pei 2015 iesppa

Upload: huber-rogger-marquina-quispe

Post on 05-Jul-2018

247 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    1/58

    "Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la Educación"

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO

    PROFESIONALDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÒGICA

    DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PUNOINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

    “AZÁNGARO” D. S. N° 060-84-ED.

    PROYECTO EDUCATIVO

    INSTITUCIONAL  

    DIRECTOR GENERAL: Mg. Guillermo UTURUNCO MAMANI

    AZÁNGARO – PUNO - PERÚ

    2 0 1 5

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    2/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    3/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    PRESENTACIÓN.

    El presente Proyecto Educativo Institucional del Instituto de Educación Superior Pedagógico

    Público “Azángaro”, se pone a consideración de las autoridades educacionales, civiles, políticos, el

    mismo que ha sido elaborado y estructurado por el Director General del Instituto en coordinación

    con la Plana Jerárquica, docentes, administrativos, estudiantes y todos los estamentos de las

    Instituciones educativas Aplicación IESPPA Inicial, Primaria y Secundaria.

     Al cumplir sus 51 años en el año 2015, el Instituto de Educación Superior Pedagógico

    Público “Azángaro”, transmite su sincero saludo y agradecimiento a toda la familia del pedagógico

     Alma Máter de la Provincia de Azángaro, que han contribuido a obtener los resultados que

    satisfacen a la educación y la sociedad en general.

    El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro”, promueve el desarrollo

    de la educación superior, fomentando el acceso a ella y el desarrollo de la formación inicial

    docente, la investigación, las ciencias, la creatividad y la extensión, para alcanzar la excelencia

    académica y profesional de sus egresados.

    Mg. Guillermo UTURUNCO MAMANI

    Director General IESPP “Azángaro” 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    4/58

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    5/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    6. Prof. Nico Factor RUIZ ZURITA. Educación Física7. Prof. Pedro Pablo QUISPE MAMANI Educación Primaria8. MSc. Eleuterio Andrés LAURA ARPI Ciencias9. Prof. Limpiao Federico, RODRIGO COSSIO Educación Primaria

    10. Lic. Marcelino AGUILAR CONDORI Computación e Informática y Matemática11. Prof. Edith Nélida GUTIERREZ SALAS Computación e Informática

    12. Lic. Sara COPARI CONDORI Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía13. Mg. Daniel Rogelio SUCA JARA Lengua y Literatura14. Mg. Nayme Antonieta CHOQUE TICONA Computación e Informática15. Prof. Elmer Fredy PAXI RAMOS Inglés16. Lic. Elva COTACALLAPA VILCA Educación Inicial y Puericultura

    PERSONAL ADMINISTRATIVO:  Contadora:

    CPC. Margarita APAZA GUZMAN  Tesorera:

    Lic. Luz Virginia, MOLLEAPAZA ARISPE  Secretario(a):

    Tco. Mariano Concepción, MAMANI CHOQUEHUANCA  Secretaria de Evaluación:

    Tco. Félix RAMOS RAMOS  Abastecimiento y Almacenero:

    Tco. Víctor, ÑAUPA ÑAUPÀ  Bibliotecario:

    Tco. Tomás PAREDES CALCINA  Laboratorio:

    Sr. Diony Efrín MAMANI URO  Seguridad:

    Sr. Domingo, CALAPUJA CUEVAS  Personal Control de Asistencia y apoyo académico

    Sra. Delia Yaneth, SONCO PUMALEQUE.  Personal de Servicio:

    Sr. Ricardo, VILAVILA LUQUESr. Buenaventuro LAURA LAYME

    PERSONAL JERARQUICO, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO I. E. I. Nº 1181. Prof. Victoria CHOQUE VALER Directora.2. Prof. Gladys Elizabeth. BORDA MACHACA Docente.3. Prof. Carolina ÑAUPA YUCRA Docente.4. Prof. Yonny Raúl CAHUA VILLAZANTE Auxiliar de Educación.5. Sra. Magdalena CALLOHUANCA PUMALEQUE Personal Administrativo.

    PERSONAL JERARQUICO, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO I. E. P. Nº 727241. Prof. Efraín Ovidio TAPIA CHOQUEHUARA Directora.

    2. Prof. Pablo de la Cruz MASCO MAMANI Profesor de Aula.3. Prof. Jesús Walter HANCCO CHOQUEHUANCA Profesor de Aula.4. Prof. Lucio Rodolfo CCUNO AQUINO Profesor de Aula.5. Prof. Alvaro Vidal VILCA DÁVILA Profesor de Aula.6. Prof. Magno Arturo ROQUE MAMANI Profesor de Aula.7. Prof. Alberto CANAZA ARRATEA Profesor de Aula.8. Prof. Yeny CALCINA QUISPE Profesora de Aula.9. Prof. Simón David TURPO CHOQUEHUANCA Profesor de Aula.10. Prof. Niceta Cristina LAURA QUISPE Profesora de Aula.11. Prof. Betty Giovana PEREZ VILCAPAZA Profesora de Aula.12. Prof. Nicolás Florentino CONDORI SONCCO Profesor de Aula.13. Prof. Alejandro Víctor CCUNO MAYTA Profesor de Aula.14. Prof. Guida Olga CHAMBIZEA VALER Profesora de Aula.

    15. Prof. Johan B. CÁRDENAS MAMANI Prof. Educación Física.16. Sra. Aurora MACEDO RAMIREZ Trabajador de Servicio.17. Sra. Lizeth CALSINA ALVAREZ Trabajador de Servicio.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    6/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVOS I .E. S. APLICACIÓN IESPPA.1. Prof. Herculano AMANQUI CONDORI DIRECTOR2. Prof. Alejandrina MAMANI URO PROF. /HRS3. Lic. Eteban HUANCA QUISPE PROF./HRS4. Lic. Julio Jacinto MAMANI QUISPE PROF./HRS

    5. Prof. Javier Vicente MULLISACA TITI PROF./HRS6. Prof. Abraham QUISPE POTOSINO PROF./HRS7. Prof. Arnaldo VILCA CONDORI PROF./HRS8. Prof. Lisbet Gritel ALEGRIA MAMANI PROF./HRS9. Prof. José Mario MAMANI MAMANI PROF./HES10. Lic. Luis Cleto CCOPA NAUPA PROF./HRS11. Prof. Toribio INOFUENTE TURPO PROF./HRS12. Prof. Humberto QUISPE ADCO PROF./HRS13. Prof. Edith ARPI CHOQUEHUANCA PROF./HRS14. Prof. Fredy QUISPE MAMANI PROF./HRS15. Prof. Eloy Cresteto VARGAYA PAYVA AUXILIAR DE EDUCACON16. Sr. Demetrio ROQUE CCAMA SECRETARIO17. Sr. Melitón RAMIREZ MARRON ADMINISTRATIVO

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    7/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    1. DENOMINACIÓN OFICIAL

    INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “AZÁNG ARO” 

    2. DOCUMENTO LEGAL DE CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

    -  R. D. N° 1015 / 25 – 09 – 1964 : Creación de Normal Mixta de Azángaro.

    -  R. M. N° 0429-81-ED. / 23 – 04 – 1981 : Reapertura de Normal Mixta de Azángaro.

    -  D. S. N° 060-84-ED. / 12 – 12- 1984 : Conversión a Instituto Superior Pedagógico Público

    “Azángaro”. 

    -  D. S. Nº 09-94-ED./ 26-05-1994: Renovar la Autorización de Funcionamiento del Instituto

    Superior Pedagógico Público “Azángaro”. 

    -  R.M Nº 0023-2010-ED, Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación

    Superior a la Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior

    -  Constancia de Adecuación Institucional N° 058 a Instituto de Educación Superior

    Pedagógico Público “Azángaro” 

    3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

    -  Lugar : Azángaro

    -  Distrito : Azángaro

    -  Provincia : Azángaro

    -  Región : Puno

    -  DRE : Puno

    -  Dirección : Jr. Vilcapaza Nº 800

    -  Código Modular : 0630558

    -  Teléfono : 051639521

    4. RESEÑA HISTORICA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICOPÚBLICO “AZANGARO” 

    Por el Mg. Guillermo UTURUNCO MAMANI

    A los 51 años de creación consolidamos nuestro desarrollo

    Desde su creación a la fecha han transcurrido 51 años y de su reapertura XXXIV años,

    habiendo sido creado en el primer periodo del presidente Arquitecto Fernando Belaunde Terry, y ainiciativa entonces por el Diputado del Departamento de Puno y representante de la Provincia de Azángaro Dr. Léon Cárdena Garrido, se creó la Escuela Normal Mixta de Azángaro, el mismo quese dio por disposición de la Resolución Directoral Nº 1015 del 25 de setiembre de 1964.

    Una vez promulgada y publicada la Resolución de creación de la ENMA, se encarga de laorganización e implementación de esta institución educativa directamente la DirecciónDepartamental de Educación Puno, quien delega algunas funciones específicas al Sr. Director delColegio Nacional Pedro Vilcapaza Dr. César Felipe Solórzano, el mismo cumple con la primeratarea, la recepción de inscripciones para postulantes, quienes después de un examen de admisiónse constituyen en los privilegiados primeros alumnos de esta casa de estudios de FormaciónMagisterial, primero y único en su género a nivel de todo el Norte del Departamento de Puno.

