pensamiento critico

Upload: iris-pena

Post on 14-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Didáctica

TRANSCRIPT

  • CONSEJO DIRECTIVO

    Dra. Mirian Balestrini AcuaRectora

    Dra. Migdalia Parra CastillaVicerrectora Acadmica

    Econ. Moiss Gamero VlizVicerrector Administrativo

    Dra. Ana Alejandrina Reyes PezSecretaria

    Msc. Dionino BerardinelliRepresentante Profesoral

    Dra. Daissy MarcanoRepresentante del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria

    Br. Jean Piero OsunaRepresentante Estudiantil

    Dra. Wintila GuacarnDirectora de Secretara del Consejo Directivo

  • CONSEJO DE PUBLICACIONES

    Dra. Mirian Balestrini AcuaRectora

    Prof. Julio ValdezVicerrector Acadmico

    Lic. Edithmary UgasDirectora de Publicaciones y Comunicacin

    Lic. Diomara BlancoDirectora del CDCHT

    Dr. Palminio RodrguezDirector del IDECYT

    Msc. Mara Patricia YezDirectora de Investigacin Decanato de Educacin Avanzada

    Dra. Luisa ZambranoDirectora de Interaccin Comunitaria

    Prof. Adrin PadillaDirector del CEPAP

    Sistema de Formacin Socialista Simn RodrguezPSUV

    Colectivo de Activadores Miranda

    Hctor NavarroCoordinador Nacional

    Cruz OrtzCoordinador del Estado Bolivariano de Miranda

    Carmen LinaresEnlace del Colectivo de Activadores Miranda

  • Presentacin

    LaEscuelaPolicticaLuIs A. Blanco Agin

    LosRetosdenuestraUniversidadantelosCambiosdeTransformacinMargarita Villamor

    DelaExtensinalaInteraccinComunitaria,unpasohacialaTransformacinUniversitariadelSigloXXLuisa F. Zambrano D.

    ParticipacindelaUniversidadenlaDeclaracindelaIndependenciadeVenezuela,unalecturadesdeladialcticamaterialistaCarmen Linares

    ElServicioComunitarioaplicadoalaExtensinparalaTransformacinUniversitariaRafael Schmid

    ElServicioComunitarioenelMarcodelaTransformacinUniversitariaGermn Gerardino

    PropuestadeCreacindelConsejodeTrabajadoresSocialistasdelaUNESRAntonio Villalobos

    TransformarlaUniversidad,unllamadodeEmergenciaEdithmary Ugas

    07

    ndice

    09

    17

    23

    27

    34

    36

    39

    41

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    Presentacin

    El material que a continuacin se presenta es el resultado de un curso de formacin socio-poltica, que nace por la iniciativa de un grupo de trabaja-dores de la UNESR que desde diferentes direcciones (Interaccin Comunita-ria, IDECYT y Publicaciones y Comunicacin), promovieron conjuntamente con el Colectivo de Activadores Miranda del Sistema de Formacin Socialista Simn Rodrguez del PSUV, encuentros formativos de intercambio de sabe-res, durante un perodo de 32 horas acadmicas. La invitacin a participar en estos encuentros se hizo extensiva a todo el personal de la Universidad, profesores, empleados y obreros.

    Entendiendo la necesidad de formacin poltica de los miembros de la co-munidad ueserrista, se abre un espacio para la reflexin colectiva, sobre la transformacin universitaria, desde la perspectiva de la formacin poltica del pensamiento crtico emancipador. En este espacio, docentes, empleados y obreros, compartieron saberes, reflexiones, aportes sobre el pasado, pre-sente y futuro de la Universidad. Una Universidad que est llamada, desde la lucha de clases, a contribuir a construir el socialismo en Venezuela, cons-cientes del rol de nuestro pas como referente para los pueblos del mundo que hoy luchan por otro mundo posible.

    Es importante sealar que esta primera experiencia formativa que da origen a este material, permiti tambin fortalecer las relaciones humanas de un colectivo que comparte, ms que un lugar de trabajo, ms que un ideario poltico, comparte la lucha por la transformacin de la Universidad y del pas en el marco del Socialismo del Siglo XXI.

    Agradecemos a las compaeras y profesoras Carmen Linares y Luisa F. Zam-brano D. por su dedicacin y esfuerzo en las horas de reflexin y preparacin de los materiales de trabajo, y de igual manera a los compaeros y compa-eras que participaron protagnicamente en la experiencia formativa.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    LaEscuelaPolictica

    Prof.LuisA.BlancoAginNcleo Apure

    Introduccin

    Es de rigor metodolgico en la Revolucin Bolivariana- Zamorana-Robinso-niana que las formas empleadas para producir conocimiento impliquen la utilizacin de mtodos que garanticen la participacin de los distintos suje-tos sociales de las comunidades de aprendizajes y susceptibles de ser mo-dificados, en funcin de los cambios que en ella se produzcan. Se requiere, en consecuencia, procedimientos cuya caracterstica fundamental sea la flexibilidad, que se adecuen a la dinmica de los procesos comunitarios y posibiliten la construccin colectiva de nuevos significados, como lo sugiere Freire: El conocimiento es un proceso y en cuanto tal, tenemos que hacerlo y alcanzarlo por medio del dilogo, por medio de rupturas hasta alcanzar nuestras propias verdades, nuestro propio conocimiento.

    En tal sentido, la construccin de conocimiento en comunidad precisa de una metodologa dialgica y dinmica que incorpore a los distintos sujetos sociales; por lo tanto, en esta construccin la naturaleza del ser que conoce se centra en los sujetos sociales que desempean roles diversos en la comu-nidad. Cada sujeto social posee conocimientos, por lo tanto, es alguien que piensa, acta y crea conocimiento, el cual debe ser tomado en cuenta. Por eso, al hacer partcipe al sujeto comunitario en esta bsqueda, se suma su saber junto con su accionar en la construccin de nuevos conocimientos.

    Nuevosparadigmas

    Esta construccin est marcada por su carcter relacional, es decir, el cono-cimiento se produce en y por relaciones de los sujetos y no como un hecho aislado de un individuo solitario, es decir, los sujetos sociales que desempe-an roles diversos en la comunidad y tienen por ello un conocimiento de la realidad popular, enriquecen con su participacin ese nuevo saber; en este contexto se plantea la pregunta: cul marco conceptual y sobre cul para-digma se entienden los procesos fundamentales de la educacin universitaria establecidos en la Ley Orgnica de Educacin, que impliquen una formacin integral liberadora-transformadora de las comunidades de aprendizajes?

  • 10/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    El primer marco se puede encontrar en lo poltico; para ello nos remitiremos al Plan Simn Bolvar (2007-2013) el cual establece que: Se hace necesario restituir a la poltica su carcter pblico, participativo, tico y solidario, cuyo principal sentido es la constitucin de la ciudadana, los espacios de civilidad, las instituciones y una cultura poltica democrtica basada en una elevada conciencia social tica y en una activa y consciente participacin ciudadana. Se trata de rescatar la poltica como mediacin para la vida humana vital, a travs de su sentido de solidaridad y de la bsqueda del bien comn.

    El segundo marco se puede extraer de lo popular, el cual hace referencia a todo aquel proceso social que busca superar relaciones de dominacin, de opresin, de explotacin, de discriminacin, de iniquidad, de exclusin. Parafraseando a Helio Gallardo, quien afirma que lo popular tiene dos sentidos: a) El referido al pueblo social, es decir a los sectores que sufren las asimetras sociales (de cualquier tipo). b) El referido al pueblo poltico, es decir, a los sectores que se movilizan para cancelar dichas asimetras. Los procesos educativos y organizativos de carcter popular, son siempre procesos transformadores, integrales, propositivos y estratgicos, cuyos pro-tagonistas son mujeres y varones, de cualquier edad, que se organizan para construir nuevas relaciones de poder en todos los terrenos de la vida.

    Cabe preguntar, cules seran las caractersticas de una educacin funda-mentada en la libertad creadora del pueblo? El saber popular incluye accio-nes irreverentes y por ende, emocin liberadora, intencin en la consecucin del futuro, de otro futuro, distinto al predeterminado; autctono, incluyen-te, transformador, participativo, corresponsable; stas son algunas de las premisas desde donde se debe situar y actuar el saber popular, por conse-cuencia, empoderamiento del pueblo con nuevos saberes para una mayor expresin de democracia participativa a travs de proyectos de vida. Segn P. Freire, esta prctica educativa liberadora debe despertar en el pueblo la conciencia tico-crtica que los llevar a su liberacin de las cadenas del determinismo y la dependencia econmica poltica y cultural.

    El tercer marco conceptual se puede encontrar en el concepto de construc-tivismo social, el cual parte del axioma que todo saber es una construccin del ser humano que se realiza a partir de los esquemas previos que ya po-see. Para empoderarnos de este concepto es necesario abordar el anlisis de la teora del constructivismo social y nos remitimos a la obra de Jean Piaget, quien afirma: La importancia del interaccionismo para las prcticas educa-tivas se deben reflejar en el principio explicativo denominado de desajuste

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/11PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    ptimo, que plantea la necesidad de disear situaciones de aprendizaje que posibiliten un grado ptimo de desequilibrio, que superen el nivel de comprensin del alumno, del participante; pero que al mismo tiempo, esta superacin no sea extrema, al grado que imposibilite restablecer nueva-mente el equilibrio. Si damos por bueno este aforismo cabria preguntarse, cmo, para quin y qu contenidos debe tener la educacin en el marco de los cambios profundos en la Venezuela que queremos reconstruir? (Sen-tencia El Proceso Revolucionario Bolivariano Una sociedad que prefigure la Venezuela del Socialismo del Siglo XXI).

