penicillium

8
PENICILLIUM Penicillium Clasificación científica Reino: Fungi Filo: Ascomycota Clase: Eurotiomycetes Orden: Eurotiales Familia: Trichocomaceae Género: Penicillium Características generales Descripción micológica Hongo filamentoso que presenta conidióforos tabicados de pared lisa (200-300 µm), ramificado al final, con métulas (de 8-12 µm) y fiálides en forma de botella (de 7-12 µm), donde nacen conidios lisos, elipsoidales (de 2,5-4 µm) azules o verde-azulados en cadenas, sin ramificar, con un penacho o pincel característico. Colonias de crecimiento rápido, vellosas, aterciopeladas, verdosas con una corona radial ancha y blanca, a 25 Cº (no crecen o crecen pobremente a 37 Cº). Puede haber gotas de exudado sobre la superficie de la colonia. Reverso habitualmente amarillento o cremoso. Esporulación abundante. Olor aromático, especiado o afrutado (a manzana o a piña). Habitat El Penicillium es un género grande y encontrado casi por todas partes, y siendo comúnmente el género de hongos más abundante en suelos. La fácil proliferación de los Penicillium en los alimentos es un problema. Algunas especies producen toxinas y pueden hacer el alimento no comestible o aún peligroso. El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos. Es una buena práctica desechar los alimentos que demuestran el desarrollo de cualquier moho. Se encuentra con frecuencia en los edificios húmedos y mohosos donde deteriora diferentes materiales de construcción, entre los que resaltan el papel de decoración (crece bien en la cola empleada para su adhesión a las paredes). No

Upload: macimartinez

Post on 14-Sep-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MIVRO

TRANSCRIPT

PENICILLIUM

PenicilliumClasificacin cientficaReino:FungiFilo:AscomycotaClase:EurotiomycetesOrden:EurotialesFamilia: TrichocomaceaeGnero: Penicillium

Caractersticas generalesDescripcin micolgicaHongo filamentoso que presenta conidiforos tabicados de pared lisa (200-300 m), ramificado al final, con mtulas (de 8-12 m) y filides en forma de botella (de 7-12 m), donde nacen conidios lisos, elipsoidales (de 2,5-4 m) azules o verde-azulados en cadenas, sin ramificar, con un penacho o pincel caracterstico. Colonias de crecimiento rpido, vellosas, aterciopeladas, verdosas con una corona radial ancha y blanca, a 25 C (no crecen o crecen pobremente a 37 C). Puede haber gotas de exudado sobre la superficie de la colonia. Reverso habitualmente amarillento o cremoso. Esporulacin abundante. Olor aromtico, especiado o afrutado (a manzana o a pia).HabitatEl Penicillium es un gnero grande y encontrado casi por todas partes, y siendo comnmente el gnero de hongos ms abundante en suelos. La fcil proliferacin de los Penicillium en los alimentos es un problema. Algunas especies producen toxinas y pueden hacer el alimento no comestible o an peligroso. El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos. Es una buena prctica desechar los alimentos que demuestran el desarrollo de cualquier moho. Se encuentra con frecuencia en los edificios hmedos y mohosos donde deteriora diferentes materiales de construccin, entre los que resaltan el papel de decoracin (crece bien en la cola empleada para su adhesin a las paredes). No muestra una notable variacin estacional. Las mximas concentraciones de conidios en el aire se alcanzan en invierno y primavera (mayores en las reas urbanas que en las rurales). Su temperatura ptima de crecimiento es de 23 C, pero crece entre 5 y 37 C. Es alimento de caros como Acarus siro y Tyrophagus pultrescentiae. Puede encontrase colonizando las vas respiratorias de pacientes con alergias respiratorias y producir reactividad cutnea. Se han descrito casos de otomicosis, endoftalmitis, queratitis, infecciones cutneas, esofagitis, neumonas necrotizantes o infecciones diseminadas en pacientes con [neoplasias] o inmunodepresin.

Distribucion:El Penicillium es un gnero grande que puede encontrarse casi por todas partes, siendo el gnero de hongos ms abundante en suelos. La fcil proliferacin de los Penicillium en los alimentos es un problema. Algunas especies producen toxinas, sin embargo muchas especies de Penicillium son beneficiosas para los seres humanos. Los quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc. se crean a partir de la accin de diferentes especies de Penicillium sobre la leche, y son absolutamente seguros de comer. El antibiotico penicilina es producida por el hongo Penicillium chrysogenum, un moho ambiental.

