pentagrama-06-2010

Upload: mhammer18

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    1/39

    Lectorium Rosicrucianumpentagrama

    El poder del hombre antiguo y del hombre nuevo

    El Templo, un taller

    Perspectivas

    El valor del nosotros

    Las Eddas: Prediccin de la Profetisa

    NOV /DIC 2010 N M E R O 6

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    2/39

    Redactor JefeA.H. v. d. Brul

    Responsable editorialP. Huis

    RedaccinPentagramaMaartensdijkseweg 1

    NL-3723 MC Bilthoven, Holandae-mail:[email protected]

    Edicin, administracin y suscripcionesFundacin Rosacruz

    Padre Rico, 8 bajo dcha.46008 Valencia

    web:www.fundacionrosacruz.org

    e-mail:[email protected]

    Precios de suscripciones4,00 por nmero

    21,00 ao**gastos de envo incluidos para

    el territorio nacional.

    Stichting Rozekruis Pers.

    Ninguna parte de esta revistapuede ser reproducida sin la

    autorizacin escrita del editor.

    La revista pentagrama aparece seis veces

    por ao en holands, alemn, espaol,

    francs e ingls.

    En brasileo, blgaro, fins, griego, hngaro,italiano, polaco, ruso, eslovaco, sueco y

    checo, slo aparece cuatro veces por ao.

    Depsito legal:GI 1005-95

    Revista de la Escuela Internacional

    de la Rosacruz ureaLectorium Rosicrucianum

    La revista pentagrama se propone atraer laatencin de los lectores sobre la nueva era queha comenzado para el desarrollo de la humanidad.El pentagrama siempre ha sido el smbolo

    del hombre renacido, del hombre nuevo.Es igualmente el smbolo del universo y de sueterno devenir, por el que tiene lugar lamanifestacin del Plan de Dios.

    No obstante, un smbolo slo tiene valorcuando se convierte en realidad. El hombreque realiza el pentagrama en su microcosmo,en su propio pequeo mundo, se mantieneen el camino de la Transfiguracin.

    La revista pentagrama llama al lector a realizaresta revolucin espiritual en s mismo.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    3/39

    Los Upanishads nos dicen expresamente: Conoce al alma, lanica. Es la intermediaria, el puente que conduce hacia el Sereterno, a la inmortalidad. Se trata de encontrar el ltimoobjetivo del ser humano; el Uno interior que est en l, quees su verdad, su alma, la llave con la que abrir la puerta queconduce a la vida espiritual, al Reino de los cielos.La bsqueda de este Uno, sumido en el ser humano, es eltema de este Pentagrama. Quiz usted diga: pero siempre setrata de este tema en el Pentagrama! Formulemos esto deotra manera: el tema consiste en el descubrimiento de estabsqueda. En un artculo de los grandes maestros, J. van

    Rijckenborgh y Catarose de Petri, se pueden distinguir al res-pecto los mtodos que estn basados en motivaciones falsasy engaosas de los que son justificados.Tambin el artculo titulado Perspectivastrata de conmocio-nar vivamente nuestra consciencia satisfecha de s misma.En verdad, apenas tenemos consciencia de lo que somos, delo que verdaderamente somos, y de lo que venimos a haceraqu abajo.Vivimos en una especie de estado onrico, dondeel momento del despertar permanece siempre cercano,pero siempre es diferido de nuevo.

    Quien sabe que no sabe nada es ms sabio que todos losdems seres humanos, ensea Scrates. Con este precepto,se nos allana el camino para comprender el artculo quetiene por ttulo: el Templo, un taller de trabajo. Se puede con-siderar un templo de la Rosacruz urea como una represen-tacin ideal del templo interior que en cada persona esperasu propia realizacin. En la esfera serena del templo unopuede unirse con la Verdad. Si conseguimos ver el mundo talcomo es realmente, podemos ver la verdad del mundo en supropsito. Entonces nos volvemos receptivos a una verdad

    superior, a una nueva visin. Reconocemos lo que puedeocurrir en el templo que es un taller de trabajo, como tam-bin puede y debe llegar a ocurrir en nosotros como sucesoabsolutamente inter ior.

    p e n t a g r a m a

    ndice

    poderes del hombre antiguo y del

    hombre nuevo

    la clarividencia, poder del hombre

    antiguo 2

    la rosa de San Juan 7

    J. van Rijckenborgh y Catharose de Petri

    Borobudur 12

    la Edda - la visin de la vidente 14

    aurora boreal 18

    el templo, un taller de trabajo:

    impresin del templo

    del Lectorium rosicrucianum 20

    el valor del nosotros 25

    perspectivas 31

    informe: la Gnosis Universal:

    la luz prnica original 34

    Ao 32 n 6 2010

    Cubierta:El escultor Luccadella Robbia hatriunfado de formaparticularmentemagnfica enrepresentar que labelleza, verdad yalegra surgencuando el alma

    (aqu vista bajo forma de nios) descubre lafama, la llamada del sonido de trompeta dela vida original. Esta escultura de DellaRobbia titulada Cantora (1432) se puedeadmirar en el Museo Santa Mara del Fiore,en Florencia, Italia.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    4/39

    Esos dos poderes pueden ser realizados portodos aquellos que lo deseen. Vamos aexponer con detalle los lmites, el fin y el

    gran peligro que representa el poder superiordel hombre antiguo; y tambin trataremos deta-lladamente sobre el poder del Hombre nuevo,hasta donde seamos capaces de hacerlo.La esfera material en la que vivimos moment-neamente presenta diversas caractersticas, y

    acta segn diversas leyes. La esfera reflectorade nuestro planeta, la esfera situada del otrolado del velo, el ms all, tambin tiene carac-tersticas variadas. En total, el gnstico recono-ce siete grupos de propiedades, siete manifesta-ciones y tambin siete dimensiones.Correspondiendo con este aspecto sptuple denuestro planeta, los seres humanos poseen sietesentidos por medio de los cuales pueden reac-

    cionar de manera sustancial sptuple.As, con sus sentidos, pueden expresarse yactuar en la materia. En realidad, esos sietesentidos slo son posibilidades tericas dado

    que, en la vida ordinaria, slo conocen y slose sirven de cinco sentidos: los otros dos sloestn presentes de forma hipottica.As es para los seres humanos que viven en estelado del velo. En la esfera reflectora, por elcontrario se es capaz de usar el poder de esosdos sentidos; all, sin embargo, carecen delcuerpo carnal y vital, o cuerpo etrico, con loque ya no pueden expresarse sensorialmente

    como en la esfera material. En consecuencia,constatamos que este mundo, tanto la esferamaterial como la esfera reflectora, es paranosotros una realidad rota.Por ello, el ser humano siempre tiene tendenciaa perfeccionar la realidad rota queriendo cons-truir un puente entre esos dos mundos que, aje-nos el uno al otro, sin embargo forman las dosmitades de este mundo. Se llama ocultismo a la

    tentacin de construir este puente estructural ysensorialmente entre esas dos mitades paraaprovecharse de sus diferentes beneficios. Lascorrientes ocultas existentes revelan los dife-

    la clarividencia, poderdel hombre antiguo

    En dos artculos, los fundadores y grandes maestros de la Escuela de la Rosacruz

    urea actual comparan la naturaleza del ocultismo popular practicado en nuestromundo con relacin al conocimiento y a la enseanza transmitida en nuestraEscuela.Aqu muestran que ambos, el ocultismo ordinario y la EnseanzaUniversal, no son ni identificables ni conciliables. Para ellos el poder superior delhombre antiguo es contrario al del hombre nuevo, expresndolo as:

    2 Pentagrama 6/2010

    J. van Rijckenborgh y Catharose de Petri

    PODERES DEL HOMBRE ANTIGUO Y DEL HOMBRE NUEVO

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    5/39

    Jan van Rijckenborgh y Catharose de Petri, fundadores de la EscuelaEspiritual de la Rosacruz urea, describieron el camino que conduce ala liberacin del alma. Lo hicieron, entre otras cosas, basndose detextos originales de la Enseanza Universal que no slo explicaron alos alumnos de la Escuela Espiritual y a las personas interesadas sino

    que, al mismo tiempo, dieron testimonio de ello.

    poderes del hombre antiguo y del hombre nuevo 3

    El hroe Esfandyares el vencedor dela Simurgh, un avepeligrosa.Ilustracin de laepopeya deShhnameh, encuyo curso el hroedebe asegurar unaserie de misionesheroicas.Durantems de mil aoslos narradores deIrn ensearon al

    pueblo,gracias aestos relatos picos,la sabidura, lavirtud y el valor.(Libro de los Reyes,Persia, hacia 1530)

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    6/39

    rentes beneficios que se creen poder encontrar

    en ellas, diferencias siempre en concordanciacon los diferentes tipos humanos. Por lo tanto,existe un movimiento oculto orientado hacia elaspecto religioso, que piensa conscientementeque puede unirse al pas de la luz del ms all.Tambin hay un movimiento oculto orientadohacia las ciencias, que se basa nicamente enlos conocimientos de sta. Igualmente existe unmovimiento centrado en la materia que utiliza

    sus poderes ocultos nicamente para sacarbeneficios financieros. Finalmente, existe uncuarto grupo de ocultistas centrados en la auto-afirmacin y el cultivo de su yo.Los rosacruces actuales no se interesan en nin-guno de esos diversos movimientos. Desdehace aos repetimos de todas las formas posi-

    bles que nuestro objetivo no tiene nada que vercon la esfera reflectora ni ninguno de sus domi-

    nios. Tal actitud no ofrece ninguna perspectivade liberacin y nuestras motivaciones interioresnos llevan a neutralizar cualquier inters enesta direccin.El Hombre verdadero posee tambin sietecaractersticas (o propiedades) que correspon-den con la sptuple naturaleza sustancial delmundo; l est libre de los lmites y de losdefectos de su actual campo de vida.

