pentagrama-05-2010

Upload: mhammer18

Post on 04-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    1/42

    Lector ium Rosicrucianumpentagrama

    SEP /OCT 2010 N M E R O 5

    Realidad de la LiberacinLa nota dominante del Padrenuestro

    Dualismo de la creacin

    El Minotauro, el alma y el yo

    Cmo el saber se vuelve sabidura

    La Edda, la Santa Palabra Original

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    2/42

    Lo que ms obstaculiza la per-cepcin del mundo verdadero esla inercia del corazn humano. Elser humano se ha vuelto pesa-do por todas las presiones eimpresiones que provienen de lamateria y cargan su corazn. Por lo tanto, no es particularmentesensible a las cosas de la vida y apenas reacciona a las necesida-des de los dems.Y los impulsos

    interiores del alma difcilmentepenetran hasta la conciencia.

    En este nmero, Pentagrama se ha puesto como objetivoestimular, despertar el corazn espiritual mediante algunosartculos sorprendentes. En efecto, gracias a una concienciaactiva es posible romper la inercia, su lentitud, y distinguir con la mirada interior el perfil de la nueva era e incluso el deun mundo nuevo. Esto es tambin lo que el poeta alemn,Friedrich Hlderling, percibe en ese poema escrito en 1796:

    Somos como un fuego que duermeEn una rama seca o en un guijarro,Que lucha y busca incesantemente el final

    del estrecho cautiverio.

    Finalmente llegan esos breves instantes de liberacinQue recompensan eones de lucha,Donde lo divino demuele el calabozo,Donde la llama se libera de la madera,Y, triunfante, supera las cenizas!Donde nos parece que el espritu liberado,Olvida la esclavitud, las penas y los sufrimientos,Glorifica y regresa al cielo en las naves del Sol.

    p e n t a g r a m a

    ndice

    realidad de la liberacin2(segn j. van ricjkenborgh)

    la creacin es doble8artista-mago o verdadero yogui13del saber a la sabidura18la santa palabra original22

    (la Edda)la nota dominante del Padrenuestro26el minotauro, el alma y el yo30superar la tierra36el libro de Mirdad38

    (comentario)

    Ao 32 n 5 2010

    Cubierta:Dibujo celta sobre una estela antigua

    1

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    3/42

    Al campo astral de la Escuela Espiritual de la Rosacruz urea

    tambin le denominamos Cuerpo Vivo de la Joven Gnosis. Suaspecto exterior est caracterizado por algunos colores y vibra-ciones. Se puede decir que el color es oro mezclado con violeta. No unvioleta que vira hacia el rojo o al azul, sino de un color muy especfico yconstante, con un resplandor violeta dorado. Sabemos que el oro es elcolor del alma renacida. Razn por la que hablamos de la Rosacruzurea y cantamos a la maravillosa flor de oro. Que el oro, por su res- plandor, naturaleza y vibracin, se asocia al renacimiento es un saber muy antiguo; basta con pensar en las pinturas primitivas. Por esta mismarazn, el Templo de Renova est consagrado a esos dos colores. El vio-leta, de un tono sumamente sutil, es el color de fondo del nuevo espectrode luz de la humanidad de las almas, en el que las almas renacidas, lasmaravillosas flores de oro, pueden ser acogidas en la corriente de vidanueva.En los artculos precedentes, hemos escrito sobre un campo astral de lanaturaleza terrestre y de otro campo nuevamente constituido, el del cuer- po vivo de la Escuela Espiritual de la Rosacruz urea actual. Quizresultaba demasiado prosaico presentar estos dos campos diciendo queexisten uno junto al otro, pero separados entre s, y verlos protegidos de

    forma diferente. Sin embargo, nuestra percepcin cambia tan prontocomo consideramos que se trata de una cuestin de vibracin.Segn la Enseanza Universal, la sustancia sideral, o astral, del sptimodominio csmico vibra en un rango de frecuencias que van desde los450 billones de oscilaciones por segundo hasta alrededor de los 700 billones. En esta escala de frecuencias se manifiestan los diversos fen-menos, formas y funcionamientos del orden astral unidos al sptimocampo csmico. Por comparacin, en este campo de vida dialctico, entrminos de colores, percibimos desde el rojo vivo, la frecuencia ms baja visible, hasta el violeta azulado, la ms alta frecuencia visible.Las radiaciones unidas a todo esto tienen longitudes de onda de entre650 a 450 nanmetros, sabiendo que un nanmetro es la milmillonsima parte de un metro. Las frecuencias ms elevadas tienen las longitudes deonda ms cortas. A partir del momento en que los lmites vibratorios y

    realidad dela liberacinLa vida busca elevarse, escalar, cambiar de plano vibratorio, acceder a unnuevo campo de vida. Un ser humano tocado por la vibracin de un planosuperior puede elevarse hacia l. Su ser se encuentra entonces cambiado.

    2 Pentagrama 5/2010

    Segn J. van Rijckenborgh

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    4/42

    J. van Rijckenborgh es el fundador de la EscuelaEspiritual de la Rosacruz urea. En esta escuela explica y comenta el camino de la liberacin del alma de todaslas maneras posibles, utilizando a menudo los escritoshermticos como el Corpus Hermeticum.

    realidad de la liberacin 3Pintura mural de Madikeri, India

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    5/42

    ondulatorios son franqueados en el sentido negati-vo, por lo tanto cuando se produce una ralentiza-cin o un debilitamiento por debajo de los lmitesreferidos del sptimo campo csmico, siempre seorigina descomposicin quebrantamiento tritura-cin, explosin, muerte. La muerte por desapari-cin.Por el contrario, si el ser humano franquea esoslmites en un sentido positivo, es decir, hacia loalto, en la direccin del sexto campo csmico, penetra en l pero bajo una nueva forma, la delhombre del alma renacida. El paso de un campo aotro, del sptimo al sexto campo csmico, siempreimplica una transfiguracin.Si una personalidad, un microcosmos, es manteni-

    do por una vibracin constante, sus vehculos secolocan concntricamente, entonces, segn las posibilidades de esta personalidad, recibe ciertavitalidad que le permite mantenerse con vida. Eldebilitamiento de una personalidad est asociado auna ralentizacin de la frecuencia (vibratoria)vital. Y llega el momento en que esta frecuenciaest atenuada y ralentizada hasta tal punto que esta personalidad ya no puede mantenerse en su cuerpo

    y muere. sta es, en resumen, la causa de la muer-te corporal.La otra posibilidad es que la personalidad seatocada por un campo de una vibracin de frecuen-cia superior a la que est acostumbrada. De lo queahora se trata es de saber si la personalidad puederesponder a ella. En el caso de una reaccin positi-va, se eleva en ese nuevo campo de vida. ste va aaumentar progresivamente su tasa vibratoria hastams all de la norma en el campo terrestre de ladualidad. Como consecuencia de este crecimientovibratorio van a cambiar: la naturaleza intrnseca,el microcosmos, el ser aural y, por lo tanto, tam- bin la personalidad. Dicho de otra manera, es latransfiguracin.En un momento dado, la transfiguracin se vuelveuna necesidad cientfica. En el primer caso, elresultado es una muerte debida a la ralentizacinvibratoria; en el segundo caso, es la muerte debidaal renacimiento.Pero qu inconmensurable diferencia entre lasdos! La primera muerte es la ensima repeticinen el encadenamiento de la rueda de los nacimien-

    4 Pentagrama 5/2010

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    6/42

    tos y las muertes. La otra muerte slo sobreviene

    una vez. A ella le sigue la resurreccin en la vidaeterna.El nuevo campo astral de la Escuela Espiritualactual es un campo de sustancia astral en el queson mantenidas vibraciones cuyo lmite inferior delas frecuencias supera los 800 billones de hertziosy cuya longitud de onda inferior es de 400 nan-metros. Disminuyendo las longitudes de onda yelevando la frecuencia de vibraciones, podemos

    hacernos una idea de los campos que superan elsexto campo csmico.En un momento dado, el factor tiempo deja deexistir y se desarrolla un estado nuevo que descri- bimos con la ayuda de la nocin de eternidad. A laluz de lo que antecede, comprendemos que uncampo astral situado ms all del sptimo campocsmico es un campo inaccesible a los seres delsptimo campo. Por consiguiente, el nuevo campoastral de la Escuela Espiritual actual se protege as mismo; en esencia, es inatacable. Sin embargo,el campo astral del Cuerpo Vivo de la Escuelamuestra efectos por los que, a veces, parece expo-nerse al peligro. Para explicar lo que queremosdecirle, piense en una llama que, por determinadarazn, pierda peridicamente su fuerza, su res- plandor y cuyas frecuencias disminuyan. Dehecho, las frecuencias y longitudes de onda de laradiacin de un campo astral gnstico, en virtudde ciertas leyes peridicas, pueden disminuir,regularse deliberadamente. As se franquean, denuevo, los lmites del sptimo campo csmico.Como consecuencia de lo cual, las radiaciones del

    nuevo campo astral, de la Gnosis, pueden descen-

    der entonces concretamente en el campo de vidade la dualidad del espacio y del tiempo.Son numerosos los que, viviendo en los lmitesvibratorios del sptimo campo csmico, tratanardorosamente de aprovecharse del levantamientode esas barreras para penetrar en el sexto campocsmico. Esto da lugar a una situacin como ladescrita en Las bodas alqumicas de Cristin Rosacruz.Si comparamos el nuevo campo vibra-

    torio con un templo inicitico, lo que efectivamen-te es, entonces, por el hecho del intencionadodebilitamiento vibratorio en cuestin, cierto nme-ro de incompetentes van a penetrar en el santuario.stos se empujan a codazos para ocupar los pri-meros lugares. Observndolo, C.R.C., primero sesiente decepcionado. Pero a continuacin viene el pesaje de los candidatos, la prueba que representael regreso del campo vibratorio a su anterior inten-sidad ms elevada. Esta prueba va a desenmasca-rar a los que no armonizan con l. Pues a causa desu naturaleza innata, no soportarn la fuerza de laLuz y, encontrados demasiado ligeros, abandona-rn, debern abandonar el santuario.Todas esas fluctuaciones vibratorias del nuevocampo astral tienen por objetivo dar a los que sondignos, a quienes lo necesitan y estn preparados,la ocasin de entrar en las santas y altas salas de larenovacin.Aqu se trata de una ralentizacin de las frecuen-cias de la luz que permite envolver al ser humanoen cuestin para elevarlo al nuevo campo de vida.Hablamos con insistencia de todo esto porque en

    realidad de la liberacin 5

    En cierto momento, en esos campos desaparece elfactor tiempo y se desarrolla una nueva condicin:la eternidad

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    7/42

    el mundo hay mucha magia dialctica que imita

    ese trabajo de la Cadena de las FraternidadesGnsticas como, por ejemplo, por medio de lamsica. En diversos templos mgicos-dialcticosse hace escuchar un sonido cuya frecuencia prime-ro se eleva y luego desciende de nuevo con laintencin de llevar, por as decirlo, a determinadocampo vibratorio a las personas que entran en eltemplo con la finalidad de atraerlas hacia ciertosobjetivos en los campos sutiles de la esferareflectora.Quiz ahora comprendamos algo de la gran ofren-da que la Gnosis y sus servidores aportan almundo. Cuando un ser humano, elevndose, fran-quea el lmite superior del sptimo campo vibra-torio csmico, entonces ya no existe detencinalguna. La persona prosigue cada vez ms lejos yms alto en el campo vibratorio universal de laLuz. Las vibraciones se vuelven cada vez msluminosas y poderosas. Slo podemos imaginr-

    noslo aproximadamente con la ayuda de las mate-mticas.Una consecuencia podra ser que todos los rezaga-dos ya no puedan establecer un lazo con los queles preceden, debido al inconmensurable abismocreado entre ellos por las enormes diferenciasexistentes entre las vibraciones y longitudes deonda de sus respectivos campos.Por esta razn, siempre existe una fraternidadgnstica, o una parte de sta, que se encarga demantener la unin. A sus miembros se les llamaguardianes de las fronteras. Nuestro hermano yamigo Antonn Gadal era uno de ellos. Como patriarca de la fraternidad precedente, haba acep-

    tado la tarea de esperarnos, a ustedes y a nosotros.