    Cabra entonces otra pregunta, qu entendemos por el Socialismo del Siglo XXI? Qu caracterstica debe tener el hombre/mujer de ese tiempo? Cul sera la problemtica probable de la geopoltica y del planeta, etc., etc.? El Libro Rojo responde: Es una civilizacin cualitativamente distinta a la civili-zacin burguesa. Distinta en qu? En su institucionalidad. De ah, que ser revolucionario significa hoy da luchar por sustituir la institucionalidad del statu quo, es decir: 1. La economa de mercado por la economa de valor democrticamente planeada; 2. El Estado clasista por una administracin de asuntos pblicos al servicio de las mayoras y, 3. La democracia plutocrtica por la democracia directa y participativa.

    La transformacin universitaria (en la coyuntura), ms que una prctica educativa, se debe indagar sobre una educacin que responda al modelo de sociedad sugerido. Vale decir, un nuevo contrato social sustentado en las mayoras del pueblo llano, entendido como democracia participativa y protagnica, el Socialismo del Siglo XXI. Es en este marco, visto como un reto de la humanidad, porque es un reto planetario desde donde debemos partir en buscar de los principios que sustenten el cambio ms profundo que demanda la reconstruccin de la republica o nuestra utopa. Por ello, Morn plantea una educacin para la vida a escala planetaria, ya que lo que est en juego es la existencia misma de la especie hombre/mujer. La utopa es la referencia, es la meta, pero en el da a da hay que bregar la existencia.

    En consecuencia, el cuarto marco conceptual es la propia Ley de Universida-des, referente para debatir sobre los valores y juicios valorativos de la trans-formacin universitaria, lo cual implica encuadrarla en el concepto de Revolu-cin Bolivariana, definida por Hugo Chvez Fras en el discurso pronunciado en el XVI Festival Mundial de la Juventud, en la mesa, La Revolucin Boli-variana y el Socialismo del Siglo XXI, como un proceso de transformacin caracterizado por cuatro macro-dinmicas: 1. La revolucin antiimperialis-

  • 12/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    ta; 2. La revolucin democrtica-burguesa; 3. La contrarrevolucin neoli-beral; 4. La pretensin de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.

    LaEscuelaPolictica

    Sabiendo de antemano que la razn no ha de ser el nico fundamento que posibilite un grado ptimo de desequilibrio que irrumpa contra el statu quo, y que los sentimientos, los sueos, los anhelos vitales, lo esttico, los valores, necesitan de ambientes propicios para su cultivo; en otras palabras, cmo hacemos para que la educacin, desde aqu y desde ahora, se abra en su concepcin, en sus ambientes y en sus procesos, que incluya al ser humano como una totalidad y una complejidad en constante mutacin? La respuesta podra estar en la concepcin y construccin de una nueva escuela que im-plique e intrprete/exprese las interrogantes antes sealadas, que prefigure inexorablemente el crecimiento del hombre nuevo hacia un estadio superior de la vida. Debe ser un espacio para la formacin/aprendizaje permanente a travs de proyectos de vida en su trnsito hacia una nueva sociedad, vale decir, parafraseando a Morn: Una sociedad de iguales, de iguales a escala planetaria, que procurase alcanzar un conocimiento de los problemas clave del mundo, que coadyuve tambin a concebir y reescribir su/la historia co-tidiana reciente.

    Se trata entonces de concebir un espacio nuevo, dinmico y revolucionario, que se debe construir con imaginacin y esfuerzo propio, vale decir (entre otros y con nosotros), que contribuya a la reorganizacin de la sociedad en comunidades geoculturales, geohumanas de un modo integral y bajo los principios de la tica socialista; que busque eficiencia y eficacia en el uso de los recursos con respecto al medio ambiente; es decir, una educacin para otro tiempo, para el futuro, que ensee una tica de la comprensin planetaria, que asuma y valide experiencias con/entre comunidades de aprendizaje, con/entre otras organizaciones sociales, con/entre otras escue-las productoras de saberes y/o centros de formacin; que conciba una nueva visin del mundo desde una perspectiva que nos lleve a valorar la multi-causalidad, la multidimensionalidad y la complementariedad de los saberes dialogados con nosotros, con los otros y entre otros, por ende, centrado en los colectivos organizados, en definitiva: confrontar, dialogar, discutir, inte-ractuar, para construir nuevos saberes que sean capaces de trasformar la realidad y que nos conduzcan inexorablemente hacia una nueva manera de relacionarnos, que active los cambios societarios necesarios para impulsar nuevos modos de pensar, de sentir, de vivir y de convivir respetando el bioto-

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/13PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    po donde vivimos; no hay otro. Es en medio de esta complejidad donde se debe construir y reconstruir el hombre/mujer de nuevo tiempo.

    En esa bsqueda emerge la Escuela Polictica, capaz de trascender los mtodos de aprendizaje pedaggicos tradicionales y de construir nuevos aprendizajes con nuevos paradigmas, que implica nueva emocin/pedago-ga/escuela. Segn el Centro de Experimentacin Para el Aprendizaje Perma-nente (CEPAP-UNESR), una escuela que responda a los cambios del antes/durante/despus; una escuela de la multiplicidad, que exprese e interprete distintas acepciones del momento, donde no deben existir programas de formacin preelaborados, sino mltiples caminos de construccin de apren-dizajes que se vayan conformando desde experiencias especficas.

    Deben ser nuevos espacios para cocrear saberes para la vida en colectivo, en igualdad de condiciones, de oportunidades y sin exclusin. El avance en esta direccin (concienciacin, organizacin solidaria, trabajo liberador, desarrollismo, colectivismo, productivismo, conservacionismo) har viable la creacin de redes sociales-educativas-polticas-econmicas-culturales que, al unsono, desmonten el pensamiento y la cultura capitalista salvaje y fun-den espacios para la utopa socialista que configuren y prefiguren la nueva sociedad venezolana del siglo XXI, bolivariana y revolucionaria. De desajus-te ptimo que posibilite restablecer nuevamente el equilibrio para avanzar hacia nuestra utopa.

    AprendizajeporProyecto

    Bajo esta visin de prctica educativa no deben existir programas de forma-cin preelaborados, sino mltiples caminos de construccin de aprendizajes que se vayan elaborando desde experiencias especficas mediante el Mtodo por Proyectos Socio-Productivos-Ecolgicos y Sustentables (un proceso de creacin y transformacin permanente), una dinmica de construccin cu-rricular personalizada (CEPAP). Es un modelo de educacin en el contexto, pegado al proyecto de vida del ciudadano, vale decir, del pueblo; llamado a revalidar la educacin como una accin crtica emancipadora y liberadora. Entendida sta como un proceso emanciapatorio de construccin de nuevos sujetos sociales capaz de identificar y analizar crticamente las reglas sociales que ordenan sus relaciones y los valores subyacentes, pero sobre todo, irrum-pir contra ellas para transformarlas. Una educacin como lo sugiere Monca-da, no para ensear a quien no sabe, sino para descubrir a quien no existe.Consecuente con introducir nuevos paradigmas en los mbitos del pensar/

  • 14/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    hacer/transformar, habra que afirmar que nuestra manera de pensar y ac-tuar est signada por las relaciones de produccin que histricamente nos han sido inducidas desde los pases dominantes y hegemnicos del sistema mundial; emprender cambios sin cambiar el statu quo, es cambiar todo para que nada cambie, ante estas afirmaciones de perogrullo, este nuevo hombre/mujer requiere para su liberacin, en todos los sentidos, una nueva manera de pensar y actuar para cambiar su entorno.

    Enfoques

    El enfoque depender de los distintos propsitos con los cuales se asuma la educacin; en este caso, se refiere a una visin emergente. Estamos hablan-do de un enfoque que implique una prctica educativa incluyente-popu-lar-crtica-emancipadora-liberadora-ecolgica del sujeto del conocimiento (individuo/colectivo).

    Con base en lo anterior se propone el enfoque humanista radical, el cual confiere atencin a la conciencia y los significados que implique modificar las relaciones de poder. Lo que se busca es la transformacin, emancipacin y supresin de los modos de dominacin.

    Desde el punto de vista ontolgico, la prctica educativa se apoya en algu-na visin acerca de la naturaleza de la realidad, se desarrolla a partir de un nivel superior de organizacin de la materia en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.

    Desde este enfoque, la educacin se apoya dialgicamente en los facilitado-res/educandos, quienes poseen conocimientos, por lo tanto, son sujetos/objetos que piensan, actan y crean conocimientos que se perfeccionan dia-lcticamente y juntos en su accionar construyen nuevas prcticas educativas. En correspondencia con esta dimensin, la prctica educativa est marcada por su carcter relacional, es decir, la prctica se produce en y por relaciones de los sujetos y no como un hecho aislado de un individuo solitario como ya se ha sugerido. Desde la perspectiva del enfoque tico, el cual afirma que toda prctica educativa no es una prctica neutra, sino poltica, sea para reforzar la domi-nacin y las relaciones de poder existentes, o para desafiarlas, ello implica que la dimensin tica constituye un aspecto central.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/15PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    Cuando se habla de la poltica se refiere a la esfera de lo pblico, al mbito de la ciudadana y cmo nos relacionamos con otras personas. Asimismo, se refiere al poder y a sus lneas de accin, lo cual constituye su ncleo central. Este aspecto adquiere especial relevancia en el contexto venezolano donde se avanza en la consolidacin de una democracia participativa y protagnica para lo cual, como qued establecido con anterioridad, se hace necesario restituir a la poltica su carcter pblico, participativo, tico y solidario, cuyo principal sentido es la constitucin de la ciudadana, los espacios de civilidad, las instituciones y una cultura poltica democrtica, basada en una elevada conciencia social tica y en una activa y consciente participacin ciudadana. Se trata de rescatar la poltica como mediacin para la vida humana vital, a travs de su sentido de solidaridad y de la bsqueda del bien comn.

