIIDDDOOOEEELLL 222000111222

Brindan por los éxitospasados y venideros

El 2011, que está porterminar, vio destacara atletas nacionalesque aspiran obtener mástriunfos en los próximos12 meses.

POR FERNANDO RUIZESPECIAL FIN DE AÑO

Al año le quedan pocas horas,y durante su transcurso variosson los triunfos del deporte gua-temalteco que son parte de una

historia de éxito, y ellos, algunosde sus protagonistas.

Los Juegos Panamericanos deGuadalajara 2011 vieron a SergioSánchez, Cheili González,MirnaOrtiz y Daniel Quiyuch subir alpodio y hacer vibrar al país por

sus triunfos en tiro, karate ymarcha, respectivamente.

En las últimas horas de este2011, el tirador Sergio, la ka-rateca Cheili, además de losmarchistas Ortiz y Quiyuch,coincidieron para brindar junto

a Prensa Libre por los buenosmomentos que celebraron y losque esperan vivir deportivamen-te en el próximo.

CON ALEGRÍA

Abrigados para protegerse del

frío de la época e iluminados pormuchas luces artificiales, los in-vitados recordaron parte de lasexperiencias que pasaron en susentrenamientos, eventos de fo-gueo y en los Panamericanos.

Sergio fue el primero en lle-gar y dio la bienvenida al restode compañeros con los que hacoincidido en la Villa Deportivao los diferentes eventos luegode las justas.

Junto a Mirna y Daniel, quie-nes durante el día tuvieron unfuerte entrenamiento en la pis-ta del estadio Mateo Flores,

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES

ILUMINADOS POR las luces de Plaza Cayalá, en la zona 16 capitalina, Sergio Sánchez, Mirna Ortiz, Cheili González y Daniel Quiyuch brindan por tener un gran 2012.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o31

dedicie

mbre

de2011

50 51

paros para su cuartaintervención en losJuegos Olímpicos—antes asistió a Bar-celona 1992 como pen-tatleta y Atlanta 1996 ySídney 2000, como ti-rador— en Pistola Li-bre con blancos a 50metros, especialidaden la que se llevó lapresea de oro en losPanamericanos.

Ortiz y Quiyuchfueron parte del éxito de la mar-cha en los Juegos al quedarse

con las medallas de pla-ta, en 20 kilómetros yde bronce, en 50, res-pectivamente.

Ambos le darán con-tinuidad a su prepara-ción previo a trasladar-se aRusia, en donde ten-drán un campamentoprevio a la Copa Mun-dial, que enmayo tendrálugar en Saransk y pos-teriormente, en Londres2012, al lado de Jamy

Franco y Érick Barrondo, ambosen 20 kilómetros.

Ortiz y Quiyuch.Al posar para las fo-

tografías y el video, lassonrisas y las bromasno se hicieron esperar,mientras eran capta-dos en sus mejores án-gulos y luego compar-tieron el brindis conuna copa de champán.

CON TODO

El 2012 presenta pa-ra ellos varios de los

retos más importantes de suscarreras deportivas.

recibieron a Cheili, quese ha tomado unos díasde descanso sobre eltatami y llegó acompa-ñada por su entrenadorDouglas Debroy.

Los cuatro camina-ron juntos por varioslugares del Comercial ysu presencia llamó laatención de algunoscompradores.

“Mamá, ahí van losmarchistas que gana-ron en Guadalajara”, dijo unpequeño niño que reconoció a

LACIFRA

ELDATO

Cheili inicia en enero su pre-paración para intervenir, en ladivisión de hasta 50 kilos, en elCampeonato Mundial, que ennoviembre tendrá lugar en Pa-rís, Francia, y en el que aspira acolgarse una tercera medallaluego de haber obtenido plataen el 2004 y bronce en el 2010.En Guadalajara, la atleta obtuvoun bronce que significó su ter-cera medalla panamericana—bronce en el 2003 y oro en el2007—.

Sergio continuará buscandola mayor precisión en sus dis-

TRIUNFOS

15

medallasganó

Guatemala enlos Paname-ricanos.

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES

ReunidosCuatro de los mejores de-portistas guatemaltecosdel 2011 compartieron susmejores deseos para elpróximo año junto alectores de Prensa Libre.

