pedagogÃ-a del la esperanza (2)

2
Pedagogía del la esperanza Un reencuentro con la pedagogía de oprimido Paulo Freire Principales planteamientos de Freire: Respecto a educar y educarse: - El profesor como educando debe tomar en serio su prác tic a docente, por tanto debe estudiar para así enseñar bien los conocimientos ue !l sabe, en caso contrario se anula como profesor " - Un buen profesor debe promo #er u e los educandos desc ubr an y sientan la alegría de estudiar, aprender y conocer" - Un pr ofesor debe traba$ar en con$unt o con los educandos una disciplina %construida y asumida& por todos 'educador y educando(" - En esta dia l!c tic a apr endemo s, y deb emos par tir si empre de ue todos tenemos conocimiento 'educador y educando(, pue de ser desde la e) peri enci a o prácti ca o fue aduirid o en un pr oceso cognit i#o de enseñanza" *demás ue desde la mirada como educadores progr esistas,  $amás se debe subestimar o negar los saberes de e)periencia #i#ida con los cuales los educandos llegan a la escuela o centro de formaci+n" - El reconocer los conocimientos ue traen los educandos es respetar y reconocer su cul tur a, istoria, es decir, su %cultura pri mera& seg n .nyders" Respecto a sociedad: - Freire #e la educaci+n como prá ctica de la libertad, e in#ita a ue los educador es y educandos deben construir una mirada cr ít ica de la sociedad" - Es así c omo apar ecen conc ept os como opr eso r y opri mido" Enten diendo ue e)isten grupos ue oprimen y otros mayoritarios ue son oprimidos y no se les permite la libertad de ser" - Es as í como tambi! n esta mirada de sociedad, se relaciona con aut or es como /ar) y Engels, a tra#!s de la teoría de luca de clases sociales" Para lo cual Freire manifestaba ue la luca de clases no es el motor de la istoria, pero ciertamente uno de ellos" Educaci+n y sociedad: - En esta sociedad es necesario tener la ca pacidad de soñar, de uer er construir una sociedad me$or" El soñar es un acto político, pero a la #ez es una acci+n de acer y reacer el proceso ist+rico, como su$etos, con#irti!ndose en seres de inserci+n en el mundo" 0o ay cambio sin sueños, como no ay sueños sin esperanza"

Upload: yerko-moises-riveros-cordova

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PedagogÃ-A Del La Esperanza (2)

8/17/2019 PedagogÃ-A Del La Esperanza (2)

http://slidepdf.com/reader/full/pedagoga-a-del-la-esperanza-2 1/2

Pedagogía del la esperanzaUn reencuentro con la pedagogía de oprimidoPaulo Freire

Principales planteamientos de Freire:

Respecto a educar y educarse:

- El profesor como educando debe tomar en serio su práctica docente, portanto debe estudiar para así enseñar bien los conocimientos ue !l sabe,en caso contrario se anula como profesor"

- Un buen profesor debe promo#er ue los educandos descubran y sientanla alegría de estudiar, aprender y conocer"

- Un profesor debe traba$ar en con$unto con los educandos una disciplina%construida y asumida& por todos 'educador y educando("

- En esta dial!ctica aprendemos, y debemos partir siempre de ue todostenemos conocimiento 'educador y educando(, puede ser desde lae)periencia o práctica o fue ad uirido en un proceso cogniti#o deenseñanza" *demás ue desde la mirada como educadores progresistas,

$amás se debe subestimar o negar los saberes de e)periencia #i#ida conlos cuales los educandos llegan a la escuela o centro de formaci+n"

- El reconocer los conocimientos ue traen los educandos es respetar yreconocer su cultura, istoria, es decir, su %cultura primera& seg n.nyders"

Respecto a sociedad:

- Freire #e la educaci+n como práctica de la libertad, e in#ita a ue loseducadores y educandos deben construir una mirada crítica de lasociedad"

- Es así como aparecen conceptos como opresor y oprimido" Entendiendoue e)isten grupos ue oprimen y otros mayoritarios ue son oprimidos

y no se les permite la libertad de ser"- Es así como tambi!n esta mirada de sociedad, se relaciona con autores

como /ar) y Engels, a tra#!s de la teoría de luc a de clases sociales"Para lo cual Freire manifestaba ue la luc a de clases no es el motor dela istoria, pero ciertamente uno de ellos"

Educaci+n y sociedad:

- En esta sociedad es necesario tener la capacidad de soñar, de uererconstruir una sociedad me$or" El soñar es un acto político, pero a la #ezes una acci+n de acer y re acer el proceso ist+rico, como su$etos,con#irti!ndose en seres de inserci+n en el mundo" 0o ay cambio sinsueños, como no ay sueños sin esperanza"

Page 2: PedagogÃ-A Del La Esperanza (2)

8/17/2019 PedagogÃ-A Del La Esperanza (2)

http://slidepdf.com/reader/full/pedagoga-a-del-la-esperanza-2 2/2

- En el momento ist+rico ue estamos en la actualidad, ba$o este modeloneoliberal, la realidad grita ad#irtiendo la urgencia de nue#as formas de

acer sociedad"- 1i#imos en una sociedad donde más de mil millones de abitantes del

mundo en desarrollo #i#en en la pobreza y miseria"- .e abla de una sociedad de e)celencia, pero estamos rodeados de

discriminaci+n de todo tipo, pobreza, in$usticia y opresi+n"- En esta sociedad capitalista la #iolencia de los opresores ace de los

oprimidos ombres a uienes se les pro íbe ser, y los oprimidos luc anpor liberarse"

- .e debe entender ue los ombres e)istiendo y siendo, deben acer sucamino y ue al acerlo, se e)ponen y entregan a ese camino"

- * tra#!s del proceso de aprendiza$e se logra el sueño de umanizaci+n,cuya concreci+n es siempre proceso, siempre de#enir, pasa por lasrupturas de las amarras reales de orden econ+mico, político, social,ideol+gico, etc" 2as cuales nos están condenando a la des umanizaci+n"

- 2a liberaci+n de los indi#iduos s+lo ad uiere profunda signi3caci+ncuando se alcanza la transformaci+n de la sociedad, por eso laimportancia de la educaci+n critica para transformar la sociedad y llegara la liberaci+n del ser umano"

- Por tanto, la importancia fundamental de la educaci+n como acto deconocimiento no s+lo de contenidos, sino de la raz+n de ser del ombrey la sociedad como personas con conciencia y libres"