    Conclusin

    Es de conocimiento popular que la educacin es un proceso permanente, en consecuencia, el aprendizaje es una condicin de existencia que nunca termina, siempre estar sucediendo mientras la persona vive. La poltica de inclusin establecida por el alto Gobierno referida a la educacin de adul-tos, reflexiona sobre la incapacidad recurrente de las universidades para dar respuesta adecuada a los problemas de masificacin (cantidad), demo-cratizacin (oportunidad) y capacidad para satisfacer las necesidades del pueblo (calidad) que cada da gravitan con mayor fuerza y complican ms las difciles situaciones por la que atraviesan nuestras casas de estudios; una estrategia podra ser la de incluir en sus diseos curriculares la formacin en los niveles de pre y postgrado, la adopcin del enfoque andraggico en sus enseanzas. Aprender haciendo. Se ha afirmado que el enfoque depende de los distintos propsitos con los cuales se asuma la educacin; por ello Morn, bajo un nuevo paradigma, propone: Construir una educacin del futuro que ensee una tica de la comprensin planetaria; una tica necesariamente humana, es decir una antropo-tica, la cual debe considerarse como una tica del individuo-so-ciedad-especie. El sistema educativo en general y, en particular, el subsis-tema universitario, debe estar estructurado en funcin de la naturaleza del educando. La educacin como proceso formativo del ser humano adeca su instrumentacin a las caractersticas del individuo y la sociedad. Desde este punto de vista, el proceso educativo, en cuanto relacin de orientacin-aprendizaje, debe adaptarse a las necesidades e intereses de cada etapa del

  • 16/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    desarrollo del ser humano.

    *1Polisemia. Se llama polisemia a la capacidad que tiene una sola palabra para expresar distintos significados. Pluralidad de significados de una pala-bra o de cualquier signo lingstico y de un mensaje, con independencia de la naturaleza de los signos que lo constituyen. Al igual que la homonimia, en el caso de la polisemia se asignan varios significados a un solo significante. Pero, mientras la homonimia se produce por coincidencia de los significan-tes de diversos signos, la polisemia se debe a la extensin del significado de un solo significante.

    ReferenciasBibliogrficas

    Chvez, H. Extracto de discurso pronunciado en el XVI Festival Mundial de la Juventud. Mesa XVI Festival Mundial de la Juventud y el Socialismo. Publi-cado en el diario la Religin. Caracas, 2005.

    Lenin, V. Materialismo y Empiriocriticismo. Publicado por primera vez en 1925 en Recopilacin de Lenin, III.

    Gallardo, H. La Teologa de la Liberacin como pensamiento latinoamerica-no. 1995.

    Freire, P. Pedagoga del Oprimido. Siglo XXI Editores. 1970.

    Jara, O. Para Sistematizar Experiencias. 1. Ed, Alforja, San Jos. 1994.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    LosRetosdeNuestraUniversidad(UNESR)antelosCambiosdeTransformacin

    MargaritaVillamorTrabajadora UNESRFundacin Universidad Simn Rodrguez

    Venezuela, nuestro pas, ubicado en el contexto latinoamericano y mundial nos presenta una dinmica que caracteriza a un pueblo enrumbado haca un proceso de revolucin, de donde emergen fuerzas y movimientos popu-lares que crean sus propias realidades y nos impulsan hacia la construccin de nuevas relaciones de poder. Enmarcadas en un nuevo camino que abarca los aspectos econmicos, polticos y sociales, en la definicin de una geo-metra de poder orientada hacia la inclusin de las grandes mayoras, bajo los principios valorativos de justicia y equidad, lo cual conlleva implcito a una revolucin cultural y educativa, donde podamos definir y orientar dife-rentes estilos de participacin protagnica popular, en el contexto de una nueva tica, desde el humanismo. A partir de esta visin nos planteamos las opciones educativas desde un contexto de formacin del ser humano en tiempos de revolucin.

    Esto implica una transformacin profunda, donde es ineludible que cada uno de nosotros, seamos autores y autoras conscientes de este proceso re-volucionario. Tenemos en los actuales momentos un compromiso histrico y moral, donde la punta de lanza son nuestras universidades y con ella la necesaria e imprescindible transformacin en todos los espacios. En este sentido, la universidad venezolana, enmarcada dentro del contexto ibero-americano o nuestra Amrica, se encuentra en un proceso de impresionan-tes redefiniciones, que van desde descubrir su propia identidad, su papel presente y proyeccin en el futuro, por lo que nos obligan a reflexionar en torno a la universidad que queremos.

    Si nos adentramos en nuestra Universidad, la Universidad Nacional Expe-rimental Simn Rodrguez (UNESR), encontramos que en sus inicios se en-marcaba en los ideales Robinsonianos revolucionarios, bajos los principios de nuestro maestro Simn Rodrguez. Se form nuestra universidad bajo premisas como el Aprendizaje por Proyectos (CEPAP), la Acreditacin de Aprendizaje Formal y No Formal de los trabajadores y la prosecucin de es-

  • 18/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    tudios de de licenciatura para los tcnicos superiores universitarios.

    Es evidente que en la realidad de la UNESR se observa una especie de prdi-da de la filosofa de su creacin. Nuestra Universidad se distanci y se frag-ment, adecundose a las estructuras capitalistas predominantes y hubo una separacin entre su filosofa y su praxis. En sntesis, nos encontramos con una UNESR fragmentada e incoherente con la realidad revolucionaria actual venezolana, separados por completo del pueblo. Nuestra UNESR, al igual que muchas instituciones educativas universitarias en Amrica Latina, se han convertido en la reproduccin de la fragmen-tacin de los saberes y se encuentra descontextualizada de su entorno. Este planteamiento nos lleva a hacer una reflexin y acercamiento con un pensador como el Che Guevara, quien asemejaba a las universidades a un castillo de marfil, igualmente realiz un llamado a que la universidad deba vestirse de negro, de mulato, de obrero, de campesino y finalizaba su frase diciendo: Hay que bajar al pueblo, hay que vibrar con el pueblo.

    Necesitamos asumir entonces una tarea que permita romper con estos viejos esquemas academicistas y cientificistas, bajo el enfoque positivista y funcionalista, que orientaron y parcelaron el conocimiento, lo que en tr-minos curriculares significa enfrentar la fragmentacin y atomizacin del saber expresadas en las disciplinas, especializaciones, asignaturas, las cuales invadieron nuestra Universidad.

    El reto de la UNESR consistir en darle cuerpo y fundamento a la concepcin curricular, la cual entraa una carrera desafiante en donde todos y todas los integrantes de la comunidad universitaria debemos anotarnos. La discusin del desarrollo curricular significa la transformacin en los contenidos, los cuales se deben integrar a una perspectiva inter o transdisciplinaria, donde los proyectos de aprendizaje o investigacin, no sean vistos como rellenos o actividades complementarias, por el contrario, deberan ser concebidos bajo una estructura orgnica del currculo. El enfoque educativo liberador contempla la metodologa de la investigacin accin, vinculando la accin pedaggica desde el comienzo de la carrera. En esta concepcin, se reivin-dica el maestro pueblo, a la vida misma y a los educadores populares que vienen aportando en la construccin de una educacin o pedagoga alterna-tiva, validando los saberes populares y legitimando los espacios educativos no convencionales.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    Entre otros retos, debemos mirar y replantear la concepcin curricular en concordancia y alineacin con el pensamiento de Simn Rodrguez sobre la educacin popular, concibindola como la construccin y reconstruccin permanente del saber, de un proceso participativo que permita la inclusin de diversas visiones y percepciones, el enfoque transdisciplinario y la con-cepcin holstica.

    El desafo consiste en romper con la nocin clsica del currculo, pensado desde una perspectiva normativa, tecnicista y reduccionista de la realidad social. Nos planteamos, desde el enfoque transformador, un modelo inno-vador, asumiendo los principios de Simn Rodrguez cuando dice y esta educacin popular que incluya a todos, debe ser por supuesto nueva, ori-ginal que termine con toda la dependencia y la importacin de ideas y pro-ductos, la creacin del nuevo hombre y mujer, del nuevo ciudadano para la patria nueva. Que renazca de la participacin de todos los involucrados en este proceso, un modelo innovador basado en los principios de la educacin liberadora, los postulados de la andragoga, el aprendizaje permanente, el acompaamiento popular, la planificacin popular, el reconocimiento de los saberes, la reivindicacin de la diversidad tnica, la interculturalidad y la intraculturalidad, como expresin de la corriente histrico-social y en la aso-ciacin de los idearios educativos de Simn Bolvar, Simn Rodrguez, Luis Beltrn Prieto Figueroa, Ezequiel Zamora, Paulo Freire, Jos Mart y otros, en consonancia con los elementos esenciales de identidad nacional, soberana y los legados de nuestras races histricas-culturales.

