pentagrama+4-2012

Upload: mhammer18

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    1/44

    Una idea luminosa

    Los siete espritus en la obra de Jakob Bhme

    Reflexin respecto al cambio radical

    Sea un hombre, hoy

    pentagrama

    JUL/AGO2012 NMERO4

    Lectorium Rosicrucianum

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    2/44

    Redactor JefeA.H. v. d. Brul

    Responsable editorialP. Huis

    RedaccinPentagramaMaartensdijkseweg 1NL-3723 MC Bilthoven, Holanda

    e-mail:[email protected]

    Edicin y administracinFundacin RosacruzCamino del Pesebre, s/n.50162 Villamayor (Zaragoza)web:www.fundacionrosacruz.orge-mail:[email protected]

    Stichting Rozekruis Pers.Ninguna parte de esta revistapuede ser reproducida sin laautorizacin escrita del editor.

    La revista pentagrama aparece seis vecespor ao en holands, alemn, espaol,francs e ingls.En brasileo, blgaro, fins, griego, hngaro,italiano, polaco, ruso, eslovaco, sueco ycheco, slo aparece cuatro veces por ao.

    Depsito legal:GI 1005-95

    Revista de la Escuela Internacional

    de la Rosacruz ureaLectorium Rosicrucianum

    La revista pentagrama se propone atraer laatencin de los lectores sobre la nueva era queha comenzado para el desarrollo de la humanidad.El pentagrama siempre ha sido el smbolo

    del hombre renacido, del hombre nuevo.Es igualmente el smbolo del universo y de sueterno devenir, por el que tiene lugar lamanifestacin del Plan de Dios.

    No obstante, un smbolo slo tiene valorcuando se convierte en realidad. El hombreque realiza el pentagrama en su microcosmo,en su propio pequeo mundo, se mantieneen el camino de la Transfiguracin.

    La revista pentagrama llama al lector a realizaresta revolucin espiritual en s mismo.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    3/44

    Verano de 2012: este pentagrama se inicia con un artculo

    de uno de los fundadores de la Rosacruz Moderna de1929. Un tema ms alejado en el tiempo nos llevar a unafascinante reflexin de Jakob Bhme (siglo XVII) sobre losSiete Espritus. Ser seguido por un comentario sobre elpensador cristiano, platnico y hermetista, Marsilio Ficino, loque nos conducir al siglo XIV, al Renacimiento italiano.Y sumindonos an ms en el tiempo, arrojaremos una luzsobre una comunidad de trabajadores del antiguo Egiptoque vivieron hace 3500 aos. Queda alguna huella de ello?Nos hemos convertido en una revista de historia?Lograremos mostrar cun universal es el pensamientosobre la Luz? Conseguiremos transmitir cunto acta siem-pre lo divino, lo incognoscible?Descubrir con nosotros que la verdad del Otro eternoest presente en toda poca, que esta Verdad es atempo-ral? Ve usted, querido lector, que, desde siempre todo serhumano nacido de nuevo en la Tierra conoce esta mismaaspiracin?... Pero tambin la desesperacin y el deseo deun cambio radical que expresan tan fuertemente esas fotos

    que acompaan esta corta serie:Seres humanos de hoy!Djese inspirar y no se distraiga! Encuentre la idea lumi-nosa iluminadora.Sea un ser humano de hoy!

    pentagrama

    Conferencia dada por uno de los fundadores

    de la Escuela Espiritual sobre la resurreccin

    Una idea luminosa 2

    Z.W. Leene

    Cmo resuena la nueva realidad 6

    Los siete espritus en la obra de

    Jakob Bhme y en la Escuela Espiritual

    de la Rosacruz urea

    Seres humanos de hoy I 13

    Reflexin sobre el cambio radical 15

    Seres humanos de hoy II 17

    Slo la luz refleja la luz 18

    Seres humanos de hoy III 23

    Una metfora del antiguo Egipto

    La fraternidad de la verdad 24

    El decimotercero 30

    Seres humanos de hoy IV 35

    Libros

    El divino Platn como hilo conductor 36

    Ao 34 2012 nmero 4

    Maniqueo o

    monje

    budista.

    Fresco mural

    de un templo

    rupestre,

    Kucha, China.

    Pgina 41, interior de la cubierta:Arjuna se arrepiente y hace posible quelas fuerzas divinas se unan a la Tierra,con el fin de elevar a todas las criaturas.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    4/44

    La resurreccin es una de las enseanzas msdifciles del cristianismo. Si queremos refle-xionar al respecto, debemos comprender bien

    que este hecho no descansa en un milagro de la fe.No se trata de una especie de magia, de un mila-gro, de un acontecimiento sobrevenido un da,hace mucho tiempo, en la historia de la humani-dad. La creencia en la magia es indigna de unintelectual, sensible, consciente, positivo. La resu-rreccin debe fundarse en la razn. El ser humano

    primario no es ms que un pobre desdichado quecree en los milagros porque le falta la capacidadde comprender. Los acontecimientos que no escapaz de comprender le agobian. El ser humanorazonable es un ser humano avanzado, un ser devanguardia, en el sentido de que no aprende a con-siderar los hechos como acontecimientos, sino queaprende a profundizar en ellos. Por consiguiente,la enseanza de la resurreccin es para l una

    necesidad filosfica absoluta. Para el ser humanorazonable, este acontecimiento no es en s ms quela confirmacin de un hecho que conoce desdehace mucho tiempo. El primero se mantiene en el

    acontecimiento: es esclavo. El segundo llega acomprenderlo: es iluminado.La enseanza de la resurreccin no es slo la vic-toria de Dios que en Cristo resucita a los muertos,sino que es tambin la victoria de la concienciadivina sobre la naturaleza simbolizada por Jess,el primero de los muertos, el Hijo del Hombre queresucita de la muerte de la naturaleza por la recep-cin de Cristo, Dios de Dios.Este acontecimiento es ms que una vuelta demagia de Dios, ms que un milagro ocurrido hacedos mil aos. Es un acontecimiento de la inteli-gencia, de la razn superior, es un orden, un ordensupremo.Es posible que este acontecimiento histrico nonos haga dichosos a nosotros, seres humanos queluchamos aqu abajo en la materia. Los pueblos dela naturaleza slo conocan la resurreccin comoel resurgimiento de la vida en la naturaleza, a

    menudo festejada con entusiasmo. La muerte hapasado, no hay muerte. Entre los judos origina-rios era motivo de una fiesta popular y, en general,Occidente apenas se revela ms avanzado.

