web view1. proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una...

153
Manual para el Director de Recursos Humanos en Educación Basado en la Gestión de Competencias

Upload: lamnguyet

Post on 30-Jan-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

CONTENIDOS

RECURSOS HUMANOS\NORMATIVA UNAH

WWW.UNAH.EDU.HN

Manual para el Director de

Recursos Humanos en Educación

 Basado en la Gestión de Competencias

12 De Agosto De 2013

Page 2: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

CONTENIDOS

PRESENTACIÓN................................................................................................1INTRODUCCIÓN................................................................................................2GLOSARIO........................................................................................................3OBJETIVO GENERAL..........................................................................................6FUNDAMENTACIÒN TEÓRICA.............................................................................7MARCO LEGAL................................................................................................18MAPA DE PROCESOS.......................................................................................38PROPÒSITO DEL PROCEDIMIENTO...................................................................40

ALCANCE.........................................................................................................................................................40

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.....................................................................41TIPOS DE CONTRATACIONES...............................................................................................................................42EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN......................................................................................................................43PROCESO DE CONCURSO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN..................................................................................45IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN........................................................................................................................47PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONALDOCENTE.......................................................................48INSTRUMENTO A UTILIZAR.................................................................................................................................48CONTRATACIÓN..................................................................................................................................................48

Primer paso.................................................................................................................................................49Segundo Paso............................................................................................................................................50Tercer paso.................................................................................................................................................50Cuarto paso................................................................................................................................................51

INDUCCION....................................................................................................59PROGRAMA DE INDUCCION................................................................................................................................60PROPÓSITOS DE LA INDUCCIÓN..........................................................................................................................61PROCESO DE SOCIALIZACIÓN..............................................................................................................................64

DESARROLLO ORGANIZACIÓNAL......................................................................66CAPACITACIÓN........................................................................................................................................................66

DESARROLLO DEL CLIMA LABORAL..................................................................69FUNCIONES QUE EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL PERMITE...........................................................................................71CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL....................................................................................................71

EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO..........................................................................72ESTRATEGIAS LABORALES..............................................................................73SALUD OCUPACIONAL.....................................................................................75

RELACIONES LABORALES.....................................................................................................................................76

Page 3: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

EFECTIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS...........................77CONTROLES Y HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS...........................................................................................................78

MECANISMOS DE CONTROL.............................................................................79POLÌTICAS DE OPERACIÒN..............................................................................82

POLÍTICAS DE SELECCIÓN PARA EL PERSONAL....................................................................................................83POLÍTICAS PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO............................................................................................84POLITICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO....................................................................................................85

DIAGRAMA DE FLUJO......................................................................................87PROCESO DE RECLUTAMIENTO...........................................................................................................................88PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÒN.......................................................................................................89EVALUACIÒN Y SEGUIMIENTO............................................................................................................................90CAPACITACIÒN Y DESARROLLO...........................................................................................................................91

CONCLUSIONES..............................................................................................92PROPUESTAS.................................................................................................93FORMATOS REQUERIDOS................................................................................95

FORMATO N# 1CONVOCATORIA A CONCURSO INTERNO.....................................................................95FORMATO N# 2 PUNTAJE PARA LA EVALUACIONDE LOS DOCENTE...............................................................97FORMATO N #3 ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL...............................................................................98FORMATO N #4 PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO..............................................................................................99FORMATO N#5 DESCRIPCIÒN DE PUESTOS.......................................................................................................103FORMATO N# 6 RECOPILACIÒN DE DATOS DEL PERSONAL..............................................................................108FORMATO N#7 INFORME DE ASISTENCIAS POR EMPLEADO............................................................................109FORMATO N#8 SOLICITUD DE PERMISO...........................................................................................................110

CRÈDITOS....................................................................................................112ORGANIGRANA DE RECURSOS HUMANOS.......................................................114BIBLIOGRAFIA..............................................................................................115

Page 4: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

1

PRESENTACIÓN

Esta función es muy enriquecedora de conocimientos y experiencias, la cual servirá

como un aporte en beneficio al mejoramiento de la actuación en general del

departamento de Recursos Humanos de la UNAH-VS. El manual comprende diversos

aspectos que fueron obtenidos según la necesidad que se presenta en el

departamento, se crearon propuestas y un ordenamiento del buen funcionamiento que

debe de existir en este proceso tan interesante y complejo como son las relaciones

del talento humano.

El indagar en este tema del manual propuesto permitió el alcance y profundidad en el

contexto pertinente a los recursos humanos, la manera de gestionar las competencias

y la veracidad con la que se demuestran.

La finalidad es reconocer los puntos estratégicos para fomentar un ambiente laboral y

que todo el personal de la UNAH-VS, trabaje en conjunto en la misma dirección

basándose en la normatividad de la UNAH.

Page 5: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

2

INTRODUCCIÓN

La gestión por competencias pareciera un tema nuevo en Recursos Humanos, al

menos en Honduras hasta en los últimos años está cobrando vida debido a los

cambios trascendentales en la economía mundial y por ende, el acelerado movimiento

de la globalización hace un llamado a instituciones oficiales y no oficiales a

encaminarse en el mundo de la gestión por competencias y la benemérita Universidad

Nacional Autónoma de Honduras en Valle de Sula no es la excepción.

La administración de los Recursos Humanos es una instancia de organización y

acción que toma en cuenta que la gestión por competencias es el único medio para

llegar al éxito y que el recurso humano es lo más valioso que se tiene que administrar

y preparar para que sea funcional y posible cada acción a largo plazo, es por ello la

necesidad de la creación de un manual de procesos que facilite la realización de

todas las operaciones que a diario deben llevarse a ejecución en el departamento de

Recursos Humanos para que esto sume puntos positivos al logro de los fines

educativos que como universidad se deben alcanzar.

El manual de procesos está diseñado para ser ejecutado en Recursos Humanos en

mejora de la calidad organizacional, los procesos educativos y todas las necesidades

que como dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras enfrenta,

así como permite movilidad de la persona, el estudiante y el trabajador en las

acciones que requieren de conocimientos y habilidades relacionados con diferentes

disciplinas y la capacidad de forma sinérgica que convergen en un adecuado

comportamiento profesional y en el éxito de la institución y educación.

Page 6: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

3

GLOSARIOAdministración: Es la ciencia social y técnica encargada de la planificación,

organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales,

tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización.

Competencias: Son las capacidades de poner en operación los diferentes

conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las

diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito

personal, social y laboral.

Capacidad: Posibilidad que tiene algo de contener en su interior otras cosas. Talento

o inteligencia.

Comisión: Orden y capacidad que una persona da por escrito a otra para que ejecute

algún cargo, o participe en alguna actividad.

Contratación: Realización de un contrato de una persona en el que se pacta un

trabajo a cambio de dinero u otra compensación.

Claustro: Junta de gobierno de una institución docente.

Capacitación: Disposición o aptitud para conseguir un objeto.

Consolidación: Adquisición de firmeza y solidez.

Diagrama: Representación gráfica en la que se muestran las relaciones entre las

diferentes partes de un conjunto o sistema o los cambios de un determinado

fenómeno.

Estrategia: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo

que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.

Evacuar: Desempeñar un cargo o informe.

Funcionamiento: Realización por parte de una persona o cosa de la función que le

es propia.

Fundamento: Principio o base de una ciencia o teoría.

Page 7: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

4

Gestión: Conjuntó de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un

negocio o una empresa.

Indagar: Preguntar e investigar para procurar enterarse de datos o informaciones;

especialmente si son referentes a un asunto oculto o secreto.

Inducción: Método de raciocinio que consiste en alcanzar un principio que se deriva

lógicamente de unos datos o hechos particulares.

Logístico: Conjunto de medios necesario para llevar a cabo algo.

Ley orgánica: Conjunto de todas las leyes que rigen la vida social, política y

económica de un país o comunidad. Poder o autoridad.

Normativa: adj. Que sirve de norma o regla. Conjunto de normas aplicables a una

determinada materia o actividad.

Organigrama: Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una

empresa o de una tarea.

Ordenamiento: Que regula las relaciones de la Administración y los ciudadanos.

Políticas: Habilidad para tratar o dirigir un asunto.

Prioridad: Procedencia o superioridad de una cosa con respecto a la otra.

Relaciones humanas: Es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en

los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos.

Talento Humano: Consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación,

así como también como control de técnicas, capaces de promover el desempeño

eficiente del personal.

Recursos humanos: Se denomina (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los

empleados o colaboradores de una organización.

Reclutamiento: Reunión de personas para un propósito determinado.

Page 8: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

5

Relevancia: Importancia.

Rectoría: Empleo o jurisdicción del rector.

Relacione laborales: Trato o comunicación de una persona con otra. Relacionarse.

Sinergia: Quiere decir literalmente trabajando en conjunto. Actualmente se refiere al

fenómeno en el cual el efecto de la influencia o trabajo de dos o más agentes

actuando en conjunto es mayor al esperado considerando a la suma de las acciones

de los agentes por separado.

Selección: Conjunto de personas seleccionadas para participar o competir por un

puesto dentro de una empresa.

Salud Ocupacional: Estado en el que el organismo ejerce normalmente todas sus

funciones.

Utopía: Proyecto, idea o sistema irrealizable en el momento en que se concibe o se

planeta.

Veracidad: Conformidad con la verdad.

Vinculación: Acción y resultado de vincular y vincularse.

Page 9: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

6

OBJETIVO GENERAL

Colaborar con el Departamento de Recursos Humanos de la Universidad Nacional

Autónoma De Honduras En El Valle De Sula, a identificar las competencias

profesionales de los empleados, tomando en cuenta los procesos de

reclutamiento, selección, contratación, inducción, capacitación, desarrollo, y

evaluación que se requieren para desempeñar un cargo en la UNAH-VS

Page 10: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

7

FUNDAMENTACIÒN TEÓRICAGestión de Recursos Humanos Basada en Competencias.

A medida que la globalización nos hace grandes exigencias en la innovación en los

procesos educativos, la economía que avanza aceleradamente nos exige la

automatización de todos los procedimientos realizados en Recursos Humanos y

integrar las fortalezas para promover un excelente desempeño de la fuerza de trabajo,

de este modo la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula da

respuesta a la comunidad educativa y a empleados con lo mejor en oferta académica

gracias a la gestión por competencias con la que realizan cada acción cotidiana en

este departamento. Como instancia de la UNAH-VS, se toma en cuenta que la gestión

por competencia es el único medio para alcanzar los fines educativos ya propuestos y

por esto se hace un estudio de cada empleado sea este docente o empleado

administrativo de sus capacidades, habilidades y valores necesarios en cada cargo,

para que sean insertados en su campo laborar y realicen cada acción con el debido

compromiso para que den resultados de éxito.

El departamento de Recursos Humanos tiene el compromiso de vincularse de forma

directa con la proyección estratégica, así alcanzar las metas que como administración

se tiene. En Recursos Humanos existe la idea de mantener los objetivos de

subsistencia y aquellos de crecimiento de la UNAH-VS, haciendo acreedora a la

Universidad de tener recurso humanos capacitado, que contribuyan a la reducción de

costos, al mejoramiento de la calidad educativa y así continuar manteniendo altos

estándares en calidad educativa.

Las universidades que gestionan correctamente sus recursos se benefician

progresivamente de ventajas competitivas en el campo educativo, ya que el éxito de

la UNAH-VS se diferenciará por la calidad de cada miembro de la UNAH-VS y de la

disposición de los mismos. El equipo que conforma todos los Recursos Humanos,

deben estar totalmente integrados, en todo sentido, de esta manera el

Page 11: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

8

aprovechamiento de cada cualidad y cada habilidad de los miembros será exitosa de

manera sorprendente y así cada pequeño compromiso se convertirá en logro.

Como gestión del Talento Humano el departamento de Recursos Humanos toma en

cuenta todas las competencias de cada individuo miembro, fundamentado en que

cada ser es único e irrepetible, aprende de manera distinta y de igual forma sus

actividades las realizan de manera única y autónoma, poniéndole su tinte personal a

cada acción que realiza, que estos por consiguiente tienen características innatas,

otras que las desarrolla en el lugar de trabajo y otras que se le necesitan descubrir y

así mantener actualizadas para ponerlas en práctica

Gestión de Competencias Apoyando a la Selección del Talento Humano

La gestión por competencias, facilitan la ejecución de las funciones de Talento

Humano, entre ellas la de selección del Recursos Humano necesario en la UNAH-VS,

iniciando con la identificación de las competencias en cada candidato para luego

evaluarlo en dichas competencias.

¿Qué es Competencia?

Las competencias son las técnicas, las habilidades, los conocimientos y las

características que distinguen a un trabajador destacado, por su rendimiento, sobre

un trabajador normal dentro de una misma función o categoría laboral. (Kochanski)

Competencia “es una característica subyacente de un individuo que está causalmente

relacionada a un estándar de efectividad y/o con un desempeño superior en un

trabajo o situación”.

(Spencer)

Page 12: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

9

Característica subyacente La competencia es una parte profunda de la personalidad

y que puede predecir el comportamiento en una amplia variedad de situaciones y

desafíos laborales.

Causalmente relacionada significa que la competencia origina o anticipa el

comportamiento y el desempeño.

Estándar de efectividad refiere a que la competencia predice quien hará algo bien y

quien de manera pobre, en relación con un criterio específico o un estándar definido

con anterioridad.

En definitiva, las competencias son características fundamentales de la persona que

indican “formas de comportamiento o de pensamiento, que generalizan distintas

situaciones y que perduran por un período de tiempo razonablemente largo”.

Identificación de la brecha de competencias.

El modelo de competencias permite evaluar a las personas comparándolas con el

perfil de competencias del puesto, analizando la brecha entre los puntos fuertes del

candidato y sus necesidades de desarrollo y las capacidades requeridas.

Elaboración de planes de acción.

A partir de la identificación de la brecha en el perfil de competencias se podrán

accionar los distintos procesos de gestión de Recursos Humanos (diseñados bajo el

enfoque de competencias) a efectos de disminuir la misma y así lograr el mayor

acercamiento posible entre el puesto y su ocupante. A partir de analizar la brecha, se

sabrá que hacer en el futuro: entrenar, cambiar de puestos o desarrollar en el futuro a

su personal.

Hasta aquí la definición del modelo. A continuación veremos cómo se implementan

los distintos sistemas de gestión de Recursos Humanos bajo el enfoque de gestión

por competencias.

Page 13: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

10

Aplicación del modelo a los distintos sub-sistemas de Gestión de Recursos Humanos.

Los modelos de competencias, juegan un rol vital en cada uno de los sistemas de

gestión de recursos humanos basados en competencias.

Identificando las competencias necesarias para un desempeño exitoso o superior en

el trabajo, una institución puede focalizar sus sistemas de selección, capacitación y

desarrollo evaluación del desempeño, planificación de la sucesión, planificación de

carrera y remuneración entre otros. Es así que los modelos de competencias

conforman un núcleo en torno al cual, se puede crear un conjunto de políticas y

técnicas de recursos humanos lógicamente interrelacionados. Para esto los distintos

procesos deben ajustarse al modelo sustituyendo las tradicionales listas de

características requeridas en los perfiles por las competencias definidas por la alta

dirección de la UNAH. En consecuencia, luego de desarrollar el modelo, el desafío

será integrarlo a los sistemas de gestión de recursos humanos. Para lograr una

integración exitosa, es importante que la UNAH tenga claro cuáles serán las

eventuales aplicaciones del modelo, antes de comenzar su desarrollo.

