pdf del borm número 300 de 30/12/2013 · 18573 ley 13/2013, de ... 18575 decreto n.º 155/2013,...

865
www.borm.es Número 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013 NPE: B-301213-300 S U M A R I O I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Presidencia 18573 Ley 13/2013, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2014. 49584 18574 Ley 14/2013, de medidas tributarias, administrativas y de función pública. 50044 Consejo de Gobierno 18575 Decreto n.º 155/2013, de 27 de diciembre, por el que se crea y regula el Registro Contable de Facturas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 50085 Consejería de Economía y Hacienda 18576 Orden de 26 de diciembre de 2013, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se modifica la relación de puestos de trabajo de la Administración Pública de la Región de Murcia. 50094 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad y Política Social Servicio Murciano de Salud 18577 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se convoca, para su provisión mediante el procedimiento de libre designación, un puesto de Supervisor de Unidad de Enfermería en el Hospital Clínico Universitario “Virgen de La Arrixaca” de Murcia. 50105 18578 Notificación a interesado. 50114 18579 Notificación a interesado. 50115 18580 Notificación a interesado. 50116 18581 Notificación a interesado. 50117 3. Otras disposiciones Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio 18582 Orden del Excmo. Sr. Consejero de Obras Públicas, y Ordenación del Territorio, de fecha 5 de diciembre de 2013, relativa a corrección de error material en el PGMO de Lorca: parcela E-61, plano de gestión 9.14. Expte. 98/13 de planeamiento. 50118 Consejería de Educación, Universidades y Empleo 18583 Resolución de la Secretaría General de creación del sello electrónico de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 50120 Consejería de Educación, Universidades y Empleo Universidad de Murcia 18584 Resolución del Rector de la Universidad de Murcia, (R-1036/2013), por la que se crea un fichero de datos de carácter personal. 50122

Upload: lamthu

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • www.borm.es

    Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    NPE: B-301213-300

    S U M A R I O

    I. Comunidad Autnoma

    1. Disposiciones Generales

    Presidencia18573 Ley 13/2013, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia para el ejercicio 2014. 49584

    18574 Ley 14/2013, de medidas tributarias, administrativas y de funcin pblica. 50044

    Consejo de Gobierno18575 Decreto n. 155/2013, de 27 de diciembre, por el que se crea y regula el Registro Contable de Facturas de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia. 50085

    Consejera de Economa y Hacienda18576 Orden de 26 de diciembre de 2013, de la Consejera de Economa y Hacienda, por la que se modifica la relacin de puestos de trabajo de la Administracin Pblica de la Regin de Murcia. 50094

    2. Autoridades y Personal

    Consejera de Sanidad y Poltica SocialServicio Murciano de Salud

    18577 Resolucin del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se convoca, para su provisin mediante el procedimiento de libre designacin, un puesto de Supervisor de Unidad de Enfermera en el Hospital Clnico Universitario Virgen de La Arrixaca de Murcia. 50105

    18578 Notificacin a interesado. 50114

    18579 Notificacin a interesado. 50115

    18580 Notificacin a interesado. 50116

    18581 Notificacin a interesado. 50117

    3. Otras disposiciones

    Consejera de Obras Pblicas y Ordenacin del Territorio18582 Orden del Excmo. Sr. Consejero de Obras Pblicas, y Ordenacin del Territorio, de fecha 5 de diciembre de 2013, relativa a correccin de error material en el PGMO de Lorca: parcela E-61, plano de gestin 9.14. Expte. 98/13 de planeamiento. 50118

    Consejera de Educacin, Universidades y Empleo18583 Resolucin de la Secretara General de creacin del sello electrnico de la Consejera de Educacin, Universidades y Empleo, de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia. 50120

    Consejera de Educacin, Universidades y EmpleoUniversidad de Murcia

    18584 Resolucin del Rector de la Universidad de Murcia, (R-1036/2013), por la que se crea un fichero de datos de carcter personal. 50122

  • Pgina 49581Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    NPE: B-301213-300www.borm.es

    D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

    Consejera de Educacin, Universidades y EmpleoUniversidad Politcnica de Cartagena

    18585 Resolucin R-605/13, de 17 de diciembre, del Rectorado de la Universidad Politcnica de Cartagena, por la que se crean, modifican y suprimen los ficheros con datos de carcter personal de la Universidad Politcnica de Cartagena. 50124

    18586 Resolucin R-610/13 de 18 de diciembre, del Rectorado de la Universidad Politcnica de Cartagena, por la que se ordena la publicacin de su presupuesto de 2014 y sus normas de ejecucin en el Boletn Oficial de la Regin de Murcia. 50136

    4. Anuncios

    Consejera de Presidencia18587 Anuncio de la Secretara General notificando resolucin sancionadora de expedientes sancionadores de espectculos pblicos 97/2013. 50338

    18588 Anuncio de la Secretara General notificando resolucin sancionadora de expedientes sancionadores de espectculos pblicos 101/2013. 50339

    18589 Anuncio de la Secretara General notificando resolucin sancionadora de expedientes sancionadores de espectculos pblicos 105/2013. 50340

    18590 Anuncio de la Secretara General notificando resolucin sancionadora de expedientes sancionadores de espectculos pblicos 106/2013. 50341

    Consejera de Economa y HaciendaAgencia Tributaria de la Regin de Murcia

    18591 Puestos al cobro en periodo voluntario durante el ejercicio 2014, los recibos del municipio de La Unin, correspondiente al concepto de tasa de mercado semanal. 50342

    18592 Puestos al cobro en periodo voluntario durante el ejercicio 2014, los recibos del municipio de Moratalla, correspondientes a los conceptos de tasa de mercado semanal y plaza de abastos. 50344

    18593 Puestos al cobro en periodo voluntario durante el ejercicio 2014, los recibos del municipio de Fuente lamo, correspondiente al concepto de tasa de mercado semanal. 50346

    18594 Puestos al cobro en periodo voluntario durante el ejercicio 2014, los recibos del municipio de Beniel, correspondientes al concepto de tasa por ocupacin de la va pblica con puestos de mercado semanal. 50348

    18595 Puestos al cobro en periodo voluntario durante el ejercicio 2014, los recibos del municipio de Santomera, de la tasa por ocupacin de la va pblica con puestos de mercado semanal. 50350

    Consejera de Sanidad y Poltica SocialI.M.A.S.

    18596 Suspensin del pago de la prestacin FAS. 50352

    Consejera de Educacin, Universidades y EmpleoServicio Regional de Empleo y Formacin

    18597 Edicto por el que se notifica acuerdo de inicio de procedimiento de prdida del derecho al cobro, relativo a la empresa y para el expediente que a continuacin se relaciona. 50353

    18598 Edicto por el que se notifica acuerdo de inicio de procedimiento de reintegro, relativo a la empresa y para el expediente que a continuacin se relaciona. 50354

    III. Administracin de Justicia

    Primera Instancia nmero Cuatro de Cartagena18599 Expediente de dominio. Reanudacin del tracto 815/2013. 50355

    De lo Social nmero Dos de Cartagena18600 Ejecucin de ttulos judiciales 81/2013. 50356

    18601 Ejecucin de ttulos judiciales 235/2012. 50357

    18602 Despido/ceses en general 638/2013. 50359

  • Pgina 49582Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    NPE: B-301213-300www.borm.es

    D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

    De lo Social nmero Tres de Cartagena18603 Despido/ceses en general 318/2013. 50361

    18604 Despido/ceses en general 908/2013. 50362

    18605 Procedimiento ordinario 957/2013. 50364

    18606 Ejecucin de ttulos judiciales 153/2013. 50365

    De lo Social nmero Dos de Murcia18607 Despido/ceses en general 727/2012. 50366

    Servicio Comn de Ordenacin del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social nmero Uno de Murcia

    18608 Despido/ceses en general 310/2013. 50367

    18609 Reclamacin por ordinario 923/2013. 50369

    Servicio Comn de Ordenacin del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social nmero Dos de Murcia

    18610 Clasificacin profesional 877/2013. 50371

    18611 Despido objetivo individual 772/2013. 50373

    18612 Despido objetivo individual 796/2013. 50375

    18613 Despido/ceses en general 767/2013. 50377

    18614 Reclamacin por ordinario 884/2013. 50379

    18615 Procedimiento ordinario 897/2013. 50381

    18616 Procedimiento ordinario 898/2013. 50383

    18617 Procedimiento ordinario 907/2013. 50385

    Servicio Comn de Ordenacin del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social nmero Tres de Murcia

    18618 Procedimiento ordinario 1.156/2012. 50387

    18619 Procedimiento ordinario 899/2013. 50388

    18620 Procedimiento ordinario 387/2013. 50390

    18621 Procedimiento ordinario 736/2011. 50391

    18622 Procedimiento ordinario 737/2011. 50393

    Servicio Comn de Ordenacin del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social nmero Cuatro de Murcia

    18623 Despido/ceses en general 902/2013. 50395

    18624 Despido/ceses en general 869/2013. 50397

    18625 Despido/ceses en general 899/2013. 50399

    18626 Despido/ceses en general 900/2013. 50401

    18627 Despido/ceses en general 901/2013. 50403

    Servicio Comn de Ordenacin del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social nmero Seis de Murcia

    18628 Seguridad Social 409/2013. 50405

    18629 Seguridad Social 465/2013. 50407

    18630 Procedimiento ordinario 414/2013. 50409

    18631 Procedimiento ordinario 402/2013. 50411

    18632 Procedimiento ordinario 375/2013. 50413

    18633 Reclamacin por ordinario 290/2013. 50415

    18634 Procedimiento ordinario 568/2013. 50418

    18635 Seguridad Social 893/2013. 50420

    Servicio Comn de Ordenacin del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social nmero Ocho de Murcia

    18636 Despido/ceses en general 609/2013. 50422

    18637 Procedimiento ordinario 14/2013. 50423

  • Pgina 49583Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    NPE: B-301213-300www.borm.es

    D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

    IV. Administracin Local

    Abanilla18638 Aprobacin definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2014 y plantilla de personal. 50425

    Campos del Ro18639 Aprobacin de la modificacin del proyecto de Modificacin N. 9 de las Normas Subsidiarias Municipales de Planeamiento en Paraje Caada Luna. 50427

    Lorca18640 Actos de notificacin de decreto de incoacin, periodo de pruebas, informe analtico, propuesta de resolucin y resolucin de expedientes sancionadores. 50428