    2 pentagrama 4/2012

    CONFERENCIA IMPARTIDA POR UNO DE LOS FUNDADORESDE LA ESCUELA ESPIRITUAL SOBRE LA RESURRECCIN

    una idea luminosa

    Z.W. Leene

    En este primer artculo de una serie de textos redactados por los fundadores,

    exponiendo los orgenes del pensamiento del Lectorium Rosicrucianum,Z.W. Leene (1929) habla de dos principios antagonistas en el ser humano,paradjicos en apariencia, pero que usted puede conciliar en la fuerza liberadoradel Cristo en usted.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    5/44una idea luminosa 3

    Z.W. Leene (1891-1938)representa la fuerza impul-

    sora del primer perodo dela Escuela Espiritual.

    Evidentemente, fue unhombre predestinado a dar

    forma a una gran obra.Formado en el contextocristiano e inflamado por

    las palabras del profesorDe Hartog, es junto con suhermano Jan (Jan van

    Rijckenborgh) quien en1924 entr en contacto conel movimiento rosacruz de

    Max Heindel. Por fin habaencontrado el fundamento

    y el objetivo de su

    bsqueda desde hacatreinta aos. Fue, en parti-cular, bajo su inspiracin y

    fuerza espiritual queCatharose de Petri decidi,en 1930, sostener su obra.

    De esta primera fuerzaardiente naci, en 1946, el

    Lectorium Rosicrucianum.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    6/44

    Tambin all muchas veces se ve slo el aspecto

    renovador de una energa ascendente y estimulanteque despierta todo a una nueva vida. El vegetalreacciona al impulso con un empuje en la circula-cin de la savia, la produccin del follaje, un esta-dio superior de conciencia: todo evoluciona.A veces, incluso la fiesta culmina cuando unevento solar se produce: entonces prestamos parti-cular atencin a las seales celestes y descubrimosla armoniosa actividad de la creacin.Es la estacin del amor, en la que el impulso

    dinmico csmico penetra en la Tierra e impregnatodo con una vida nueva. Aunque todo esto es

    bello y verdadero, sin embargo tan slo sequeda en una fiesta de la resurreccin de la natu-raleza! La verdadera fiesta de la resurreccinespiritual revela una naturaleza superior muchoms elevada.En la Enseanza, la resurreccin no se limita auna fiesta anual, sino que va mucho ms lejos, es

    la victoria definitiva. S, es cierto! Pero, cuncansados, y qu esfuerzo increble, si estuvira-mos exclusivamente vinculados a los procesosrepetitivos y siguisemos atados a ellos! No! Lavictoria definitiva sobre la muerte de la naturalezaes lo determinante, lo decisivo, en la fiesta de laResurreccin. La muerte es pasajera, pero la nece-sidad de la encarnacin es recurrente; por consi-guiente, la muerte no deja de representarse trascada encarnacin.

    La fiesta de la resurreccin no expresa este sufri-miento punzante, repetitivo, sino que afirma lavictoria definitiva sobre la muerte. Por qu otrarazn necesitaramos el cristianismo? No es cierta-

    mente para or hablar de karma o reencarnacin o

    incluso de los principios csmicos del amor. Todoesto ya ha sido enseado en otras numerosas reli-giones. Por lo tanto, no es esa la razn por la quenecesitamos el cristianismo, pues estas enseanzashan sido transmitidas, desde hace ya mucho, porlos budistas y, antes que ellos, por los brahmanes!El cristianismo habla de la resurreccin comode una fuerza. No por un hecho, sino por unafuerza, a saber la fuerza de un proceso divino.Un proceso que nos aprehende cuando Dios nos

    crea segn la naturaleza, que nos aprehende cuandoDios recrea y nos aprehende en la resurreccin paraun triunfo definitivo sobre la naturaleza.Dios, el Creador, es crucificado en la naturalezahumana. sta, por su reaccin errnea a las leyesdivinas se crucifica a s misma y a su Dios en lacruz. Cristo contina este proceso para dar a quie-nes lo quieren y pueden la fuerza de erigir estacruz para su liberacin. Quienes la realizan en su

    propio ser lanzan el grito de triunfo: consumma-tum est, todo se ha cumplido.Jess, el primero de los das, el primero de losdifuntos, Hijo del Hombre, recibe la Divinidadeterna,Dios de Dios, y asume a travs de l lalucha consigo mismo segn la naturaleza; despus,finalmente, triunfa victorioso en Cristo. Una vezdesatado de la materia, es decir, una vez que havencido a la naturaleza y ha espiritualizado lanaturaleza material del cuerpo grosero, muestra

    sus cinco heridas, los cinco puntos de unin de losvehculos superiores con la personalidad. Es el

    proceso que debe realizar el alumno de la Escuelaoccidental de los Misterios.