    A continuacin describimos las siete propieda-des de la siguiente manera:El primer poder superior del hombre verdaderoes la fuerza de amor. Hablamos exclusivamente

    de la fuerza de amor por la que todo es verda-

    deramente Luz. En los escritos sagrados leemosque lo superior es la Luz. Dios es Amor, porconsiguiente, Dios es Luz. Se demuestra al bus-cador que un da caminar en la Luz, la cual esDios.Su segundo poder es la sabidura, que l puederecibir de forma intelectual y transformarla.Su tercer poder es la voluntad. Aqu hablamosexclusivamente de esta voluntad que, como

    sumo sacerdote en el templo del ser humano,acta de acuerdo con la voluntad, el amor y lasabidura de Dios.El cuarto poder del hombre verdadero es lafuerza del pensamiento; con esta fuerza es con-ducido por el amor, la sabidura, la compren-sin e impulsado por la voluntad se forma suestructura mental hasta en sus ms nfimas par-ticularidades.

    Al quinto poder nosotros lo llamamos, segn laantigua expresin, kundalini shatki: es el

    principio general de la vida superior. Se mani-fiesta en una energa dotada de un movimientocircular o rotatorio, que da testimonio de unafuerza secreta de la constitucin humana, con-secuencia del flujo de las fuerzas elementalesde la naturaleza. En su aspecto superior es un

    poder que sigue caminos sinuosos, que suscita

    o transmite fuerzas y pensamientos que proce-den de la triada superior. Es una de las energaselementales del prana. Cuando interviene en laactividad normal, puede provocar demencia o

    La Escuela Espiritual de la Rosacruz urea actual notiene ninguna relacin con la esfera reflectora ni conninguno de sus dominios

    4 Pentagrama 6/2010

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    7/39

    graves enfermedades. En nuestra filosofa

    hablamos de una energa dinmica que se con-centra con vista a asegurar la estructura mentalde la fuerza vital prevista.El sexto poder es el de la manifestacin de laforma, el poder divino de la palabra o del man-tra. Al expresar la Palabra creadora que actade forma mgica, se realiza la construccinmental dotada con la fuerza vital prevista.El sptimo poder es una sntesis de los seis pre-

    cedentes. Slo esta sntesis de las diferentesenergas permite que se exprese el sptimo

    poder; entonces est capacitado para utilizarcorrectamente lo que ha realizado al servicio delo universal divino. Las fuerzas extradas de losseis primeros poderes forman la Luz universalradiante, reunida en el sptimo poder. En tantoque foco, cada una de esas siete fuerzas poseeun centro de conciencia del que irradia la fuer-

    za correspondiente o el poder en cuestin.Ahora, si tomamos como base al ser humanosptuple que acta con su microcosmos al com-

    pleto, cualquier persona razonable comprenderque el ser humano no puede cumplir normal-mente con esta misin. El contenido de estaenseanza universal supera con mucho sus

    posibilidades. De ah que resulte que, inclusoen el mejor de los casos, slo pueda llegar a

    realizar una pobre caricatura de ello. He aquun ejemplo de ello:Hemos dicho que el segundo poder, el de lasabidura, puede ser recibido, transformado,

    transmutado, de forma intelectual. La situacin

    se presenta as: aunque el rgano de la inteli-gencia est muy desnaturalizado y no exista launin con la sabidura, sin embargo se puedeobtener la clarividencia. Pero se comprender

    bien que aunque sta sea un poder, no tienenada que ver con un poder divino, y que perte-nece nicamente a la estructura biolgicahumana.Se puede decir que la clarividencia es una

    visin, una percepcin interior, como ver desdecierta distancia. Es la observacin de lo quetiene lugar a una distancia indeterminada delobservador. La clarividencia es pues una formade ver etrica que es un afinamiento, unaampliacin del poder de visin ordinaria.Existen ciertos pensamientos y algunos sonidosque franquean grandes distancias como lo prue-

    ba la siguiente experiencia. Alguien piensa con

    relacin a usted: Ir a hacerle una visita estasemana. Este pensamiento llega a su esferaaural, la delicada glndula pituitaria correspon-diente siente una impresin y se pone a vibrar,lo que hace que, a su vez, vibre la pineal. Deello resulta que usted ve interiormente la ima-gen del amigo que piensa en usted; usted recibesu impresin y sabe que l vendr a verle unode estos das. Por lo tanto, no se sorprender de

    ello. Dado que casi todo el mundo ha tenidoeste tipo de experiencias, es evidente que, sinexcepcin, somos por lo menos algo clarividen-tes o clariaudientes.

    poderes del hombre antiguo y del hombre nuevo 5

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    8/39

    Por consiguiente, se puede desarrollar una clari-videncia negativa o positiva.Existe una clarividencia negativa cuando deja-mos penetrar los influjos externos en nuestrocampo aural y se mantienen en l de forma queacaparan completamente nuestros pensamien-tos. La concentracin mental que se descargaas sobre nosotros, de la que retenemos todo loque fue proyectado de otros en nuestro campo

    aural, hace que la corriente que emana de lahipfisis suscite en la pineal percepciones clari-videntes.Desarrollamos la clarividencia positiva cuando,a su vez, concentramos fuertemente nuestro

    pensamiento sobre un sujeto. Por medio de lafuerza mental centrada conscientemente sobre elobjetivo, penetramos en la esfera aural de nuestroobjeto y, as, el sujeto de nuestro inters deviene

    para nosotros como un libro abierto!Intil aadir que por el entrenamiento segn diver-sos mtodos, este poder natural puede dar resulta-dos sorprendentes pero raramente positivos.

    Si, por el contrario, consideramos este desarro-

    llo con sobriedad y desde un punto de vistasuperior, descubrimos que todos estos pretendi-dos poderes superiores naturales no son ningu-na otra cosa que un cultivo de la secrecininterna. Para tal cultivo no existe ninguna nece-sidad de ser ni bueno ni sabio, ni de cambiar suvida. A todos los que les interesa esto, pueden

    practicar este ocultismo con tal que su estadosanguneo y su estructura biolgica no constitu-

    yan un obstculo demasiado grande.La secrecin interna en cuestin puede serdesarrollada de esta manera. Sin embargo, estono est exento de grandes peligros; peligros noslo de la persona implicada, sino sobre todo

    para los dems. Pues en muchas ocasiones estepoder permite explotar a su prjimo material-mente y, sobre todo, moral y espiritualmente. Ylo trgico en este caso es que el verdadero bus-

    cador puede ser desviado del buen camino. Y siuna persona se ha dedicado una vez al entrena-miento de la secrecin interna de modo negati-vo o positivo, o bien, si posee de nacimiento uncuerpo material receptivo y no sabe protegerse

    por medio de un comportamiento sano y moral-mente elevado, su esfera aural est abierta atodo tipo de fuerzas negativas. Ellas dominan ydirigen, debido a la capacidad y la actividad dela secrecin interna

    6 Pentagrama 6/2010

    Todos estos poderesnaturales pretendidamentesuperiores no significanotra cosa que un cultivo dela secrecin interna

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    9/39

    Debemos atraer su atencin sobre los pode-

    res superiores del hombre antiguo y sobreel hecho de que disponer de algn podersuperior, o de estar en ciernes de obtenerlo, serelaciona con cierta actividad de dos rganos desecrecin interna del cerebro: la hipfisis y la

    pineal.

    En el artculo anterior hemos intentado llamar suatencin sobre el poder superior del hombre anti-guo, tratando de hacer comprensible lo siguiente:

    cuando el ser humano natural ha recibido la habi-lidad de una capacidad superior, sta se relacionacon una actividad especfica de dos rganos desecrecin interna del cerebro: la hipfisis y la

    pineal.

    La hipfisis, en particular, est unida a la sensibi-lidad sensorial y a las impresiones sensoriales dela esfera aural. Todo lo que penetra en la esfera

    aural o, incluso, si nicamente la toca, la hipfisislo siente. Todo lo que alguien atrae hacia s en lavida, es percibido por este rgano de los sentidos.Estos contactos hacen vibrar la hipfisis, lo quedespierta y amplifica la actividad del rgano laten-te de la pineal, el tercer ojo. De ello resulta quelas impresiones sentidas inicialmente se transfor-man en visiones interiores.Se puede entrenar la hipfisis y la pineal de forma

    puramente natural. La condicin es que se posea

    la llave para la aplicacin de esta actividad mselevada. En este caso, el acrecentamiento de esos

    poderes slo es un fenmeno natural completa-mente de este mundo. Por ello, el alumno en el

    Camino de la Transfiguracin rechaza absoluta-

    mente todo crecimiento de esas facultades, puesve que el resultado de ello es el cultivo de la per-sonalidad y, por lo tanto, que refuerza todava msla atadura a la Tierra. De esta manera se consigue

    precisamente lo contrario de lo que, desde el prin-cipio, est previsto como objetivo para el serhumano.Pero cules son ahora los poderes superiores delhombre nuevo?Si queremos comprender algo de las actividades

    de esos poderes, primero debemos establecer yprecisar el principio fundamental de su accin:quebrantar el yo de la naturaleza de forma totaly fundamental! No se trata de volverse menosegocntrico y ms humanitarista, o eventualmenteobedecer reglas religiosas u otras normas. No, elquebrantamiento del yo contemplado por laEscuela de la Rosacruz urea es el quebranta-miento del sistema entero, muy complejo, del

    hombre de esta naturaleza. Slo sobre esta baseuno puede realizar un trabajo preparatorio. Esetrabajo preparatorio contempla, en primer lugar,modificar totalmente las corrientes de la vidaterrestre aparente. Por lo tanto, esta modificacinde los fundamentos de su vida es una primera con-dicin, dado que las fuerzas y materias en el serhumano terrestre actan sobre su plano vinculante,manteniendo su estado. Como consecuencia de locual, desde que pone el pie en el camino liberador,

    debe tener cuidado con abandonar todo lo que leune a su yo y quiere conservarlo para siempre.ste es un proceso de una gran importancia por elque es necesario pasar, pues la esfera aural, el

    poderes del hombre antiguo y del hombre nuevo 7

    PODERES DEL HOMBRE ANTIGUO Y DEL HOMBRE NUEVO

    la rosa de San Juan

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    10/39

    campo de respiracin de importancia capital para

    el ser humano en el camino, debe ser liberada ydebe desprenderse de toda influencia materialordinaria e inferior. Y slo cuando se haya cumpli-do esta tarea, el trabajo comienza en la Luzcorrecta.Ahora es muy posible que nos preguntemos, dadala situacin en la cual vivimos en este mundo, siesta purificacin total del campo aural, su inmuni-zacin contra todas las eventuales influencias per-

    judiciales, tiene realmente un fundamento seguro.