    La Escuela Normal Mixta de Azángaro inicia sus labores académicas el 01 de Junio del añode 1965 y por decisión de la Dirección Departamental de Educación de Puno es nombrado comoprimer Director del ENMA el Prof. Pompeyo ARAGÓN ABASTOS, emitiéndose la Resolución

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    8/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Ministerial Nº 725 en el año de 1966; como Director de Estudios el Prof. Fortunato Escobar Anahua, y como profesores Daniel Ruiz Cornejo, Daniel Frisancho Rosello, Vicente Luque Rosas, Alfredo Bravo Romero, José Ancieta Lizares, Edgar Cuentas Choquehuanca, entre otros; la parteadministrativa estuvo conformado por el Sr. Horacio Macedo Gonzales, secretario; Sr. MoisésBarreda, tesorero; Sra. Julia Macedo Gonzales, Auxiliar de Secretaria y Sr. Luis Hancco Zúñigacomo personal de servicio.

    Esta Institución acogió estudiantes de diferentes lugares tanto de la localidad, la región yfuera del departamento de Puno, por lo que la primera promoción estuvo constituido de 101alumnos de ambos sexos que por reglamentación en ese entonces sólo deberían de estudiarcuatro años

    La Escuela Normal Mixta de Azángaro inició su funcionamiento en el Asilo de Ancianos dela Fundación Julia H. Paredes, bajo una merced conductiva que el Estado pagara a la Fundación,el cual fue cedido temporalmente, el mismo que actualmente está ubicado en el Jr. Lima Nº 657donde viene funcionando el almacén de la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro y elPrograma PREVAED.

    El desarrollo académico de las asignaturas tuvo una naturaleza anual y no semestral como

    se da actualmente.

    La ENMA Afrontando problemas de infraestructura por su crecimiento, la señora MaríaParedes Luján y la familia LUJAN PAREDES donó un terreno ubicado en Jr. Vilcapaza cuadra 8,con una extensión aproximada de tres hectáreas en el que se construyó su local propio con laayuda de Padres de familia y alumnado, en el mismo que actualmente viene funcionando el localdel Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro”. 

    Estando la ENMA en pleno proceso de crecimiento, fortalecimiento y solidificacióninstitucional, por razones de cambio en la Política Educativa implementado por la junta Militar delGobierno, en el año de 1970 sufre un cierre temporal de sus actividades educativas. Los alumnosque aún no habían concluido sus estudios, fueron dejados en libertad para que pudieran escogerentre las Normales de Puno y Juliaca para que puedan continuar sus estudios.

    En el año de 1968, el ejército toma el poder a través del golpe de Estado, el PresidenteFernando Belaunde Terry es derrocado y deportado a Argentina, transcurre el tiempo, la JuntaMilitar de Gobierno convoca a elecciones y en el año de 1980 se lleva a cabo la transferencia deGobierno Militar a Gobierno Civil; vuelve entonces democráticamente reelecto el ArquitectoFernando Belaunde Terry al Palacio de Gobierno, el mismo que a petición del pueblo Azangarino,representados por su Alcalde del que en vida fue Don Edmundo Núñez Vásquez y del Sr. Directorde la Zona de Educación Don Ramón Montalvo Callo; por R. M. Nº 0429 del 23 de abril de 1981 sedispone la reapertura de la escuela Normal Mixta de Azángaro, a partir del 1º de junio de 1981fecha importante y repetitiva, ya que en la misma fecha , pero 16 años atrás, se había aperturadolas labores académicas en este prestigioso Instituto. En esta reapertura se nombró como Directoral Profesor Jesús Francisco Barrionuevo Pelaez.

    En mayo de 1981 se convoca al proceso de admisión, logrando ingresar 80 alumnos, laúnica especialidad que se ofertó en aquella oportunidad fue Educación Primaria. Luego de muchasdificultades que se fueron resolviendo, se logró desarrollar las actividades académicas del I y IIsemestres en forma satisfactoria, observándose eficiencia en el aspecto académico, excelenteparticipación en los aspectos culturales, artísticos y deportivos a nivel provincial.

    En el año de 1982 se incrementa la especialidad de Educación Inicial, en el año de 1983 secontinua con las especialidades de educación Inicial y Educación Primaria.

    En el año de l984, ocurren hechos importantes, la institución crece y cuenta con 10secciones, el 12 de diciembre de 1984, en virtud al D. S. Nº 060-84-ED. La Escuela Normal Mixtade Azángaro se transforma en Instituto Suprior Pedagógico; cambio que no es solo de nombre,sino que condicionó muchas otras modificaciones como readecuación del Cuadro de Asignación

    de Personal (CAP), apertura de otras especialidades de Educación Secundaria, reestructuración

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    9/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    de Planes de estudio pasando de 4 años que era, a 5 años de estudio, entre otros cambios; queen ese año egresa la primera Promoción de la reapertura conformada por 71 alumnos.

    En el año de 1985 los hechos más importantes son: se oferta la profesionalización docente;se incrementa la especialidad de Educación secundaria: Bioquímica; así como también egresa laPrimera Promoción de Educación Inicial.

     Al paso de los años continuó el crecimiento de las especialidades: Historia y Geografía.Lengua y Literatura, Matemática, Físico-Química, Agropecuaria, Computación y Educación Física.

    El Instituto Superior Pedagógico de Azángaro, en el año de 1989 con motivo deconmemorarse el 25 aniversario y celebrar sus Bodas de Plata, logra la creación de los Centros de Aplicación, en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, con loque se incrementa el número de estudiantes, por consiguiente mayor número de aulas, mobiliarioy personal docente y administrativo.

    El 01 de setiembre de 1992 asumió la encargatura de la Dirección del Instituto el Prof.Daniel Juvenal Tapia Vargas, y posteriormente en aplicación del D. S. E. Nº 041-PCM-93, sedeclara en emergencia y reorganización los Institutos y Escuelas Superiores No Universitarias,asume la encargatura de la Dirección del Instituto el Lic. Félix Rufo Cabrera Vargas a partir del 21

    de setiembre de 1993.

    En el año de 1994 se incrementa las especialidades de Educación Inicial, EducaciónPrimaria y Educación Secundaria: Matemática, Ciencias Naturales, Comunicación, CienciasSociales, Computación, Agropecuaria; que al 31 de Diciembre de 2007 cuenta con 12 secciones.Los mismos que han sido autorizados por las siguientes disposiciones:

    Educación Inicial R. M. N° 0058-82-ED.Educación Primaria R. M. N° 0876-2001-EDEd. Secundaria: Matemática R. M. 0126-88-ED.Ed. Secundaria: Agropecuaria R. D. N° 0362-94-ED.Ed. Secundaria: Educación Física R. D. N° 211-95-ED.Ed. Técnica: Computación e Informática R. D. N° 211-95-ED.

    Ed. Secundaria: Cs. Naturales R. M. N° 0876-2001-EDEd. Secundaria: Cs. Sociales R. M. N° 0876-2001-EDEd. Secundaria: Comunicación. R. M. N° 0876-2001-ED

    Los Profesores que han ocupado el cargo de Director del Instituto de Educación SuperiorPedagógico Público “Azángaro” en las diferentes etapas de su funcionamiento, son: 

    1965 al 1970 : Prof. Pompeyo ARAGÓN ABASTOS.1981 al 31/08/92 : Prof. Jesús Francisco BARRIONUEVO PELAEZ01/09/92 al 20/09/94 : Prof. Daniel Juvenal TAPIA VARGAS.21/09/94 al 28/02/96 : Lic. Félix Rufo CABRERA VARGAS01/03/96 al 28/02/98 : Prof. Luis Alberto CANO MUÑOZ01/03/98 al 30/08/2000 : Prof. Pedro Pablo QUISPE MAMANI

    01/09/2000 al 21/05/2001 : Prof. Félix Ibar QUISOCALA ESCALANTE.22/05/2001 al 07/03/2002 : Prof. Guido Luis HUMEREZ SEGURA.08/03/2002 al 08/09/2003 : Lic. Francisco Gustavo CONTRERAS VALENCIA09/09/2003 al 15/07/2004 : Prof. Juan Erón CHOQUEHUANCA CALCINA16/07/2004 al 16/08/2004 : Prof. Fabián QUISPE MAMANI17/08/2004 al 30/01/2005 : Prof. Leopoldo BAYLÓN VELASQUEZ01/02/2005 al 28/02/2006 : Prof. Segundino YLAQUITA GALINDO.01/03/2007 al 23/06/2008 : Prof. Eloy PAUCAR HUANCA.24/06/2008/ al 23/01/2012 : Prof. Pedro Pablo QUISPE MAMANI.24/01/2012 al 14/01/2013 : Dr. Percy APAZA MONTES14/01/2013 al 07/04/2015 : MSc. Eleuterio Andrés LAURA ARPI08/04/2015 : Mg. Guillermo UTURUNCO MAMANI, actual Director General,

    según R.D.R. N° 6799.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    10/58

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    11/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    MISIÓN

    Somos una Institución de Educación Superior Público líder de la zona norte de la

    región Puno, dedicados a formar profesionales con calidad educativa y capacidad de

    gestión, con compromiso social, para actuar con éxito en la vida, formados con

    valores y con vocación de servicio a la comunidad.

    VALORES C VICOS:

    Orden, limpieza, respeto, solidaridad, patriotismo, responsabilidad, tolerancia,

    honestidad, valentía, austeridad, paz, laboriosidad, puntualidad y disciplina.

    VISIÓN

    El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro”, visualiza al año

    2021, ser una institución pública de educación de excelencia académica acreditada al

    servicio de la sociedad, propiciando el desarrollo personal, profesional, social y

    cultural, la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenido de la región y

    del país.

    VALORES ÉTICOS:

    Humildad, prudencia, templanza, fortaleza, confianza, perseverancia, espíritu de

    servicio, corrección fraterna, caridad, misericordia, etc.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    12/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    -  Honestidad

    Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre conbase en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida

    ella misma).

    -  Puntualidad

    El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones:

    una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente

    por entregar.

    -  Responsabilidad

    La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo

    no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. En el caso del plomero, tiene que

    tomarse la molestia de hacer bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar de hacer aquella

    ocupación o gusto para ir a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La

    responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina

    consecuencias.