    Siempre hay una fraternidad gnstica en el ordenespacio-temporal que hace la ofrenda de amor de preparar un lugar para todos los que tengan la posibilidad de traspasar el lmite. Esos guardianesno acompaan al grupo al que pertenecen, sinoque permanecen atrs en beneficio de los que lle-gan ms tarde.Ahora comprendemos las palabras de Jess en elEvangelio de Juan: Yo me voy para prepararos unlugar (Cap. 14, v. 2). Os conviene que Yo mevaya, porque si no me fuera el Consolador no ven-dra a vosotros. Pero si me voy, Yo Le enviar avosotros (Cap. 16, v. 7). Cuando venga elConsolador que yo os enviar de parte de miPadre, el Espritu de Verdad que procede delPadre, testimoniar de M. (Cap. 15, v. 26).Del campo sideral de los guardianes de las fron-teras emana una vibracin, una radiacin adapta-da a todos los candidatos, a todos los aspirantes

    verdaderos, con el fin de que, asidos permanente-mente por esta radiacin, lleguen a seguir el hiloque les conducir fuera del laberinto de la duali-dad. Razn por la que se dice en el Evangelio deJuan: Yo me ir y os preparar un lugar; y regre-sar y os llevar cerca de m, con el fin de que alldonde estoy tambin estis vosotros (Captulos14, vers. 3 y 15)Cuando se trata del campo astral del Cuerpo Vivode la Joven Gnosis, esto significa que, para todoslos que buscan verdaderamente la liberacin, leses preparado un lugar, adaptado completamente anuestra poca. Desde el templo inicitico del her-mano Cristin Rosacruz, de nuevo emana una

    6 Pentagrama 5/2010

    Todos los que nos han precedido en la cadenauniversal estn continuamente a nuestro alrededory con nosotros. Nos envan su Luz!

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    8/42

    radiacin de consolacin, de ayuda y de realiza-cin que, si disponemos del alma nueva, nos per-mite vivir, desde ahora, en dos mundos: el sptimocampo csmico, como consecuencia del nacimien-to en esta naturaleza; y al menos un tercio de 24horas en el templo inicitico de C.R.C., el campoastral del Cuerpo Vivo de la Joven Gnosis enrazn de su nuevo nacimiento.Todo esto es comparable al movimiento de expira-cin e inspiracin. Cada da una radiacin astral,un impulso santificante y fortificante es enviadodesde el nuevo templo de iniciacin gnstica.Quien reacciona de manera positiva a este impul-so, colabora fielmente con un servicio cotidiano, ytan pronto como el sueo le invade es llevado por

    la corriente de la inspiracin hasta el templo astralgnstico. Y as, al da siguiente, experimentar lagracia al despertarse, cargado de fuerzas puras que posibilitan un progreso, un avance en el camino.De esta manera la unin entre el alma y el campoastral gnstico se vuelve cada vez ms intensa yfuerte, prosiguindose indefectiblemente durantela vida diurna del candidato. Viviendo en el spti-mo campo csmico, permanece a la vez en el

    sexto campo csmico. Ha ido ms all de las fron-teras de la muerte. Quien adquiere un alma nueva por la prctica de un aprendizaje serio, franquealas fronteras de la muerte.Qu podra ocurrirle? La muerte del vehculofsico ya no conduce a un vaciado del microcos-mos sino a una liberacin de esta naturaleza,mientras que la esencia permanece imperecedera.En esas circunstancias, la muerte en esta naturale-za no conlleva ninguna separacin. Toda la pena yel gran vaco, a veces muy claramente sentido,que acompaa un fallecimiento en esta Tierra yano tienen razn de ser.As distinguimos, en el Cuerpo Vivo de la JovenGnosis, seres humanos dotados de almas nuevas,sin corporeidad fsica, y otros que todava estn provistos de ella. No obstante, entre estos dostipos de seres humanos son posibles vivos inter-cambios. En realidad, toda forma de tristeza, conocasin de un fallecimiento, es desplazada cuandonuestros familiares o amigos se van, si vivimosnuestro alumnado con seriedad y si ellos mismostambin lo hicieron. Conocemos hermanos y her-

    manas de la Escuela Espiritual que existen en unaradiante juventud en el campo astral de la jovenGnosis, mientras que los que todava estn aquabajo estn agobiados por la pena. Estos ltimostodava no conciben las maravillosas posibilidadesliberadoras, ni han llegado a esta gloriosa realidad.Como ya hemos dicho, entre estos dos tipos deseres humanos con alma nueva, los que todavadisponen de un cuerpo fsico y los que ya no lotienen, son posibles vivos intercambios. Pero para prevenir toda intervencin indeseable por parte dela esfera reflectora, es necesario que el alma quetodava vive en un cuerpo en la Tierra se eleve, perfectamente consciente, en el estado de comple-ta vigilia. Por la simple razn de que las almasque ya han depositado su cuerpo fsico ya no pue-den darse a conocer corporalmente en el mundomaterial como consecuencia de la diferenciavibratoria y de las longitudes de onda de las quehemos hablado anteriormente. Esas almas sincuerpos slo se dan a conocer como radiacin.Todos los que nos han precedido en la cadena uni-versal estn continuamente a nuestro alrededor ycon nosotros. Nos envan su Luz!

    realidad de la liberacin 7

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    9/42

    La creacin es un proceso doble. En una crea-

    cin verdaderamente divina, se trata, en pri-mer lugar, del principio original, indecible,eterno, de la imagen primordial. Es aquello queest al exterior de la propia creacin, el Padre-Madre, la Idea que abarca todo:el No-Ser eterno.En segundo lugar, est la Fuerza, una fuerza enarmona con la imagen original. En esta fuerza, y por ella, la imagen original puede expresarse. ElEspritu creador extrae esta fuerza del caos, delocano infinito de la materia original, elSer eter-no. Por lo tanto, aparece: una imagen original, unaidea, y un campo de vida, una posibilidad demanifestacin de esta idea.

    Hay divisin, fisin de los tomos de la materiaoriginal en correspondencia con la idea delEspritu. De esta manera se liberan elementos,todo tipo de tomos, de fuerzas y de posibilidades.Por lo tanto, podemos imaginarnos que, en esta

    creacin divina, reina una perfecta sintona yarmona entre la materia y el Espritu. El Espritu,la Idea creadora, vivifica cada tomo desde elinterior, es uno con l. Para ayudar a imaginrnos-lo, dice Jan van Rijckenborgh en La EnseanzaElemental(captulo IX), si realmente pudiramoscrear, por ejemplo, una rueda liberando la sus-tancia original de forma que efectivamente surjauna rueda, entonces no habra necesidad de losradios o de la llanta, etc., sino que todos los to-mos que forman esta rueda estaran animadosdesde el interior: fuerza, velocidad, movimiento.Si conservamos esta idea y nuestra atencin secentra en este mundo, llegamos rpidamente a la

    conclusin de que este mundo no es, o no lo es

    todava, unaverdaderacreacin en el sentido deuna creacin del Espritu y de la materia. En nues-tro campo de vida, los tomos no son puestostotalmente en movimiento desde el interior por elEspritu creador. Hasta cierto punto es as, si no lofuese, ninguna manifestacin sera posible. Perono surge verdaderamente un cuerpo vivo apareci-do desde el interior, un cuerpo espiritual. Uncampo de vida es llamado a ser mediante una pre- paracin y una fisin de la sustancia original. Denuestro campo de vida podemos decir que estafisin, esta divisin de las fuerzas de la materiaoriginal, no es perfecta o todava no lo es. En ver-dad, los cuerpos vegetales, animales y humanosestn cargados de determinada fuerza, en ciertosentido, viva, pero no son espirituales, es decir, noviven desde el interior. La enseanza universalhabla de los espritus luciferinos que, en asocia-cin con la humanidad en evolucin, han sido lla-

    mados a la existencia de este campo de vida. Lasimperfecciones de esta creacin significan gran-des limitaciones, tanto para la humanidad comotambin para los propios espritus luciferinos.Pues un espritu mora indefinidamente unido a sucreacin. Para nosotros, los humanos, esto con-lleva todo tipo de consecuencias de importanciafundamental.Porque,en primer lugar , no nos es posible poseer interiormente una conciencia real. La concienciaslo puede aparecer cuando la materia y elEspritu colaboran. Lo que llamamos nuestra con-ciencia no es verdaderamente tal.En segundolugar , nosotros no tenemos ningn poder sobre

    8 Pentagrama 5/2010

    la creacin es dobleEl mundo en el que vivimos no es una creacin impulsada por el Espritu. Pero puede haberrecreacin por medio de una Fuerza y una Luz. Para ello es necesario el conocimiento de unomismo, una comprensin total que suponga un reconocimiento, un reencuentro. De ello resultael don de s mismo, la entrega de s mismo. Seguir el camino no es tan difcil ni tan complicado,sino que lo verdaderamente difcil y complejo es encontrarlo.

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    10/42

    nuestro propio cuerpo. Pues nuestros tomos no estn vivificados

    interiormente por el Espritu, sino por las fuerzas exteriores, sobre lasque no tenemos casi ninguna influencia.En tercer lugar , vivimos enel sistema del bien y del mal. Grandes fuerzas son desatadas en estecampo de vida, pero no en colaboracin armoniosa. De ah las som- bras del bien y del mal, los gigantes expandidos por el cosmos yel macrocosmos. Y as somos siempre atrados por uno de los doscampos.Estudiemos este aspecto algo ms detalladamente. Comencemos por lo que llamamos nuestra conciencia. La enseanza universal dice: All donde la materia y el Espritu se encuentran, aparece un foco deencuentro.A este foco de encuentro nosotros lo llamamos alma, o bien conciencia. En un ser verdaderamente vivo aparece el alma vivay de ella proviene la conciencia viva. De este modo delser y delno-ser , nace laconciencia, ser consciente. Ese yo que cuidamos ymimamos como nuestra mayor posesin, por quien vivimos y mori-mos, nuestro yo, es de hecho, examinado de cerca, nada ms queun fenmeno natural. Es, en el fondo, una caracterstica de la mate-ria, una propiedad de la materia, una propiedad ardiente de los to-mos de esta naturaleza en la que vivimos y que nos hace vivir. Si

    mezclamos el hidrgeno y el oxgeno y aportamos el calor necesario,aparece un fuego y, de este fuego, una luz.Si ahora, segn cierta frmula, tambin incluimos en este proceso, deforma precisa, los aspectos etricos y astrales, entonces surge unfuego muy particular: el fuego de la conciencia. Y de ste irradia laluz de conciencia. Nuestra conciencia no es el fuego del Espritu, noes una conciencia verdadera, sino un fenmeno natural, el resultado ingenioso de un proceso gneonatural. Ni ms ni menos que una propiedad de los tomos materiales de este mundo.

