pechera set in

18
Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder. Derechos reservados conforme a Ley CAPÍTULO VI 6. REALIZACIÓN DE LAS PARTES DE LA PRENDA, PREPARACION ARMADO Y TERMINADO Considerando que la mano de obra directa (MOD) toma el 80% del tiempo de una prenda y es 100% responsable de la calidad de la misma, es imprescindible para armar una prenda que el operario tenga domino de pedal, apreciación de longitudes y habilidad manuales. Estos son aspectos importantes, ya que proporcionan seguridad al operario en el manejo de cada uno y es aquí donde este sistema busca realizar una integración en la capacitación de los operarios. • Pedal: El objetivo de este ejercicio es que el operario domine 100% su manejo y así lograr que las manos se muevan con suficiente seguridad. Es recomendable que quien no apruebe este ejercicio en el tiempo y las condiciones estipuladas no prosiga el curso de costura; las consecuencias son muy visibles cuando encontramos a un operario con años de experiencia que necesita hacer costuras cortas y al no dominar el pedal no tiene una buena desenvoltura en el momento de coser y manipular la prenda. El ejercicio de pedal se hace con una tira de tela cualquiera de 2 metros de largo por 5 centímetros de ancho. Se unen los extremos en forma de sin-fin y se coloca dentro de la máquina. En este ejercicio se utilizan cuatro tipos de retazos: uno dividido en dos tramos de 1 m; uno dividido en 4 tramos de 50 cm; uno dividido en ocho tramos de 25 cm y uno dividido en 40 tramos de 5 cm. El ejercicio consiste en pasar la tela por el prensatelas sin agujas y detenerse cada vez que se encuentre en división. Por cada tira se cuenta con dos horas en las cuales el alumno debe aprender a

Upload: jose-pereda

Post on 21-Aug-2015

137 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

CAPÍTULO VI

6. REALIZACIÓN DE LAS PARTES DE LA PRENDA, PREPARACION ARMADO

Y TERMINADO

Considerando que la mano de obra directa (MOD) toma el 80% del tiempo de una

prenda y es 100% responsable de la calidad de la misma, es imprescindible para armar

una prenda que el operario tenga domino de pedal, apreciación de longitudes y habilidad

manuales. Estos son aspectos importantes, ya que proporcionan seguridad al operario

en el manejo de cada uno y es aquí donde este sistema busca realizar una integración

en la capacitación de los operarios.

• Pedal:

El objetivo de este ejercicio es que el operario domine 100% su manejo y así lograr

que las manos se muevan con suficiente seguridad. Es recomendable que quien no

apruebe este ejercicio en el tiempo y las condiciones estipuladas no prosiga el curso

de costura; las consecuencias son muy visibles cuando encontramos a un operario

con años de experiencia que necesita hacer costuras cortas y al no dominar el pedal

no tiene una buena desenvoltura en el momento de coser y manipular la prenda.

El ejercicio de pedal se hace con una tira de tela cualquiera de 2 metros de largo por

5 centímetros de ancho. Se unen los extremos en forma de sin-fin y se coloca dentro

de la máquina. En este ejercicio se utilizan cuatro tipos de retazos: uno dividido en

dos tramos de 1 m; uno dividido en 4 tramos de 50 cm; uno dividido en ocho tramos

de 25 cm y uno dividido en 40 tramos de 5 cm. El ejercicio consiste en pasar la tela

por el prensatelas sin agujas y detenerse cada vez que se encuentre en división. Por

cada tira se cuenta con dos horas en las cuales el alumno debe aprender a

Page 2: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

detenerse dónde se encuentra la división respectiva, empezando con el retazo de

dos tramos y acabando con el retazo de cuarenta tramos.

• Medidas (longitudes):

El operario debe dominar con exactitud y sin necesidad de usar regla las distancias

que comúnmente se utilicen en la empresa, ya sea en pulgadas o en centímetros.

Este ejercicio se hace diariamente y consiste en buscar un dominio de estas

distancias. El dominio de distancias a ojo permite que el operario pueda coser sin

muchas paradas para medir distancias de ancho en las costuras. El ejercicio consiste

en hacer divisiones con reglas y sin reglas de 50 mm, 1cm, 2 cm, etc. en una hoja.

• Gimnasia manual:

Este ejercicio diario consiste en soltar los dedos antes de iniciar la costura y además

debería mantenerse como hábito en los operarios. La duración será de 5 minutos

diarios.