    -  Respeto

    Cuando hablamos de respeto hablamos de los demás. De esta manera, el respeto implica

    marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan

    las posibilidades de acción los demás. Es la base de la convivencia en sociedad.

    -  Empatía

    La empatía supone un esfuerzo, aquel que realizamos para reconocer y comprender los

    sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un

    momento determinado. Sin embargo, la empatía no es el producto del buen humor con que

    despertamos, ni del afecto que nos une a las personas.

    -  Solidaridad

    Es el deseo de que todas las personas alcancen una vida humanamente digna, mediante el

    apoyo de toda la sociedad

    VALORES 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    13/58

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    14/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Los Objetivos Estratégicos específicos que nos permitirán consolidarnos como una

    institución líder, modelo y pionera, son los siguientes:

    1. Orientar la gestión institucional, para un proceso de formación de nuevos profesionales, a fin

    de asegurar la calidad del servicio educativo.

    2. Contribuir permanentemente a la formación inicial docente y en servicio, atendiendoprioritariamente al mejoramiento de la calidad educativa a nivel de la localidad y la región norte

    de Puno.

    3. Preparar y capacitar a los futuros profesionales acorde al avance de la ciencia y la tecnología,

    en el dominio de lógica matemática, las competencias comunicativas y en la práctica de

    valores.

    4. Impulsar a la investigación educativa, así como a la experimentación de nuevas estrategias

    metodológicas e innovaciones pedagógicas.

    5. Promover el Interés, responsabilidad, conciencia, vocación liderazgo de los estudiantes, para

    poder desempeñarse con eficiencia en el campo laboral.

    6. Mejorar la infraestructura del Instituto, especialmente con multimedios educativos,

    promoviendo el debido uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación

    7. Contribuir a la promoción de la cultura, la identidad institucional y el desarrollo de los valores

    de la comunidad, con planteamientos y alternativas para la conservación del medio ambiente.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    15/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    TEMPORALIZACIÓN:

    Enero del 2015 a Diciembre del 2015.

    POBLACIÓN INVOLUCRADA EN PEI:Personal Directivo : 01

    Personal Jerárquico : 05*

    Personal Docente : 16

    Personal Administrativo : 10

    Estudiantes : 293 (se muestra a través del siguiente cuadro)

    MATRÍCULA DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICOPÚBLICO “AZÁNGARO” AÑO ACADÉMICO 2014 – I

    SECCIONES SEMESTRE ESPECIALIDAD VARONES MUJERES TOTAL

    1 I Educación Inicial 1 28 292 I Educación Física 20 10 302 III Educación Inicial 5 23 283 V “A” y “B”  Educación Inicial 4 49 534 V Educación Secundaria:

    Comunicación3 7 10

    5 V Computación e Informática 13 12 256 V Educación Física 18 3 217 VI Educación Inicial 3 22 258 VII Educación Inicial 4 22 26

    9 VII Educación Secundaria:Comunicación 7 5 12

    10 VII Computación e Informática 11 09 2011 IX Educación Inicial 0 5 512 IX Educación Primaria 4 0 413 IX Computación e Informática 3 2 514 IX Educación Primaria 6 6 1215 IX Computación e Informática 2 1 3

    TOTAL 96 197 293

    Fuente: Secretaría Académica – 2015-I. 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    16/58

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    17/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   17

    VARIABLES FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

    PRINCIPIOSEDUCACIONALES

      Existencia de los principioseducacionales del MED. 

      Práctica de valores. 

      Fortalecer los principioseducacionales.

      Identificación por parte de losdocentes sobre ParadigmasEducativos y TendenciasEducativas.

      Escaso interés, responsabilidad,conciencia y vocación en losestudiantes y docentes.

    ESTRATEGIAS

    METODOLÓ- GICAS

      Los docentes estánpreparados en métodos,técnicas para dirigir el procesode enseñanza y aprendizaje.

      Los docentes muestran interésy voluntad de superación paraelevar el nivel de enseñanzaeducativo. 

      Posibilidades de actualización ycapacitación sobre estrategiasmetodológicas e innovacionespedagógicas.

      Existencia de suficiente informaciónsobre metodologías del proceso deenseñanza y aprendizaje.

      Deficiencias en el sistema demonitoreo sobre la realización delas estrategias metodológicas ylas prácticas profesionales.

      Desconocimiento deestrategias metodológicasde autoridades yespecialistas de la DREP y

    la UGELs.

    EVALUACIÓN

      Aplicación sistemasactualizados de evaluación delaprendizaje por una parte delos docentes.

      La evaluación  aplicada espermanente y de ordencuantitativo y cualitativo. 

      Existe acceso al uso de nuevastécnicas e instrumentos deevaluación.

      Existe el espacio y condiciones paradesarrollar sistemas sobreevaluación.

      Algunos docentes no sabenaplicar los instrumentos deevaluación.

      La normatividad sobre evaluaciónes incumplida por un sectorsignificativo de formadores en suaplicación y programación. 

      Baja preparación de estudiantesque acceden al instituto. 

      Las instancia superioresDREP descuida esteaspecto.

      Desfase entre el nivelsecundario y superior. 

      El sistema educativoperuano sigue promoviendosistemas de evaluaciónteóricas y no prácticas. 

    MEDIOS YMATERIALES

    EDUCATIVOS

      Son adaptados al medio  Se tiene capacidad económica

    para adquirir textos, libros, juegos didácticos, etc. 

      Capacidad para elaborar

    materiales, con productos dela región y con materialrecuperable. 

      Predisposición de la DirecciónGeneral para realizar convenios parael uso de medios y materiales. 

      Existencia de capacitaciones yactualización docente en producción

    de materiales.   Existencia de programas y proyectos

    de capacitación para la elaboraciónde materiales educativos. 

      Buen sector de docentes se venlimitados al uso de mediostecnológicos de últimageneración.

      Limitados programas de

    actualización para el uso demedios tecnológicos modernos.

      Deficiente selección y uso (demateriales educativos).

      Falta de bibliografíaespecializada en diversasespecialidades. 

      Costos para adquirirmateriales. 

      Mal uso de softwareeducativos que denigra laverdadera función de lasTICs. 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    18/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   18

    ASPECTO DE GESTI N INSTITUCIONALVARIABLES FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

    ORGANIZACIÓN

      Estructura de acuerdo anormas vigentes.

      Existe carisma en lasautoridades de lainstitución

      Se aplica la organizacióncon referencia al talentohumano 

      Existe organizaciónadecuada 

      El MED autoriza ampliar la coberturade acción previa aprobación deproyectos, carreras técnicas

      Existe flexibilidad respecto a lacomposición de la estructuraorgánica.

      Nominación de personal deexperiencia y capacidad para ocupar

    cargos directivos

      No se sabe aprovechar lasoportunidades paraimplementación innovadora dela formación pedagógica 

      Organización con varios nivelesque lo hace poco funcional 

      Restricción yacondicionamiento paraautorización de metas.

      Cada vez más requisitos parala titulación profesional

    PLANIFICACIÓN

      Existe procedimientosadecuados de planificacióny coordinación 

      Participación en eventos educativos,sociales y culturales

      Falta de toma de conciencia ensu cumplimiento

      Presupuesto limitado para laejecución de diversasactividades

      Ejecución parcial de laplanificación 

      Escasa disponibilidadpresupuestal

      Limitaciones por parte de laDRE Puno para organizar losservicios de Laboratorio,biblioteca y salas de cómputo.

    GESTIÓN

      Existe personal docente yadministrativo concapacidad de gestión

      Los convenios y contratosestablecidos coninstituciones públicas y

    privadas, han sidocumplidossatisfactoriamente

      Acceso a información sobre cambiosde gestión

      Realizar convenios con institucioneseducativas 

      Podemos coordinar con institucionesdel entorno 

      Existen instituciones que facilitanacciones de perfeccionamiento yespecialización en gestión educativa 

      Cargos directivos y jerárquicosen condición de encargaturas

      Desaprovechamiento derecursos aptos para la accióneducativa 

      Escasa disponibilidad

    presupuestal  Limitada gestión y escasas

    relaciones de la planta directivapara la obtención depresupuesto

      Competencia desleal deentidades superiores públicasy privadas en actividadeseducativas y de servicios

      Evaluación de los evaluadorespor ejecutar la acreditación 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    19/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   19

    VARIABLES FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

    LINEAS DE

    INVESTIGACION

      Existen recursos humanosy materiales suficientespara emprenderinvestigación en cada línea

      Existe bibliografíaactualizada a para elaborarproyectos de investigación.

      Existe bibliografía actualizada através de Internet para elaborarproyectos de investigación

      Campos del conocimiento humanoestán al alcance del usuario

      Hay recursos a nivel nacional einternacional que promueven lainvestigación como Universidades,ONG, etc.

      En nuestra institución no existenlíneas de acción

      No se aplican innovacionestécnicas educativas

      Deficiente orientación en lostrabajos de investigación

      Falta trabajos de investigaciónde tipo cualitativa 

      Desinterés por intercambio deinformación científica y

    documentada por parte de losdocentes 

      Las instituciones no dan créditoa los trabajos realizados en elinstituto

      La política educativa no alientaa realizar trabajos deinvestigación por los costosque esta genera y no existesubvención económica

      El nivel enumerativo deldocente no estimula realizar

    trabajos y de igual manera enlos estudiantes

    SUPERVISIÓN YMONITOREO

      Facilidad para lasupervisión y el monitoreo

      Existe los instrumentos ycapacitación para aplicarlo 

      Cursos de capacitación yactualización

      Muy pocas veces se aplica(Los monitoreo en aula y las practicaprofesionales en las institucioneseducativas)

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    20/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   20

    ASPECTO DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALESVARIABLES  FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

    SELECCIÓN DE PERSONAL

    Exigencia para seleccionarpersonal con experiencia yespecialización. 