    Si un hombre no nace de agua y de Espritu, no puede entrar en elreino de Dios.(Juan 3,5)

    Dicho de otro modo, en el ser humano es posible una recreacin, una

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    11/42

    cre-acintotalmentenueva: la cons-titucin, por una luz yuna fuerza, de un hombre nuevo.Pero se plantea la siguiente pregunta: Cmo se produce esto? Cmo comenzar en nosotros uncambio tan total y fundamental? Cmo cooperar para que se produzca?Pues bien, en primer lugar, se necesita el conoci-miento de s mismo. Se trata de un honesto y obje-tivo conocimiento de su yo, de s mismo. No setrata de un conocimiento constituido por mil pequeos pedazos de una especie de puzle, por lasmil y una emociones y pensamientos que congrandes esfuerzos usted trata de intercalar los unosen los otros. No, se trata de la comprensin parti-cular en la que todo es uno. Una conciencia glo-

    bal, un reconocimiento, un reencuentro; comoJuan que ve venir a Jess desde la orilla delJordn.El seguir el camino no es difcil o complicado, pero encontrar el camino es inmensamente labo-rioso. El encontrar el camino puede requerir variasvidas humanas. Pero por qu? Porque el caminonos es ocultado totalmente, porque debemos hacer frente a lo que llamamoslos tres grandes obstcu-los inherentes a nuestra vida presente. En primer lugar, la falta de la verdadera conciencia; ensegundo lugar, nuestra impotencia frente a nuestrocuerpo;en tercer lugar , la vida con sus enfrenta-mientos con el bien y el mal. Dicho de otra mane-

    ra,cual-quiera que

    quiere empren-der el camino, encuen-

    tra una fuerza triplemente adver-sa: microcsmicamente, en su propio pequeomundo; csmicamente, en el mundo que le rodea;macrocsmicamente, en el universo del que for-mamos parte.

    En esta Escuela, aprendemos y experimentamoscon sorpresa el contacto con la Luz: el milagro delEvangelio. Comenzamos con Juan, la persona que,dotada de una gran aspiracin, busca. Entoncesnace Jess, el espritu de Luz en nosotros. A conti-nuacin Juan encuentra a Jess en la orilla delJordn: la Luz llega a actuar en nosotros.Despus tienen lugar las bodas: el agua es

    transformada en vino. Surgen fuerzas renovadoras.A continuacin se produce la entrada en Jerusaln,la montaa del Glgota, la crucifixin, la resurrec-cin en la maana de Pascuas, y la ascensin alcielo. Un misterio indecible es capaz de realizarseen nosotros. Entonces resuena:Es bueno paravosotros que yo me vaya.El camino de laEscuela Espiritual conlleva consecuencias csmi-cas y macrocsmicas. Por qu? Porque la crea-cin, esta creacin en la que vivimos, slo es untodo. Todas las cosas estn unidas entre ellas. A partir de nosotros, mortales, hasta las esferas mssublimes del macrocosmos, todo es uno. Pues noslo el primer obstculo, la carencia de una verda-

    10 Pentagrama 5/2010

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    12/42

    dera conciencia, nos retiene lejos de esta idea,

    sino que todo lo que proviene del cosmos y delmacrocosmos nos impulsa constantemente.El ser humano es doble, est cargado con fuerzasnaturales dialcticas, pero tambin posee unncleo espiritual original. Esto significa que puedeirradiar su extravo como una llamada magntica:y del sexto campo csmico que rodea, abarca y penetra todo, de ese campo de la vida verdadera lellega una respuesta incesantemente, a cada segun-do. Por consiguiente, nuestra llamada es oda yrespondida. Es por lo que, en el sptimo campocsmico, en nuestro campo de vida separado, llegasiempre, a cada segundo, un rayo de la Luz; por-que el ncleo espiritual que est en nosotros laatrae y la llama. Esta radiacin de Luz es unafuerza de vida, la materia constructiva de unnuevo campo de vida. Y esas fuerzas de Luz pro-mueven la constitucin de un ser humano divinooriginal. Si ellas no son utilizadas con ese nico

    objetivo, ellas se conservan y no pierden su fuer-za. Esas fuerzas permanecen intactas.Uno denuestros rituales dice:Esta fuerza es utilizadaentonces sobre la Tierra, en la Tierra o bajo laTierra.Qu ocurre cuando los seres humanos invocanlas fuerzas de la Luz pero no lo hacen de la nicamanera prevista? Por consiguiente, son invocadas pero no son utilizadas. En la atmsfera se formannubes, formaciones que son una mezcla de fuerzadialctica de bien y de mal, y fuerzas de Luz. Esasformaciones de nubes, esos gigantes que poseencada vez ms fuerza y ms conciencia eran llama-das antao eones. Ahora bien, esos eones

    atraen fuerzas de Luz de la atmsfera y las asimi-

    lan. Si un buscador, con un verdadero deseo deuna vida renovada, invoca y atrae esas fuerzas deLuz, stas se ponen a circular en su ser; sinembargo, los eones reaccionan directamente para extraerlas como si de un potente imn se tra-tara, para robarlas al buscador segn expresinde la Pistis Sophia. Los eones roban, por atrac-cin magntica, la fuerza de la Luz presente en elser humano!Por lo tanto, vemos directamente el triple obstcu-lo que nos espera: nuestra conciencia que no esuna verdadera conciencia; nuestro cuerpo que noes realmente un cuerpo vivo; la atmsfera que noes una atmsfera de una vida verdadera sino unaespecie de cicln que se lleva cada vez nuestrafuerza de Luz. Por este hecho, el proceso de resu-rreccin evanglica debe tener una continuacincsmica. Pues el ser humano no slo debe vencer-se a s mismo, sino tambin al cosmos. Es por lo

    que Jess dice:Es bueno para vosotros que yome vaya. Me voy para preparaos un lugar.(Juan14,2)En sus comentarios del Evangelio de la PistisSophia, en su libro Los Misterios Gnsticos de laPistis Sophia,Jan van Rijckenborgh escribi: LaPistis Sophia es un evangelio en el que la Luz noshabla directamente. En el primer captulo, se dicenestas palabras:Es por lo que los discpulos pen-saban que en el interior de este misterio(de lacrucifixin)no exista nada. Esto significa quelos discpulos, es decir, los seres humanos contodos sus talentos y capacidades de cognicin, en principio, no pueden reconocer, comprender, que

    la creacin es doble 11

    El hombre formado por Prometeoy animado por Minerva, pintadopor J. S. Berthlemy, 1802, yrestaurado por J. B. Mauzaisse,1826

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    13/42

    este proceso, que se desarroll en su interior,

    experimenta tal inimaginable continuacin.Por eso los discpulos pensaban que en el interior de este misterio de la crucifixin no exista nada. No obstante, ellos fueron irradiados con una luzextremadamente clara que les revel que el miste-rio del camino de la cruz sera seguido por lo queellos llamaban la plenitud y la entera perfeccin.El quince de la Luna del mes de Tevet, el da de plenilunio, cuando el Sol se elevaba en su trayec-toria cuyo significado sera el momento en quelos diferentes procesos de preparacin en nosotroshan avanzado suficientemente surgi detrs de Jess una grandiosa fuerza de luz que irradiabacon una claridad tan extraordinaria que era impo-sible catalogar la medida de esta luz asociada aesta fuerza. En efecto, ella provena de la Luz delas Luces y del ltimo misterio [] y esta fuerzade Luz descendi sobre Jess y lo envolvi total-mente [].

    De la misma manera aparecer un da ante noso-tros la propia esencia de nuestra Escuela, su obrade salvacin del mundo y de la humanidad, comouna Luz radiante de una extraordinaria claridad,de la que no se puede dar ninguna medida. Su res- plandor ciega nuestros ojos.Ellos slo vean que la Luz emita un gran nme-ro de rayos [] todos los cuales formaban unasola luz de un resplandor inconmensurable que seextenda desde la Tierra al Cielo.Esta luz es eldecimotercer en, el misterio de la FraternidadUniversal. En una Escuela Espiritual slo se tratade una nica cosa, de la fuerza de Luz que juntos podemos liberar. Se trata de la Luz que nos es

    enviada aqu abajo, a nosotros, el grupo de los

    alumnos del campo de luz de decimo tercer en.Por consiguiente, existe un inmenso proceso de purificacin y de recreacin que se extiende hastalos ms alejados rincones del infinito cosmos. LaEscuela Espiritual de la Rosacruz de Oro tiene enella sus races y se eleva en ella.Todo, absolutamente todo, comienza en el propioser humano. Todo comienza con el conocimientode s mismo, este conocimiento que es que todoes slo uno, lo que induce a darse totalmente, ala oblacin de s mismo. La oblacin es un pro-ceso que reviste aspectos humanos, csmicos ymacrocsmicos. No se trata de la lucha de smismo contra el yo, una lucha penosa y perdidade antemano, sino de un cambio inteligente delespritu, del alma y del cuerpo en direccin alPrincipio espiritual original divino. Es la aniqui-lacin de la creacin luciferina con vista a su ele-vacin y sublimacin en la Sola y nica Luz que

    lo engloba todo

    12 Pentagrama 5/2010

    Existe un inmenso proceso de purificacin y derecreacin que se extiende hasta los rincones msalejados del cosmos infinito

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    14/42

    Numerosas personas que han visitadoOriente han podido ver a los faquireshaciendo prcticas que parecen una

    magia extraa. As eran y son objeto de todo tipode especulaciones e historias, mientras que enOccidente numerosos movimientos ocultos inten-tan imitarlos.El ttulo de faquir indio no debe ser tomado al

    pie de la letra. Esos artistas magos se encuentranen casi todos los pases orientales pero la India hasido su cuna. Desde all se han propagado sobretodo en los pases rabes donde han hecho susdemostraciones con xito.Segn la idea que nosotros tenemos, no obstante,no vamos a llamar a esos hombres yoguis, puesno tienen nada en comn con el verdadero yogadel origen, sino que podemos calificarlos sin mscomo artistas magos. En el fondo, no son ennada diferentes a los telpatas e hipnotizadoresque se presentan en nuestros teatros. Ni tampocose diferencian de aquellos que abusan del nombrede Jesucristo para encubrir sus prcticas.Resulta evidente que, para obtener y mantener cierto dominio artstico, se necesita mucho entre-namiento y aos de esfuerzo cotidiano. Los artis-tas de la magia no son la excepcin a esta regla.Para alcanzar su objetivo hacen diariamente todotipo de ejercicios de respiracin, durante los cua-les ponen su cuerpo en posturas particulares ysometen diferentes partes a manipulaciones parti-cularmente dolorosas; y se entregan a diversas

    sombras actividades hipnticas. Todos estos ejer-cicios ponen las glndulas de secrecin interna enun estado tal que como consecuencia de la volun-tad bien ejercida del artista domina esos rganos.As surge el dominio completo del cuerpo, desdelas facultades mentales hasta la totalidad del orga-nismo material.Se puede sentir una gran admiracin por el esfuer-

    zo, la maestra y las privaciones ascticas que esoshombres se imponen y tambin, en gran medida, por las pruebas que dan de su arte, aunque estaadmiracin no supere la que tenemos por esosartistas que montan en bicicleta en un escenariocon la cabeza hacia abajo y las piernas en el aire. Nadie pensara unir la prctica de tales gimnastasa una misin divina. Pues bien, tampoco es nece-sario hacerlo con un mago artista.El error que comete mucha gente es de hechocomprensible, pues el artista mago est, por suoficio, tan a gusto en la esfera reflectora como enla esfera material terrestre. El desarrollo de susecrecin interna ha ampliado su conciencia y,gracias a ello, acta con xito como prestidigita-dor, intrprete de sueos, videnteEl signo distintivo por el que se reconoce a estoshombres es, entre otros, el hecho de que debantorturarse incesantemente para adquirir y mantener su competencia artstica. Se acuchillan, caminan ose acuestan sobre lechos erizados de clavos o deotros objetos punzantes. Se transforman en pelotascon espinas y se clavan espinas o puales en el

    artista-mago o verdadero yogui 13

    artista-mago overdadero yogui

    El yoga es un mtodo popular entre los seres humanos occidentales estresados, que le sirve paradistenderse y llegar a la tranquilidad. Por medio de ejercicios de respiracin y de movimientosintentan dominar su estrs y llegar a un equilibrio interior.Acta como un artista mago que dominel sufrimiento en la naturaleza con la propia naturaleza, para reconciliarse con la vida. Sin embargel verdadero yogui se eleva por encima del sufrimiento en la naturaleza por medio de una unincon el campo vibratorio divino. Se reconcilia de forma mgica con la vida divina original, y estemismo hecho es una gracia para los dems.