    Los Alczares18641 Expediente nm. 03-A/13 de modificacin de crditos, que afecta al Presupuesto Municipal para el ao 2013. 50431

    Molina de Segura18642 Calendario fiscal/2014 de tributos locales de carcter peridico y notificacin colectiva. 50432

    Moratalla18643 Ampliacin del plazo de informacin pblica, de la modificacin puntual del PGMO, n. Dos, Autorizacin de la actividad extractiva en el T.M. de Moratalla y n. Cuatro, Autorizacin y regulacin de las explotaciones porcinas en el T.M. de Moratalla. 50434

    Murcia18644 Aprobacin definitiva del Presupuesto General de la Corporacin para el ejercicio 2014. 50435

    18645 Declaracin de ruina econmica de la edificacin sita en calle Lepanto, 2 y 4 de Murcia. (Expte. 334/2011RE). 50438

    San Javier18646 Aprobacin definitiva del expediente de transferencia de crditos n. 24/2013. 50439

    18647 Aprobacin definitiva del expediente de concesin de crdito extraordinario n. 1/13. 50440

    18648 Exposicin pblica del padrn por suministro de agua potable y saneamiento, de La Manga del Mar Menor, trmino municipal de San Javier, relativo al sexto bimestre de 2013 y anuncio de cobranza. 50441

    Yecla18649 Convocatoria y bases de dos becas de formacin-colaboracin para trabajos en la Casa Municipal de Cultura. 50442

    V. Otras Disposiciones y Anuncios

    Comunidad de Regantes del Embalse del Argos, Calasparra18650 Convocatoria a Junta General Ordinaria. 50443

    Consorcio de las Vas Verdes de la Regin de Murcia18651 Aprobacin del Presupuesto General 2014. 50444

  • Pgina 49584Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    I. ComunIdad autnoma

    1. Disposiciones Generales

    Presidencia

    18573 Ley 13/2013, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia para el ejercicio 2014.

    El Presidente de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia

    Sea notorio a todos los ciudadanos de la Regin de Murcia, que la Asamblea Regional ha aprobado la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia para el ejercicio 2014.

    Por consiguiente, al amparo del artculo 30.Dos, del Estatuto de Autonoma, en nombre del Rey, promulgo y ordeno la publicacin de la siguiente Ley:

    Prembulo

    Por segundo ao los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia para 2014 estn confeccionados conforme a la metodologa marcada por la Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. En su artculo 30.1, dicha ley dispone que el Estado, las comunidades autnomas y las corporaciones locales aprobarn, en sus respectivos mbitos, un lmite mximo de gasto no financiero, coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, que marcar el techo de asignacin de recursos de sus presupuestos.

    El proceso de clculo del lmite de gasto no financiero para el ejercicio 2014 se ha realizado con la estimacin de los ingresos presupuestarios no financieros consolidados de la Administracin general de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia y sus organismos autnomos para dicho ejercicio. A esta cantidad se han agregado el margen derivado del objetivo de estabilidad presupuestaria y los ajustes de contabilidad nacional.

    El objetivo de estabilidad presupuestaria individual para la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia para el ejercicio 2014 fue fijado por el Consejo de Ministros mediante Acuerdo de 30 de agosto de 2013.

    La fijacin a priori del lmite de gasto no financiero garantiza el cumplimiento del objetivo de estabilidad y de la regla de gasto en el proceso de elaboracin presupuestaria. Marca, en consecuencia, el punto de arranque del proceso de elaboracin coherente y acorde con los compromisos adquiridos por la Regin en el Consejo de Poltica Fiscal y Financiera en materia de estabilidad.

    La presente ley, de acuerdo con los criterios definidos por el Tribunal Constitucional, recoge las previsiones de ingresos y las autorizaciones de gastos para el ejercicio 2014, as como aquellas disposiciones de carcter normativo que guardan relacin directa con las previsiones de ingresos, las habilitaciones de gasto o los criterios de poltica econmica general, que sean complemento para la ms fcil interpretacin y ms eficaz ejecucin de los presupuestos y de la poltica econmica del Gobierno regional.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49585Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    Formalmente, el texto articulado de la ley se compone de cincuenta y ocho artculos, treinta y cinco disposiciones adicionales, dos disposiciones finales y tres anexos, y, de acuerdo con la ordenacin sistemtica de su contenido, presenta la estructura con el detalle que seguidamente se indica.

    El ttulo I, De la aprobacin de los presupuestos, se divide en dos captulos.

    El captulo I recoge los crditos globales que se aprueban para la Administracin pblica regional, sus organismos autnomos y las entidades pblicas empresariales, otras entidades de derecho pblico de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, sociedades mercantiles regionales y fundaciones del sector pblico autonmico, determinndose el importe global con el que se financiarn dichos crditos, as como el importe del presupuesto consolidado de la Administracin pblica regional y sus organismos autnomos, y la distribucin funcional del gasto.

    El captulo II recoge el importe de los beneficios fiscales para el ejercicio 2014.

    El ttulo II, De las modificaciones en los crditos presupuestarios, se estructura en dos captulos.

    El captulo I establece las normas generales aplicables a las modificaciones de crdito que se realicen durante el ejercicio 2014, entre las que figuran las excepciones a las reglas de vinculacin previstas en el artculo 35 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia, as como disposiciones tendentes al mantenimiento de la disciplina presupuestaria y a la mejora de la gestin presupuestaria, tales como la que impide minorar los crditos del captulo I para incrementar mediante transferencias crditos de otros captulos con la excepcin del artculo 10.2 relativo a las partidas que recogen las transferencias internas entre Administracin general y organismos autnomos, y la excepcin en 2014 relativa a la posibilidad de transferir los crditos del captulo I de la Consejera de Educacin, Universidades y Empleo al captulo II de la misma seccin, siempre que se destinen a prestaciones y servicios complementarios de la actividad docente-, la que permite retener y ajustar los crditos para gastos financiados con ingresos finalistas, efectuando reasignaciones de los respectivos fondos propios afectados, as como las referentes a la habilitacin de partidas presupuestarias, adaptaciones tcnicas del presupuesto y adecuaciones en la estructura presupuestaria.

    Se ha efectuado una ligera modificacin en la redaccin del artculo 10, que se refiere a las modificaciones de crdito entre la Administracin general y organismos autnomos, para establecer que en el caso de las modificaciones presupuestarias que se tramiten como consecuencia de la reasignacin de fondos propios desafectados a que se refiere el artculo 13 de la ley, la competencia para su autorizacin conjunta corresponder tambin al consejero de Economa y Hacienda.

    Tambin recoge este captulo un precepto referente a las competencias atribuidas en materia de modificaciones de crdito a los titulares de organismos autnomos.

    Por su parte, el captulo II, Ampliaciones y generaciones de crdito, recoge la enumeracin de los crditos que tendrn la consideracin de ampliables durante el ejercicio 2014; as como disposiciones especficas referentes a las generaciones de crdito. En el caso de las ampliaciones de crdito, se han eliminado algunos

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49586Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    supuestos que figuraban en la ley anterior, por resultar innecesarios, y, en el caso de las generaciones por reintegros de incapacidad temporal, se ha establecido que los ingresos que se produzcan durante el ltimo mes del ejercicio podrn generar crdito en el presupuesto del ejercicio siguiente.

    El ttulo III, Gastos de personal, establece que las retribuciones del personal al servicio de los distintos organismos y entidades que conforman el sector pblico regional, as como las retribuciones de los miembros del Consejo de Gobierno, altos cargos de la Administracin pblica regional y personal directivo del sector pblico regional no experimentarn ningn incremento respecto de las vigentes a 31 de diciembre de 2013, sin tenerse en cuenta la reduccin de las retribuciones a percibir en el mes de diciembre de 2013 aprobada por la Ley 4/2013, de 12 de junio, de medidas urgentes en materia de gastos de personal y organizacin administrativa.

    En el caso de los miembros del Consejo de Gobierno, altos cargos de la Administracin pblica regional y personal directivo del sector pblico regional, sus retribuciones incluyen la reduccin del tres por ciento establecida en el artculo 19 de la Ley 5/2012, de 29 de junio, de ajuste presupuestario y de medidas en materia de funcin pblica.

    Sin perjuicio de lo anterior, el Plan econmico-financiero de reequilibrio para el perodo 2012-2014 incluye, entre otras medidas dirigidas al mantenimiento de la sostenibilidad de las cuentas pblicas, una reduccin de las retribuciones a percibir en el mes de junio de 2014 que, como sealaba la exposicin de motivos de la citada Ley 4/2013, de 12 de junio, debe articularse para el ejercicio 2014 mediante la correspondiente norma legal. De acuerdo con lo anterior, la presente ley establece que para el ao 2014 las retribuciones ntegras del personal al servicio del sector pblico regional experimentarn una reduccin anloga a la aplicada en cumplimiento de la referida Ley 4/2013, de 12 de junio, para el ao 2013.

    Este ajuste supone un esfuerzo que afecta a los miembros del Consejo de Gobierno y altos cargos de la Administracin pblica regional, al personal funcionario y laboral al servicio de esta, al personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, al personal directivo del sector pblico regional, al personal eventual, al personal de las entidades pblicas empresariales, as como de aquellas otras entidades de derecho pblico vinculadas o dependientes de la Administracin general o sus organismos autnomos, de las sociedades mercantiles regionales y fundaciones del sector pblico autonmico; al personal de los consorcios participados mayoritariamente por la Administracin regional y los organismos que integran su sector pblico; as como al personal de las universidades de titularidad pblica competencia de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia. La medida afecta tambin al mdulo econmico de sostenimiento de los centros educativos concertados.

    Como garanta retributiva, en primer lugar, esta medida no ser de aplicacin a aquellos empleados pblicos cuyas retribuciones por jornada completa no alcancen 1,5 veces el salario mnimo interprofesional, y, en segundo lugar, en caso de que a lo largo del ejercicio 2014 se modificase la normativa bsica del Estado en materia retributiva, la reduccin recogida en esta ley ser absorbida por la misma.