    Es por eso que se plantea y replantea la construccin colectiva del proceso acadmico, concebida desde una visin integral, que interprete y compren-da el contexto social, que pueda dar respuesta a lo simple y cotidiano, a lo complejo y a lo particular, al desarrollo endgeno sustentable del pas, al buen vivir. Una aproximacin sistemtica interdependiente e interconecta-da, que propicia condiciones y espacios para el vivir, el aprender y el convivir donde se reconozca y legitime al otro. Por lo que se establecen vnculos y relaciones de cooperacin e integracin dialgica y de accin transformado-ra, Esto permite el reconocimiento de la multiplicidad, la multicausalidad, la diversidad, la vida misma, la flexibilidad, lo vivencial y la pluralidad presente en la realidad social.

    La reflexin es el camino que nos permitir guiarnos hacia donde va la UNESR, y es la intencin dejar abiertas ciertas inquietudes y motivaciones, para cons-truir un espacio colectivo de participacin, con base en la inclusin de todos:

  • 20/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    La necesidad de convertir a la UNESR en un espacio de reflexin crtica sobre la realidad social y fuente de generacin de propuestas y proyectos alternativos.

    La necesidad de superar el aislamiento, la fragmentacin y la crisis de le-gitimidad de la universidad, como un espacio de dilogo creativo con to-dos los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general (el pueblo en s). Para ello debemos permitir la integracin de todos los saberes, ms all del simple logro del cupo y abrir todas las posibilidades de inclusin, acreditacin y reconocimiento de aprendizajes.

    El planteamiento de pertinencia social, donde se asuma la universidad como un centro de quehacer comunitario, como un espacio alternativo educativo.

    La eliminacin de la verticalidad en las relaciones personales y la toma de decisiones enclaustradas en la UNESR. Nos conviene abrir mltiples espacios horizontales de reflexin y construccin de formas de contralo-ra social, que integren estudiantes, docentes, administrativos, obreros y comunidad.

    La eliminacin de la forma positivista, funcionalista, fragmentaria, indivi-dualista y mercantilista de generar conocimientos, convertir a la UNESR en un espacio de compartir saberes, desde el dilogo y articulacin con las comunidades. Asumiendo que la creacin de los saberes no solo es propia de los intelectuales, los academicistas, sino que incluyan a todos.

    La rigidez, la verticalidad y el exceso de burocracia; podemos pensar en la UNESR como un sistema de aprendizaje permanente. Un espacio ins-titucional capaz de reinventarse a s mismo permanentemente, para ello debemos ser flexibles y permitirnos ser una fuente de estrategias innova-doras de proyectos educativos alternativos.

    Un enfoque terico ideolgico, que indique un deterioro de la enaje-nacin y dar la batalla por la emancipacin del trabajo, de all la necesi-dad de humanizar el trabajo, de elevar el significado de la gestin. Esto involucra superar la separacin del trabajo manual del intelectual, de combatir la contradiccin entre la teora y la prctica.

    Una investigacin transdisciplinaria y holstica, que nos permita ubicar-

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/21PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    nos en el quehacer de los sujetos creadores de su contexto cotidiano y el dilogo de ese hacer con el marco terico (bibliogrfico), lo que contribuir a ese sujeto creador comprender y organizar su mirada (su realidad social) y lo que ve de su propio proceso transformador, para construir y mejorar sus propias realidades, basndonos en el Plan de la Nacin.

    Una evaluacin concienciacin de experiencias, permitindonos reco-

    nocer nuestra propia realidad, desde el inicio de nuestras acciones como colectivo, como sujetos creadores. Una evaluacin de los aprendiza-jes, que se inscribe en una ptica que supera la prctica tradicional que parcela los aspectos cognitivos, manuales y emocionales. Por ello, pos-tulamos una evaluacin sistematizada del proceso de aprendizaje con mtodos cualitativos.

    La UNESR, una universidad que posee como fortaleza, estar ubicada en 23 estados de nuestra Repblica Bolivariana de Venezuela, que pueda ofrecer una gestin integral educativa (Municipalizacin de la Educa-cin) a las comunidades y que pueda responder a escala humana, respe-tando los ideales de vida de las comunidades y su propia concepcin de desarrollo sustentable.

    Una universidad que pueda escribir y reescribir en sus pginas la elaboracin de una propuesta educativa alternativa, que involucre a todos, una universi-dad democrtica, inclusiva e incluyente. Como dijo el Che: ... que se pinte de indio, negro, campesino, que se vista de los colores de nuestro pueblo.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/23PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    DelaExtensinalaInteraccinComunitaria,unpasohacialaTransformacinUniversitaria

    delSigloXXI

    Profa.LuisaF.ZambranoD.Direccin de Interaccin Comunitaria

    La figura de la extensin universitaria fue en su momento el gran paso que daban las viejas y, de alguna manera, agotadas estructuras de las univer-sidades medievales para adecuarse a las exigencias de los nuevos tiempos (1918), y en ese sentido la idea de la extensin fue una gran transforma-cin que logr romper las murallas que contenan los conocimientos y las ciencias, para acercarlos a la gente que no era parte de ese mundo de lo acadmico. La extensin permiti que la universidad estuviese en el mun-do, llegase a las comunidades y al comn de la gente que quera formacin, que necesitaba la educacin y la capacitacin, el reconocimiento y la apro-bacin de los que saben, la universidad, sus laboratorios, sus docentes e investigadores. En tal sentido, la extensin cumpli excelentemente con esa misin que se le encomend, fue eficiente en la formacin y capacitacin de personas extra-academia, permiti que la universidad se saltara sus propios muros y llegara donde nunca antes haba llegado: a la comunidad que apa-reca como un entorno borroso que comenzaba a dibujarse.

    No obstante, el momento histrico en el que se establece el enfoque epis-tmico extensionista parte de los saberes absolutos de la razn moderna, la ciencia y su mtodo cuyo templo es la universidad; todo radica all, el abrirse a compartir ciertos conocimientos obedece principalmente a las demandas del mercado, de las fbricas, que requeran de una cierta civilidad de los en-tornos comunes, de cerebros creativos y talentos con datos frescos y nuevas perspectivas que reconfiguraran y fortalecieran las viejas y obsoletas estruc-turas de la produccin de conocimientos. O en otro caso supuso ocupar a una particularidad de la universidad en el oficio de lo social, para que no la distrajera de sus otros quehaceres cientficos.

    Es importante reconocer que la visin extensionista tuvo significativos aportes para la renovacin universitaria del siglo XX, pero ante los retos y realidades de los nuevos tiempos basta con la visin extensionista?, es suficiente hoy, slo el estar en el mundo o se hace necesario tal y como lo seala Paulo Freire, (1969), desarrollar una prctica educativa liberadora que no slo sea el estar

  • 24/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    en el mundo, sino con l, en relaciones permanentes de creacin y recreacin?Actualmente en Venezuela se estn generado procesos diversos que tienen como norte la transformacin social del modelo de produccin capitalista hacia un modelo comunitarista donde las organizaciones sociales de base sean las protagonistas de las acciones del Estado; ir del Estado liberal burgus hacia el Estado comunal; para esto se requiere de muchos cambios y trans-formaciones, principalmente de los mecanismos que garantizan la reproduc-cin ideolgica de las formas de poder, la escuela y la universidad. Ante esta situacin se han generado una serie de cambios en la legislacin, que nos ha permitido crear ciertos espacios de discusin respecto al tema educativo y sus transformaciones, tema realmente lgido dada las cargas ideolgicas impl-citas en l. No obstante, en el ao 2009 se logra cambiar la ley y se establece una Ley Orgnica de Educacin que sienta las bases para iniciar los cambios.

    Sin embargo, en lo que respecta al tema universitario, este ha tenido mlti-ples idas y vueltas, y todava se encuentra en plena discusin; porque enten-demos que no se trata simplemente de un cambio de ley donde un artculo ocupa el lugar de otro y se incorpore o desincorpore una reivindicacin por otra. Al hablar de transformacin universitaria debemos estar claros de que lo que se trata es de cambiar el principal mecanismo de legitimacin ideol-gica que tiene el Estado burgus, porque es aqu donde se forman los y las profesionales que lo lideran.

    La transformacin universitaria en Venezuela debe llevar explcitamente el cambio del modelo de produccin capitalista, para el cual se estructur des-de los requerimientos de la sociedad burguesa y la fbrica, hacia un modelo que obedezca a la nueva estructura comunal. Un modelo de produccin colectivista donde las organizaciones de base disean las demandas forma-tivas y reproductivas, entre otras, y las universidades acompaan y comple-mentan estas demandas desde sus diversos procesos y estructuras, en un intercambio dinmico en todos los campos, asumiendo la complejidad y la contradiccin que la dialctica de este tipo de relacin genera.

    Todas estas transformaciones necesarias perfilan un largo proceso de re-flexiones, discusiones y debates, que est en movimiento, y van dejando en el camino las seales de los cambios que se van logrando. Uno de ellos es el cambio que la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, UNESR, hace de la nomenclatura de la Direccin Nacional de Extensin a la de Di-reccin Nacional de Interaccin Comunitaria, que ms que un cambio de nombre debe ser visto como un cambio de visin, como un paso indicador

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/25PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    de la transformacin universitaria que queremos.

