pentagrama-1-2011

Upload: mhammer18

Post on 04-Jun-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    1/55

    pentagramaDilogo, una conversacin

    sobre la creacin,

    el ser humano y el lenguaje del almaVivimos en un dilogo,

    todo habla en nosotros

    Dilogo sobre la creacin

    Sobre el ser humano

    Dilogo consigo mismo

    Lectorium Rosicrucianum

    ENE/FEB2011 NMERO1

    Profundidad, silencio,

    pensamiento, conciencia,

    palabra.

    El dilogo del italiano

    Giordano Bruno.

    La Edda, el destino

    de los dioses

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    2/55

    Redactor JefeA.H. v. d. Brul

    Responsable editorialP. Huis

    RedaccinPentagramaMaartensdijkseweg 1NL-3723 MC Bilthoven, Holandae-mail:[email protected]

    Edicin, administracin y suscripcionesFundacin RosacruzPadre Rico, 8 bajo dcha.46008 Valenciaweb:www.fundacionrosacruz.orge-mail:[email protected]

    Precios de suscripciones4,00 por nmero21,00 ao**gastos de envo incluidos parael territorio nacional.

    Revista de la Escude la Rosacruz u

    Lectorium Rosicru

    La revista pentagramaatencin de los lectores ha comenzado para el de

    El pentagrama siempre hdel hombre renacido, deEs igualmente el smboleterno devenir, por el qumanifestacin del Plan d

    No obstante, un smbolo

    cuando se convierte en rque realiza el pentagramen su propio pequeo muen el camino de la TransLa revista pentagrama

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    3/55

    Hace miles de aos que fue escrito con toda claridad eltema de este Pentagrama en la Taittriy Upanishad:Para que se eleve el conocimiento, hace falta tanto maes-

    tros como alumnos.Y, por encima de todo, un tercer factor:un dilogo o una conversacin. La poderosa imagen originaldel ser huma-no sembradoen la materiase anima enesos dilogos

    y hace que, alfinal de unaevolucinsecular, aparez-ca ms clara-mente su pro-psito de una

    maravillosa belleza.El ser humano ver-dadero es nicamen-te Conciencia,Gnosis.Mi l l

    p e n t a g r a m a

    ndice

    dilogo, un

    el ser hu

    naturaleza

    movimien

    discurso

    a asclep

    jan van rvivimos en

    todo habla

    dilogo so

    sobre el se

    dilogo co

    la determi

    de los dios

    un buen di

    Giordiano

    y losDi

    la profun

    Ao 33 n

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    4/55

    I

    magnese que entramos juntos en un espacioque hemos abierto con nuestros artculos. Es

    nuestro espacio, que vamos a llenarlo connuestro tiempo, nuestros pensamientos, nuestrosdeseos de conocimientos y comprensin, y quiztambin con nuestro anhelo de liberacin, de liber-tad. En este espacio todo est presente, todo es

    posible. Est lleno de energa resplandeciente quepuede ser especialmente efectiva. Pero todava

    nada se ha concretado.Una conversacin normal destruira la atmsferade este espacio, lo dejara sin expresin. Por undebate se convertira en un campo de batalla. Undilogo hace todo lo contrario: vuelve el espaciofecundo, cada participante se vuelve ms rico,adquiere ms inteligencia y se siente como

    unido a los otros. Un dilogo se lleva a cabo enun determinado nivel y, ms importante an, hacelibre, puede ser visible, tangible y concreta lo queest presente en este espacio. La palabra griegadilogos significa a travs de la palabra; lo que

    evidente. Es la riquezadel saber de Scrates l

    tear esas preguntas quConoce muy bien los pdad mental de sus intesus pensamientos de foen hacerlo de manera qgando, acceda a una cosutil, a ayudarlo a lleg

    Platn es quien escribnatural preguntarse si tenido lugar verdaderaAl lado de esos dilogcontundentes, tambinnos de Giordano Brunnen de nico es que, a

    sean preguntas vitales para la poca, se susteadems del hecho quede los interlocutores.

    dilogo

    El tema de este nmero es el Dilogo, una conversacin sobre la creacihumano y el lenguaje del alma.Todos los que se sienten interpelados porpalabras, por esos conceptos claves que se dirigen al corazn de la comp

    quiz entendern que el dilogo que instauramos aqu es algo ms que usimple intercambio de puntos de vista.

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    5/55

    UNA CONVERSACIN SOBRE LA CREACIN,EL SER HUMANO Y EL LENGUAJE DEL ALMA

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    6/55

    Con la desenfrenada fuerza vital de sus razona-mientos, con erudicin y humor, Bruno da a losnuevos conceptos europeos la ocasin de superar

    Conocimiento y, por tmite el conocimiento o

    za magistral que manilos alumnos. Y este cotiempo engloba y pene

    prensin profunda. Nopecto a l, de igualdadLos dilogos entre perigualdad pueden ser ll

    les. Los dilogos en jerrquica pueden ser ticales, sobre todo si scomo el maravilloso linos lo hace conjeturarnimo, el espritu inteintrnseca espiritual, q

    conocimiento, GnosisAl menos cuando quedilogo abierto.

    El Pentagrama trata d

    Leyes en escritura cuneiforme, hacia el 3000 a. de nuestra era

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    7/55

    ritual. Nosotros, lectores, preparamos as la razno la interioridad como el lugar de un dilogo vivo,

    una cruz un punto de interseccin y en la sabi-dura nos volvemos conscientes de la unidad finalde las contradicciones en nosotros mismos. El di-logo circula, hay intercambio y estructura. Se esten dilogo consigo mismo.

    Este nmero nos proporciona algunas piedras de

    construccin que pueden ayudarnos en el devenirconsciente. Todo esto vamos a tratar de ilustrarlocon numerosos ejemplos de tipo horizontal o ver-tical. Desde Scrates a Jakob Bhme, de Platn aGiordano Bruno, pero tambin con dilogosmodernos. La sabidura universal se presentasiempre con grandes diferencias, con grandes

    diversidades en la representacin, por ejemplo, enlos escritos orientales como el Mahabharata (delque el Bhagavad Gita forma parte), los Vedas, laliteratura taosta y otros numerosos textos. En todala literatura siempre aparece que en cualquier esta-

    contrarios es importanconsciencia, tan favora

    dianas en el mundo. Len nosotros slo puedmos que tenemos necelo tanto del dilogo, pinterior.Cmo se desarrolla el ocupan de estudiar la G

    de este nmero, con elel desarrollo vivo en eque actualmente califiRosacruz moderna.Como ejemplo de la foEspritu en la que los h

    del pensamiento de Hede Dios, sigue a continJ. van Rijckenborgh:D

    y de Asclepios

    Desde que la memoria de los seres humanosexpresa el pensamiento con palabras, se puededecir tambin que la palabra es el instrumento de

    transmisin de los pensamientos al Espritu. Estoes verdad en varios planos. Los pensamientos sevuelven visibles por la escritura. Las palabrassuenan y forman un flujo vivo de pensamientos,de arriba hacia abajo. Las letras constituyen laspalabras en el campo material, forman la imagen,la imagen corresponde a la palabra, la palabra llevael pensamiento, y el dilogo se instaura.

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    8/55

    La filosofa hermtica siempre desarrolla surazonamiento partiendo de una idea muy ele-mental para llegar, a continuacin, a la abs-traccin ms elevada. Quien maneja esta clave yno se desva, progresar mentalmente paso a paso

    para finalmente concebir lo que debe entenderse.Muchos tienen la costumbre de comenzar por abs-tracciones, por lo desconocido, para a continua-cin intentar descender a lo concreto. Tal mtodojams es satisfactorio y siempre da lugar a especu-

    dad. Imprecisiones, indisensiones se sucedenEl pensamiento hermseguro y justo, pues mseguir a partir de lo co

    camino seguro hasta loGnosis original siemptodos los que desean yaceptan pues da los retambin se puede reco

    discurso universal deHermes a Asclepios

    Asclepios (o Esculapio) era en la antigedad el dios de la medicina. En seEsculapio es el que contribuye a la curacin, es un sanador. Hermes mue

    libro del Corpus Hermeticum, en el Dilogo general entre Hermes y Ascleque, segn su nombre, se sabe llamado a seguir el camino de la Gnosis parpara cooperar en la curacin de la humanidad enferma, para la elevacincado, para el restablecimiento de lo que ha sido quebrado. En el sexto lHermeticum,Asclepios, en este contexto, es iniciado en profundidad en lamovimiento, en la causa y en la accin del movimiento universal.