    El ttulo IV, relativo a la Gestin presupuestaria, se estructura en tres captulos.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49587Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    El captulo I establece una serie de normas sobre gestin presupuestaria, entre las que se incluyen las disposiciones relativas a la atribucin al Consejo de Gobierno de las autorizaciones de gastos que superen 1.200.000 euros, con la excepcin, entre otras, de las aportaciones a organismos autnomos, entes pblicos, sociedades mercantiles regionales y fundaciones del sector pblico autonmico cuyos presupuestos se integran en los presupuestos generales de la Comunidad Autnoma. Tambin se contiene la regulacin de los proyectos de gasto, incluidos los relativos a las subvenciones nominativas, normas para la gestin de los crditos de gastos con financiacin afectada, as como la disposicin que establece la exencin de fiscalizacin previa para los gastos corrientes de cuanta inferior a 4.500 euros, la regulacin de los proyectos de inversin incluidos en los Fondos de Compensacin Interterritorial y la regulacin de la gestin de los crditos correspondientes a la Poltica Agraria Comn.

    El captulo II incluye disposiciones relativas a la regulacin de los pagos con cargo al Plan provincial de cooperacin a las obras y servicios de competencia municipal, el destino de los remanentes producidos en dicho plan y las bajas por adjudicacin de las obras municipales que cuenten con financiacin autonmica. En la primera de ellas se precisa cul va a ser el procedimiento especfico aplicable a las subvenciones que se otorguen al amparo de dicho plan; en la segunda se atribuye el destino de los remanentes de los planes de cooperacin local al consejero de Presidencia, y, en la tercera de dichas disposiciones, se establece que el importe de las bajas podr quedar a disposicin del ayuntamiento correspondiente previa autorizacin del consejero competente por razn de la materia.

    El captulo III, Gestin de los presupuestos docentes, regula la gestin de los presupuestos docentes, tanto universitarios como no universitarios. Se establece la autorizacin, en su caso, por el Consejo de Gobierno del incremento del cupo de efectivos de cuerpos docentes no universitarios durante el ejercicio 2014 y la regulacin de los mdulos econmicos de distribucin de los fondos pblicos para el sostenimiento de los centros concertados, incorporando la medida de ajuste retributivo iniciada por la Ley 4/2013, de 12 de junio, de medidas urgentes en materia de gastos de personal y organizacin administrativa, reduccin que ha sido tenida en cuenta precisamente al fijar las cuantas de los mdulos econmicos que figuran en el anexo II de la ley. Se regula asimismo el procedimiento de autorizacin de las nuevas unidades escolares y modificacin de los conciertos ya suscritos, que pretende racionalizar el proceso de gestin presupuestaria. Por ltimo, en este captulo se fija el importe de la autorizacin de los costes de personal de las universidades pblicas de la Regin de Murcia para el ejercicio 2014.

    El ttulo V, De las operaciones financieras, se estructura en dos captulos, relativos, respectivamente, a la deuda pblica y a los avales pblicos.

    El captulo I regula el endeudamiento de la Administracin general de la Comunidad Autnoma, estableciendo que el importe de la deuda viva por operaciones de endeudamiento a largo plazo existente a 31 de diciembre del ejercicio 2014 no superar el correspondiente a 1 de enero de 2014 en ms de 388.986.736 euros, con determinadas excepciones en el marco de la normativa y acuerdos sobre estabilidad presupuestaria. Tambin se regula el endeudamiento de los organismos pblicos, sociedades mercantiles regionales y otras entidades pblicas, incluyndose de forma expresa a las fundaciones pblicas y consorcios de la Comunidad Autnoma, as como a las universidades

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49588Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    pblicas de la Regin de Murcia, extendindose a todas las entidades incluidas en el sector Administraciones pblicas la exigencia de autorizacin previa de la Consejera de Economa y Hacienda para concertar cualquier operacin de endeudamiento, dentro siempre de los lmites establecidos en materia de estabilidad presupuestaria.

    El captulo II establece por su parte el importe mximo de los avales que pueden prestar durante el ejercicio 2014 tanto la Administracin general como el Instituto de Crdito y Finanzas de la Regin de Murcia y el Instituto de Fomento.

    El ttulo VI, De las normas tributarias, incluye la actualizacin para 2014 de las tasas y precios pblicos, estableciendo un incremento del 2 por ciento en los tipos de cuanta fija de dichos derechos econmicos.

    Las disposiciones adicionales hacen referencia a la informacin a rendir a la Asamblea Regional en relacin con determinados contratos, al sistema de seguimiento de objetivos presupuestarios, a los contratos programas, a compromisos de gasto plurianuales de determinadas ayudas agrcolas, a la necesidad de un informe previo del Instituto de Crdito y Finanzas de la Regin de Murcia para la aprobacin de proyectos de infraestructuras financiadas con fondos pblicos y privados, a las subvenciones nominativas del Servicio Murciano de Salud, a las entidades del sector pblico que no cumplan el deber de informacin en materia de estabilidad presupuestaria, al procedimiento de depuracin de saldos antiguos por derechos pendientes de cobro, a las bajas por adjudicacin, a la tramitacin de determinados gastos derivados de la Ley Orgnica 1/1996, de 15 de enero, de proteccin jurdica del menor, de la Ley Orgnica 5/2000, de 12 de enero, de responsabilidad penal de los menores, y de otras situaciones de emergencia social, a la prohibicin de crear nuevas sociedades y entidades en el sector pblico regional, a la imputacin de gastos de ejercicios anteriores al presupuesto de 2014, a la tramitacin anticipada de los expedientes de gasto de forma que se les apliquen los lmites de los gastos plurianuales, a diversas medidas de control sobre los gastos plurianuales y sobre los presupuestos de las entidades pblicas, sociedades mercantiles regionales y fundaciones pblicas, a la suspensin durante 2014 de las aportaciones del uno por ciento cultural y del uno por ciento social a las subvenciones y anticipos reintegrables, a la autorizacin de grandes eventos en 2014, a medidas de control interno y de contratacin en el sector pblico regional, a la concesin de prstamos al sector privado por el Instituto de Fomento de la Regin de Murcia, a diversas disposiciones en materia de funcin pblica, a la suspensin temporal de pactos y acuerdos con sindicatos, a la regulacin de las indemnizaciones por asistencia a determinados rganos colegiados, a otras medidas en materia de personal aplicables al resto de entidades del sector pblico regional, a la mejora voluntaria sobre la accin protectora de la Seguridad Social aplicable a los altos cargos de la Administracin regional, a la suspensin del artculo 55.6 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia, a las transferencias de crdito que afecten a fondos del prstamo del Banco Europeo de Inversiones para paliar los daos del terremoto de Lorca, al destino de los crditos y rgimen de las modificaciones presupuestarias con motivo de la reestructuracin del sector pblico regional, a las previsiones especficas en materia de ciertas subvenciones nominativas previstas en esta ley, a una modificacin del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia referente al control financiero, a una modificacin del precepto relativo al ajuste del lmite de gasto no

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49589Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    financiero por variaciones en los recursos del sistema de financiacin provincial, a incorporaciones de crdito en el presupuesto del Instituto Murciano de Investigacin y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) con el fin de posibilitar la financiacin de trabajos de investigacin cientfica por parte de empresas del sector agrario y alimentario, a la afectacin legal de ingresos y generacin de crditos para financiar los gastos derivados de la ejecucin subsidiaria de obras a realizar por la Consejera de Industria, Empresa e Innovacin en materia de seguridad minera, a la percepcin de ingresos relativos al impuesto sobre los depsitos bancarios, y a los pagos que se realicen a favor de los centros docentes pblicos no universitarios.

    Las dos disposiciones finales hacen referencia a la facultad de desarrollo y ejecucin de la ley por parte del Consejo de Gobierno y a la entrada en vigor de la misma el 1 de enero de 2014.

    Por ltimo, los anexos I, II y III hacen referencia a los proyectos de gasto de subvenciones nominativas, a los mdulos econmicos de distribucin de fondos pblicos para el sostenimiento de los centros concertados y a las subvenciones nominativas del Servicio Murciano de Salud, respectivamente.

    TTULO I

    APROBACIN DE LOS PRESUPUESTOS

    Captulo I

    Crditos iniciales y financiacin de los mismos

    Artculo 1.- mbito de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia.

    Por la presente ley se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia para el ejercicio 2014, integrados por:

    a) El presupuesto de la Administracin general de la Comunidad Autnoma.

    b) Los presupuestos de los siguientes organismos autnomos de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia:

    - Boletn Oficial de la Regin de Murcia.

    - Instituto Murciano de Accin Social.

    - Servicio Regional de Empleo y Formacin.

    - Instituto Murciano de Investigacin y Desarrollo Agrario y Alimentario.

    - Agencia Tributaria de la Regin de Murcia.

    c) Los presupuestos de las siguientes entidades pblicas empresariales, otras entidades de derecho pblico de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia y sociedades mercantiles regionales:

    - Instituto de Fomento de la Regin de Murcia.

    - Servicio Murciano de Salud.

    - Radiotelevisin de la Regin de Murcia.

    - Consejo Econmico y Social de la Regin de Murcia

    - Entidad Regional de Saneamiento y Depuracin de Aguas Residuales de la Regin de Murcia.

    - Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Regin de Murcia.

    - Instituto de Turismo de la Regin de Murcia.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49590Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    - Instituto de Crdito y Finanzas de la Regin de Murcia.

    - Centro de Alto Rendimiento Regin de Murcia S.A.

    - Desaladora de Escombreras, S.A.

    d) Los presupuestos de las siguientes fundaciones del sector pblico autonmico:

    - Fundacin Mariano Ruiz Funes.

    - Fundacin Murciana para la Tutela y Defensa Judicial de Adultos.

    - Fundacin Sneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnologa.

    - Fundacin Integra.

    - Fundacin Instituto Euromediterrneo del Agua.

    - Fundacin para la Formacin e Investigacin Sanitaria.

    - Fundacin Orquesta Sinfnica de la Regin de Murcia.

    Artculo 2.- Crditos iniciales y financiacin del presupuesto de la Administracin general de la Comunidad Autnoma.

    1. En el estado de gastos del presupuesto de la Administracin general de la Comunidad Autnoma se conceden crditos por un importe total de 4.474.790.524 euros, que se financiarn con los derechos econmicos a liquidar durante el ejercicio, estimados en 4.474.790.524 euros.

    2. Integrado en el presupuesto de la Administracin general de la Comunidad Autnoma se recoge el presupuesto de gastos de la Asamblea Regional, en el que se incluyen crditos por importe de 9.136.779 euros.

