#pedaleandovivo - el vih te cambia la vida, no la termina

4
38 SALUD “El VIH te cambia la vida, no te la termina”

Upload: fundacionrosas

Post on 24-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Joaquín Rodríguez quiere demostrar que se puede convivir con VIH y llevar una vida normal. Quiere demostrar que a pesar de convivir con la infección sigue #PedaleandoVivo.

TRANSCRIPT

38

SALUD

“El VIH te cambia la vida, no te la termina”

“TENEMOS QUE ESTAR UNA SE-MANA antes del día que se larga

la carrera en Mendoza con todo el equi-po, para poder entrenar allá y haceradaptación a la altura”. Para JoaquínRodríguez el 8 de enero está cerca. Esmás, le parece mentira que falte tansólo un mes para hacer realidad estacampaña que comenzó a mediadosde este año.#Pedaleandovivo, es el hashtag deesta iniciativa que lleva a cabo juntocon Fundación Rosas con la idea deeliminar los prejuicios sobre VIH (Virusde Inmunodeficiencia Humana) y ladiscriminación de las personas queconviven con este virus “Quiero correrla carrera de largo aliento Odisea deLos Andes para demostrar que convivircon VIH no es estar sentenciado a muer-te”, agrega. Joaquín sabe de qué se trata esto. Enel 2011 fue diagnosticado como sero-positivo y después del golpe duro quesignificó la noticia decidió poner unlema a su vida: “El VIH te cambia lavida, no te la termina”. En buena parte del imaginario popularla infección de VIH es una sentenciade muerte y a pesar de la informaciónque circula donde se expresa lo con-trario, aún existen mitos y prejuiciossobre la vida de las personas que con-viven con el virus. “Todavía se con-funde el Virus de InmunodeficienciaHumana con SIDA (Síndrome de In-muno Deficiencia Adquirida), que es laetapa terminal a la que se llega si nohay tratamiento”, señala Joaquín.Organizaciones internacionales y na-cionales que tratan e investigan elVIH/Sida, hace tiempo que recomien-dan este cambio de conceptos. Así,expresiones tales como “paciente”, “en-fermo” o “contagio” fueron reempla-zadas por personas que conviven conVIH o transmisión. Sin embargo, to-davía para los medios de comunica-ción, campañas, periodistas, entidadesy la población en general, el VIH siguerodeado de estigmas. Principalmente,en las poblaciones más vulnerables yen adolescentes que no siempre pue-den acceder a información de calidady fiable sobre métodos de prevenciónde infecciones de transmisión sexualo tratamientos disponibles.

39

PEDA

LEANDO

VIVOCon el objetivo de eliminar los

prejuiCios y la disCriminaCión

de las personas que Conviven Con viH,

joaquín rodríguez se prepara para

Cruzar pedaleandola Cordillera de los andes.

UN SUEÑO, UNA METAJoaquín nació en San Francisco, pro-vincia de Córdoba. Y decidió viajar ala ciudad para poder superarse pro-fesionalmente. Empezó a trabajar enla concecionaria de camiones más im-portante de Argentina y al poco tiem-po, fue elegido para participar en unacompetencia internacional. “Fue unaexperiencia increíble, Scania me mandóa Suecia y no salí primero porque nosganaron los australianos. Pero quedéentre los cincuenta mejores mecánicosdel mundo.”, relata orgulloso mientras

revela que la pasión por la mecánicala heredó de su abuelo. Como la vida te da sorpresas y de uninstante a otro, Joaquín comenzó aconvivir con una nueva realidad y adescubrir nuevas potencialidades. “Fueun momento muy duro. La que era mipareja se enferma de neumonía y luegode los estudios salta que tiene VIH. Mehacen el test a mí y ahí me entero queestoy contagiado. Pasas por distintosestados de ánimo, primero te ponésmuy triste, después eufórico y con mu-cha bronca, luego lo vas aceptando ymás tarde te comprás una bicicleta”.Joaquín lo grafica a la perfección altiempo que reconoce que en el ciclismoencontró una verdadera motivación:“Es un deporte de sacrificio que exigevoluntad y perseverancia. El único quehace avanzar las ruedas sos vos. Comoen la vida”.Su decisión de iniciar esta compañaes parte de intentar que se tome con-ciencia porque aún queda mucho porhacer en torno a esta enfermedad.Estadísticas propias de la FundaciónRosas y de otras organizaciones es-tablecen que entre el 30% y el 40%de las personas que conviven con elVIH en Argentina no conocen su si-tuación. Otro de los datos llamativoses que los adolescentes, a pesar deque aseguran conocer los mecanismosde prevención de las infecciones detransmisión sexual, no utilizan pre-servativos en sus relaciones sexuales.“Quiero que esto le sirva a otros jóvenes,no es algo que me pasó sólo a mí. Haymuchos como yo. Son situaciones quete llevan a sacar fuerza de donde no latenés. Además, es engañoso hablar deque hubiera pasado si tal o cual cosa.Hoy mi realidad es esta y la abrazo yvivo bien. Pero si nadie más tiene quepasar por esto, bienvenido sea”, aclarael ciclista que en este último tiempoy gracias a la colaboración de la em-presa en la que trabaja y sobre todode su familia ha intensificado los en-trenamientos para poder llegar a cum-plir su objetivo. “Mi familia me acom-paña en todo. Mi papá me ha conseguidouna entrevista con el intendente de San