    Segn J. van Rijckenborgh

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    15/42

    cuerpo mientras que con la ayuda de pequeos

    fuegos soportables, se insensibilizan al fuego.Usted comprende, sin duda, el objetivo de estostormentos: deben conducirle al dominio de lamateria.

    Quiz constate cierta relacin con uno de nuestrosrituales que dice: Antes de que el ojo vea, ya nodebe saber verter lgrimas; antes de que el odoescuche, debe ser insensible a las impresiones dela vida inferior; antes de que la voz hable en pre-sencia de la Luz, ella tiene que haber perdido el poder de dejar que sufran los dems; antes de queel alumno se encuentre en presencia de la Luz, sus pies deben haber sido lavados en la sangre delcorazn.Efectivamente, existe una relacin entre el ser humano que se eleva por encima del sufrimientode este mundo por la transfiguracin y el faquir sobre su cama erizada de clavos. Hay un parentes-

    co entre el ser humano que vierte la sangre de sucorazn por el mundo y la humanidad y el magoque se clava un cuchillo de carnicero entre las cos-tillas para demostrar su avance. Hay una rela-cin pero entre los dos hay una sima sin fondo.El artista mago domina el sufrimiento de la natu-raleza con la naturaleza; y por este hecho se vuel-ve, ms que nunca, uno con la naturaleza. El ver-dadero yogui, sin embargo, se eleva por encimadel sufrimiento de la naturaleza por una unin conel campo vibratorio divino, tras lo cual deja apri-sionar su naturaleza divina en la naturaleza terres-tre para mostrar a los seres humanos extraviadosel camino de la Luz.

    El mago es el ser humano que se reconcilia de

    manera mgica con la vida terrestre y su ejemplorepresenta un terrible peligro para los dems. Elverdadero yogui es el ser humano que se reconci-lia de manera mgica con la vida divina original y por su actividad es una gracia para los dems.Descubrimos que, para penetrar hasta la propiaesencia del yoga, debemos liberarnos totalmentedel estado de artista mago. Este ltimo estado esuna corrupcin terrestre del yoga verdadero. En elcamino de la Luz es necesario vencer otros sufri-mientos. Se trata del dolor del alma frente a unmundo demoniaco en perdicin; el sufrimiento por una humanidad con el corazn endurecido y oscu-recido.La cuna del yoga no es la India. El yoga es el sis-tema universal de la transfiguracin: el proceso deliberacin designado en la terminologa orientalsagrada el yogay en el lenguaje sagrado del cris-tianismo el renacimiento. Y el ser humano que

    pone en prctica con xito este conocimiento de latransfiguracin era llamado en la antigua India,cuando el brahmanismo an no se haba transfor-mado en un culto dogmtico, un yogui.Un alumno yogui y un alumno de la nueva escuelade conciencia occidental siguen el mismo procesode desarrollo, es decir, una nueva unin con lavida divina original. Mientras que el alumno de laescuela oriental calificar sta de una nuevaunin con Brahma, el alumno de la escuela occi-dental hablar de un reencuentro con Cristo enlas nubes del cielo, el nuevo campo de vida.Por lo tanto, el yoga no tiene nada que ver conun comportamiento particular del cuerpo, con ejer-

    14 Pentagrama 5/2010

    El yoga es el sistema universal de transfiguracin: elproceso de liberacin de la humanidad que, en losescritos sagrados del cristianismo gnstico, define eltrmino renacimiento

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    16/42

    cicios de respiracin y con la secrecin interna?Con certeza que s y esto no es ningn secreto.El alumno yogui elige un comportamiento reflexi-vo y razonable. Un comportamiento que se alejaformalmente de la vida comn, a la que, por tanto,encuentra extraa. Ese comportamiento planteaexigencias a la mentalidad, a la naturaleza deldeseo, a la conciencia de la sangre, a todo com- portamiento fsico. Ese comportamiento constituyeel fundamento de la vida verdadera; no es un com- portamiento asocial, sino que es un comporta-

    miento que toca en profundidad cada aspecto delcuerpo humano cudruple.Cuando el alumno yogui llega a ese comporta-miento, tambin puede comenzar a respirar deforma correcta. Por su comportamiento, cuyo pro-totipo es descrito en el Sermn de la Montaa, elalumno se une a una nueva atmsfera, una nuevaatmsfera espiritual que se expresa en una nuevasustancia etrica.Desde el momento en que se ha realizado estaunin, el alumno comienza a respirar en un nuevo

    artista-mago o verdadero yogui 15

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    17/42

    campo de vida. Esta

    respiracin, este aliento,esas ardientes lenguasde fuego, como dice laBiblia, penetran los sietecampos de vida, despiertany coordinan todo lo que allse encuentra. La antigua sabi-dura llama a esta unin: parti-cipar en el aliento del Uno, delnico.Una vez que respira en esta atmsfera, elalumno comprende y descubre la transfiguracin.Todo lo profano, todo lo que no es divino en elsistema microcsmico sptuple es disuelto y unnuevo templo se edifica. Ese nuevo templo seeleva al mismo tiempo que se demuele el antiguoy esto puede hacerse en tres etapas, en tres dascomo lo ha dicho el Seor de toda vida.Es una actividad maravillosa y al mismo tiempo

    un camino de cruz; es, al mismo tiempo, vivir ymorir. Es un sufrimiento que no es causado por clavos y, a la vez, es una alegra duradera que seeleva muy por encima de una experiencia artsticamgica con xito. Se trata de una resurreccin enla verdadera vida, y la muerte de la antigua vidaaparente. El artista mago sigue un camino desufrimiento para renovar la antigua vida, el anti-guo templo y tener ms facilidad. El yogui, sinembargo, est orientado sobre el templo de Diosque est cerca de los seres humanos y pertene-ce a los seres humanos, como est escrito en elApocalipsis.Lo que le ocurre a los artistas, puede leerse, entre

    otros sitios, en Las

    bodas alqumicas deCristin Rosacruz. Ellosson encontrados dema-

    siado ligeros. Lo queocurre con el verdadero

    yogui, lo describe la Bibliamuy claramente. Es importan-

    te juzgar, en lo ms profundo denosotros, cuando tenemos un artista

    o un verdadero yogui en nosotros; y enqu medida estamos dispuestos a la construc-

    cin interior del verdadero templo y a la demoli-cin del antiguo. La secrecin interna juega unimportante papel en ese quebrantamiento y reno-vacin, porque los rganos de la secrecin internarepresentan fsicamente centros de fuerza. Esosrganos tienen una tarea fisiolgica y tambin pueden asumir una tarea, si una persona quiereadquirir cierta consciencia en la esfera reflectora.

    Pero esos rganos juegan tambin un papel en latransfiguracin. Los centros de fuerza de la natu-raleza son disueltos para que no sea dificultado el proceso segn el cual el Otro debe crecer y el yodisminuir.La magia de la naturaleza humana slo conocedos actividades de la secrecin interna: la activi-dad fsica y la actividad supra fsica o actividadespiritual. Hay sin embargo una tercera actividadque se desarrolla en el propio aliento del Uno, ycon ste trabaja el alumno yogui. Un yogui clsicodijo una vez: En el aliento del Uno, el alumnollega a la magia divina, y la magia divina hace delser humano una divinidad, un hijo del Padre. Toda

    16 Pentagrama 5/2010

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    18/42

    magia humana, por el contrario, crea siempre un

    nuevo demonio.A partir de ello, comprendemos tambin la calidaddel verdadero yogui que es acogido por los hijosdel yoga tras haber recorrido el camino. Todos los principios del cudruple cuerpo terrestre inferior han desaparecido; su esfera aural irradia prnadorado y una llama violeta brilla por encima delsantuario. Es la imagen de la unin crstica.Entonces, la posesin de la conciencia es suficien-te para experimentar la bienaventuranza de estaunin en toda su dimensin.Ese proceso est simbolizado por el rosario de losyoguis formado por 103 o 108 cuentas. Ustedconoce sin duda el rosario. En la Iglesia catlicaromana, el rosario sirve para repetir cierto nmerode oraciones, y esto desde el ao 1221, al parecer introducido en Occidente por Santo Domingo conun uso semejante al de Oriente. Los catlicosromanos utilizan un rosario de 150 cuentas y uno

    ms pequeo de 50 cuentas. A los dos se les haatribuido cierto valor simblico, un simbolismoque sirve de base de meditacin. El rosario de losantiguos eremitas y msticos orientales compren-da un cordn con diferentes piedras para determi-nar el nmero de oraciones. El constante desliza-miento de las cuentas del rosario a travs de losdedos era un medio de permanecer en una concen-tracin constante. Pero ese collar de perlas o pie-dras slo es un reflejo banal, el aspecto exterior deuna verdad espiritual original. No se encontrarrosario en las manos de un verdadero yogui, niotras suertes de joyas simblicas.Sin embargo, el yogui posee piedras preciosas res-

    plandecientes, una corona de rosas invisible a los

    ojos ordinarios: los centros de fuerza del Ser nuevo, del cuerpo celeste, se abren y estn al abri-go de Dios. Son los centros de fuerza que irradiancomo una corona de laureles en la esfera aural del peregrino que ha recorrido el camino hasta el fin,el camino de la transfiguracin.De forma velada, se habla de ello en los librossantos como el rosario de 108 o 1008 perlas. Por qu esos nmeros? Para comprenderlo debemosconocer un poco el secreto de los nmeros. Elnmero 108 es el smbolo del mago divino, que,con la ayuda del Seor, en obediencia deliberada,ha avanzado hacia el trono de la gracia y ha reen-contrado la forma, la actividad y la verdad de suorigen divino.Cuando, con esta imagen delante de los ojos, elverdadero rosario de los yoguis se ha vuelto nues-tra posesin, l nos ser una ayuda cotidiana.Habiendo vencido la naturaleza terrestre, ganamos

    la corona de la magia divina

    artista-mago o verdadero yogui 17

    La esfera aural irradia prna dorado y una llamavioleta brilla encima del santuario

