pelvzla y al mg rf sk uah final

13
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÌA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT CURSO: CICLO BÁSICO SECCIÓN ABN0100CB TURNO: NOCTURNO MATERIA: FORMACIÓN CULTURAL I PRINCIPALES EXPOSITORES LITERARIOS DE VENEZUELA Y LATINOAMÉRICA Profesor: Estudiantes: José Figuera Figuera Medina Geraldine CI 20.228.411 Ríos Frangelica.C.I. 27.333.718 Sandoval Kelly C.I. 16.600.330 Caracas, marzo 2017

Upload: menfis-alvarez

Post on 20-Mar-2017

32 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÌA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

CURSO: CICLO BÁSICO SECCIÓN ABN0100CB TURNO: NOCTURNO

MATERIA: FORMACIÓN CULTURAL I

PRINCIPALES EXPOSITORES LITERARIOS

DE VENEZUELA

Y

LATINOAMÉRICA

Profesor: Estudiantes:

José Figuera Figuera Medina Geraldine CI 20.228.411

Ríos Frangelica.C.I. 27.333.718

Sandoval Kelly C.I. 16.600.330

Caracas, marzo 2017

Page 2: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

1 PRINCIPALES EXPOSITORES LITERARIOS DE VENEZUELA

Y LATINOAMÉRICA

1. Principales Expositores Literarios de Venezuela

1.1. Ana Teresa Parra Sanojo (Nace en Caracas. París, 1889 – Muere en

Madrid, 1936) Género Literario: Novelista 1

Fue la primera y más singular novelistas, su primera novela fue

Ifigenia (1924), primera novela de amor, frustrado en el caso de

su protagonista, María Eugenia Alonso. Ifigenia fue la segunda

obra venezolana en ser premiada en el exterior, en su caso en

París. Su segunda novela Las memorias de mamá Blanca (1929),

la siguió un lustro después. Su ensayo Influencia de las mujeres

en la formación del alma americana, escrito en 1929, pronunciado

como conferencias a Bogotá, en 1930, impreso en 1961, siendo

Ifigenia el primer libro feminista.

1 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parra_teresa.htm. Consultado el 03/93/2017,

11:00pm

Page 3: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

2

1.2. Andrés Eloy Blanco (Nace Cumaná. Venezuela y muere en 1896-

Ciudad de México 1955) Género Literario: Poético2

Otro hombre de los de 1918, ha sido el poeta de mayor popularidad en las

letras Venezolanas. En poemarios suyos como Poda (1934) o Giraluna

(1955) ,está la esencial de su hacer. Su Canto a los hijos siempre ha sido

considerado como una de nuestras más bellas creaciones, mensaje y manda

de un padre a los vástagos. Su elegía A un año de tu luz (1951) debe

considerarse como una de las grandes del género en nuestras letras.

1,3, Arturo Uslar Prieti ((Nace el 16 Mayo 1906 en Caracas – y muer el 26

Febrero 2001)- Géneros Literarios: Novelas, cuentos, ensayos (realismo

mágico), poesía y artículos periodísticos 3

Imagen de 1997

2 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/blanco_andres_eloy.htm. Consultado el 03/93/2017,

12:00pm. 3 http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1762/Arturo%20Uslar%20Pietri. Consultado

el 04/93/2017, 01:00am.

Page 4: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

3

Fue el padre de nuestro siglo XX porque no hubo tema de nuestra

contemporaneidad que no tocará, desde la literatura, el teatro, el petróleo,

la economía y la política. Fue además el principal escritor venezolano de la

misma centuria. Polígrafo, como Blanco Fombona, escribió obras en todos

los géneros y en cada una dejó un libro fundamental. En el cuento, su logro

más hondo, sus cuatro) 04= colecciones de cuentos son fundamentales;

en la novelas especialmente en Las lanzas Coloradas (1931) y La visita en el

tiempo (1990). Las lanzas coloradas fue consagrada en Madrid con el premio

de “El Mejor Libro del Mes”(1931), pese a ello no se imprimió en nuestro país

hasta 1946; en el ensayo, donde no es fácil elegir, Las nubes(1951) pero

también Fantasmas de dos mundos(1979) y Godos, insurgentes y

visionarios(1985); en el teatro Chúo Gil y las tejedoras(1960), la obra

dramática más universal de nuestra escena, cuyo tema es la murmuración;

en poesía El hombre que voy siendo(1986); en crítica literaria Letras y

hombres de Venezuela(1948) y en prosa de viajes El globo de

Colores(1975).