Francisco, Ignacio García Aresca, parabuscar ayuda económica y esponsorespara completar la travesía. Tambiéncuento con el apoyo incondicional dela empresa y de mis compañeros detrabajo”.

EL DESAFÍO El ejercicio físico ayuda a que las per-sonas, incluso las que conviven conel VIH, se sientan mejor y puedanfortalecer su sistema inmunológico.Aunque no controle la infección nipueda luchar por si sola contra elVIH, realizar una actividad física sirvepara combatir muchos de los efectossecundarios de la infección y los me-dicamentos. A través del ciclismo Joaquín ha lo-grado un excelente estado físico, in-corporándole además un sentido so-cial. “Vos, tu cuerpo y mucha voluntad.A eso lo tenés que acompañar con mu-cho entrenamiento”.Desde hace meses todo el equipo vienetrabajando intensamente para parti-cipar en este desafío. “La propuestaincluye preparación física, asistenciamédica, seguimiento nutricional y psi-cológico con profesionales de la Fun-

40

LA ODISEA DE LOS ANDES

Es una carrera de Mountain bikeque unirá Argentina con Chile.

El punto de partida será en LasLeñas, Mendoza, Argentina y lallegada en Chile. En total son 91kilómetros de extenuante com-petencia.

El evento se realizará desde el 8al 10 de enero. Hay cuatro dis-tancias para elegir según la pre-paración física de cada ciclista.Para información pueden ingre-sar a www.odiseadelosandes.cl

dación Rosas, para demostrar que con-vivir con el VIH no limita tus posibili-dades sino todo lo contrario. Actuócomo cualquier otra persona: una buenaalimentación, el ejercicio físico y su de-terminación son los ingredientes que teaseguran una buena expectativa devida, convivas o no con este virus ocon cualquier otro”, aporta el depor-tista.Mientras tanto, un grupo permanentede colaboradores lo siguen de cercarealizando registros de todas las acti-vidades que lleva adelante Joaquín.Entrenamiento en la montaña, dietas

especiales, horas de gimnasio ademásde las permanentes gestiones para re-caudar los fondos necesarios para ga-rantizar la participación en esta ca-rrera. “Necesitamos esponsorizaciónpara gastos logísticos, apoyos técnicosy materiales durante la preparación yel día de la competencia. Además que-remos generar una pieza audiovisual yde comunicación gráfica que brinde unmensaje positivo, con información claray veraz sobre la prevención y el trata-miento del VIH, que ayude a reducirlos prejuicios y la discriminación”, detallaRodríguez enumerando toda la plata

que requiere una travesía como esta,incluido el número de colaboradoresque van a viajar con él.“Voy a correr esta carrera porque quierollevar conmigo un mensaje positivo aquienes tienen un diagnóstico de VIHy a quienes todavía tienen prejuiciossobre la infección. A través de mi bici-cleta quiero demostrar lo importanteque es tener ganas de superación, vo-luntad y el apoyo de tus afectos.¿Peda-leás conmigo?”, finaliza el joven de 29años de edad. La invitación esta hecha.Resta sumarse y colaborar. Vale lapena.

41

M. M.FOTOS: GENTILEZA NATALIA COLAZO

PARA SUMARSEFundación Rosas es una entidadsin fines de lucro, cuyo objetivoes la promoción de la investiga-ción, el tratamiento y la cura deenfermedades infecciosas. Estaorganización nace en memoriadel Dr. Carlos Alberto Adán Rosas,prestigioso médico que dedicósu vida a la prevención de estetipo de enfermedades.

Fundación Rosas brinda trata-miento médico, psicológico yapoyo integral a personas queconviven con VIH y a sus fami-lias.

Para colaborar con la campañaPedaleando vivo y el sueño deJoaquín Rodríguez los interesa-dos pueden dirigirse a:

Pasaje Pedro Frías 130, B°. Quintasde Santa Ana, Córdoba, AR.

TE: 0351 - 4386144 / 155911498.www.fundacionrosas.org.ar