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    19/42

    La fe como la entiende la Escuela Espiritual es

    una fuerza visionaria de restauracin. Quienexperimenta en su corazn una unin viva dela conciencia purificada con la vibracin crstica,experimenta al mismo tiempo una fe estable y cre-ciente, en el sentido de un conocimiento totalmen-te propio del ser humano que contiene insospecha-das nuevas posibilidades creadoras.Por la fsica cuntica, hoy sabemos que una feinquebrantable puede influir las combinacionesmoleculares. Pablo no exageraba ciertamentecuando afirmaba quela fe puede desplazar mon-taas. En su biografa, el regidor y guionista de pelculas Clemens Kuby confirma igualmenteesto:Todo es posible, incluso la total curacin, por la fe en la curacin.En todos los milagrosde curacin narrados en el Nuevo Testamento seaplicaba, en cada ocasin, la palabra claveTu fete ha salvado.La fe, en tanto que relacin ntima con el campo

    espiritual de Cristo o matriz del mundo absolutoen nosotros y alrededor de nosotros, es efectiva-mente una fuerza visionaria. Su accin creadoraincita a la transformacin, impulsa a dejar elmundo relativo. Paralelamente, nuestras creencias presentes, bien incrustadas, con cuya ayuda nues-tro yo nutre su visin del mundo y su evidencia, poseen una fuerza increble. La idea ilusoria y tr-gica de confundir su yo perecedero por su yoautntico une precisamente al ser humano a estemundo relativo. De esta manera nosotros mismosnos impedimos encontrar nuestro verdadero Sery retardamos la autorrealizacin.Existe un camino a travs del cual podamos

    transferir la direccin de nuestra vida a un Ser

    interior eterno que pertenece a un mundoabsoluto?Uno de los mayores problemas del buscador esque, comprendiendo el mensaje liberador que le esdirigido y que constituye el corazn de cada reli-gin y de todo escrito de sabidura, su comporta-miento no responde al mismo. La lentitud de laconciencia del yo constituye un gran obstculo;ella hace de lun oyente pero no un ejecutor dela Palabra, por parafrasear a Pablo. Slo el actotransforma el saber en sabidura.Asociaciones neuronales prolongadas retienen elyo del ser humano en la corriente del pensamientonegativo; pues el sufrimiento sigue a todo pensa-miento negativo, a semejanza del carro que esarrastrado por los bueyes. Todas las religiones desabidura parecen haber tenido conocimiento delos tres obstculos que nublan la lucidez de lamente: la ignorancia, el apego, el rechazo. Ya en el

    Antiguo Testamento el profeta Oseas se lamenta:Mi pueblo se pierde por falta de conocimiento.Hermes tambin lo constata:El nico pecado delser humano es que no conoce a Dios.Mientras tanto, investigaciones recientes sobre elcerebro han demostrado que las fijaciones cons-tituyen un gran obstculo para el crecimiento espi-ritual. Los condicionantes y el instinto de conser-vacin del yo, actuando como un molino de ora-ciones incesantes que reflejan las habladurasincesantes del mental, constituyen el gran obstcu-lo del que es absolutamente necesario deshacerse. Nuestro yo es, de hecho, el mayor de los pesos delos que tenemos que liberarnos. A propsito de lo

    18 Pentagrama 5/2010

    del sabera la sabiduraUno de los grandes problemas del buscador es que comprende bien el mensajeliberador que recibe pero no se comporta consecuentemente. La lentitud de laconciencia del yo es un obstculo. Slo por la praxis se pasa del saber a lasabidura.

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    20/42del saber a la sabidura 19

    En esta pintura de Rafael, los sabios discuten sobre la ciencia y el conocimiento

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    21/42

    cual, la pensadora con-tempornea india budis-ta, Ayya Khema, habla deexperiencia y de un cora-zn ligero:Sin el yo lavida es muy sencilla. Y podemos desprendernos de esegran peso por la intuicin y elsilencio, y gracias a la formidableayuda que nos es ofrecida por el campointermedio crstico, matriz cuya vibracin no dejade aumentar.

    EL PODER CURADOR DEL SILENCIOINTERIORLa negacin y el rechazo de un desa-rrollo necesario, o incluso la hostilidad hacia otrosseres, refuerzan los esquemas neuronales y condu-cen a la esclerosis de nuestras representaciones

    mentales. Una muy fuerte obstinacin obstaculizanuestro crecimiento espiritual. Tambin, los gran-des de espritu nos han dirigido siempre este dis-curso:Haceos silenciosos, interiormente silen-ciosos, obrad y el Otro obrar en vosotros.En el proceso de hacerse silencioso, de la verdaderaserenidad segn Jakob Bhme, en la calma inte-rior y la renuncia, vemos con acuidad cada intentode nuestro yo para mantenerse o prolongarse.Si dejamos a nuestra mente que alcance el reposoy el silencio, entonces la ignorancia, el apego y lanegacin, as como los dems obstculos, sedesintegrarn lentamente pero con seguridadmientras que se desvelarn la compasin, la luci-

    dez y laverdadera

    naturalezailimitada de

    la mente.Entonces aflui-

    rn libremente lasfuerzas curadoras del

    amor; pues de la fuentecreadora de nuestra alma pro-

    viene, de forma natural, una compasinilimitada hacia todas las criaturas que sufren por estar aprisionadas en sus ilusiones. En efecto, elalma verdadera es extraa a la separabilidad. Contotal espontaneidad, el ser humano, al menos el buscador que se ha enriquecido aunque sea sloun poco con las fuerzas del alma, est abocado aaplicar la regla de oro del Evangelio:Ama a tu

    prjimo como a ti mismo. Todo lo que quisierasque la gente haga por ti, hazlo t por ellos.A la pregunta indecisa Cundo y dnde? slo pode-mos responder:Siempre y en todas partes!Elamor es el nico bien que se multiplica cuando loexpandimos y compartimos. Omos a continuacinlas palabras del Sermn de la Montaa:Sabio esquien escucha mis palabras y acta en conformi-dad con ellas; quien slo escucha mis palabrassin actuar en conformidad con ellas es tan tontocomo quien quiere construir su casa con arena.Adems, en el proceso de volverse silencioso queGoethe ha descrito como morir y vivir denuevo, una muerte y un devenir voluntarios,

    20 Pentagrama 5/2010

    mientras queel conocimientoverdadero esrevelado a un almapura (el hijo)

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    22/42

    podemos sentir la gran promesa contenida en las palabras de Cristo:Quien consigue la victoriasobre s mismo, la consigue sobre el microcosmos y el macrocosmos, y franquea todos los lmites.Lo que Buda atestigua en estos trminos:Quien

    vence mil ejrcitos no es nada en comparacincon quien se vence a s mismo.El ser humano con alma renacida consigue inte-riormente separar la Luz de las tinieblas; es decir,de la inconsciencia del yo del ser humano orienta-do hacia la materia, esto con ayuda del principiode Luz que habita en l, principio del orden de lanaturaleza eterna: el Hijo renacido en l. Ascrea en l un vaco que espera ser colmado por una nueva creacin. En el lenguaje del Evangeliode Juan, este proceso es llamado le renacimientode Agua y de Espritu, siendo el Agua el ocanode todas las potencialidades creadoras, por encimade la cual el Espritu planea para suscitar en ella laVida y encender la Luz de una nueva conciencia.

    CRISTO Y LA NUEVA FUERZA DE LAATMSFERAEn la Enseanza Universal siemprese ha insistido en el hecho de que el Cristo, proto-

    tipo del ser humano espiritual perfecto, ha elimi-nado en s mismo la separacin entre los dos mun-dos, concilindolos. Al mismo tiempo, Cristo hahecho surgir, por su nuevo camino de vida, uncampo de nuevas fuerzas vitales puras y espiritua-les, una matriz informativa que, en tanto queLuz, en tanto que potencial inagotable, no slollena el mundo absoluto sino que, adems,impregna el camino de la liberacin en la atmsfe-ra del mundo relativo. Sobre este camino, la conti-nuacin del proceso se hace posible.El Espritu Universal de Cristo no slo est pre-sente en las dimensiones divinas de la Palabra, dela Vida y de la Luz, sino que adems, por suencarnacin, ha edificado un puente de libera-cin capaz de inspirar, de forma espiritual direc-ta, los pensamientos, sentimientos, percepciones ycomportamientos humanos.Los tres aspectos superiores de la sptuple matriz jerrquicamente construida, a saber, la Palabra, laVida y la Luz, se refieren a la conciencia desperta-da del ser dotado de alma y de espritu verdaderos.Dicho ser humano vive y respira, en sentido pro-

    pio, gracias a las vibraciones de Luz del mundoabsoluto, sin que ninguna otra cosa pueda alimen-tarlo. Los otros cuatro aspectos se refieren a los poderes del alma y del cuerpo de la nueva perso-nalidad espiritual en crecimiento.

    La edificacin de la nueva personalidad espiritualimplica forzosamente la demolicin de la antigua personalidad terrestre. Ese proceso de autorreali-zacin se desarrolla bajo la direccin del almaespiritual despierta, en completa correlacin conlas leyes divinas de la creacin.Las nuevas dimensiones espirituales, en tanto quenuevo pensamiento, se substituyen por el ego en elmental condicionado y derriban el obstculo de laignorancia. La nueva sensibilidad espiritual queremplaza a la antigua hace desaparecer el ansia devida egocntrica, la satisfaccin de los deseos,codicias y apegos centrados en el yo. Entonces elalma se llena de equilibrio, armona y ecuanimi-dad; una nueva fuerza vital etrico-fsica reempla-za progresivamente a la antigua, la cual disipaba,adems, sus fuerzas en el mundo relativo, produci-do por los sentidos. Surgen igualmente una nueva percepcin interior y un poder imaginativo nuevo.

    Y no se hacen esperar las maravillosas consecuen-cias que se producen: una nueva actividad que procede, de forma natural, de los nuevos poderesas como de la desaparicin de todo impedimento para la prosecucin del proceso. La fuerza deamor de Cristo es la intermediaria que hace posi- ble esta nueva creacin.Conciencimonos de la poca llena de gracia quenos ha tocado vivir! Por una parte, vemos lassituaciones apocalpticas planetarias, por otra, nosencontramos en el umbral de un salto cunticohacia una Conciencia espiritual. Para el pasaje,nuestro mundo relativo nos sirve de puente. Nossirve para llegar a la conciencia y a la nobleza denuestro Ser verdadero. Sin embargo, no construi-mos la morada sobre este puente!

    del saber a la sabidura 21

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    23/42

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    24/42

    persa y los Tiuz, Tyr, Ziu, Tiv, Tiwaz germnicos.

    Otros paralelismos entre las mitologas germni-cas e indias son evidentes. Los dioses originales sellamaban en germano wanen y en indio veda.Eran dioses de la naturaleza y de la fecundidadque fueron sumergidos, a continuacin, por unanueva trinidad divina. En la mitologa germnicaeran los Asen, Odn, Vili y Ve, o Brahma, Shiva yVishnu, en la india. La trayectoria de Odn que, deun dios de la tormenta en el origen, se convierteen el soberano de los dioses, se corresponde con latrayectoria india de Indra y Varuna. Existen tam- bin otras muchas correspondencias entre ellos yOdn. Su aliento es el viento, es el inventor delas palabras y del lenguaje. Tambin hace elevarseal Sol y la Luna as como a las estrellas que pro-ducen la luz segn sus leyes.En esta poca se transmiti oralmente, susurrando,el mundo de los dioses de la Germania del Norte;y durante las fiestas y reuniones de la poblacin,

    se recitaron poemas y se cantaron canciones en suhonor.