Muchas organizaciones prefieren introducir el modelo en sus sistemas de forma

gradual. La aplicación del modelo a los sistemas de selección o de capacitación y

desarrollo, en una primera etapa, obtendrá más fácilmente la aprobación del personal,

que si se intenta aplicar desde el principio a los sistemas de evaluación de

desempeño o planificación de la sucesión.

Aplicación a los distintos sistemas:

Análisis y Descripción de Puestos

El primer proceso que debe encarar la Universidad que desee implementar un modelo

de competencias es la descripción de puestos por competencias. Es el fundamento ya

que a partir de allí es posible implementar todos los demás procesos de recursos

humanos.

Page 14: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

11

La larga lista de características personales que suele incluirse en los perfiles de

puesto tradicionales debe ser sustituida por el perfil de competencias requeridas para

el puesto. En este aspecto, se debe tener claro que los restantes componentes de la

descripción de puestos por el esquema tradicional se mantienen. Es decir, la

identificación y ubicación del puesto, su contenido funcional, sus interrelaciones

jerárquicas, los requisitos de formación formal, experiencia, condiciones de trabajo y

todo otro dato que las organizaciones consideren pertinentes relevar. En síntesis, el

perfil de competencias sustituye el perfil psicolaboral y los conocimientos específicos,

quedando el resto de la información de la descripción incambiada.

Selección basada en competencias.La Selección de personal es un proceso de previsión que procura prever cuáles

solicitantes tendrán éxito si se les contrata; es al mismo tiempo, una comparación y

una elección. Para que pueda ser científica, necesita basarse en lo que el cargo

vacante exige de su futuro ocupante (es decir, las exigencias del cargo o descripción

del puesto). Así, el primer cuidado al hacer la selección de personal es conocer cuáles

son las exigencias del cargo que será ocupado.

La selección de personal es una comparación entre las cualidades de cada candidato con las exigencias del cargo, y es una elección entre los candidatos

comparados; para entonces, se hace necesaria la aplicación de técnicas de selección de personal, entre ella los concursos para la contratación de docentes.

(genesis.uag)

La selección es el proceso por el cual se elige, de un grupo de candidatos, aquellos

que demuestren poseer las capacidades más ajustadas a los requerimientos del

cargo, la organización, el jefe y el grupo.

Como lo expresan Spencer y Spencer, cuanto mejor es el ajuste entre los

requerimientos del cargo y las competencias de la persona, mas alto será el

desempeño en el cargo y la satisfacción en el trabajo. Los sistemas de selección

basados en competencias están orientados al logro de dicho objetivo.

Page 15: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

12

A partir del perfil del puesto por competencias, en el proceso de selección se buscará

detectar en los candidatos la presencia de las competencias críticas (actuales o

potenciales) para el éxito del mismo en el puesto.

Los sistemas de selección basados en competencias, por lo tanto, ponen el acento en

la identificación de unas pocas (de tres a cinco) competencias fundamentales que

cumplan con las siguientes condiciones:

1- Competencias que los solicitantes han desarrollado y demostrado ya en su vida

laboral

2- Competencias con las que es posible predecir las perspectivas de éxito a largo

plazo del candidato y que sean difíciles de desarrollar mediante formación en la

empresa o experiencia en el trabajo (ej. motivación por los logros).

3- Competencias que se puedan evaluar de un modo fiable empleando una breve y

bien centrada entrevista de incidentes.

AREAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Tomado de(Beltrame):

El objetivo de diseñar los perfiles de competencia de los cargos de la Universidad es

identificar aquellas competencias claves que tienen una influencia decisiva en el

Page 16: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

13

desempeño del puesto de trabajo, es importante considerar su relación directa con

procesos de la gestión más amplios de los Recursos Humanos.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.

En este contexto surge el diseño de un sistema de gestión de Recursos Humanos que

basa sus decisiones determinando qué sirve y qué no sirve como apoyo al

cumplimiento de la misión y del plan estratégico del departamento de Recursos

Humanos. Un enfoque que enfatiza la necesidad de alineamiento de las competencias

del personal con los requerimientos dinámicos de la Universidad.

Características más importantes del sistema de Gestión de Recursos Humanos

Basado en Competencias: Se trata de una estrategia que nace con y desde el planeamiento estratégico.

Se hace cargo de la existencia de un cambio profundo no tan solo en “el

trabajo que se hace” nuevas tecnologías, automatización- sino en la “forma de

hacer el trabajo” (nuevas y modificadas competencias)

El primer paso de la implementación del sistema es el desarrollo de un

profesiograma que contenga como base el perfil de competencias de los

cargos de la institución; se trata de elaborar un documento que supera con

largueza el mero detalle de funciones y responsabilidades, para considerar

más bien un rol del titular del cargo, incluyendo una clara identificación de la

forma en que éste contribuye a la misión de su unidad , además de los

comportamientos que deberá desarrollar o demostrar para considerar que hace

un trabajo satisfactorio.

Esos comportamientos, realizados en contextos específicos y alcanzando

determinados niveles de logro o eficacia constituyen lo que se denomina

“competencia estandarizada” definida como “un conjunto identificable y

Page 17: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

14

evaluable de conductas, conocimientos, valores, actitudes y habilidades que le

permiten al individuo resolver problemas profesionales de forma autónoma y

flexible, colaborando en su entorno profesional y en la organización del

trabajo”.

Otro aspecto fundamental del sistema es el uso de herramientas de análisis de

competencias que dan importancia a las semejanzas más que a las diferencias

entre los cargos. En especial se trata de identificar aquellos comportamientos

exitosos tanto para el individuo como para la organización los que deben ser

demostrados por todos sus componentes, o en grupos de componentes, aún

cuando lo sean en niveles distintos de dominio.

Las competencias requeridas en institución serán adecuadamente tipificadas

tanto en su naturaleza

El sistema implica un rol esencial de los cuadros directivos que tienen que

modelar y consolidar una nueva cultura organizacional.

Introduce en el área de recursos humanos el trabajo en base a proyectos que

deben consolidar de modo demostrable el aporte del personal a los resultados

de la empresa. Una forma en que estos proyectos pueden ser

operacionalizados es mediante el uso de los Cuadros de Mando aplicados a la

gestión de Recursos Humanos

Considerando que se trata de un sistema dinámico por su relación con el

planeamiento estratégico de la Institución, éste debe ser revisado tanto en su

estructura como en su aplicación por lo menos anualmente.

Este requerimiento se hace perfectamente accesible si consideramos el uso de

aplicaciones computacionales que utilizan, por ejemplo, tecnología web, con software

de código abierto en ambientes de Intranet.

Definición y Tipos de Competencias:

Habilidades Básicas: Comunicación oral y escrita, escuchar, habilidades matemáticas.

Page 18: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

15

Comportamientos Indicativos: Lectura – ubica, entiende e interpreta la información escrita en prosa y en

documentos tales como manuales, gráficos, y programas.

Escritura - comunica conceptos, ideas, información, y mensajes en forma

escrita; y crea documentos tales como cartas, instructivos, manuales, informes,

gráficos y diagramas de flujo.

Aritmética/Matemática - realiza cálculos básicos y soluciona problemas

prácticos eligiendo apropiadamente de una variedad de técnicas matemáticas.

Escucha activa - recibe, atiende a, interpreta y responde a los mensajes

verbales y a otras señales

Hablar - organiza ideas y las comunica oralmente.

Habilidades Mentales:Piensa creativamente, toma decisiones, soluciona problemas, los visualiza, sabe

aprender y razonar.

Pensamiento creativo: genera nuevas ideas

Toma de decisión: especifica metas y restricciones , genera alternativas,

considera riesgos y evalúa y elige las mejores alternativas

Solución de problemas: reconoce problemas y obstáculos e implementa

planes de acción.

Saber aprender: utiliza técnicas eficientes de aprendizaje para adquirir y

aplicar nuevo conocimiento y habilidades.

Razonamiento: descubre reglas o principios subyacentes que explican la

relación- entre dos o más objetos y lo aplica al solucionar un problema.

Cualidades Personales: Responsabilidad, autoestima, sociabilidad, autocontrol, integridad y honradez.

Responsabilidad: Ejerce un alto nivel del esfuerzo y persevera hacia el logro

de metas

Autoestima: Cree en propio valor y mantiene una opinión positiva de si mismo

Page 19: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

16

Sociabilidad: Demuestra comprensión, amistosidad, adaptabilidad, empatía y

cortesía en el trato grupal.

Autocontrol: Se autoevalúa de un modo objetivo, fija metas personales,

monitorea su progreso y exhibe autodominio

Integridad/honestidad: Elige líneas de conducta éticas

Gestión de Recursos:Identifica, organiza, planifica y asigna recursos.

Tiempo: selecciona metas, actividades relevantes, las jerarquiza, les asigna

tiempo y prepara y sigue un programa.

Dinero: Utiliza y prepara presupuestos, hace proyecciones, mantiene registros

y hace los ajustes para lograr los objetivos.

Materiales e instalaciones: adquiere, almacena, asigna y utiliza los materiales

o el espacio eficientemente

Personas: Evalúa las habilidades del personal y distribuye el trabajo en

consecuencia, evalúa el desempeño y proporciona la retroalimentación.

Relaciones Interpersonales: Trabaja con otros.

Participa como miembro de un equipo: contribuye al esfuerzo del grupo

Enseña a otros nuevas habilidades

Ejercicio del liderazgo: argumenta para justificar su posición, persuade y

convence a otros, desafía responsablemente los procedimientos y políticas

existentes buscando su mejora.

Negociación: trabaja buscando acuerdos que implican el intercambio de

recursos, superando intereses divergentes.

Adaptabilidad laboral: trabaja sin problemas con hombres y las mujeres de

distintos estratos, formación u origen.

Page 20: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

17

Gestión de la Información: Adquiere y evalúa la información.

Adquiere y evalúa la información

Organiza y mantiene la información

Interpreta y comunica la información

MARCO LEGAL

Page 21: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

18

1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE HONDURASEn este fundamento legal que a continuación se presenta se hace referencia a los

capítulos y artículos de las leyes de nuestro país y de la universidad autónoma de

Honduras que tiene relación con los procedimientos del departamento de recursos

humanos orientado a la gestión de competencias.

CAPITULO 8

ARTICULO 159. La secretaria de educación pública y la universidad autónoma de

Honduras, sin menoscabo de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas

que sean necesarias para que la programación general de la educación nacional se

integre en un sistema coherente, a fin de que los educandos respondan

adecuadamente a los requerimientos de la educación superior.

2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ARTÍCULO 5: la docencia, la investigación y la extensión son elementos esenciales y

concurrentes en el proceso educativo del nivel superior.

ARTÍCULO 8: el derecho a representación estudiantil ante los organismos de

gobierno, será el que establezca cada centro de educación superior en su estatuto y

reglamentos.

EL CLAUSTRO PLENO

ARTÍCULO 11: el claustro pleno funcionara de acuerdo a lo dispuesto en la ley

orgánica de la universidad nacional autónoma d honduras. Para fines de esta ley tiene

competencia para conocer el recurso de apelación contra las resoluciones del

consejo de educación superior.

Será también órgano de consulta para establecer criterios de doctrina académica en

asuntos que se le solicite.

EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 22: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

19

ARTÍCULO14: los miembros representantes indicados en el liberal b) del artículo 12

serán electos por el claustro pleno a propuesta del rector de la universidad nacional

autónoma de honduras, seleccionados entre docentes universitarios con amplia

experiencia en administración educativa superior.

ARTÍCULO 15: los miembros representantes indicados en el liberal c), del artículo 12

serán electos por mayoría de votos, por los integrantes del consejo técnico consultivo.

3. LEY ORGÁNICA DE LA UNAHCAPÍTULO III

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA:

FACULTADES, CENTROS UNIVERSITARIOS,

CENTROS REGIONALES UNIVERSITARIOS, DEPARTAMENTOS, CARRERAS E INSTITUTO

ARTÍCULO 37.-Los institutos son unidades académicas especializadas mediante las

cuales cada disciplina académica localiza temas y problemas de su propio campo,

para dominar conservar, incrementar, cuestionar y proyectar los saberes y las

experiencias académicas superiores que por afinidad le corresponden

Cada Facultad, Centro Universitario, Centro Regional Universitario, organizará tantos

Institutos cuanto sean necesarios y convenientes para llevar a cabo las actividades

de docencia, investigación, extensión, capacitación docente, orientación y

administración académica, dando prioridad a la creación de Institutos de Investigación

que le permitan cumplir con el mandato constitucional de estudiar y ofrecer soluciones

a los problemas nacionales.

La UNAH establecerá institutos de Capacitación Docente para elevar el nivel

académico, científico y profesional de este cuerpo, hasta lograr que todo docente de

la UNAH ostente postgrados; igualmente creará Institutos de Difusión de la Cultura o

Page 23: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

20

de Extensión para reforzar el nexo con la sociedad y contribuir desde el nivel

educativo superior a la transformación de Honduras.

En el presupuesto anual de la UNAH se consignará la asignación presupuestaria para

el desarrollo de las actividades de los institutos y esos recursos no se podrán

transferir para otros fines. El Reglamento regulará la naturaleza, los contenidos, la

estructura y las funciones de los institutos. Ión y de servicio en la UNAH.

CAPITULO II

DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

ARTÍCULO 40.- Las relaciones laborales entre la UNAH y sus trabajadores se

regularán por la Constitución de la República, los Tratados y Convenios

Internacionales y el Código de Trabajo.

ARTÍCULO 41.- La presente Ley garantiza los derechos adquiridos por el personal

docente, administrativo y de servicio de la UNAH.

TÍTULO IV

DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL

CAPÍTULO I

DE LA COMISIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD

ARTÍCULO46.- La Comisión de Control de Gestión de la UNAH es el órgano

responsable de la planificación, evaluación financiera y patrimonial de la UNAH que

responde directamente ante la Junta de Dirección Universitaria. Estará integrada por

tres (3) miembros, quienes deberán ser de reconocida competencia profesional,

solvencia moral y haberse distinguido por su labor positiva en la sociedad. Los

miembros durarán en su cargo cuatro (4) años y podrán ser nombrados solamente

para un segundo período.

Page 24: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

21

ARTÍCULO 47.- Los requisitos para ser miembro de la Comisión de Control de

Gestión de la UNAH son los siguientes:

Ser hondureño o centroamericano residente en el país;

Tener más de treinta (30) años;

Ser profesional universitario con título académico otorgado, reconocido o incorporado

por la UNAH; y,

Tener experiencia en asuntos financieros y gozar de la estimación general como

persona honorable.

TÍTULO IV

DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL

CAPÍTULO I

DE LA COMISIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD

ARTÍCULO 46.- La Comisión de Control de Gestión de la UNAH es el órgano

responsable de la planificación, evaluación financiera y patrimonial de la UNAH que

responde directamente ante la Junta de Dirección Universitaria. Estará integrada por

tres (3) miembros, quienes deberán ser de reconocida competencia profesional,

solvencia moral y haberse distinguido por su labor positiva en la sociedad. Los

miembros durarán en su cargo cuatro (4) años y podrán ser nombrados solamente

para un segundo período.