    4 pentagrama 4/2012

    El cristianismo autntico ve en la resurreccin no sloun hecho, sino una fuerza

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    7/44

    Al igual que Jess ha llegado a ser el Primero por

    Cristo en l, en Occidente, cada alumno de laEscuela occidental de los Misterios debe poderhacerlo por Cristo en l, no por una muerte tempo-ral, sino definitiva.En la actualidad, queridos amigos, queridas ami-gas, ustedes conocen el significado de Cristo ennosotros.No se trata del conocimiento de suenseanza, ni del estudio de las leyes csmicas, nidel anlisis habitual, ni de forma esotrica de los

    pasajes difciles narrados en la Biblia. No hay

    ninguna necesidad de esto para recibir a Cristo!Cristo en ustedes les hace diferentes, les hace msradiantes de bondad, de la verdad y de rectitud.Hace de ustedes combatientes de su naturalezainferior y, adems, les hace, da tras da, triunfado-res. Desgraciadamente demasiados permanecenante la puerta sin atreverse a emprender estalucha, incluso cuando Le han recibido y admitidoen s mismos.

    Sin l en ustedes, no pueden nada. Aun cuandoustedes poseyeran todo el saber del mundo y prac-ticaran todas las magias: esto no les servira denada. Sin l se quedaran atados a la Tierra, conkarma y reencarnacin y jams podran celebrarsu resurreccin.Sin Cristo, permanecemos atados a la imagen deAdn como menciona el libro del Gnesis, cap. V.Con Adn, como se sabe, se hace referencia a lahumanidad que dio lugar a un hijo a su imagen, es

    decir, segn la naturaleza. As pues, vuelva a leerel texto! Cuando, sin embargo, Cristo ha tomadoforma en nosotros, renacemos segn Su imagen ytriunfamos segn el Espritu. Adn representa al

    ser humano que ha cado en la materia, permanece

    clavado a la cruz de la materia por su karma y a laley de la reencarnacin, y cuyo hijo, la vida desu vida, es su propia imagen.Pero quien recibe a Cristo es liberado de la natura-leza y recreado segn una imagen nueva. No en elsentido de una extensin de lo terrestre sino deuna liberacin de lo terrestre. Tal es la gloria dela fiesta de la resurreccin! El alma liberada seencuentra en total libertad, no de vez en cuando osolamente cuando se aproxima a la muerte, sino

    que ya no est unida al karma ni a las leyes de lareencarnacin por la eternidad. Definitivamenteliberada, se ha vuelto apta para servir y para llevarla cruz hasta la liberacin de todos. Desde enton-ces, vivimos la resurreccin de los muertos, noslo como un milagro de la fe o un acto de magiasupra sensorial, sino como una necesidad filos-fico-cientfica a la que cada alma llegar un da, yno importa cmo se llame entonces. Sin Cristo,

    nadie puede hacerlo, cualquiera que sea su avance.Las sombras de la muerte se disipan. Las limita-ciones inherentes al nacimiento en la naturalezason superadas. Es el fruto de numerosas genera-ciones, de muchas angustiosas e innumerables

    penas y noches en blanco. Es el jbilo de nuestrofin inquebrantable. Es la fuente alegre donde losmundos saciarn su sed y gracias a la cual alcan-zarn el justo conocimiento nacido de la Eterni-dad, tan alto e inmenso como el cielo y tan

    profundo como el mar.

    una idea luminosa 5

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    8/44

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    9/44cmo resuena la nueva realidad 7

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    10/44

    este sonido, se expresa todo lo que vive en dichoser. Nada est excluido.Una comprensin nueva, un nuevo saber, suscita unnuevo sonido, una nueva manera de vivir. Una altacomprensin, un concepto claro, de este sexto esp-ritu manantial, que Jakob Bhme califica tambinde Espritu del sonido, es esencial en nuestros

    das. Ella constituye la clave del cumplimiento ver-dadero de nuestra tarea para el perodo por venir, laera de Acuario, como la llama la Escuela Espiritual:de hecho, es el tiempo en el que todo va a ser juz-gado conforme al sonido emitido. En este sentidose lee a veces que vendr un tiempo en el que losseres humanos hablarn sin pronunciar una palabra,donde los pensamientos se transmitirn nicamente

    por el sonido.

    LOS SIETE ESPRITUS DEL ORIGEN Cmoimaginarse la accin de los siete espritus manan-tiales, de los siete rayos y, en particular, del sexto:el espritu del sonido?

    De la misma manera en la que Jakob Bhme lo

    hizo, colocarse simplemente en frente.Los espritus manantiales primero, segundo y ter-cero edifican cada ser: su estructura, su forma, sumovilidad. Pero como todava le falta la concien-cia, acta en las tinieblas, segn este autor.Imagnese un rbol. El primer espritu elabora laestructura, el tronco. Este espritu, que Bhmecalifica de espritu cido o spero, que contraetodo. A partir de nada, crea algo.El segundo acta en la savia y en toda la forma.

    Bhme califica este espritu de suave, de dulce.El tercero aparece cuando el primero y el segundochocan, por as decirlo. Provoca multiplicidad ymovimiento: el movimiento y la rumorosidad demillares de hojas. Estos tres espritus trabajan enla sombra. Actan ciegamente. La vida llega porel cuarto espritu, el Espritu del fuego.Este ejemplo nos permite constatar que todos losespritus no trabajan de forma idntica en todas las

    criaturas. La accin del cuarto Espritu en unrbol, por ejemplo, no es muy perceptible a nues-tros ojos. En cada criatura los siete Espritus estnsiempre activos, pero su accin respectiva no apa-rece con la misma evidencia en cada caso por elhecho de que, en esta naturaleza, est como coa-gulada, helada.