1.4 Miguel Otero Silva Nace en Barcelona (Edo. Anzoátegui) el

23.10.1908 Muere en Caracas el 28.8.1985.). Géneros Literarios:

Novelista, Poeta y periodista venezolano, uno de los máximos

exponentes de la literatura social en su país.4

4 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/otero_silva.htm. Consultado el 04/93/2017, 02:00am.

Page 5: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

4

Fue poeta, humorista ensayista, y sobre todo novelista. En Fiebre (1939) hizo

la memoria de su generación; en un segundo momento, a partir de Casas

muertas (1955) y hasta Cuando quiero llorar no lloro (1970), nos ofreció un

mural de nuestra vida política. Sus últimas novelas tocaron hondas zonas del

ser venezolano, la violencia, en Lope de Aguirre, príncipe de la Libertad

(1979), y en la última, La piedra que era Cristo (1984), en ella, al recrear la

figura de Cristo, está el mensaje, testamento y manda de un humanista.

1.5 Padre. Cesáreo Gil Atrio. Nacido el 14 de Mayo de 1922 en Orense,

España.5. Género literario: Antigüedad clásica; Cristianismo; Tradición

escrituraria 6

El 3 de Abril de 1959 llegaba a Caracas, a cumplir una misión encomendada

por sus superiores el padre Cesáreo Gil Atrio, Incursiono en la obra Cursillos:

Como medio de formación y conquista para la Acción Católica; Como

Movimiento de apostolado adherido a la Acción Católica; o Como un

Movimiento independiente paralelo a los otros movimientos apostólicos.

5

http://www.cursilloscristiandadvalparaiso.cl/Historia%20Cursillos/Histori5.html.Consultadoel03/03/2071. 5:00am 6 http://www.cursilloscristiandadvalparaiso.cl/Semblanzas/Gil%20Cesareo/Gil%20Cesareo.html.

Consultadoel03/03/2071. 5:00am

Page 6: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

5

Mons. Arias, considerando que "en el medio está la virtud" sugerirá el

segundo .

1.6. José Rafael Pocaterra (Valencia, 1888 - Montreal, 1955) Géneros

Literarios: Novelista, ensayista y poeta venezolano, considerado uno de

los maestros del cuento venezolano del siglo XX (1889-1955)7

El de la escritura áspera, de ciertos rasgos zolescos, si bien escribió varias

novelas, entre las cuales la más importante fue La casa de los Abila(1946)

brilló para siempre en nuestras letras como maestro de la narración corta, por

sus Cuentos grotescos(1922), libro insuperable e insuperado. Y, desde

luego, con sus inclasificables Memorias de un venezolano de la decadencia

(1927).

2. Principales Expositores Literarios Latinoamericanos

2.1. Gabriel José de la Concordia García Márquez conocido como

Gabriel García Márquez. (Gabo) (Nació en Aracataca (Magdalena) el 6 de

7 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pocaterra.htm. Consultado el 04/93/2017, 03:00am.

Page 7: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

6

marzo de 1927. Falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México).