ARTÍCULO 47.- Los requisitos para’ ser miembro de la Comisión de Control de

Gestión de la UNAH son los siguientes:

Ser hondureño o centroamericano residente en el país;

Tener más de treinta (30) años;

Ser profesional universitario con título académico otorgado, reconocido o incorporado

por la UNAH; y,

Page 25: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

22

Tener experiencia en asuntos financieros y gozar de la estimación general como

persona honorable.

ARTÍCULO 48.- No podrán ser miembros de la Comisión de Control de Gestión de la

UNAH:

Quienes desempeñen cargos o empleos públicos remunerados;

Quienes sean parientes entre sí o de cualquier otra persona que ocupe cargo de

autoridad en la UNAH, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de

afinidad o quienes pertenezcan a una misma sociedad mercantil;

Quienes tuvieran conflicto de cualquier naturaleza en relación con las finanzas de la

Universidad;

Los que hayan sido declarados en quiebra o estén en proceso de serlo; y,

Los que hayan sido sentenciados por delito doloso.

ARTÍCULO 49.- Son atribuciones de la Comisión de Control de Gestión, las

siguientes:

Asegurar que el ante-proyecto del presupuesto anual de ingresos y egresos de la

UNAH sea elaborado conforme a las políticas y reglamentos en la materia, antes de

que el Rector lo someta a la Junta de Dirección Universitaria para su revisión y ésta a

su vez, al Consejo Universitario, para su aprobación;

Vigilar que se cumpla estrictamente la ejecución del presupuesto aprobado por el

Consejo Universitario;

Proponer medidas para el desarrollo y conservación del espacio físico y ambiental de

cada campus universitario;

Proponer políticas y coordinar estudios para lograr que la UNAH pueda recibir fondos

por servicios de investigación y educación; aportaciones y donaciones de fuentes de

cooperación nacional e internacional;

Page 26: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

23

Mantenerse en continua comunicación con el Auditor Interno y revisar los informes

mensuales y especiales de auditoría;

Formular y establecer mecanismos para garantizar la transparencia y rendición de

cuentas sobre el funcionamiento de la UNAH, de conformidad con lo que establece

esta Ley y sus reglamentos:

Inventariar el patrimonio de la UNAH y rendir cuentas sobre su uso a la Junta de

Dirección Universitaria, de conformidad con lo que establece la Ley y sus

reglamentos;

Supervisar el control de la erogación, recaudación de fondos y valores de la Tesorería

General de la UNAH; y, Organizarse internamente para cumplir con sus atribuciones.

ARTÍCULO 50.- La UNAH por medio de la Comisión de Control de Gestión, habilitará

espacios en los medios tecnológicos más avanzados, mediante los cuales divulgará

en forma permanente y actualizada ante la comunidad universitaria y la sociedad en

general, entre otros temas, los siguientes:

Las estrategias generales del Plan de Desarrollo de la Institución;

El Presupuesto de Ingresos y Egresos de la UNAH. Así como la ejecución física y

presupuestaria de sus programas y proyectos;

Los procesos de adquisición y suministro de bienes y servicios, y los contratos de

obra pública, de consultaría y de cualquier otra naturaleza.

El reglamento normará sobre la aplicación de lo dispuesto en este numeral referente a

los servicios personales:

La estructura salarial; y, Cualquier otro acto que implique erogaciones o compromisos

de orden económico

4. ESTATUTO DEL DOCENTE UNIVERSITARIOCAPITULO I

Page 27: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

24

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y DEFINICIONES

ARTICULO 2.- la carrera docente universitaria, capacitara y dará dominio al docente

en lo concerniente a la organización, investigación administración, ejecución y

evaluación de la actividad académica superior.

DEFINICIONES

ARTICULO.- 4

Las siguientes definiciones tendrán el significado que a continuación se les da:

a) DOCENCIA: Es la actividad dialógica, transformadora y participativa que realiza un

docente en su interrelación con el estudiante durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje en sus modalidades personal y a distancia. Incluye no solo el momento

presencial de las clases y seminarios, sino también el tiempo que dedica a la

preparación de la clase, discusión y orientación de sus estudiantes.

b) INVESTIGACIÓN: Es la actividad básica de la ciencia, que conlleva la indagación

respectiva, sistemática y critica para el descubrimiento de nuevos datos o hechos,

principios o leyes en cualquier campo de conocimientos para la solución de

problemas.

c) EXTENSIÓN: se entienden como tales las actividades académicas de proyección

social y de servicio que institucionalmente se realizan como parte del pensum

académico de la formación profesional y de la actividad normal de la universidad

d.)CAPACITACIÓN DOCENTE: Es la actividad que dentro de la carrera docente, se

realiza para progresar en el dominio de su propia disciplina (mediante la adquisición

de grados académicos superiores especialidades y otros saberes de rango superior),

para adquirir las técnicas y mediaciones necesarias en el arte de la enseñanza

superior universitaria (pedagógicas y didácticas) y para llegar a conocer debidamente

los contextos teóricos, prácticos y Sico políticos en que tendrá lugar su labor docente.

Page 28: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

25

e)ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA: es la actividad que desarrolla el docente

inherente al proceso académico que dirige, planifica, regula, orienta, y realiza la

investigación, la docencia la extensión y la capacitación docente.

f) ORIENTACIÓN: Es un proceso científico continuo, integral y sistemático inherente

al sistema educativo, que actúa como un factor humanizante, facilitador de la

comunicación y promoción del mismo, con miras a contribuir al desarrollo de las

potencialidades del estudiante.

g.)CARGA ACADÉMICA: Son las tareas que en actividades de investigación,

docencia, extensión, administración académica, orientación y capacitación docente

que se le asigna a los docentes de las unidades académicas en función de su

especialidad y de las necesidades de la institución.

h) MERITO ACADÉMICO: son los aportes académicos que hace el docente en los

campos de investigación, docencia, extensión, administración académica, orientación,

y capacitación docente más allá de sus tareas ordinarias.

k) GRADO ACADÉMICO: Expresa el valor académico de los conocimientos y

habilidades adquiridas por el individuo para indicar la profundidad y la aptitud de esos

conocimientos y habilidades, por tal se entiende los estudios de pregrado y post-grado

(licenciatura, maestría y doctorado) y las especialidades cuando sean homologables a

alguno de estos grados. En caso contrario las especialidades serán consideradas en

el capítulo deméritos como momento de capacitación docente.

SECCIÒN PRIMERA:

ARTICULO.-14 Los representantes propietarios y suplentes, referidos en las letras a)

y b), del artículo anterior, serán elegidos por los claustros de profesores de cada

facultad o centro universitario por un periodo de 3 tres años pudiendo ser reelectos

para un segundo periodo. En casos de las carreras adscritas a la rectoría los dos

representantes propietarios y suplente, serán electos por común acuerdo de los

claustros de estas carreras por la rectoría. A todos los integrantes del consejo general

Page 29: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

26

se les reconocerá este trabajo como parte de su carga académica sin que esto se

entienda como dedicación exclusiva.

SECCIÒN SEGUNDA

DE LA DIRECCCION DE LOS RECURSOS HUMANOS

ARTICULO.-20La dirección de los recursos humanos es el órgano encargado de

organizar, ejecutar, y evaluar las acciones del proceso de la carrera docente, de

acuerdo a las disposiciones de los consejos general y local de la carrera docente.

ARTÍCULO.- 22 El director de recursos humanos será nombrado por el rector.

ARTICULO.-23 Además de las funciones como secretario del consejo general de la

carrera docente, el director de recursos humanos tendrá las siguientes funciones:

b) Informar y asesorar a la rectoría y demás órganos universitarios en lo referente a

las actividades que desarrolla el sistema de la carrera docente;

d) las demás actividades que correspondan la administración de recursos humanos

así como las que se le asignen por ley, reglamentos y demás disposiciones.

DEL PERIODO DE PRUEBA

ARTICULO 54.- El docente que ingrese a la universidad quedara escalafonado en la

carrera docente universitaria, pero estará sometido a un periodo de prueba cuya

duración será el equivalente a dos periodos académicos ordinarios contados desde la

fecha de la respectiva toma de posición, tiempo durante el cual cualquiera de las

partes, podrá ponerle fin a la relación de empleo sin incurrir en responsabilidad

alguna.

DE LA FORMACION Y CAPACITACION

ARTICULO.-57 La capacitación de los docentes es una obligación de la Universidad

Nacional Autónoma de Honduras y un derecho y un deber de los docentes.

Page 30: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

27

La universidad creara programa de perfeccionamiento para sus docentes.

La Universidad, establecerá el sistema de desarrollo de sus docentes, con el

propósito de contribuir y elevar el nivel de conocimientos teóricos-prácticos y el de

mejorar las aptitudes, habilidades y destrezas encaminadas a lograr la excelencia

académica.

ARTÍCULO 59.- Serán objetos de la capacitación:

a) Contribuir a que el docente fortalezca el dominio de su disciplina y las relaciones de

esta con otras disciplinas.

b) Promover el conocimiento y dominio de las prácticas que posibiliten y faciliten la

relación docente-estudiante.

c) Impulsar la preparación permanente del docente mediante el conocimiento de la

realidad nacional e internacional y;

d) Contribuir a la buena administración y manejo de la universidad, mediante el

perfeccionamiento de habilidades gerenciales, administrativas y técnico-científicas de

su personal docente.

ARTÍCULO 61.-Las unidades académicas de acuerdo a su naturaleza y necesidades,

diseñaran anualmente su plan de formación y capacitación docente el cual

desarrollaran en coordinación con la dirección de recursos humanos.

ARTÍCULO 64.-Los estudios y prácticas en el marco de la formación y capacitación

docente formaran parte de la carga académica ordinaria de los docentes sin que ello

implique disminución de la actividad docente tal como lo define el articulo (4) literal a)

de este estatuto.

DE LA EVALUACION

Page 31: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

28

ARTÍCULO.- 67 El desempeño de las tareas que le corresponden al profesor

Universitario en distintos campos académicos debe evaluarse permanentemente, en

los que se incluirán, entre otros, los factores siguientes:

a) Capacitación en la propia disciplina.

b) Capacitación en la enseñanza universitaria.

c) Capacidad de relacionar la docencia con la investigación y extensión.

d) Actitudes (responsabilidad, puntualidad, relaciones interpersonales, etc.)

e) Producción intelectual.

f) Resultado de la supervisión integral.

ARTICULO 71.- La actividad académica ordinaria que desarrolla el docente como

obligación contraída con la universidad para llevar a cabo los procesos de

profesionalización de estudiantes, regulados en los planes de estudio, no se

considerara como merito, si no que conceptuara como años de servicio o antigüedad.

DE LAS JORNADAS DE TRABAJO

ARTÍCULO.- 132 La asignación de la carga académica en cada periodo será

propuesta por el jefe de departamento, después de consultar con cada docente a la

junta directiva o consejo directivo del centro universitario para su aprobación. Previo a

su distribución en el claustro de profesores del departamento, la junta directiva o

consejo directivo, remitirá dicha carga académica al consejo de administración y a la

dirección de recursos humanos por lo menos con (30) treinta días hábiles de

anticipación al inicio del periodo para la distribución de la carga académicas deberá

tomar en consideración los aspectos siguientes:

a) En primer lugar se deberá asignar la carga académica a los docentes a tiempo

completos y dedicación exclusiva;

Page 32: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

29

b) Solamente cuando la planta de docentes a tiempo completos y dedicación

exclusiva no puede cubrir las exigencias de carga académica, se llamara a cubrirlas a

docentes a medio tiempo o por hora;

c) En los casos en que un docente sea prestado a otra institución del gobierno central

descentralizada, deberá contar previamente con el dictamen favorable del

departamento al que pertenece;

d) Si un jefe de departamento asigna carga académica a docentes a medio tiempo y

por hora, sin haber utilizado al máximo al personal a tiempo completo o dedicación

exclusiva, responderá económicamente por los gastos en que universidad incurra en

exceso de tal determinación.

ARTICULO 136.- Las modalidades de la jornada de trabajo pueden ser a tiempo

completo, a medio tiempo, a dedicación exclusiva o por hora, los profesores no

podrán realizar trabajos ajenos a su función universitaria dentro del horario que,

según su jornada de trabajo, les ha sido asignada por la unidad académica respectiva.

ATICULO 139.- La jornada por hora es la que debe cumplir un docente para cubrir las

diversas necesidades académicas que implica el desarrollo de una asignatura. El

personal docente en esta jornada será contratado hasta por un máximo de diez (10)

horas semanales.

Page 33: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

30

5. EL MODELO EDUCATIVO DE LA UNAH caracterizada por la movilización (obsolescencia y creación) del conocimiento,

el Cambio permanente que ocurre en el desarrollo de la sociedad y la

Internacionalización de la educación superior, postula: Integrar al ser y al

quehacer de la Universidad la función de la gestión del conocimiento, orientada

principalmente a contribuir para superar los principales problemas que enfrenta

el país y la región centroamericana.

Formar personas capacitadas profesionalmente, flexibles para enfrentar los

cambios, dotadas de capacidad analítica, interpretativas, propositivas y

creativas, con principios, valores y juicio crítico para enfrentar las demandas de

una sociedad compleja y cambiante.

Alcanzar flexibilidad, eficiencia, eficacia del quehacer universitario para elevar

la calidad y el impacto del proceso educativo; la capacidad para el trabajo en

colectivo e interdisciplinario, que permita al futuro profesional insertarse en la

sociedad con una fortaleza cultural, y que en forma autónoma avance a un

completo desarrollo personal y colectivo como ser humano.

Incorporar en las y los profesionales egresados de la UNAH los valores de la

solidaridad, responsabilidad social y liderazgo, con el fin de que puedan

constituirse en agentes de desarrollo en las comunidades donde les

corresponda actuar; además, incentivar una visión del país articulando los

procesos académicos internos con una fuerte vinculación con el medio.

Considerar necesariamente las características especiales del estudiantado que

acoge; es así como la UNAH intenta formar profesionales integrales que

incorporen: conocimientos, procedimientos, hábitos, usos y costumbres,

competencias, valores y habilidades personales; además de buscar superar los

Page 34: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

31

déficit de la formación con la que llegan a la universidad, privilegiando el

trabajo coordinado y complementario con la educación media.

6. MODELO TEÓRICO DE LA UNAH-VS

ELEMENTOS DEL MODELO: 

Marco Filosófico de la UNAH-VS

INCISO B : La UNAH-VS, presencia regional de la UNAH, tiene como misión liderar

la educación superior de la región, integrarse a los procesos del desarrollo de la

ciencia, la cultura, la tecnología, rescate y conservación del ambiente, defensa de la

vida en sus distintas manifestaciones; participar con espíritu patriótico en el estudio,

planteamiento y solución de los problemas nacionales, particularmente del Valle de

Sula; impulsar la democracia, formar un profesional humanista, sensitivo a las

demandas de transformación de la sociedad.