    Las tradiciones escritas no fueron encontradassino hasta el comienzo de la cristianizacin (por misioneros). La escritura fue introducida, dehecho, tras la penetracin del derecho romano. Seconsidera que los himnos y poemas de Islandia, laEdda, han sufrido pocas falsificaciones, pues ese pas estaba muy alejado y era autnomo. Slo a partir del ao 1000 a 1100, fue aceptado el cristia-nismo por resolucin de todos los hombres libres.Adoptaron el cristianismo con el pensamiento deque sera material y polticamente ventajoso.

    Desde el punto de vista poltico, era mejor, paraun pueblo comerciante, no ser considerado comoun enemigo no cristiano. Era igualmente mejor que hubiese una sola creencia que unificase el pas para preservar la sociedad de la lucha por el poder y las divisiones que se desprenden de ella. Comovikingos, se pueden dejar pre-bautizar, conser-vando sus antiguas convicciones y aceptando ofi-cialmente la vestimenta de un cristiano. En

    muchas aglomeraciones comerciales esas dos reli-giones existan la una junto a la otra. Se ha encon-trado en Suecia el molde de un collar de oro enque los motivos de la cruz cristiana y del martillode Thor estn yuxtapuestos.

    LA EDDA: SELECCIN DE LOS MITOSGERMNICOS DEL NORTELa palabra se utili-za para designar dos conocidsimas colecciones deliteratura islandesa en la que se ha conservado laesencia de la creencia de los pueblos nrdico-ger-mnicos. El trmino Edda est emparentado conel indo-europeo veda, avesta y significa lasanta palabra primordial. Tambin puede signifi-

    la santa palabra original 23

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    25/4224 Pentagrama 5/2010

    car mujer antecesora o antepasada porque, a

    menudo, las ancianas mujeres llenas de sabiduraentonaban el himno de la madre original, unantiguo y santo mensaje.Ese mensaje es un testimonio del comienzo de lacreacin, de la evolucin de los dioses y de losseres humanos, de su declive y de su renovacin.Esos mitos se remontan a un perodo que se sitaentre el 2500 y el 1000 a.C., cuando los sereshumanos no conceban, no diferenciaban todavaun mundo terrestre de un mundo divino.Cuando Carlomagno impuso a los germanos laadopcin de la fe cristiana, muchos noruegos emi-graron hacia Islandia en el siglo IX. Con ellos lle-varon su tesoro: su fe profundamente enraizada ensus dioses. Las imgenes mticas nos transmitencun sensibles haban permanecido a sus dioses ycun plenamente participaban en las actividades ymanifestaciones de stos. La Edda, en parte enverso y en parte en prosa, es una de las fuentes

    ms variadas que dan testimonio de los mitos yhroes de los germanos del norte.El obispo Smundar que trabajaba en Islandiahacia el 1100, fue el primero en reconocer el teso-ro que representaban los himnos en verso a losdioses y a los hroes. Los recopil con el ttulo dela Antigua Edda. Alrededor de cien aos mstarde, el islands Snorri Sturluson, tambin obis- po, sabio y hombre de estado, recopil una segun-da seleccin, redactada en prosa, la JovenEdda, enseanzas mticas que describen las acti-vidades de los dioses. Se trata de un manual des-tinado a los jvenes poetas y cantores como fun-damento para sus poemas y canciones. Ese desa-

    rrollo tuvo como consecuencias que los poemas

    paganos de los antiguos germanos incorporaronideas cristianas.La Edda con sus imgenes fantsticas proporcio-naba al buscador, al vidente contemplativo y enunin con Dios, el medio de transmitir a los con-temporneos las ideas y experiencias interiores.As permaneca siempre impreso en sus almas elrecuerdo del mundo de los dioses del origen, de laaparicin del cosmos terrestre y del destino de losdioses y de los seres humanos. Se trataba siemprede una verdad universal nica que da todo tipo deimgenes en correspondencia con el entendimien-to de los oyentes.

    LO QUE PERMANECE DE LOS MITOSVolvamos a los misterios antiguos. Todava hoy enda encontramos restos de este tan antiguo saber de los misterios. En Suecia todava es costumbreque cerca de las granjas se encuentre y se cuide un

    viejo rbol protector (vardtrd). Ahora, esos rbo-les son a menudo como monumentos de la natura-leza. Hoy se ha olvidado que esos rboles repre-sentaban, antao, el smbolo del rbol originalYgdrasil, rbol protector divino. Igual ocurre conla fiesta de Santa Luca en el solsticio de invierno.Las jvenes vestidas de blanco llevaban sobre lacabeza candelas encendidas, como expresin de sudeseo de la verdadera Luz y del fuego de la con-ciencia.Los testimonios de piedra como tumbas, dlme-nes, y menhires megalticos, en el norte, y lasrunas grabadas en piedra de tiempos tardos sontodava numerosos en Europa. Las estructuras res-

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    26/42

    tantes ms clebres son Stonehenge, en Inglaterra,

    y Externsteine (en Alemania del Norte), as comovarias piedras con forma de barco, especie deobservatorios astronmicos y lugares de reuninde la poblacin. Sobre las runas de la piedra deLund, Odn en la garganta del lobo Fenris repre-sentara el fin del mundo.Algunos nombres de la semana se refieren a losantiguos dioses. Encontramos el dios Thor enDonderdag (jueves), Donnerstag en alemn,Torsdag en noruego y Thursday en ingls.Odn/Wotan se encuentra en Woensdag (mirco-les), Mittwoch en alemn yWodansdag/Onsdag en sueco y noruego.

    PREVISIONESEuropa y el mundo entero hanentrado en una fase de revolucin csmica a partir del comienzo de la era de Acuario. Ya no existeregreso posible a los antiguos misterios. Su tesorose oculta en los estratos profundos de nuestra

    herencia microcsmica. La estructura de nuestrocuerpo y el crecimiento de nuestra concienciaresultan de los impulsos espirituales y divinos que provienen de tiempos ancestrales hasta el pasadocercano. stos actan incluso si no los reconoce-mos. Cada uno de nosotros hemos devenido unyo. Antao ramos el escenario de las fuerzasespirituales, ahora nos hemos vuelto individuali-dades.La orgullosa mirada de nuestro yo nos hace cie-gos. Renegando de las fuerzas espirituales origina-les, nuestro Padre-Madre, renegamos en nosotrosde la divinidad; renegamos de la presencia deDios en nosotros. As es perturbada la relacin

    entre Dios y el ser humano. As pues, asumir la

    responsabilidad de nuestra Tierra significa recono-cer lo humano y lo divino y su relacin mutua.Desde el momento en que restablezcamos correc-tamente esta relacin, el estado de nuestra Tierrase renovar tambin. Nuestro despertar como indi-vidualidad tiene como consecuencia el que se nosimponga que seamos responsables. Nuestra cola- boracin es exigida para que puedan realizarse ennosotros lo humano y lo divino, as como la uninde esas dos naturalezas.Los dioses, inmersos en nosotros, esperan queaccedamos al conocimiento; quieren darnos laintuicin; quieren que, en conjunto, nos elevemosal reino del Espritu tras habernos sumido profun-damente en la materia. Los mitos reunidos en laEdda hablan de los misterios de la evolucin delmundo

    la santa palabra original 25

    Los dioses, inmersos en nosotros, esperan

    que accedamos al conocimiento

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    27/4226 Pentagrama 5/2010

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    28/42

    Mateo 6, 9-13 (segn la Biblia)

    Padre nuestro que ests en los cielos, santificado sea tu nombre.

    Venga a nosotros tu reino; hgase tu voluntad, as en la Tierra como en el Cielo.

    El pan nuestro de cada da, dnoslo hoy;

    perdnanos nuestras ofensas as como perdonamos a quien nos ha ofendido;

    no nos dejes caer en la tentacin mas lbranos del mal.

    Pues es a Ti a quien pertenece, en todos los siglos,el reino, el poder y la gloria.

    Amn

    la nota dominante del Padrenuestro 27

    la nota dominante delPadrenuestro

    El Padrenuestro en arameo:

    Abwoen dbwasjmaja Nitkadesj sjemachTeetee malkoetach Neghwee tzevjanach ajkanna dbwasjmaja af barah Havlan lachma dsoenkanan jaoumanaWasjboeklan chaobween (wachtagheen) Ajkannadaf chnan sjwochan lchajabeenWela taghlan lnesjoena,Ela patsan min biesja

    Metoel dilachie malkoeta wachhaila watesjboechta,loghlam almien, Ameen

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    29/4228 Pentagrama 5/2010

    EXPLICACIONES DEL TRADUCTORLa oracin comienza con la expresin de la crea-cin divina y expresa la bendicin que suscitatodo parentesco. En el antiguo Oriente Medio, elradical ab se refiere a la fructificacin, a todo loque la Fuente de la unidad hace germinar. Eseradical fue luego empleado en la palabra arameapadre abba pero el sentido original, no-unidoa la generacin, an est presente en la sonoridadde esa palabra. Y como abwoen padre biolgi-co deriva de esta raz ab, est, por su origen,menos unido a la generacin directa, de suerte quese puede traducir por Padres divinos. Por consi-guiente, abwoen tiene muchos posibles signifi-cados.Bwn se refiere al proceso de la paternidad omaternidad, a partir de la potencial presencia,hasta el actual aqu y ahora. En arameo la letrab puede pronunciarse tambin w, puederepresentar el sonido b o w. Un especialistade arameo, el reverendo Mar. Aprem (1981) resal-ta que el mismo radical ab aparece para padre biolgico o padre espiritual, dependiendo delacento puesto sobre la w (biolgico) o sobreb (espiritual). Sin ninguna duda, el origen deesos dos significados nos remite a la riqueza del

    arameo que permite sublimes juegos de palabras.A partir de la mstica de la sonoridad y de lasletras, propias del arameo y del hebreo, la palabraabwoen evoca, ms all de nuestras diversasinterpretaciones del masculino y del femenino, al proceso del nacimiento csmico. En ese plano, podemos distinguir cuatro significados de la reso-nancia de la palabra abwoen:

    A es lo absoluto, lo nico, la pura unin y uni-dad, fuente de toda fuerza y estabilidad (queresuena en la antigua y santa sonoridad del Al yde la palabra aramea para Dios: Alhaha, literal-mente la Unidad).

    bw: alumbramiento, creacin, aflujo de bendi-ciones que nos llega de esta Unidad.

    oe es el Aliento del Espritu que lleva este flujo,la sonoridad de la respiracin que contiene todaslas fuerzas que, en nuestros das, llamamos viento,magnetismo, electricidad, entre otras.Esta sonoridad est emparentada con el arameoroechadkoedsja que fue luego traducido por Espritu Santo.

    Abwoen dbwasjmaja.Traduccin de una inspiracindiferente por Neil Douglas-Klotz segn el estudio del

    texto en arameo-sirio.

    NUESTRO NACIMIENTO EN LA UNIDAD

    Oh T que das todo nacimiento,Padre-Madre del cosmos,T creas todo lo que est en movimientoOh T que respiras la vida en todo

    Creador del suave sonido que nos tocaT, aliento de todos los mundosnosotros te omos inspirar, expirar,en el silencio.

    T, origen del Universo;a travs de lo que suena y de lo que ruge,en las brisas o en las violentas tormentas,nosotros omos tu Nombre.

    Radiante,T brillas en nosotros y fuera de nosotros,e incluso T brillas en las tinieblascuando nos acordamos de Ti.

    Nombre entre todos los nombres!Nuestra nfima identidad se revela en TiY T la devuelves como una misin:accin sin palabra, poder silencioso!