    No existe riesgo alguno cuando se sabe que elcampo aural posee tres poderes que pueden serdirigidos por el ncleo de la conciencia humana.El primer poder es atrayente, el segundo es repul-sivo, y el tercero est capacitado para neutralizartodo lo que quiere penetrar en el campo aural. Sinembargo, es importante que no usemos esos pode-res de forma negativa sino positivamente y que losapliquemos con la comprensin racional. Entonces

    se nos asegura la posibilidad de la liberacin. Encondiciones normales, el ser humano utiliza lastres facultades segn su propio criterio.Para comenzar, debe llegar a la nocin de que elncleo de la conciencia slo gira en un crculovicioso y que tras una elevacin se producirsiempre un descenso, lo que le retiene prisioneroen el interior de los lmites de este mundo.En segundo lugar, el alumno o la alumna quecomienza debe descubrir que tiene que menguar

    para dar la ocasin de que la vida nueva se reveley se despliegue el Otro, el Celeste en su microcos-mos. Sin embargo, el alcance de esta comprensinen el proceso de menguamiento auto-inducido

    slo puede ser dirigido, hasta un momento deter-

    minado, por uno mismo. Porque el alumno nosabra seguir el proceso de la renovacin total-mente por sus propias fuerzas; en efecto, el ncleode su conciencia slo puede actuar en concordan-cia con su naturaleza. Para esto necesita unanueva fuerza!As, cuando decidimos seguir el camino que nosconduce a la comprensin justa, inmediatamentese manifiesta una fuerza en nuestro ser que lanaturaleza no explica. Esta fuerza sobrenatural que

    nos hace conscientes de un mundo superior, noscapacita entonces para constatar, en una fraccinde segundo, que nuestra naturaleza actual estanclada a un determinado estado de sangre. Estaconstatacin es necesaria para que nos demoscuenta del cambio fundamental que debe operarseen nosotros. Es necesario comprender bien que elalumno toma su decisin unindose a una fuerzaque no proviene de esta naturaleza, una fuerza

    intermedia entre l y su patria original. Nosotrospodemos designar a esta fuerza y a esta unincomo la manifestacin de la memoria supracons-ciente enviada por el amor de Dios con vistas auna actividad determinada. Esta memoria supra-consciente acta de forma que el alumno se sirvaconscientemente de los tres poderes de su campode respiracin. Muy conscientemente rechazatodas las influencias atrayentes que ha aprendido aconsiderar peligrosas para el objetivo que se pro-

    pone.Podemos llevar a cabo esta accin con el tercer

    poder de la esfera aural, el poder de neutraliza-cin. Cuando se emplea en ello y lleva a cabo un

    8 Pentagrama 6/2010

    Los nuevos poderes suscitan la memoria supraconscienteen uno de los centros del cerebro entre el telencfaloy el cerebelo, mediante una intensa vibracin

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    11/39

    rudo combate (dos fuerzas de vida diferentes nopueden en ningn caso asociarse), se desencadenaun maravilloso proceso. La memoria supracons-ciente que est situada en uno de los centros delcerebro, entre el telencfalo y el cerebelo es pues-ta bajo una intensa vibracin. Es esta vibracin laque abre las siete cavidades cerebrales al pranauniversal, el aliento de la vida divina. La rosa flo-rece en la luz del Sol celeste y los siete poderes de

    esta rosa se reaniman en la fuerza del Espritu conel fin de que por su fuerza lleguemos a vencer laantigua vida.Muchos de nuestros alumnos que han llevado sulucha en la fuerza del Espritu, o bien an luchan,saben que, en nuestra filosofa, ese combate es lla-mado proceso de Juan Bautista, y el sptuple

    poder, que es necesario para ello, es la Rosa deSan Juan. La fiesta de San Juan es la fiesta delalumno que ha preparado su esfera aural con vis-

    tas al proceso por el que su yo conscienterenuncia a la naturaleza, provocando as la eleva-cin de la conciencia celeste que le permite actuaren el reino de Dios. Por ello, la apoteosis de estafiesta es la recepcin de la rosa blanca.Con ello queremos decir que la rosa, en el santua-rio de la cabeza, se abre bajo el efecto de la inten-sa vibracin de la memoria supraconsciente. Deeste modo se puede comprender por qu el alum-

    no, a quien ha sido enviada esta rosa, exclama:l, el cielo en m, debe desplegarse, y mi yo,el ser de la naturaleza, debe disminuir. As, es eny por el Espritu Santo como se emprende el pro-ceso de la preparacin y la lucha contra el yo ysus sentidos. El alumno se vuelve un caballero deSan Juan.Aqu sera superficial creer que le hemos dichotodo para comprender las propiedades superioresen el verdadero camino de la transfiguracin. Por

    ello, queremos profundizar ms en la aparicin dela Rosa de San Juan. Esta rosa es sptuple, porconsiguiente se trata de un poder superior sptu-

    ple: de un fuego sptuple que se corresponde con

    las siete cavidades cerebrales. Cuando la Luzinflama ese fuego, se producen siete armonasrelacionadas con siete desarrollos.La primera de esas armonas se refiere al canto delAmor, el Amor que es Dios. Dios es Luz y Dios esAmor. El segundo canto es el de la sabidura. Eltercero es el del poder que representa la voluntaddel sumo sacerdote: el himno del altar interior. Elcuarto celebra la fuerza del pensamiento. El quinto

    expresa las fuerzas de una energa dinmica.El sexto saluda la aparicin de la forma nueva. Yel sptimo es el himno de la fuerza unificadoraque rene a las seis precedentes en un perfectoSer. Se llega a la conclusin de que el alumno, conla rosa de San Juan, ha recibido un talismn que leda el poder de abrir las siete puertas de la eterni-dad. Con ese sptuple poder superior, el alumnotiene la posibilidad de acceder a la comunidaddivina original de donde provendrn todos los ele-

    mentos para una construccin verdaderamentenueva.Los Hermanos de la Rosacruz, animados por unafe crstica pura, siempre han proclamado altamen-te el camino de cruz por la magia de la rosa cruci-ficada y coloreada de rojo por la ofrenda de lasangre de Jess el Seor. Como tal, ella es para elalumno de la Rosacruz un talismn, el smbolo dela cada del velo que da acceso al sptuple micro-

    cosmos. Esto no quiere decir, naturalmente, que lacada del velo haga posible las siete maneras deservirse de las fuerzas divinas, sino que adquiri-mos una unin sptuple con el Ser sptupleabsoluto, y as el alumno puede proseguir su gran-diosa construccin.En primera posicin, est el trabajo de quebranta-miento; en segunda, se trata de una evolucintotalmente nueva. Nosotros conocemos la mxi-ma: Cuando la Luz aparece, las tinieblas desapa-

    recen. El quebrantamiento que hay que realizarno es dramtico, sino que en la Luz Universal quetoca al alumno se debe romper la unin materialdado que no concuerda con esta Luz, y otro proce-

    poderes del hombre antiguo y del hombre nuevo 9

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    12/3910 Pentagrama 6/2010

    Tela tejida con motivos tornasolados, Persia, siglo XVII

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    13/39

    so metablico debe comenzar. El quebrantamientode esta naturaleza es acompaado con una renova-cin total, en otras palabras, es la transfiguracin.La muerte de lo antiguo entraa el nacimiento delo nuevo, y el poder superior sptuple del hombre

    nuevo es un poder en crecimiento continuo mien-tras se efecta la transfiguracin. Y, bajo la con-duccin del Espritu Santo que est en comunica-cin con el alumno, el microcosmos regresa a su

    patria perdida.Para acabar, hagamos la comparacin con los

    poderes del antiguo ser humano. Como ya hemosdicho, su facultad est basada en un cultivo natu-ral de la hipfisis y de la pineal en el marco deeste mundo. Estos dos rganos, en el hombre

    nuevo, son dos ptalos de la rosa sptuple y estnestrechamente unidos a dos de las siete cavidadescerebrales. Por los poderes nuevos, estos dos rga-nos no funcionan como rganos naturales, y toda-va menos como instrumentos de sensacin y de

    percepcin: Ellos estn unidos al Espritu SantoSptuple! Y se han abierto por un toque que no esde este mundo. Se han abierto a lo que no oye nin-gn odo, a lo que no ve ningn ojo. Se han unido

    a los otros cinco ptalos de la rosa o del loto y, almismo tiempo, a las siete llamas del fuego delEspritu Santo.Por consiguiente, el camino indicado manifiesta larosa sptuple en su totalidad. Los dos rganos desecrecin interna, hipfisis y pineal, que han sufri-do un entrenamiento natural parodian el podersuprasensorial: es un despertar susceptible deexcitar los nervios por el hecho de que se concedaun don divino a un ser de la naturaleza.

