pectin a

1
pectina La pectina es una sustancia natural de consistencia gomosa que se encuentra en las células de las frutas y algunas verduras. El ácido que también se encuentra presente en éstas, extrae la pectina durante la cocción de las frutas y verduras y al mezclarse con el azúcar se produce la coagulación de las mismas. La pectina tiene la propiedad de formar geles en un medio ácido y en presencia de azúcares, por este motivo se utiliza en la industria alimentaria en combinación con los azucares, como un agente espesante, por ejemplo en la fabricación de mermeladas y confituras. La mayor parte de las frutas, contienen pectina, pero a veces en cantidad insuficiente, por lo que hay que añadirla para mejorar la calidad de la mermelada que vayamos a preparar. Cuando la pectina es calentada junto con el azúcar, se forma “una red” que se endurecerá durante el enfriado. Comercialmente la pectina es fabricada a partir de la pulpa de la manzana y la naranja. Mientras más pectina contenga la fruta, más azúcar absorberá al cuajarse A continuación vamos a detallas el contenido en pectina de algunas frutas y verduras: • De alto contenido: Manzanas, cítricos, ciruelas amarillas, Ciruelas moradas, Membrillos. • De medio contenido: Albaricoques, Moras (cultivadas de árbol), ciruelas claudias, frambuesas. • De bajo contenido: Zarzamoras (silvestres o tardías), Cerezas (rojas y picotas), Higos, Calabacín, Melocotones, Peras, Fresas

Upload: tania-rodriguez

Post on 26-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

la pectina en los alimentos

TRANSCRIPT

pectina

La pectina es una sustancia natural de consistencia gomosa que se encuentra en las clulas de las frutas y algunas verduras. El cido que tambin se encuentra presente en stas, extrae la pectina durante la coccin de las frutas y verduras y al mezclarse con el azcar se produce la coagulacin de las mismas.La pectina tiene la propiedad de formar geles en un medio cido y en presencia de azcares, por este motivo se utiliza en la industria alimentaria en combinacin con los azucares, como un agente espesante, por ejemplo en la fabricacin de mermeladas y confituras. La mayor parte de las frutas, contienen pectina, pero a veces en cantidad insuficiente, por lo que hay que aadirla para mejorar la calidad de la mermelada que vayamos a preparar. Cuando la pectina es calentada junto con el azcar, se forma una red que se endurecer durante el enfriado. Comercialmente la pectina es fabricada a partir de la pulpa de la manzana y la naranja.Mientras ms pectina contenga la fruta, ms azcar absorber al cuajarseA continuacin vamos a detallas el contenido en pectina de algunas frutas y verduras:

De alto contenido: Manzanas, ctricos, ciruelas amarillas, Ciruelas moradas, Membrillos. De medio contenido: Albaricoques, Moras (cultivadas de rbol), ciruelas claudias, frambuesas. De bajo contenido: Zarzamoras (silvestres o tardas), Cerezas (rojas y picotas), Higos, Calabacn, Melocotones, Peras, Fresas