ReproduccinLa reproduccin asexual se produce en Penicillium mediante unas clulas, los conidios, que se forman en el extremo de hifas especializadas, los conidiforos. stosson ramificados y en forma de abanico. Los rganos sexuales son gametangios arrollados en hlice.Importancia econmica y mdicaEs el hongo productor de penicilina ms conocido y tambin puede producir algunos alcaloides como la roquefortina C, meleagrina y chrisogina. Por otra parte otras especies de Penicillium son beneficiosas para los seres humanos. Los quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc. se crean a partir de su interaccin con algunos Penicillium y son absolutamente seguros de comer. La penicilina es producida por el hongo Penicillium chrysogenum, un moho ambiental.

Penicillium es un gnero del reino Fungi e Incluye ms de 300 especies, la ms conocida es Penicillium chrysogenum, productora de penicilina

Otra informacin de penicillium:Penicillium es un gnero de ascomycetous hongos de gran importancia en el entorno natural, as como los alimentos y la produccin de drogas.Los miembros del gnero producen penicilina , una molcula que se utiliza como un antibitico , que mata o detiene el crecimiento de ciertos tipos de bacterias en el interior del cuerpo. Segn el Diccionario de los Hongos.

TaxonomaLa primera descripcin del gnero penicillium en la literatura cientfica fue realizada por Johann Heinrich Friedrich Link en el ao 1809. Link incluy en su trabajo 3 especies: Penicillium candidum, Penicillium expansum y Penicillium glaucum. En 1979 una monografa de John I. Pitt dividi el gnero en 4 subgeneros: Aspergilloides, Biverticillium, Furcatum y Penicillium.

CaractersticasSe caracterizan por formar conidios mediante una estructura ramificada que recuerda la forma de un pincel, las ramificaciones terminan en unas clulas que se conocen como fialides. Las filides originan las esporas.Cuando existe solamente un verticilo se denomina monoverticilado y si existen varios biverticilado, terverticilado o poliverticilado.Toxinas:La citreoviridina es una toxina producida por Penicillium citreonigrum, esta toxina ha provocado enfermedad aguda en humanos que han consumido arroz contaminado por el hongo. La mayor parte de los casos se han producido en Japn.3

Especies de Penicillium:Penicillium bilaiaePenicillium brasilianumPenicillium camembertiPenicillium candidaPenicillium claviformePenicillium crustosumPenicillium digitatumpenicillium funiculosumPenicillium glaucumPenicillium italicumPenicillium lacussarmienteiPenicillium marneffeiPenicillium notatumPenicillium purpurogenumPenicillium roquefortiPenicillium viridicatumPenicillium verrucosumPenicillium chrysogenumes elhongodel que se obtuvo elantibiticopenicilina, descubierto porAlexander Flemingen1928. La cepa dePenicillium notatumaislada por Fleming produca 2 mg de penicilina por cada litro de cultivo, posteriormente se encontr que otrosPenicilliumeran mejores productores de penicilina y se eligi a Penicillium chrysogenumcomo cepa superproductora de esteantibitico. Finalmente, la seleccin de sucesivosmutantessuperproductores y la mejora en las tcnicas de fermentacin realizadas por la industria biotecnolgica han hecho que actualmente se obtengan 60 g/L de penicilina.

Algunas especies y usos de penicillium:

Penicillium es un gnero del reino Fungi. Tiene entre 100 y 150 especies.Penicillium bilaiaePenicillium brasilianum, patgeno de las plantas.Penicillium camemberti, que es usado para producir los quesos camembert y brie.Penicillium candida, dem.Penicillium chrysogenum, que es usado para producir la penicilina.Penicillium claviformePenicillium crustosumPenicillium digitatum, un patgeno habitual de frutas como la naranjaPenicillium funiculosum, patgeno de las plantas.Penicillium glaucum, que es usado para producir queso gorgonzola.Penicillium italicum, hongo de colonia color azulada que es patgeno de frutas como la naranja.Penicillium lacussarmienteiPenicillium marneffei, que desarrolla una micosis sistmica emergente que afecta a roedores y humanos, especialmente a personas inmunodeprimidas, conocida como penicilioisisPenicillium notatum, tambin produce penicilina y fue el hongo que Alexander Fleming observ que inhiba el crecimiento de bacterias.Penicillium purpurogenum, patgeno de plantas, cuyas enzimas son utilizadas como herramienta biotecnolgica en la industria.Penicillium roqueforti, que es usado para producir los quesos roquefort, danablu y recientemente tambin gorgonzola.El genero penicillium son hongos saprfitos, cosmopolitas y patgenos de ctricos y de frutas (mohos azules y verdes) y son productores de cidos orgnicos como el cido ctrico, el cido fumrico, el cido oxlico, el cido glucnico y el cido glico.