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES

SERGIO SÁNCHEZ llena lacopa de Mirna Ortiz, ante lamirada de sus compañerosatletas.

Foto Prensa Libre: CARLOS MORALES

LOS ATLETAS sostienen lapresea dorada obtenida por eltirador en forma simbólicapor su éxito en el año.

PUESTO

14

ocupaGuatemalaen la tablahistórica delos Juegos.

SERGIO SÁNCHEZ

Bienestar para todos

D e maravi-lloso califi-ca Sergio

Sánchez el 2011en los planos fa-miliar, profesionaly deportivo.

“Anhelo para este año

paz, tranquilidad yunión familiar. Quela situación del paíspueda mejorar entodo campo y queen los Juegos Olím-picos se dé el mejor

resultado”, dijo.

MIRNA ORTIZ

Con más serenidad

L a marchistatiene metasclaras para

el 2012 y el deseode estar de vueltajunto a sus hijos.

“Vendrá unaetapa en la quepuedo mejorar la capaci-

dad física, para asíbuscar una medallaolímpica”, aseguró.

“Lo que másquisiera es tenertranquilidad paraasí mostrar unfuerte deseo de

sobresalir”, afirmó.

CHEILI GONZÁLEZ

Por el título universitario

A demás deléxito de-portivo, es-

pera terminar el2012 como licen-ciada en deportes.

“Es una de lascosas que espero poder lo-

grar luego de cincoaños en la Univer-sidad”, dijo.

“Me gustaríaque haya más se-guridad y trabajo,menos niños po-

bres en la calle”, señaló.

DANIEL QUIYUCH

Con nuevos objetivos

M ejores ex-perien-cias y re-

sultados desea elmarchista.

“Este año logrémadurar en mu-chos aspectos y ahora es

tiempo de fijarsenuevas metas, quie-ro una medalla enlos Juegos Olímpi-cos para compartir-la con la gente deGuatemala y mi fa-

milia”, indicó Quiyuch.

11 atletasCIERRAN EL 2011 clasificados para los Jue-gos Olímpicos, Londres 2012, que tendránlugar entre julio y agosto.

14 orosALCANZÓ GUATEMALA de forma históricaen los Juegos Panamericanos, luego de haberobtenido siete en Guadalajara 2011.

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

52

TODODEPORTES /

SAN SILVESTRE

La últimacarrera

Actividaddeportivadel 2011

concluye hoyEN LAS CALLESLa carrera se disputaesta tarde, a partir delas 14.30 horas.

g Recorrerá la 6a. avenida,en las zonas 4 y 9, hastallegar al Reloj de Flores y elbulevar Liberación.

g Enfilará por la Avenida delas Américas, zona 13, ycerca del monumento alPapa Juan Pablo II tomaráel retorno.

g Pasará la Avenida de LaReforma, zona 9, para estaren la parte final en eldescenso hacia el estadioMateo Flores.

g En la pista sintética delescenario se recorrerán losúltimos metros.

g Los récords para esterecorrido son de 31:40 y37:53, los cuales están enpoder de Amado García yMerlin Chalí.

TODODEPORTES / ATLETISMO

Pruebaatlética quese correesta tarde

—14.30 horas—en las calles de

la ciudad ponepunto final a las

competencias delaño que está por

terminar.

POR FERNANDO RUIZATLETISMO

Con cinco mil participantesinscritos en forma oficial y másde dos mil sin número de com-petencia, la edición 54 de la Ca-rrera de San Silvestre ofreceráesta tarde un nuevo episodio dela tradición atlética quemarca la despedida delaño deportivo.

El colorido y lacreatividad de quie-nes corren con disfra-ces le da un toque co-mo evento recreativoa la competencia y es-pectáculo de las cate-gorías élite.

Otras versiones dela competencia que sedisputan en ciudadescomoQuetzaltenango ySan Lucas Sacatepé-quez se llevan a cabo tambiénhoy

En la capital, la prueba tendrásu hora de inicio a las 14.30, a uncostado del edificio del InstitutoGuatemalteco de Seguridad So-cial (IGGS), en la 6a. avenida,zona 4.

El recorrido que en el 2010sufrió su última modificación

AMADO GARCÍA saldrá estatarde a buscar la décimavictoria de su carrera en eltrayecto de la San Silvestre.