    En la UNESR la Extensin siempre ha estado vinculada a la filosofa que lleva implcita el principio de integracin al trabajo comunitario, el carcter expe-rimental de nuestra casa de estudios y la versatilidad de su estructura no da cabida a la visin extensionista tradicional porque la UNESR nace donde se requiere, es una institucin que no est limitada por encuadramientos geo-grficos, la delimitan las necesidades de las comunidades donde se encuen-tra. Desde su creacin La Universidad estar donde ella sea necesaria para esclarecer in situ un problema nacional para contribuir a resolverlo, para evitar la migracin interna de profesionales formados en las grandes urbes para vincular al hombre con su terruo y verter sus fuerzas psicolgicas al servicio del desarrollo de su regin (Principios filosficos de la UNESR, 1976, p.11). Lo cual implica que esta casa de estudios ha sido pionera en el establecimiento del vnculo universidad/comunidad y la visin clsica de la extensin universitaria no tiene cabida, dado que en la UNESR el campus universitario es una unidad operativa, ncleo insertado en la comunidad que motoriza la relacin con su entorno inmediato claramente definido (co-munidades, instituciones pblicas, privadas, etc.) en una simbiosis de pro-duccin y retroalimentacin continuo.

    Se deja claro que la filosofa de la UNESR siempre se ha orientado hacia una vertiente de carcter nacional, habida cuenta de que se constituye en un precepto de la filosofa educativa de Simn Rodrguez. Donde la univer-sidad no se extiende, no se acerca a algo ajeno a ella, sino que nace en la comunidad, lo que significa construir un esquema que permite una praxis de los fundamentos autctonos vinculada a una metodologa, recursos e idiosincrasia del pueblo.

    Por ello, la UNESR no solo puede hacer extensin en el esquema tradicional, sino que est obligada a ir ms all, a denominarse en su quehacer que es atender las cada vez mayores demandas y carencias efectivas de aquellas herramientas que les permitan impulsar el desarrollo local a travs de la educacin formal. La UNESR nace en las comunidades que demandan for-macin integral. Para ello, el principal requisito es el compromiso social de las comunidades organizadas y sus autoridades locales, as contamos con mltiples ncleos en regiones donde nunca antes se pens en una universi-dad. El caso ms emblemtico es nuestro ncleo en Canoabo (estado Cara-bobo), que nace en la poblacin ms antigua de los llamados valles altos del estado Carabobo, en una de las tres parroquias de Bejuma, el 8 de octubre

  • 26/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    de 1976, hace 35 aos; fundado dentro de una poltica y filosofa educativa que consiste en hacernos universidad conjuntamente con las comunidades, evitando as la migracin y el desarraigo de la poblacin rural. All existen tres carreras: Licenciatura en Educacin, mencin Docencia Agropecuaria, Licenciatura en Administracin, mencin Administracin de Empresas Agro-pecuarias e Ingeniera de Alimentos. Este ncleo tiene la caracterstica espe-cial de ser residencia permanente de un gran nmero de participantes y ser el motor social y productivo de esta comunidad rural la cual se nutre de las innovaciones y conocimientos que nuestra universidad produce.

    La UNESR establece la antigua funcin de extensin universitaria desde la hoy interaccin con la comunidad, a travs de una relacin de flexibilidad que permite una estrecha vinculacin con las comunidades ms pobres del pas, en las que hacen vida ms de 150 000 estudiantes pertenecientes en su mayora a los sectores ms pobres (ms del 84%). Desde la promo-cin social en los barrios y comunidades urbanas y rurales a travs de ms de 1500 becados, que llevan los programas de alfabetizacin tecnolgica, misiones educativas, programas de prevencin en drogas, embarazo ado-lescente, Todas las manos a la siembra, etc. Apoyando a las comunidades con ms de 6 000 participantes anuales que de acuerdo con sus perfiles profesionales realizan un intercambio formativo de conocimientos y saberes a travs de sus pasantas y servicios comunitarios, con diversos programas y talleres de formacin continua, y de articulaciones permanentes con co-munidades organizadas de bases, consejos comunales, colectivos, alcaldas, gobernaciones, entes pblicos y privados.

    Son muchos los ejemplos, distribuidos por todo el gran territorio nacional, que demuestran que la Simn Rodrguez desde su nacimiento cumple y va mucho ms all de la simple visin extensionista, delimitada al cumplimiento del encargo social de la universidad. En la UNESR la vinculacin con las comu-nidades es para la bsqueda de soluciones concretas, es una funcin rectora de todos y cada uno de los componentes de la estructura universitaria, por tanto, elemento integrador y dinamizador que facilita el flujo cultural cotinuo entre universidad y sociedad en el que ambos se enriquecen mutuamente.

    Por tanto, pasar de la visin extensionista legitimada de algn modo con la denominacin de Direccin de Extensin a la visin transformadora de la Inte-raccin Comunitaria, es un paso que va dejando seales (aunque algunos se empeen en no verlas) hacia la tansformacin universitaria, y en el caso parti-cular de la UNESR es una confirmacin de su esencia y filosofa revolucionaria.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/2PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    ParticipacindelaUniversidadenlaDeclaracindelaIndependenciadeVenezuela

    Unalecturadesdeladialcticamaterialista

    CarmenLinaresEducadora PopularSistema de Formacin Socialista Simn Rodrguez-PSUV

    Introduccin

    El presente artculo tiene como propsito analizar la participacin de los uni-versitarios caraqueos en la Declaracin de la Independencia de Venezuela, desde la concepcin de la dialctica materialista. La dialctica materialista1 gui la reflexin orientada desde el pensamiento crtico como fundamento epistemolgico para comprender los modelos econmicos, polticos y so-ciales enfrentados en el mbito universitario como resultado de los intereses de clase durante el proceso de independencia.

    Desarrollo

    Para el momento del inici de la Declaracin de la Independencia, el 5 de ju-lio de 1811, exista en Venezuela una universidad, la Real y Pontificia Univer-sidad de Caracas2, fundada el 22 de diciembre de 17213. De los 41 diputados que participaron por las provincias de Caracas, Cuman, Barinas, Barcelona, Margarita, Mrida y Trujillo, 21 eran egresados de la Universidad de Caracas4, pertenecientes a la clase social en ascenso de los blancos criollos, que cons-tituy el elemento revolucionario del inicio del perodo de la independencia.

    1. Dialcticamaterialista(CarlosMarxyFedericoEngels):eslacienciaqueseocupadelasleyesmsgeneralesdeldesarrollode lanaturaleza, lasociedadhumanayelpensamiento.Estudiadesdetodoslosnguloselmovimientoyeldesarrollodelmundoobjetivo,aclarasusorgenes,sufuerzamotriz,examinalosaspectosylasformasdeldesarrollo,loquetienenencomntodoslosfen-menosdelarealidad,estableceelvnculoentreloviejoylonuevodentrodeesteproceso.Citadode:OsnovnieZakoni yKategoii. Leyesycategoras fundamentalesde ladialcticamaterialista.EditorialPlatina,BuenosAires,1964.

    2. LaRealyPontificiaUniversidaddeCaracastienesuantecedenteenelColegioSeminariodeSan-tiagodeLendeCaracas,creadoen1673.CitadoporIldefonzoLeal:CedulariodelaUniversidaddeCaracas1721-1820.EdicionesdelaUniversidad,1965.

    3. Cuenca,H.La Universidad Colonial,EdicionesdelaBibliotecadelaUniversidadCentraldeVene-zuela,1967.

    4. UniversidadCentraldeVenezuela.Losuniversitariosylaindependencia.SitioWeb:www.ucv.ve,(Acceso01dejuliode2010)_(http://www.ucv.ve/sobre-la-ucv/bicentenario-de-la-ucv/bicentenario/universitarios-y-la-independencia.html)

  • 28/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Los blancos criollos estaban conformados por los descendientes de los espa-oles, y formaban parte de la lite poltica, econmica, militar y eclesistica del pas. La universidad se constituy en una instancia para la formacin de los jvenes de esta clase social. En tal sentido, seala Ildefonzo Leal, en el Cedulario de la Universidad de Caracas 1721-1820:

    Dos fuertes barreras se oponan al ingreso de las clases bajas en la Uni-versidad: una de tipo tnico y otra de carcter econmico Cuando ya se concluan los estudios y se aspiraba a los ttulos acadmicos haba que pre-sentar una larga y detallada informacin para probar que el pretendiente era notoriamente blanco y que sus padres y ascendientes son y han sido personas blancas limpias de toda mala raza,...gentes de conocida estimacin. ..Y despus pagar los crecidos derechos (doscientos o quinientos pesos) para optar al Bachillerato, la Licenciatura y el Doctorado.5

    Ahora bien, cmo nos ayuda el materialismo dialctico a analizar la partici-pacin de los blancos criollos en el proceso de la independencia?. En primer lugar, debemos revisar la situacin econmica y poltica que se presenta en el Reino de Espaa durante las reformas borbnicas, que se inician, con el ascenso al trono espaol de Fernando V, en el ao 1700 y la situacin de las colonias americanas, especficamente de Venezuela.

    Al finalizar la Edad Media se enfrentan en Espaa las mismas tres fuerzas que en otros pases europeos: la aristocracia, la burguesa de las ciudades y la monarqua que lucha por cumplir con la misin unificadora, centralizado-ra que le permitiera crear el Estado absolutista, pero tambin se enfrentan dos modos de produccin, el feudal y el capitalista. La monarqua de Los Asturias se distingui por la defensa de las instituciones feudales, las cuales apoyaron durante los dos siglos de su mandato. La resistencia burguesa se opona al mantenimiento de una corte parasitaria y de expediciones gue-rreras que no satisfacan los intereses de los mercaderes y fabricantes espa-oles. Esta situacin produjo sublevaciones y levantamientos por parte de la burguesa naciente, y llev a la monarqua a una alianza ms firme con la Iglesia, y ms especficamente con la Santa Inquisicin, que se constituy en un instrumento poltico para el control y represin de las corrientes so-ciales, para favorecer los privilegios de los seores feudales y generar a la corona bienes materiales a travs de confiscaciones. Espaa fue el Estado donde tuvo mayor amplitud y perdur por mayor tiempo la Inquisicin, la

    5. Leal,I.Ob.Cit.,p.30-31

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/2PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    cual estuvo vigente hasta el ao 1834, convirtindose en un baluarte del feudalismo, mientras naca la nueva sociedad capitalista. La monarqua ab-soluta veget en un estado de decadencia progresiva. Fedor Ganz seala al respecto:

    La monarqua espaola no dio, como otras monarquas, el primer paso ha-cia la desaparicin del feudalismo, sino que ambos se aliaron frente a un tercer Estado precoz, y la monarqua se convirti en el mejor instrumento de gobierno de los seores feudales. Espaa, primer pas en iniciar su unin nacional, se halla luego incapacitada para llevarla a cabo.6

    Gran parte de la riqueza producida por el robo de la conquista y luego la colonia, sirvi para potenciar la acumulacin de capital de otros Estados europeos, ya que Espaa se convirti en gran comprador de manufacturas importadas, dado que no haba permitido el desarrollo de sus fuerzas pro-ductivas internas.