INCISO C: VISIÓN DE LA UNAH-VS. Una institución académica de excelencia, guía

de los procesos de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura; vinculada al

desarrollo sostenible del país, principalmente al del Valle de Sula; con un cuerpo

docente nivelado a los estándares internacionales; un desarrollo físico que una la

funcionalidad a la belleza y una participación democrática en la vida social de la

región, que responda, además, a las demandas que en materia de ciencia y

tecnología la sociedad del Valle de Sula hace a la educación superior en el siglo XXI y

a la formación de personas con altos valores morales y cívicos.

INCISO D: OBJETIVO. El objetivo central de la UNAH-VS es el cultivo de la ciencia,

la tecnología, las artes, la cultura y las letras y formar profesionales y especialistas

capaces, sensibles y cultos que puedan integrarse al desarrollo humano sostenible

del país y de la región.

Page 35: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

32

INCISO E: NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN. La educación que imparte la UNAH-

VS es laica, democrática, patriótica y gratuita. El modelo educativo debe orientarse a

la asunción de un compromiso transformador de las estructuras sociales, a desarrollar

un espíritu crítico privilegiando la investigación, a fortalecer los valores, el desarrollo

humano sostenible y la ética social; metodológicamente la acción del docente debe

concentrarse en la facilitación para que el alumno enriquezca sus experiencias,

construya conocimientos y se oriente a una práctica profesional ética, con

responsabilidad social, vinculada al avance de la ciencia y la tecnología congruente

con la vida en sus distintas manifestaciones.

En este contexto tomando en cuenta la relativa validez del conocimiento y el

dinamismo de la sociedad, se torna aspecto fundamental, la educación permanente y

el aprender a aprehender del egresado, para que el profesional se mantenga

actualizado después de su graduación y vinculado a su Alma Mater.

DIMENSIÓN ACADÉMICA

INCISO A: ESTILO DEL TRABAJO ACADÉMICO: El estilo del trabajo académico en

el marco del nuevo modelo educativo de la UNAH significa: aprender con énfasis en

las mismas fuentes de nuestra realidad; cuestionar esa realidad y adquirir las

competencias para transformarla; adoptar métodos productivos de enseñanza-

aprendizaje, que estimulen la crítica, la creatividad; elevar el nivel y rigor científico en

todas las actividades académicas; incorporar tecnología educativa apropiada;

impulsar la investigación y la vinculación Universidad-sociedad ligadas a la docencia;

profundizar el régimen departamental, la integración de los campos científicos en las

grandes áreas de conocimiento y abrir espacios a la interdisciplinariedad

INCISO B: ORGANIZACIÓN DE LO ACADÉMICO. En el aspecto académico, que

involucra investigación, docencia y vinculación Universidad-sociedad, la UNAH-VS

adopta la organización por departamentos académicos, integrados en grandes áreas

científicas

Page 36: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

33

El departamento, unidad académica básica, reúne a docentes que cultivan una

determinada área del conocimiento, desarrollan en equipo funciones de docencia,

investigación, vinculación universidad-sociedad y dan servicio a toda la Institución,

está dirigido por una jefatura auxiliada por la asamblea de docentes del mismo y

administra sus recursos tanto de personal, apoyo y didácticos como los financieros

que la Institución le otorga.

Tendrá, además, una estructura de funcionamiento que le permita dividirse en

secciones académicas para atender tanto áreas específicas del conocimiento que

cultiva, como temas o problemas determinados.

El departamento está abierto a la interdisciplinariedad, la cooperación y la interacción

con otras áreas y con la realidad nacional y tiene como funciones básicas:

Desarrollar el cuerpo teórico de la disciplina.

Perfeccionar el método propio de generación de conocimiento.

Contribuir a la elaboración de una pedagogía específica de la disciplina.

Programar y desarrollar la formación y el perfeccionamiento de su personal docente.

INCISO D:

NIVEL DE CONOCIMIENTOS: La UNAH-VS no podrá impartir conocimientos ni

realizar actividades inferiores a los del nivel de educación superior; los departamentos

son los responsables de mantener ese nivel y de examinar con este propósito, los

contenidos de los programas, la práctica docente, la bibliografía, las actividades de

laboratorio, etc.

INCISO E: BASE DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. Lo

esencial de la UNAH-VS es desarrollar la ciencia, cultivar la tecnología, acceder a las

fuentes contemporáneas del saber y divulgarlo; conocer, interpretar, contribuir a la

transformación de la realidad nacional en sus aspectos sociales, culturales, físicos,

naturales, económicos y políticos. La formación de profesionales se encuentra

inmersa en este proceso, es producto de él y este quehacer, en su parte fundamental,

será realizado por docentes de consagración exclusiva a la Institución, debidamente

Page 37: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

34

capacitados y con evidente vocación. En este cuadro la investigación asume el papel

central y la actividad docente sólo puede concebirse ligada a ella

INCISO L: PERSONAL DOCENTE. Las condiciones de ingreso, ascensos,

estabilidad y retiro del personal docente de la UNAH-VS se regulan por las leyes

vigentes de la UNAH. La carrera docente está fundada en el sistema de méritos con el

objetivo de:

Dotar a la institución en forma progresiva de un cuerpo de personal altamente

capacitado en lo moral y en lo científico y técnico.

Mejorar el nivel de la enseñanza superior.

Garantizar a las/los docentes una remuneración decorosa y estabilidad en el

ejercicio de sus cargos.

El personal docente de la UNAH-VS tendrá un serio desempeño ético y adecuada

formación científica y pedagógica en su área; cada docente deberá acreditar por lo

menos un postgrado también en su área, habrá de dominar un segundo idioma y poco

a poco tendrá que satisfacer los estándares internacionales para ser considerado

profesor/investigador, dominará además la tecnología educativa contemporánea.

Para lograr estos niveles la institución brindará las condiciones para que las/los

docentes avancen en sus objetivos de formación permanente, capacitación técnica,

científica y pedagógica.

El o la docente de dedicación exclusiva o a tiempo completo es una meta para darle

sentido y contenido pleno a la actividad académica; todos los procesos de la política

de personal deben ir encaminados a ello sin disminuir por este propósito la

importancia del profesor por hora.

El/la docente por hora estará rodeado/a de estímulos y consideración, su inserción

productiva en la actividad académica está determinada por la forma cómo vierta su

experiencia cotidiana en los procesos de enseñanza-aprendizaje, a este respecto la

UNAH-VS desarrollará con ellos/as programas específicos para aprovechar su

vinculación concreta con la realidad, por una parte, y, por otra, para elevar sus

capacidades pedagógicas.

Page 38: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

35

CUALIDADES FUNDAMENTALES DEL MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO.

INCISO B: OBJETIVOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.Los objetivos del proceso administrativo de la UNAH-VS, se definen a partir del

modelo, de los planes de desarrollo, estratégicos y operativos, de la cuantía de

recursos manejados y de las normas presupuestarias de la UNAH, y son los

siguientes:

1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una

visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución.

2. Manejar eficientemente los recursos asignados para una utilización racional y

científica de los mismos.

3. Hacer de la rendición de cuentas en todos los niveles de la organización, una

política general que lleve a la transparencia.

4. Generar altos niveles de confianza en la comunidad nacional o internacional.

5. Integrar las funciones administrativas y financieras en una red que permita el

registro de las transacciones en el punto de origen y el acceso directo de los usuarios

a la información confiable y oportuna.

6. Desarrollar la capacidad de gestión administrativa y financiera para lograr justificar

el proceso de descentralización.

7. Abrir los procesos administrativos a los constantes cambios tecnológicos,

científicos y operacionales.

8. Incrementar la capacidad de gestión financiera mediante la búsqueda de nuevas

fuentes de financiamiento.

INCISO F: INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS.La función administrativa y financiera estará a cargo de una Subdirección de

Administración y Finanzas, que depende directamente de la Dirección, en esta

instancia recaerán, las funciones que habrán de descentraliza

Page 39: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

36

ESTA SUBDIRECCIÓN AGRUPA SUS FUNCIONES EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:

Administración del Campus (Seguridad e Higiene: calidad alimentaria,

seguridad ocupacional, seguridad vial, seguridad de bienes y personas,

utilización de espacios universitarios, evacuación de edificios, desastres

naturales; ambiente y desarrollo físico: planificación del crecimiento estructural,

ordenamiento de predios, planos de estructuras, obras menores y eco-

ambiente).

Administración de presupuesto y finanzas

Compras y suministros

Administración de los Recursos Humanos

INCISO G: MECANISMOS DE CONTROLLa administración central de la UNAH mantendrá mecanismos de control que, sin

menoscabar los procesos de descentralización, logren un funcionamiento coherente

de la institución y reafirmen su condición de entidad única al servicio de toda la

sociedad, como supervisión administrativa y financiera, control de fondos,

responsabilidad de los funcionarios, control de gestión, etc.

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.

Los principios, técnicas y metodologías de la planificación se integran como

elementos fundamentales en los procesos de desarrollo y actividades de la UNAH-VS.

Este propósito se jerarquiza así:

a. El modelo que es una construcción simplificada pero estructural de la realidad a

que se aspira, la visión factible del futuro que supone el tránsito de lo inferior a lo

superior.

Page 40: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

37

b. El plan de desarrollo, con base en el modelo, señala grandes objetivos, qué se

quiere hacer, qué cambios se anhelan, dónde se aspira a llegar y en qué plazo, se

trata de una planificación de largo plazo, permanentemente ajustada a las nuevas

condiciones que van surgiendo, flexible, instrumento vivo y eficaz.

c. El plan estratégico, expresión en el mediano plazo del plan de desarrollo, fija

objetivos específicos, cuantifica metas y determina medios e instrumentos y su

factibilidad política, económica, organizacional, técnica y sociocultural.

d. El plan operativo anual es concreción de corto plazo del plan estratégico.

Las tres instancias del plan están estrechamente eslabonadas, no pueden existir unas

sin las otras y todas constituyen una guía en distintos momentos que conducen a

materializar la “utopía razonable” que es el modelo.

El plan operativo anual de la UNAH-VS es la expresión de las necesidades y anhelos

de la Comunidad Universitaria y de la región, el alcance global institucional, así como

la consolidación de los planes operativos propuestos por los Departamentos,

Carreras, Áreas de conocimiento e instancias administrativas, quienes con este

propósito deben tener como referentes obligados el plan estratégico, el plan de

desarrollo y el modelo.

El proceso de planificación estará sujeto a la normativa de la UNAH.

Dependiente de la Dirección de la UNAH-VS funciona la Unidad de Desarrollo

Institucional con funciones de planificación, coordinación de estrategias, evaluación

de planes, programas y proyectos y asesorías.

Page 41: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

38

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

MAPA DE PROCESOS

GESTION DEL TALENTO HUMANO EFECTIVIDAD DEL

RRHH

PROCESOS ESTRATEGICOS

GESTION DIRECTIVA

ESTUDIANTES

AUTORIDADES UNAH

PERSONAL CALIFICADO

NECESIDADESSOCIEDAD

PROCESO CLAVE

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

ESTRATEGIAS LABORALES

GESTION DEL TALENTO HUMANO

PROCESO DE APOYO

RECLUTAMIENTO

SELECCIÓN

CONTRATACION

INDUCCION

ESTATUTO DEL DOCENTE

CONTRATO COLECTIVO

REGLAMENTOS ACUERDOS

CIRCULARES

CAPACITACION

DESARROLLO CLIMA LABORAL

EVALUACION Y DESEMPEÑO

EVALUACION PERMANENTE

DEPT Y CARRERAS UNIVERSITARIAS UNAH

DOCENTES AUTORIDADES Y COMUNIDAD UNIVERSITARIA

SALUD OCUPACIONAL

RELACIONES LABORALES

NORMATIVAS UNIVERSITARIAS

EFECTIVIDAD DEL RRHH

ADMINISTRACION DE LA PRODUCTIVIDAD Y EFECTIVIDAD LABORAL

MONITOREO DE ASISTENCIA DEL PERSONAL

CONTROLES Y HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVA

ESTUDIANTES PROFESIONALES

AUTORIDADES UNAH RESPONSABLES Y

COMPROMETIDOS

PERSONAL CALIFICADO Y CON

LAS COMPETENCIAS

SOCIEDAD SATISFECHA

Page 42: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

39

Recursos Humanos en Educación Basados en la Gestión de Competencias

Page 43: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

40

PP

PROPÒSITO DEL PROCEDIMIENTO

El manual del director de Recursos Humanos en base a competencias se ha

creado con la finalidad de servir como una guía para llevar a cabo los procesos de

reclutamiento, selección, contratación, inducción, capacitación, desarrollo y

evaluación según lo establece la normativa de la UNAH-VS.

ALCANCE

Este manual puede usarse en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el

Valle de Sula, en el de departamento de Recursos Humanos, y aplica para todas las

carreras.

Page 44: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

41

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

La gestión del talento humano es el proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a

la fuerza laboral, y que además desarrolla y retiene a un recurso humano existente que busca

básicamente destacar a aquellas personas con un alto potencial, dentro de su puesto de

trabajo.

PROCEDIMIENTOS DE CONCURSO PARA SELECCIÓN DE DOCENTE, PERSONAL ADMINISTRATIVO, AREAS DE SERVICIO PROFESIONAL, Y UNIDAD DE SERVICIODE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN

EL VALLE DE SULA

La Universidad Nacional Autónoma De Honduras, como ente regulador de la

educación superior y mediante el estatuto del docente universitario, instituye como

modalidad de selección del personal, los concursos ya que con ellos pretende dar a

los profesionales interesados en la función académica y con alta preparación

académica, la posibilidad e independiente de su filiación política, credo, sexo, etc.

Todo aspirante que aspire laborar en la UNAH-VS deberá realizar un concurso, éste

con éxito, quedando incorporado a las clasificaciones en alguna de las categorías de

acuerdo al título universitario que ostente, según lo regulado en Manual de

Procedimientos de Concurso para el Ingreso. Ver Manual de clasificación de puestos, normas de concurso.Como modalidad de selección de su personal docente la UNAH establece el sistema

de concursos, que ofrece iguales oportunidades para el ingreso al ejercicio de todas

las áreas universitarias de acuerdo a la Ley orgánica de la UNAH, el Estatuto del Docente universitario, normas y procedimientos.

Page 45: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

42

TIPOS DE CONTRATACIONES

Permanente

Temporal o por hora

Bajo servicio profesional para funciones especiales por tiempo limitado

ARES DE CONTRATACIÓN

Área Administrativa Oficial administrativo

Secretaria

Área docente Profesor auxiliar titular

Profesor por hora

Profesor nombrado o por contrato

Maestrías

Áreas de servicio profesionalPersonal administrativo técnico

Área de servicioAseadores

Electricistas

Guardias de seguridad

Page 46: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

43

EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos

potenciales calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Para lograr su

cometido, el reclutamiento debe atraer suficiente cantidad de candidatos para abastecer de

modo adecuado el proceso de selección. Además. Consiste en realizar actividades

relacionadas con la investigación e intervención en las fuerzas capaces de proveer a la

universidad el número suficiente de capital humano docente para logra objetivos

institucionales. (VER FORMATO N#3)

1. Publicaciones en lugares estratégicos en la UNAH2. Internet3. Periódicos de mayor circulación en nuestro país.

NORMAS

1. Aprobación del concurso público

2. Cumplimiento con la normativa Universitaria.

3. Compromiso y ética profesional.

4. Responsabilidad en las tareas académicas en la UNAH, en los siguientes campos: docencia,

investigación, vinculación universidad sociedad, capacitación, orientación y administración

académica.