6.1. PRACTICAS DE REALIZACION DE PARTES Y ENSAMBLE DE T-SHIRT.

El T- shirt como prenda básica será una de las primeras prendas que ensamblara el

operario ICO por lo tanto se darán todos los detalles de su proceso de ensamble.

6.1.1. DETALLE DE LAS OPERACIONES

6.1.1.1. UNIR HOMBROS CON REFUERZO

EJECUCIÓN:

Unir los hombros (delantero y espalda) por el revés, con una cinta del mismo

genero de 1cm. de ancho, esta cinta puede ser doblada o no dependiendo del

grosor del tejido.

Page 3: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

PUNTOS DE CONTROL

§ La posición del refuerzo es indiferente hacia la espalda o hacia el

delantero, pero por cuestiones de comodidad a la hora de realizar la

operación se debe ubicar hacia el delantero.

§ Cualquier diferencia que hubiera en el tamaño de los hombros trasladar

hacia la manga de tal manera que en lado de los escotes queden

emparejados.

§ Las tensiones del hilo bien regulados.

Figura 25. Diagrama de despiece de T-shirt

Page 4: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.1.1.2. PEGAR CUELLO

EJECUCIÓN:

Ubicar la unión del rib a 1.5 cm. de la unión de hombros (izquierdo) luego

pegar el rib distribuyendo equitativamente al contorno de los escotes.

PUNTOS DE CONTROL

§ El porcentaje de rib para el cuello dependerá de la elasticidad de este.

§ Tener cuidado que los refuerzos no se doblen en sentido contrario.

§ El remalle debe ser uniforme sin pliegues ni recogidos.

Page 5: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.1.2. DIAGRAMA DE FLUJO: Pegado de cuello en T-shirt

Inicio

cerrar extremosrib

voltearmarcar

Tapete a escoteEsp.

C. C.

Fin

rib a cuello

Si

DescompTotal o parc.

No

C. C.

Si

DescompTotal o parc.

No

Pespuntar tapete

C. C.

Si

DescompTotal o parc.

No

Si

Elaborado por: Wilder Huamán Oscco

Page 6: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.1.2.1. PEGAR MANGAS

EJECUCIÓN:

Ubicar el cuerpo bajo el pie prénsatela por el lado de la sisa luego

coincidiendo el extremo de la manga con el centro de la sisa del cuerpo,

remallar sin tensionar ninguna de las partes (ni manga ni cuerpo).

PUNTOS DE CONTROL

§ El piquete (centro) de la manga debe coincidir con la unión de hombros,

de lo contrario habrá un desbalance y la manga no estará bien distribuida

§ La manga no debe presentar pliegues, ondas ni curvas que deformen el

acabado.

6.1.2.2. CERRAR COSTADOS

EJECUCIÓN:

Esta operación consiste en hacer un remalle recto sin curvas, generalmente

se inicia por el lado de la manga con un atraque al empezar.

PUNTOS DE CONTROL

§ Las costuras en centro de la sisa deben coincidir.

§ Evitar deformaciones o huecos al hacer el cerrado de costados.

§ La longitud de los costados deben ser exactos

§ El remalle debe ser parejo sin deformar la silueta.

6.1.2.3. BASTEAR MANGA

EJECUCIÓN:

Recubrir la manga a una 1” ( una pulgada) de ancho sin tensionar el tejido,

utilizando un tope o un guiador.

PUNTOS DE CONTROL

§ El ancho de la basta debe ser constante en todo el trayecto.

Page 7: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

§ Las costuras de inicio y fin deben coincidir.

6.1.2.4. BASTEAR FALDÓN

EJECUCIÓN:

Recubrir la basta del faldón a 1” de ancho empezando por el costado

izquierdo de la espalda.

PUNTOS DE CONTROL

§ El ancho de la basta debe ser constante en todo el trayecto.

§ Terminar el recubierto haciendo coincidir las costuras

§ La tensión de los hilos deben estar bien reguladas.

Page 8: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.1.3. DIAGRAMA DE OPERACIONES DE T-SHIRT

Objeto del diagrama: Ensamble de T – SHIRT Método: Propuesto Modelo: ClásICO (Faldón recto sin abertura) Elaborado por: WHO

DobladillarBasta(recubridora)

ESPALDADELANTERO

Unir hombros(overlock)

CUELLO / RIB

Voltear/marcar(manual)

MANGA

Inspección

Pegar Cuello(overlock)

Cerrar cuello(recta)

Pegar cinta acuello en esp.(recta)

Pespuntar cuelloen delantero(recta)

Inspección

Asentar cuello(recta)

Pegar mangas(overlock)

cerrar costados(overlock)

Inspección decerrado

Dobladillarfaldón(recubridora)

0.545 min

0.50 min

0.48 min

0.75 min

0.20 min

0.25 min

0.60 min

0.56 min

0.98 min

0.75 min

0.585 minEVENTO SIMBOLO NUMERO T. S.