Foto Prensa Libre:

GRAN AFLUENCIA de corredores se esperapara esta tarde en la edición 54 de la prueba.

será el mismo esta vez, conmetafinal en la pista sintética delEstadio Nacional Mateo Flores,para completar una distancia de10.5 kilómetros.

José Amado García y MerlinChalí fueron los ganadores delaño recién pasado e hicieronmás amplio su historial de vic-

torias con nueve —elmayor número para ra-ma masculina— y cin-co, respectivamente.

Ambos recorreránel asfalto en contiendacontra otras figuras co-moAlfredoArévalo, Je-remías Saloj, José Car-los Raxón, Dina JudithCruz, Élida de Xuyá oPetra Müllers.

CON ALEGRÍA

El banderazo de sa-lida para la competen-

cia de esta tarde estará a cargode Julio Elías Quevedo, triun-fador en seis ocasiones, entre1961 y 1971.

El excorredor conocido co-mo el Grillo se desempeña des-de hace varios años como en-trenador de atletismo y se lededica la presente edición delevento.

Foto Prensa Libre:

LOS DISFRACES forman parte de la tradiciónatlética de la San Silvestre.

DATO

7

milparticipantesse esperanesta tarde

en lacompetencia.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

53

TODODEPORTES / TENIS Y FUTBOL

CHRISTOPHER DÍAZ

Año inolvidableTenista vivió un gran 2011

Christopher Díaztermina el año con 117puntos y con lasatisfacción de haberocupado el puesto 326de la ATP.

POR ROMEO RÍOSTENIS DE CAMPO

El 2011 será un año inolvi-dable para el guatemaltecoChristopher Díaz, porque llegó acolocarse en el puesto 326 delranquin mundial ATP, ganó dostorneos profesionales y se afian-zó como el mejor tenista na-cional de todos los tiempos.

“Sin duda fue un gran año,porque sumé cerca de 90 puntosATP, gané dos torneos Futuros,jugué varios Challenger y avan-cé a la tercera ronda en losJuegos Panamericanos. Solo mequedó pendiente regresar al gru-po dos en Copa Davis”, aseguróDíaz, quien permanece en Gua-temala previo a las competen-cias del próximo año.

Aunque el cierre del año nofue el mejor para Díaz, pues norecuperó algunos puntos que lo

Foto Prensa Libre:

CHRISTOPHER DÍAZ finaliza el año en el puesto 357, pero en octubre llegó a posicionarse como el número 326 del planeta, luegode haber ganado el Abierto de Monterrey.

dejan en la casilla 357 del ran-quin, el tenista asegura que en el2012 tendrá retos fuertes paraescalar en el escalafón de ATP.

“Tuve mucha presión por losChallenger y los puntos que te-nía que defender, pero piensoque cumplí con mis metas esteaño. Ahora me tocan torneosduros, donde debo avanzar bas-tante para escalar puestos”, ex-plicó.

Las competencias del 2012están por empezar para Chris-topher, y la tercera semana deenero viajará a México para elAbierto deMonterrey y del Dis-trito Federal.

Luego regresará para jugar elAbierto de Guatemala, torneoque ganó este año.

“Este torneo es muy especialpara mí, porque tengo que de-fender el título, es mi país y mi

gente, entonces encuentro mu-cha motivación para ganarlo”,afirmó.

Entre los planes del próximoaño está participar en el Abiertode Acapulco, además de un tor-neo Challenger en Guadalajara,eso en el primer trimestre del2012. “Megustaría estar entre losmejores 250; es mi meta, perodebo jugar más torneos Cha-llenger”, puntualizó.

TRIUNFOS

Dos torneosganados

E l guatemalteco ganódos torneos profesio-nales, el primero el

Abierto de Guatemala, enenero recién pasado, elcual tratará de revalidar es-te año.

En octubre último ganóel Abierto de Monterrey,cuando logró escalar alpuesto 326, el mejor de untenista nacional en todoslos tiempos.

CremasterminantercerosCinco expulsados paraXelajú dan el triunfo3-0 a su rival, enbochornoso cierre dela Copa Panamericana.