Dentro del gnero Penicillium encontramos hongos como Penicillium roqueforti que es el responsable del sabor del queso de Cabrales, al igual que el queso Camembert debe su gusto a Penicillium camembert. Tambin encontramos hongos del gnero Penicillium que sirven para sintetizar antibiticos como Penicillium griseofulveum o hongos como P. notatum y P. chrysogenum que son fuentes de penicilina. De la morfologia de Penicillium comentaremos que produce conidios sobre filides de conidiforos ramificados en forma de pincel llamados penicilo.

El Penicillium roqueforti es un moho ampliamente distribuido en la naturaleza. De hecho, Penicillium spp es un contaminante habitual de todos los sitios. Posee colonias de color verde y aspecto verdoso que son inodoras. Los conidoforos son de pared netamente rugosa y las hifas de pared fina.

Su temperatura ptima de crecimiento gira entorno a 35-40C aunque resiste bien temperaturas bajas, superiores a 5C, pudiendo alterar alimentos en refrigeracin. A esas bajas temperaturas, su crecimiento sigue siendo rpido.

Se desarrolla mejor y ms rpido a pH cercano a 4; tolera grandes variaciones de pH (3,5-10). Puede crecer con 5% de cido lctico en el medio.

Tolera concentraciones de sal de 2-2,5%. Los pequeos contenidos estimulan la germinacin de los conidios y su lmite de tolerancia es >20%. Sin embargo depende de las cepas ya que con 6-8%, algunas se retrasan en cuanto otras se ven favorecidas.Penicilium Roqueforti se emplea en los quesos con mohos en su interior por su accin lipoltica y proteoltica poderosa, responsable del aroma tpico del queso Roquefort o del queso de Cabrales, en particular la accin lipoltica.

Penicillium stoloniferumPenicillium viridicatumPenicillium verrucosumPenicillium expansum, causante del moho azul,es un hongo cosmopolita asociado a materia orgnica en contacto con el suelo. Se encuentra comnmente en manzanas, uvas y peras almacenadas a 0C

Caractersticas generalesDescripcin micolgicaHongo filamentoso que presenta conidiforos tabicados de pared lisa (200-300 m), ramificado al final, con mtulas (de 8-12 m) y filides en forma de botella (de 7-12 m), donde nacen conidios lisos, elipsoidales (de 2,5-4 m) azules o verde-azulados en cadenas, sin ramificar, con un penacho o pincel caracterstico. Colonias de crecimiento rpido, vellosas, aterciopeladas, verdosas con una corona radial ancha y blanca, a 25 C (no crecen o crecen pobremente a 37 C). Puede haber gotas de exudado sobre la superficie de la colonia. Reverso habitualmente amarillento o cremoso. Esporulacin abundante. Olor aromtico, especiado o afrutado (a manzana o a pia).HabitatEl Penicillium es un gnero grande y encontrado casi por todas partes, y siendo comnmente el gnero de hongos ms abundante en suelos. La fcil proliferacin de los Penicillium en los alimentos es un problema. Algunas especies producen toxinas y pueden hacer el alimento no comestible o an peligroso. El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos. Es una buena prctica desechar los alimentos que demuestran el desarrollo de cualquier moho. Se encuentra con frecuencia en los edificios hmedos y mohosos donde deteriora diferentes materiales de construccin, entre los que resaltan el papel de decoracin (crece bien en la cola empleada para su adhesin a las paredes). No muestra una notable variacin estacional. Las mximas concentraciones de conidios en el aire se alcanzan en invierno y primavera (mayores en las reas urbanas que en las rurales). Su temperatura ptima de crecimiento es de 23 C, pero crece entre 5 y 37 C. Es alimento de caros como Acarus siro y Tyrophagus pultrescentiae. Puede encontrase colonizando las vas respiratorias de pacientes con alergias respiratorias y producir reactividad cutnea. Se han descrito casos de otomicosis, endoftalmitis, queratitis, infecciones cutneas, esofagitis, neumonas necrotizantes o infecciones diseminadas en pacientes con [neoplasias] o inmunodepresin.ReproduccinLa reproduccin asexual se produce en Penicillium mediante unas clulas, los conidios, que se forman en el extremo de hifas especializadas, los conidiforos. stosson ramificados y en forma de abanico. Los rganos sexuales son gametangios arrollados en hlice.Importancia econmica y mdicaEs el hongo productor de penicilina ms conocido y tambin puede producir algunos alcaloides como la roquefortina C, meleagrina y chrisogina. Por otra parte otras especies de Penicillium son beneficiosas para los seres humanos. Los quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc. se crean a partir de su interaccin con algunos Penicillium y son absolutamente seguros de comer. La penicilina es producida por el hongo Penicillium chrysogenum, un moho ambiental.