    EL SER HUMANO Consideremos, en el pensa-miento, un ser humano; contemplmosle ante

    nosotros as. El primer espritu manantial crea elesqueleto, la estructura rgida. El segundo Espritucrea la materia dulce, flexible, fluida, no como lasangre sino como las corrientes ocultas, etricas.

    8 pentagrama 4/2012

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    11/44

    Este segundo espritu manantial crea la forma y la

    gracia del ser humano. El tercer espritu crea lamultiplicidad, la movilidad. sta se manifiesta enel cuerpo del ser humano, y de forma diferente asi este Espritu operara en un rbol, mucho msoculta, ms interior: por ejemplo, en un nmeroinfinito de clulas pulmonares, en las caractersti-cas de la piel, de los cabellos, pero tambin en lascentenas de subdivisiones y en la relativa movili-dad del esqueleto.Interviene entonces el cuarto espritu manantial, el

    Espritu que otorga la vida, la conciencia, el Esp-ritu del fuego y de la luz.ste crea en el ser humano el fuego de la ser-

    piente, el fuego de la conciencia astral que ardeen la mdula espinal y lo conduce al cerebro. Elresultado es la luz. La luz del ojo expresa toda laconciencia. As por el fuego del cuarto espritumanantial, el ser humano recibe la vida y la con-ciencia. Pero la manera en la que vive depende del

    quinto espritu: el Espritu del calor. Dicho de otramanera, es la forma por la que el fuego procuracalor, la forma en la que un ser humano irradia, ono, este calor. El quinto espritu es el Espritu deamor. Concierne a la manera en la que el serhumano cambia el fuego en calor y el calor enamor.Entonces aparece el sexto espritu. Es necesariodecir que este sexto espritu, esta sexta radiacincomo decimos nosotros, reviste un significado

    muy especial en la Escuela Espiritual de la Rosa-cruz urea. De ah nuestros esfuerzos para com-

    prenderlo bien. Pero el concepto de comprensinno es, hablando con propiedad, el trmino exacto.

    No se trata, en efecto, en el sentido de recibirlo

    con la mente, de estudiarlo, de aprehenderlo. No,usted debe colocarse frente a l, como diceJakob Bhme. Entonces, usted recibe la compren-sin y la fuerza de manifestar algo.

    CRISTIN ROSACRUZ, UN PROTOTIPO En elsueo de Cristin Rosacruz, un gran nmero de

    personas son retenidas prisioneras en el fondo deun pozo profundo, impotentes y sufriendo. Trascinco lanzamientos, hombres que se hallan fuera

    del pozo lanzan por piedad una cuerda a la quecasi nadie logra cogerse para intentar subir.Cuando alguien la alcanza, otros se agarran a l y,a menudo, le derriban de nuevo hacia abajo. Final-mente la cuerda es bajada por sexta vez.Cristin Rosacruz es el prototipo actual del occi-dental, buscador de la liberacin; el prototipoactual de alumno de la Escuela Espiritual.Cristin Rosacruz se sube a una roca, es decir, ha

    realizado todos los esfuerzos y conducido susactos lo mejor posible. Gracias a una oscilacinmilagrosa de la cuerda, y quiz por la voluntadde Dios, dice, sta se pone a su alcance de formaque la agarra y llega a izarse fuera del pozo.

    Nosotros somos seres humanos con la seal deCristin Rosacruz: queremos, en la fuerza deCristo, hacer florecer sobre la cruz de nuestra per-sonalidad la rosa de la inmortalidad. Si tal nofuese el caso, no leeramos esto ahora. La Escuela

    de la Rosacruz urea es una escuela edificada porseres humanos salidos del pozo gracias al sextorayo. Si nos encontramos aqu, a la escucha, perte-necemos a este lugar, porque en lo ms profundo

    cmo resuena la nueva realidad 9

    Si quiere conocer o profundizar sobre un objeto,colquelo simplemente ante usted, como diceJakob Bhme, entonces recibir la comprensiny la fuerza para emplearla correctamente

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    12/44

    de nuestro ser reaccionamos a la accin del sexto

    rayo por tener cierta afinidad con l.

    QU SIGNIFICA TODO ESTO? En la enseanzauniversal, el sexto rayo es llamado rayo de laabnegacin, de la abnegacin inquebrantable.Cada website esotrica se refiere a ello.Slo la abnegacin hace posible la sptima yltima etapa gracias al nuevo comportamiento: lamagia gnstica y la total renovacin de nuestrocampo de vida individual y colectiva.

    Jakob Bhme habla del sexto espritu manantialcomo del Espritu del sonido. Este espritu, dice,revuelve y ordena todo lo que los cinco espritus

    precedentes han realizado y, explica, hace que secontraiga algo, le da consistencia. Esto es lgico,ya que de otra manera no podra resonar.La voz, la palabra, es una de las actividades delsexto espritu. No en el sentido de producir pala-

    bras ms o menos significativas. No, la palabra en

    el sentido de un sonido es completamente otracosa. Es el poder de hacer reconocer, sin ningnintermediario, lo que vive interiormente en lo ms

    profundo de nosotros. Sin guardar en secreto lamenor cosa. Sin reserva.Al comienzo era la Palabra, dice el prlogo delEvangelio de Juan. En estas palabras se escribedel poder del sexto espritu manantial! Pues desdeque Dios pronuncia esta Palabra, todo es dicho enesa sola Palabra. No hay nada que l no diga;

    nada que retenga en l. Ni siquiera una palabraque sea omitida. La totalidad de su Ser se expresaen esa sola Palabra. Tal es el poder de la Palabra,del sonido.