    Captar personal competente conestudios de post  –  gradomaestría, Especialización eneducación. 

      Número reducido depersonal para distribuir ycumplir funciones

      Falta de comunicación entrelos administrativos y losdocentes 

      Costos elevados paraactualizarse

      Actualización lenta paracambios acelerados 

      Falta de centros paraactualización 

      Problemas sociales 

    AMBIENTES EINSTALACIONES Y

    SERVICIOS

      Ubicación estratégica de la

    institución educativa en laciudad de Azángaro

      Se cuenta con serviciosbásicos 

      Cuenta con ambientes desala de lectura, bibliotecapara atender a losparticipantes 

      Las diversasespecialidades poseenmódulos básicos para sufuncionamiento 

      Contar con más material

    audiovisual y multimedia   Existe normatividad del MED,

    que dispone los requisitos deubicación de puertasventanas, pasadizos etc, paramejorar el servicio educativo 

      Hacinamiento en locales de

    administración  Espacios limitado de áreas

    recreativas y de sala delectura

      Parte del equipamiento seencuentra no utilizado o malutilizado 

      Carencia de infraestructura ymobiliario educativo

      Instituciones educativas

    análogas con fines competitivosmuestran equipamientoagresivo 

      El fácil acceso al mercado de latecnología de punta a la vezprovoca una aceleradaobsolescencia de cualquierequipamiento 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    21/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    AMBITO INTERNO

    ANÁLISIS DE PROBLEMAS

    DEL ÁREA PEDAGÓGICO

    FUENTE:

    Trabajo participativo de la comunidad institucional.

    AprendizajeDeficiente

    ESTUDIANTES DEL ISPPACON DEFICIENTE

    RENDIMIENTO ACADÉMICO

    LimitadoAprendizaje

    Poco interés porel aprendizaje

    Conocimientolimitado de los

    contenidosdesarrollados

    Confusión deLos estudiantes

    Desconocimientode los contenidosno desarrollados

    Desconocimientode los contenidosno desarrollados

    Dificultad para lapráctica

    Falta de interés,responsabilidad, conciencia y

    vocación en los estudiantes ydocentes

    Deficienteconocimiento en el

    enfoquepedagógico

    Contenidos noconcluidos al 100%

    Carencia decompromisoconciencia

    No concretizan lapráctica (con la)en la investigación

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    22/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    PROBLEMAS DEL ÁREA DE GESTIÓN

    FUENTE:

    Trabajo participativo de la comunidad institucional. 

    (SITUACION LABORAL ENEL IESPPA)

    Inadecuadaadministración

    política delsector

    educación

    DISPONIBILIDADPRESUPUESTAL

    Limitadacoordinación yparticipación

    deinstitucionespúblicas yprivadas

    Despreocupa-ción del

    gobierno porel sectoreducación

    Limitadaasignación

    presupuesta

    Limitadaatención a lasnecesidades

    de lainstitución

    (Pocos docentescon gradoacadémico(maestría.Doctorado) 

    Aporte mínimode

    instituciones

    Bajasremuneracion

    es

    Carencia deinfraestructura

    Meritocracia

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    23/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    PROBLEMAS DEL ÁREA DE RECURSOS

    FUENTE:

    Trabajo participativo de la comunidad institucional. 

    LOS RECURSOS ASIGNADOSA LA INSTITUCIÓN SON

    INSUFICIENTES

    Inadecuadacultura demantenimientoy conservacióndel mobiliario ylainfraestructuraeducativa

    INADECUADAINFRAESTRUCTURA Y

    MOBILIARIO EDUCATIVO

    Restringidaatención de

    las instanciassuperiores

    Compromisosincumplidos

    por lasinstituciones

    de la localidad

    Escasosproyectos que

    genereningresos

    Limitacionesen el

    procedimientoinformático y

    administraciónde recursos

    Restringe laposibilidad de

    contar coninfraestructura adecuada

    Posterga laatención coninfraestruc-

    turaequipamientoy previsión de

    materialeducativo

    Imposibilita elcrecimiento ydesarrollo dela infraestruc-

    tura.

    Insuficienciade recursospropios que

    promuevan elcrecimiento y

    desarrolloinstitucional

    Carencia dedinamismo

    para laejecución y

    adquisición de

    recursos

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    24/58

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    25/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS

    DEL ÁREA PEDAGÓGICO

    Práctica de valorese identidadinstitucional

    ESTUDIANTES DEL ISPPACON EFICIENTE

    RENDIMIENTO ACADÉMICO

    Actitud hacia elaprendizajeconstante y

    permanente

    Mayor interés porel aprendizaje y

    la investigación

    Ampliosconocimientos

    actualizados con la

    psicopedagogía

    Estudiantes conideas innovadoras

    Amplioconocimiento delos contenidosdesarrollados

    Hábito a la lecturay la recreación

    matemática

    Práctica profesionalesreales e innovadas

    INTERÉS, RESPONSABILIDAD,CONCIENCIA Y VOCACIÓN DE

    LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES

    Amplio conocimiento delos enfoques, corrientes

    pedagógicos Contenidosconcluidos al 100%

    Compromisoconsciente con su

    labor de estudiantey docente

    Concretizan unaadecuada práctica

    profesional einvestigación

    FUENTE:

    Trabajo participativo de la comunidad institucional. 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    26/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    OBJETIVOS DEL ÁREA DE GESTIÓN

    ESTABILIDAD LABORAL ENEL ISPPA

    Adecuadaadministración

    política delsector

    educación

    DISPONIBILIDADPRESUPUESTAL

    Coordinación

    y participaciónde

    institucionespúblicas yprivadas

    Apoyo delgobiernonacional,

    regional, localal sector

    educación

    Incremento depresupuestopara contratade docentes

    Directivosgestores ylíderes quepropugnan

    cambios en lainstitución

    Docentesestables

    Mayor aportede

    institucionespúblicas yprivadas

    (Incentivosacadémicos

    (Becas,pasantías)

    Coordinaciónpara diseñar

    proyectos quegeneren ingresos

    Infraestructuraadecuada

    FUENTE:

    Trabajo participativo de la comunidad institucional. 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    27/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    OBJETIVOS DEL ÁREA DE RECURSOS

    OPTIMIZAR LOS RECURSOS ASIGNADOSA LA INSTITUCIÓN

    Generar unacultura de

    mantenimientoy conservacióndel mobiliario y

    lainfraestructura

    educativa

    MEJORAR LAINFRAESTRUCTURA Y

    MOBILIARIO EDUCATIVO

    Instanciassuperiores

    comprometidascon el

    desarrollo delISPPA

    Gestión yvisión

    empresarialen la

    institución

    Implementaciónde proyectos quegeneren ingresos

    a favor de lainstitución

    Dinamizaradecuada-mente la

    administraciónde recursos

    institucionales

    Implementaruna moderna

    infraestructura

    Equipamiento,previsión de

    medios ymateriales

    educativos en

    coordinacióncon otras

    instituciones

    Modernizacióny Viabilización

    para eldesarrollo de lainfraestructura

    Educativa.

    Optimizar eluso de

    recursospropios que

    promuevan elcrecimiento y

    desarrolloinstitucional

    Mayordinamismo

    para laejecución y

    adquisición de

    mobiliarioescolar

    FUENTE:

    Trabajo participativo de la comunidad institucional. 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    28/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    OBJETIVOS DEL ÁMBITO EXTERNO

    EGRESADOS DEL ISPPAOCUPANDO PUESTOS DE

    TRABAJO

    EFICIENTE FORMACIÓNPROFESIONAL PARA

    ACCEDER AL MERCADOLABORAL

    Mayor interés en su formaciónacadémica profesional Constante actualización y

    capacitación docenteDesarrollo de aprendizajes

    significativos

    Estudiantes enmarcados enconstante estudio

    Ocupan lugares expectantesen concursos

    Dinamismo en sesiones deaprendizaje

    Permanente reflexión yorientación vocacional a

    los estudiantes

    Mejorar el nivel económico yprofesional de los docentes

    promoviendo microempresas

    Egresados de IES. Conrendimiento académicoóptimo a través de la

    implementación de accionesde reforzamiento

    Promover la socialización ydesarrollo personal de los

    estudiantes

    Manejo y amplioconocimiento de los nuevos

    paradigmas educativos

    Compromiso de los

    estudiantes y docentes enel desarrollo personal einstitucional

    FUENTE:

    Trabajo participativo de la comunidad institucional. 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    29/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO: 

      Descoordinación en los procesos de planificación pedagógica, administrativa e

    institucional.

      Deficiencias en la aplicación del nuevo enfoque pedagógico debido a la escasa

    bibliografía actualizada.

      (Dificultades en los deslindes de la investigación Cuantitativa y Cualitativa)

      Promover el liderazgo para asumir funciones técnico pedagógicas y la práctica docente

    desde las aulas.

      Limitadas acciones de elaboración de proyectos que generen ingresos a la institución

    por la falta de identidad institucional en los docentes y estudiantes para asumir con

    espíritu de cambio.

      Deficiente dominio de los métodos y técnicas de investigación científica, lo que

    imposibilita la ejecución de proyectos de investigación.

      Limitada asignación presupuestal para la atención de las especialidades y semestresacadémicos

      Limitadas relaciones sociales fuera del ámbito de la institución que dificultan las

    gestiones para apoyo presupuestal

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    30/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    DEFINICIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS, PROYECTOS Y ESTRATEGIAS

    PARA EL PERSONAL DIRECTIVO

    -  Se ejecutará acciones permanentes en los procesos de planificación, coordinación,

    organización, ejecución y control.-  Propiciar el mantenimiento de un ambiente favorable; es decir un clima institucional

    adecuado y estable.