    NATURALEZA Y ACTIVIDAD DEL UNIVERSO EN

    J. van Rijckenborgh

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    9/55

    J. van Rijckenborgh y Catharose de Petri son los fundadde la Escuela Espiritual de la Rosacruz urea en la quellos exponen y explican a los alumnos el camino de la

    liberacin del alma de todas las maneras posibles, amenudo con la ayuda de textos originales de la enseauniversal

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    10/55

    Slo se trata de hacer comprender al alumnoAsclepios, que se ha vuelto consciente de la eleva-

    da tarea a la que es llamado segn la voluntad deDios y que desea recorrer en cuerpo y alma elcamino de la Gnosis, que debe unirse a estaFuente de fuerza. Nuestra insignificante existenciacomo ser natural inconsciente sobre nuestra tierramadre es completamente ilgica en la manifesta-cin universal. Quien est unido a las radiaciones

    de esta Fuente de fuerza ser santificado, es decirsanado. Y por el milagro y la gracia de su cura-cin, l morir y se volver, a su vez, un sanadoral servicio de la Gnosis: un Asclepios!El dilogo universal llama sobe todo a nuestrainteligencia, a nuestra comprensin y a nuestro

    pensamiento orientado hacia el interior. No slo

    nos exige que escuchemos, sino tambin que refle-xionemos y descendamos interiormente hasta alldonde, en un silencio profundo y una paz serena,es posible or y comprender la eterna llamada aregresar a la Vida verdadera.

    ASCLEPIOS: Sin dud

    HERMES: No es mmovimiento que aquel

    ASCLEPIOS: Es evide

    HERMES: Y aquello etiene lugar, acaso no

    lo que se mueve?

    ASCLEPIOS: Por natu

    HERMES: Es este unquier otro cuerpo?

    ASCLEPIOS: S, es ci

    HERMES: Y no estmuchos cuerpos grandlos cuerpos que existe

    Dios es para nosotros lo ms elevado hacse puede dirigir el pensamiento; para noso

    pero no para Dios

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    11/55

    naturaleza ser? No es necesario que sea muchoms grande que el universo para permitirle un movi-

    miento continuo sin obstaculizarlo ni detenerlo?

    ASCLEPIOS: El espacio debe ser extraordinaria-mente grande, Trismegistos.

    HERMES: Y de qu naturaleza ser? No ser denaturaleza opuesta, Asclepios? Lo incorpreo es

    de naturaleza opuesta a lo corpreo.

    ASCLEPIOS: Sin ninguna duda.

    HERMES: El espacio es pues incorpreo. Pero loincorpreo es de naturaleza divina o el propioDios. Por divino no quiero decir lo creado sino lo

    increado. Si lo incorpreo es de naturaleza divina,es de la misma naturaleza que la esencia funda-mental de la creacin; y si es Dios, es uno con laesencia fundamental. Por otra parte es as como locapta el pensamiento.

    espacio nos aparece coen el sentido ordinario

    divina activa que lo abTodo lo que est en malgo que es mvil, sin

    pia fuerza motriz es inuna parte del movimie

    ASCLEPIOS: Pero, Tr

    se corresponden las cocausas de su movimienlas esferas en estado desfera sin pecado.

    HERMES: Aqu, Ascmismo movimiento, si

    tos! Pues estas esferasmismo sentido, sino enoposicin da al movimfijo, pues la resultantetido contrario se manif

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    12/55

    ASCLEPIOS: Estn en movimiento, Trismegistos.

    HERMES: Y cul es ese movimiento, Asclepios?

    ASCLEPIOS: Giran sin cesar alrededor del mismopunto central.

    HERMES: As es. La rotacin no es otra cosa queun movimiento alrededor de un mismo punto cen-

    tral, subordinado a ese punto central totalmenteinmvil. El movimiento circular evita la separa-cin, estabilizando as la rotacin. De esta manera,el contra-movimiento cesa en el punto de equili-

    brio porque el movimiento que ofrece resistenciaen ese punto se convierte en esttico.

    Voy a darte un ejemplo simple cuya exactitudpodrs comprobar con tus propios ojos. Miracomo nadan las criaturas mortales, el hombre porejemplo: la resistencia, la fuerza opuesta de lospies y las manos, produce en la corriente del agua

    quier otra entidad incomaterial no puede mov

    ni inanimado; realmen

    ASCLEPIOS: Qu quTrismegistos? Acaso cuerpos inanimados no

    HERMES: Por supue

    no es el propio cuerpode las cosas inanimadaencuentra dentro de esuno y otro cuerpo, tancomo el que es desplamado no pueda mover

    puedes ver qu pesada

    do ella sola debe llevaque lo que est en movy por algo.

    ASCLEPIOS: No se p

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    13/55

    una cuba, ni ninguna otra cosa semejante?

    HERMES: Detente, Asclepios, qu error eltuyo! Cmo puedes considerar vacas cosascompletamente llenas y repletas!

    ASCLEPIOS: Qu quieres decir, Trismegistos?

    HERMES: Acaso el aire no es un cuerpo? No

    penetra este cuerpo todo lo que existe y no llenatodo lo que penetra? Acaso no estn compuestostodos los cuerpos por cuatro elementos? Todasesas cosas que t dices que estn vacas, estn lle-nas de aire y si estn llenas de aire, tambin loestn de los cuatro elementos. As llegamos a laconclusin contraria a lo que t decas: todo lo

    que dices que est lleno est vaciado de aire, por-que su lugar lo han ocupado otros cuerpos que nodejan lugar al aire. Sin embargo, lo que t dicesque est vaco, deberas decir que est repleto y novaco, pues en realidad est lleno de aire y de

    que lo contiene todo ydor y sanador; del que

    bien, de la verdad, delritu y del principio ori

    ASCLEPIOS: Pero, en

    HERMES:No es nadade su existencia y de t

    de toda criatura en parningn lugar al no-serexistencia de aquello q

    pues al no-ser carece dmientras que, por otroexistir.

    ASCLEPIOS: Qu es

    HERMES: Dios no es existencial de la raznfundamento existencia

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    14/55

    Por ello, nunca llames buena a ninguna otra cosa,porque sera una impiedad. Designa a Dios slocomo el bien, pues llamarle de otra manera serauna impiedad.

    Sin duda todos emplean la palabra bien, pero notodos comprenden lo que es. Por ello, tampococomprenden a Dios y, en su ignorancia, llaman

    buenos a los dioses y a algunos hombres, los cua-les no pueden nunca serlo: pues el bien es lainmutabilidad absoluta de Dios, inseparable de l

    porque, en verdad, es el propio Dios.

    Se respeta a todos los dioses, en tanto que seresinmortales, llamndoles dios. Pero Dios es el bieny no como seal de respeto sino por su propia

    y de una profunda devla mayor desdicha y elesta filiacin y ser juz

    pus de la muerte.