Géneros Literarios: Novelista 8

1955 Publica su primera novela, La hojarasca, que había comenzado a

escribir en 1950. La publicación del Relato de un náufrago por

entregasen El espectador es censurada por el régimen de Rojas Pinilla

y García Márquez parte al exilio.1958 En la revista Mito pública El

coronel no tiene quien le escriba, libro que terminó en enero de 1957 en

París. 1962 Publica la novela La mala hora y recopilación de cuentos

Los funerales de la Mamá Grande.1966 Inicia la redacción de Cien años

de Soledad (Realismo Mágico) .1967 Pública en Buenos Aires la novela

Cien años de Soledad.1970 Publica en forma de libro Relato de un

náufrago.1973 Publica la recopilación de cuentos La increíble y triste

historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada.1975 Publica

El otoño del patriarca, novela que escribió durante ocho años y para la

cual leyó durante diez años sobre la historia de América Latina y sus

dictadores.1981 Publica Crónica de una muerte anunciada, novela

inspirada en un suceso real acaecido durante su juventud.

8 w.biografiasyvidas.com/biografía/g/garcia_marquez.htm. Consultada el 04/03/2017 11:00am

Page 8: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

7

1982. Aparecen los volúmenes Textos costeños y Entre cachacos,

recopilaciones periodísticas.1985 Publica El amor en los tiempos del

cólera .1986 Publica La aventura de Miguel Littín clandestino en

Chile.1989 Publica la novela histórica El general en su laberinto, sobre

la figura del libertador Simón Bolívar.1992 Publica Doce cuentos

peregrinos, recopilación de relatos breves.1994 Publica el monólogo

teatral Diatriba de amor contra un hombre sentado.1996 Publica

noticia de un secuestro .2002 Publica Vivir para contarla, primera parte

de sus memorias. 2004 Publica la novela breve Memorias de mis putas

tristes. 9

2.2. Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) (Nació el 12 de

julio de 1904 en Parral, pueblo de la zona central de Chile. falleció en

Santiago el 23 de septiembre de 1973). Género Literario: Poesía.10

El 18 de julio de 1917 se publica en el diario «La Mañana», de Temuco un

artículo titulado «Entusiasmo y perseverancia», que firma Neftalí Reyes. Es

ésta la primera publicación del poeta. El 30 de noviembre de 1918 se publica

en la revista «Corre-Vuela» de Santiago, Nº 566, el poema «Mis ojos»,

9 biografiasyvidas.com/biografía/g/garcia_marquez.htm. Consultada el 04/03/2017 11:00am

10 http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1605/Pablo%20Neruda. Consultada el

04/03/2017 12:00am

Page 9: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

8

firmado igualmente por Neftalí Reyes.. La canción de fiesta, publicado

posteriormente en la revista Juventud. Poeta enormemente imaginativo,

Neruda fue simbolista en sus comienzos, para unirse posteriormente al

surrealismo y derivar, finalmente, hacia el realismo, sustituyendo la estructura

tradicional de la poesía por unas formas expresivas más asequibles. En 1923

aparece Crepusculario,. 1924 'Veinte poemas de amor y una canción

desesperada. 1926: El habitante y su esperanza; Anillos (en colaboración con

Tomás Lagos) y Tentativa del hombre infinito. Residencia en la tierra (1933).

Canto general (1950). Como obra póstuma se publicaron en el mismo año de

su fallecimiento sus memorias con el nombre de Confieso que he vivido.

2.3. Mario Vargas Llosa (Nació en Arequipa, Perú, 1936) Géneros

Literarios: Novelista/Teatro 11

Formado en el marco generacional del cincuenta (su primer libro es de 1959:

la colección de cuentos titulada Los jefes), : La ciudad y los perros (1963) es

la primera novela peruana completamente "moderna" en recursos

expresivos. La Casa Verde (1966), Los cachorros (1967) y Conversación en

11

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vargas_llosa.htm. Consultada el 04/03/2017 01:00pm

Page 10: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

9

La Catedral (1969) , La guerra del fin del mundo (1981, agudo retrato de la

heterogeneidad sociocultural de América Latina; la farsa, en Pantaleón y las

visitadoras (1973); el melodrama, en La tía Julia y el escribidor (1977); la

política-ficción anticipatoria, en Historia de Mayta (1984); el relato de crimen y

misterio, en ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) y Lituma en los Andes

(1993); la narrativa erótica, en Elogio de la madrastra (1988) y Los cuadernos

de don Rigoberto (1997); y la política, en La fiesta del chivo (2000).