    PARA EL PERSONAL DOCENTE

    -  Se fomentará la capacitación y actualización permanente del personal directivo,

    docente, administrativos y estudiantes, acorde a las exigencias del desarrollo educativo

    y los avances científico tecnológico.

    -  Se fomentará la elaboración de proyectos de innovación para la producción y

    productividad.

    PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

    -  Se propiciará su capacitación permanente para que atienda al usuario utilizando

    estrategias, técnicas que involucren el uso de los medios informáticos.

    -  Se promoverá a los trabajadores que mejor desempeño tengan a que ocupen cargos

    estratégicos en donde sean más eficaces para servir al usuario.

    PARA EL ESTUDIANTADO

    -  Se fomentará la educación en valores y la ética como forma de vida durante nuestra

    permanencia en la institución, así como fuera de ella.

    -  Se promoverá el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) e

    Internet en las actividades de la institución.

    -  Se propenderá una cultura de calidad educativa en las actividades académicas,

    culturales, deportivas, administrativas e institucionales (proyección social).

    -  Fomentar la participación (democrática) de los estudiantes en el diseño, elaboración de

    los Silabo y proyectos de innovación.

    PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DISTRITAL

    -  Se firmará convenios para implementar en el uso de las tecnologías de la Información y

    la Comunicación

    -  Se elaborará proyectos y se ejecutará cursos de actualización en campos en el que nose hayan trabajado en los últimos años.

    PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROVINCIAL

    -  Se hará cursos de Computación e Informática en las sedes donde las municipalidades

    distritales muestren su apoyo incondicional para capacitar a los docentes.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    31/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    3.1 PERFILES

    PERFIL DEL ESTUDIANTEDE FORMACIÓN PROFESIONAL DE PROFESOR

    -  Personas con identidad personal y profesional y cultiva su autoestima.

    -  Profesionales que brindan afecto, seguridad y confianza.

    -  Practica la empatía.

    -  Respeta los valores religiosos de su propia confesión y respeta los de otras

    confesiones.

    -  Domina conceptos y teorías actualizadas sobre educación, estrategias metodológicas.

    -  Identifica la política educativa y la legislación educativa vigente.

    -  Domina la teoría curricular, las respectivas técnicas de planificación y

    diversificación

    -  Desarrolla los niveles más complejos del pensamiento lógico formal, domina las

    competencias comunicativas y el pensamiento lógico matemático

    -  Diseña Proyectos Educativos, sobre la base del diagnóstico y perfiles institucionales y

    acompaña su gestión eficiente.-  Diversifica el Diseño Curricular nacional en función de las necesidades y posibilidades

    geográficas, económicas y socioculturales de la región.

    -  Promueve el interaprendizaje, aplica metodologías activas constructivistas.

    -  Diseña y elabora materiales educativos, a partir de materiales propios del lugar y/o

    recuperables.

    -  Maneja técnicas de trabajo grupal.

    -  Aplica teorías, enfoques y metodologías contemporáneas.

    -  Asume los cambios se adecua a la realidad circundante y los cambios

    tecnológicos.

    -  Respeta el pensamiento divergente y valora la interculturalidad.

    -  Maneja técnicas e instrumentos que le permitan obtener información de todo tipo de

    fuentes libros, revistas, folletos, la Internet con el objeto de procesar, analizar, e

    interpretar.

    -  Realiza proyectos de investigación-acción sobre la problemática educativa local y de

    sus alumnos, con el propósito de producir y difundir innovaciones productivas y

    pertinentes.

    -

      Desarrolla actividades por la preservación de la salud.

    III. PROPUESTA DE

    GESTIÓN PEDAGOGICA

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    32/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    -  Conoce los aspectos geográfico, económico, social, político y cultural de la

    comunidad.

    3.2 LINEAMIENTOS CURRICULARES

    -  Manejar el concepto de que se tiene un currículum cambiante, acorde a la ciencia y

    la tecnología, por tanto se tiene que estar atento a los cambios que ocurren en la

    educación.

    -  Tomar en cuenta el Diseño Curricular Nacional, puesto que la educación en sus

    contenidos mayoritarios es general, si se trata de un solo idioma, el español, el

    razonamiento Verbal, el Razonamiento matemático, la naturaleza y otros aspectos

    serán siempre iguales, la diversificación curricular es la selección de contenidos

    más apropiados.

    -  Un currículo orientado al desarrollo de temas transversales, aquellas que salen de

    los problemas o las necesidades más primordiales del lugar donde vive eleducando.

    3,3 PRINCIPIOS EDUCACIONALES

    a) La educación debe ser ética: es decir promotora de los valores que permite la

    construcción de una sociedad solidaria, justa en la que se respete la vida y la

    libertad, fortaleciendo la conciencia moral, individual y haciendo posible el

    ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

    b) La educación debe ser democrática:  es decir que promueva el respeto

    irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y

    opinión y el ejercicio pleno de la ciudadanía para contribuir a la tolerancia mutua

    las relaciones entre las personas y al fortalecimiento del estado de derecho.

    c) La educación debe ser intercultural: es decir que asuma como una posibilidad

    y riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, reconociendo y

    respetando las diferencias para contribuir a una convivencia armónica y al

    intercambio cultural.

    d) La educación debe promover la creatividad y la innovación: es decir debe

    incentivar la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del

    saber, el arte y la cultura, basándose en las metodologías de investigación

    científica, potenciando habilidades y destrezas de los educandos.

    e) La educación debe promover la conciencia ambiental: es decir motivar el

    respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el

    desenvolvimiento de la vida y el equilibrio ecológico.

    f) La educación debe ser de calidad: es decir asegurar condiciones adecuadas

    para el eficiente desarrollo del proceso educativo, asegurando su integralidad,

    pertinencia, flexibilidad y permanencia.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    33/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    g) La educación debe promover la equidad e inclusión:  es decir debe alcanzar

    a todos, garantizando iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en

    un sistema educativo de calidad que contribuya a la eliminación de la pobreza, la

    exclusión y las desigualdades.

    3.4 PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

    a) Principio de la significatividad de los aprendizajes: Todo conocimiento

    nuevo que el alumno adquiere se hace significativo en la medida que se

    relacione de modo sustantivo con conocimientos ya existentes en su

    estructura cognitiva. En la línea de Ausubel sostenemos que el aprendiz sólo

    aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende. Y este sentido lo

    actualiza en tres condiciones que el mediador del aprendizaje debe cumplir:

    partir de los conceptos previos que el alumno tiene, partir de la experiencia

    que el alumno posee y relacionar adecuadamente entre sí los conceptos

    aprendidos.

    b) Principio de la actividad y de la construcción de los aprendizajes:   El

    aprendizaje es un proceso de construcción interna mediante la interacción con

    los objetos circundantes. El alumno no almacena conocimientos sino los

    transforma de manera activa para entender y comprender el mundo a través

    de la experimentación y resolución de problemas.

    c) Principio de la interacción social del aprendizaje: El formando es una

    consecuencia de su contexto, aprende interactuando con los demás. Por lo

    tanto implica el desarrollo de procesos psicológicos superiores como el

    lenguaje y el pensamiento: intercambiar pensamientos conlleva a una

    reconstrucción constante del aprendizaje, donde el formador genera

    situaciones de aprendizaje variados, promoviendo la reflexión, el análisis y la

    argumentación de puntos de vista.

    d) Principio de organización de los aprendizajes:  Las relaciones que se

    establecen entre los conocimientos, se amplían a través del tiempo y de la

    oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas

    relaciones en otros conjuntos de conocimientos para lo cual son necesariosmanejar estrategias de aprendizaje que permitan organizarlos.

    e) Principio de la integralidad:  La educación no solo promueve conocimiento,

    sino busca una formación integral del formando, atendiendo las dimensiones:

    intelectual, social, afectiva, corporal, ética – religiosa.

    3.5 DISEÑO CURRICULAR

    3.5.1. CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO

    El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro” tomando

    como referencia el currículo de Formación Magisterial propuesto por la

    Dirección General de Educación Superior Técnico Profesional (DIGESUTP)

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    34/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    considera al currículo como un subsistema educativo complejo, global, dinámico

    y orgánico, diversificable y flexible.

    En este sentido el currículo en nuestra institución se orienta al desarrollo de

    competencias, a través de contenidos y métodos, en una visión holística delconocimiento basada en una enseñanza creativa y multidisciplinaria que tiene

    como marco de acción la adecuación del perfil profesional del futuro docente a

    las necesidades sociales y educativas propias de nuestro contexto local, regional

    y nacional.

    Para cumplir con esta orientación curricular la institución toma como

    fundamentos las siguientes teorías curriculares:

    El currículo como conjunto de experiencias de aprendizaje, por cuanto nuestros

    educandos logran sus aprendizajes a través de experiencias formales y no

    formales, las mismas que son planificadas y facilitadas por la institución.

    El currículo como selección de cultura, de la cultura local y global, de la cultura

    institucional y oficial. La construcción del currículo tiene en cuenta la “cultura

    híbrida”, integr ando lo global con lo local para llegar a la cultura global, se

    integra lo propio con lo ajeno, haciendo énfasis en los valores tradicionales que

    nos dan identidad.

    El currículo como solución de problemas, por cuanto nuestro currículo orienta la

    práctica educativa con criterio y principio de libertad para que el estudiante sea

    creativo y pueda proponer alternativas de solución a los problemas de su

    realidad social y educativa.

    El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro” considera la

    comunidad educativa y local como su más influyente educador, valora, al

    formando como el principal protagonista de su propio aprendizaje y de sucontexto, reconoce la presencia testimonial orientadora del formador, promueve

    la creación de un ambiente, que integra la acción de los distintos agentes de la

    comunidad educativa.