    Pues ste es su castigosin hijo es condenada lino ni femenino, hechAlgrate, Asclepios, si

    pero envuelve con tu cla desdicha de estar pr

    el castigo que les espe

    Que estas palabras, Aspor su naturaleza y su elemental de la esenci

    Dios es el Bien, no a causa de nuestro res

    sino debido a su esencia

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    15/55

    Trate de imaginar lo que un ojo jams havisto y lo que un odo jams haodo, trate de hacerlo porque usted

    es un ser humano y quiere saber. Querer saberes precisamente tpico del fenmeno humano.

    vivimos en

    un dilogo,todo habla

    en nosotros

    Pero como est escrito, son estas cosasque el ojo no ha visto, el odo nunca ha

    odo, y que no estn en el corazn del serhumano, cosas que Dios ha preparadopara quienes Le aman [] Pues elEspritu sondea todo, incluso las profundi-dades de Dios.(Pablo, 1Corintios, 2, 9-10, Segn la Biblia)

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    16/55

    llamaban los gnsticos, en el que el ocano origi-nal de las formas se reencuentra en un solo peque-

    o punto. All, en el silencio divino, en una pazeterna, se convirti la energa del primerComienzo en Aliento y en fuerza del Espritu. Enel reposo del universo apareci el movimiento, sedice en el Evangelio de Toms, o la Palabra enel Evangelio de Juan.El ser humano se ha formado a partir de un pen-

    samiento de Dios, se dice; y por la Palabra, porla expresin de este pensamiento, l, el ser huma-no, apareci. Si se intenta describirlo, se podradecir que, de esta profundidad, de este silencio,una voz se elev que dijo: Ven a m! El ser huma-no era llamado, un dilogo comenz Cuandoaparece un movimiento, siempre es seguido por

    otro movimiento. La vida es movimiento, y elmovimiento emite un sonido, por lo tanto, habla.Mientras que la creacin est en movimiento, elcreador habla con su criatura. Cada uno ha nacidode una pareja, de un hombre y de una mujer que

    inmortal del Padre.Con qu objetivo? Q

    para ser como el PadreSed perfectos como Hermes Trismegistos dAs como los dioses tambin lo es el ser huhumano es el mundo: el mundo, lo que se ve

    ser humano ve lo visibespirituales pues ellas humano tiene dos natuinmortal. Hay tres formser del alma y el ser dhermticas, VI,1)

    TRES PUNTOS DE PAnuestros ojos en tanto en este mundo y, tal coesta aventura, somos ccon esas tres formas d

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    17/55

    3. Me es necesario conocer al Otro en m: elalma.

    comienza!Este insondable llevun silencio, una paz y

    El papiro Edwin Smith del antiguo Egipto proporciona remedios y tratamientos de las heri

    (Malloch, Libros raros,Academia de Medicina de Nueva York). Malloch Rare Book Room of th

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    18/55

    La naturaleza es la maestra del ser humano yensea el arte de vivir. Por la naturaleza, aprende-mos las caractersticas fundamentales de ser eneste mundo y de ello se desprenden las grandescuestiones de la vida. Y si l profundiza al respec-to ve que existe intercambio entre todo y cuancoherente es todo. La naturaleza es efmera, continuamente cam-

    biante. Por consiguiente, el verdadero buscador

    puede entender todo lo que es perecedero como unsmbolo y una alegora. Por los contactos con sus semejantes y con lanaturaleza, obtiene el conocimiento de s mismo,de sus lmites, por ejemplo, durante sus intercam-

    bios con otros, pero tambin del camino de lacompasin, de su propia impotencia y de sus ines-

    peradas capacidades, de lo que puede hacer o no.A la vez reconocer que tambin es aplicable acualquier otra persona.En principio, todos somos iguales y recorremos unlargo camino de evolucin, de lo individual pasa-

    SCRATES Existen mgos redactados por clsabios y humildes ms

    por todas las partes delogos, los cuales nos llda en el curso de la vi

    podemos transformarnScrates era sin duda edilogos. En cada uno

    Cmo debo vivir?.un personaje muy conConsideraba que su mmente esta ciudad rodesus seguidores, de los

    para conversar con todbien, lo bello y lo verd

    Soy la comadrona decomadrona). No me in

    por el alma que tiene nPlanteo preguntas y prescondido, por su com

    Quiere leer la historia dAprenda primero el brilllas estrellas, los tmidos

    msica de los planetas asTierra que tararea su nacriaturas que, si su alma cielo.

    James Morgan Pryse

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    19/55

    Hermes: No pocos, hijo mo, y terrorficos ynumerosos.Tat: Yo no los conozco, Padre.Hermes: Esta misma ignorancia es el primer casti-go, hijo mo; el segundo es la tristeza y el dolor; eltercero, la intemperancia; el cuarto, el deseo; elquinto, la injusticia; el sexto, la avaricia; el spti-mo, el engao; el octavo, la envidia; el noveno, laastucia; el dcimo, la clera; el undcimo, la irre-

    flexin; el duodcimo, la maldad. Estos castigosson doce en nmero, pero existen muchos otrosque, por medio de la prisin del cuerpo, fuerzan alhombre, por naturaleza, a sufrir las actividades delos sentidos. No obstante, estos castigos cesan, si

    bien no de una vez, cuando Dios se ha apiadadode un hombre. Y esto ltimo explica la esencia y

    el sentido del renacimiento. (La Gnosis EgipciaOriginal IV, cap. XVIII).

    La ignorancia es la ms grande de las plagas. Y laBiblia nos transmite ese lamento: Mi pueblo se

    nuestra situacin, por inmortal, el Otro en mtivo, qu tarea tiene esque poseemos una forexpresarnos. Cmo acorrectamente en lugamas aparentemente incin y nuestra elecciUno de los dilogos d

    bsqueda de la naturainmortal y del cuerpo comienza por la cuestvida humana para el ano muere mientras quDebemos preocuparnCitamos un pasaje de

    Scrates antes de su mDistingamos, si quievisibles y las invisibleS, hagamos esta distLas invisibles perma

    Oh!, escucha mi oracin:Que jams pierda el contactocon el nico

    en el juego de la multitud.Rabindranath Tagore

    Ve cun ilustrey grande es el esplendordel Eterno,

    que cre tantos espejosen los que se reparten spero siempre sigue siencomo lo era antes.

    Dante

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    20/55

    Para el ser humano de la naturaleza.Entonces, qu diremos del alma? Es visible ono?No visible. []Sin embargo, enseguida observamos que cuandoel alma utiliza el cuerpo para percibir algn objeto

    por la vista, el odo o por otra fuerza de los senti-dos, porque percibir algo por medio del cuerposignifica servirse de sentidos, es atrada por el

    cuerpo hacia lo que jams permanece semejante, yse extrava, se turba y es tomada por el vrtigocomo si estuviese ebria porque est en contactocon cosas efmeras.Es cierto.Pero si ella contempla algo por s misma, ella seorienta hacia un mundo diferente, hacia el ser puro

    e inmutable, uno e inmortal; y ella est unida a eseotro mundo porque est emparentado con l, y ellase une a l tan pronto como ella se orienta hacia smisma y se le concede la posibilidad. Entoncestoda vacilacin acaba y ella es siempre una e

    por Dios: Dnde esUn hombre pregunt

    pretar la pregunta de DEl rabino respondi: eterna y que incluye cy cada persona? - Ltodo momento, Dios slos seres humanos cont en este mundo? Han

    das a ti asignados. Htu mundo?La respuesta del rabinhumano: Tu eres Adgunta: Dnde ests? Cquiere despertar algo eese tipo de pregunta y

    ser humano o cuando en el corazn.Adn se oculta para no

    para escapar de la respvida. Cada uno se esco

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    21/55

    existencia humana; no, la voz que pregunta, quellama, es sustentada en el silencio, murmuradasilenciosamente, y es fcil de atenuar. (Cita deMartin Buber, De Weg van de Mens, El Caminodel Hombre).

    J. van Rijckenborgh trata el tema de formaconcisa:

    Por qu tiene usted una forma fsica? Para ir poraqu unos aos, de un lado a otro, con toda clasede miserias y ejercer una u otra profesin burgue-sa que le mantenga a flote y, finalmente, morir?Y para, a lo largo de todos esos aos, ahogarse enel ter nervioso, en la malignidad, luchando y

    peleando sin cesar? Es se el objetivo de su vida?

    Por qu tiene usted una forma fsica? La formafsica, dice Hermes, es un instrumento, una pro-

    piedad del alma, para poder actuar como servidoradel alma. . (La Gnosis Egipcia Original, tomo IV,p.80).

    vida debe ser asSin embargo, nuestra pser humano es que, grgencia gnstica y la enunida a ella, podemos esta debilidad comparatal como un relmpagosaber del alma puede rcia! Entonces se hace

    alma toma todo en su misma la pregunta: qencontrar mi primer am

    Como por un relmpago interior de reconel saber del alma puede de nuevo manifestnuestra conciencia!