    En la Escuela Espiritual, el sonido es tambin la

    manera en la que los alumnos trabajan juntos: jun-tos producen un sonido.El microcosmos es comparable a una campana de

    bronce, una estupa budista. El sonar de esta cam-pana, expresin segura y clara de nuestras obliga-ciones vitales, nos une a nuestros deberes vitales.Por consiguiente, podemos decir que el sexto esp-ritu acta con el fin de que irradie, con cada vezmayor claridad y fuerza, todo lo que est ennosotros. Entonces nos incumbe centrarnos sobre

    el interior de nosotros mismos con el fin de refle-jar lo que resuena en nosotros, emanado del serverdadero.Cul es el verdadero interior de un ser humano?Es el principio vital nico que engloba la totalidadde este ser humano: Cristin Rosacruz.Cristin Rosacruz es el smbolo literalmente lafuerza del microcosmos intacto en nosotros, el serhumano verdadero, el ser humano de la grandeza.

    EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LAESCUELA La actividad del sexto espritu manan-tial nos incita a manifestarnos en lo ms profundo,a mostrar nuestro interior, como no puede ser deotra manera. Nuestro comportamiento descubresiempre lo que somos, as como nuestras intencio-nes. El sexto espritu manantial prcticamente nosobliga a ir cada vez ms a la bsqueda de lo quees, el ncleo del verdadero ser humano en

    nosotros. Como alumnos de la Escuela Espiritualde la Rosacruz urea valoramos la bsqueda de loverdadero, el fundamento del Hombre verdaderoen nosotros. Esta bsqueda concierne a cada uno,

    10 pentagrama 4/2012

    El microcosmos es comparable a una campana debronce o a una estupa. El sonido de esta campana,la pura y clara expresin de nuestra vida, nos unea la ofrenda de nuestra vida

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    13/44

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    14/44

    cuerpo vital, fuente de la fuerza vital y del movi-miento corporal.En el curso de nuestro alumnado, un nuevo cuerpovital se forma en nosotros, un cuerpo y un almaverdaderas. Quien quiere encontrar en s mismo aCristin Rosacruz debe encontrar la placa conme-morativa y retirar el sexto clavo: le es necesarioliberar el nuevo cuerpo y el alma nueva, y desa-tarse de la vida biolgica natural.

    As es como lo expresa Jakob Bhme: el cuerpoy el alma deben acabar por resonar en la fuerzadel sexto espritu manantial. En esta sonoridadliberadora, todo lo que debe ser expresado, seexpresar inmediatamente. Como en un sonido,todo deviene evidente para cada uno, en cadasituacin, en cada instante. Pero una campana no

    puede sonar si es obstaculizada para hacerlo, si esinmovilizada. Ella debe poder oscilar libremente,resonar, retumbar, hacerse or.Esto nos une a un aspecto particular de nuestrotrabajo en relacin con la pregunta: Entonces,qu tipo de personas son, en la actualidad, alum-nos de la Rosacruz?Los alumnos de la Rosacruz son personas muydistintas, forman una comunidad muy variada,compuesta por numerosos tipos humanos concaracteres particulares que se codean en una ricamezcla. Sin embargo, en un plano ms profundo, a

    nivel interior, comparten un valor comn. Un talvalor tiene que estar presente, esto es lgico. Deotra manera, no estaramos juntos en esta Escuela;no habramos sido retirados del pozo justamente

    por la sexta cuerda.En sus comentarios deLa Llamada de la Fraterni-dad, en particular sobre el descubrimiento de la

    placa conmemorativa, Jan van Rijckenborgh escri-bi incidentalmente: Nosotros tenemos aqu laoportunidad de dirigir nuestra atencin sobre la

    diferencia esencial entre un mstico y un gnstico.Ambos construyen un cuerpo del alma; ambosextraen la esencia de su comportamiento de vida,que permite a los teres superiores desarrollarse.

    Si el cuerpo del alma se ha vuelto perfectamentesano, en este caso ambos poseen una capacidadintuitiva aguda, entonces hay una conexin per-fecta con el mundo del Espritu de la Vida, delcampo de Fuerza de Cristo.El mstico queda satisfecho con ello, el gnsticocontina.Por qu? La causa no puede ser formulada concerteza, al menos no todava. Existe la suposicin

    de que el gnstico posee finalmente ms amor porla humanidad que el mstico. El mstico produce yofrece su fuerza de amor al servicio del mundo yde la humanidad, pero el gnstico quiere otracosa: quiere ofrecer sus servicios a las fuerzasdirectrices de la evolucin humana. Quiere cola-

    borar conscientemente en la evolucin de lahumanidad. Algo en l lo dispone as. No puedehacerlo de otro modo. Y por eso quiere y debe

    penetrar totalmente el misterio de su existencia.En esta perspectiva, debe liberar de todo obstculomaterial el cuerpo y el alma que, con todas susfuerzas, procura desarrollar. Si no, verdaderamenteno puede satisfacer lo que le anima como tipohumano, su misin.Por ello, la actividad del sexto Espritu originalnos est destinada aqu y ahora; el espritu queresuena y determina todo. Por lo tanto, debemoscontinuar buscando el nico principio vital que lo

    engloba todo: Cristin Rosacruz. Nos alegramosde que una nueva generacin de jvenes quieraactualmente entrar en el edificio de la Fraterni-dad. Esperamos que los cambios que aporten leshagan descubrir la placa de bronce conmemora-tiva, el clavo a quitar, y entonces se eleven alsonido de la libertad adquirida del cuerpo, delalma y del Espritu.

    12 pentagrama 4/2012

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    15/44seres humanos de hoy 13

    seres humanos de hoy

    Imagine que nace un nio, un nio equipado con un alma original. Cuando estaalma es unida al cuerpo, encuentra la maldad anexa a la naturaleza dialctica.Ahora de lo que se trata es de saber si, cuando este nio se desarrolle, se hagamayor, y tenga que asumir la vida, luchar contra la malignidad que es del interioro aceptar, sin ms, esta malignidad y se dejar llevar por las lneas de menorresistencia..