    Piense aqu en la serpiente de Moiss y en su imi-tacin por los sacerdotes egipcios. Moiss apareceante el faran y con el bastn de su propio fuegosagrado seal de su humanidad superior pone al

    mundo por testigo de que su camino es un caminode liberacin, mientras que los sacerdotes del fara-n intentan impedir esta liberacin por el fuego dela serpiente impa y llena de orgullo.As se pueden imitar muchas cosas y energas alta-

    mente sagradas y el ser humano puede familiari-zarse de tal modo con esas imitaciones que lastoma como verdaderas e importantes. Y acaso noson tambin los mismos fenmenos que tienenlugar en la vida comn actualmente? Se les llamaa la vida, pero bien considerado suscitan muchas

    penas y sufrimientos. Por ello, si el alumno quiereevitar ese gnero de cosas, debe elevarse muy porencima de las estrechas concepciones comunes

    para recibir la rosa blanca de San Juan.

    Y es cierto que, como la rosa blanca, ese podersuperior sptuple se manifestar por la apertura delas siete puertas de la eternidad, y el alumno com-

    prender las palabras crsticas: El reino de Diosest en el interior de vosotros. Y por la Rosa

    blanca de San Juan, por la ofrenda de Juan, el serhumano convertido en Jess comprende que el

    poder superior del hombre nuevo capacita alalumno para volverse perfecto como su Padre enel cielo es perfecto

    poderes del hombre antiguo y del hombre nuevo 11

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    14/39

    Borobudur es un templo del siglo IX de una indecible belleza construido en la isla deJava, Indonesia. El smbolo de su forma redonda representa la del hombre perfectosptuple, el Buda que ha regresado a la unidad. La terraza cuadrada representa untrono, la harmica cuadrada es el smbolo del santuario de la cabeza radiante yrematado por una corona. Es la creacin de un artista genial, de un

    hombre que tiene el conocimiento y ha sabido representar loideal, lo espiritual. Esta construccin evoca el camino; su bellezaprofunda, sobria y espiritual toca al espritu y alalma sensibles del buscador ms que a sus ojos.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    15/39

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    16/39

    Este poema pico,La profeca de la Vidente(Vlusp), que comprende cincuenta y sieteversculos es la visin de la vidente Wlva y

    representa la cumbre del arte potico de la antiguaGermania. La riqueza de la totalidad del saber tra-dicional est resumida aqu en algunos versculos.Los nobles que se reunan en el Althing, una libreasamblea del pueblo, conocan estas cancionespicas de alabanza perfectamente, as como otros

    himnos de distintos lugares.Este poema comprende fuerzas equvocas y aleg-ricas, como juegos de palabras en forma de seriede imgenes. Se trata de una cumbre de la literatu-

    14 Pentagrama 6/2010

    Las civilizaciones de los perodos ms diversos nos hantransmitido innumerables mitos que revelan las concepcionesque tena la antigua humanidad sobre la aparicin delmundo, la actividad de las fuerzas de la naturaleza, losdioses, nuestra suerte tras la muerte.

    la visin de lavidenteLos mitos reunidos en la Edda hablan de losmisterios de la evolucin del mundo. La Eddatransmite la Verdad Universal con imgenesvariadas que corresponden al poder de

    imaginacin de los oyentes de la poca. Lasegunda parte de esta serie sobre la Edda serefiere a una amplia prediccin de la videnteWlwa o Vlusp. Son representaciones msticas,a menudo incomprensibles para nosotros deforma directa. Se trata de la tragedia de losdioses de la muy antigua Germania en relacincon la cada del mundo entero.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    17/39

    ra erudita de la Germania occidental.

    La vidente llamada Wlwa, Wala o Wolve, poseael don de la visin del pasado y del futuro. Ellabosqueja en este poema pico una imagen pene-trante, profunda de la creacin, una gnesis de laantigua Germania del norte, la visin del ciclototal de los mundos, desde los origines del mundoen los tiempos primordiales, a las interacciones delos dioses hasta su cada en el fin del mundo.

    Od, pido yo

    estirpes santas,hijos de Heimdallgrandes y pequeos:

    Ahora t quieres, Walvater,que yo proclame,sobre las antiguas leyendas,de los seres humanosque yo conozco.

    Recuerdo a los gigantes,

    nacidos antao,que me criaron,s de nueve moradas,nueve mundos,del sublime rbol del Mundo,de la profundidad de su raz.

    Gracias a esos poderes suprasensoriales, la videnteWlva pona a sus oyentes en trance psquico paraque pudiesen contemplar el dominio situado ms

    all de la materia.

    El padre ofrecacollares y anillos

    por el saber del futuro

    y el arte de la magia:vea yo hacia lo lejano,extenso los mundos todos.

    Los seres humanos a quienes ella hablaba forma-ban parte del Althing. Los ancianos de las familiasy los hombres libres y armados se reunan en cier-tas pocas en un lugar situado al aire libre paradecidir asuntos importantes que concernan a lacomunidad. Eran los descendientes de la lnea de

    los Germanos que, entre 2500 y 1000 aos antesde nuestra era, llegaron al norte. Eran Indo-ger-manos y descendientes lejanos de los habitantesde la Atlntida sumergida en un lejano pasado porabusar de las fuerzas espirituales. Este grupo tni-co se encontr frente a la inevitable tarea de llegara desarrollar entonces un yo personal autnomoy consciente.

    ACCIN DE LOS DIOSES EN EL PROPIO SERLa vidente abordaba el pasado desde el interior.Su conciencia era capaz, por la contemplacinespiritual, de recordar lo que haba ocurrido en el

    pasado de los dioses y de los seres humanos, ytransmitirlo a quienes no lo recordaban. El pasadooriginal acta todava hoy en da en el ser humano

    pues es el resultado temporal de esta evolucin yforma parte de ella. El recuerdo de nuestro origenespiritual permanece oculto para nosotros, pero

    esas fuerzas espirituales originales siempre estnen nosotros, a nuestra disposicin, incluso hoy enda.La Edda nos hace realizar esta experiencia en una

    la visin de la vidente 15

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    18/39

    consciencia despertada; se podra decir que noso-tros mismos somos capaces de despertar en noso-tros la vidente. Cuando ella anunciaba los miste-rios de la evolucin de los mundos, el pblico queescuchaba atentamente reviva esas imgenes ensu espritu. Y as se unan de nuevo a la historia, alacontecer oculto.

    S que existe un fresnoque se llama Yggdrasil.Es alto y est rociado

    por un agua lmpida:de all viene el rocoque cae en los valles.En la fuente de Urdl se erige eternamente verde

    Lo que la vidente formulaba era la palabra de la

    divinidad. El desarrollo de perodos creativos infi-nitamente largos volva as rpidamente a la cons-ciencia. Los seres de entonces reciban los impul-sos divinos porque ellos los perciban en la natura-leza, en ellos y alrededor de ellos. Los sereshumanos no se sentan separados o alejados de losdioses. Compartan la suerte de los dioses; comosi sus actividades tuviesen lugar en ellos.Se trataba en aquella poca de percibir, de con-templar los mensajes transmitidos en su interior.

    Hoy, en nuestro tiempo, se pueden abrir numero-sas posibilidades de llegar a esas visiones de unanueva manera. La vidente atraa a sus oyentes consu encanto y ellos revivan, en los catorce prime-

    ros versculos de la Edda, con una impresionantemirada hacia los perodos de la creacin delmundo, la historia original de los dioses y la apari-cin de los seres humanos.Tras lo que, la vidente, en los versculos quince acincuenta incluido, describe en una clara visin elcomienzo de la primera guerra:

    Los hermanos se combateny se traen la muerte mutuamente,parientes por la sangrerompen la parentela;malvado es el mundo,hay adlteros

    por toda la Tierra.Es tiempode lanzas, espadas,escudos traspasados.

    El viento alla y alla el lobo.El honor huye del mundo,pero nadie se respeta.

    Estas luchas llenas de peligros para los dioses ylos humanos, y la llegada de los acontecimientoscaticos del fin conducirn todo, el mundo entero,al Ragnark, a la perdicin. El mundo desapare-cer en un terrorfico incendio, en las aguas de losocanos.

    Los versculos cincuenta y uno hasta el cincuentay siete, ambos comprendidos, describen el nuevomundo que surge nuevamente. Los dioses y loshumanos obtendrn una nueva vida; volvern a

    16 Pentagrama 6/2010

    Antes de que la humanidad y laTierra tuviesen forma densa, eran deconsistencia etrica. Era el reflejo de

    jerarquas espirituales. El ser humanoevolucionaba bajo el efecto de impulsos

    que le hicieron adquirir una concienciaindependiente, experimentada comoseparada. Una parte de los diosesgermanos simbolizan seres espiritualesque perecieron en este proceso y sevolvieron seres humanos. De ah, laconfrontacin, la lucha, entre los dioses ylas fuerzas naturales. De esta interaccino lucha surgi, entre otras, la formahumana actual.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    19/39

    encontrar su gloria original y poblarn la Tierra denuevo intacta, en la paz y la armona.

    Veo la Tierra por segunda vezque, fresca y verde, sale del mar.

    Las cascadas chapotean, el guila,sobre las orillas, busca pescado.

    Esta ltima imagen da una impresin de paz yarmona. El guila, en tiempos de paz, no puedehacer otra cosa que acechar a los peces, pues nohay campo de batalla donde yazcan los hroes ca-dosAs cada evocacin en la Edda, cada expresintiene su propio significado muy particular. Muchasimgenes se nos presentan en su poder originalcomo reflejos y expresiones de la nica Verdadeterna. Las fuerzas divinas formadoras no han

    dejado de activar y afirmar el yo de la persona-lidad en crecimiento. Los dioses y las fuerzas dela naturaleza altas y bajas energas se volvanfiguras y personas en la consciencia de los anti-

    guos Germanos. As experimentaban ellos mismoscmo se formaban, y se desarrollaban, en la inte-raccin entre el espritu y la naturaleza.