POR AROLDO MARROQUÍNFUTBOL

La definición del tercerpuesto a cargo de los equi-pos guatemaltecos Comuni-caciones y Xelajú MC nopudo presentar un peor es-pectáculo al suspenderse, a 10minutos del final, cuando losblancos ganaban 2-1 y el cua-dro de occidente se quedócon solo cinco jugadores en lacancha.

En la segunda parte, losjugadores de ambos inter-cambiaron fuertes faltas, locual redundó en que los cre-mas Erwin Morales y CarlosRamírez vieran la cartulinaroja, al igual que los altensesSergio Morales, Israel Silva,Julio Estacuy, Fredy Taylor yJhonny Ruiz.

Marco Ciani marcó para elsubcampeón en los minutos 6y 77. Ruiz logró el parcialempate para Xela, al 30.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

ELÍAS VÁSQUEZ marca aIsrael Silva, de Xelajú.

REFUERZO TICO

Confirmana Umaña

C omunicaciones hi-zo oficial ayer lacontratación del

costarricense MichaelUmaña para reforzar sulínea defensiva para losTorneos Clausura yApertura 2012.

Umaña ocupará laplaza de extranjero quede forma reciente dejóvacante su compatriotaAndy Furtado.

TENIS DE CAMPO

Gran escalada en el ranquinChristopher subió 271 puestos en el escalafón mundial del tenis.

MES PUESTO

1. Enero 597

2. Febrero 464

3. Marzo 468

4. Abril 468

5. Mayo 414

6. Junio 369

MES PUESTO

7. Julio 373

8. Agosto 369

9. Septiembre 366

10. Octubre 326

11. Noviembre 344

12. Diciembre 357

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado31dediciembre

de2011

54

TODODEPORTES / FUTBOL Y BREVES

DEPORTIVOPANORAMA

FUTBOL Liverpool

se impone 3-1

C on doblete de Craig Bellamy y unomás de Steven Gerrard, Liverpool seimpuso 3-1 al Newcastle en la jornada

19 de la liga inglesa.Newcastle había sorprendido a los 25

minutos, cuando un centro de Ryan Taylorfue cabeceado hacia la portería por YohanCabaye, y el defensa Daniel Agger desvió elbalón lejos de su alcance.

Bellamy igualó las acciones cinco mi-nutos después y le dio la vuelta a los 67para marcar el segundo del encuentro, Ge-rard puso cifras definitivas. AP

Foto Prensa Libre: AP

CRAIG BELLAMY marcódoblete contra Newcastle.

FUTBOL Mou no quiere

más refuerzos

E l técnico del Real Madrid, Jose Mou-rinho, aseguró en una entrevista en lapágina web del club que lo mejor está

por llegar y que por ahora no piensa dejarel equipo, a pesar de que esta semanavolvió a decir que le encantaría dirigir undía en la Premier League

“Lo mejor de esta plantilla está por llegar yno me lo quiero perder. Estoy muy a gusto deser el entrenador del Real Madrid. El mercadoes una oportunidad que está abierta para losque lo necesitan, pero nosotros, afortunada-mente, no lo necesitamos”, enfatizó.

Foto Prensa Libre: EFE

JOSÉ MOURINHO descartórefuerzos para su equipo.

FUTBOL Carlo Ancelottidirigirá al PSG

E l italiano Carlo Ancelotti se convirtióen el nuevo entrenador del París SaintGermain, en sustitución de Antoine

Kombouare, anunció el director deportivodel club francés, el brasileño Leonardo.

Ancelotti estará acompañado del exju-gador francés Claude Makelele, capitán delPSG hasta mayo último y consejero de-portivo del club desde entonces.

El italiano se reunirá con sus nuevosjugadores en una concentración prevista enCatar y Dubái, desde mañana hasta el 5 deenero, y debutará el 8 contra el Lorient. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

ANCELOTTI SE hará cargodel equipo parisino.

FÓRMULA

UNO Vettel busca

su tercer título

E l alemán Sebastian Vettel, doble cam-peón mundial de Fórmula Uno conRed Bull, se mostró cauto con res-

pecto de sus posibilidades de ganar un ter-cer título consecutivo, y aunque aseguraque volverá a intentarlo, advierte que labelleza de este deporte es que cada añotodos los contadores se ponen a cero.