    J. van rijckenborgh

    La Gnosis egipcia original, tomo IV, cap. 7

    Seis das despus del nacimiento de Betka Tudu, los miembros femeninos de la familia y los

    vecinos de Purulia (Bengala Occidental) se renen para protegerla de las influencias del mal.

    Foto de Abjijit Deh, Purulia, India. Betka Tudu tiene ahora 5 aos.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    16/4414 pentagrama 4/2012

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    17/44

    Aveces me ocurre, quiz como a vosotros,

    que me pierdo mentalmente en la filosofa.Interpretndola como una enseanza llego

    a plantearme preguntas tales como si el cambiointerior en cuestin, ese cambio radical, sin com-

    promiso, sensato, que no me perdona nada, se haproducido realmente en m. Todo o nada, no escierto? Acaso, como un nio de pecho, me con-tento con absorber sin ms la fuerza y el conoci-miento de la filosofa y de la enseanza ofrecidas,

    pero sin utilizarlos? O tal vez, como observadordistante, me mantengo todava demasiado al mar-gen, libre de toda implicacin? Olvido posible-mente que me es ofrecido un conjunto de llaves,

    bellas e interesantes en s, pero sin embargo com-pletamente intiles si no se sabe encontrar laspuertas interiores a las que estn destinadasEntonces observo, tanto en m mismo como en losdems, esta caracterstica humana de querer acu-mular, conservar, atesorar para posteriormente, enun momento dado, examinar, comparar, analizar yclasificar.

    As nacen las paradojas! Todo parece contrade-cirse: los conocimientos reunidos, el cara a cara delas verdades, las diferentes maneras de exponer, la

    profusin de trminos y de nociones, las construc-ciones mentales hasta el infinito En medio deesta jungla impenetrable, parece que seamos insa-

    ciables. Y me doy cuenta de la vanidad de estacaracterstica humana en la bsqueda de Dios o deun devenir divino.

    La Fuerza-Luz no puede ser almacenada; debe ser

    convertida en actos. A veces, una sola imagen,una metfora, basta para comprender este con-cepto, y hacer desmoronarse las construccionesmentales. Una metfora evita que la mente aguda

    pueda impedir que se alcance tambin el corazn.Ella puede tocar directamente el corazn sin serinterceptada por el intelecto astuto, as esquivado.Desde ese punto de vista, la imagen de la transfor-macin de la oruga en mariposa me fascina. Des-cubro all, bellamente expresada, esta verdad

    profunda de que lo recibido slo adquiere valorpor su correcta utilizacin.El objetivo de la oruga es alimentarse de la

    planta sobre la que se encuentra. No mira a laizquierda ni a la derecha, y no se preocupa ni delSol ni del horizonte. No tiene tiempo que perderen este gnero de futilidades. En cambio, su aten-cin se dirige exclusivamente sobre la luz solarindirecta, vital para ella, presente en la hoja. Su

    voracidad me hace pensar en esta insaciablehambre de conocimiento, verdad y sabidura, dela que dan testimonio las innumerables hojas demi biblioteca.

    reflexin sobre el cambio radical 15

    reflexin sobre elcambio radicalEl alumno que busca su camino hacia la iluminacin y la realizacin de su vida,se examina muy de cerca. Dirige su deseo hacia el conocimiento, hacia obtenercada vez ms conocimiento, o bien pone todo su afn sobre el conocido todo onada, incluido lo desconcertante e insondable, que l esperaba detrs de ello.

    Pero el Arte Real no se ensea, no se instruye, no puedeestudiarse previamente ni tampoco, por lo tanto, compren-derse de antemano. Slo cuando el candidato entra en elproceso de santificacin de la nica manera posible,comienza a lucir la verdad para l y la Sophia, tan pronto se

    ha logrado la apertura, desciende en el santuario y se mani-fiesta en el centro de la memoria.Al instante, el Arte Reales comprendido desde dentro.. (La Gnosis Egipcia Original,cap. XX, pg.: 191)

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    18/44

    Una oruga devora hasta la saciedad. Slo enton-ces se produce un cambio en su conducta: dejade comer y entra en actividad, hace uso de lo quese haba alimentado. Comienza a tejer un mantoalrededor de s misma, un capullo donde va a reti-rarse. Luego, al amparo de las miradas, vive un

    proceso asombroso.Bien pocos son conscientes de la lucha intensaque se produce en el seno del capullo antes de queuna mariposa esplndida se pueda liberar de l.As, antes de que pueda ser construido un cuerpocon todo lo nuevo, la antigua forma debe ser des-mantelada. El sistema inmunitario de la oruga seopone con vigor a esta transmutacin extraa delas clulas; hace todo para oponerse a este cambio.Slo al final de esta lucha desconsolada la trans-mutacin de las clulas llega a desarrollarse sinaltercados. De la oruga, slo quedar un nfimo

    vestigio informe. Slo queda la clula portadoradel proyecto arquitectnico de la mariposa, unasola clula a partir de la cual se edificar todo elnuevo organismo.

    Por fin comprendo!Con relacin a todas estas hojas, decimos que lafilosofa da claves. Pues, una sola basta. Mil hojassuministran cantidad de conocimiento. Por eso,despus de haber devorado el equivalente de milveces su propio peso, la oruga permanece, encuanto a su estructura interior, idntica a s misma.Para el ser humano, la levadura del conocimiento

    puede fermentar, borbotear y hasta representar unpeligro explosivo, pero slo cuando se refiere a lanica llave en s mismo puede suceder algo.Entonces ya nada se acumula sino que se trans-forma, exactamente como los alimentos que toma-mos que slo se vuelven tiles despus de suconsumo.Estudiar la filosofa como simple consumidorlleva la razn a un laberinto de paradojas. A lainversa, liberar la esencia de la filosofa, esencia

    que est oculta en ella, conduce a un cambio radi-cal, a una revolucin interior. Hacindolo, ustedsabe desde ahora que el ego har todo lo posible

    para evitar su propia desaparicin!