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    22/55

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    23/55

    E

    l lenguaje de la creacin susurra a travs delos rboles, murmura en los arroyos, nosmuestra sus bellezas en las flores, descubre

    la vida a la luz del Sol, sus misterios bajo el res-plandor de la luna, la esperanza en las estrellas, laalegra en el vuelo de las aves. Podramos calificara Jakob Bhme de filsofo de la naturaleza. ldice en Christosophia: La grandiosa construccinde Dios la vemos en la naturaleza, y Dios nos

    ensea que su voluntad es que su Palabra se reveletambin en la luz de la naturaleza, esa fuerza de lanaturaleza an indmita.La naturaleza podemos experimentarla, unirnos aella, pues ella se deja experimentar de mltiplesmaneras. Martin Buber pone el ejemplo de cmouno puede precisar algo de esos pensamientos:

    Yo contemplo un rbol. Puedo considerarlo comola imagen de un pilar elevndose totalmente dere-cho, donde la luz se topa en la cima con su verdorresplandeciente, a travs de la cual perfora elsuave azul plateado del cielo en segundo plano.

    que las materias se meEl rbol no es una impimaginacin, no tiene que se erige ante de men relacin conmigo, cmodo diferente. (Mar

    Usted puede decir ahogeno necesario para m

    necesario para mi exisfuente nutricia sin la qtambin es el sello distodo se mantiene juntosignifica a la vez el eslico, como el de la reglas que se manifiesta.

    Veamos ahora la naturprendente en el que lequiere decirnos en relahermtico: Lo que esarriba. Lo pequeo

    dilogo sobre la creaci

    Un dilogo sobre la creacin nos lleva a la vida en la naturaleza y con la mundo en el que vivimos. Este mundo que est a nuestro servicio, que ncohesin espacio-temporal y nos rodea con sus smbolos; smbolos que

    palabras; smbolos que representan nuestro propio mundo, con los que pmentar una relacin, en la que, sin embargo, no podemos participar direc

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    24/55

    QU HABA ANTES DEL BIG BANG? Se puedereconocer y quiz admitir la respuesta de AriesBos, mdico generalista y profesor de filosofa dela ciencia en su libroHoe de geest de stof kreeg(Cmo la materia llega al espritu): Por qu,

    bsicamente, hay algo en lugar de nada? Es unapregunta imposible de responder, no es cierto?Pero, aceptemos la fsica actual y admitamos quetodo comenz con el Big Bang. Pero esto slo

    sera una explicacin que la ciencia siemprebusca, pero definitivamente no es previsible. Porlo visto, antes no haba nada. Y por lo tanto el BigBang no tiene ninguna causa. No le sorprende?Siempre tengo el sentimiento de que no queremosver en absoluto lo que haba antes, como hacemossiempre. Entonces, puesto que no hay causa, es

    un Dios quien lo ha hecho todo? Espere, toda-va no he abordado completamente la cuestin deDios. Lo que quiero decir es lo siguiente: si laenerga y los quarks tienen una causa, esta causaexclusivamente se puede describir como informa-

    [] Detrs de toda suse encuentra una inforsignifica: lo que hay ecin, por debajo de la decir. Por lo tanto, todmacin, es un conceptdura. Cuando nos refhablamos de la sabidutu. Es decir: no hay m

    humanos antiguamentra podra flotar libremEspritu de Dios que (Gnesis 1,2), o comotiene necesidad de serque es aceptable desdeciencia fsica. Lo que

    materia, la sustancia qverdadero comienzo, ase la llama Dios.La conclusin del librla creacin es que la h

    El Dios invisible se ha mdel alma ve lo invisible,sible. Si puedes, oh Tat, e

    ojos de tu alma-espritufusin en todo el univerciencia de tu alma, de tocontemplar, maravilladoque est dentro de ti, teDios visible para tus ojoSi quieres verle, dirige eel Sol, hacia el curso dede las estrellas. Quin todo orden est estrict

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    25/55

    Filoteo: Es que sostienes que se puede demostrarque es finito?Elpino: Qu contiene su espacio?Filoteo: Qu contienen sus lmites?Burchio: Incluso si fuese verdad que es infinito,yo no lo creera, pues mi cerebro no es conscientede ello y no puedo hacer nada al respecto; aunquereconozca sinceramente que quisiera que fueracomo dice Filoteo, pues si por desgracia cayese

    de ese mundo, siempre podra recuperarme!Elpino: Una cosa es segura, Filoteo, si pudisemosfiarnos de nuestros sentidos, tomarlos como jue-ces, y decir que todo conocimiento tiene su origenen ellos, posiblemente llegaramos a descubrir quequiz es ms difcil argumentar para encontrar loque t sostienes que para lo contrario. Ahora s

    capaz de comenzar a comprender tu exposicin.Filoteo: No existe ningn sentido que perciba loinfinito, ni ninguna conclusin, por impaciente-mente deseada que sea, puesto que el infinito nopuede ser aprehendido por ningn sentido. Por

    [] Por los sentidos tno se hallan en situacique, pueden mostrarnocia representndonos, como finito en aparder cun poco fiables experiencia, sabemos la superficie redondeaconsiguiente, debemos

    debido a los lmites denos muestran.Elpino: Entonces, parFiloteo: Exclusivamen

    para acusar, demostrardad; no para testimonimenos para juzgar o c

    que sean, jams careceque una parte muy peqa revelarse por los sen

    partida dbil, pero queElpino: Entonces, cm

    nmero y la posicin.El Sol, el ms grande de los dioses del firmamento, aquien todos los dioses del cielo ceden el paso con res-

    peto como a su rey y seor, indeciblemente grande,ms grande que la tierra y el mar, tolera que estrellasms pequeas se desplacen por encima de l. Por res-peto o por miedo, a quin, hijo mo?Acaso todas estas estrellas no trazan en el firmamentoun camino similar e idntico? Quin ha determinado lanaturaleza y grandeza del curso de cada una de ellas?Mira la Osa Mayor, que gira alrededor de su propio ejey mueve en su rotacin a todo el firmamento. A quin

    pertenece este mecanismmar? Quin dio a la tierEs, oh Tat!, el Creador y

    lugar, ningn nmero, ninorden csmico, seran pocreado.Todo orden es ecreadora. Su ausencia seorden ni medida.

    La Gnosis Egipcia OriginHermes a su hijo Tat, 8 a

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    26/55

    como impresiones de algo diferente que hace posi-ble todas estas formas. De una forma penetrante,

    Hermes expone en el dilogo con Tat, en el nove-no Libro del Corpus Hermeticum, este algo dife-rente, que es la vida misma que no deja de afluir,de avanzar y de encontrar siempre nuevas formasde expresin; y el que ve esto comprende cada vezms profundamente que nada de esto, que es real,se pierde, sino que, por equivocacin, nosotroshablamos de cambio, de destruccin y de muerte.Hermes: El Padre form el cuerpo del mundocon toda la materia que destin para ello. Le diouna forma esfrica, determin las propiedades con

    te. Este desorden, esteduce entre las criatura

    los seres celestes guardio en el origen; y estetructible por el regresoestado de perfeccin. Eterrestres a su estado alucin de la fuerza de a los cuerpos indestruc

    pos inmortales. De estdida de la conciencia scin de los cuerpos.El tercer ser vivo es

    Fragmentos de un antiguo

    manuscrito del Nuevo

    Testamento, parte del Codex

    Siniaticus, hacia el 350 denuestra era.

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    27/55

    lo que es el mundo, lo que es un ser inmortal y loque es un ser sometido a la disolucin. Y mira: el

    mundo ha nacido de Dios, est en Dios; el hom-bre, nacido del mundo, est en el mundo; y Dios,el manantial del universo, acoge a todas las cosasy las guarda.(Corpus Hermeticum, libro noveno, Hermes a suhijo Tat).