    Cuando se despiertan ojos y odos,el cielo se aproxima.Oh T que das todo nacimiento,Padre-Madre del cosmos!

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    30/42

    n es la vibracin de esta fuerza creadora desdealiento de la Unidad, cuando sta toca y penetracompletamente una forma material. Por lo tanto,debe haber una sustancia que es tocada, puesta enmovimiento y transformada por esta fuerza. Estasonoridad lleva en s misma el eco de la Tierra, yel cuerpo vibra al mismo tiempo cuando pronun-ciamos el Santo Nombre:

    A-bw-oe-n

    La frase completa, en su siguiente expresin, elmovimiento de toda la creacin divina. En db-wasjmaja encontramos la raz principal enmedio: sjm. De ella proviene la palabra sjemque puede significar luz, sonido, vibracin, nom- bre o palabra. La raz sjm indica todo lo que seeleva y brilla en el espacio, la esfera total de unser. En ese sentido, nuestros nombres contienennuestra sonoridad, vuestra vibracin o esfera. Por esta razn, en otros tiempos, los nombres erandados y recibidos con gran cuidado. El signo o elnombre de abwoen engloba a todo el universo.El final de la palabra, aja, significa que esaradiacin engloba cada centro de actividad, cada

    lugar que vemos, todo lo que es posible.Sjemaia expresa literalmente que la vibracin yla palabra que reconocemos como la Unidad elnombre de Dios no es otra cosa que el universo ocosmos. Tal era la interpretacin del cielo por los Arameos. Esa palabra se encuentra en muchasde las frases de Jess, pero es generalmente malcomprendida. En griego y en las lenguas moder-nas la palabra cielo es un concepto metafsicofuera del proceso de creacin. Es difcil compren-der para la mentalidad occidental que una sola palabra pueda aparentemente tener tantos signifi-cados diferentes. Es as como el mstico deOriente Medio vea el mundo

    Extracto de Gebeden van de kosmos, Mditation sobre elPadrenuestro en arameo,Traducido y comentado por N.Douglas-Klotz,La Haya-Londres, Soufi Publications(Publicaciones Sufes), 2005.

    la nota dominante del Padrenuestro 29

    SMS PADRENUESTRO

    dad@hvnurspshlwe want wot u want&urth2b like hvnGiv us r food&4giv r sinsLyk we 4 giv uvazDont test us!Sav us!Bcos we kno ur bossUr tuf &ur cool 4eva!ok?

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    31/4230 Pentagrama 5/2010

    El ser humano siempre busca la sabidura y laverdad. Pero la verdad jams se ha ocultado,sino que es el ser humano quien se ha ocul-

    tado de ella. As se deja poner un lazo por elMinotauro, el toro, el instinto de conservacin.Quien entra en el laberinto para confrontarse con

    su propio Minotauro, debe mantenerse en el trin-gulo del conocimiento, del amor y de la accin. lexamina el mundo y comprende la unidad originalde todo y todos. Nosotros hablamos de la sabidu-ra a quienes estn maduros para recibirla.Hablamos de la sabidura que est en los perfec-

    el minotauro,el alma y el yoLos seres humanos siempre han buscado la sabidura y la verdad. La verdad jams ha estado oculson los seres humanos quienes se ocultan de ella y se dejan conducir por el Minotauro, el toro, elinstinto de conservacin del yo. Quien entra en el laberinto para afrontar su propio Minotauro,debe mantenerse en el tringulo del conocimiento, del amor y de la accin. Como consecuencia dlo cual, comprende el mundo y ve la Unidad original de todo y de todos.

    (Alocucin en el Templo principal de Haarlem)

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    32/42

    tos, de una sabidura que no es la de este mundo,ni la de los grandes de este mundo, que se desva-necen. La sabidura de la que hablamos se parecea un secreto, es la sabidura oculta de Dios, predi-cha desde toda la eternidad para nuestra glorifica-cin. Encontramos esas palabras en la Epstola de

    Pablo a los Corintios. Todos nosotros buscamos lasabidura y la verdad. Pero ninguna verdad es elresultado de ciertas nociones y concepcioneshumanas. Volver a colocar la verdad sobre talesideas y consideraciones es perfectamente vano pues stas acaban siempre por desaparecer y,

    el minotauro, el alma y el yo 31

    LA VERDAD Y LA VIDA

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    33/4232 Pentagrama 5/2010

    entonces, tambin se desvanecera la verdad que

    surgi de ellas!Jess, el ser humano despertado en Dios, dijo:Yo soy el camino, la verdad y la vida. El cami-no, la verdad y la vida son, en cierto sentido, unanica y misma cosa, son tres palabras que repre-sentan una sola realidad. La sabidura verdadera,la sabidura divina, como dice Pablo, tambin es, ala vez, la verdad y la vida. La sabidura verdaderano es, pues, un saber abstracto o mental, ni infor-maciones reunidas y depositadas en el banco dedatos de nuestro cerebro. La inteligencia es un tilnecesario, la sabidura, un don de Dios que irradianuestro ser con su calor ardiente que proviene delas profundidades de nuestro corazn y que sevuelven finalmente la Luz y la vida. La sabidurade los gnsticos es locura ante los odos y ojos deeste mundo. En la antigedad los grandes sabioseran llamados profetas y videntes, siendo repre-sentados a menudo con una venda sobre los ojos.

    Un vidente con los ojos vendados, es una buena paradoja! Esto no quiere decir que el sabio, o elvidente, no vea este mundo: lo percibe y lo com- prende mejor que cualquier otro. Esto significaque ya no es tocado por las cosas de este mundo.Se podra comprender que sea ciego a este mundo porque lo contempla a partir de un plano diferente,superior. Sus sentidos terrestres estn entumeci-dos, como ciegos, mientras que sus sentidos espi-rituales estn particularmente agudizados.El sabio ya no est metido en las redes de la exis-tencia material. Realiza, en la Tierra, lo que esnecesario hacer. l sigue las inspiraciones de laLuz que recibe en su corazn. Permanece ciego y

    mudo, en lo que concierne a las inspiraciones de

    su ego, si es que todava se producen.Contempla la Unidad original de todo y de todosen Dios. Ha renunciado a la ilusin de la existen-cia independiente como yo, o mejor expresado,el Ser original ha destruido esta ilusin en l.El sabio ha reconocido que la idea del ego comouna individualidad independiente y autnoma esun grandsimo error que significa una limitacinfundamental. l ha renunciado y abandonado estaidea para siempre. Se trata de un proceso llamadoendura en nuestra Escuela Espiritual, la supre-sin progresiva de la existencia centrada en elyo. La esencia del sabio descansa en la Gnosis,en la Luz espiritual omnipresente. S, la verdaderasabidura es considerada como locura a los ojos ylos odos de este mundo no es la sabidura unidaal tiempo, no es la sabidura de los grandes de estemundo que se desvanecern con su sabidura.Por consiguiente, la venda sobre los ojos del

    vidente tiene un profundo significado. Sin esavenda erramos en el laberinto de este mundo quenosotros mismos hemos creado. Esa venda es unatributo y un smbolo de la endura. La verdade-ra visin, la visin espiritual, es imposible sin esavenda. Si el alumno quiere despertarse un da a laverdadera sabidura, l o ella deben primero tener los ojos vendados, deben acallar todos sus pensa-mientos centrados en esta Tierra, sus deseos yambiciones focalizados en la materia y en suego. Naturalmente, sigue cumpliendo las fun-ciones necesarias de la personalidad en la existen-cia terrenal, pero en lo que concierne al resto, per-manece silencioso, pues la voz de la sabidura slo

    La Verdad jams es unconocimiento mental abstracto,sino la propia vida y, finalmente,nuestra vida y nuestro ser

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    34/42

    se percibe en el silencio. El yo disminuye, y l,el Otro en m, el ser original verdadero en noso-tros, lo que realmente somos como verdaderoshijos de Dios, se despierta de su reclusin a suverdadera existencia y, finalmente, se eleva de latumba de la naturaleza!Ahora nos planteamos esta pregunta: qu es loque ocupa el primer lugar en nuestra vida? Esto noes una pregunta retrica, es una cuestin vital. Esdeterminante, Ser o no ser. Qu es lo que apa-rece primero en nuestra conciencia cuando desper-tamos por la maana? Suerte o contratiempo,esperanzas o decepciones, que ese da nos va aaportar? Los problemas que existan, los queestn presentes o los que vendrn? Las cosas querechazamos, las que no queremos o aquellas quenos gustan verdaderamente, situaciones desagrada- bles, agradables, nuestra salud, nuestra seguridado inseguridad material? Qu es lo ms importante

    en nuestra vida? Es quiz nuestro deseo inextin-guible de verdad, de vida verdadera, nuestra aspi-racin profunda de acceder a la verdad, a la liber-tad? No para huir espiritualmente sino porque nose puede hacer de otra manera. Naturalmente, haymtodos variados para propiciar que en nuestromental prevalezcan ciertos pensamientos. Pero elcamino en direccin a la sabidura liberadora, a laverdad divina no consiste en un mtodo, en ejerci-cios, ni en tcnicas, esto slo conviene a la llama-

    da sabidura de nuestra poca. Nuestro ego poseetodo un abanico de trampas. J. van Rijckenborghdijo: el ser humano nace con el deseo de la ver-dad. Ella proviene de la joya que brilla en su cora-zn desde el nacimiento. Es naturalmente lo queha precedido en las encarnaciones anteriores. Unono se hace un rosacruz, no existe ningn mto-do para fabricar uno. l ha nacido en tanto que buscador de la realidad. Es un deseo indefinibleque, tal como un vago recuerdo desde la infancia,ya flota en el corazn. Muchos nios lo sienten, loviven, no saben qu hacer con esta sensacin, nicmo ordenar este profundo sentimiento y noencuentran reconocimiento en su entorno; quiz

    esto les recuerde algo? Eran los momentos parti-culares de su infancia, momentos en los que sesenta que haba algo ms en la vida, ms de loque vea, oa, de lo que se le presentaba por todoslos lados. Haba una llamada, una nostalgia,momentos de deseo inexplicable, a veces, inclusoun saber, pero del que ustedes no pueden hacer partcipe a nadie, ustedes callan y se vuelven msmayores. Creciendo existe la posibilidad de que eldeseo inexplicable se oculte en las estratificacio-nes de la existencia que se desarrolla en la mate-ria. Sin embargo, es imposible reducir al silencio ala joya en el corazn. Se producen muchos aconte-cimientos en una vida humana. Y, finalmente, nosencontramos aqu, juntos, en el templo de laRosacruz, en el templo de la sabidura, de la ver-dad y de la vida; en el templo en el que recibimosla fuerza para seguir el camino. Yo soy el cami-no, la verdad y la vida, esta frase de Jess resue-

    na en nuestro corazn. Nosotros no hemos dejadoque la joya sea envuelta bajo las capas geolgicasde esta Tierra; nosotros reaccionamos a la llama-da, nosotros no hemos abandonado el deseo mara-villoso y el vago saber de nuestra infancia.Y ahora nos planteamos la pregunta: Qu es loque ocupa verdaderamente el primer lugar ennuestra vida? Una reflexin silenciosa quiz hagasurgir la respuesta, la har brotar fuera de la nieblade la vida cotidiana, y nos colocar, quiz por en-

    sima vez, ante el nico objetivo de nuestra presen-cia sobre este planeta. Se trata del descubrimientode laverdadsobre la existencia universal, sobrenuestra propia existencia en particular, y la reali-zacin de esta verdad en y por nuestra propia vida.Sabemos que la verdad jams es un saber mental,abstracto; la verdad se encuentra en la vida, yfinalmente en nuestra vida y en nuestro ser. Laverdad jams ha sido ocultada a los seres huma-nos, son los humanos los que se han ocultado deella como lo declara una antigua mxima: exis-ten millares de velos entre el ser humano y Dios, pero ningn velo entre Dios y el ser humano. Elser humano da la espalda a la verdad. La Escuela

    el minotauro, el alma y el yo 33

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    35/4234 Pentagrama 5/2010