    En el siglo XVIII culmina la dinasta de Los Asturias y se produce un reem-plazo de las casas reinantes, sube al trono de Espaa Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia, con lo cual inicia el perodo de los Borbones. Los primeros trece aos de esta dinasta se desarrolla la guerra de sucesin al Trono, entre Felipe V, apoyado por Francia y Los Castellanos, y el aspirante a la corona espaola, Carlos de Habsburgo, quien cont con el respaldo de la Gran Alianza de La Haya, conformada por Inglaterra, los Pases Bajos, el imperio austriaco y, posteriormente, Portugal y Saboya, as como por los reinos de la Corona de Aragn. La guerra lleva a los tratados de paz de Utrecht y Rastatt (1713 y 1714), los cuales van a constituir el fin del imperio espaol. Toscana y Cerdea, -antiguos territorios de la monarqua hispana- fueron entregados al emperador Carlos de Austria. Sicilia pas al Duque de Saboya. A Portugal se le entregara la colonia del Sacramento. Mientras que Inglaterra consigui mantener su dominio sobre Gibraltar y Menorca y obtuvo ventajas comer-ciales con los territorios espaoles en Amrica. Y Los Borbones se quedan con el trono de Espaa, en esta nueva distribucin de sus dominios.

    La dinasta de Los Borbones durante el siglo XVIII se caracteriz por la apli-cacin de un conjunto de reformas de orden econmico, administrativo y cultural que van a modificar la estructura de clase. La decadencia progresiva en que se encontraba el Reino de Espaa y la prdida de sus posesiones en

    6. Ganz,F.Ensayo marxista de la historia de Espaa.Barcelona.EdicionesGrijalbo,1977,pg.34.

  • 30/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    la Guerra de Sucesin, obligaron a la aplicacin de reformas orientadas a centralizar la administracin del poder y las finanzas pblicas, limitar los po-deres de la Iglesia y la aristocracia, e impulsar el desarrollo del estado llano. En el aspecto cultural se desarrolla una apertura a las ideas de la ilustracin. En las colonias americanas, estas reformas se concretan en la creacin de los Virreinatos de la Nueva Granada (1717) y Ro de la Plata (1776), que se uniran a los Virreinatos existentes (creados por Los Asturias) del Per y Nueva Espaa. Se crea, tambin la Capitana General de Venezuela (1777). Se desplaza a la clase de los blancos criollos, que a travs de los cabildos controlaban el poder local por los blancos peninsulares, quienes a travs de las intendencias tienen el poder supremo en nombre de la Corona. La con-frontacin entre la Iglesia y la Corona, da como resultado la expulsin de los jesuitas de sus dominios. En el mbito econmico aumentan los impuestos y hay mayor control para evitar las evasiones fiscales y el contrabando. En tal sentido, se otorg a la Compaa Guipuzcoana7, en 1728, el monopolio del comercio en Venezuela, con lo cual se pona en sus manos la impor-tacin de esclavos, manufacturas y la exportacin de cacao, tabaco, cueros, entre otros. Una de las prcticas comunes de esta compaa era la compra de materias primas a bajo costo y la especulacin en la venta de manufactu-ras. En relacin con el pensamiento tambin se desarrolla una lucha entre la Escolstica y la Ilustracin.

    La Universidad de Caracas estaba bajo el control y supervisin de la Iglesia, desde su creacin en 1721. Por tanto, en la Universidad coincidan los cua-dros de los blancos criollos en formacin y los cuadros de la Iglesia ya for-mados, en sus intereses por mayor participacin en la distribucin del poder.

    La posicin reconocida que haba alcanzado la clase de los blancos criollos en el rgimen colonial era ya demasiado estrecha para su fuerza en expan-sin. El libre desarrollo de la oligarqua criolla y comercial no era compatible con el sistema colonial dependiente de la metrpoli espaola, ste tena que derrumbarse. Un ejemplo de este desarrollo de las fuerzas productivas, lo cita el conocido investigador Arcila Faras, quien seala lo siguiente:

    La produccin de cacao, iniciada en la segunda mitad del siglo XVII, aument significativamente a partir de 1720, en que se exportaron oficialmente ms

    7. LaCompaaGuipuzcoanafueliquidadaen1785,luegodelareorganizacindelEstadocolonialiniciadaen1777conlacreacindelaCapitanaGeneraldelaIntendencia,delaRealHaciendaydelConsulado.CitadodeLuisVitale.ContribucinalBicentenariodelaRevolucinporlaIndepen-denciadeVenezuela.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/31PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    de 34.000 fanegas. Se estima una venta ilegal de 30.000 fanegas, que cal-culadas a 17 pesos arrojaran unos 500.000 pesos vendidos de contrabando por el gran cacao. A partir de 1764, el promedio de las exportaciones anua-les oscil entre 50 y 60.000 fanegas; en 1790 unas 85.000 y en los primeros aos del siglo XIX ms de 100.000 fanegas. En 1775, el cacao representaba el 75% del valor total de las exportaciones, especialmente a Mxico, con el cual Venezuela haba establecido un importante mercado regional.8

    La riqueza de los blancos criollos se sustenta en la explotacin de la tierra, indios y esclavos a travs de la produccin de cacao, azcar, caf, tabaco, algodn y otros productos de plantacin, que se realizaba por medio de re-laciones esclavistas de produccin. En esta estructura el pago de la alimenta-cin de los esclavos se haca por la concesin de conucos, que constitua la fuente de la reproduccin; de esta manera los blancos criollos se ahorraban el pago de la alimentacin. Al respecto seala Maza Zavala lo siguiente:

    Los esclavos cumplan tareas en la plantacin y luego deban cultivar sus conucos, de los cuales obtenan la alimentacin (yuca, maz arroz, frijoles, caraotas, ame, patata, etc.) y probablemente algn excedente intercam-biable para costearse el vestido; de modo que podra decirse que el tiempo dedicado por los esclavos al cultivo de sus conucos cubra el valor de la fuerza de trabajo y el tiempo dedicado a la plantacin directamente permita la ge-neracin del excedente o plusvala.9

    Este rgimen de explotacin, trajo consigo movimientos de emancipacin por parte de las clases que conformaban los negros, los indios y los pardos que comenzaron a preocupar a los blancos criollos, an ms cuando la Co-rona, en 1795 concede la Cdula de Gracia al Sacar, que autoriz a los pardos a contraer matrimonio con quienes quisieran, sin ninguna restriccin de color, al mismo tiempo que los habilitaba a ejercer oficios hasta entonces reservados a los blancos y el permiso para usar el don. En tal sentido, Jos Gil Fortoul seala la respuesta de los blancos criollos a esta concesin:

    Los blancos protestaron indignados ante el Rey: El trnsito de los pardos a la calidad de blancos es espantoso a los vecinos y naturales de Amrica, porque solo ellos conocen desde que nacen, o por el transcurso de muchos aos de trato en ella, la inmensa distancia que separa a los blancos y pardos, la ventaja y superioridad de aquellos y subordinacin de stos.

    8. Arcila,E.Comercio entre Venezuela y Mxico en los siglos XVII y XVIII,FCE,Mxico,19509. Maza,D.La estructura econmica de una plantacin colonial en Venezuela,Caracas,1968.

  • 32/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Los blancos criollos en las fases iniciales de la independencia, no establecen alianzas con los pardos, ni con los negros, ni con los indios. En tal sentido, la Declaracin de la Independencia slo tiene las rbricas de los blancos criollos y de representantes de la Iglesia. En tal sentido, las exigencias que plantea el Acta de Declaracin de la Independencia son fundamentalmente polticas y no sociales y econmicas. Este memorable documento expresa la sntesis de las contradicciones entre los blancos criollos y la Iglesia con respecto los blancos peninsulares y la monarqua.10

    Nuestro proceso de independencia no resolvi las contradicciones funda-mentales a lo interno del rgimen de explotacin colonial. A este respecto, Wladimir Acosta seala que la lite independentista alborot los problemas sociales creados y sostenidos por el rgimen colonial para usarlos como bandera para ganar el necesario apoyo popular, pero sin resolverlos, ya que quienes dirigan el proceso de independencia poltica, era la misma clase que mantena el rgimen de explotacin. De aqu que se debe distinguir, y coincidimos con Wladimir Acosta, entre Independencia y Emancipacin.11

    Los egresados universitarios participaron en la Declaracin de la Indepen-dencia, defendiendo sus intereses de clase, como corresponde a los sujetos histricos y sociales. Ellos hicieron lo que tenan que hacer.