“Vamos a intentarlo otra vez. Se da porhecho que corresponde a Red Bull tener unchasis competitivo y a Renault un motorpotente y fiable, pero no hay nada cierto,nada seguro de que esto vaya a continuarasí”, declaró Vettel. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

VETTEL BUSCARÁconseguir su tercer título.

JOSÉ CONTRERAS

NuevosobjetivosQuiere brillar en ChileContreras juega portercera ocasión enel extranjero y hademostrado unbuen nivelfutbolístico.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

JOSÉ MANUEL Contreras espera tener un 2012 con más participación en elfutbol chileno y ser tomado en cuenta para la eliminatoria mundialista.

POR E. GONZÁLEZFUTBOL

El volante guatemal-teco José Manuel Con-treras, quien juega en la

Universidadde Concep-ción de Chile,se encuentraen Guatemalapara disfrutarel receso delcampeonatode ese país ycompartir consus seres que-ridos.

Contreras,quien a me-diados de añose integró al

equipo chileno, buscamantener la continuidadpara el 2012.

“Este torneo fue muybueno, pude conseguirdos anotaciones, las pri-

meras que marco en elextranjero y fue a uno delos equipos grandes deChile —Colo-Colo—” re-cordó el guatemalteco.

El Moyo, quien a fi-nales de agosto últimosufrió una recarga mus-cular, no pudo actuar conla selección para la eli-minatoria mundialista.

“Es lamentablecuando se tiene que pa-rar el trabajo, pero he

salido muy bien de esoy sigo dando lo mejor”,enfatizó.

A finales de eneropróximo se inicia el tor-neo chileno, Contrerasse ha mentalizado a se-guir su carrera de la me-jor manera.

“Lo afrontaré con mu-chas ganas, deseo hacerun buen torneo; y esperoquemis objetivos se cum-plan”, indicó.

Foto Prensa Libre: F. SÁNCHEZ

EL MOYO regresa lapróxima semana a Chile.

SU DESEO

Vestir la Azuly Blanco

C ontreras tam-bién deseaser parte de

los seleccionadosde Éver Hugo Al-meida para jugar latercera ronda de laeliminatoria mun-dialista.

“Este año serámuy cargado y hayque luchar con tra-bajo y esfuerzo paraser convocado”, dijo.

DATO

2

golesconsiguióContrerascon elequipochileno.

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado31dedicie

mbre

de2011

55

TODODEPORTES / TENIS, MOTOCICLISMO, FUTBOL Y BALONCESTO

VISTAZO A LA

NBA4 CONFERENCIA ESTEDIVISIÓN ATLÁNTICO

EQUIPO PG PP POR DIF.

Raptors 1 1 .500 ---

Sixers 1 1 .500 ---

Knicks 1 2 .333 0.5

76ers 1 2 .333 0.5

Celtics 0 3 .000 1.5

DIVISIÓN CENTRALPacers 2 0 1.000 ---

Bulls 2 1 .667 0.5

Cavaliers 1 1 .500 1

Bucks 1 1 .500 1

Pistons 0 2 .000 2

DIVISIÓN SURESTEHeat 3 0 1.000 ---

Hawks 2 0 1.000 0.5

Magic 2 1 .667 1

Bobcats 1 1 .500 1.5

Wizards 0 2 .000 2.5

4 CONFERENCIA OESTEDIVISIÓN NOROESTE

EQUIPO PG PP POR. DIF.

Thunder 4 0 1.000 ---

Trail Blazers 3 0 1.000 0.5

Nuggets 2 1 .667 1.5

Timberwolves 0 2 .000 3

Jazz 0 2 .000 3

DIVISIÓN PACÍFICOWarriors 2 1 .667 ---

Lakers 2 2 .500 0.5

Clippers 1 1 .500 0.5

Sacramento 1 2 .333 1

Suns 0 2 .000 1.5

DIVISIÓN SURESTEHornets 2 0 1.000 ---

Spurs 2 1 .667 0.5

Rockets 1 1 .500 1

Grizzlies 0 2 .000 2

Mavericks 0 3 .000 2.5

4 Resultados de ayer(al cierre)

Cavaliers 91-98 Pacers

Pistons 85-96 Celtics

Magic 100-79 Bobcats

Nets 98-105 Hawks

4 Partidos para hoyNuggets - Lakers

Hawks - Rockets

Suns - Thunder

Sixers - Warriors

Pacers - Pistons

Jazz - Spurs

RALLY 2012

Se iniciael DakarD eclarado muerto clínica-

mente a finales de ladécada de 1990, el Rally

Dakar goza de buena salud, y ensu nuevo feudo sudamericanoescapa a la crisis global y seapresta a iniciar mañana laedición 33, donde volverá aparticipar el guatemaltecoFrancisco Arredondo.