    La lucha de los dioses con las fuerzas de la natura-leza parece ser la obra de un escultor que se repre-senta a s mismo como su escultura. Hoy se tratade que esta interaccin ocurra a un nivel elevado.Se trata de una imagen perfecta de un cuerpo delalma en el que el Espritu se refleje ms en sutotalidad, y en el que sea posible una colaboracinntima y consciente del cuerpo, del alma y delespritu. Con este fin debemos buscar en nosotrosmismos el Espritu, el escultor, que dar forma alAlma nueva y al nuevo cuerpo

    la visin de la vidente 17

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    20/39

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    21/39

    Slo podrn adaptarse aqullos que posean la suficiente calidad de

    alma, nobleza de alma, es decir, los que hayan desarrollado suficiente-

    mente el vestido inmortal del alma. El mundo de las apariencias se

    manifestar como un fuego en una radiante claridad, igual que la

    aurora boreal de la vibracin de Cristo, que, a uno le perturba en la

    noche, mientras que otro recibe esta seal del toque de trompeta

    venidero en una alegre expectacin.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    22/39

    Con esta Luz, vemos tambin la estructura

    del templo interior que, en nuestro ser,puede elevarse en concordancia con las

    palabras: No sabis que vuestro cuerpo es tem-plo del Espritu Santo que habita en vosotros yhabis recibido de Dios? (Pablo, 1 Corintios6,19). Nosotros podemos construir este templogracias a un comportamiento nuevo en concordan-cia con esta Luz. Es un tesoro grandioso, si bienes necesario poder recibirlo.

    Alumno: Maestro, cmo puedo ver esta Luz?Maestro: Nada es ms sencillo, mi querido

    alumno. Si t quieres ver el cielo, slotienes que subir la cabeza y, hacindo-lo, t apartas la vista de la Tierra. Porlo tanto, si quieres ver la Luz, tienesque desviar tu mirada de las tinieblas.

    Alumno: Pero por qu me parece esto tan dif-cil?

    Maestro: Porque t crees que la Tierra est cercade ti y el cielo muy lejos. Por esto lascosas de la Tierra te parecen ms pr-ximas que las del cielo, y es ms fcilque t te orientes hacia lo que atrae tuatencin.

    Alumno: S, maestro, que no hay nada msgrande que la Luz, entonces, por qume es tan difcil verla?

    Maestro: Sabe que tienes muchas vendas sobrelos ojos que te fuerzan a mirar haciaabajo. stas tienen por nombre: miedo,inquietud, temor, orgullo, estrechez de

    espritu, codicia e incomprensin. Pero

    esas dificultades slo existen en lastinieblas de tu mental. En la Luz, stasdesaparecen como la sombra en el sol.

    Por qu slo en una Escuela Espiritual pareceque la Luz divina lo ilumina todo?Piense en el Sol. Su luz brilla en todo el espaciodel sistema solar. La luz y la vida sobre la Tierravienen del Sol. Sin embargo, sin la atmsfera, la

    luz solar sera mortal; piense slo en los aguje-ros de la capa de ozono. Fuera de la atmsfera dela Tierra, la luz del Sol est muy presente, pero noes visible: el espacio extraterrestre parece negrocomo la noche. Slo si mira directamente hacia elSol puede ver la luz, aunque ella es cegadora.El campo de fuerza de una Escuela Espiritual esun cosmos con una atmsfera que est en sintonacon la Luz. Ese cosmos hace visible la luz deVulcano, el Sol divino. Nosotros diferenciamosentre una luz que nos llega verticalmente y una luzque se expande horizontalmente. Los neutrinos,

    partculas subatmicas, estn por todos los ladosen el espacio aunque son imperceptibles, nada los

    puede captar. La Luz que nos llega verticalmenteest presente por todos los lados pero, sin embar-go, no es de este mundo. Nada de este mundo

    puede influir sobre ella. Y, dado que nuestros sen-tidos y nuestra conciencia son de este mundo,

    nosotros no podemos percibir esta Luz.En esta naturaleza tambin existen muchas formasde luz, visibles e invisibles. Por ejemplo la ultra-violeta es invisible para el ser humano. Los tubos

    20 Pentagrama 6/2010

    el templo,un taller de trabajoPor qu los rosacruces actuales hablan de un templo como de un taller de trabajo?Para ellos un templo es un espacio en el que se encuentra concentrada una Luz y una vibracin noterrestre. Experimentando intensamente esta Luz, se puede descubrir poco a poco quien se es enrealidad. Porque esta Luz desvela lo negativo y lo positivo.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    23/39

    fluorescentes emiten luz ultravioleta.Aparentemente nosotros no vemos cmo la emi-ten, pero la activacin de un polvo de fsforo pro-duce radiaciones ultravioletas en forma de luz

    visible. Una forma de transmutacin.El punto central de nuestro ser, el tomo del cora-zn, puede recibir la corriente vertical de la Luzde la Gnosis. En nosotros, esta Luz es transforma-

    da en luz que se expande horizontalmente, en unaplenitud de radiacin perceptible por todos en laatmsfera de nuestra Tierra.En el libro El Sello de la Renovacin, Catharose

    de Petri extrae unas lneas del captulo 15 delEvangelio de Juan: Vosotros ya sois puros acausa de la Palabra que os he anunciado. (Juan15,3). En esta Escuela Espiritual Gnstica, en este

    el templo, un taller de trabajo 21

    Siglo XIX: Impresin del Templo de Karnak, Luxor, Egipto

    IMPRESIN DEL TEMPLO DEL LECTORIUM ROSICRUCIANUM

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    24/3922 Pentagrama 6/2010

    foco incandescente, se les habla de la Luz; ymientras que usted escucha, est sensorialmenteen contacto con la Luz de la Gnosis y abre sualma a lo que quiere tocarle. As la unin se hacems fuerte que antes y el proceso de purifica-cin, el gran proceso de curacin, puede llenarlecon la gracia de Cristo ms intensamente quenunca.

    Nosotros, seres del espacio-tiempo, medimos todopor el tiempo y el espacio. Por ello, existe para

    nuestra conciencia, entre el instante presente y elobjetivo, una distancia no medible y un tiempodesmesurado. Pero para la Luz eterna de la Gnosises una unin total y la unin una purificacin

    total. Usted ya es puro cuando se une a la Gnosis.Usted recibe todo cuando se da a la Luz. Slo elestado dialctico de su personalidad siente la suce-sin que se manifiesta por el lnguido curso deltiempo en la materia como una serie de aconteci-mientos. Por ello, Jess dijo a uno de los malhe-chores crucificados a su lado: En verdad, hoy,estars conmigo en el paraso. (Lucas 23,43)

    QU ES LA GNOSIS? La Gnosis es conocimien-

    to, pero no un conocimiento de este mundo, unconocimiento adquirido en libros, ni recibido de la

    boca de otra persona. La Gnosis no se obtiene enuna universidad, ni despus de la experiencia de

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    25/39

    toda una vida. La Gnosis no se obtiene en ninguna

    otra fuente que no seamos nosotros mismos, no esun conocimiento que se apile y conserve. Nadie

    puede ofrecrselo; a nadie se le puede comprar.La Gnosis tambin es llamada con todo derecho elconocimiento del corazn. Su fuente est ennosotros mismos. No aparece como consecuenciade largos y profundos pensamientos, sino ms

    bien por la contemplacin. No se trata de aumen-tar su memoria, es sobre todo una revelacin. Su

    sede est en el alma pura y su fuente es elEspritu, o Luz. No se la puede formular nihablar de ella; ella se revela directamente a laconciencia.Si no se puede formular la Gnosis, por qumuchos de los grandes por el espritu la hanenseado, o bien han hecho aparecer libros alrespecto?Esas enseanzas y esos libros son, sin duda algu-na, gnsticos. Pero lo gnstico no es en s laGnosis, como lo que es animalidad no es lomismo que animal, ni lo areo es en s el propioaire. Si se conecta una bombilla con dos filamen-tos de cobre a una fuente de corriente, se producela luz. Sin embargo, los filamentos de cobre noson la electricidad, sino que justamente la hacencircular por ellos. As un libro gnstico no es laGnosis. l slo puede unirle a la Gnosis que esten usted, razn por la que se dice, como en la Tora

    juda: No confundas el vestido de la Gnosis conla propia Gnosis.Cuando Manes habla del Sol, se refiere a la Luz ala que podemos unirnos en el templo; l evoca a

    Vulcano, el Sol que est detrs del Sol. A este pro-

    psito leemos en los Kephalaia:

    El Sol tiene muchos aspectos.En l est su luz con la que iluminaal mundo y a todas las criaturas.En l est su belleza que l irradia

    y propaga sobre todas las criaturas.

    En l est la paz.

    Desde que el Sol ilumina el mundotodos los seres humanos reciben su saludy se dan mutuamente la salud de la paz.

    En l est la vida del alma vivaliberada por el Solde todos los lazos y de todas las cadenas.

    l da su fuerza a los elementosy su sabor y su colora la grandiosa cruz de luz.

    Su luz es ms radianteque todas las luces del mundo,su belleza es ms esplndidaque toda belleza humana.Su paz sobrepasa todos los poderes en el mundo,su liberacin del alma vivasignifica infinitamente ms que cualquier otra

    liberacin.

    La fuerza que da al almaes ms fuerte que cualquier otra fuerza.

    el templo, un taller de trabajo 23

    Si es imposible hablar de la Gnosis, por qu entoncesmuchos grandes de la humanidad han preparado alrespecto libros y dado sus enseanzas?