Operation

Inspection

11

4

6.2 min.

1

1

4

5

6

7

9

10

11

4

2

3

2

3

8 Refuerzo

Etiqueta

Cinta

A ACABADOS

Page 9: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

Figura 26. Tipos de costura para T- shirt

6.2. PRACTICAS DE REALIZACION DE PARTES Y ENSAMBLE POLO BOX

La segunda prenda que ensamblara el operario ICO será el Polo shirt o polo box, ya

que esta es una de las principales prendas que manufacturan las empresas que

exportan prendas en tejido de punto.

Page 10: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

Figura 27. Dibujo de Polo box

6.2.1. DETALLE DE LAS OPERACIONES.

6.2.1.1. FUSIONAR ENTRETELA EN PECHERA

La primera operación que se va realizar para ensamblar un polo box es

fusionar por medio del calor la entretela adhesiva al tejido.

6.2.1.2. PEGAR PECHERA A DELANTERO

Ejecución:

§ Pegar la pechera en el delantero comenzando con un ancho de costura 1/8 ”

en el escote del delantero para terminar con 1/16 “ al final del piquete.

§ Con la aguja incrustada girar perpendicularmente hacia el otro lado de la

pechera

§ Avanzar una puntada y otra vez con la aguja incrustada girar hacia el lado del

escote.

§ Terminar la costura con 1/8 “ de ancho.

§ En el caso de la plaqueta set-on coser como se muestra en la figura 59.

Page 11: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

Figura 28. Disposición de las plaquetas para la pechera SET-ON

Figura 29. Disposición de las plaquetas para la pechera SET-IN

Page 12: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.2.1.3. FIJAR CUELLO

Ejecución:

Para fijar el cuello rectilíneo ubicar el delantero por el lado de la plaqueta

luego embolsar el cuello con la plaqueta considerando las medidas de ancho.

6.2.1.4. UNIR HOMBROS

Ejecución:

Ídem unión de hombros de T-shirt

6.2.1.5. PEGAR CUELLO

Ejecución:

Nivelar el cuello y hacer mueca en el centro inferior del largo del cuello luego

pegar el rectilíneo a al contorno de la suma de los escotes distribuyendo

equitativamente sin formar pliegues.

Page 13: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.2.2 DIAGRAMA DE FLUJO: Armado de pechera y pegado de cuello en polo short

Ingreso de Partes

DescompTotal o parc.No

Pechera a del.

Fijar cuello

Atracar pechera(Box)

C. C.

Fin

Recuperarcompost No C. C.

Si

No

C.C.

Cinta a cuello

Si

Si

No

Si

C.C.

SI

DescompTotal o parc.No

Asentar cuello

Pespuntar y/oAsentar pechera

Merma

Elaborado por: Wilder Huamán Oscco

SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
SISBIB 1 1
Page 14: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.2.2.1. PEGAR MANGAS Y CERRADO DE COSTADOS

Ejecución:

Ídem a pegar mangas y cerrar costados de T-shir

6.2.2.2 DOBLADILLAR MANGA

Ejecución:

Recubrir la manga a una 1” ( una pulgada) de ancho sin tensionar el tejido,

utilizando un tope o un guiador.

PUNTOS DE CONTROL

§ El ancho de la basta debe ser constante en todo el trayecto.

§ Las costuras de inicio y fin deben coincidir.

§ La tensión de los hilos debe estar bien reguladas.

6.2.2.1 BASTEAR FALDON

Ejecución:

Recubrir la basta del faldón a 1” de ancho empezando por el costado

izquierdo de la espalda.

PUNTOS DE CONTROL

§ El ancho de la basta debe ser constante en todo el trayecto.

§ Terminar el recubierto haciendo coincidir las costuras

Page 15: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.2.3 DIAGRAMA DE OPERACIONES DE POLO SHIRT

Objeto del diagrama: Ensamble de Polo Box Elaborado por: Wilder Huamán O.