    CUIDAMOS DEL ALMA Este orden se mantieneindestructible por el regreso de cada uno de ellosal estado de perfeccin, dice Hermes en la ante-rior cita. Por otro lado todo lo que es de la natura-

    y espera toda la creaciy de la inconsciencia a

    la Gnosis.Aunque el mensaje prEvangelios sea: El revosotros, no ha sido dente. Sin embargo, soque escuchan personalson dirigidas interiormEn este nmero, cuyo creacin, el ser humantrata de la evolucin dla naturaleza, a lo larg

    Que reconozcan progresivamente la voz

    primer dios que les habla interiormente!

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    28/55

    sobre el ser humano

    He encontrado innumerables personas, he visitado muchos lugares dondsegn se dice, es evidente que debemos encontrar lo que buscamos, ya

    que en el pasado fue claramente visible para los humanos. Pero al final dcada da, regresaba a esa desolada habitacin de hotel, tan abrumadora pel calor.Y puede imaginarse que este vaco me inquietaba e incluso me inpiraba angustia.No obstante, deben haber sido esas impresiones, el siniestro ambiente desa habitacin, el vaco mortal de aquella estancia, lo que despertaron m

    conciencia como si se tratara de un choque. Comprend que nuestrosviajes y nuestra bsqueda no haban dado hasta ahora ningn resultado,podan dar resultado alguno, excepto la comprensin de que as nopuede funcionar, lo que, por otra parte, ya tiene su valor. Porque lo quebuscbamos se revela y opera de muy distinto modo a como lo concebmos. No est en alguna parte, est por todas partes, hasta aqu en W., en

    esta lastimosa habitacin de hotel. Deba haber un gran nmero de gentque lo busca aqu, como nosotros. Pero muchos ya lo haban encontracuando todava nosotros slo buscbamos a tientas en la sombra. Nosomos personas nicas o especiales en medio de la humanidad. La humad d d Al f d l i ib i d

    Slo podemos vivir por los dems

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    29/55

    H

    asta el presente, hemos buscado cmo,desde la noche de los tiempos, el serhumano es llamado a regresar: Ven a

    mi. Esta palabra altamente significativa de losmitos ancestrales de la creacin se dirige a l.Este ven a M, esta llamada al regreso desde elTodo al Uno, del Omnia ad Unum, (todo provienedel Uno y todo vuelve al Uno), llega a cada serhumano. Esto significa el regreso al fundamento

    real de su existencia, desde el comienzo, cuandoacaba de nacer y su alma pura est unida a undelicado cuerpo humano, que en s mismo es unatotal maravilla. Pero nosotros vemos inmediata-mente que se encuentra bloqueado en la gran iner-cia existencial por los acontecimientos y las penasde la vida sobre esta Tierra. Apenas es capaz de

    asegurar su existencia. A partir de cierta edad, lascircunstancias exigen todo su tiempo. Sin embar-go, en la escuela de la vida desarrolla la concien-cia, adquiere la comprensin de su situacin. Estole hace ver lo que puede hacer con relacin a sus

    Jess dijo: Si os conoseris tambin conociddel Padre, el Viviente.vosotros mismos, estar

    propia pobreza espirituToms,3)

    Tras esto, dada la natucerse a s mismo es en

    tud egocntrica. Pero eAcaso el conocimientcimiento, como el sabe

    psquico y emocional?como, qu es lo que psiento por ello?, moransuperficie. Ellas tocan

    que remontan gustosamatraer la atencin de lase puede decir que unomismo sino las columnpasado que han sosten

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    30/55

    LA VIDA GRACIAS A LO QUE ES DIFERENTE,LA VIDA A TRAVS DEL OTRO Con el filsofolituano Emmanuel Lvinas (1906-1995) podemos

    Absorbemos alimentovemos pelculas, utiliz

    poseemos libros, casa

    El ser humano se reproduce como ritmo del ADN

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    31/55

    Jess dice: Ama a tu prjimo como a ti mismo.Un poeta persa habla de forma lrica del fuego

    que se mantiene a s mismo as como de unafuente que se llena cada vez ms, cuanto ms sesaca de ella. El anhelo de lo Otro estimula nues-tra verdadera naturaleza: el amor. Ser llamado porel Otro es el comienzo de la verdadera liberacin.Para comenzar, uno se sirve de la creacin que nosrodea para asegurar nuestra propia existencia.Despus, la creacin se abre en nosotros, por asdecir, como rgano sensorial para s mismo y nosinteresamos en esta grandiosa creacin que nosrodea. Surge el asombro y, despus del asombro,

    mismo.Qu ocurre cuando n

    otros? En general, vivunos de otros, no haceunos frente a otros. Cunosotros para una convcambia en un instante,sino mucho ms. Un mse manifiesta ante nosVeo un hombre originque lo original se ha dmis ojos estn abiertosLa primera y ms gran

    El ser humano es quien aprende, quien da

    puede decir: le necesito!

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    32/55

    no ms corto y ms alegre para ir a Dios, es unfabuloso secreto, sin duda el mayor de nuestrosdeberes en nuestra poca.

    El ser humano, segn Lvinas, tiene que superarsu instinto de conservacin. La vida es actuar entodo para los otros; y mi vida adquiere muchosentido si me mantengo presente para losdems, para ayudar, para instruir, con los ojosabiertos hacia el bienestar de todos los que viven

    en mi entorno. Es un anhelo por el otro sin bus-car mis propios fines, porque he superado la fasedel instinto de conservacin. El reino de Diosest en vosotros, dice el Evangelio, pero slo loencontraris en el servicio a los dems.El hombre alma, el ser verdadero maduro interior-mente, eleva los ojos hacia las alturas, hacia el

    Espritu, mientras que su corazn permaneceabierto a sus hermanos humanos. Las siguientes

    palabras, todava son ms claras: Si quienes osguan dicen: Ved, el reino est en el cielo, enton-ces los pjaros estarn antes que usted; si dicen:

    tes acaben por devenirEste devenir conscienconsciente, el Reino d

    Se trata de la concienctotal del ser humano, pcon intercambios con ocurrir en el plano en

    posible: el campo del verdadero dilogo.

    ESPINOZA Un dilogdos personas que se rees un intercambio mutLas dos se dan recpromismas por medio delvisiones, aprender una

    dad de aprender de nude lo que es exterior aDigamos que por el co

    jantes aprendemos a cmos Pero, cul es nu

    El no-ser es el espejo ddonde se refleja la radiacreflejo que brota al instaLa unidad se manifiesta bde la multiplicidadcomo cuando usted cueny tiene una multitud.Todos los nmeros compero no tienen fin.El no-ser es puro en s my el 'tesoro oculto' se re

    Shabistari

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    33/55

    que nos da nuestra visin de la vida y que, dehecho, constituye la base de nuestra existencia. Siel curso de nuestras experiencias se bloqueademasiado, y no ponemos en prctica nada de estasabidura, no podemos adquirir sabidura de la

    vida, nuestra evolucin se estanca.Nos aferramos, dice Espinoza, a nuestro propioser. Vemos el mundo a travs de la conciencia conla que estamos constituidos y slo nos experimen-tamos a nosotros mismos. No vemos el Sol sino

    medida en que ellas setodas las representaciocorresponden totalmen

    por lo tanto, todas ellatica 32)

    Quien se ha hecho unsabe que su concepcide su verdad. (EspinoUna multitud de interpmucha informacin no

    Hombres y vacas sobre un puente en Georgia Archil Kikodze

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    34/55

    pero l permanece invisible. Por ello, l crea sinrestriccin para hacerse visible! Esto es lo que esnecesario pensar y por ello llegar a maravillarse ya sentirse feliz con lo que el Padre nos ha ensea-

    do de l. (Hermes, Corpus Hermeticum).Esto podemos experimentarlo por el Espritu deHermes cuando nuestro mental ordinario, nuestro

    propio poder del pensamiento se muestre a smismo pobre de espritu. Si el Espritu no puedemanifestarse en el alma llena de espritu personal,

    permanece sin realidad. Esta comprensin abre lapuerta de la Verdad.El amor es la unin. El amor forma el gran puenteentre el buscador que aspira a la liberacin y elmundo del Reino de Dios. Pues en el mundo