2.4. Isabel Allende Llona (Lima, Perú el 2 de agosto de 1942). Géneros

literarios: Novelas / Teatro12

Libros más destacados: De Amor y De Sombra, El Zorro, Inés del Alma Mía,

La Casa De Los Espíritus, La Suma de los Días,

12

http://www.elresumen.com/biografias/isabel_allende.htm. Consultado el 04/03/2017 02:00pm

Page 11: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

10

2.5. Carlos Fuentes Macías (Nació en Panamá, Panamá11 de noviembre

de 1928. Murió: 15 de mayo de 2012 en México, D.F.)Géneros literarios:

Ficción y Literatura13

Obras más destacadas: Carolina Grau, Federico en su Balcón, La Gran

Novela Latinoamericana, La Muerte de Artemio Cruz, La Región más

Transparente, La Voluntad y la Fortuna, Personas, Cartas Cruzadas 1965-

1979,Pantallas de Plata entre otros.

2.6. Julio Florencio Cortázar Descotte (Bruselas, Bélgica 26 de agosto

de 1914 Murió: 12 de febrero de 1984 en Paris, Francia) Géneros

literarios: Novelas / Cuentos / Ensayos14

13

http://www.elresumen.com/biografias/carlos_fuentes.htm. Consultado el 04/03/2017 02:00pm 14

http://www.elresumen.com/autores/libros_de_julio_cortazar.htm.Consulado el 04/03/2017 03:00pm

Page 12: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

11

Obras literarias más destacadas Rayuela, Bestiario, El Perseguidor, Historias

de Cronopios y de Famas, Un tal Lucas

2.7. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, Argentina

Fecha de nacimiento: 24 de agosto de 1899.Murió: 14 de junio de 1986

en Ginebra) Géneros literarios: Ficción y Literatura / Poesía / Cuentos

Entre sus obras más destacadas se ubican El Aleph, El Libro de los Seres

Imaginarios, Ficciones, Historia Universal de la Infamia, Los Mejores Cuentos

Policiales15

2.8. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (Juan Rulfo). 16

(Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado de Jalisco, México.

falleció en la Ciudad de México el 7 de enero de 1986 a causa de un

enfisema pulmonar). Género Literario:

15

http://www.elresumen.com/biografias/jorge_luis_borges.htm. Consulado el 04/03/2017 04:00pm 16

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1678/Juan%20Rulfo. . Consultado el 04/03/2017 05:00pm

Page 13: Pelvzla y al  mg rf sk uah final

12

Obras destacadas: Un pedazo de noche, fragmento de la novela El Hijo del

desaliento. La vida no es muy seria en sus cosas, (cuento) (1945).El llano en

llamas, (1953).Pedro Páramo, (1955).El gallo de oro, (1980)

3. Breve análisis de la Obra RAYUELA de Julio Cortázar17

Es sin duda, una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana

contemporánea, que narra la historia de Horacio Oliveira, un intelectual

argentino con pocos recursos económicos, en dos épocas de su vida, su

publicación, en 1963, marcó el punto de partida de lo que se conoce como el

llamado boom latinoamericano. Calificada como antinovela, por su original

estructura y su planteamiento surrealista, conviene tener presentes sus

rasgos característicos, está estructurada en 155 capítulos están agrupados

en tres partes: “Del lado de allá”, referidos a los acontecimientos que

transcurren en París; “Del lado de acá”, para aquellos que suceden en

Buenos Aires; y “De otros lados”, que constituyen un material

“complementario”. Además de la lectura tradicional, de comienzo a fin,

Cortázar propone dos maneras alternativas de leer la novela: ya sea hasta el

capítulo 56, prescindiendo del resto, o siguiendo una secuencia por él

recomendada, en la que se alternan diferentes capítulos.

17

http://libros.about.com/od/novedades/fl/Rayuela-de-Julio-Cortazar-breve-resumen-y-comentarios.htm. . Consultado el 04/03/2017 05:00pm