5. Se reconocerá como miembro de la carrera docente a todo profesional universitario, con

título académico mínimo de especialidad o maestría, legalmente reconocido por la UNAH.

6. Deben estar adscritos a una unidad académica de la UNAH

Page 47: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

44

REQUISITOS

1. Contar con un título académico mínimo con especialidad o maestría debidamente reconocido por

la UNAH.

2. Presentar curricular vitae.

3. Tener mínimo cinco años de experiencia en el área que aspira.

En algunos casos, ver la Ley del Estatuto del Docente.

4. Presentar certificado de salud integral.

5. Constancia vecinal. Ver Código del Trabajo

6. Antecedentes penales.

7. Declaración jurada que establezca el compromiso con el cumplimiento con la UNAH, en el caso

de ser seleccionado.

PROCESO DE CONCURSO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN

Page 48: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

45

1. La unidad académica que necesita cubrir una vacante, enviara solicitud al director,

definiendo o justificando la necesidad de llenar la misma, haciendo hincapié en el perfil

académico que necesita para el puesto.

2. El Director remite esta solicitud al consejo local de carrera docente.

3. El consejo local conjunto con la unidad académica define el perfil académico necesario,

esto con el objetivo de reclutar el personal idóneo y capacitado.

4. Posteriormente el consejo local de carrera docente en coordinación con Recursos

humanos UNAH-VS, realizan la promoción y publicación del concurso.

5. Esta publicación se mantendrá por 8 días desde la fecha de emisión de la publicación.

6. Las publicaciones deberán contar con las siguientes especificaciones:

a. Nombre del puesto. Jornada laboral y requisitos legales

b. Dependencia académica que solicita

c. Funciones

d. Competencia del puesto

e. Salario

f. Fecha límite de recepción de documentos

7. La documentación será entregada a la comisión de concurso de cada unidad

académica.

Page 49: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

46

8. La comisión de concurso realizara análisis de la documentación y entrevistas a

los postulantes para posteriormente levantar un acta de evaluación, que remite al

consejo local de carrera docente.

9. El consejo local verifica que todo fue realizado de acuerdo a la normativa

universitaria.

10.Una vez evacuado los procesos anteriormente establecidos y se envían a

Recursos humanos los seleccionados para su contratación.

11.Recursos humanos emite dictamen para que se realice la contratación a través

de la rectoría.

RECTORIA

Es el proceso final de contratación, la documentación se envía a rectoría para oficiar su

contratación ya sea temporal o permanente

SELECCIÒN

Es el proceso por el cual se escoge entre varios candidatos, al más idóneo para desempeñar

las actividades de cada puesto.

IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN

Page 50: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

47

La selección es importante por las siguientes razones:

Por la evaluación y adecuación de los conocimientos, habilidades y aptitudes de las

candidatos del puesto de trabajo.

NORMAS DE SELECCIÓN PARA EL PERSONAL

Será responsabilidad del Jefe del departamento de recursos humanos,

presentar el candidato para la vacante.

Antes de presentase a la Comisión Evaluadora los candidatos, el

departamento de recursos humanos deberá sondear a los candidatos para ver

si éstos están o no de acuerdo con las condiciones que la Universidad ofrece.

Para poder seleccionar a los aspirantes se debe tomar en cuenta la facultad

interesada la cual deberá detallar el perfil del candidato que cubrirá la vacante.

Que los evaluadores manejen los resultados de las pruebas con mucha ética y

discrecionalidad.

PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONALDOCENTE

Page 51: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

48

El departamento de recursos humanos llama a los mejores aspirantes al puesto

según clasificación de la investigación a través de: entrevista preliminar,

currículum vitae y otros.( VER FORMATO N#2)

INSTRUMENTO A UTILIZARa) Análisis de documentación

b) Entrevista profesional

c) Evaluación psicométrica (será realizada y aprobada por la oficina de

Recursos Humanos UNAH-VS)

d) Evaluación de desempeño para empleados que ya están laborando para la

UNAH.

CONTRATACIÓNConsejo Local emite un dictamen si se procede o no con la contratación,

posteriormente se envía a las oficinas de RRHH para ejecutar la contratación, luego

esa documentación se envía a rectoría para oficiar su contratación ya sea temporal o

permanente.

CAPACITACION Y DESARROLLO

Page 52: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

49

Es un análisis de lo que es y lo que representa la capacitación y desarrollo en la

universidad, cómo se clasifica, como debe administrase e impartirse, esto es,

señalando las etapas del proceso para llevarla a cabo y qué actividades se deben

realizar en cada etapa del proceso. Se hace una clasificación de las técnicas que se

deben utilizar en la enseñanza, señalando cuál es la más efectiva para el aprendizaje.

De igual manera,  se señalan algunos leyes o aspectos a tomar en consideración,

para facilitar el aprendizaje y se pueda aprovechar con mayor efectividad la

capacitación de los trabajadores, de tal manera que considerando ambos aspectos,

es decir, si el instructor hace más fácil la enseñanza, a los participantes en la

capacitación se les facilitará el aprendizaje, completándose de ésta manera el

proceso de “enseñanza-aprendizaje” para beneficio de ambas partes, esto es, la

institución y el recurso humano.

(López, 2000)

Primer paso

Determinación de las necesidades de capacitación

La determinación de las necesidades de capacitación es el primer paso del proceso,

su importancia radica en que es a través de esta etapa de detección donde se

determina que se necesita capacitar, contribuyendo a evitar riesgos de ofrecer

capacitación innecesaria, con los gastos que ello implicaría para la institución.

Las instituciones llevan adelante emprendimientos o desarrollos tecnológicos para su

funcionamiento o proyectos que implican realizar tareas distintas a las actuales

requiriendo que sus empleados perfeccionen sus habilidades o incorporen nuevos

conocimientos.

Es necesario implementar planes de capacitación debido a inadecuadas prácticas en

los procesos productivos, en determinadas tareas o funciones que no tengan que ver

con el desarrollo de nuevos servicios.

Segundo Paso

Page 53: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

50

Determinación de recursos:

Identificar los recursos con los que se cuenta es fundamental, demás está decir que

sin estos no hay programas de capacitación acordes a las necesidades detectadas.

Tipos: Dentro de los cuales encontramos los  recursos Financieros que son aquellos

que asigna la institución para la implementación de planes y programas. También

están los Materiales relacionados con la infraestructura con la que se cuenta,

condiciones generales disponibles y materiales concretos de apoyo para llevarla

adelante (recursos técnicos y edilicios).

Los Recursos Humanos ya que la capacitación es una  responsabilidad de línea  y

una función de staff.

Tercer paso

Integración de un plan de capacitación

Durante la determinación de las necesidades de capacitación se deben analizar

aspectos básicos que fundamenten su aplicación y que justifiquen una programación.

La programación es un aspecto de diseño, depende fundamentalmente de la

información que se obtenga al momento de la detección de las necesidades.

Determinar cuál es la necesidad, cuáles son sus causas, si está asociada a otra

necesidad quizás más importante, poder definir si es urgente o puede ser incluida en

el plan anual, poder especificar en cuantos sectores ocurre lo mismo, hace cuanto,

definir a cuantas personas implica o quien podría llevar a cabo dicha capacitación son

datos fundamentales e imprescindibles para la programación de la capacitación y el

éxito futuro de la misma.

Información como: que debe enseñarse, donde debe enseñarse, quien debe

aprender, cuando enseñar, como y a quien enseñar son pilares, información con la

Page 54: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

51

que se debe contar, y que si el relevamiento de detección de necesidades es el

adecuado surgirán del análisis realizado.

La programación formal es una herramienta que  permite suministrar a la institución el

personal más adecuado para las tareas a realizar, pudiendo determinar el número

correcto de personas de acuerdo a la necesidad, en tiempo y forma.

Así también este análisis nos debe servir para poder realizar una sucesión organizada

de puestos en la institución contemplando algunos aspectos:

ASPECTOS IMPORTANTES AL MOMENTO DEL DISEÑO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN:

Definir la metodología de Capacitación.

Determinar las actividades a Realizar.

Seleccionar los instructores adecuados.

Definir si la capacitación será interna o externa.

A quien está dirigida y si los participantes necesitan conocimientos previos.

Determinar el grado  de capacitación, profundidad y características.

Cuarto paso

Ejecución de programas de capacitación

Se deben tener en cuenta varias consideraciones al momento de la implementación

de un  Programa de Capacitación:

El Diseño de un programa de Capacitación debe incluir:

Nombre de la Actividad a capacitar.

Objetivos.

Participantes que incluirá.

Lugar (Interna – Externa)

Tiempo de Duración – Horarios.

Page 55: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

52

Persona Responsable de la Capacitación – Instructor.

Metodología Utilizada. (Técnica de Capacitación)

Recursos, Costos.

Bibliografía.

Evaluación.

Establecimiento de objetivos:

Del establecimiento adecuado de los objetivos generales y específicos del programa

dependerá que los jefes puedan determinar si esta capacitación es la que necesita su

subordinado, de aquí su importancia, ser claros y precisos al momento de

establecerlos.

Contenido del programa:

Se debe tener presente, en todo momento, que el entrenamiento debe satisfacer las

necesidades de capacitación que fueron detectadas y que le dio origen, teniendo

especial  atención si el entrenamiento es para preparar a un nuevo empleado o para

elevar, mejorar o perfeccionar técnicas y conocimientos del personal existente.

El material de entrenamiento

El contenido del programa será determinado de acuerdo a las necesidades

detectadas, dicho material debe ser preparado con dedicación tendido en cuenta los

objetivos del entrenamiento.

De este depende muchas veces el éxito o el fracaso del objetivo de aprendizaje

buscado, ya que es el soporte del instructor, y si fue planeado de manera eficiente

colabora en la comprensión del aprendiz. 

LOS INSTRUCTORES

Page 56: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

53

Seleccionar a las personas correctas determinara muchas veces el éxito, el criterio

utilizado para elegir a los instructores juega un papel relevante ya que estos deben

cumplir con varios requisitos:

Capacidad Didáctica.

Excelente relaciones interpersonales.

Conocimiento de la Especialidad.

Simplicidad en la Exposición.

Asumir las responsabilidades de la Función.

Que el instructor cumpla con estos requisitos facilitara el logro del objetivo buscado,

es en gran medida responsable por la formación de los Aprendices.

Los aprendices

La Selección adecuada de los Aprendices influye de en los resultados del programa.

Definir a las personas correctas para recibir entrenamiento contribuye en gran medida

a que se llegue a disponer del personal más adecuado para cada trabajo.

La capacitación y el desarrollo de los Recursos Humanos es un factor estratégico para las

instituciones, contar con  Personal que posea las competencias necesarias para cada función

es determinante en el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, por ello la

capacitación necesariamente debe ser considerada una inversión que beneficia al empleado

pero que redundara siempre en un desempeño de eficiencia y calidad para la Organización.

Así mismo es importante mencionar como influye la Capacitación y el Desarrollo como

elemento Motivador para las personas, incentivándolas a mejorar día a día en sus tareas,

desarrollando actitudes y destrezas, situación valorada por estas que sienten que el desarrollo

de sus capacidades son consideradas fundamentales para el éxito de la universidad en su

conjunto.

l (Asistencia Integral para Empresa, 2007)

PROCEDIMIENTO PARA LA CAPACITACION Y DESARROLLO

Page 57: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

54

1. Plan de diagnóstico; identificar las necesidades que presenta tanto el docente en

su desempeño y que por ende impiden el logro de las competencias requeridas.

2. Se analiza el resultado de las necesidades identificadas, de las cuales se extraen

las prioritarias sin exonerar aquellas que se pueden ejecutar en otro tiempo

específico.

3. Se diseña el programa, en base a las necesidades seleccionadas, con su

respectivo objetivo, fin, actividad, tiempo a ejecutar y responsables. la cual se

socializa con el consejo de maestros, y posteriormente con las autoridades de la

carrera para su debida aprobación.

4. En base al punto anterior se debe incluir los métodos y técnicas que utilizara para

aquellos participantes que no puedan asistir a las capacitaciones por razones

justificadas, los cuales pueden ser capacitados a través de video conferencias,

correo electrónico, vía teléfono, etc. con el objetivo de lograr el propósito

establecido.

5. Una vez aprobado el programa de capacitación se llevaran a cabo los preparativos

para el desarrollo de la capacitación, a partir del debido acondicionamiento del

espacio físico, la decoración y los instrumentos a utilizar (aparatos eléctricos; de

sonido, data show, laptops, micrófonos etc. y demás materiales; sillas, pizarras,

mesas. listados de asistencia, etc. según la temática, se elabora material didáctico

para apoyo a los capacitadores así como para los participantes.

6. Se seleccionan los capacitadores en base a la temática a desarrollar.

7. Se convoca a los participantes; se elaboran invitaciones, las cuales se entregan

con anticipación y se solicita confirmación de la misma, si el evento es de carácter

Page 58: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

55

general, (docentes, alumnos, autoridades etc.) se publica en panfletos que

describan el objetivo, el lugar, la fecha en que se realizara

8. En el desarrollo de la capacitación se debe levantar un listado de asistencia de

participantes, un registro de todos aquellos acontecimientos imprevistos que sirvan

de referencia para evitar percances en el futuro, se debe proporcionar el material

necesario al participante y al capacitador.

9. Se debe evaluar los conocimientos adquiridos por el participante a través de las

opiniones, dinámicas en equipo, test, rubricas, etc. con el objetivo de apreciar lo

captado por el participante, esto nos permitirá saber si se debe reforzar.

10.Al finalizar la capacitación se premia a los participantes mejor calificados.

Posteriormente se autoevalúa al capacitador acerca de lo que transmitió, de

modo que pueda mejorar en algún aspecto en el que no logro llenar algún

vacío de conocimiento en el participante.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

La Evaluación debe ser un proceso sistemático para determinar la efectividad y

eficiencia del proceso completo del Programa de capacitación, por tal motivo se debe

evaluar en las distintas etapas del ciclo. Su importancia radica en que los datos que

arroja en las distintas fases son de vital importancia en la toma de decisiones,

destinarle el tiempo necesario de ningún modo será en vano, por el contrario, ayudara

a determinar los efectos del programa en si como así también del Diseño y de la

ejecución.

La Evaluación de los procesos, de los impactos y de los resultados es una actividad

fundamental del ciclo de la Capacitación. Un programa diseñado en forma adecuada

Page 59: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

56

destinara el tiempo necesario para la evaluación, el control y el seguimiento del

mismo.

Determinar si los contenidos y técnicas aplicadas  fueron las apropiadas para

transmitir los conocimientos y habilidades necesarias es vital para mejorar el plan en

su conjunto.

Instrumentar programas de evaluación continua y seguimiento durante toda la

capacitación es una herramienta indispensable si es necesario aplicar acciones

correctivas como así también si se detecta la necesidad de intensificar la

capacitación.