    Si ve el Cristo, es CrisSi ve al Padre, es el PPor ello aqu en este mvosotros mismos. Sin

    os veis a vosotros mis36)Dios quiere ser conocnos ofrece tanto al otral Otro en nosotrosSer que es en s mimocomo un espejo dondenosotros mismos en La iniciacin es guardintercambio verdaderoEn el silencio, el Otro

    La iniciacin es silenciosa en un real inter

    Otro en nosotros. Silencio! El Otro

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    35/55

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    36/55

    Una conversacin!La ha solicitado?No verdaderamente, pero necesito mantener una

    conversacin.Pero sobre qu tema? Es grave, serio? Quizsobre Dios? O se trata de cosas sencillas?Sobre los dos, sobre la vida de los seres huma-nos, tan pesada para muchos y tan ligera paraalgunos.Por qu quiere hablar de esto?Quiero tratar si es posible de aligerar la vida deun gran nmero de personas dndoles la posibili-dad de liberarse de la pesadez de su vida.En resumen, usted solicita la liberacin?SSi es para usted mismo, encuentro que es bas-

    tante egocntrico!S y no. Pues piense que slo se puede liberar losdems de su carga cuando uno mismo se haliberado primero suficientemente. Por lo tanto, unbuen medio comienza consigo mismo. Entonces,

    Qu usted tiene inteble que debe hacer el En la sabidura de O

    saber universal, comoconocida tradicin deldonde se dice: Mi yuro. Para m esto quierior hace ligero lo quese le llama un caminoUsted se apoya en lano la ha experimentadno ha respondido a la humanos deben ser libquin, por usted?Usted dice que es nela pena, todo lo que di

    a fondo, me gustara hce la pena, pero ms bcin.S, verdaderamente, Honestamente este tem

    dilogo consigo mismo

    Conoce la Luz y vulvete amigo para siemHermes a Poimandres

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    37/55

    trarse en el plano mental para intercambiar sus cabida en el escenario

    Fragmento de un manuscrito de La Doctrina Secreta, H.P. Blavatsky (hacia 1880)

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    38/55

    mismos valores y el mismo sentido comn. Loparticular es el razonamiento, la humanidad. Puespor qu querra alguien conversar abiertamente

    si no tiene ningn inters ni encuentra ningnbeneficio en ello? Por un beneficio espiritual?Porque l o ella va a progresar espiritualmente?

    Nosotros sabemos que la verdadera humanidad escalificada de milagro en las consideracioneshermticas fundamentales que es el tema nuclearde este nmero del Pentagrama. El ser humanoes un gran milagro, aprendemos de la sabiduradeLa Gnosis Egipcia Original.Ya slo nuestro cuerpo es muy sorprendente por-que posee en l la posibilidad de aplicar los cono-cimientos adquiridos.

    LO ETERNO ES UN MISTERIO En el contextohermtico, cuando se habla de que el ser humanoes una gran maravilla nos referimos, sobre todo, altrmino ser humano en su sentido ms antiguo:manas en snscrito, el pensador y tambin se

    perodo, alimenta penSoy un dios en lo mmientos, es una frase

    Kloos (siglo XIX). Ycin, Descartes y Spinidea de que la existencmente se basa en el po

    primero de ellos es la existo. Puede realm

    presentimiento o la suhay en usted de inmorlar las ideas asociadascon terceros? Realmengunta porque la concimuy especial, es muy las requiere un arte es

    que las palabras transmson muy subjetivos y,ficado cae muy rpidana y desaparece.Muchos pioneros, com

    La Luz en el sentido de iluminacin: atrae hacia lo alto donde recibe el conocimient

    mismo y de su origen

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    39/55

    la rosa: bajo el secreto. Y tambin la frase segnla cual no se deben dar rosas a los asnos.

    EL DILOGO VERTICAL Incluso en el sigloveintiuno la filosofa reconoce esta recomenda-cin: Acerca de quien no se puede hablar, sedebe guardar silencio (Witgenstein). Guardarsilencio es una gran virtud, y esto de este a oeste ydesde la antigedad hasta ahora. El silencio no

    profana la serenidad del ambiente.Mantenindonos en tal actitud, el dilogo espiri-tual se entabla muy especialmente. Nosotros, enOccidente, gracias a los escritos hermticos greco-egipcios, estamos abiertos a tales intercambios deideas. A menudo, stos son dilogos interiores ver-ticales, es decir, dilogos entre conciencias escla-

    recidas en una relacin de maestro a alumno. Porconsiguiente, y esto es una parte del secreto, unarelacin de maestro a alumno en la intimidad de smismo. Tal dilogo es puramente espiritual, eslegal y claro como el cristal. En un dilogo de este

    Qu quiere decir coPesada en el sentido abajo siguiendo perpet

    los deseos demasiado do de una iluminacinlo alto donde aprende gen.Cmo lo puede averCuestin difcil. Estoque pienso en mi respo

    bienestar. Hay dos estatinguir: Aqul donde rcomo ser humano, doncotidianas y donde lo midable. Y luego existmentar esta vida.

    Cmo debo compreUsted lo apreciara mcin.Acaso uno de estos otro?

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    40/55

    Sin nmero. Obra expresionista de Jackson Pollock, hacia 1955

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    41/55

    S, y es lo que quiero decir por responsabilidad.Por medio de las reflexiones hemos podido encon-trar el camino que el alma debe recorrer y obteneruna idea clara de su naturaleza. Desde entoncessabemos distinguir entre lo que ata el alma encar-nada la que somos en realidad y lo que la libera.Lo que se debe hacer o no. Si no tenemos cuidado

    tomamos el mal por el bien y a la inversa. Lo quesiempre provoca la confusin o el olvido.Krishna le dice a Arjuna sobre el fundamento divi-no del ser (el alma):Como Luz de todas las luces permanece detrsde nuestras tinieblas y de nuestra ignorancia. Ella,el alma, es conocimiento, lo nico real a estudiar o

    a conocer que habita en el corazn.

    EL OTRO ESPIRITUAL EN NOSOTROS Y sipenetramos interiormente hasta el conocimientoverdadero, nuestra alma, el fundamento divino denuestra existencia, seguramente comprenderemoslo que est en el inicio del pensamiento hermtico.Se trata en este inicio de las dos formas humanas.Hermes lo llama la reconsideracin de las cosasesenciales y as se cierra el circuito. Desde esemomento se revela en el microcosmos la formaoriginal. Y el ser humano que ha proporcionado alalma esta posibilidad, va a elevarse completa, per-

    fecta y dichosamente en el Otro espiritual. As,viviendo y trabajando en la sociedad actual, pode-mos irradiar, de forma excepcional, la Fuerza y laLuz de la Vida original para todos nuestros seme-jantes, lo que, en efecto, es de una gran necesidad.

    Cuando caminamos popodemos ver cmo caeespecial, sobre el follacmo juega con el rocnes de danzas y resplarosos rayos pasan entrEn cada uno de los pa

    colores, los innumerabrayos de luz. Pero cuLuz original, el conociEn lo ms profundo dedir y saber que esta Lununca nos abandonarhasta en nuestra sangrComo conocemos los lezas, porque hemos gmiento, hemos perman

    podemos decir que en amigos espirituales se tendrn necesidad de d

    mos, sino que, por el cborando en el desarrolCualesquiera que as econ un saber totalmentipo de conocimiento vReconoce la Luz y c(Hermes Trismegistos)

    L i d i ili i h i id

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    42/55

    Las ms variadas civilizaciones nos han transmitidoinnumerables mitos que nos proporcionan representacionesde los comienzos de la humanidad, de la aparicin del

    mundo, de la accin de las fuerzas de la naturaleza y delos dioses as como de nuestra suerte tras la muerte.

    la determinacin

    del destinode los diosesLos mitos reunidos en la Edda nos hablan de losmisterios de la evolucin del mundo. La Edda nosrevela la sola y nica Verdad universal bajo formade imgenes diversas conformes al entendimientode los oyentes de la poca. La tercera parte deesta serie sobre la Edda relata la determinacin

    del destino de los dioses.