    Nuestra práctica pedagógica, a la luz de nuestro ideario, está orientada a

    asumir a la persona en su realidad concreta y está en disposición de promover el

    desarrollo de múltiples valores, tales como:

    El desarrollo constante de sanas iniciativas, el espíritu emprendedor.

    La responsabilidad, constancia, honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad,

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    35/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    convivencia armónica.

    Libertad, verdad, sinceridad, confianza y amor.

    Vivencia de valores cívicos que refuercen el sentido de identidad, la conciencia

    cívica, el espíritu democrático, la participación ciudadana.

    Vivencia de valores religiosos que lleven a una interiorización de la fe, altestimonio de la misma, al compartirla y a la tolerancia religiosa.

    La autodisciplina como ambiente de seriedad, orden y trabajo.

    El logro de un alto nivel de preparación.

    La inquietud científica e investigadora en el campo de las ciencias, artes y la

    cultura en general.

    La consecución de una personalidad sicológicamente equilibrada.

    La comprensión del trabajo como campo de creación y de formación.

    El respeto y cuidado a la naturaleza, del ecosistema.

    El fomento del espíritu crítico, creativo e innovador.

    3.6 SISTEMA DE EVALUACIÓN

    -  La evaluación busca el aprendizaje de calidad, y no la repetición de temas y

    contenidos ya expuestos, se promueve la utilización de las inteligencias múltiples.

    -  La evaluación es integral, recogiendo y procesando la información; identificando los

    progresos y las deficiencias, para poder apoyar en la mejora del aprendizaje del

    educando, no se busca resultados inmediatos, sino se evalúa el proceso.

    -  La evaluación es permanente, no existe el rol de exámenes.-  Las evaluaciones son estructuradas, con criterios, objetivos y utilización de los

    instrumentos más adecuados, dejando de lado las pruebas objetivas, propiciando la

    creatividad.

    -  Propicia la participación del estudiante, para poder elegir los criterios, estándares que

    favorezcan al aprendizaje y a su aplicación práctica.

    3.7 METODOLOGÍA

    -  El futuro docente, aprende a construir su aprendizaje, por tanto la metodología está

    orientado por las diferentes teorías del constructivismo.

    -  Es pilar del aprendizaje la teoría del aprendizaje significativo, que se utiliza con los

    futuros docentes, que a la vez ellos también propiciarán en sus educandos.

    -  El conflicto cognitivo es un proceso que se da en el estudiante, donde es permitido la

    réplica que `pueda realizar el alumno(a), para luego llegar a las conclusiones con

    ayuda de una bibliografía especializada y el consenso de los integrantes del aula.

    -  Se utiliza una metodología activa y práctica, de nada sirve la simple teorización sin la

    ejemplificación.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    36/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   36

    DIMEN-SIÓN

    COMPETENCIAGLOBAL

    UNIDAD DECOMPETENCIA

    CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTITUCIONALREA

       P   E   R   S   O   N   A   L

    1. Gestiona suautoformaciónpermanente y practicala ética en suquehacer,estableciendorelaciones humanasde respeto yvaloración, paraenriquecer suidentidad,desarrollarse demanera integral yproyectarsesocialmente a lapromoción de ladignidad humana.

    1.1 Demuestraconducta ética conresponsabilidad ycompromiso en losescenarios en losque se desenvuelvepara fortalecer suidentidad.

    1.1.1 Practica capacidad escucha, tolerancia y respeto encontexto bilingüe quechua  –  castellano. Controla susemociones en su relación con los agentes de laeducación buscando el equilibrio personal.

    Comunicación I – IVCCSS. ITutoríaPsicología I – III

    1.1.2 Evidencian sensibilidad estética y valora el arte comoforma de expresión de su propia cultura y del contexto desu realidad social.

     Arte I – IICultura E. Prod. III-IV

    1.1.3 Toma decisiones para la conservación del medio

    ambiente y resuelven problemas de su realidad socialcon autonomía y responsabilidad.

    CC Ambiente III

    Matemática VI

    1.1.4 Demuestra ética, moral, compromiso y autodisciplinaen las diversas actividades socioculturales y pedagógicasque asume dentro y fuera de la institución.

    TutoríaMatemática V - VIICurrículo I - II

    1.1.5 Muestra confianza y motivación de logros de lascompetencias de su área.

    Matemática I

    1.2 Desarrolla procesospermanentes dereflexión sobre suquehacer, paraalcanzar sus metasy dar respuestaspertinentes a lasexigencias de suentorno. Secompromete con el

    desarrollo yfortalecimiento desu autoformación.

    1.2.1 Reflexiona y elabora proyectos de investigación,críticamente sobre su quehacer cotidiano demostrandoespíritu de iniciativa, emprendedor para lograr susobjetivos.

    1.2.2 Actualizarse en forma permanente, con temaseducativos asumiendo el aprendizaje como proceso deautoformación.

    1.2.3 Maneja y domina herramientas informáticas con softwareactualizados, como recurso para su desarrollo personal.

    Maneja una segunda lengua extranjera para su desarrollopersonal.

    1.3 Cuida su saludintegral,incorporandoprácticassaludables paramejorar la calidad

    1.3.1 Conserva y enriquece su salud física, mental y socialmediante las prácticas deportivas en forma constante,evitando la automedicación.

    1.3.2 Preserva y conserva el medio ambiente para mejorar

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    37/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   37

    de vida. la calidad de vida de las futuras generaciones de losseres vivos.

    DIMEN-SIÓN

    COMPETENCIAGLOBAL

    UNIDAD DECOMPETENCIA

    CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTITUCIONALREA

       P   R   O   F   E   S   I   O   N   A   L   P   E   D   A   G    Ó   G   I   C   O 

    2 Investiga, planifica,ejecuta y evalúa

    experiencias educativas,aplicando losfundamentos teóricosmetodológicos vigentesen su carrera conresponsabilidad, pararesponder a lasdemandas del contextocontribuir a la formaciónintegral del ser humanoy a las demandas delcontexto.

    2.1 Domina teorías ycontenidos básicos,los investiga ycontextualiza conpertinencia en sutarea docente,dando sustentoteórico al ejercicioprofesional.

    2.1.1 Analiza, sistematiza y adecua a su realidad social lasinformaciones de las fuentes primarias, de los resultadosde innovaciones e investigaciones, así como debibliografía actualizada.

    CCSS. I , CC Ambiente IInvestigación I – IVMatemática I, Arte I – IICultura E. Prod. III-IV

    2.1.2 Conoce, analiza, sistematiza y pracmatiza lasinformación de fuentes orales y escritas de su medio

    social, así como de la bibliografía actualizada.

    Comunicación I – IV

    2.1.3 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales quesustentan los procesos de enseñanza aprendizaje segúnal contexto de su realidad socio cultural. Selecciona ydiseña creativamente recursos y espacios educativos enfunción a los aprendizajes previstos a las característicasdel contexto social.

    CCSS. ICC Ambiente IIICurrículo I – II Arte I – II, Cultura E.Prod. III-IV

    2.1.4 Explica, analiza y sistematiza los nuevos enfoquespsicopedagógicos actuales que sustentan el proceso deenseñanza aprendizaje dentro de su contexto de surealidad social

    Psicología I – III

    2.1.5 Domina, reflexiona y pone en práctica los contenidos dela carrera y los organiza para generar aprendizajes endiferentes contextos de la realidad social.

    Matemática II

    2.1.6 Fundamenta teorías interdisciplinariamente en supráctica pedagógica en el marco de las concepciones éticas ysociales del conocimiento, de la ciencia, la interculturalidad dela educación en general.

    CCSS. ICC Ambiente IInvestigación I – IVMatemática I Arte I – IICultura E. Prod. III-IV

    2.2 Contextualiza elcurrículo para darrespuestas

    2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodoscientíficos desde los diversos enfoques pedagógicos yparadigmas de la investigación.

    Cultura Emprendedora IIIMatemática V

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    38/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   38

    innovadoras a lasnecesidades socioeducativas, en unmarco de respeto yvaloración de ladiversidad.

    3.1.1 2,2,2 Formula propuestas pedagógicas medianteproyectos de innovación considerando el resultado de susinvestigaciones, mediante los lineamientos de la políticaeducativa vigentes y las demandas del contexto de larealidad sociocultural.

    3.1.2 Selecciona medios y materiales educativos de surealidad social y diseña creativamente recursos yespacios educativos en función a los aprendizajesprevistos y a las características de los alumnos.

    Cultura Emprendedora IVMatemática IV

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    39/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   39

    DIMEN-SIÓN

    COMPETENCIAGLOBAL

    UNIDAD DECOMPETENCIA

    CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTITUCIONALREA

       P   R   O   F   E   S   I   O   N   A   L   P   E   D   A   G    Ó   G   I   C   O 

    3. Actúa como agentesocial, con respeto yvaloración por lapluralidad lingüísticay de cosmovisiones,para aprehendersignificativamente lacultura, gestionarproyectosinstitucionales ycomunitarios, a fin deelevar la calidad devida desde elenfoque de desarrollohumano.

    3.1 Interactúasocialmentedemostrandoconocimiento ycomprensión por ladiversidadlingüística ycultural, valorando

    la diferencia y laespecificidad comoun derechohumano.

    3.1.1. Promueve un clima de equidad, a partir delreconocimiento y valoración de la diversidad lingüística ycultural del país.

    Matemática VII

    3.1.3 Promueve el conocimiento y respeto a las diversasmanifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

    TIC I – IVIngles I - IVCC Ambiente IIICultura Emprendedora IV

    3.2 Desarrolla proyectoscomunitarios enalianza condiferentesinstitucionesgubernamentales yde la sociedad civil, afin de incentivar laresponsabilidadsocial, potenciar lasposibilidades yoportunidades deequidad e inclusiónsocial y de esta

    manera contribuir amejorar la calidad devida de la poblacióncon la que sevincula.