    Conclusin

    Hoy las universidades, fundamentalmente las nacionales y experimentales, que en su seno se expresa la lucha de clases a travs de las fuerzas motrices de la revolucin, estn llamadas a jugar su rol histrico en la defensa de los inte-reses del pueblo. Debemos comprender que no existe sujeto histrico que d la lucha por nosotros. Somos nosotros. Solo que ticamente no tenemos ne-cesidad de engaar, nuestra lucha es la del pueblo, porque somos el pueblo.

    ReferenciasBibliogrficas

    Arcila, F. Fundamentos Econmicos del imperio espaol en Amrica. Cara-cas, Fondo Editorial de Humanidades y Educacin, 1985.

    10. Fortoul,J.Historia Constitucional de Venezuela,T.I,p.70ysigs.CitadodeLuisVitale.ContribucinalBicentenariodelaRevolucinporlaIndependenciadeVenezuela.

    11. Acosta,W.Independencia y emancipacin. lites y pueblos en los procesos independentistas his-panoamericanos.Caracas,CELARG,2010.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/33PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    Borah, W. El Gobierno provincial en la Nueva Espaa 1570-1787. Universi-dad Nacional Autnoma de Mxico. Ediciones de la Universidad, 1985.

    Ganz, F. Ensayo marxista de la historia de Espaa. Barcelona, Ediciones Gri-jalbo, 1977.

    Hernndez, M. Francisco de Miranda y su ruptura con Espaa. Caracas. Bi-blioteca de la Academia Nacional de la Historia, 2006.

    Leal, I. Cedulario de la Universidad de Caracas, Caracas, Ediciones de la Bi-blioteca, 1965. 457.pags.

    Mercader, J. Siglo XIX, Historia de la cultura espaola. Barcelona, Editorial Seix Barral, 1957.

    Ministerio de Instruccin Pblica y Bellas Artes. Historia de la civilizacin es-paola en sus relaciones con la universal. Edicin oficial. 1928, 334 pgs.

    Regla, J. y Alcolea, S. Siglo XVIII. Historia de la cultura espaola. Barcelona, Editorial Seix Barral, 1957.

    Tizn, H. La Espaa Borbnica. La historia informal de Espaa. Madrid, Ata-lena Editores, 1978. 207 pgs.

    Vives, V. Historia Social y Econmica de Espaa y Amrica. Barcelona, Edito-rial Teidel, 1958, Tomo IV.

  • 34/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    ElServicioComunitarioaplicadoalaExtensinparalaTransformacin

    Universitaria

    RafaelSchmidTrabajador de la UNESRDireccin de Interaccin Comunitaria

    La Extensin en Venezuela ha sido aplicada como parte del currculo estu-diantil desde hace muchos aos, bien sea por la Ley de Servicio Comunitario (2006) o como Extensin propia de cada ncleo de educacin superior; pero con algunas distorsiones sobre lo que realmente tiene como funcin. La interaccin con las comunidades es el proceso que conecta y compro-mete permanentemente a la universidad con las comunidades para cons-truir colectivamente, desde el dilogo de saberes y la formacin integral, las alternativas, proyectos y soluciones a sus problemas concretos (definicin tomada del anteproyecto de LEU 2010).

    Los proyectos socio-comunitarios realizados por los estudiantes deberan es-tar basados en formacin integral, actualizacin, capacitacin tcnica y pro-fesional de los miembros de la comunidad, y en muchos casos son proyectos que no tienen nada que ver con el programa de formacin de estudios en el entorno comunitario.

    A travs de estas actividades se busca vincular la docencia, la investigacin y la extensin de la universidad con las comunidades. Si examinamos las actividades, notamos que hay una forma bastante clara de la definicin del trabajo de Extensin; pero hay que buscar un mejor aprendizaje-pro-vecho de tales actividades en la interaccin con las comunidades, donde haya pertinencia intelectual de aprendizaje-educativo. Lo que se requiere es que tengan mayor participacin hacia la solucin de las problemticas comunitarias concretas y ellas coadyuven a solucionar sus problemas con lo aprendido. Si se estudia Educacin, el material a llevar a las comunidades con el Servicio Comunitario debe ser totalmente socio-educativo, y si estu-dia Administracin, debe ser socio-administrativo. Los temas a ensear u orientar son especficos en cada comunidad. Existe mltiples problemticas que abordar y todas son diferentes, no hay dos comunidades con iguales problemticas, cada una tiene sus particulares necesidades y la solucin de

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/35PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    sus problemas son diferentes.

    En la UNESR, donde el grueso de sus estudiantes pertenecen a Educacin (55.05%) y Administracin (43.81%), que conforman el 98.86% del total de estudiantes (3), se debe orientar el Servicio Comunitario a sus reas de aprendizaje, con la participacin de profesores especializados en proyectos relacionados con stas.

    La Universidad tiene un banco de informacin y experiencia, pero las nece-sidades de solucin de problemas la tienen las comunidades. Este es un concepto algo complejo, pero en la realidad funciona as. Rara vez se publica o menciona algn proyecto de Extensin de alguna uni-versidad, en la participacin de solucin de problemas comunitarios. Segn mis indagaciones en diferentes medios, si aparecen estn a nombre de otras instituciones paralelas, pero sin otorgarles el crdito correspondiente. Estoy seguro de que s los hay, son de gran relevancia para las comunidades, y existe la necesidad de hacerlos pblico, para lo cual es importante reproducirlos.

    Tanto el Servicio Comunitario como la Extensin deben pertenecer, por su misma relacin con las comunidades, a una misma Direccin de Educacin Universitaria o Vicerrectorado.

  • 36/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    ElServicioComunitarioenelMarcodelaTransformacinUniversitaria

    GermnGerardinoTrabajador de la UNESRDireccin de Interaccin Comunitaria

    La necesidad de cambios profundos ha sido ampliamente reconocida du-rante muchos aos en las universidades del pas. Se han realizado diag-nsticos, se han hecho evaluaciones, se han creado mltiples comisiones con diversas responsabilidades relacionadas con el cambio. El cambio y la transformacin han sido decretados una y otra vez. Y sin embargo, pasan los aos y, en lo fundamental, todo permanece igual en las universidades venezolanas, y en particular en la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. Esta es hoy una institucin profundamente conservadora, que habla permanentemente del cambio, pero que se ha demostrado pesada y resistente a toda alteracin significativa de su rutina. Los mecanismos insti-tucionales de gestin universitaria, ms all de quienes los integren en cada momento, han demostrado tener severas limitaciones para asumir la direc-cin de los procesos de transformacin que, en principio, se supone que son entendidos como necesarios por amplios sectores de la comunidad.

    Las universidades venezolanas, y la UNESR en particular, han demostrado hasta el momento ser incapaces de repensarse a s mismas en forma global. Una expresin caracterstica de esta incapacidad institucional para asumir responsablemente los cambios necesarios, ha sido la actitud de todas las universidades ante los sucesivos proyectos de ley de universidades.

    Reiteradamente en la historia de las luchas y conflictos universitarios en este continente, la mirada ha estado dirigida hacia fuera de la universidad ( polticas del Gobierno, el imperialismo, y la poltica del mercado) y hacia adentro de la institucin (estructuras organizativas, mecanismos de toma de decisiones, distribucin de presupuesto, etc.), sin que lo que constituye el eje central y especfico de la institucin - el conocimiento que se produce y ensea en la universidad - figure como preocupacin vital; ha sido frecuen-te, incluso, que se asuman posturas crticas y cuestionadoras a los efectos de determinar polticas, sin que eso lleve a deliberar la naturaleza de los supuestos y saberes universitarios que sirven de sustento a dichas polticas. Han coexistido propuestas polticas radicales con supuestos epistemolgi-cos profundamente conservadores.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/3PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    En el marco de la transformacin universitaria se hace imperativo, iniciar un modelo de institucin que prevea, que conviva, que transforme y construya un cambio en el modelo educativo venezolano, en donde la protagonista sea la comunidad en su entorno global, en donde se prioricen y satisfagan sus necesidades, enmarcadas en el Plan de la Nacin, donde el desarrollo del colectivo sea el predominante antes de los individualismos, abriendo los espacios para el conocimiento integral y en donde se articulen de una manera participativa la comunidad y la universidad.

    La UNESR, enmarcada en el cambio de visin y proyecto, enfrenta los retos de transformacin universitaria, ya no, en los ambientes de clase sino que a travs de la Ley del Servicio Comunitario y las Normas Internas del Ser-vicio Comunitario, donde los participantes y los docentes puedan llevar a las comunidades los conocimientos adquiridos en el trayecto de su carrera acadmica y puedan ofrecerlos en favor de las comunidades organizadas y, en un intercambio de saberes, juntos construir los proyectos que estas organizaciones presenten para la solucin de los problemas y mejorar su calidad de vida.

    Esto trae como consecuencia la rotura de la visin universitaria clsica, la que presenta los proyectos para su ejecucin, sin importar las necesidades reales de las comunidades .En la nueva visin, stos tienen que fortalecer, corregir, asesorar, y acompaar en la solucin de la problemtica comunitaria. El tema del saber tiene que estar en el centro de cualquier proyecto de transformacin universitaria. La actividad principal de la universidad es la produccin y transmisin de conocimiento. Ninguna transformacin univer-sitaria tiene sentido si no aborda centralmente, como eje principal, el tema de los saberes de su organizacin y de las comunidades.

    Es por ello que el Servicio Comunitario juega un papel importante dentro de las polticas de cambio en la institucin, donde predomina la participacin del estudiante y los proyectos de las organizaciones comunales para resol-ver los problemas estructurales y aportar soluciones a los planteamientos sealados.