    Artculo 3.- Crditos iniciales y financiacin de los presupuestos de los organismos autnomos.

    En los estados de gastos del presupuesto de los organismos autnomos se conceden crditos por los siguientes importes:

    ORGANISMOS AUTNOMOS EUROS

    Boletn Oficial de la Regin de Murcia 2.103.246

    Instituto Murciano de Accin Social 230.515.492

    Servicio Regional de Empleo y Formacin 59.722.219

    Instituto Murciano de Investigacin y Desarrollo Agrario y Alimentario 9.892.290

    Agencia Tributaria de la Regin de Murcia 14.035.255

    TOTAL 316.268.502

    Los crditos anteriores se financiarn con los derechos econmicos a liquidar durante el ejercicio, que se estiman en un importe igual a los crditos consignados.

    Artculo 4.- Dotaciones iniciales y financiacin de los presupuestos de las entidades pblicas empresariales, otras entidades de derecho pblico de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, sociedades mercantiles regionales y fundaciones del sector pblico autonmico.

    En los presupuestos de las entidades pblicas empresariales, otras entidades de derecho pblico de la Comunidad Autnoma, sociedades mercantiles regionales y fundaciones del sector pblico autonmico, se aprueban las siguientes dotaciones, financiadas con unos recursos totales de igual cuanta:

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49591Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    ENTIDADES PBLICAS EMPRESARIALES Y OTRAS ENTIDADES DE DERECHO PBLICO DE LA CARM

    EUROS

    Instituto de Fomento de la Regin de Murcia 83.309.207

    Servicio Murciano de Salud 1.574.865.400

    Radiotelevisin de la Regin de Murcia 7.388.652

    Consejo Econmico y Social de la Regin de Murcia 517.828

    Entidad Regional de Saneamiento y Depuracin de Aguas Residuales de la Regin de Murcia 59.044.026

    Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes 5.853.528

    Instituto de Turismo de la Regin de Murcia 5.771.115

    Instituto de Crdito y Finanzas de la Regin de Murcia 75.471.823

    TOTAL 1.812.221.579

    SOCIEDADES MERCANTILES REGIONALES EUROS

    Centro de Alto Rendimiento Regin de Murcia, S.A. 1.016.144

    Desaladora de Escombreras, S.A. 20.184.698

    TOTAL 21.200.842

    FUNDACIONES DEL SECTOR PBLICO AUTONMICO EUROS

    Fundacin Mariano Ruiz Funes 5.000

    Fundacin Murciana para la Tutela y Defensa Judicial de Adultos 418.584

    Fundacin Sneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnologa 4.474.244

    Fundacin Integra 2.856.960

    Fundacin Instituto Euromediterrneo del Agua 247.880

    Fundacin para la Formacin e Investigacin Sanitaria 11.244.045

    Fundacin Orquesta Sinfnica de la Regin de Murcia 1.838.404

    TOTAL 21.085.117

    Artculo 5.- Presupuesto consolidado de la Administracin general de la Comunidad Autnoma y sus organismos autnomos.

    El presupuesto consolidado de la Administracin General de la Comunidad Autnoma y sus organismos autnomos asciende a 4.509.294.901 euros.PRESUPUESTO EUROS

    Administracin general (sin transferencias a OOAA) 4.193.026.399

    Organismos autnomos 316.268.502

    TOTAL 4.509.294.901

    Artculo 6.- Distribucin funcional del gasto.

    La distribucin funcional del gasto del presupuesto consolidado de la Administracin general de la Comunidad Autnoma y sus organismos autnomos es la siguiente:FUNCIN EUROS

    Alta direccin de la C.A. y del Gobierno 35.300.405

    Administracin general 38.489.986

    Seguridad y proteccin civil 41.517.392

    Seguridad y proteccin social 291.281.549

    Promocin social 49.438.767

    Sanidad 1.578.843.963

    Educacin 1.186.144.988

    Ordenacin territorio, urbanismo y vivienda 43.336.209

    Bienestar comunitario 78.814.087

    Cultura 43.588.859

    Infraestructuras bsicas y transportes 82.376.920

    Comunicaciones 7.241.530

    Infraestructuras agrarias 45.920.239

    Investigacin cientfica, tcnica y aplicada 21.717.780

    Informacin bsica y estadstica 1.144.070

    Regulacin econmica 33.293.305

    Regulacin comercial 1.240.415

    Regulacin financiera 8.316.015

    Agricultura, ganadera y pesca 52.721.846

    Industria 24.735.141

    Minera 631.435

    Deuda pblica 843.200.000

    TOTAL 4.509.294.901

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49592Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    Captulo II

    Beneficios fiscales

    Artculo 7.- Beneficios fiscales.

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 27.2 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia, aprobado por Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre, el importe de los beneficios fiscales que afectan a los tributos de la Comunidad Autnoma se estima en 110.557.709 euros de acuerdo con el siguiente detalle:

    Impuestos directos: 89.577.189 euros

    Impuestos indirectos: 18.208.090 euros

    Tasas: 2.772.430 euros

    TTULO II

    MODIFICACIONES EN LOS CRDITOS PRESUPUESTARIOS

    Captulo I

    Normas generales

    Artculo 8.- Vinculacin de los crditos.

    1. Los crditos aprobados por la presente ley tendrn carcter limitativo y sern vinculantes a los siguientes niveles de la clasificacin econmica:

    a) Artculo: captulos 2 y 6.

    b) Concepto: captulos 1, 3, 8 y 9.

    c) Subconcepto: captulos 4 y 7.

    2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, sern vinculantes con el nivel de desagregacin econmica que a continuacin se detalla los siguientes crditos:

    a) 162.00 Formacin y perfeccionamiento de personal.

    b) 162.06 Plan de pensiones.

    c) 226 Gastos diversos.

    d) 227 Trabajos realizados por otras empresas y profesionales.

    e) 230 Dietas.

    3. Tendrn carcter vinculante al nivel de desagregacin econmica con que aparecen en esta ley los crditos declarados ampliables. No obstante, las cuotas sociales a cargo de la Comunidad Autnoma, conceptos 160 y 176, vincularn a nivel de concepto, y los crditos consignados en la seccin 02 vincularn a nivel de artculo.

    4. Los crditos del concepto 160, Cuotas sociales, de todos los programas de gasto del presupuesto de la Administracin general de la Comunidad Autnoma, cualquiera que sea la seccin en la que se encuentren, estarn vinculados entre s. Asimismo, los crditos del concepto 160 de todos los programas de gasto del presupuesto de cada organismo autnomo estarn vinculados entre s.

    Por su parte, los crditos del concepto 176, Cuotas sociales, de todos los programas de gasto del presupuesto de la Administracin general de la Comunidad Autnoma, cualquiera que sea la seccin en la que se encuentren, estarn vinculados entre s.

    Artculo 9.- Principio general.

    Durante el ejercicio 2014, las limitaciones sealadas en el artculo 44.1 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia, aprobado por

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49593Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre, se entendern referidas al nivel de desagregacin con que aparezca en el estado de gastos de los presupuestos.

    Artculo 10.- Modificaciones de crdito entre la Administracin general y organismos autnomos.

    1. En las modificaciones de crdito de los presupuestos de los organismos autnomos que para su financiacin hagan necesaria la modificacin del presupuesto de gastos de la Administracin general de la Comunidad Autnoma, o del presupuesto de gastos de otro organismo autnomo, as como en las modificaciones de crdito de los presupuestos de la Administracin general cuya financiacin haga necesaria la modificacin del presupuesto de gastos de algn organismo autnomo, incluyendo los ajustes en los estados de ingresos y gastos de ambos presupuestos, la tramitacin y autorizacin de ambas modificaciones podr realizarse conjuntamente en un nico expediente, cuya autorizacin corresponder en todo caso al Consejo de Gobierno salvo en los supuestos de modificaciones de crdito cuyo origen sea alguna de las partidas a que se refieren los apartados 13, 14 y 15 del artculo 20 de esta ley, y en las modificaciones de crdito a que se refiere el artculo 13.3 de esta ley, en los que dicha autorizacin conjunta corresponder al consejero de Economa y Hacienda. Una vez autorizado el expediente, el libramiento de los fondos, en su caso, entre los respectivos presupuestos estar exento de fiscalizacin previa y no requerir autorizacin del Consejo de Gobierno por razn de la cuanta.

    2. Las variaciones que como consecuencia de tales modificaciones de crdito se produzcan en las partidas presupuestarias y en los proyectos de gasto que recogen las transferencias internas entre la Administracin general y los organismos autnomos, o viceversa, o de los organismos autnomos entre s, no estarn sujetas ni sern tenidas en cuenta a efectos de las limitaciones establecidas en el artculo 44.1 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia, ni les ser tampoco de aplicacin lo dispuesto en el artculo 12.1 de esta ley siempre que la partida destinataria de los fondos sea una partida de captulo I.

    Artculo 11.- Modificaciones de crdito que afecten a los presupuestos de las entidades pblicas empresariales, otras entidades de derecho pblico de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, sociedades mercantiles regionales y fundaciones del sector pblico autonmico.

    1. Los expedientes de modificaciones de crdito en los Presupuestos Generales de la Administracin general de la Comunidad Autnoma o de sus organismos autnomos que supongan una modificacin de las subvenciones o aportaciones de cualquier naturaleza a favor de las entidades pblicas empresariales, otras entidades de derecho pblico de la Comunidad Autnoma, sociedades mercantiles regionales y fundaciones del sector pblico autonmico, debern incluir en el expediente las repercusiones que dichas modificaciones puedan producir en el presupuesto administrativo de la respectiva entidad, sociedad o fundacin, y su autorizacin corresponder al consejero de Economa y Hacienda.

    2. En los expedientes a que se refiere el apartado anterior, cuando la cuanta de la modificacin de crdito a efectuar sea superior al 20 por ciento del presupuesto inicial de gastos de la entidad, sociedad o fundacin -teniendo en cuenta en su caso para el clculo de dicho porcentaje los importes de las modificaciones aprobadas con anterioridad- la competencia para su autorizacin

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49594Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    corresponder al Consejo de Gobierno, debindose incluir en el expediente la propuesta de modificacin de sus presupuestos, as como de la documentacin complementaria de los mismos que acompaa al proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma, donde se recogern las repercusiones de la modificacin de crdito. A tales efectos, el consejero de Economa y Hacienda elevar de forma conjunta para su aprobacin al Consejo de Gobierno tanto la propuesta de modificacin de crdito como la oportuna propuesta de modificacin de dichos presupuestos y de la documentacin complementaria de los mismos.