    .2.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructivade la comunidad en los procesos de gestión educativa yautogestión comunitaria, en un marco democrático y deinclusión.

    CCSS. I – IIInvestigación I – IVMatemática VI

    .2.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectoscomunitarios de desarrollo y promoción social con losmiembros de la comunidad a partir de un diagnósticoparticipativo del contexto sociocultural.

    CCSS. I – IICultura Emprendedora IIIMatemática III

    .2.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y tomade conciencia para la conservación del patrimonio cultural,artístico e histórico y del ambiente natural, involucrando alos diferentes actores de la comunidad institucional, local,

    regional.

    CC Ambiente ICC Ambiente II

    .2.4 Promueve actividades de sensibilización y toma deconciencia para la conservación de patrimonio cultural,artístico e histórico; haciendo participar a los miembros dela comunidad

    Comunicación I - IV

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    40/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   40

    DIMEN-SIÓN

    COMPETENCIA

    GLOBAL

    UNIDAD DE

    COMPETENCIA

    CRITERIOS DE DESEMPE O INSTITUCIONAL REA

       S   O   C   I   O   C   O   M   U   N   I   T   A   R   I

       O 

    3. Actúa como agentesocial, con respeto y

    valoración por lapluralidad lingüística y

    de cosmovisiones,para aprehender

    significativamente lacultura, gestionar

    proyectosinstitucionales y

    comunitarios, a fin deelevar la calidad de

    vida desde el enfoquede desarrollo

    humano.

    3.1 Interactúa con otrosactores educativosde maneraarmónica,constructiva, críticay reflexiva

    generando accionesque impulsen eldesarrolloinstitucional.

    3.2.5 Propicia un clima favorable de los actores de laeducación para la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la buena gestión institucional.

    Matemática I Arte I - IIPsicología I – III

    3.2.6 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación queaportan a la gestión institucional según al contexto de su

    realidad social. Promueve un clima de equidad a partir delreconocimiento y valoración de la diversidad lingüística ycultural de su realidad.

    Matemática IV Arte I - II

    3.2.7 Promueve la corresponsabilidad involucrándosepositiva y creativamente en el trabajo en equipo.

    TutoríaSeminarioMatemática IICurrículo I - II

    3.2.8 Aplica principios de convivencia democrática, buscandoel bienestar colectivo.

    Tutoría, Educ. físicaMatemática V, Currículo I – IICultura E. Prod. III-IV

    Promueve desde su práctica una cultura de prevención ycuidado de la salud integral (salud física, mental yambiental).

    TutoríaSeminario

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    41/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   41

    4.1 MODELO ORGANIZACIONAL:

    IV. PROPUESTA DE GESTIÓN

    INSTITUCIONAL

    ALUMNOS

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    42/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   42

    JEFE DE UNIDAD ADMINISTRATIVA JEFE DE UNIDAD  ACAD MICA 

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    43/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   43

    4.2 CLIMA INSTITUCIONAL

    En el marco de los principios de gestión y amparados en los mandatos de la Ley y

    normas específicas y en la perspectiva de nuestra visión y misión institucional, cada miembro

    del Instituto de educación Superior Pedagógico Público “Azángaro”, contribuirá consciente y

    eficazmente con el rol que le compete y es responsable de sus actos y decisiones sin desmedrodel espíritu de cooperación mutua y el ejercicio constante del trabajo en equipo.

    El órgano de Dirección asegurará el liderazgo institucional en el contexto externo

    mediante una sostenida política de alianza y promoverá al interior la participación activa y

    permanente de los equipos de docentes, equipo de administrativos y de formadores para la

    concreción de los objetivos estratégicos y anuales que se lograrán a través de los proyectos de

    implementación procurando, para ello, dotar de la logística necesaria, consolidar la identidad

    institucional, mantener espacios para el Interaprendizaje, crear espacios para confraternizar en

    los cuales el equipo de imagen institucional cursará las invitaciones respectivas a todo el

    personal a fin de lograr la participación de todos consolidando así los lazos de confraternidad

    que permitan la construcción de la unidad. Consultar temas de interés institucional previamente

    a la toma de decisiones, estimular las experiencias y logros exitosos y potenciar la proyección a

    la comunidad.

    El respeto y la consolidación de los espacios de participación reconocidos por las

    normas vigentes posibilitará una gestión más democrática, así se promoverá la organización de

    los estudiantes a través de su Consejo y se fortalecerá el Comité de Gestión de Recursos

    Financieros y el Consejo Educativo Institucional en las funciones que les atañen.

    La base de nuestras relaciones institucionales se nutre a través del respeto mutuo,

    confianza y lealtad entre todos los miembros de la familia del Instituto de educación Superior

    Pedagógico Público “Azángaro”. 

     Asimismo es menester consolidar un flujo permanente, oportuno y claro de la

    comunicación a fin que los insumos informativos y las decisiones tomadas lleguen a cumplir su

    ciclo y por tanto los propósitos institucionales.

    4.3 PRINCIPIOS DE GESTIÓN

    El Instituto Superior de Educación Pedagógico Público “Azángaro” en su gestión

    administrativa busca el logro de los objetivos institucionales y se rige por los siguientes

    principios de gestión:

    A) GESTIÓN CENTRADA EN LOS FORMANDOS:

    La educación de los educandos es la razón de ser de nuestro instituto. Por tanto,

    todas las acciones de conducción deben ser canalizadas para lograr este objetivo

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    44/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   44

    institucional. La organización, las reglas, los procedimientos, el sistema de control, y acciones

    cotidianas deben ser los fines y objetivos establecidos en su Proyecto Educativo Institucional.

    B) JERARQUÍA Y AUTORIDAD CLARAMENTE DEFINIDAS

    Permite garantizar la unidad de acción de la organización en la cual la dirección ejerce

    funciones, como tal dirige, impulsa, ordena, sin disminuir las competencias propias de cada

    instancia.

    C) DETERMINACIÓN CLARA DE QUIÉN Y CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES

    Determinar la responsabilidad que le corresponde a cada persona, estamento,

    comisión y equipo en la toma de decisiones y en sus resultados.

    D) CLARIDAD EN DEFINICIÓN DE CANALES DE PARTICIPACIÓN

    Para que la participación de los miembros de la comunidad educativa guardecoherencia con los objetivos institucionales, se debe comunicar por escrito para saber dónde,

    cuándo, cómo, por qué participar y qué resultados puede esperar.

    E) UBICACIÓN DEL PERSONAL DE ACUERDO A SU COMPETENCIA Y/O

    ESPECIALIZACIÓN 

    Toma en cuenta las habilidades y competencias de cada persona, para considerar

    su ubicación en el lugar en que tendrá mejor rendimiento y realización, lo cual contribuirá a

    optimizar el funcionamiento de la organización.

    F) COORDINACIÓN FLUIDA Y DEFINIDA

    Establece instancias de coordinación definida y oportuna, mejorando la

    sincronización de acciones, evitando esfuerzos innecesarios y permitiendo una mejor acción

    conjunta.

    G) TRANSPARENCIA Y COMUNICACIÓN PERMANENTE

    Todas las acciones que se realizan a nivel del Instituto deben ser conocidas por los

    miembros de la comunidad, de ahí la necesidad de contar con mecanismos dinámicos de

    comunicación. Esto contribuirá a tener un clima favorable de relaciones evitando sospechas,malentendidos y acusaciones innecesarias.

    H) SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN EFICACES Y OPORTUNOS PARA UN

    MEJORAMIENTO  CONTINUO 

    El seguimiento y monitoreo debe proporcionar información que oriente de manera

    oportuna las decisiones y asegure la dirección que tomen las tareas en función de los

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    45/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   45

    objetivos institucionales.

    La evaluación nos debe asegurar una adecuada y oportuna información, para el

    cumplimiento de las metas trazadas se realizará un trabajo en equipo buscando a nivel

    institucional, pedagógico y administrativo mejorar el trabajo en el Instituto brindando un

    servicio de calidad a los usuarios.

    4.4 INSTRUMENTOS DE GESTIÓNPara alcanzar los grandes objetivos ponemos en marcha un planeamiento

    estratégico que abarca todos los niveles y que es adaptable a las condiciones cambiantes, por

    ello contamos con una organización firme, una dirección capaz y órgano de control a través de

    las supervisiones, los instrumentos que aseguran este trabajo y facilitan el funcionamiento

    institucional, son:

      Proyecto Educativo Institucional  Plan Anual de Trabajo

      Reglamento Institucional,

      Plan de Supervisión del Área de Unidad Académica

    Estos instrumentos estarán en una evaluación y reformulación permanente a fin de

    volverlos más pertinentes y funcionales al desarrollo institucional.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    46/58

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    47/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   47

    PLAN DE ACTIVIDAD Nº 2

    I. DENOMINACIÓN:

    Conservación del Medio Ambiente.

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

    Prof. Aldo Octavio Molina Flores yestudiantes.

    Julio a diciembre

    IV. JUSTIFICACIÓN:

     A fin de conservar el medio ambiente, es necesario realizar la arborización de lasinstalaciones del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro”. 

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METAS

    Promover la arborización de lasinstalaciones del Instituto de EducaciónSuperior Pedagógico Público “Azángaro”. 

    100 arbolitos.

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    M A M J S O N D- Planificación- Organización- Ejecución- Evaluación e informe

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACI N ESPEC FICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

    Gestión al Ministerio de Agricultura. -- -- --

    TOTAL -- -- --

    IX. REQUERIMIENTO:

    Donación de plantones.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    48/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   48

    PLAN DE ACTIVIDAD N° 3

    I. DENOMINACIÓN:

    Mejoramiento de infraestructura educativa.