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    43/55

    Luz del mundo que proviene directamente de laFuente original del Espritu y de la Abundanciadivina. Cuando Heimdall toca su cuerno, ste

    resuena a travs de todos los perodos del mundocomo un sonido secreto. Or la sonoridad de laLuz siempre es la seal, una tarea intemporal deuna recreacin del ser humano.La Wala habla en nombre del dios Odn tambinllamado el Padre universal o Padre-Wal. Es el crea-dor de todas las almas; anuncia a los seres huma-nos la evolucin del mundo desde sus comienzosen la noche de los tiempos hasta su desaparicin.Como la aparicin de la aurora, finalmente se des-

    pliega la visin del ser humano perfecto.El primer versculo de la visin de la vidente nosdice: Odo, reclamo, invito a la generacin santa,

    los grandes y pequeos hijos de Heimdall: T,Padre-Wal, Odn, quieres que anuncie sobre losantiguos cuentos que conozco de los seres huma-nos.

    representara la imageseres humanos verdadel camino a travs de l

    una imagen de s mismmateria, un ser terrestrOdn posee doce fuerzla energa creadora censible, de lo nico.Simblicamente vemodoce Asen, los docesin a toda la creacinvemos el reflejo en losneales, esa red de natumente sensible que tochumano y permite la uel alma y el espritu.

    De Asgard, del jardtoda la creacin con sucarta de un juego de cmo triunfo que vence Como unidad ha toma

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    44/55

    De nuevo vemos aqu la referencia a la lucha en laque el hroe vence las formas que le aprisionan enel plano inferior. Odn lleva las almas de los

    valientes combatientes al Walhalla, a la Sala delos que han cado con honor en el combate: hanmuerto en el curso de los procesos de la trans-formacin de su alma y se han despojado de suantiguo ser.

    EL ORIGEN DEL LENGUAJE HUMANO En elnombre de Odn tambin se ocultan los vocablosodem-adem-adn, el aliento, el alma secreta-mente insuflada. En alemn antiguo Odn se refie-re tambin a Wuodan / Wotan: el que empujafuertemente hacia delante, que reina en la tempes-tad, el que en la respiracin llena de aliento los

    pulmones. Es el viento que sopla en el bosque yhace hablar a los fenmenos naturales.La Edda nos ensea que Odn, como Dios-Hanga permaneci colgado del rbol del vientonueve noches (niveles de conciencia) escuchan-

    cada de lo espiritual alos seres humanos tengtarse de la naturaleza y

    su debido tiempo, debdeliberada de un ser es

    prefiguracin de nuestfiguracin. Debemos slos misterios de Germmuy vagamente, la proy de la misin.Por medio de la palabrtes experimentaban enses. En ellos reviven aginal. Vivan a Odnciente y vitalizadora, easpecto superior del es

    Para los germanos, Odminaba el destino. Sinse someta al destino.

    para obrar todo y reprevoluntad, la sabidura

    Los mitos deben su aparicin a las experiencias seculares del alma y del espritu. Ede representaciones mticas transmitidas primero oralmente, despus por escrito.verdad que no es racional ni histrica sino que se debe comprender de forma intudel espritu. Nuestro mental actual, predominantemente racional, tiene tendencia algica objetiva, realista, tiene dificultades frente a una verdad en forma de imgeneliar, todo parece encerrar un secreto, querer transmitir un mensaje. Slo quien enpuede descifrar el secreto.Y como todos poseemos tal llave en el corazn, todos

    secreto de forma consciente en nuestro propio ser.

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    45/55

    b dil

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    46/55

    L

    a forma de nuestra comunicacin personal esun espejo del funcionamiento de nuestracomunidad global. Todo individuo debe

    tener una visin clara de todo, apoyada en buenosargumentos, justificada con vigor y la firmezanecesaria. Durante los enfrentamientos de los estu-diantes de la universidad de Columbia en NuevaYork, algunos periodistas entrevistaron al filsofoJacob Needleman, profesor y autor deLostChristianity (El cristianismo olvidado), para pre-guntarle su opinin. No tengo ninguna, respon-di tranquilamente. Si alguien no se conformabacon esta respuesta tan insignificante, l la repeta,

    pues era verdad: no saba qu pensar. Cuando apesar de insistir, l no quera posicionarse, losreporteros le contemplaban con extraeza y dec-

    an: Quiere decir que no tiene opinin?Entonces Needleman tuvo la sensacin de que notener opinin era peor que cometer un crimen.

    Nuestro mundo de la informacin est amenazadopor una polarizacin hasta el punto de que casi es

    una antigua tcnica desofistas en la antigua Geran remunerados. La

    tener razn, victoria cocie la ltima palabra.En este intento de defibuena conversacinsino al filsofo griegodilogo socrtico, estosofistas. Scrates no esacin trivial sobre la tampoco quera convePero l acababa por durentes certezas de sus Planteando cada vez nfundas, les llevaba a d

    mente, no saban nadarroneras de cualquier de s misma. Scrates ejemplo, porque l decpretenda saber nada. P

    un buen dilogoJustamente en nuestra poca donde la comunicacin es la palabra mgicmenos evidente que nunca. El verdadero dilogo parece haber perdido uimportancia ahora que la comunicacin de hombre a hombre se produceelectrnicos, por sms o por facebook. Los medios de comunicacin domasaltan con una increble sobreabundancia de informacin. Las conversacalrededor de lo que los medios nos cuentan y cada vez menos sobre lo que decir. Lo ms importante es estar al corriente, bien informado. Quie

    callarse, no tiene nada que decir, no puede participar en la conversacin.

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    47/55

    ciertamente, tan slo lo tiene cuando nos esforza-mos conscientemente. En ese caso surge un funda-mento de conversacin fructfero, donde los inter-

    locutores se escuchan abiertamente y de formareceptiva. Pues, es necesario guardar una actitudabierta y receptiva que nos permita percibir nues-tros desacuerdos. Tal conversacin nos libera denuestras supuestas certezas y de la fortaleza inex-

    pugnable de nuestra suficiencia. Un buen dilogorelativiza. Ninguno de los dos interlocutores pre-

    senta sus concepciones como absolutas y totalita-rias, como verdades indiscutibles. En una buenaconversacin no slo est abierto el uno al otro.En efecto, una buena conversacin tambin puedehacernos receptivos al misterio del Tercero imper-ceptible que llena el silencio entre palabras, el

    completamente Otro que se deja vislumbrar enmedio de los espacios. El Otro que excede atodo, irreductible a una verdad objetivamentedemostrable, bien definida, es lo que permanececuando todo ha sido dicho. Pues slo puede mani-

    consciousness).

    Pues las disputas a prosiempre han tenido lugmayor parte del tiempun interlocutor imagin

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    48/55

    bate con los artilugios de su propia imaginacin.Esta creacin demoniaca, a veces de manera auto-

    ritaria, les obliga a tomar una actitud de obedien-cia, una fiel sumisin. Finalmente ellas llegan auna falta de fe total, a negar la existencia de Dios.Sin embargo, tal negacin tambin puede tener unefecto purificador. Un choque de la ignorancia essusceptible de elevarnos por encima de nosotrosmismos y hacernos accesibles interiormente al

    misterio indecible de la vida, como lo leemos, porejemplo, en la Biblia en el libro de Job. El silenciointerior puede formar la tierra nutricia donde losimpulsos personales naturales cesan, permitiendo

    en la virtud. Esta Palabnuestros actos, nuestra

    actitud en la vida y lleal silencio. Esta palabrnosotros, mientras queescuchemos en silenciQu decir, qu puedems que cuando la palnosotros se hace or y

    cin entre seres humancer, persuadir sin sopoinvita a superar las paldad transcendente queE t l i

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    49/55

    Filippo Bruno naci en 1548 en Nola, una

    localidad del sur de Italia prxima a Npoles,a la que a menudo mencionaba.