    En consecuencia, la integracin de la UNESR con la comunidad puede con-tribuir al desarrollo de la sociedad venezolana, enriqueciendo la actividad universitaria a travs del aprendizaje servicio, con la aplicacin de los cono-cimientos adquiridos durante la formacin acadmica, cultural y deportiva,

  • 38/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    fomentando entre el estudiante y las comunidades en general el compromi-so de solidaridad, sensibilidad social, tica y responsabilidad.

    Un compromiso real, autntico, que promueva el desarrollo de iniciativas orientadas a fortalecer la articulacin con la sociedad en general o con ins-tituciones para la elaboracin de planes, programas y proyectos que propi-cien soluciones a los problemas de las comunidades.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/3PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    PropuestadeCreacindelConsejodeTrabajadoresSocialistasdelaUNESR

    AntonioVillalobosTrabajador de la UNESRDireccin de Administracin

    El momento que vive nuestra patria, de profundizacin, transformacin del Proceso Revolucionario en vas hacia el socialismo, exige que los traba-jadores y trabajadoras cuenten con un instrumento jurdico que les permita ejercer un papel protagnico en el desmontaje del aparato que sirve a un Estado basado en la explotacin del ser humano, en funcin de obtener la mxima ganancia para una clase social.

    La Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez necesita un instru-mento que haga posible transitar la va hacia el ejercicio del trabajo basado en valores diferentes, no de subordinacin, sino en un plano de igualdad, equidad, responsabilidad, cooperacin, solidaridad, y corresponsabilidad, donde los valores y la tica de los trabajadores que hacen vida en nuestro colectivo sean los principios fundamentales de los trabajadores universita-rios. Todo esto con el propsito de dotar a toda la comunidad universitaria del buen vivir con los bienes tangibles e intangibles, servicios y beneficios, necesarios para nuestra existencia; establecer un desarrollo interno de adentro hacia afuera como institucin, conjuntamente vinculada y cohesio-nada socialmente con las comunidades de cada rincn de nuestra patria.

    Este instrumento jurdico asumira el trabajo como una actividad donde el trabajador y la trabajadora deben concebir su desempeo como un espacio para desplegar su creatividad, conseguir los grupos de individuos de los retos filosficos desde las bases obreras, administrativas y docentes, donde se apliquen las lgicas de las disciplinas, contextualizar todos los elementos cognoscitivos de creacin e innovacin, para incorporarse con todas sus ca-pacidades y destrezas que le han ayudado colectivamente a desarrollarse.

    Se concibe el trabajo como la aplicacin de la culminacin de una prepara-cin educativa para la vida propia y para contribuir al bienestar y la felicidad colectiva, el buen vivir.

    Nuestra propuesta est fundamentada dentro del marco jurdico venezola-no en el Prembulo de nuestra Constitucin de la Republica Bolivariana de

  • 40/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Venezuela, con los principios filosficos de nuestra casa de estudios, Ley del Trabajo, propuesta de ley de los Consejos de Trabajadores, Ley Orgnica del Poder Popular, Consejos Comunales, Plan NacionalSimnBolvar y otras si es necesario.

    Se plantea una planificacin de mesas de trabajo para discutir, a partir del 15 de julio prximo, los documentos base con el fin de ir concretando la creacin de los Consejos de Trabajadores. Este proceso requiere elaborar un cronograma de las asambleas de trabajadores que debern realizarse.

    Los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Nacional Ex-perimental Simn Rodrguez son las organizaciones fundamentales del po-der popular, concebidas especficamente para la participacin protagnica de los trabajadores y trabajadoras en el ejercicio real y efectivo del control sobre los procesos de gestin administrativa, obrera y acadmica en funcin de ejercer la direccin de los procesos administrativos , acadmicos y so-ciopolticos en los centros de trabajo y reas de actividad laboral en general. Todo ello con el objetivo de incidir de manera protagnica en la dinmica social, poltica, econmica y cultural del proceso de transformacin uni-versitaria en Venezuela , con el fin de crear las bases o modelos de nuevas prcticas de pensar, investigar y produccin de conocimiento para el manejo de los recursos materiales, financieros, culturales y espirituales que conlleva la construccin, consolidacin y desarrollo de las relaciones humanas de produccin colectiva.

    No son organizaciones sindicales ni sustituyen las funciones propias de stas, aunque pueden compartir responsabilidades y apoyarse mutuamente, sobre todo para formar la conciencia de clase, procurar la unidad de los trabajado-res/as y salvaguardar sus derechos sociales, econmicos, culturales y polticos.

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/41PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    TransformarlaUniversidadUnllamadodeEmergencia

    Profa.EdithmaryUgasDireccin de Publicaciones y Comunicacin UNESR

    Por mucho tiempo la universidad ha sido una institucin decisiva para el desarrollo de las naciones y las personas. La discusin libre de las ideas y la siembra de la investigacin cientfica han convertido a la universidad en protagonista de los grandes cambios en las mentalidades y en las forma-ciones polticas - sociales. En Venezuela vivimos tiempos donde se revelan sacudidas en lo cultural, poltico, tecnolgico, y econmico con un hacer fuerte y cambiante en los espacios donde se desarrollan, espacios que a cada instante se transforman retadores, turbulentos, que piden a viva voz profesionales integrales y capacitados de acuerdo con las exigencias del presente, donde las universidades deben ejercer su rol de formar y capacitar profesionales vinculados a la generacin de los cambios que repiensen y transformen lo necesario para garantizar resultados positivos.

    En el caso venezolano, en este momento histrico, es necesario tener, en el sentido ms amplio posible, universidades que garanticen excelencia acad-mica, que rescaten el descenso sufrido en su academicismo e investigacin por efecto de su abandono; responsabilidad ante los retos que en el pas estn surgiendo a escala nacional, a veces rpido, a veces lento, bajo la participacin protagnica de la ciudadana y con el mandato del presidente Hugo Rafael Chvez Fras.

    Es hoy cuando las universidades, todas y cada una de ellas, nacientes, de historia o de tradicin, deben aparecer con un rol ms emprendedor, que abra el camino a conocimientos, proposiciones, opiniones que auxilien al pas en los principales problemas que enfrenta en lo social, tcnico, cultural, educativo, deportivo

    El empeo debe estar encaminado a proporcionar a travs de una formacin acadmica, con conocimientos actualizados, profesionales capaces de ob-servar y cumplir lo que se demanda a fin de afrontar las consecuencias de un escenario turbulento, el desarrollo tecnolgico, los cambios en la poltica, la competencia internacional y los retos que provienen de la totalidad del mundo.Las autoridades responsables de la gestin educativa en las universidades

  • 42/Cuadernon1PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    tienen que repensar la manera de funcionar de stas en el presente, cmo formar a los dirigentes del maana, proporcionndoles lo que representa la autoestima, la afectividad, reconocimiento del ser y el compromiso de formarse de acuerdo con las necesidades que todas las disciplinas han ge-nerado en pro de saber adaptarse a las necesidades actuales.

    Deben las autoridades efectuar un diagnstico sobre su comportamiento operativo educacional, sobre sus responsabilidades, funciones a desempe-ar, revisar sus estructuras y sistemas administrativos de funcionamiento, el aprovechamiento adecuado de su capital y talento humano, la definicin de los perfiles de los distintos profesionales que forman de acuerdo con lo que el presente exige. Detenerse a revisar cmo ha sido su actividad, cmo han aprovechado las oportunidades y las amenazas, localizar las debilidades y cul ha sido el resultado de haber operado con tacto sus fortalezas.

    Las autoridades universitarias tienen que destruir cualquier vnculo con los grupos de poder, con el clientelismo poltico, amistad, mercantilismoen fin, con todo aquello que la ha deteriorado en pro de su logro de excelencia acadmica; debe drsele paso a un nuevo liderazgo educacional, con aportes que propicien ms utilizacin de la investigacin, del compromiso en pro de aportar soluciones a los distintos problemas que existen en diversos sectores.

    Con la ayuda de la educacin, el hombre debe aprender a ser, a convivir, a conocer y a hacer en un mundo que trasciende la sociedad de la informa-cin para convertirse en la sociedad del conocimiento unida a los saberes ancestrales. ste es el reto del cambio educativo, que no ser posible si no parte de abajo.

    Las universidades, a travs de la formacin de profesionales vinculados con su comunidad, deben contribuir a la convivencia, solidaridad y a la tole-rancia entre las personas. La educacin habr de convertirse en un proceso continuo que dure tanto como la vida del hombre y la mujer.

    La universidad debe ser capaz de comunicarse con las culturas vivas que la envuelven y no se puede sacrificar su espritu universitario a un pragmatis-mo vaco de contenido cultural, debe estar atenta a los cambios, al caminar de la ciencia, a contar con docentes unidos e integrados con la misin de aportar sus conocimientos cuando saben leer las necesidades de su espacio. Debe saber aprovechar las oportunidades que ste le proporciona a travs de los desaciertos que cometen los otros; puede ser el Estado, institucio-

  • UniversidadNacionalExperimentalSimnRodrguez

    Cuadernon1/43PensamientoCrticoyTransformacinUniversitaria

    nes, organizaciones, los individuos.

    Algunas de las actuales autoridades universitarias deben deshacerse de la atraccin que genera figurar, de la fama, de un mal protagonismo, para dar paso a una excelencia acadmica que favorezca a la universidad y en con-secuencia a Venezuela. Determinar los fines en consonancia con la realidad articulando los medios para alcanzarlas.

    Es un llamado de emergencia.