PROPÓSITO

La evaluación del desempeño es un proceso educativo que tiene diferentes

propósitos. El más evidente es el de calificar el nivel de cumplimiento de los objetivos

de aprendizaje propuestos en el programa o curso académico, mismo que se realiza

durante periodos específicos del proceso y se consideran para la evaluación final del

curso

En La Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en un ambiente de confianza,

participación y transparencia, en la perspectiva de formar recursos humanos en los niveles

técnico superior, de pregrado y postgrado, con enfoque humanista, sólida base científico-

técnica, capaces de contribuir a resolver los problemas del desarrollo humano del país.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

a) Evaluar la capacidad profesional del personal a través del dominio científico-

técnico.

b) Evaluar la práctica de valores de todo el personal

c) Mejorar la calidad del trabajo.

Page 60: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

57

d) Promover la cultura de la evaluación en un ambiente de confianza, participación

y transparencia.

SEGUIMIENTO

Ayuda a identificar problemas y sus causas

Sugiere posibles soluciones para los problemas

Plantear cuestiones sobre suposiciones y estrategia

Empujar a reflexionar sobre a dónde estás yendo y cómo llegarás ahí

Proporciona información y comprensión sobre un asunto

Aumentar la probabilidad de que tengas una influencia de desarrollo positiva.

EL SEGUIMIENTO IMPLICA:

Establecer indicadores

Crear sistemas de recopilación

Recopilar y registrar la información

Analizar la información

LA EVALUACIÓN SE PUEDE HACER DE DISTINTAS MANERAS:

Autoevaluación

Evaluación Participativa

Los propios participantes la realizan a través de

Instrumentos de información.

Evaluación externa:

Page 61: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

58

La realiza una persona externa que debe ser elegida cuidadosamente.

Evaluación interactiva:

La realiza un evaluador externo y la institución interna.

INDUCCION

El esfuerzo inicial de un Departamento de Recursos Humanos que está diseñado para

los empleados se relaciona con la inducción que es el proceso de integrar al personal

de nuevo ingreso a la UNAH.

La inducción de personal de nuevo ingreso inicia desde el momento que es recibido

para presentar su solicitud y se le proporciona información sobre la vacante que se

pretende cubrir; se considera como terminada cuando el empleado ha tenido tiempo

Page 62: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

59

suficiente para digerir la información requerida y aplica con éxito lo que ha estado

aprendiendo.

La inducción es frecuentemente responsabilidad conjunta la persona de RRHH, el

supervisor de línea o jefe del departamento.

Los programas exitosos de inducción también suelen tener un alto grado de

participación de la alta dirección, tanto en el desarrollo del programa como en su

implantación. En realidad, para que pueda tener éxito cualquier tipo de programa, es

esencial el apoyo de la gerencia.

Uno de los aspectos más delicados del proceso de inducción tiene lugar el primer día

de labores, donde se debe de considerar que cuando se inician por primera vez

actividades en la UNAH, los seleccionados a laborar tienen necesidades de apoyo,

seguridad y aceptación; por lo tanto, las actividades que se realicen deben tener una

actitud cordial.

La mayoría de los planes de inducción contienen información sobre la UNAH, políticas

del personal, condiciones de contratación, plan de beneficios para el empleado, etc.,

que se encuentran contenidos en el llamado Manual de bienvenida, el cual debe ser

entregado a cada nuevo trabajador.

PROGRAMA DE INDUCCIONInformación sobre:

Misión y Visión.

Historia

Actividad que desarrolla.

Page 63: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

60

Filosofía – Objetivos.

Organigrama General

Disciplina Interior:

Reglamentos de régimen interior (identificación para control de entrada y salida

de personal, de vehículos, de uso de las instalaciones)

Derechos y Deberes.

Premios y sanciones. Disciplina.

Ascensos.

Comunicaciones/ personal:Fuerza laboral (obreros – empleados)

Cuadros directivos.

Representantes del personal.

Subordinados.

Compañeros.

EN CUANTO AL CARGO ESPECÍFICO QUE VA A DESEMPEÑAR EL TRABAJADOR ES PRECISO RESALTAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Explicación de las actividades a su cargo y su relación con los objetivos de

la UNAH.

Page 64: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

61

Retribución (sueldo, categoría, nivel, rango, clasificación) posibilidades de

progreso.

Rendimiento exigible: Información sobre medidas a aplicar sobre

rendimiento en el cargo.

Información sobre las funciones que cumple la Unidad.

Seguridad, normas, reglamentos y funciones que debe cumplir para

preservar su seguridad personal y la del resto del personal.

PROPÓSITOS DE LA INDUCCIÓN

La inducción ayuda al nuevo empleado a ajustarse a la UNAH, tanto formal como

informalmente. De una manera formal: la UNAH desea que el empleado se vuelva

productivo con la mayor rapidez posible por eso el empleado necesita saber

específicamente lo que significa el puesto; de una manera informal: el empleado es

recibido de una manera amistosa con sus compañero y es introducido al grupo.

PROPORCIONAR INFORMACIÓN RESPECTO A LAS TAREAS Y LAS EXPECTATIVAS EN EL DESEMPEÑO

Los empleados desean y necesitan saber exactamente lo que se espera de ellos. De

manera que se debe informar a los recién contratados a cerca de las normas que

deben satisfacer para poder aspirar a los aumentos saláriales. También se les debe

Page 65: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

62

explicar las reglas de la compañía y del departamento específico al que han sido

asignados.

REFORZAR UNA IMPRESIÓN FAVORABLE

El proceso de inducción puede ayudar mucho al empleado a calmar los temores que

pudiera tener acerca de si habrá tomado una buena decisión de empleo correcta. El

trato amable que se le dé al empleado desde su llegada hará que éste se sienta

cómodo y seguro y con ánimos de trabajar.

ETAPAS DE LA INDUCCIÓN

PRIMERA ETAPA

Se proporciona información general acerca de la UNAH. El Departamento de

Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los empleados,

como una visión panorámica de la compañía, hacen un repaso de las políticas y

procedimientos de la empresa, y los sueldos. Se presenta una lista donde se verifican

si se le ha proporcionado toda la información sobre el trabajo al empleado.

SEGUNDA ETAPA

En esta etapa el responsable es el supervisor inmediato del empleado. En algunos

casos, el supervisor puede delegar esta tarea a algún empleado de antigüedad en el

departamento. Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos

del puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo

conozca, una sesión de preguntas y respuestas y presentaciones a los otros

Page 66: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

63

empleados. El supervisor debe explicar con claridad las expectativas en el

desempeño y las reglas específicas de trabajo en ese momento.

TERCERA ETAPA

Implica la evaluación y el seguimiento, que están a cargo del departamento de

recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y segunda

semana el supervisor trabaja con el empleado para aclarar información y cualquier

duda que tenga el empleado y asegurarse su integración en el grupo de trabajo. Los

profesionales de recursos humanos le ayudan a los supervisores a cerciorarse de que

se efectúe esta tercera etapa tan importante.

SOCIALIZACIÓN

La verdadera importancia de Socialización Organizacional es a través de la

aceptación de la persona que ingresa en una organización, de dichas normas y

valores que se persiguen, ya que se consigue:

1. Asegurar el pronóstico y la prevención, por que incrementa la predictibilidad

de los comportamientos de las personas, asegurando que éstas actuarán bajo

los intereses de la organización.

2. Incrementa el nivel de realizaciones y de satisfacción, por que transmite

expectativas a los nuevos empleados.

3. Reduce la ansiedad que los nuevos empleados sienten al ingresar en una

organización.

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Page 67: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

64

La Socialización Organizacional es un proceso que está conformado por tres etapas y

que tienen efecto en la productividad del trabajo del nuevo empleado, su compromiso

con los objetivos de la organización y la decisión final de quedarse en la compañía.

Se puede decir que el proceso de socialización está terminado cuando el nuevo

miembro se siente a gusto con la organización y su puesto, cuando se ha

compenetrado con las normas de la organización y de su grupo de trabajo, las

entiendes y acepta. En resumen, estos procesos permiten que la socialización

convierta a personas que llegan de fuera en personas iniciadas en pleno rendimiento.

A pesar de la relevante importancia que estos procesos tienen en la socialización; el

éxito de ella depende en mayor parte de los factores que no siempre están bajo el

control de la empresa; es decir, que sin importar cuán bien se haga el reclutamiento,

selección, inducción y capacitación de personal, los nuevos empleados no están

completamente adoctrinados en la cultura de la UNAH.

http://bival.wordpress.com/2009/04/03/catalogo-de-servicios/

Page 68: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

65

INDUCCION

DESARROLLO ORGANIZACIÓNALTrata acerca del funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones

humanas

INDUCCIÓN Y SOCIALIZACIÓN

INFORMACIÓN ETAPAS

PROPÓSITO

Page 69: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

66

CapacitaciónCapacitación es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que

van a contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad.

La capacitación en la actualidad representa para las unidades productivas uno de los

medios más efectivos para asegurar la formación permanente de sus recursos

humanos respecto a las funciones laborales que y deben desempeñar en el puesto de

trabajo que ocupan.

Si bien es cierto que la capacitación no es el único camino por medio del cual se

garantiza el correcto cumplimiento de tareas y actividades, si se manifiesta como un

instrumento que enseña, desarrolla sistemáticamente y coloca en circunstancias de

competencia a cualquier persona. Bajo este marco, la capacitación busca

básicamente:

Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo

de la organización.

Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor

desempeño de las actividades laborales.

(La web de los recursos humanos y el empleo)

Hoy día el capital intelectual de las organizaciones constituye la principal fuente de

diferenciación y creación de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.

La capacitación y el desarrollo de los Recursos Humanos se han tornado en uno de

los medios de gestión clave para acrecentar y construir valor para la institución.

¿Porque hoy dio se hace indispensable contar con un recurso humanos capacitado?

Porque es indispensable la necesidad de ir desarrollando y capacitando a las

personas para lograr un alineamiento entre sus capacidades y habilidades y los

requerimientos de las organizaciones.

Page 70: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

67

En términos generales la capacitación tiene por misión preparar al empleado para

cumplir con los requerimientos del cargo que actualmente ocupa, o para una función

en particular.

El objetivo es que el empleado adquiera un conjunto, determinado de conocimientos,

actitudes y habilidades en función de los objetivos de ese cargo especifico. La

capacitación habla de objetivos más bien de corto plazo, con resultados inmediatos.

El desarrollo de Recursos Humanos pretende ampliar y desarrollar las capacidades

futuras en el empleado y en este sentido, trasciende las exigencias del cargo actual

que este ocupa, lo prepara para asumir funciones más complejas y nuevas

responsabilidades.

Las jefaturas y gerencias de Recursos Humanos de la Universidad Nacional

Autónoma De Honduras en el Valle de Sula

Debe transformarse en el primer responsable por la capacitación de su

personal.

Estar alerta y detectar en forma permanente las necesidades de capacitación y

desarrollo de su grupo de trabajo.

Alinear los objetivos de sus áreas con los objetivos de la organización.

Ventajas de capacitar al personal

Mejora el conocimiento de tareas, procesos y funciones en todos los niveles de

la organización.

Promueve el desarrollo profesional de los empleados.

Mejora el clima laboral y aumenta la satisfacción del personal.

Incrementa la productividad rendimiento y la calidad del trabajo realizado.

Ayuda al personal a identificarse con los objetivos organizacionales.

Proporciona información respecto de las necesidades futuras de la

organización.

La capacitación y el desarrollo de los recursos humanos comprenden una secuencia

planificada de actividades que se expresan en un proceso continuo, y cuyo ciclo

Page 71: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

68

deberá renovarse constantemente en la medida que la organización se encuentra en

constante interrelación con su entorno.

Nivel organizacional:Se centra principalmente en la planificación y definición de los objetivos estratégicos y

organizacionales en un sentido amplio.

Este nivel incluye actividades propias del ámbito de acción de desarrollo de Recursos

Humanos como también intervenciones de desarrollo organizacional y se focaliza

principalmente en objetivos a largo plazo. En general se relacionan con generar

capacidades y destrezas para que los miembros de la universidad puedan crear

nuevos procesos de trabajo, adquirir nuevas tecnologías, implementar cambios

culturales a gran escala.

Nivel ocupacional: Se centra en las necesidades de la organización e implementación de actividades de

capacitación y desarrollo a nivel del área de trabajo.

Consiste en analizar la fuerza laboral de la organización, es decir, su nivel de

idoneidad en lo que respecta sus habilidades, conocimientos y actividades en relación

a las necesidades de la UNAH-VS

Nivel individual:Se centra en la identificación de la brecha que existe entre las competencias

(conocimientos, habilidades y actitudes) actuales de un empleado y los requisitos

exigidos del cargo que actualmente ocupa. por otra parte este nivel también

contempla las necesidades de desarrollo personal y profesional del empleado.

DESARROLLO DEL CLIMA LABORALEl desarrollo organizacional es un esfuerzo planificado de toda la organización, y

controlado desde el nivel más alto  para incrementar la efectividad y el bienestar de la

Page 72: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

69

organización mediante intervenciones planificadas en los "procesos" de la

organización, aplicando los conocimientos de las ciencias de la conducta.

(Beckhard, 1969)

El Desarrollo Organizacional es el medio sistemático que el departamento de

Recursos Humanos utiliza para la mejora continua de la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. El Desarrollo Organizacional ayuda a

fortalecer el desarrollo de toda la comunidad educativa, incrementando así la

efectividad individual y de toda la institución desarrollando todos los procesos de

manera efectiva y transparente para que incidan positivamente en el cumplimiento de

la misión, visión y metas de la UNAH-VS.

El Desarrollo organizacional se refiere al ambiente que se crea y se vive en las

organizaciones laborales, los estados de ánimo y como estas variables pueden

afectar el desempeño de los empleados.

El clima organizacional llega a formar parte de la cultura de cada institución o

empresa, es decir, es parte de la personalidad de cada organización y es tan variable

como el temperamento de cada persona que trabaja dentro de su ambiente.

El principal objetivo del desarrollo organizacional es corregir, mejorar y mantener

resultados positivos en el ambiente laboral, y a la vez proveer a la empresa

herramientas necesarias para mejorar el clima organizacional.

Se debe reforzar la identificación del empleado, a través del reconocimiento de logros

individuales y de equipo; de manera que el éxito obtenido en el desempeño laboral

sea motivado en continuidad.

El departamento de Recursos Humanos es el principal ejecutor en el área de

motivación, por la información que maneja y la confidencialidad de algunos datos.

Se debe fortalecer la cultura de trabajo en equipo actual en la UNAH-VS, de manera

que las tareas sean realizadas de manera eficiente y colaboradora; evitando conflictos

que detengan el desempeño individual y departamental repercutiendo en el ambiente

laboral.

Page 73: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

70

Mantener en forma óptima los canales estratégicos de comunicación a fin de que el

personal este enterado de las actividades que la institución está realizando. Al

mantener informado al empleado de los cambios, mejora y proyectos de la UNAH-VS,

fomentara su participación y evitara que se forme una resistencia ante los cambios,

puede lograrse un aprendizaje a través de las experiencias de otros colaboradores.

La gerencia general debe establecer la política de información que apoyara el área de

comunicación, en donde recursos humanos será el medio de enlace entre empleado y

la universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula.

El jefe de cada carrera que figura como líder de equipo tiene la responsabilidad de

hacer sentir a su equipo que está siendo escuchado por el departamento de recursos

humanos.