    En sus obras aparecen miembros de su familia, loque les da una vivacidad dramtica as como un

    llegar a desconcertarlo

    ser forzado a huir o a pcomo consecuencia qumuchas ciudades de EGiovanni Mocenigo, u

    GIORDANO BRUNO Y LOS DILOGOS ITALIAN

    la profundidad de la palagiordano bruno

    Giordano Bruno cuenta entre los personajes ms conocidos de finales dde los ms difciles de interpretar, de poder profundizar. Su agitada y com

    obra de difcil acceso, su polmica vida y el cruel fin de la misma, contribmuerte en Roma sobre la pira del Campo de las Flores marca el fracasolibertad de pensamiento. La interpretacin segn la cual Bruno habra sidsupuesto mago, todava sigue enturbiando su imagen.

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    50/55

    ser la lengua de las gentes cultivadas en las cortesde Francia e Inglaterra. Por ello no debemos extra-arnos que muchos de los dilogos fuesen publi-cados en italiano en Londres cuando Bruno resida

    en la corte inglesa en 1584 y 1585. En Spaciodella bestia trionfanti (Expulsin de la bestiatriunfante), se desarrollan tres dilogos a dos nive-les. Dos personajes conversan en dos niveles. Losdos personajes son Saulino y Sofa, la Sabidura;Mercurio aparece algo ms tarde en dos ocasiones.Sofa cuenta a Saulino lo que ocurre en el mundo

    de los dioses. Jpiter ha cambiado, porque elAo Mundial; los treinta y seis mil aos de suimperio casi han transcurrido y el dios supremoteme ser destronado. Convoca a los dioses y pro-

    largoes real-zado con

    ataques fero-ces dirigidos deheterodoxos, principalmente de telogos y fiJpiter la emprende coque la hidra de Lernaveneno por medio de u

    (Lutero), y contempla,Hrcules a la Tierra. Esenta el papel de un crde alter ego de Bruno,cales: Sera suficiente

    La rueda de la memoria de Giordano Bruno, De

    Umbris Idearum tal como fue reconstituida por

    Frances Yates en 1952

    (Fragmento,Warburg Institute, Londres)

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    51/55

    costradi-

    cionalis-tas) incitan

    al pueblo a des-preciar a los legisla-

    dores y a las leyes, o almenos a mostrarse fros con

    ellos, dndoles a entender que estos legisla-dores tienen tareas imposibles y que ellos reinan

    para rerse. [] Y mientras que dicen querer

    reformar las leyes y las religiones, vienen a alterartodo el bien que all se encuentra. [] Y, final-mente, cuando (los catlicos) se saludan desen-dose la paz, ellos blanden el pual de la discor-dia all donde entran enfrentan a los hijos contra

    de sabihondos, nicatecismo; y si tod

    est a punto de publ

    organizacin aprueba,volver a decir, a criticatodas las dems institu

    VIRTUD. IMPORTANCFUERZA Y DE LA VIRtambin lo toma para s

    que lo que ha desencaInquisicin en Npole

    pretexto de preservar lrencia de las teoras reen el siglo XVIII, no tla idea de una Edad detercer dilogo afirma qcomo en la antigua Edtambin se posea la fses han dado precisam

    para que acten y se d

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    52/55

    trasluce a travs de las cosas aparentes de la natu-

    raleza, hasta la Vida superior que est por enci-ma.

    EL CAMBIO DEL SIGLO DE 1600 En su obra

    los dems.

    Es un ataque no disfralos santos en la poca Parece claro que el Brdel ciclo (en el ao 16

    El monumento edificado en honor de G.Bruno tiene la siguiente inscripcin: A Bruno,

    adelantado de su siglo,que muri aqu, quemado vivo.(Roma, Campo de las Flores, 1889)

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    53/55

    obstante, las estructuras utpicas tales como laciudad ideal de Thomas More o los intentos deeste gnero le han dejado bastante indiferente.

    EL BLANCO ES NEGRO En la discusin sobrelas constelaciones de Orin y de Centauro, en laltima parte del tercer dilogo, Bruno ataca elcristianismo de manera disimulada. Con relacin aOrin, por ejemplo, Momus declara:Dejadme, oh dioses, hacer una sugerencia. Le

    dejamos porque hace milagros de todo tipo y,como sabe Neptuno, l camina sobre las aguas sinhundirse ni mojarse los pies, y, por lo tanto, tienetodava ardides asombrosos, envimosle hacia losseres humanos con el fin de que les cuente lo quequiere y les haga creer que lo blanco es negro, quela inteligencia humana es ciega en aquello quecree ver como mejor, y lo que la razn toma como

    bueno, excelente y superior es vil, malo y corrom-pidoEste dilogo, Lo Spaccio, como todo los de Bruno,

    Bruno revoque todas len los dilogos. Sus idsistema coherente.

    He aqu, resumidos, alobraLos transportes dser humano por lo divvulgar, y totalmente enEros celeste y terrestreunin con lo divino nomente durante una vid

    co de naturaleza trgictortura sin fin. La divigo hacia lo alto a lo la

    procesos que conducentexto es considerado cque ya estn prefiguraltima actitud inquebrInquisicin.

    LA DEFENSA DE LA IDEL MUNDO La opi

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    54/55

    intiles y dirigir slidamente sus observacionessobre los objetos indudables y bien establecidos.

    No obstante, apreciamos en su justo Valor la gran-deza de este alemn que, sin preocuparse de lamultitud ininteligente, barrenado, se mantenafirme y imperturbable ante la corriente de las con-vicciones y creencias contrarias.Esta apologa de Coprnico es ms explcita toda-va en el dilogoDel infinito, del universo y de losmundos. Trece aos ms tarde escribe Galileo en

    un escrito, cuya publicacin no estaba prevista, lomismo. Y medio siglo ms tarde apareci la publi-cacin de su Dilogo sobre los dos principalessistemas del mundo (1632).Bruno va ms all que Coprnico y ve el universo

    estimar. En qu mediGalileo tena conocimse desconoce; incluso que sea probable que obras.En Holanda, no se ha tGiordano Bruno. La Rsagrado un volumen eLa editorial Ambo ha obra tituladaItaliaans

    llante visin de conjun

    Fuentes:

    R Speelman: Rondom een b

    Es difcil situar el comienzo de la influencno es inverosmil que Espinoza haya cono

  • 8/13/2019 pentagrama-1-2011

    55/55

    Si ahora renuncias a la vana polmica, encontrars,hijo mo, que el nimo, el alma de Dios, reina, enverdad, sobre todo: sobre el destino, sobre la ley ysobre todo lo dems, y que no hay nada que le resulteimposible.

    Hermes no puede expresarse de una forma ms positiva. Aqu

    se dice y se refiere a que, si el hombre fsico aunque pueda

    haber pecado tan gravemente y haber violado e infringido

    las leyes vitales elementales se entrega y se confa al Hijo

    unignito en l, al alma inmortal, ser capaz de quebrantar

    incluso la ms funesta fatalidad desencadenada por l mismo:

    el nico perdn de los pecados. []

    Por eso, no ponemos objecin alguna, sea quien sea el

    alumno o la alumna, al mal que l o ella haya podido hacer

    en el pasado, siempre que el concernido se confe verdadera-

    mente de forma positiva al alma y d prueba de ello a travs

    de su comportamiento. []

    La doctrina de la culpa y el perdn de los pecados y de la

    gracia es una enseanza hermtica clsica. Nos da mucha

    alegra poderle decir esto y poder demostrarlo sobre la base

    del evangelio, de hace tantos miles de aos, de la Gnosis

    Original. Este grandioso y maravilloso consuelo nos llega, en

    esta parte del libro decimotercero, con la seguridad de que el

    alma verdadera es superior y ms poderosa que toda fatalidad.

    J. van Rijckenborgh, La Gnosis Egipcia Original,

    Tomo IV, pginas 104 y 105