    Se entender como presupuesto inicial de gastos de la entidad, sociedad o fundacin el resultante de la aprobacin definitiva de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma, incluidas en su caso las modificaciones de las aportaciones que deban efectuarse conforme a lo dispuesto en el artculo 57.6 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia.

    Artculo 12. Modificaciones en los crditos del captulo I.

    1. Durante el ejercicio 2014 no podr minorarse el captulo I del estado de gastos para financiar transferencias de crdito que impliquen aumentos de otros captulos, salvo los que tengan por objeto aumentar los crditos destinados a la amortizacin de operaciones financieras pasivas.

    Excepcionalmente, durante el ejercicio 2014 se podrn minorar los crditos del captulo I del presupuesto del Instituto Murciano de Accin Social con el fin de transferirlos a los captulos II y IV del mismo presupuesto, siempre que se destinen a prestaciones y servicios derivados de la aplicacin de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promocin de la autonoma personal y atencin a las personas en situacin de dependencia, previo informe favorable de la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios, que ser emitido en el plazo mximo de quince das.

    Tambin de modo excepcional, durante el ejercicio 2014 se podrn minorar los crditos del captulo I de la Consejera de Educacin, Universidades y Empleo con el fin de transferirlos al captulo II de la misma seccin presupuestaria, siempre que se destinen a prestaciones y servicios complementarios de la actividad docente, previo informe favorable de la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios, que ser emitido en el plazo mximo de quince das.

    2. Asimismo, durante el ejercicio 2014, en la tramitacin de los expedientes de modificaciones de crditos que se tramiten con motivo de cambios en la imputacin presupuestaria de puestos de trabajo de la Administracin regional, y que impulse la Consejera de Economa y Hacienda, las consejeras u organismos autnomos afectados debern remitir a la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos la correspondiente autorizacin de disponibilidad de los crditos, realizada por el consejero o director del organismo autnomo competente en la gestin de los crditos, con arreglo al detalle de partidas presupuestarias e importes que determine dicha direccin general.

    Artculo 13.- Adecuaciones en los crditos financiados con ingresos finalistas.

    1. El consejero de Economa y Hacienda podr acordar las oportunas retenciones en los crditos para gastos financiados con ingresos finalistas hasta tanto exista constancia del ingreso o de la asignacin de los mismos a la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49595Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    2. Cuando exista constancia de que la cuanta de los referidos ingresos finalistas va a ser inferior a la inicialmente prevista, el Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economa y Hacienda, podr efectuar los correspondientes ajustes en los estados de ingresos y gastos, que se instrumentarn mediante la figura modificativa de bajas por anulacin.

    3. En el supuesto de que existan fondos propios afectados correspondientes a tales ingresos, los mismos quedarn a disposicin de la Consejera de Economa y Hacienda que asignar el destino final de dichos fondos efectuando, en su caso, las oportunas modificaciones de crdito. Corresponde al consejero de Economa y Hacienda autorizar tales modificaciones, aunque se refieran a crditos de distintas secciones o a crditos de proyectos de gasto incluidos en el anexo I de esta ley. Si se tratase de transferencias de crdito, las mismas no estarn sujetas ni sern tenidas en cuenta a efectos de las limitaciones establecidas en el artculo 44.1 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia.

    De igual modo se proceder en el caso de que la ejecucin de las actuaciones para las que se previ la financiacin afectada no exijan tal circunstancia, o cuando no se vayan a ejecutar las actuaciones en el presente ejercicio. En tales casos, previa la justificacin de la no obligatoriedad de la aportacin de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, o, en su caso, de la no ejecucin de las actuaciones, la Consejera de Economa y Hacienda podr disponer de los crditos no necesarios para destinarlos a otras finalidades, en la forma prevista en el prrafo anterior.

    Artculo 14.- Transferencias a corporaciones locales.

    Las transferencias de crdito que sean necesarias para traspasar a las corporaciones locales las dotaciones precisas para el ejercicio de las competencias que se les atribuyan por va de descentralizacin, no estarn sujetas a las limitaciones a que se refiere el punto 1 del artculo 44 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia.

    Artculo 15.- Competencias de los titulares de organismos autnomos.

    Corresponder a los titulares de los organismos autnomos, durante el ejercicio 2014, aprobar las modificaciones de crdito que afecten a sus respectivas secciones presupuestarias, en los mismos supuestos en los que los artculos 44.2, 45.5 y 46 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia atribuyen dicha competencia a los consejeros en sus respectivas secciones.

    Artculo 16.- Habilitacin de partidas presupuestarias.

    1. La habilitacin de nuevos artculos, conceptos o subconceptos no previstos en los estados de ingresos y de gastos de la presente ley, as como la modificacin de los ya existentes, requerir autorizacin del consejero de Economa y Hacienda, siempre que no se encuentren incluidos en los cdigos de la clasificacin econmica de los presupuestos aprobados por la Consejera de Economa y Hacienda. A tal fin, las distintas consejeras y organismos autnomos debern remitir a la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos toda la documentacin que justifique la habilitacin del cdigo correspondiente. Asimismo, dicha habilitacin o modificacin podr realizarse a iniciativa de la mencionada direccin general.

    2. La habilitacin de las partidas presupuestarias que sean precisas para una correcta imputacin de los ingresos y de los gastos se realizar por la Direccin

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49596Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    General de Presupuestos y Fondos Europeos, previa solicitud justificada de los centros gestores.

    Artculo 17.- Adaptaciones tcnicas del presupuesto.

    1. Durante el ejercicio 2014, el consejero de Economa y Hacienda podr efectuar en los estados de gastos e ingresos de los presupuestos aprobados las adaptaciones tcnicas que sean precisas como consecuencia de reorganizaciones administrativas, del traspaso de competencias del Estado y de la aprobacin de normas con rango de ley. Dichas adaptaciones podrn consistir en la apertura, modificacin o supresin de cualquier elemento de las clasificaciones orgnica, econmica y funcional.

    2. Asimismo, durante el ejercicio 2014, si se produce alguna modificacin en la distribucin de competencias que tienen atribuidas las distintas consejeras y organismos autnomos, y con el fin de posibilitar el ejercicio efectivo de las mismas, el consejero de Economa y Hacienda podr dictar las normas que sean precisas para atribuir a los correspondientes rganos la gestin de los crditos de los programas afectados por tales cambios competenciales, incluida la gestin de los proyectos de gasto nominativos y de los crditos ampliables de la presente ley.

    Captulo II

    Ampliaciones y generaciones de crditos

    Seccin primera

    Ampliaciones de crdito

    Artculo 18.- Ampliaciones de crdito para reconocimiento de obligaciones.

    1. Se consideran ampliables hasta una suma igual a las obligaciones que se vayan a reconocer los crditos que se detallan a continuacin:

    a) Los destinados al pago de intereses, amortizaciones y gastos derivados de operaciones de crdito concertadas por la Comunidad Autnoma.

    b) Las cuotas sociales a cargo de la Comunidad Autnoma, conceptos 160 y 176.

    c) Los trienios o antigedad derivados del cmputo del tiempo de servicios realmente prestados a la Administracin.

    d) Los destinados al pago de retribuciones del personal en cuanto precisen ser incrementados como consecuencia de situaciones que vengan impuestas por ley o por sentencia firme.

    e) Los destinados a la atencin de daos producidos por inclemencias climatolgicas que figuran en el programa 633C Imprevistos y funciones no clasificadas.

    f) Los destinados al pago de intereses que no sean consecuencia del reconocimiento de ingresos indebidos.

    g) Los destinados al pago de intereses que generen las devoluciones de fondos, por reintegros, de los planes de cooperacin local, a favor del ministerio competente por razn de la materia.

    h) Los destinados al pago de indemnizaciones por asistencias a tribunales de oposiciones y concursos, subconcepto 233.00.

    2. Todo expediente de ampliacin de crdito deber establecer la fuente de financiacin de dicha ampliacin; distinguiendo si el mayor crdito se financia con retenciones en otros crditos, con mayores recursos a obtener, con remanente

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49597Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    de tesorera o con otras formas de financiacin que no entraen dficit presupuestario.

    Artculo 19.- Ampliaciones de crdito por mayores ingresos.

    1. Se consideran ampliables, en funcin de la efectiva recaudacin de los derechos afectados, los siguientes crditos:

    a) La partida 11.02.00.126A.226.03, Gastos diversos. Jurdicos, contenciosos, vinculada a los ingresos que se produzcan por honorarios devengados en juicios, partida 11.02.00.399.03, y por compensacin por servicios de asistencia jurdica, partida 11.02.00.329.00.

    b) La partida 11.03.00.444A.768.06, A entidades y actividades en el rea de desarrollo y cooperacin local. Caja de cooperacin local, vinculada a los ingresos que se produzcan por los reintegros procedentes de la Caja de Cooperacin Municipal, partida 11.03.00.684.00.

    c) La partida 17.03.00.711B.226.09, Otros gastos diversos, vinculada a los ingresos que se produzcan por Retencin del 20% gastos de recuperacin de los pagos FEAGA, partida 17.03.00.322.05.

    d) La partida 18.02.00.452A.240.00, Gastos de edicin y distribucin, vinculada a los ingresos que se produzcan por la venta de libros de la Editora Regional, partida 18.02.00.330.00.

    e) El subconcepto 226.02, Gastos diversos. Publicidad y propaganda, de cada programa de gasto, vinculado a los ingresos que se produzcan por reintegros por anuncios a cargo de particulares, subconcepto 381.03 del correspondiente servicio presupuestario.

    f) La partida 59.00.00.613C.226.05, Remuneraciones a agentes mediadores independientes, vinculados a los ingresos que se produzcan por Servicios de gestin recaudatoria en voluntaria de recursos de entidades locales, Servicios de gestin recaudatoria en ejecutiva de recursos de entidades locales, Servicios de administracin y recursos OO.PP, Servicios gestin de recaudacin recursos entidades locales incobrables o fallidos y Servicios gestin de recaudacin recursos organismos pblicos incobrables o fallidos, partidas 59.00.00.322.00, 59.00.00.322.01, 59.00.00.322.02, 59.00.00.322.03 y 59.00.00.322.04, respectivamente.

    g) La partida 59.00.00.613C.350.00, Intereses de demora, vinculada a los ingresos que se produzcan por Intereses de demora en la partida 59.00.00.391.01 y Costas del procedimiento de apremio, partida 59.00.00.391.04.

    h) Las partidas 59.00.00.613C.340.00, Intereses de depsitos, y 59.00.00.613C.359.00, Otros gastos financieros, vinculadas a los ingresos que se produzcan por Intereses de demora en la partida 59.00.00.391.01.