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

     Administración. Abril a octubre.

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    Para garantizar un servicio eficiente a los estudiantes y personal que labora en estaInstitución, es necesario realizar el mantenimiento de infraestructura educativa de lainstitución.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METASRealizar el mantenimiento de

    infraestructura educativa para un mejor servicioeducativo y de calidad a los integrantes de estainstitución.

    Todos los ambientes.

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    E F M A M J J A S O N D- Planificación- Organización

    - Ejecución- Evaluación e informe

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    XX

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACIÓN ESPECÍFICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

    Recursos propios de la Institución. -- 1,000.00 1,000.00

    TOTAL -- 1,000.00 1,000.00

    IX. REQUERIMIENTO:

    Materiales de construcción y accesorios.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    49/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   49

    PLAN DE ACTIVIDAD N° 4

    I. DENOMINACIÓN:

    Influencia del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Comunicativas yLógico Matemáticas en estudiantes ingresantes al I.E.S.P.P. Azángaro 2015.

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

    Mg. Pedro Vilca Florez y Jefatura deUnidad Académica.

    Mayo - Diciembre

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    La investigación es importante, porque toma un problema que tiene relación con laformación docente inicial, recoge información de primera mano de los estudiantes que seencuentran en plena formación. Beneficiará a docentes y estudiantes. A los estudiantes enla medida que les fortalecerá en el área programada. A los docentes a fin de mejorar

    estrategias pertinentes y los criterios de desempeño.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METASExplicar el nivel de estándar de los

    estudiantes ingresantes al IESPPA en el áreade Comunicación

    Valorar la implementación del programa defortalecimiento de las capacidadescomunicativas y lógico matemática en elIESPPA-

    Informe de implementacióndel Programa de Fortalecimientode las capacidadescomunicativas y lógicomatemática en estudiantesingresantes al IESPPA.

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    E F M A M J J A S O N D- Planificación- Organización- Ejecución- Evaluación e informe

    XX X

    X X X

    X X

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACIÓN ESPECÍFICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

     Autofinanciado por el ejecutor -- -- --

    TOTAL -- -- --

    IX. REQUERIMIENTO:

    Se requiere de recursos humanos, logísticos y materiales: digitador, Internet,Computadora y materiales de escritorio.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    50/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   50

    PLAN DE ACTIVIDAD Nº 5

    I. DENOMINACIÓN:

     Adquisición de mobiliario educativo para las oficinas administrativas.

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

     Administración. Abril a octubre.

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    Para garantizar un servicio eficiente a los estudiantes y personal que labora en estaInstitución, es necesario equipar e implementar con mobiliario educativo que garanticen unservicio educativo de calidad.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METAS

    Equipar e implementar con mobiliarioeducativo para un mejor servicio educativo y decalidad a los integrantes de esta institución.

    03 estantes.

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    E F M A M J J A S O N D- Planificación

    - Organización- Ejecución- Evaluación e informe

    X

    X

    X

    X

    X

    XX

    X

    XXX

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACI N ESPEC FICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

    Recursos propios de la Institución. -- 3,000.00 3,000.00

    TOTAL -- 3,000.00 3,000.00

    IX. REQUERIMIENTO:

    Materiales de carpintería.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    51/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   51

    PLAN DE ACTIVIDAD Nº 6

    I. DENOMINACIÓN:

    Elaboración de materiales pedagógicos de Literatura Infantil con los alumnos del VIICiclo de Educación Inicial

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

    Lic. Elva Cotacallapa Vilca. Agosto - Diciembre.

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    Los docentes de Educación Inicial deben incorporar en su práctica pedagógica elconocimiento y aplicación de los materiales e instrumentos como estrategias innovadorasen las sesiones de aprendizaje según el enfoque pedagógico actual y de acuerdo a laspolíticas del estado en la educación inicial.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METAS

    Elaborar materiales e instrumentos básicossobre Literatura Infantil para el ejercicio de ladocencia del II ciclo de EBR

    Elaboración de materialdidáctico en Literatura infantil

    Niños preparados para lainiciación en lecto escritura

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    E F M A M J J A S O N D- Planificación- Organización

    - Ejecución- Evaluación e informe

    XX

    X

    X

    XX

    XX X

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACI N ESPEC FICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

     Autofinanciado por estudiantes -- -- --

    TOTAL -- -- --

    IX. REQUERIMIENTO:

    Materiales e instrumentos.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    52/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   52

    PLAN DE ACTIVIDAD Nº 7

    I. DENOMINACIÓN:

    Proyecto de Inversión para la Construcción Integral de Infraestructura Educativa parael IESPP Azángaro.

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

    Dirección General. 2015 – 2017

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    Para garantizar la acreditación institucional, es necesaria la ejecución del proyecto deinversión a nivel de pre factibilidad y factibilidad del proyecto de construcción deinfraestructura integral del IESPPA, que garanticen un servicio educativo de calidad.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METAS

    Realizar el seguimiento referente al perfilde proyecto de construcción de infraestructuraintegral del IESPPA, para un mejor servicioeducativo.

    01 complejo educativo.

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    E F M A M J J A S O N D- Planificación- Organización- Ejecución- Evaluación e informe

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACI N ESPEC FICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

    R. D. R. -- 30,000.00 30,000.00

    TOTAL -- 30,000.00 30,000.00

    IX. REQUERIMIENTO:

    Materiales de escritorio y logístico.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    53/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   53

    PLAN DE ACTIVIDAD Nº 8

    I. DENOMINACIÓN:

     Autoevaluación y Acreditación SINEACES

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

    Dirección General, Jefes de Unidades,Jefes de Área, Docentes y Estudiantes

    2015 - 2016

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    La visión del IESPP Azángaro al 2016 debe ser una institución acreditada,garantizando la Titulación Profesional a Nombre de la Nación.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METASGarantizar la acreditación institucional

    como institución líder de la Zona Norte de laRegión Puno.

     Acreditación institucional

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    E F M A M J J A S O N S- Planificación- Organización- Ejecución

    - Evaluación e informe

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    X

    XXX

    XVIII. PREVISIÓN DE GASTOS:

     ASIGNACIÓN ESPECÍFICA FUENTE DE FINANCIAMIENTOTESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

    R. D. R. -- 5,000.00 5,000.00

    TOTAL -- 5,000.00 5,000.00

    IX. REQUERIMIENTO:

    Instrumentos de evaluación y material logístico.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    54/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   54

    PLAN DE ACTIVIDAD Nº 9

    I. DENOMINACIÓN:

    Incremento de presupuesto para contrata de docentes y personal administrativo

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

    Dirección General Mayo - Junio

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    Con la finalidad de brindar un servicio educativo de calidad en las diversasespecialidades, se presentará requerimiento de incremento de presupuesto a la DREP paracontrata de docentes.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METAS

    Presentar requerimiento de ampliación depresupuesto para contrata docente enformación inicial docente.

    08 docentes y 02administrativos

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    E F M A M J J A S O N S- Planificación- Organización

    - Ejecución- Evaluación e informe

    X XX

    X XX X

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACI N ESPEC FICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

    R. D. R. -- 200.00 200.00

    TOTAL -- 200.00 200.00

    IX. REQUERIMIENTO:

    Materiales de escritorio y logístico.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    55/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   55

    PLAN DE ACTIVIDAD N° 10

    I. DENOMINACIÓN:

    Implementación con material Ekran para las aulas de la institución.

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

    Dirección, Jefe de Administración Mayo a Agosto

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    Para garantizar un servicio educativo eficiente, es necesario implementar con materialeducativo Ekran para las diferentes aulas del I. E. S. P. P. Azángaro.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METAS

    Realizar la implementación de aulas ycentro de Cómputo con material tecnológicomoderno para una eficiente calidad deenseñanza aprendizaje de los estuidantes.

    10 unidades de Ekran

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    M A M J J O N D- Planificación- Organización- Ejecución- Evaluación e informe

    XXXX

    XXXX

    XXXX

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACIÓN ESPECÍFICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

    PRONACAP 5,000.00 5,000.00

    TOTAL 5,000.00 5,000.00

    IX. REQUERIMIENTO:

    Dotación con material educativo Ekran para las aulas y centro de cómputo.

  • 8/15/2019 Pei 2015 Iesppa

    56/58

    Proyecto Educativo Institucional PEI 2015 - 2021

    Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “Azángaro”   56

    PLAN DE ACTIVIDAD N° 11

    I. DENOMINACIÓN:

     Aprobación de Proyecto curricular Institucional

    II. RESPONSABLE: III. DURACIÓN:

    Dirección General, JUA, Doc. Junio y diciembre.

    IV. JUSTIFICACIÓN:

    Es política institucional diversificar los contenidos de las diferentes especialidades yáreas académicas a fin de brindar un mejor servicio profesional a estudiantes del IESPPA.

    V. OBJETIVO ESPECIIFICO VI. METAS

    Elaborar y aprobar el PCI de las diferentesespecialidades del IESPPA.

    PCI EspecialidadComputación e Informática

    PCI Educación PrimariaPCI Educación InicialPCI Educación FísicaPCI Comunicación

    VII. CRONOGRAMA:TAREAS DE ACTIVIDADES MESES

    E F M A M J J A S O N D- Planificación

    - Organización- Ejecución- Evaluación e informe

    X X

    X XX XX X

    VIII. PREVISIÓN DE GASTOS: ASIGNACIÓN ESPECÍFICA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    TESOROPÚBLICO

    OTRO TOTAL

    R. D. R. -- 2,000.00 2,000.00

    TOTAL -- 2,000.00