    16 pentagrama 4/2012

    Millares de alas pueden aportarte unenorme conocimiento, pero, en el interior,t permaneces siempre el mismo!T slo tienes necesidad de una clave

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    19/44seres humanos de hoy 17

    seres humanos de hoy

    El tomo primordial del corazn, la rosa de la liberacin, es a decir verdad unmicrocosmos original rodeado, encerrado en el microcosmos actual, un serdivino cado en completo letargo, privado de toda actividad y prisionero de unsistema de fuerzas electromagnticas no divinas.

    J. van Rijckenborgh

    Los misterios gnsticos de la Pistis Sophia, cap. 18

    Estaba perturbado por la cuestin de cmo se puede estar fatigado y depresivo en un mundo

    lleno de tan sorprendente belleza y quera expresarlo en una obra de arte. Estamos hasta tal

    punto encerrados en el interior de los muros del yo que tampoco vemos el mundo como es

    verdaderamente, sino a travs del velo de nuestros ojos. Los contornos luminosos en la

    naturaleza desvelan el secreto de la creacin, pero el personaje abatido por la tristeza no lo

    percibe, apresado en la red de su propio espritu y de sus pensamientos.

    The prison of the self (La prisin del yo). Soda Lemondrop,The Workhouse & Art Place

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    20/44

    Las palabras del Tao Te King revelan un len-

    guaje particular: el de otra realidad, casiimperceptible, que penetra nuestro mundo.Esas palabras que reconocemos, que podemoshacer nuestras, no corresponden al modelo habi-tual. Ellas nos unen a la lengua de los misterios.As pues, se trata de un misterio.Un misterio no es slo la expresin de algo desco-nocido por nosotros, algo que pertenece a unorden del mundo diferente. No, en efecto, un mis-terio se presenta como un cierto espacio; un espa-

    cio en el que se puede penetrar. El misterio deeste espacio en uno mismo slo se revela en elmomento en que uno se introduce en l!La experiencia de la lengua de los Misterios, escu-char el Misterio, es comparable al paso de una

    puerta entreabierta. Inicialmente slo se hace visi-ble el destello de un espacio infinito, en granmedida todava desconocido por nosotros. Tal ycomo queda reflejado en las palabras de la sabi-

    dura china:

    Tao suaviza lo cortante, simplifica lo compli-cado, atempera Su resplandor cegador y se hace

    semejante a la materia.

    Tao no es materia, pero se expresa en la materia:se presenta en forma de un misterio. Sin este mis-terio, la existencia humana sera insostenible. Sinla posibilidad de experimentar algo de la belleza y

    de la eternidad en el tiempo, el ser humano estaraperdido. Descubrir lo divino procede de un mila-gro del corazn.Vea el ser humano: l cree totalmente legtimo

    apropiarse de todo, ciegamente destruye sin dis-

    cernimiento alguno. Ninguna otra criatura es msobscuramente destructora que l cuando trata a losotros seres vivos como objetos, cuando lmismo se vuelve su propio objeto, cuando seentrega a actividades de las que no tiene en cuentani siquiera las consecuencias. Podra vivir el serhumano privado de un misterio que le otorga con-suelo, coraje, esperanza? Aunque todava incom-

    prensible para nosotros, con total evidencia elmisterio nos rodea.

    Imagnese un ser humano. Abandonado por todos:se apoya en la valla y mira el camino, a lo lejos.Alrededor de l, todo parece ruinoso. Pero, derepente, comprende la concordancia que tienelugar en la naturaleza, la reconoce claramente: latarde, la noche y la sucesin de los das como si,cada tarde, el viejo mundo terminase, y se sumer-giera en la noche, y al amanecer se reconstruyese

    un nuevo mundo. Al alba, de forma maravillosa, elda se eleva de la deprimente sustancia de la queeste ser humano ha sido tambin hecho.Despus de haber permanecido muchas veces trasesta barrera imaginaria, el da llega finalmentedonde podemos sumergirnos en el Otro quetransforma nuestro antiguo yo en un nuevoyo. Entramos en ese nuevo espacio del que reco-nocemos el resplandor.Para tal ser, Tao ya no es vaco. El campo vibra-

    torio de Tao o Gnosis, el campo astral sereno dela fraternidad del Santo Grial transciende ensublimidad, velocidad y potencia el campo devida habitual. Como es invisible, inconcebible,

    18 pentagrama 4/2012

    slo la luz refleja la luzTao es vaco pero sus radiaciones y actividades son inagotables.Oh, cun profundo es! Es el Padre original de todas las cosas. l

    suaviza lo cortante, simplifica lo complicado, atempera su resplandorcegador y se hace semejante a la materia.

    Tao Te King v. 4

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    21/44slo la luz refleja la luz 19

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    22/44

    imposible de reconocer para el ser humano comn,

    se dice de l que est vaco.Esta vibracin se manifiesta en el sublime princi-pio del corazn, la Rosa. Ella abre as la puerta delespacio de los misterios. Su radiacin y su activi-dad son inagotables para cada uno de nosotros. Ennuestras relaciones con los dems, es simple y sinresplandor cegador; ella suaviza lo cortante; esLuz.En Occidente, Marsilio Ficino, inspirado por lasabidura hermtica, transmite en su tiempo sus

    concepciones en forma de conversacin. Escribi,en sus cartas: Nadie puede elevarse hasta Diosmientras que el propio Dios no haya descendido,de alguna manera, en l No es tanto que yo mehaya elevado, sino que he sido conducido hasta elcielo. Los pesados elementos del mundo no alcan-

    zan las esferas superiores a menos que sean atra-dos de arriba. Los habitantes de la tierra slo

    suben los escalones que llevan al cielo cuando el

    Padre celeste les hace subir all.Nosotros slo nos elevamos o alzamos hasta laLuz cuando la Luz desciende en nosotros.