    2. La financiacin de los crditos anteriormente relacionados se obtendr aplicando el exceso de recaudacin realizado sobre el inicialmente previsto.

    Artculo 20.- Otros crditos ampliables.

    1. La partida 01.01.00.111A.830.00, Concesin de prstamos fuera del sector pblico a corto plazo, se considera ampliable en la cuanta de los derechos reconocidos que excedan de la previsin inicial de los ingresos en concepto de Reintegros de anticipos concedidos al personal, partida 01.01.00.890.00.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49598Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    2. Las partidas 01.01.00.111A.100, Retribuciones bsicas y otras remuneraciones de altos cargos, 01.01.00.111A.120.01, Trienios, y 01.01.00.111A.150, Productividad, sern ampliables en funcin de las obligaciones que se reconozcan. La ampliacin se financiar mediante minoraciones de crdito de cualquier otra partida presupuestaria de la misma seccin.

    3. La partida 11.04.00.313Q.260.00, Conciertos para prestacin de servicios sociales. Prestacin de servicios a menores, se considera ampliable en funcin de las necesidades de financiacin no previstas en el presupuesto, derivadas de la Ley Orgnica 5/2000, de 12 de enero, de responsabilidad penal de los menores. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    4. La partida 11.04.00.313Q.481.11, Proteccin del menor, se considera ampliable en funcin de las necesidades de financiacin no previstas en el presupuesto derivadas de la Ley Orgnica 5/2000, de 12 de enero, de responsabilidad penal de los menores. La financiacin de estas ampliaciones de crdito se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    5. La partida 11.04.00.313P.481.99, Otras actuaciones en materia de proteccin y promocin social, se considera ampliable en funcin de los mayores crditos necesarios para atender el pago de las ayudas con cargo al Fondo Econmico de Emergencia para atender a mujeres vctimas de violencia de gnero, previsto en la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, y de proteccin contra la violencia de gnero en la Regin de Murcia. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    6. Las partidas 12.01.00.411A.440.05 y 12.01.00.411A.740.05, Al Servicio Murciano de Salud, se consideran ampliables en funcin de las posibles necesidades de financiacin no previstas inicialmente en su presupuesto. El Consejo de Gobierno aprobar, en su caso, la ampliacin de crdito, en la que se valorarn las nuevas necesidades de financiacin. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    7. Las partidas 12.01.00.411A.410.01, Al Instituto Murciano de Accin Social, 51.04.00.314C.481.14, Prestaciones econmicas Ley de dependencia, y 51.03.00.313G.481.14, Prestaciones econmicas Ley de dependencia, se consideran ampliables en funcin de los mayores crditos necesarios para atender las necesidades de financiacin no previstas en el presupuesto, derivadas de la aplicacin de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promocin de la autonoma personal y atencin a las personas en situacin de dependencia. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    8. Las partidas 12.01.00.411A.410.01, Al Instituto Murciano de Accin Social, y 51.04.00.314C.481.15, Renta Bsica de Insercin, se consideran ampliables en funcin de los mayores crditos necesarios para atender las necesidades de financiacin no previstas en el presupuesto, derivadas de la aplicacin de la Ley 3/2007, de Renta Bsica de Insercin, de 16 de marzo, de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    9. La partida 12.05.00.313A.461.01, Atencin primaria en servicios sociales, se considera ampliable en funcin de las necesidades de financiacin

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49599Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    no previstas inicialmente en el presupuesto. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    10. Las partidas 12.02.00.413B.221.06, Productos farmacuticos y material sanitario, y 12.02.00.413B.482.04, Entidades de prevencin y lucha contra el sida, se consideran ampliables en funcin de los mayores crditos necesarios para atender los gastos de vacunacin y los que se deriven para prevencin y lucha contra el VIH/sida. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    11. Las partidas 12.05.00.313J.481.06, Entidades benficas de proteccin social, 12.05.00.126I.490.00 y 12.05.00.126I.790.00, Cooperacin para la solidaridad y el desarrollo, tienen la consideracin de crditos ampliables en funcin de las necesidades de financiacin no previstas en el presupuesto. La financiacin de esta ampliacin de crdito se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    12. La partida 12.05.00.313D.260.00, Conciertos para prestacin de servicios sociales. Prestacin de servicios a menores, se considera ampliable en funcin de las necesidades de financiacin no previstas en el presupuesto, derivadas de la Ley Orgnica 1/1996, de 15 de enero, de proteccin jurdica del menor, de modificacin parcial del Cdigo Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    13. La partida 13.03.00.612F.779.00, A entidades y actividades en otras reas. Fondos de financiacin regional, se considera ampliable en funcin de los mayores crditos necesarios para atender las aportaciones regionales a proyectos cofinanciados con fondos externos, fondos propios afectados, derivadas de la aprobacin de nuevas intervenciones no previstas en los estados de gastos. La financiacin de estas ampliaciones de crdito se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    Corresponde al consejero de Economa y Hacienda autorizar las transferencias de crdito desde esta partida presupuestaria, aunque se refieran a crditos de distintas secciones o a crditos de proyectos de gasto incluidos en el anexo I de esta ley. Dichas transferencias no estarn sujetas ni sern tenidas en cuenta a efectos de las limitaciones establecidas en el artculo 44.1 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia.

    14. La partida 13.03.00.633A.779.01, A entidades y actividades en otras reas. Fondo de contingencia presupuestaria, se considera ampliable en funcin de los mayores crditos necesarios para atender las necesidades urgentes e inaplazables que surjan durante el ejercicio.

    El Consejo de Gobierno ser competente para autorizar las ampliaciones de crdito que afecten a esta partida presupuestaria.

    La financiacin de estas ampliaciones de crdito se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    Corresponde al consejero de Economa y Hacienda autorizar las transferencias de crdito desde esta partida presupuestaria, aunque se refieran a crditos de distintas secciones o a crditos de proyectos de gasto incluidos en el anexo I de esta ley. Dichas transferencias no estarn sujetas ni sern tenidas en cuenta a efectos de las limitaciones establecidas en el artculo 44.1 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49600Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    15. La partida 13.03.00.633A.779.02, Fondo de bajas por adjudicacin, se considera ampliable en funcin de los importes de las bajas por adjudicacin que se produzcan en los expedientes de contratacin a que se refiere la disposicin adicional novena de la presente ley. La financiacin de estas ampliaciones de crdito se obtendr con arreglo a lo dispuesto en dicha disposicin adicional.

    Corresponde al consejero de Economa y Hacienda autorizar las transferencias de crdito desde esta partida presupuestaria, aunque se refieran a crditos de distintas secciones o a crditos de proyectos de gasto incluidos en el anexo I de esta ley. Dichas transferencias no estarn sujetas ni sern tenidas en cuenta a efectos de las limitaciones establecidas en el artculo 44.1 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia.

    16. Las partidas 15.07.00.421B.442.00 y 15.07.00.421B.742.00, A la Universidad de Murcia, as como las partidas 15.07.00.421B.442.01 y 15.07.00.421B.742.01, A la Universidad Politcnica de Cartagena, se consideran ampliables en funcin de las necesidades de financiacin no previstas en el presupuesto. La financiacin de estas ampliaciones de crdito se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    17. Las partidas 16.01.00.721A.440.02 y 16.01.00.721A.740.02, Al Instituto de Fomento de la Regin de Murcia, se consideran ampliables en funcin de las posibles necesidades de financiacin no previstas inicialmente en su presupuesto. El Consejo de Gobierno aprobar, en su caso, la ampliacin de crdito, en la que se valorarn las nuevas necesidades de financiacin. La financiacin se obtendr mediante las fuentes previstas con carcter general en el artculo 18.

    Seccin segunda

    Generaciones de crdito

    Artculo 21.- Normas especficas sobre generacin de crditos.

    1. Los ingresos finalistas destinados a la Administracin general de la Comunidad Autnoma o a sus organismos autnomos u otros entes de derecho pblico, no previstos en el estado de ingresos y cuyos objetivos estn ya previstos en los correspondientes estados de gastos no generarn nuevos crditos, destinndose a la financiacin global del presupuesto.

    2. Durante el ejercicio 2014, los reintegros derivados de situaciones de incapacidad temporal a que se refiere el artculo 45.1.g) del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia, aprobado por Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre, podrn generar crditos en los conceptos 121, 124, 131, 171, 172 y 173 de cualquier programa del presupuesto de gastos.

    TTULO III

    GASTOS DE PERSONAL

    Captulo I

    Regmenes retributivos

    Artculo 22.- Retribuciones del personal al servicio del sector pblico regional.

    1. A efectos de lo establecido en el presente ttulo, constituyen el sector pblico regional:

    a) La Administracin general de la Comunidad Autnoma y sus organismos autnomos.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49601Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    b) Las entidades pblicas empresariales.

    c) Otras entidades de derecho pblico vinculadas o dependientes de la Administracin general o sus organismos autnomos.

    d) Las sociedades mercantiles regionales.

    e) Las fundaciones del sector pblico autonmico, entendiendo por tales las reguladas por la disposicin adicional segunda del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Regin de Murcia, aprobado por Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre.

    f) Las universidades de titularidad pblica competencia de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, en la medida que resulte de la aplicacin de la normativa bsica del Estado.

    2. En el ejercicio 2014, las retribuciones ntegras del personal al servicio del sector pblico regional no experimentarn incremento respecto de las vigentes a 31 de diciembre de 2013, en trminos de homogeneidad para los dos perodos de la comparacin, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la antigedad del mismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 35 de esta ley, sin tener en cuenta las reducciones aprobadas por la Ley 4/2013, de 12 de junio, de medidas urgentes en materia de gastos de personal y organizacin administrativa.