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    26/3924 Pentagrama 6/2010

    El Sol posee an un aspecto ms profundo,

    un triple aspectoque concierne al misterio de su primera grandeza:

    y es el cargamento de su barco.No decrece como el barco de la Luna,y esta plenitud revela el misteriodel Padre de la Grandeza,de Quien provienen todos los poderes divinos,

    y Quien, intangible, no decrece jams.

    En el templo, el alumno rosacruz es unido a laVerdad. Para l, la Verdad aparece como algo quepercibimos, que vemos. El mundo puede ser paranosotros la verdad. Si hemos aprendido a ver ver-daderamente el mundo tal como es, nosotros cono-cemos la verdad en su finitud, el flujo y el reflujo,la elevacin y la cada, las ilusiones y la falta de

    perspectivas. Entonces nos abrimos a una Verdadsuperior, a una nueva forma de ver. La revelacines una percepcin de algo que estaba oculto paranosotros. La revelacin de una verdad superior, deuna realidad superior, no es un saber adquiridogracias a un libro, a un curso o a un maestro. Larevelacin es la visin de una realidad superior

    percibida por otros rganos diferentes a los ojos.La visin de la Verdad sucede de tres manerasdiferentes: Como fe, gracias al tomo del corazn que se

    ha vuelto activo de nuevo

    Como esperanza, gracias al santuario de lacabeza santificado

    Como amor, gracias al santuario de la vidarenovada

    La fe es reconocer la realidad de la sobrenaturale-

    za, por ejemplo en palabras, textos o imgenes.La esperanza es la visin de la Realidad del PadreEl amor es la vida que proviene de esta Realidad,en ella y por ella y para la realidad.

    El Padre, el Hijo y el Espritu Santo.

    La fe proviene del Padre que ha creado todo. Laesperanza proviene del Hijo que nos explica alPadre. El amor proviene del Espritu Santo que esla propia vida.

    T no eres aquel que t crees que eres,en realidad t eres el Hombre-Esprituque era, que es y que vendr.

    T has recibido el don del Espritu.Pero acaso he recibido el don del Espritu?

    No, no en el sentido de que lo hayas recibidosino en el sentido que vive en ti,

    y tu deber es vivir en l,tal como l vive en ti

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    27/39

    Aqu se parece el mundo en 2010?

    Existe un incesante crecimiento de lapoblacin, un gran contraste entreamarga pobreza y gran riqueza, y un exceso de

    consumo por encima del 30 al 40% de la capaci-dad de produccin de nuestro planeta, una sobre-carga de la sostenibilidad. Poco a poco, dilapida-mos nuestro capital natural. Se trata del agota-miento de las tierras laborables, de la sobrexplota-cin de las fuentes de agua pura, de la desforesta-cin, de la excesiva pesca con la extenuacin de

    los mares del mundo, del agotamiento de las mate-rias primas, de la exterminacin sistemtica pornuestra especie de otras especies. Todo esto repre-senta amenazas, escasez fundamental a breve

    plazo si continuamos viviendo como hasta ahora.Nuestro sistema econmico est fundado en unegocentrismo racional denso, es decir, concentradoy bloqueando. Vivimos todava y siempre como silos recursos de la Tierra fuesen inagotables. La

    crisis es financiera, econmica, ecolgica, institu-cional y social. Es una crisis de los valores sobrelos que reposan nuestras maneras de vivir cotidia-nas, tal es la base fundamental. Hasta ahora slohemos descrito la situacin actual.De lo que se trata, en los tiempos venideros, es dedesarrollar sobre nuestro planeta una manera devivir en sociedad de forma que los recursos natu-rales de la Tierra sean gestionados mejor y ms

    justamente compartidos, con el fin de que todo el

    mundo viva con dignidad. Es necesario que preve-amos nuestras necesidades en funcin de la capa-cidad de produccin de la Tierra. Para ello esnecesario trabajar como colectividad mundial,

    hacer progresar la conciencia a nivel mundial, una

    conciencia global, partiendo de la idea de quetodos dependemos unos de otros y somos depen-dientes de la Tierra. Esto significa la evolucin delconcepto nosotros a nivel mundial, y del poderemptico correspondiente, el poder de ponerse enel lugar de los dems. Por tanto, esto significa quetenemos que reflexionar sobre la manera en quevivimos. La tica de nuestras relaciones con losdems es el valor fundamental a revisar en el per-odo por venir, donde las decisiones debern ser

    tomadas con relacin a las repercusiones socialesy ecolgicas.

    Diversas fuentes pueden ayudarnos. KarenArmstrong, en su libroDe Grote transformatie, LaGran Transformacin, editado en ingls con elttuloAxial Age, Tiempo Axial, se refiere a lasreglas de oro en la antigedad. En este libro nosaporta la siguiente sentencia: trate a los dems

    como usted quisiera ser tratado , de la que tam-bin existe una versin cristiana. Debemos investi-gar las races profundas de nuestra tica.Esto plantea la pregunta de la competencia conrelacin a la sociedad en cuestin. Es decir, situarel centro de atencin en la relacin entre compe-tencia y comunidad. El caso es que la fsica cun-tica dice lo siguiente: todo est vinculado a todo, ytodo lo que hacemos tiene consecuencias para losdems, y en todos los terrenos. Esto implica la

    necesidad de razonar y de obrar a partir de lasuniones y no a partir de las divisiones.Otra fuente es la potencialidad, el campo de las

    posibilidades aparecidas durante el Big Bang (o la

    el valor del nosotros 25

    el valor del nosotrosEl antiguo director del Banco Mundial y actual co-presidente del World Connectors, HermanWijffels, es co-fundador del Grupo Renacimiento, un movimiento que tiene por objetivo el sosteni-

    miento, en todas las categoras sociales, de la toma de conciencia y del proceso de cambio. ElGrupo Renacimiento trabaja con personas en relacin a sus convicciones y no a sus funciones.Para Wijffels, lo ms importante es comenzar por el desarrollo y por la nocin de empata, esdecir, el poder de ponerse en el lugar de los dems. l habla as en Verkuillezing 2010, donde loslectores de Pentagrama reconocern numerosos puntos de vista.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    28/39

    creacin, si usted quiere). En ese momento, fuecreado un potencial que la materia ha heredado

    poco a poco. Basndome en la historia, veo quecada vez los hombres tienen nuevos impulsos,nuevas ideas aplicadas en la materia, que son tan-tas nuevas partes de ese potencial y son capacesde provocar grandes cambios de la situacin. Enconclusin digamos que la buena comprensin, elinters personal inteligente obra tan prontocomo nuestro inters personal sirve tambin losintereses de los dems.

    Resumamos: nuestra poca nos pide, en estas cir-cunstancias profundamente cambiantes, que susci-temos nuevas posibilidades en la materia. Comoseres humanos nuestro destino es transmitir la

    vida lo mejor posible a las siguientes generacio-nes. Tal es el sentido y la esencia de la vida, y al

    mismo tiempo la dimensin espiritual de la exis-tencia. Somos instrumentos del proceso de la crea-cin continua. Hacindolo desarrollamos el poten-cial del Big Bang y tambin el nuestro, puesambos estn unidos.

    Por consiguiente, somos llamados como hombresa dar forma a la siguiente era del incesante proce-so de creacin. Esto conlleva importantes conse-cuencias. Debemos pasar de los procesos lineales

    fundados sobre los combustibles fsiles, a los pro-cesos cclicos fundados sobre las produccionescorrientemente disponibles; hacia una economafundada en las cantidades disponibles y no en las

    26 Pentagrama 6/2010

    Cada uno es nico, pero cada uno deber elegir una posicin sobre la base

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    29/39

    reservas. Esto quiere decir, la aparicin de energ-as descentralizadas que provengan de fuentes

    duraderas: sol, agua, viento, biomasa; as comouna buena red que asegure la recogida y el sumi-nistro de los productos.

    Otra consecuencia es la aparicin de una econo-ma cambiante mucho ms regional y local. Locual necesitar de reglamentaciones y leyes para

    pasar las fronteras. Deber haber un sistemamonetario fijado de acuerdo con la economa real,es decir, la productividad de la Tierra. Entonces

    habremos reencontrado la naturaleza en la vida.Debemos contemplar una administracin pluridi-mensional que vele por el equilibrio de los domi-nios ecolgico, econmico y social.

    En relacin con el desarrollo de la cooperacin,debemos ocuparnos de la estructura social sobre

    esta base. La actividad asalariada de las mujeresparece, en la mayora de los casos, muy eficaz.Invertir en la formacin de las mujeres parecelimitar el nmero de hijos por familia. Segn todotipo de investigaciones, incluso las del crecimientode las plantas y otras cosas semejantes, sabemosque para obtener una unificacin ptima de la ener-ga masculina expansiva y la energa femenina quese concentra, su relacin deber responder al nmeroureo 1/1,6818; esto quiere decir que lo femenino, en

    cierto sentido, debe dominar. Es una indicacin,una tarea cultural muy importante y tambin da piea pensar que el descarrilamiento de nuestra culturase debe a la perturbacin de esta relacin.

    el valor del nosotros 27

    de una tica y de una empata ms ampliamente relacional que nunca

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    30/3928 Pentagrama 6/2010

    Vivimos en un tiempo en el que se plantean gran-des cuestiones en el plano mundial. Cmo circuns-cribirlas, cmo tratarlas, es lo decisivo para elfuturo de la vida sobre el planeta. Hay que posi-

    cionarse, tenemos que elegir positivamente. Paraescoger esta posicin, la base debe ser la concep-cin de una tica relacional y de una empata (pre-ocupacin por los dems) ms extendidas que

    nunca. De hecho, en gran manera depende decmo respondamos a la pregunta: por qu esta-mos en la Tierra? Necesitamos una ampliacin,una vivificacin de la dimensin espiritual vertical

    de la existencia. Nuestra poca nos demanda daruna forma a la nueva fase del proceso de creacincontinuo. Todos los conceptos, los conocimientosy la tecnologa de la que tenemos necesidad estn

    Edificio del Banco Mundial, Nueva York, Estados Unidos

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    31/39

    en principio presentes. Nos toca actuar y todo lo

    que hagamos juntos se realizar.