Modelo: Faldón con vents / twill Método: Propuesto

Dobladillarbasta(recubridora)

DELANTERO

Refuerzo

Dobladillar faldón(recubridora)

PECHERAMANGA

Inspección delrecubierto

Unir hombros(overlock)

Fusionarpechera(plancha)

Pegar cuello+ cinta(recta)

Fijar cuello(recta)

Asentar cuello(recta)

Atracar pechera(recta)

Pegar pecheraa delantero(recta)

Dobladillarfaldón(recubridora)

1 Revisar medidasde fijado de cuello

PrepararPechera(recta)

Orillar pechera(overlock)

4 2 1

3

5

Cuello

6

8

7

9

10

13

13

11

3

EntretelaESPALDA

Cinta

Etiqueta

Inspección decerrado

Pegar mangas(overlock)

Cerrar costados(overlock)

Pegar twilla vents(recta)

4

14

15

a

2

0.60 min

0.80 min

0.60 min

1.20 min

1.36 min

0.75 min

0.30 min

0.75 min

1.02 min

1.0 min

0.30 min

0.86 min

0.32 min0.30 min0.48 min

Twill

Page 16: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

a

Asentar vents(recta)17

Atracar vents(recta/atracad.)

Ojalar enpechera(ojaladora)

Marcar parabotón(manual)

Pegar botones(botonadora)

18

19

20

21

A ACABADOS

Formar pinzaen vents(recta)

16

5 Inspección

EVENTO SIMBOLO NUMERO T. S.

Operation

Inspection

16

6

13.38 min.

0.50 min

1.02 min

0.40 min

0.42 min

0.20 min

0.30 min

6 Inspección

Page 17: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.3. CUOTAS DE PRODUCCION

Una de las novedades que ICO introduce en la capacitación son las cuotas de

producción reales, es decir las mismas que se emplean como estándar de

producción para los operarios al 100 de eficiencia en empresas que confeccionan

prendas para la exportación.

De acuerdo a estas cuotas de producción se determinan las eficiencias de los

operarios que servirán entre otras cosas para calcular la capacidad productiva,

determinar las fechas de entrega, implementar un sistema de incentivos, etc. En la

capacitación las cuotas de producción servirán para ver el avance del aprendizaje, el

proceso de adquisición de destrezas, planteamiento de metas.

A continuación se muestran las cuotas de producción para el T-Shirt y Polo Shirt dos

prendas considerados como básicas y además dos de las prendas mas importantes

que se exportan.

6.3.1. CUOTA DE PRODUCCION No 1

Descripción de prenda: T- SHIRT CLASICO MANGA SET-IN

No OPERACIÓN ExM PxH

1 Unir hombros con refuerzo. 0.55 110

2 Cerrar cuello 0.20 300

3 Voltear y marcar cuello* 0.25 240

4 Pegar cuello 0.50 120

5 Pegar cinta a cuello 0.75 80

6 Asentar cinta en cuello 0.56 107

7 Pespuntar cuello en Delantero 0.60 100

8 Dobladillar mangas x 2 0.52 115

9 Pegar mangas x 2 0.75 80

10 Cerrar costados 0.98 61

11 Dobladillar Faldón 0.55 110

6.20

(*) manual Fuente: Elaboración de estudio de tiempos en Actividades Textiles

Page 18: Pechera Set in

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder.

Derechos reservados conforme a Ley

6.3.2. CUOTA DE PRODUCCION No 2

Descripción de prenda: POLO- SHIRT M/C FALDON CON VENTS

No OPERACIÓN ExM PxH

1 Dobladillar Faldón Esp. 0.30 200 2 Fusionar pechera 0.24 250 3 Dobladillar Faldón Del. 0.30 200 4 Pegar pechera a delantero 0.86 70 5 Unir hombros con ref. 0.60 100 6 Fijar cuello. 0.80 75 7 Pegar cinta + cuello 0.60 100 8 Asentar cuello 1.20 50 9 Preparar pechera 1.43 42 10 Atracar pechera 0.75 80 11 orillar sobrante de Pechera 0.16 375 12 Dobladillar mangas x 2 0.45 133 13 Pegar mangas x 2 0.75 80 14 Cerrar costados 1.02 59 15 Pegar twill a vents x 2 1.00 60 16 Formar pinza en vents x 2 0.50 120 17 Asentado vents x 2 1.10 55 18 Atracar vents x 2 0.40 150 19 Ojalar pechera 0.42 143 20 marcar para botones* 0.20 300 21 Pegar botones 0.30 200

13.38 (*) manual Fuente: Elaboración de estudio de tiempos en Actividades Textiles ExM = ESTANDAR POR MINUTO

PxH = PRODUCCION POR HORA

La eficiencia o el avance de los aprendices se calculara bajo la siguiente formula:

PRODUCCION REALIZADA EFICIENCIA (%) = PRODUCCION ESTANDAR

x 100

SISBIB 1 1