    Todas las menciones que se hagan en la presente ley a retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2013 o devengadas en 2013 deben entenderse hechas a las que resultan de la aplicacin de la Ley 13/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia para el ejercicio 2013, sin tener en cuenta las reducciones aprobadas por la Ley 4/2013, de 12 de junio, de medidas urgentes en materia de gastos de personal y organizacin administrativa.

    No obstante lo establecido en los prrafos anteriores, en el ao 2014 las retribuciones ntegras del personal al servicio del sector pblico regional experimentarn una reduccin anloga a la aplicada en cumplimiento de lo establecido en la citada Ley 4/2013, de 12 de junio, para el ao 2013.

    3. Lo dispuesto en los apartados anteriores debe entenderse sin perjuicio de las adecuaciones retributivas que con carcter singular y excepcional resulten imprescindibles por el contenido de los puestos de trabajo, por la variacin del nmero de efectivos asignados a cada programa o por el grado de consecucin de los objetivos fijados para el mismo, siempre con estricto cumplimiento de lo dispuesto en la normativa vigente.

    4. De conformidad con lo sealado en el apartado 2, durante el ejercicio 2014 no se podrn celebrar acuerdos, convenios o pactos que impliquen crecimientos retributivos, deviniendo inaplicables las clusulas que contravengan dicha prohibicin.

    5. Las retribuciones a percibir por el personal funcionario que hasta la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ao 2007 han venido referenciadas a los grupos de titulacin previstos en el artculo 25 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la funcin pblica, estn referenciadas a los grupos y subgrupos de clasificacin profesional establecidos en el artculo 76 y disposicin transitoria tercera de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, sin experimentar otras variaciones que las derivadas de los incrementos previstos en esta ley. Las equivalencias entre ambos sistemas de clasificacin son las siguientes:

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49602Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    Grupo A Ley 30/1984 Subgrupo A1 Ley 7/2007

    Grupo B Ley 30/1984 Subgrupo A2 Ley 7/2007

    Grupo C Ley 30/1984 Subgrupo C1 Ley 7/2007

    Grupo D Ley 30/1984 Subgrupo C2 Ley 7/2007

    Grupo E Ley 30/1984 Agrupaciones profesionales Ley 7/2007

    6. Lo dispuesto en los apartados 2, 3, 4 y 5 del presente artculo ser de aplicacin, asimismo, al personal de los consorcios participados mayoritariamente por la Administracin regional y organismos que integran su sector pblico.

    7. Las dotaciones consignadas para gastos de personal en los presupuestos administrativos de las entidades pblicas empresariales, otras entidades de derecho pblico, sociedades mercantiles regionales y fundaciones del sector pblico autonmico tendrn la consideracin de limitativas. No obstante, los consejos de administracin u rganos anlogos de las citadas entidades, sociedades y fundaciones podrn solicitar de forma justificada y cuantificada el incremento de los gastos de personal previstos inicialmente a travs de la consejera de la que dependan, correspondiendo su aprobacin al Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economa y Hacienda, previos los informes vinculantes de la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos, y de la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios.

    Sern nulas de pleno derecho las contrataciones de personal, as como cualquier otro acto cuya realizacin o adopcin implique que el total de gastos de personal previsto en cmputo anual de las entidades, sociedades o fundaciones antes referidas supere la dotacin inicialmente aprobada para el captulo I en su presupuesto administrativo, sin la previa autorizacin del Consejo de Gobierno a que alude el prrafo anterior.

    Artculo 23.- Retribuciones del personal del sector pblico regional sometido a rgimen administrativo y estatutario.

    Con efectos de 1 de enero del ao 2014, las cuantas de los componentes de las retribuciones del personal del sector pblico regional sometido a rgimen administrativo y estatutario, sin perjuicio de lo establecido en el ltimo prrafo del artculo 22.2 de la presente ley, sern las derivadas de la aplicacin de las siguientes normas:

    a) Las retribuciones bsicas de dicho personal, as como las complementarias de carcter fijo y peridico asignadas a los puestos de trabajo que desempee, no experimentarn ningn incremento respecto de las establecidas a 31 de diciembre de 2013, sin perjuicio de la adecuacin de las retribuciones complementarias cuando sea necesaria para asegurar que las asignadas a cada puesto de trabajo guarden la relacin procedente con el contenido de la especial dificultad tcnica, dedicacin, responsabilidad, peligrosidad o penosidad del mismo.

    Las pagas extraordinarias del personal incluido en el mbito de aplicacin de este artculo, que se percibirn en los meses de junio y diciembre, incorporarn cada una de ellas en 2014 las cuantas de sueldo y trienios fijadas en el artculo 27, apartado b), de esta ley, en funcin del grupo o subgrupo en el que est clasificado el personal afectado, percibiendo adems, en su caso, el complemento de destino o concepto o cuanta equivalente en funcin del rgimen retributivo de los colectivos a los que este artculo resulte de aplicacin. Las pagas extraordinarias se devengarn el primer da hbil de los meses de junio y diciembre, y con referencia a la situacin y derechos del funcionario en dichas fechas, salvo en los casos en que as est previsto reglamentariamente.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49603Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    b) El conjunto de las restantes retribuciones complementarias no tendr, asimismo, ningn incremento respecto de las establecidas a 31 de diciembre de 2013, sin perjuicio de las modificaciones que se deriven de la variacin del nmero de efectivos asignados a cada programa, del grado de consecucin de los objetivos fijados para el mismo y del resultado individual de su aplicacin.

    c) Los complementos personales y transitorios, y dems retribuciones que tengan anlogo carcter, as como las indemnizaciones por razn del servicio, se regirn por su normativa especfica y por lo dispuesto en esta ley.

    Artculo 24.- Masa salarial del personal laboral del sector pblico regional.

    1. A los efectos de esta ley se entiende por masa salarial el conjunto de las retribuciones salariales y extrasalariales y los gastos de accin social devengados durante el ejercicio 2013 por el personal laboral del sector pblico regional, con el lmite de las cuantas informadas favorablemente para dicho ejercicio presupuestario, exceptundose en todo caso:

    a) Las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.

    b) Las cotizaciones del sistema de la Seguridad Social a cargo del empleador.

    c) Las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.

    d) Las indemnizaciones o suplidos por gastos que hubiera realizado el trabajador.

    La masa salarial del personal laboral del sector pblico regional no experimentar ningn incremento en 2014, permaneciendo vigentes las masas salariales existentes a 31 de diciembre de 2013, sin perjuicio de lo establecido en el ltimo prrafo del artculo 22.2 de la presente ley y de lo que pudiera derivarse de la modificacin de los sistemas de organizacin del trabajo o clasificacin profesional.

    La masa salarial bruta de 2014 se calcular en trminos de homogeneidad para los dos perodos objeto de comparacin, tanto en lo que respecta a efectivos de personal y antigedad del mismo como al rgimen privativo de trabajo, jornada, horas extraordinarias efectuadas y otras condiciones laborales, computndose por separado las cantidades que correspondan a las variaciones en tales conceptos. Dicha masa salarial se calcular para cada una de las entidades, sociedades y fundaciones comprendidas en el artculo 22.1, apartados a), b), c), d) y e) de esta ley.

    Lo previsto en los prrafos anteriores representa el lmite mximo de la masa salarial, cuya distribucin y aplicacin individual se producir a travs de la negociacin colectiva. La autorizacin de la masa salarial ser requisito previo para el comienzo de las negociaciones de convenios o acuerdos colectivos que se celebren en el ao 2014, y con cargo a ella debern satisfacerse la totalidad de las retribuciones del personal laboral derivadas del correspondiente acuerdo y todas las que se devenguen a lo largo del expresado ao.

    2. Durante el primer trimestre de 2014, la Consejera de Economa y Hacienda autorizar la masa salarial de la Administracin general de la Comunidad Autnoma, organismos autnomos, entidades, sociedades y fundaciones, comprendidos en el artculo 22.1 apartados a), b), c), d) y e) de esta ley. Para ello, los organismos afectados debern remitir, como mximo hasta el 31 de enero de 2014, una certificacin de las retribuciones salariales

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49604Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    satisfechas y devengadas en 2013 por todos sus trabajadores. La masa salarial autorizada constituir el lmite mximo a que se refiere el ltimo prrafo del apartado anterior, sin perjuicio de lo establecido en el artculo 22.2, prrafos segundo y tercero.

    La autorizacin a que se refiere el prrafo anterior se realizar mediante orden de la Consejera de Economa y Hacienda, que ser informada previamente por la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios. La citada orden de autorizacin se remitir a la consejera a la que est adscrita la empresa, fundacin o ente pblico, a la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos, y a la Intervencin General.

    3. Cuando se trate de personal no sujeto a convenio colectivo cuyas retribuciones vengan determinadas en todo o en parte mediante contrato individual, debern comunicarse a la Consejera de Economa y Hacienda las retribuciones satisfechas y devengadas durante 2013.

    4. Los complementos personales y transitorios, y dems retribuciones que tengan anlogo carcter, as como las indemnizaciones por razn del servicio aplicables al personal laboral, se regirn por su normativa especfica y por lo dispuesto en esta ley, no pudiendo experimentar las cuantas que se perciben por dichos conceptos ningn incremento respecto a 2013.

    Artculo 25.- Requisitos para la determinacin o modificacin de retribuciones del personal laboral.

    1. Durante el ejercicio 2014 sern precisos los informes favorables previos de la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios, y de la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos, para proceder a determinar o modificar las condiciones retributivas del personal laboral al servicio de la Administracin general, organismos autnomos, entidades, sociedades y fundaciones a que se refiere el artculo 22.1, apartados a), b), c), d) y e) de esta ley.

    2. Se entender por determinacin o modificacin de condiciones retributivas del personal laboral las siguientes actuaciones:

    a) Determinacin de las retribuciones de puestos de nueva creacin.

    b) Firma de convenios colectivos suscritos por los organismos citados en el apartado anterior, as como sus revisiones y las adhesiones o extensiones a los mismos.

    c) Aplicacin de los convenios colectivos de mbito sectorial, as como sus revisiones y las adhesiones o extensiones a los mismos.

    d) Fijacin de retribuciones mediante contrato individual, ya se trate de personal fijo o contratado por tiempo determinado, cuando no vengan reguladas en todo o en parte mediante convenio colectivo, con excepcin del personal temporal sujeto a la relacin laboral de carcter especial regulada en el artculo 2, apartado 1, letra e), del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. No obstante, se deber facilitar informacin de las retribuciones de este ltimo personal a la Consejera de Economa y Hacienda.

    e) Otorgamiento de cualquier clase de mejoras salariales de tipo unilateral, con carcter individual o colectivo, aunque se deriven de la aplicacin extensiva del rgimen retributivo de los funcionarios pblicos.

    f) Incrementos retributivos derivados de la modificacin de los sistemas de organizacin del trabajo y clasificacin o reclasificacin profesional.