Debe crearse un ambiente de relaciones armoniosas entre jefe y colaborador, y que al

mismo tiempo el colaborador logre la confianza de su jefe para la delegación de

tareas.

Fortalecer la comunicación por unidad a través de una política a puertas abiertas que

genere confianza del empleado hacia su jefe.

Delegar responsabilidades de pequeños proyectos a las personas que muestren

iniciativa.

Fortalecer el ambiente de estabilidad que la institución ofrece, a través de la

formación de un plan de carrera de acuerdo a los planes que la institución posee.

Mantener un ambiente físico óptimo para que el trabajo se sienta cómodo en sus

labores.

Proporcionar al empleado la seguridad necesaria para realizar sus actividades

laborales de forma segura y confiable.

Funciones que el Desarrollo organizacional permite Dotar a la universidad con personal docente y administrativo seleccionado

mediante la gestión de competencias

Page 74: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

71

Avizorar como trabaja el personal

Evaluar el desempeño docente y administrativo de la Universidad y Carrera

Profesional docente

Brindar rotación y Capacitar a docentes para la mejora de la calidad educativa

Ocuparse del bienestar de todo el personal que constituye la UNAH-VS

Dar la debida inducción a cada miembro de puesto

Vigilar las condiciones de salubridad de la institución

Características del Desarrollo Organizacional Si se logra el cambio es gracias al aporte de cada uno de los miembros de la

Universidad

Se basa en relación de valores de los trabajadores y la Universidad como

institución

Con el objetivo principal de que la eficacia global sea continua

Mantiene un ambiente laboral armónico

Desde la máxima autoridad hay un lineamiento que se cumple con agrado para

que los objetivos sean alcanzados en su totalidad

Existe la retroalimentación en cada tarea realizada

EVALUACIÒN DE DESEMPEÑOLas evaluaciones de desempeño son las que permiten evaluar al personal docente y

administrativo de la manera integral

1. Organización de la función docente:

Page 75: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

72

- Tipos de docentes (según la organización en cada país, normalmente grado

educativo que atienden).

- Formación de cada tipo de docente.

- Dependencia administrativa de los docentes (Estado, Federación, Región,

Municipio…).

2. Carrera docente:- Ingreso a la función docente (requisitos, características).

- Promoción horizontal (modalidades, forma de acceso, cantidades).

- Promoción vertical (modalidades, requisitos).

- Retiro voluntario, anticipado, despido o jubilación (requisitos, modalidades).

3. Evaluación docente:Las evaluaciones de desempeño son las que permiten evaluar al personal docente y

administrativo de la manera integral:

Pruebas de idoneidad del puesto

Pruebas de conocimiento o de aptitud

Pruebas de desempeño del puesto

Test psicométricos

Test de simulación

(VER FORMATO N#5)

ESTRATEGIAS LABORALES.Son de suma importancia las estrategias en una organización para llevarla al éxito,

esto permitirá el darse a conocer por un buen funcionamiento. En el departamento de

Page 76: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

73

Recursos Humanos es donde deben de establecerse y elaborarse según las

necesidades que se observen en el ámbito laboral.

Las estrategias son elaboradas por medio de la Ley Orgánica de la Universidad, el

Estatuto del Docente, estas son los reglamentos que sirven como pauta para la

puesta en marchas de las estrategias laborales. Sin embargo se propone que estas

sean elaboradas en base a la realidad que se observa en la UNAH-VS, esta será la

clave para que el buen funcionamiento de los organismos que integran la universidad

genere cambios significativos dentro y fuera de nuestra universidad.

Entre las estrategias Laborales que se pueden integrar son:

Crear un organismo evaluador donde se indague sobre las actividades

de todo el personal.

Fomentar el desarrollo investigativo, tecnológico de todos los

empleados de la UNAH-VS

Capacitaciones continúas a los empleados sobre el manejo del carácter

en su trabajo, motivación personal, integración de valores.

Unidad entre los diferentes departamentos existentes en la universidad

que se guíen por un mismo objetivo que es brindar una educación de

calidad.

Evaluar el número de empleados según las actividades que tienen por

realizar cada uno, si se encontrara con la necesidad de contratar nuevo

personal que se realice en una forma determinante según la capacidad

cognoscitiva y actitudinal que tenga el nuevo empleado.

Que se le exija a todo el personal informes mensuales sobre las

investigaciones que realizan en sus horas donde no imparten clases.

Page 77: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

74

Estas estrategias permitirán el buen desempeño que la UNAH-VS brinde a

la sociedad y esto permitirá que su educación tenga un realce a nivel

internacional.

SALUD OCUPACIONALEs el conjunto de actividades multidisciplinaria encaminada a la promoción,

educación, control, prevención, recuperación, del personal a cargo para protegerlos

de riesgos relacionados con el trabajo, la Administración de Recursos Humano debe

de promover un ambiente de trabajo seguro.

Las estrategias que se pueden contemplar para una salud ocupacional del personal

de la UNAH-VS serian:

Page 78: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

75

Implementaciones de charlas sobre la salud mental, relaciones interpersonales,

calidad total, motivación laboral, superación personal, inteligencia laboral,

Admón. del presupuesto.

Exámenes físicos una vez al año de los empleados.

Afiches con mensajes de prevención de diversas enfermedades en el lugar de

trabajo.

Crear actividades de recreación entre los diferentes empleados administrativos,

docentes, mantenimiento de la UNAH-VS, con el propósito de unidad entre las

relaciones laborales.

Contar con un grupo de profesionales en la medicina, psicología, a tiempo

completo a servicio de los empleados de la UNAH-VS

Esto ayudara a mantener y mejorar su capacidad de trabajo, conservar un ambiente

seguro y saludable a la adaptación del trabajo a las diferentes capacidades de los

trabajadores teniendo en cuenta su estado de salud. (VER FORMATO N#7)

RELACIONES LABORALESSon todas aquellas interacciones de los empleados en la UNAH-VS, son todas las

actividades que realizan los empleados administrativos, docentes y mantenimiento

dentro de la universidad. Se pretende que el departamento de Recursos Humanos se

encargue de crear un equilibrio entre ellos permitiendo la eficiencia en su trabajo.

Las relaciones laborales determinaran el buen funcionamiento del departamento, se

pretende alcanzar un aprovechamiento global de las competencias que tienen cada

uno de los empleados de la UNAH-VS.

Funciones

Page 79: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

76

Crear un ambiente laboral en armonía donde sus empleados respeten cada

una de las actividades a realizar.

Influirán determinante mente en la acción participativa de todos sus

integrantes.

Cada una de las actividades a realizar por el personal será elaborado con

mucho profesionalismo y sobre todo identidad hacia la UNAH-VS.

Es muy importante que las relaciones laborales se puedan evaluar de una manera

objetiva esto permitirá conocer y determinar las necesidades de cada uno de los

empleados de la universidad y así mismo se podrá notar las fortalezas para llevarlas a

un reforzamiento y las debilidades aun proceso de mejoramiento.

EFECTIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

Es cuando se les da alos trabajadores capacitaciones para mejorar sus habilidades y

descubrir nuevas técnicas rigurosas de selección (personas que puedan trabajar bajo

presión, que emocionalmente este estable) que garanticen el talento y capacidad de

los trabajadores contratados para beneficio de la institución.

El área de efectividad del departamento de Recursos Humanos en la UNAH-VS, se

encarga de verificar que las actividades asignadas a los diferentes empleados de las

áreas se cumplan con calidad y eficacia. La realidad de esta área es imprescindible

en la actuación de los recursos humanos en la universidad es por eso que debe de

Page 80: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

77

ser especificada con detalles ya que la efectividad de las labores del departamento de

Recursos Humanos determinara el éxito de la UNAH-VS.

Administración de la Productividad y Efectividad Laboral

La productividad de una institución está ligada a las capacitaciones e inducciones

dadas a los empleados de cómo realizar satisfactoriamente su trabajo, esto mejora la

disposición para trabajar y da como resultado que la productividad sea eficaz ya que

una organización es más estable si sus miembros tienen derecho a expresar lo que

piensan y hacer escuchados por los que están al mando. La productividad será

determinada por el grado de desempeño que realicen los empleados de la universidad

y esto viene enlazado a las capacidades cognoscitivas e intelectuales del personal es

por eso que el departamento de Recursos Humanos debe de basarse en estrategias

fundamentales que integren estos dos elementos y es aquí donde se proponen que la

interacción de todos los organismos que están adentro de la universidad se guíen por

una misma pauta que sería la relación entre los departamentos tanto docentes como

personal administrativos y mantenimiento en conjunto con el departamento de

Recursos Humanos.

La administración engloba diferentes aspectos que deben de ser tomados en cuenta

con relación a la productividad y efectividad son en relación a sus actividades,

desempeño y responsabilidades esto generara un éxito en la universidad.

Controles y herramientas administrativas Es una herramienta utilizada para tener una mejor organización de la universidad y

del personal que labora en ella uno de los logros que ha obtenido el departamento de

Recursos Humanos en la UNAH-VS ha sido vigilar sus horarios de entrada y salida,

de que tan productivo sea su desempeño, esto a través de un sistema tecnológico

que promueve la asistencia un tanto obligatoria del personal universitario una de las

herramientas que muchas instituciones han incorporado es el marcar tarjeta, esta

Page 81: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

78

herramienta ayuda a tener un mejor control de la llegada exacta del personal a su

trabajo.

La otra herramienta ha sido el monitoreo de asistencia a los docentes por aula esto

permite que los alumnos reciban sus clases diariamente uno de los retos que

presenta el departamento de Recursos Humanos a corto plazo es la supervisión de

los docentes pero esta vez en la parte cognoscitiva es decir la supervisión de la

cátedra que ofrecen a los estudiantes de las diferentes carreras educativas que

ofrece la universidad.

El departamento de Recursos Humanos tiene el deber de informarles a los docentes y

personal administrativo sobre las herramientas de control con respecto a las

responsabilidades que tiene cada uno d ellos con el fin que se informen y que se den

cuenta que esto se realiza con el objetivo de lograr un mayor alcance y éxitos en la

organización educativa.

MECANISMOS DE CONTROL

Son los instrumentos administrativos, que controlan las actividades descritas en los

procedimientos. Se utilizan para representar la supervisión o control que se realizan

en las actividades relevantes y las cuales quedan registradas. Por ejemplo: formatos,

oficios, reportes y memorándum

Page 82: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

79

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

San Pedro Sula 7 de agosto de 2013

Para: Empleados del área docente

De: Director del departamento de recursos humanos

Page 83: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

80

Asunto: Curso de capacitación

El departamento de recursos humanos de la Universidad Nacional Autónoma de

Honduras en el valle de sula convoca a los empleados del área docente a

capacitación sobre gestión de competencias se llevara a cabo el día viernes 23 de

agosto de 2013 edificio nro. 5 Auditorio nro. 2.

Su participación es importante ayuda a mejorar nuestra Universidad.

Saludos

Atentamente

___________________________________

Director del depto. Recursos Humanos

:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

San Pedro Sula 7 de agosto de 2013

Para: Ricardo García

Page 84: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

81

De: Esmeralda Paz coordinador del departamento de administración de recursos

humanos

Asunto: Llamada de atención por llegar tarde

Durante el mes de julio del año en curso, ya son 6 las llegadas tarde que sumas y

todas rebasan los 15 minutos de tolerancia, por lo que me veo en la necesidad de

informarle que la próxima vez que llegue tarde se le negará el acceso y se le

descontará el día, 3 faltas a trabajar sin justificación médica es causa de despido.

Saludos.

Atentamente

__________________________________________

Esmeralda Paz

Coordinador del departamento de administración de recursos humanos.

POLÌTICAS DE OPERACIÒN

Es el conjunto de políticas de operación que delimitan la realización de las actividades

del procedimiento. Son una guía básica para la acción; prescribe los límites generales

dentro de los cuales han de realizarse las actividades. Estas se definen claramente de

manera que prevengan todas o la mayor parte de las situaciones, alternativas que

pueden presentarse al operar el procedimiento.

Page 85: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

82

POLÍTICAS DE SELECCIÓN PARA EL PERSONAL

Que los evaluadores tengan los conocimientos del perfil del candidato que se

requerirá para hacer una excelente elección.

Todo candidato para formar parte en la fase de selección deberá ser sometido

a los diferentes tipos de pruebas (Psicométricas, de conocimientos y de

prácticas).que la Universidad exige.

No se debe considerar para formar parte de Comisión de Evaluación, aquellos

candidatos cuyos datos del currículum no coincidan con los datos obtenidos en

la investigación de referencias.

Page 86: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

83

Un candidato para formar parte de la Comisión Evaluadora debe obtener

resultados aceptable en los pruebas y entrevistas

POLÍTICAS PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

1. La evaluación del desempeño estará a cargo de los jefe inmediato de cada

departamento, siendo coordinadores de todo el proceso y evaluado

simultáneamente.

2. La evaluación del desempeño se aplicará a todos el personal que labora en

la UNAH-VS

3. Las formas de evaluación serán: Evaluaciones directas, autoevaluaciones y

coevaluaciones valiéndose de una rúbrica detallada.

4. Toda evaluación deberá ser discutida por parte de los jefe inmediato y

deberá indicar el período de tiempo evaluado, las áreas a evaluar y el

objetivo de la misma.

Page 87: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

84

5. Las evaluaciones de desempeño tendrán resultados únicos y particulares

para cada persona.

6. Las diferentes formas de evaluación incluirán: Entrevista de evaluación del

desempeño.

7. Los formatos de evaluación serán firmados y sellados por el coordinador

general y jefe inmediato para que los mismos puedan tener validez, en caso

de no existir las firmas y sellos se desestimará la información allí detallada.

8. Los jefes de departamento firmarán el formato de evaluación, si está de

acuerdo y de lo contrario solicitará una revisión.

9. Los resultados de la evaluación del desempeño serán determinantes para

tomar la acción de personal que amerita el caso, tales como: Ratificación

del cargo, reconocimiento; adiestramiento y capacitación.

POLITICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO

Todo el personal contratado por la UNAH deberá ser capacitado una semana

previa al inicio del periodo académico en las estrategias del proceso de

enseñanza- aprendizaje.

Todo el personal sin importar su antigüedad deberán ser capacitados según sus

necesidades.

El personal que asistan a todas las capacitaciones que se programen tendrá

mejor oportunidad de crecimiento laboral dentro del departamento de la Carrera

de Pedagogía.

Page 88: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

85

El personal que hayan participado en capacitaciones a nivel de certificación

tendrán el deber de impartir capacitaciones que le sean solicitados y brindar a los

compañeros del departamento los conocimientos adquiridos.

El capacitador debe de tener dominio sobre el tema.

Crear un ambiente agradable en las capacitaciones.

Todo el personal deben asistir excepto que se le presente un problema y que

muestre su incumplimiento.

Dejar una constancia en cada capacitación de su realización y asistencia.

Garantizar la calidad, la eficiencia, y eficacia de los docentes que laboran en la UNAH-VS.

Optimizar el uso de los recursos humanos financieros y materiales para un

funcionamiento eficaz de la coordinación de los recursos humanos en relación con

el personal docente de la UNAH-VS.