    LA EMPATA: FACULTAD DE PONERSE EN ELLUGAR DE LOS DEMS Para H. Wijffels loesencial en nuestra vida sobre la Tierra es contri-

    buir conscientemente en este planeta al proceso decreacin continuo. Si con empata trabajamos porel inters comn, trabajamos por nuestro propiointers, por lo tanto, por la dignidad de la vida decada uno. sta es una ambicin magnfica, com-

    pletamente lgica y a nuestro alcance; muchos lasuscribiran pero no es fcil de realizar.Ahora bien, si se vive as, se liberan los valoresdel alma, y si nos compadecemos respetuosamentede los sentimientos de otros, aparece la esenciamisma de la vida espiritual superior. Pero haciadnde orientarse? La Tierra es una escuela, en laque acontece una sucesin inevitable de subir,

    brillar, descender, es el mundo de la dualidad de

    los contrarios: alegra y dolor, salud y enfermedad,luego la muerte. Nadie permanece en este mundo.Segn los rosacruces, la Tierra es la escuela quenos muestra que la propia materia es cambiante,que todo se forma en ella para acabar por disgre-garse. El ser humano, las civilizaciones, la huma-nidad y finalmente la propia Tierra, todo es cam-

    biante, sometido al cambio perpetuo, slo la esen-cia de las cosas enraizadas en el Espritu permane-ce. Quien recorre el camino rosacruz aspira y

    lucha por esta esencia, porque representa valorespermanentes. De ella provienen todos los esfuer-zos y deseos, como consecuencia de los valoressubyacentes. La propia esencia del ser humano no

    son sus intereses terrestres individuales o colecti-

    vos en el plano vital, sino la responsabilidad delbienestar de todos: es el amor.El rosacruz quiere armonizar su comportamientoen el mundo sobre este principio: obrar para elmundo sin ser prisionero del mundo. Y ciertamen-te una parte importante de ese principio es su con-tribucin al establecimiento para todos de condi-ciones de vida dignas del ser humano. Pero estono es todo: su mirada interior est fijada sobre unavida diferente, espiritual y pura. El gua de su

    corazn es el Cristo interior lleno de amor incon-dicional. La conciencia mundial se vuelve unaconciencia del alma universal verdaderamenteunida a todos.

    H. Wijffels tiene razn. En el proceso continuo dela creacin de la Tierra, la humanidad se encuentraen la fase en que es absolutamente necesario darun salto cuntico de la conciencia, dicho de otro

    modo, la supervivencia sobre la Tierra est amena-zada.Por esta razn, es particularmente importante que

    personas como el presidente de Worldconnectorsy los miembros del Grupo Renacimiento adviertansobre estos peligros y contribuyan as al creci-miento de una conciencia colectiva que necesitade nuevos comportamientos. Si aadimos ladimensin vertical, abrimos una ventana ante elser humano comn sobre un campo csmico uni-

    versal que encierra todos los nuevos valores exis-tenciales. Entonces evolucionaremos desde nues-tros intereses personales hacia el inters general;llegar a la conciencia de que M reino no es de

    el valor del nosotros 29

    La dimensin vertical abre a la persona dialcticauna ventana que da a un campo csmico universallleno de vida del alma

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    32/39

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    33/39

    Nuestra percepcin est limitada por un

    poder que est previsto por la naturalezay que nosotros lo llamamos conciencia.Lo que se encuentra fuera de su alcance, no existe,incluso para nosotros; a lo sumo sospechamosvagamente algo. Sin embargo, a causa del inmen-so campo de percepcin que aparentemente pode-mos observar, nos hacemos una muy alta idea deesta conciencia, y no totalmente injustificada en elcontexto del desarrollo de nuestra personalidad.Sin embargo es, y esto sigue siendo as, una con-

    ciencia del yo, egoica. En realidad, sta no hacesino orientar su mirada en su propio pequeomundo, en todo lo que se relaciona con ella.Hemos erigido un muro alrededor de nuestro

    pequeo universo privado: el Yo soy. En l per-manece lo que, en el curso de los siglos, ha amon-tonado la humanidad, un potencial no despreciablede conocimientos, experiencias y comprensin.Pero, en realidad, apenas tenemos idea de dndevenimos, quin somos y qu venimos a hacer

    aqu. Si bien, dentro de este pequeo mundo, lahumanidad recogi, a travs de los tiempos, un

    potencial de conocimientos, experiencias y com-prensin. Casi a diario, encontramos situaciones ohechos incomprensibles, imposibles o absurdosque slo podemos aceptar con asombro. Vivimosen una especie de sueo donde el instante del des-

    pertar es inminente pero no est diferido.Este sueo nos mantiene en el interior de uncampo descrito por quienes pueden mirar ms allde las fronteras como un cercado sobre smismo, o bien como el crculo infranqueable.Quiz interpretemos este encierro o esta limitacincomo un dato casi geogrfico, pues no es el firma-

    mento el que constituye el lmite sino nuestra con-

    ciencia. En alguna parte, nos damos cuenta de ello.Ese maravilloso cerebro humano ha llegado a con-cebir que, justamente lo que l consideraba el acce-so ilimitado a todo conocimiento y a toda compren-sin, marque precisamente el lmite. Esta compren-sin probablemente ha dado nacimiento al conceptode conciencia, que el diccionario (DRAE) definecomo Propiedad del espritu humano de recono-cerse en sus atributos esenciales y en todas lasmodificaciones que en s mismo experimenta. En

    segunda y tercera acepcin se define as:Conocimiento interior del bien y del mal yConocimiento reflexivo de las cosas. Una defini-cin que no supone una visin muy amplia.Sin embargo, esto no impide los rumores y suposi-ciones que reconocen que entre el cielo y la Tierraexiste mucho ms que las percepciones generadas

    por nuestras observaciones. Son indicios de unarealidad completamente diferente pero quetodava no nos concedera la comprobacin. Una

    realidad, una regin cuyas representaciones ysugerencias son inaccesibles a nuestra inteligenciay, por consiguiente, permanecen sempiternamentelas manzanas de la discordia. Por ejemplo: la exis-tencia o la inexistencia de un ser superior y de unms all poblado de entidades histricas o legen-darias. Existe all un horizonte inasequible sobre losapartados escondrijos de nuestras percepcionesdonde los arquetipos y los smbolos, ms all de lainteligencia y de sus demostraciones, mantienenimperturbablemente el recuerdo de otra realidad:real para unos, un artculo de fe para otros y, para lamayora son fbulas, alimento para almas sencillas.Quien, a pesar de todo, quiere penetrar en el ms

    perspectivas 31

    perspectivasEl radio de accin de nuestra capacidad de percepcin es enorme. Escrutamos el cieloestrellado hasta aos luz; omos venir de lejos el tornado; das, semanas antes, presentimosla amenaza del sesmo; nos estremecemos en la proximidad de un campo de tensin. Porel contrario, en el metro pasamos, impasibles, ante ese ser humano silencioso atormentadopor la pena.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    34/39

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    35/39

    all hasta sus confines, se mantiene en la cuartadimensin. Pero la realidad no se detiene en lasteoras multidimensionales. La Realidad es unaunidad absolutamente sencilla: es lo que Es. A

    este propsito, a veces, se habla del Todo o delVerbo, sin forma o localizacin demostrables, yque, no obstante, interpenetra todo porque esomnipresente. A pesar de nuestras percepciones,entre el mundo de la materia y el mundo del esp-ritu se realizan intercambios sin obstculos. Dehecho, estos dos tipos de mundos jams han esta-do verdaderamente separados. El muro que nues-tros pensamientos construyeron alrededor de nues-tro pequeo mundo se revela una ilusin ptica

    alimentada por una oferta superabundante demateria que, tal como un velo, sustrae a nuestrosojos el mundo real. Mientras no comprendamosesto, no dejaremos de recorrer nuestro propio

    pequeo reino en busca de algo de nuevo, enbusca de algo de un valor efectivo que nos haradecir: Esto es! Podemos hacer esto durantemucho tiempo, pero, en resumidas cuentas, jamses exactamente esto! As no nos debe extraar,que en nuestro nivel de desarrollo estn incluidas

    la incredulidad, la duda y la burla.Segn la cosmologa universal, la era de laTierra slo es el principio de la construccin deuna conciencia de s mismo, una fase en el desa-rrollo del ser humano que le permite descubrir,detrs de la ilusin de este mundo, una nueva

    posibilidad de su evolucin. Es un proceso largo ypenoso, a travs de las seducciones y las tentacio-nes de la materia, que nos conduce hacia unaforma de existencia nueva, superior: es el caminode nuestro verdadero destino.Porque tras la materia est el Espritu; tras nuestraconciencia antigua hay una conciencia universal,tambin llamada conciencia csmica.

    Un da, la copa de nuestras experiencias estarllena y estaremos cansados de este mundo: nadaall es como parece, nada permanece all, todo vay viene en una repeticin interminable, indefinida.