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49605Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    3. Los informes citados en el apartado 1 de este artculo sern emitidos por el procedimiento y con el alcance previsto en los puntos siguientes:

    a) Con carcter previo a la realizacin de las actuaciones indicadas en el apartado anterior, los organismos afectados solicitarn a la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios, a travs de la consejera de la que dependan, el correspondiente informe, acompaando la valoracin econmica en la que se incluirn todos los gastos imputables al captulo I, Gastos de personal.

    b) La Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios, en el plazo de diez das, emitir informe valorando la concurrencia de los supuestos citados en el apartado 2 anterior, as como la incidencia de la solicitud en cuanto a la determinacin de la masa salarial y al control de su crecimiento, tanto para el ejercicio 2014 como para ejercicios futuros, y la adecuacin de dicha solicitud a las necesidades organizativas, funcionales y normativas.

    c) En el caso de que sea favorable, la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios remitir su informe a la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos adjuntando la documentacin correspondiente, entre la que figurar la autorizacin de la masa salarial para 2014 as como la valoracin econmica de todos los conceptos imputables a gastos de personal del organismo afectado, para que la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos, en el plazo de diez das, emita informe pronuncindose sobre todos aquellos extremos de los que se deriven consecuencias directas o indirectas en materia de gasto pblico, tanto para el ejercicio corriente como para ejercicios futuros. Dicho informe se remitir a la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios.

    d) Si el informe de la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios fuera desfavorable no se solicitar informe a la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos, dndose por finalizado el expediente.

    4. Sern nulos de pleno derecho los acuerdos adoptados en esta materia con omisin del trmite de informe o en contra de un informe desfavorable, as como los pactos que impliquen crecimientos salariales para ejercicios sucesivos contrarios a los que determinen las futuras leyes de presupuestos.

    Artculo 26.- Retribuciones de los miembros del Consejo de Gobierno, altos cargos de la Administracin pblica regional y personal directivo del sector pblico regional.

    1. En el ejercicio 2014 las retribuciones de los miembros del Consejo de Gobierno y altos cargos de la Administracin pblica regional no experimentarn incremento en ninguno de sus conceptos, permaneciendo vigentes las establecidas a 31 de diciembre de 2013, que incluyen la reduccin establecida en el artculo 19 de la Ley 5/2012, de 29 de junio, de ajuste presupuestario y de medidas en materia de funcin pblica.

    Las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre, en los casos en que se tenga derecho a su percepcin, incluirn, cada una de ellas, adems de la cuanta del complemento de destino mensual que se perciba, el importe en concepto de sueldo que se recoge en el cuadro siguiente: CONSEJERO/ SECRETARIO/ DIRECTOR/

    CONSEJERA SECRETARIA GRAL. DIRECTORA GRAL.

    SUELDO 626,84 682,28 728,91

    Los miembros del Consejo de Gobierno y altos cargos de la Administracin pblica regional tendrn derecho a la percepcin, referida a catorce

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49606Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    mensualidades, de los trienios que pudieran tener reconocidos como funcionarios y personal al servicio del Estado y de las Administraciones pblicas, que se abonarn con cargo a los crditos que para trienios de funcionarios se incluyen en los presupuestos de gastos, en las cuantas establecidas en su Administracin de origen, de acuerdo con el rgimen jurdico que les sea aplicable.

    En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 22.2, ltimo prrafo de esta ley, los consejeros, secretarios generales, secretarios autonmicos, en su caso, y directores generales y asimilados, no percibirn las cuantas correspondientes al concepto de paga adicional de complemento especfico que se percibe en el mes de junio de este ejercicio, en los mismos trminos establecidos para el personal funcionario en el artculo 27.d) y e) de esta ley.

    Adems de lo anterior, se les minorar del resto de conceptos retributivos un porcentaje de sus retribuciones totales anuales, excluidos los trienios que pudieran tener reconocidos como funcionarios y personal al servicio del Estado y de las Administraciones pblicas, hasta alcanzar una reduccin total del 3,53 por ciento en 2014.

    Al Presidente de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, cuyas retribuciones no incluyen el concepto de paga extraordinaria, se le reducirn las retribuciones totales anuales en un porcentaje del 3,53 por ciento en 2014.

    2. En el ejercicio 2014 las retribuciones de las personas titulares de las presidencias, vicepresidencias y, en su caso, de las direcciones generales o direcciones, gerencias y cargos directivos asimilados de las entidades, sociedades y fundaciones a que se refiere el artculo 22.1, apartados b), c), d) y e) de esta ley, no superarn las correspondientes al cargo de director general de la Administracin general, excluida la antigedad que pudieran tener reconocida.

    La fijacin inicial en el ejercicio 2014 de las retribuciones del personal directivo anteriormente citado se autorizar por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejera de Economa y Hacienda, previos los informes de la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios y de la Direccin General de Presupuestos y Fondos Europeos.

    En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 22.2, ltimo prrafo de esta ley, las personas titulares de las presidencias, vicepresidencias y, en su caso, de las direcciones generales o direcciones, gerencias y cargos directivos asimilados de las entidades, sociedades y fundaciones a que se refiere el artculo 22.1, apartados b), c), d) y e) de esta ley, vern reducidas las retribuciones a percibir en 2014 en los siguientes porcentajes:RETRIBUCIONES TOTALES

    (EXCLUIDA ANTIGEDAD) % 2014

    >=50.001 3,53%

    >=45.001 y =40.001 y =35.001 y =30.001 y =25.001 y =20.001 y

  • Pgina 49607Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    regirn por la normativa retributiva que resulte de aplicacin. Asimismo, les ser de aplicacin la reduccin establecida en el apartado anterior.

    4. Las reducciones a que se refieren los apartados 1, prrafos cuarto y quinto, 2 y 3 de este artculo que resulten de aplicacin, se prorratearn en las nminas de enero a junio de 2014.

    Artculo 27.- Retribuciones del personal funcionario al servicio de la Administracin pblica regional.

    El personal funcionario en activo al servicio de la Administracin pblica regional, con excepcin de lo previsto en el artculo 30 de esta ley, ser retribuido, en su caso, por los conceptos siguientes:

    a) El sueldo y los trienios que correspondan al grupo o subgrupo en que se halle clasificado el cuerpo o escala a que pertenezca el personal funcionario, de acuerdo con las siguientes cuantas referidas a doce mensualidades:GRUPO/SUBGRUPO LEY 7/2007 SUELDO TRIENIOS

    (EUROS) (EUROS)

    A1 13.308,60 511,80

    A2 11.507,76 417,24

    B 10.059,24 366,24

    C1 8.640,24 315,72

    C2 7.191,00 214,80

    E (Ley 30/1984) y agrupaciones profesionales (Ley 7/2007, de 12 de abril) 6.581,64 161,64

    b) Las pagas extraordinarias, que sern dos al ao, una en el mes de junio y otra en el mes de diciembre, estarn integradas en el ao 2014 por las cuantas de sueldo y trienios, en su caso, que se incluyen a continuacin, a las que habr que aadir la cuanta del complemento de destino mensual que se perciba:GRUPO/SUBGRUPO LEY 7/2007 SUELDO TRIENIOS

    (EUROS) (EUROS)

    A1 684,36 26,31

    A2 699,38 25,35

    B 724,50 26,38

    C1 622,30 22,73

    C2 593,79 17,73

    E (Ley 30/1984) y agrupaciones profesionales (Ley 7/2007, de 12 de abril) 548,47 13,47

    Las pagas extraordinarias se devengarn el primer da hbil de los meses de junio y diciembre, y con referencia a la situacin y derechos del funcionario en dichas fechas, salvo en los casos en que as est previsto reglamentariamente.

    c) El complemento de destino correspondiente al nivel del puesto de trabajo que se desempee, salvo que se tenga consolidado uno superior, de acuerdo con las siguientes cuantas referidas a doce mensualidades:

    NIVEL IMPORTE EUROS

    30 11.625,00

    29 10.427,16

    28 9.988,80

    27 9.550,20

    26 8.378,40

    25 7.433,64

    24 6.995,04

    23 6.556,92

    22 6.118,08

    21 5.680,20

    20 5.276,40

    19 5.007,00

    18 4.737,48

    17 4.467,96

    16 4.199,16

    NPE: A-301213-18573

  • Pgina 49608Nmero 300 Lunes, 30 de diciembre de 2013

    NIVEL IMPORTE EUROS

    15 3.929,28

    14 3.660,12

    13 3.390,36

    12 3.120,84

    11 2.851,44

    10 2.582,28

    9 2.447,64

    8 2.312,52

    7 2.178,00

    6 2.043,24

    5 1.908,48

    4 1.706,52

    3 1.505,04

    2 1.302,84

    1 1.101,00

    d) El complemento especfico asignado, en su caso, al puesto que se desempee, cuya cuanta no experimentar ningn incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2013, sin perjuicio de que durante el ejercicio se pueda incrementar o disminuir su cuanta a efectos de adecuarla a las condiciones de especial dificultad tcnica, dedicacin, responsabilidad, incompatibilidad, peligro o penosidad del puesto, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 68 del Texto Refundido de la Ley de la Funcin Pblica de la Regin de Murcia, aprobado por Decreto Legislativo 1/2001, de 26 de enero.

    El complemento especfico anual del personal incluido en el mbito de aplicacin de la Mesa Sectorial de Administracin y Servicios se percibir en 14 pagas iguales, de las que doce sern de percibo mensual y las dos adicionales, del mismo importe, se percibirn en los meses de junio y diciembre. A estos efectos, el personal perteneciente a cuerpos docentes percibir el complemento especfico de acuerdo con su propia regulacin.

    Sin perjuicio de lo establecido en el prrafo anterior y en aplicacin de lo dispuesto en el artculo 22.2, ltimo prrafo de esta ley, en el ao 2014 no se percibirn, en el mes de junio, las cuantas correspondientes al