Page 89: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

86

DIAGRAMA DE FLUJO

Herramienta fundamental para la elaboración de un procedimiento, que a través de

ellos se puede ver gráficamente y en forma consecutiva el desarrollo de una actividad

determinada. Su función es generar un orden en el procedimiento tomando en cuenta

todos los elementos esto permitirá conocer en una forma clara los pasos a seguir.

Page 90: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

87

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASEN EL VALLE DE SULA

PROCESO DE RECLUTAMIENTO

ACTIVIDADES DESCRIPCION RESPONSABLE CUANDO

1. CARTELES MEDIOS DE COMUNICACION

DEPARTAMENTO DE RRHH 1

2. LOS REQUISITOS REQUERIDOS PARA EL CARGO A OCUPAR

JEFE DE DPTODEPARTAMENTO DE RRHH

3. SEPARAR LOS CURRÍCULO SEGÚN EL PERFIL PROFESIONAL

COMISION DE EVALUACION

8

4. LLAMAR A LOS PARTICIPANTES QUE FUERON SELECCIONADOS

COMISION DE EVALUACION

3

INICIO

1Anuncios en los medios de comunicación.

2. Recepción de Currículum Vitae y Solicitudes de Empleo3. Seleccionar las solicitudes y currículo según el perfil.

Page 91: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

88

5. LOS ASPIRANTES LLENARAN LA SOLICITUD PARA EL EMPLEO REQUERIDO

DEPARTAMENTO DE RRHH

6. LAS PRUEBAS SON PSICOMETRICAS

COMISION DE EVALUACION

DEPARTAMENTO DE RRHH

2

7. CLASIFICAR LOS CANDIDATO CON MAYOR NOTA

COMISION DE EVALUACION

CONSEJO LOCAL DE CARRERA DOCENTE

8. OFICIALIZAR LA CONTRATACIÓNASIGNACIÓN DE TRABAJOFIRMA DE CONTRATO

COMISION DE EVALUACION

JEFE DE DEPTODE LA CARRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

EN EL VALLE DE SULA UNAH-VS

PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÒN

DIAGRAMA DE FLUJO

ACTIVIDADES DESCRIPCION RESPONSABLE CUANDO

1. DETECTA LAS NECESIDADES DE PERSONAL DOCENTE

JEFE DE DEPARTAMENTO INMEDIATA

MENTE

2. ATIENDE PETICIÓN JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RRHH DOS DÍAS

3. INICIO DEL CONCURSO CONSEJO LOCAL DE LA CARRERA DOCENTE

DOS DÍAS

4. VERIFICAN SI HAY

4. Aviso a los seleccionados

5. Entrega de solicitudes

6. Realización de la entrevista, aplicar prueba

7. Se analizan los resultados y se clasifican los candidatos con mejor puntuación.

8. Llamamiento de los candidatos con las mejores puntuaciones

INICIO

1. PETICIÓN DEL JEFE DELDEPARTAMENTO

EL ESTATUTODEL DOCENTE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

CONCURSO

LEY ORGANICA DE EDUCACION

2.DEPARTAMENTO DE RRHH

Page 92: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

89

PLAZAS, ELABORAN Y APLICAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.RECIBEN LA DOCUMENTACIÓNPARA SELECCIONAR EL PERSONAL A LABORAR

RRHH

CONSEJO LOCAL DE LA CARRERA DOCENTE

COMISIÓN DE EVALUACION

OCHO DÍAS

5. APLICAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

COMISIÓN DE EVALUACION TRES DIAS

6. RECIBE DOCUMENTACIÓN DEL PERSONAL QUE FUE ELEGIDO, VERIFICA Y APRUEBA

CONSEJO LOCAL DE LA CARRERA DOCENTE

TRES DÍAS

7. RECIBE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS ASPIRANTESPARA SU CONTRATACIÓN INMEDIATA

DEPARTAMENTO DE RRHH

8. APRUEBA O NO LA CONTRATACIÓN RECTORA UNAH

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASEN EL VALLE DE SULA UNAH-VS

EVALUACIÒN Y SEGUIMIENTO

PLANEACION(PREVENCIÓN NECESIDADES FUTURAS)

ORGANIZACIÓN Y CONTROL

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES

ORIENTACIÓN Y

CAPACITACIÓN

ORIENTACIÓN Y

CAPACITACIÓN

DOCUMENTOS LEGALES DE LA INSTITUCIÓN.

DESARROLLO Y DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES

3. CONSEJO LOCAL

4. CONVOCATORIA

5. COMISIÓN DECONCURSO

6. CONSEJO LOCAL DE LA CARRERA DOCENTE

7. RRHH PASARA EJECUTAR EL

PROCESO

8. RECTORIA

FIN

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RRHH

PROCESO

Page 93: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

90

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA UNAH-VS

SEGUIMIENTO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

DOCUMENTOS INTERNOS DE LA

INSTITUCIÓN.

POLÍTICAS Y NORMAS DE LA

INSTITUCIÓN

COMPENSACIONESMOTIVACION

-PROMOCIONES INTERNAS

ASESORÍA Y/O ACOMPAÑAMIENTO

TRABAJO LABORAL EFICAZ Y EFICIENTE DE CALIDAD Y EXITO

Diagnóstico de necesidades

Nuevo personal

1. tabulación y análisis.

2. Priorización de Estatuto

del docente 3. Programar las

4. Gestionar las capacitaciones

DESARROLLO Y DESEMPEÑO EN LAS

ACTIVIDADES

EVALUACIONES PERIÓDICAS

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN DEL

DESEMPEÑO E IDENTIFICACIÓN DE LO QUE

NECESITA CORREGIR

RELACIONES PROBLEMAS INDIVIDUALES

Y FRICCIONES INTERPERSONALES

Page 94: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

91

CAPACITACIÒN Y DESARROLLO

CONCLUSIONES

Este manual de procedimientos para el Director de Recursos Humanos

basado en la Gestión de Competencias, es una herramienta indispensable

en el departamento de Recursos Humanos ya que a través de éste se

llevan a ejecución todos los procesos de vital importancia para darles su

debido proceso y las operaciones realizadas sean eficientes y como fueron

planificadas.

Presupuesto

5. gestión de logísticaModelo Educativo

de la UNAH

Listado de los participantes

6. .Planificación Operativa

6. Ejecución Necesidades de los

estudiantes6. Evaluación de la

capacitación.

Autoevaluación

Diplomas o constancias de reconocimiento

7. Resultados en el Mejoramiento del Desempeño

Page 95: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

92

Cada vez que se le dé el uso apropiado al manual de procedimientos de

Director de Recursos Humanos basado en gestión de competencias se está

garantizando que los procesos fundamentales del Departamento de

Recursos Humanos serán realizados acorde a la misión y visión de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras y de esta manera se está

llegando a los fines educativos deseados.

Con la implementación y ejecución del manual de procedimientos se hará el

uso pertinente de los Recursos Humanos y financieros de esta benemérita

Institución y por ende la eficiencia de estos será aún mayor propiciando

crecer como institución y sobresalir a nivel nacional porque si los recursos

son utilizados de manera sostenible y el Recurso Humano está satisfecho

realizando su labor quiere decir que todo se está realizando de manera

eficaz y eficiente gracias a la creación del manual de procedimientos.

PROPUESTAS

La elaboración del Manual del Director de Recursos Humanos en base a la

gestión de competencias ha generado las siguientes propuestas:

Lograr la descentralización completa del depto. De Recursos Humanos de la

UNAH-VS del departamento de la UNAH de Tegucigalpa. Se debe dar a

Page 96: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

93

conocer este Manual para comprobar que cuenta con las herramientas

necesarias para su eficiencia y eficacia.

Que se forme un ente que sirva de apoyo para la supervisión, capacitación,

entrenamiento del personal docente, personal administrativo y mantenimiento

para verificar el cumplimiento de las actividades a cargo. Convocar a una

reunión para asignar a personas altamente calificadas que participen en la

supervisión y capacitación.

Crear un organismo evaluador dentro del depto. De Recursos Humanos que

verifique las competencias de los docentes y demás empleados que han sido

contratados objetivamente y este organismo sea formado por personas

altamente calificadas.

Darle un mayor énfasis al departamento de Recursos Humanos de la UNAH-

VS. Que los estudiantes de las carreras afines realicen su tesis en este

departamento, creando así una cultura de colaboración.

Page 97: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

94

FORMATOS REQUERIDOSFORMATO N# 1CONVOCATORIA A CONCURSO INTERNOI. PUESTO Asistente Operativo

PLAZAS VariasSUELDO L. JORNADA 8:00 AM- 3:00 PM o de 2:00 PM – 8:30 PM

II. NATURALEZA DEL PUESTO

Brindar asistencia al Jefe de la unidad, manejo y administración de la correspondencia, elaboración documentos, manejo de agenda, manejo de comunicación telefónica y prestación de servicios entre unidades cumpliendo con las políticas y procesos establecidos por la organización.

III. FUNCIONES DEL PUESTO1. Administración y organización de la correspondencia que entra y sale de la

unidad.

Page 98: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

95

2. Brindar asistencia al jefe de la unidad en el desarrollo de las actividades que se realizan.

3. Enlace con las diferentes unidades de la institución.4. Elaboración de documentos que se requieran en la unidad.5. Brindar apoyo logístico a los eventos o reuniones 6. Atención a público que visite la unidad.7. Atender y evacuar consultas que realicen personalmente o vía teléfono que

estén bajo su competencia.8. Identificar la información que requiera prioridad o de relevancia en la unidad.9. Velar por el uso racional y adecuado del material y equipo asignado.10.Todas las demás que asigne el jefe inmediato relacionado con el puesto.

IV. REQUISITOS DEL PUESTO1. Título de Bachiller Técnico Secretarial, de preferencia que estén cursando

una carrera Universitaria.2. Sexo femenino.3. Experiencia mínima de 2 años. 4. Conocimiento y dominio de paquetes Microsoft office 2007, 20105. Conocimientos en técnicas de archivo y conservación de documento6. Capacidad de integrar y trabajar en equipo7. Amplio dominio de ortografía y mecanografía8. Capacidad de mantener buenas relaciones humanas e interpersonales.9. Capacidad para trabajar bajo presión y tiempo extraordinario si se requiere.10.Conocimiento de los procesos de reforma universitaria particularmente

académicas.11.Presentar certificación médica integral.12.Constancia de antecedentes penales.13.No laborar para otra institución, presentar declaración jurada al respecto.14.Presentar referencias 2 referencias personales y 2 laborales.15.Aprobar el proceso de selección correspondiente, que consta de:

a) Análisis de documentación b) Entrevista profesionalc) Evaluación psicométrica (será realizada y aprobada por la oficina de

Recursos Humanos UNAH-VS)d) Evaluación de desempeño

V. VALORES Y HABILIDADES 1. Capacidad de análisis 2. Capacidad de trabajo en equipo3. Tener iniciativa y dinamismo4. Excelentes relaciones humanas

Page 99: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

96

5. Responsabilidad6. Disciplina7. Confiable8. Ética profesional9. Honestidad

VI. FECHA, HORA, LUGAR DE RECEPCION DE DOCUMENTOS Y APLICACIÓN DEL CONCURSO.

Las interesadas en participar en este concurso deberán entregar los documentos foliados en sobre sellado, durante el periodo comprendido del en un horario de 8:00 am a 5:00 pm.

VII. ENTREVISTA

Se comunicara la entrevista unas ves revisadas el currículo de cada una de las aspirantes

FORMATO N# 2 PUNTAJE PARA LA EVALUACIONDE LOS DOCENTE

Page 100: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

97

Page 101: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

98

FORMATO N #3 ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Page 102: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

99

FORMATO N #4 PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO

Page 103: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

100

Page 104: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

101

Page 105: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

102

Page 106: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

103

FORMATO N#5 DESCRIPCIÒN DE PUESTOS

Page 107: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

104

Page 108: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

105

Page 109: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

106

Page 110: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

107

Page 111: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

108

FORMATO N# 6 RECOPILACIÒN DE DATOS DEL PERSONAL

Page 112: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

109

FORMATO N#7 INFORME DE ASISTENCIAS POR EMPLEADO

Page 113: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

110

FORMATO N#8 SOLICITUD DE PERMISO

Fotos de la primera entrevista en el Departamento de Recursos Humanos UNAH-VS

Page 114: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

111

CRÈDITOS

Page 115: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

112

EQUIPO N# 2

ELABORADO POR:

- ALBA DEYANIRA BUSTILLO- ANA RUTH TREJO- CLAUDIA ARACELY PAZ- DEYSI IZAGUIRRE- DIANA GABRIELA CABALLERO- IRMA LETICIA SIERRA- KARLA PATRICIA ISAULA- MIRIAN ARACELY LÓPEZ

Asignatura: Administración De Recursos Humanos En Educación

Aprobado: Máster. Lourdes Madrid12de Agosto de 2013

Page 116: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

113

ORGANIGRANA DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCION

Page 117: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

114

BIBLIOGRAFIA

Alejandra González Jorquera,Felipe Ceruti Rodríguez. (s.f.). INFOWEB. Recuperado el Llunes 5 de Agosto de 2013, de INFOWEB: http://www.hr.cl/mayo.htm

JEFATURA RRHH ASISTENTE OPERATIVO

ESPECIALISTA EN ESTRATEGIAS LABORALES

COORDINACIÓN DE EFECTIVIDAD DE RRHH

TECNICO OPERADOR

MONITOREO DE ASISTENCIA

Page 118: Web view1. Proporcionar apoyo administrativo de calidad a los procesos académicos con una visión de subordinación a los objetivos fundamentales de la Institución. 2. ... INSTANCIAS

115

Asistencia Integral para Empresa. (2007). http://www.koiwerrhh.com.ar/index.shtml. Recuperado el LUNES 05 de AGOSTO de 2013, de http://www.koiwerrhh.com.ar/index.shtml: http://www.koiwerrhh.com.ar/index.shtml

genesis.uag. (s.f.). Recuperado el 06 de 08 de 2013, de http://genesis.uag.mx/edmedia/material/RH/selpersonal.pdf

Kochanski. (s.f.). ALIADO LABORAL. Recuperado el 06 de 08 de 2013, de http://www.aliadolaboral.com/personas/SE4/BancoConocimiento/P/p-que-es-competencia-laboral-colombia/p-que-es-competencia-laboral-colombia.aspx

La web de los recursos humanos y el empleo. (s.f.). Recuperado el lunes 5 de Agosto de 2013, de www.rrhh-web.com/capacitaciòn.html

López, J. M. (2000). http://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.html. Recuperado el LUNES 5 de AGOSTO de 2013, de http://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.html: http://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.html

Spencer. La Gestión de Recursos Humanos por Competencia.

RECURSOS HUMANOS\NORMATIVA UNAH\13_1 Ley Educación Superior.pdf

RECURSOS HUMANOS\NORMATIVA UNAH\13_3 Normas Académicas Educación Superior.pdf

RECURSOS HUMANOS\NORMATIVA UNAH\REGLAMENTO DE DEPARTAMENTOS Y CARRERAS.pdf

RECURSOS HUMANOS\CONVOCATORIA A CONCURSO INTERNO.docx

RECURSOS HUMANOS\NORMATIVA UNAH\8_3 Manual Clasificación Puestos Carrera Docente.pdf

RECURSOS HUMANOS\NORMATIVA UNAH\8_1 Estatuto del Docente Universitario.pdf