    Este punto crtico puede conducir a la resignacin,o a la amargura, pero tambin al despertar; esdecir, a un desplazamiento de las ambiciones delantiguo yo: Posesin, Honor, Poder, para orientar-se hacia las seales que nos llegan de las regionesapacibles a los lmites de nuestra conciencia, sea-les desde hace tanto tiempo cubiertas por el bulli-cio de la Tierra. Se trata de un deslizamiento delyo hacia el nosotros, donde se pierde progre-sivamente nuestro pequeo yo, con el fin de

    volver a encontrar su lugar y su importancia en elgran Yo, el fondo de nuestro ser verdadero.Expresado de forma mstica: la conciencia de smismo viene a transformarse en Amor.Las vagas suposiciones de antao se vuelven ennuestro corazn vivas realidades; y all donde todasalida nos pareca cerrada, nos espera una nueva

    perspectiva.Imgines primordiales se funden en una luz en laque se desvanecen las ilusiones de nuestra antigua

    conciencia. Los muros se desmoronan, las fronte-ras se apagan y en una grandiosa perspectiva sefusionan la antigua y la nueva conciencia en laradiante aurora

    perspectivas 33

    Mientras que conversaban, Jess apareci entre ellos y dijo:La nica y eterna verdad est slo en Dios, pues ningn hombre, ninguna comunidad sabe lo que Dios sabe, lque es todo en todos.Al ser humano le es revelada la verdad segn su facultad de comprender y recibir. [...]Alguien que escala una montaa y llega a una cumbre, dice viendo un cumbre ms elevada: he ah la cima,subamos. Llegado all, ve otra todava ms elevada [] As ocurre con la verdad. []Por esta razn, no juzgue a los dems con el fin de no serlo usted mismo. [] Sea fiel a la Luz que posee hastaque le sea dada una Luz superior. Busque la Luz y le ser dada en abundancia; no descanse hasta haberlaencontrado.(Segn el Evangelio de los Doce)

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    36/3934 Pentagrama 6/2010

    Las veinte cartas de las que est compuestanos presentan muchas informaciones en unlenguaje de total entrega a la tarea. Los auto-

    res describen, de muchas maneras, nuestra misincomo ser humano. Nos hacen comprender progre-sivamente lo que es la Gnosis, la Rosacruz urea,un camino inicitico, y lo que tenemos que reali-zar en esta Tierra. Y esto slo es la primera parte.En la segunda, nos hacen comprender la profundi-dad del simbolismo del evangelio cristiano, y loque nos quiere decir.Los autores se dedican tan en cuerpo y alma atransmitir el objetivo de nuestra vida que abordany nos hacen profundizar en ese tema de todas lasmaneras posibles. Cada carta siempre es la conti-nuacin de la precedente, y es lgico, pues erancartas que han sido escritas en diferentes

    momentos.

    Los primeros siete captulos dan una imagen deta-llada de lo que quiere decir el trmino Gnosis, lo

    que es la verdadera y la falsa Gnosis, cual es larelacin entre la Gnosis y el Espritu Santo; entrela Gnosis y lo que denomina fuego de la serpienteen el ser humano; entre la Gnosis y la Iglesia;entre la Gnosis y los grandes poetas y pensadores.Comenzando por el deseo primordial, la nostalgiaque se debe sentir como base para aprender aconocer la Gnosis y guardarla en su corazn, losescritos sagrados de todos los tiempos se dirigen alas siete espirales de la conciencia. No se trata decomprender esto intelectualmente o emocional-mente. La palabra y el escrito slo son medios decontacto, la verdadera Gnosis es indecible. Esfuerza, radiacin, luz, las cuales buscan lo queest perdido.El arte, la ciencia y la religin conducen al serhumano a los lmites de la vida dialctica. La

    Gnosis conduce al ser humano a la vida verdadera,al regreso hacia la naturaleza divina a la cual, enrealidad, el ser humano pertenece!El smbolo de la serpiente no slo es evocada en

    INFORME: LA GNOSIS UNIVERSAL

    la luzprnica originalEn la fase constructiva del Lectorium Rosicrucianum aparecieron sucesivamente, entre1948 y 1951, seis obras que formaron la serie llamada la Piedra Angular dado que formanla base del pensamiento rosicruciano. La Gnosis Universal, tomo cinco de la serie, es unlibro que derriba la imagen que tenemos de Dios, del hombre y del mundo, y esa esprecisamente la intencin de los autores, J. van Rijckenborgh y Catharose de Petri.

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    37/39

    el relato bblico de la creacin, sino que los sacer-

    dotes egipcios consideraban a la serpiente de orocomo el smbolo de la sabidura. En el AntiguoTestamento tambin se hace referencia a la ser-

    piente ardiente y a la serpiente de cobre; de laeleccin de comer del rbol del conocimiento del

    bien y del mal, o de comer del rbol de la Vida.Las serpientes son los smbolos de los dos cordo-nes nerviosos que corren a lo largo de la mdulaespinal. Cada ser humano que quiere ser un alum-no de la Gnosis universal debe construirse l

    mismo su vestido de luz, el puente que debe unir-le, por la fe, a la verdadera sabidura.En un captulo sobre la Gnosis y la Iglesia, losautores sealan profundas diferencias en los pun-tos de vista religiosos. Hemos cado y es necesa-rio acogernos a la misericordia divina, dicen lasinstancias religiosas. Dios permanece en la parteinvisible de esta naturaleza y nosotros aqu. J.vanRijckenborgh muestra que hay un enorme abismo

    entre el Espritu de Cristo Universal de lasSagradas Escrituras, por una parte, y el Cristo dela Iglesia, por otra. l hace ver que el AntiguoTestamento y el Nuevo Testamento son perpendi-culares entre s.Uno no puede abordar la Gnosis con la religin, elocultismo, la mstica o la filosofa. El ser humanoha perdido su sensibilidad, su receptividad a laVerdad, a la Gnosis!El conocimiento espiritual no puede ser transmiti-

    do, es necesario encontrarlo en s mismo impulsa-do por la angustia del alma, por un santo deseoardiente que sobrepasa todo.Un ejemplo magnfico de la literatura mundial es

    la bsqueda de Dante en la Divina Comedia. En la

    cumbre de la montaa de purificacin apareceBeatriz, el Otro en nosotros, el Alma Nueva.La parte del libro que describe una vez ms laGnosis como luz, fuerza y radiacin sirve de

    punto de unin. Los autores dan a esta nueva ener-ga el nombre de Luz prnica original. La palabra

    prna viene de la religin oriental; en elHinduismo es el dios del viento, el Aliento, lafuerza vital. El prna es el aliento de la vida, lafuerza vital, la luz. La Luz prnica original es la

    fuerza de la Gnosis. Los captulos siguientes tratande esta luz prnica original, que de nuevo pode-mos asimilar gracias a la regeneracin de lasfacultades espirituales humanas del origen.En los captulos sobre los sietes actos liberadores,se describe las siete etapas a recorrer para volver aedificar el Alma Nueva, condicin para recibir laLuz prnica original. Se explica con la ayuda delos Evangelios. En primer lugar, nos queda claro

    que todos los relatos de los Evangelios, desde elnacimiento de Jess, el bautismo de Juan, lasperegrinaciones de Jess y los discpulos hasta lahistoria del camino de cruz y de la resurreccin,tienen un profundo significado simblico y debensituarse en la vida presente, en la vida interior delser humano.Los siete actos liberadores se refieren al estableci-miento del Grial en el ser humano, el enderezarla Copa del Grial as preparado para la fiesta inte-

    rior de la Santa Cena. Una vez ms el profundosignificado de cada aspecto de la Santa Cena esimpresionante.A continuacin se analiza el suceso de Getseman,

    la luz prnica original 35

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    38/3936 Pentagrama 6/2010

    en el jardn del Monte de los Olivos. Jess llevacon l a tres de sus discpulos para orar, pero stosse duermen. Pedro, Santiago y Juan son considera-

    dos como la voluntad, la razn y la sensibilidadhumanas. stas no pueden elevarse a los dominiosde la vida original a la que el hombre-Jess se unecuando est dispuesto a la rendicin total del yo alo divino, y reza para obtener fuerza. Los discpu-los estn obligados a dormir pues el acontecimien-to supera con mucho su conciencia. ste es uno delos magnficos ejemplos de la interpretacin, a lavez humana y profundamente simblica, aspectosdel Evangelio de los que, a continuacin, el libro

    da todava algunos ejemplos.El ltimo captulo, el compendio, muestra, conayuda de numerosas frmulas, cmo se puede vol-ver a encontrar todos los temas del libro LaGnosis Universal en el libro de sabidura porexcelencia, la Biblia, y ante todo en el NuevoTestamento.Este informe sumario del muy valioso libroque esLa Gnosis Universal muestra que puedeser considerado como una perla de la literatura

    de la Escuela de la Rosacruz urea actual. EnLa Gnosis Universal se exponen las ideas y ensus libros ulteriores les dan todava un mayordesarrollo

    La Gnosis Universal, J.van Rijckenborgh y Catharose de Petri,Fundacin Rosacruz, Padre Rico 8, Bajo derecha, 46008Valencia, Espaa.

    Su voluntad, inteligencia y sentimiento puedenadormecerse, los acontecimientos que ocurren en elMonte de los Olivos superan con mucho su conciencia

  • 8/13/2019 Pentagrama-06-2010

    39/39

    Contempla el Universo en la majestad de Dios y en todo lo

    que vive y se mueve sobre la Tierra.

    Regocjate de todo lo que es eterno ignorando lo que espasajero; no codicies ningn bien del que se apropien los

    seres humanos.

    Hacindolo, atrvete esperar vivir cien aos. Slo los actos en

    Dios no atan al alma humana.

    Existen mundos visitados por demonios, regiones de

    profundas tinieblas.

    Quien niega la vida del Espritu zozobra en las tinieblas

    de la muerte.

    El Espritu, sin movimiento, es ms rpido que el

    pensamiento; los sentidos no pueden alcanzarle, los adelanta

    siempre. Sin movimiento, alcanza a los que corren.

    Por ello el seor de la vida pone todo en movimiento.

    l est en movimiento y no est en movimiento.

    Est lejos, est cercano. Est dentro de todo y fuera de todo.

    Quien percibe a todos los seres en su propio Ser y su propio

    Ser en todos los seres pierde toda angustia.