El piloto nacional, que co-rrerá por octava ocasión en mo-tocicleta, espera mejorar la po-sición 37 que ocupó en el 2010.

Además, en esta edición, laruta del Rally Dakar 2012, quefinalizará el 15 de enero en Perú,no dañará en su recorrido losmonumentos arqueológicosy vestigios paleontológicos

Foto Prensa Libre: AFP

LAS MOTOCICLETAS estánlistas para el Dakar.

peruanos, informó la organiza-ción.

“Se garantiza que el patri-monio peruano no será dañadoen el recorrido del Rally Dakar2012”, indicó un comunicado dela organización, tras señalar quese ha descartado que se vaya aafectar algún monumento o ves-tigio patrimonial. EFE

MÁXIMO GOLEADOR DEL AÑO

Messi ocupa la cimaE l internacional argentino

Lionel Messi es el mejorgoleador del mundo del

2011, según la Federación Inter-nacional de Historia y Estadística(IFFHS), que sitúa en la décimaposición de su ranquin a su com-pañero del FC Barcelona, el es-pañol David Villa, empatado con elportugués Cristiano Ronaldo, delReal Madrid.

En la clasificación se computanúnicamente los goles de partidosinternacionales y rondas olímpicas,así como torneos intercontinentalesdisputados entre enero y diciembrede 2011.

Messi lidera por primera vez laclasificación, según destaca elIFFHS, con 19 goles, seguido delcolombiano Radamel Falcao, quienha computado 17 tantos entre elFC Porto y su club actual, el Atlético

Foto Prensa Libre:

EL ARGENTINO Leo Messi esel máximo goleador del 2011.

de Madrid.La lista también destaca al me-

xicano Javier Hernández, del Man-chesterUnited, quien ocupa la quin-ta posición. EFE

ABU DABI

Gran momentoDjokovic jugará la final del torneoEn el torneo de AbuDabi, que finaliza hoy,no reparte puntos parael ranquin ATP, pero seenfrentan los mejorestenistas del planeta.

Foto Prensa Libre: AP

FuerzaDjokovic terminó el añoen un gran momento, yhoy disputará la últimafinal del 2011, en Abu Da-bi. Ayer eliminó a RogerFederer.

Foto Prensa Libre: AP

DAVID FERRER dejó enel camino a su compatriotaRafael Nadal, y hoy jugará

final contra Djokovic.

ABU DABITENIS

El serbio Novak Djokovic, nú-mero uno mundial, quien se im-puso ayer al suizo Roger Federerpor 6-2 y 6-1, jugará la final deltorneo de exhibición deAbuDabicontra el español David Ferrer,quien le ganó a su compatriotaRafael Nadal por 6-3 y 6-2.

Nadal, vencedor dos veces deeste torneo, sufrió de un pro-blema en la espalda y no pudoimponerse a Ferrer.

“No estaba en las mejorescondiciones. Tuve un pequeñoproblema en la espalda el mespasado, pero David estuvo fan-tástico”, dijo Nadal.

“Rafael no pudo entrenarse acausa de su espalda, pero yologré un juego muy consistentey estoy contento con el resul-tado”, afirmó Ferrer.

El serbio Djokovic demostróen el primer partido del día con-tra Federer que ya se encuentrarecuperado de los problemas deespalda que tuvo en los últimosmeses de la temporada, y seimpuso a su rival en solo 44minutos.

“Fue definitivamente un buenresultado. Tengomucha confianzasi sigo jugando así”, dijo Djokovic,ganador de tres títulos de GrandSlam y cinco Másters, con unrécord de 70 victorias y seis de-rrotas la pasada temporada. AFP

13,630PUNTOS ATPGanó el serbio NovakDjokovic en el 2011.