    Espiritual quiere ayudarlo, quiere ayudar al busca-dor, estimularlo, incitarlo a orientar cabeza y cora-zn hacia la Luz.Todos somos buscadores de verdad y tenemos unased inextinguible de sabidura liberadora. Sabemos bien, en lo ms profundo de nosotros, que elcamino, la verdad y la vida slo son una nica ymisma cosa, nosotros buscamos la verdadera reali-zacin de la vida, aspiramos, como dijo Pablo, ala sabidura de Dios, destinada desde toda la eter-nidad a nuestra gloria. Ninguno de nosotros puede decir que l, o ella, hayan llegado a estaglorificacin. La palabra llegar o haber llega-do nos lleva a la confusin, no nos conduce, por cierto, a la buena pista.Para nosotros resuena la llamada: No deis laespalda a la Luz! Sin embargo, cmo hacemos para que esto nos ocurra tan a menudo? Una sola palabra, un solo comentario, cierta situacin y nos

    pasamos al torbellino de nuestro ego, el cualgira frecuentemente a toda velocidad. Pero nodemos la espalda a la Luz, no regresemos a nues-tros antiguos caminos, atrevmonos a poner lavenda sobre nuestros ojos y as abramos a la Luznuestros rganos de percepcin internos! Siendonios, ya nos fue tendido el hilo de oro deAriadna, no lo vamos a soltar jams. Ustedesconocen la leyenda clsica del hilo de Ariadna. Novamos a narrarla, pero s queremos esclarecer

    algunos elementos principales. Existe un laberinto:el caos y la confusin de nuestras percepciones yreacciones sensoriales, el ddalo de nuestras codi-cias y ambiciones, y por encima todo el enredo denuestras ideas, impulsos e instintos. Y tambinTeseo, el ser humano llamado por la Luz, amena-zado por la fuerza terrestre alojada en el centro dellaberinto, el fuego fundamental del ego: el toro, elMinotauro, el poderoso instinto de conservacindel yo.Pero tambin est Ariadna, el amor que ofrece al buscador de la liberacin, Teseo, su hilo de oro, elhilo de la inteligencia y del conocimiento interio-res. Y, adems, le da la espada con la que podr

    matar al Minotauro, la espada que representa lafuerza de actuar para convertir en actos concretosel amor y el conocimiento.Recuerden el tringulo que constituyen el amor, elconocimiento y la accin. Esas tres palabras queestn grabadas sobre la piedra conmemorativa denuestro Gran Maestro en el jardn de las rosas de Noverosa. En su propio laberinto, Teseo triunfasobre el toro, la fuerza desviadora del instinto deconservacin del egocentrismo. Ha sabido manejar la espada que le ha sido dada por el amor. Y elhilo de la inteligencia, del conocimiento y de la percepcin clara, que l haba fijado en la entradadel laberinto, le indica ahora el camino de regresohacia la liberacin. sta es una indicacin muy profunda: antes de entrar en el laberinto para laconfrontacin con el Minotauro personal, hay queencontrarse en el Tringulo.El Amor verdadero, que no est ligado a las perso-

    nas, el Amor impersonal es la base del Tringulo;es el Amor divino que brilla interiormente ennuestro corazn y que es al mismo tiempo la basey el principio activo del campo de fuerza vivo yomnipresente de la Escuela Espiritual. Los otrosdos lados del Tringulo que se elevan a partir delamor son la comprensin clara o conocimiento, yla fuerza de accin. Esos tres dones divinos estna nuestra disposicin directa, aqu y ahora. No hayduda alguna. Por lo que no debemos vacilar en

    nuestra existencia: nicamente debemos osar amantenernos verdaderamente en este Tringulo.Goethe lo dijo de manera sorprendente enFausto:Lo que habis heredado de vuestros padres, vol-vedlo a ganar, para poseerlo. Llevamos en noso-tros la herencia divina de nuestro Padre, est anuestra disposicin, pero esto no quiere an decir que la poseamos verdaderamente, conscientemen-te. Debemos adquirirla todava, hacerla totalmentenuestra, debemos testimoniar por nuestro compor-tamiento que nos dejamos poseer por esta heren-cia. Slo la poseemos cuando ella nos posee,cuando nos entregamos totalmente a ella.Debemos abandonar absolutamente el centro de

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    36/42

    gravedad de nuestra antigua vida por lo que hay

    en lo ms profundo de nuestro corazn. En este punto central se encuentra la respuesta a la pre-gunta: qu es lo que ocupa el primer lugar ennuestra vida? Si se quiere abandonar la antiguavida en provecho de la vida en la verdad, la liber-tad y la Luz, la respuesta es evidente. Porque en laantigua vida se trata nicamente de nuestro yo.Podemos girar y orientarnos como queremos, elego es el pivote alrededor del que todo gira, todolo que por naturaleza se refiere a s mismo.Si pensamos en el toro, el Minotauro y su supera-cin por la espada, nos acordamos de otro pasajeen el que se hace referencia a una espada. En eltercer captulo del Evangelio de Mateo Jess dice:Yo no he venido para traer la paz sino la espa-da. En el camino de la liberacin no hay una pazdulce para el ego; ni ningn lugar hermoso y tran-quilo donde el yo podra por fin descansar exponindose al sol de la luz gnstica. No hay

    liberacin para el yo, sino liberacindel yo.Por esto Jess nos tiende la espada. l mismo esla espada, la fuerza del ser humano divino resuci-tado en nosotros que vence al toro en nuestro labe-rinto.Esta espada jams es dirigida contra los dems,contra algo o alguien que no seamos nosotros mis-mos. Es la espada que corta el ser antiguo ennosotros; no es el yo quien abate al yo. Siesto pudiese ocurrir, el yo sera todopoderoso.Es la espada la que puede triunfar en el laberintosobre el yo. Nosotros slo podemos responder conla ofrenda total y consciente de nosotros mismosal Tringulo luminoso del amor, de la compren-

    sin y de la fuerza; o del amor, del conocimiento y

    de la accin. La fuente de ese Tringulo est situa-da en lo ms profundo de nuestro corazn, alldonde se encuentra la nueva fuerza de gravedad denuestra vida.Si el ser antiguo es vencido, entonces resurge unaconciencia totalmente transformada que no tieneabsolutamente nada en comn con la antigua con-ciencia egocntrica. La nueva conciencia esmicrocsmica, no comporta ningn yo en sucentro, posee un solo foco central. El microcos-mos renacido es una conciencia nica y universal.Conocemos bien esas antiguas ilustraciones quemuestran seres alados cuyas alas estn totalmentecubiertas de ojos por dentro y por fuera. Las alasson la imagen del fuego de las lneas de fuerzaluminosas del microcosmos; y los ojos, el smbolode la conciencia, sobre todo el ojo en el interior del tringulo. Pero la conciencia microcsmica noes el fin del viaje. Dnde puede haber un fin en

    el desarrollo divino? La conciencia microcsmicase sumerge en la conciencia csmica divina, y stase sume en la conciencia macrocsmica, laConciencia Universal

    Agradecemos a Hans Pollack (Austria) la ilustracin delMinotauro y de la Visin.

    el minotauro, el alma y el yo 35

    El ojo es el smbolo de laconciencia, pero la concienciamicrocsmica no marca el findel viaje

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    37/42

    La humanidad debe elevarse por encimade la Tierra, abrirse paso en la altura de laatmsfera, y todava ms alto, pues sloas podemos comprender completamente

    el mundo en el que vivimos.Scrates, filsofo griego, siglo V antes de Cristo

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    38/42

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    39/4238 Pentagrama 5/2010

    Mikhal Naimy naci en el Libano en 1889.Recibi una educacin rusa en Nazareth,estudi literatura a partir de 1906 en

    Ucrania, y de 1911 a 1916 en Washington. Es alldonde fund la Pen Society, una asociacin deautores rabes en Amrica, con su amigo KahlilGibran, el autor, entre otras, del libro tituladoElProfeta. Naimy escribi numerosos libros y ensa-yos sobre la literatura rabe que, todava en nues-tros das, son obras esenciales de la misma.Cuando falleci su amigo Kahlil en 1931, Mikhalregres al Libano.Su credo era: la cultura ha refinado la naturalezahumana, pero lo que falta es un crecimiento espiri-tual orientado hacia la idea del objetivo final de lacondicin humana. Sin este objetivo ltimo el ser humano est condenado a destruirse a s mismo.Ese mensaje espiritual se encuentra en todas sus

    obras, y sobre todo enThe Book of Mirdad , apare-cido en 1948 en Beirut, en 1954 en Bombay ydespus en numerosas lenguas, europeas y otras.En 1960 apareci una traduccin en holands.La esencia de las imgenes de sus pensamientoses: todo el cosmos y la vida son uno con un todonico e indivisible, y este conjunto es ms que lasuma de sus partes. Por ello, el anlisis cientfico jams podr penetrar la verdad, pues analiza por-menorizadamente sus componentes en lugar deconducir a una sntesis.nicamente el ser interior del ser humano puedecomprender el ser interior de todas las cosas, lasde los humanos y del universo entero. Se trata devolverse una conciencia csmica, de seruno conla Vida Absoluta.Entre el ser humano como profano, aquel quetodava no ha comprendido el ncleo esencial, y el

    mikhal naimy,y el amor

    RESEA DEL LIBRO: EL LIBRO DE MIRDAD

    La cultura ha refinado la naturaleza humana, pero lo que falta es uncrecimiento espiritual orientado hacia la idea del objetivo final de lacondicin humana. Sin este objetivo ltimo, el ser humano estcondenado a destruirse a s mismo. Mikhal Naimy exterioriza la mismaconviccin en sus libros. El libro de Mirdad respira igualmente el deseoardiente de la victoria. Un deseo lleno de amor.

  • 8/13/2019 Pentagrama-05-2010

    40/42mikhal naimy, y el amor 39

    ser humano csmico, declara Naimy, se encuentra

    lo que es llamado en el libro la Montaa deslex, el slex, la piedra de fuego. Es el caminode cruz de los humanos. Por lo tanto, se trata devivir para finalmente morir, o de la muerte del ego para que viva verdaderamente el Alma nueva.En todos sus libros, el autor pone en paralelo larealidad efmera y la espiritualidad superior. Se haescrito mucho sobre l, tanto en el mundo occi-dental como en el rabe. Mikhal Naimy muri en1988 a la edad de 99 aos.La historia del Libro de Mirdad est fundada enuna leyenda. Tras el Diluvio, No yerra en lasMontaas Blancas del Lbano, y se inquieta por laidea de que los seres humanos vayan a olvidar elDiluvio. Pide a su hijo Sem que construya un altar rodeado de una casa para nueve personas quehabitarn all y rogarn al Altsimo que les guie,as como a sus semejantes. Por qu nueve? Habaocho personas en el Arca: No, su mujer, sus tres

    hijos y su