    Imagnese que mira por la ventanilla de un avinque est despegando: usted ve desaparecer en las

    profundidades todo lo que conoce. Una blancacubierta de nubes recubre la humanidad y toda suagitacin. Cun tranquilo parece el mundo bajosu capa de nubes iluminadas por el Sol! Si nos

    imaginamos subir ms arriba, entonces alcanzamoslas otras esferas, donde la fuerza de gravedad len-tamente deja de existir y aparece el sombro espa-cio infinito del universo. Quizs resuena en la

    oscuridad inaudible la sinfona de las estrellas y

    de los planetas en sus rbitas! Una oscuridad infi-nitamente extensa. Para experimentar la luz, algodebe reflejarla.La Luz brilla en las tinieblas, peroel ser humano no lo comprendi. l permanece enmedio de una realidad radiante y no la percibe.Slo ve las tinieblas cegadoras.Al igual que la luz se percibe como tinieblassi ningn objeto la refleja, de la misma manera laconsciencia es inconsciente si ninguna expe-riencia puede llevarse a cabo. La consciencia de

    Dios es comparable a una cegadora oscuridad.Ella slo aparece como una consciencia iluminadacuando hay algo que iluminar, que experimentar.Quien quiere elevarse se aleja de las imgenesinferiores que refleja en l y alrededor de l. Sevuelve silencioso, como si hubiese abandonado suyo en el plano inferior, como si todo en l sehubiese vuelto nfimo, sin importancia. Slo per-manece el anhelo; y lo que lo iza hacia lo alto

    encuentra en este deseo su propio reflejo.Hermes dice: Slo la conciencia del alma ve loinvisible, porque ella es invisible. Ahora bien:Si es capaz de ver la consciencia de su alma, deasirla con sus manos y de observar, maravillado,la imagen de Dios, cmo Dios mismo se volveravisible en usted, a sus ojos materiales, si lo queest en usted mismo es invisible?

    II

    El camino de la liberacin, el camino que se eleva,va del nacimiento segn la naturaleza hasta elnacimiento del alma. Antao, al comienzo, cuandoel alma se encontraba todava en el mundo del

    20 pentagrama 4/2012

    Tal como la luz se percibe como tinieblas si no hayobjeto sobre el que se pueda reflejar, de igual manera laconsciencia permanece inconsciente cuando no se llevaa cabo ninguna experiencia.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    23/44

    alma viva, era el Espritu el que se expresaba en el

    cuerpo por medio de ella... En el presente, el almadespertada en el ser humano no quiere permaneceren las tinieblas cegadoras. Ella quiere formar unvehculo, envolverse en un manto. Si consiguerealizar este vestido hasta reflejar la sola y nicaconsciencia de Dios, entonces es capaz de reflejarel Espritu.El alma puede expresarse desde que ella encuentraa Poimandres. El corazn se corresponde con elalma. Cuando el alma se expresa en el corazn, la

    conciencia puede reflejarse en el santuario de lacabeza, sede del Espritu.

    No se trata de un renacimiento del alma, sino deun renacimiento que debe realizarse por la propiaalma. Se trata de un proceso de cambio, de undesapego del alma, por el alma, del mundo de lamateria: un aprendizaje para ver las cosas de otramanera, con otra perspectiva, desde un punto devista esencial. Llamamos a esto una consciencia

    del alma o una consciencia superior.Acerca de este maravilloso estado Marsilio Ficino,en una de sus cartas, hace dialogar a Dios y alalma:Dios: Por qu ests tan afligida, tan triste,alma ma? Yo, tu padre, estoy siempre a tuladoEl alma: Qu puedo ver por la inspiracin demi Padre! Por ahora, no s en absoluto cmo va a

    ser posible. Porque quien existe slo fuera de m

    no podra ser mi Padre supremo. Sin embargo,pensando que cre el universo, descubro que soycomo su hijo en el interior de l Entonces, elque slo se encuentra dentro de m todava puede

    ser menos mi Padre supremo. Si es ms grande

    que yo, pero se encuentra dentro de m, cierta-mente es, al mismo tiempo, ms pequeo que yo.En consecuencia, cmo puede existir quien seencuentra a la vez en mi interior y fuera de m?

    No lo comprendo. Lo que seriamente me inquieta,extranjero o quien quiera que seas, es que sin mi

    padre no quiero vivir y, sin embargo, dudo quepueda encontrarle.Dios responde: Hijo Mo, considera a tu Padre!

    Extendido, es ms pequeo que todo, pero en la

    Fuerza, supera todas las cosas. Y, como lo mspequeo, existe en todas las cosas y, como lo msgrande, l est al exterior de todo.Mira, Me tienesa tu lado, tanto en el interior como en el exterior.Evidentemente, importa verse a s mismo demanera correcta; tener una visin consciente de smismo con relacin a lo que nos inspira. Slo veruna parte de la realidad, es como mirar en unespejo empaado; es slo ver como ya fue

    escrito una vez el revs de la alfombra. Laconsciencia humana imperfecta y confusa slo veen esta vida los hilos y los nudos del revs de unagran alfombra tejida sobre un gran telar por losdedos divinos. La conciencia imperfecta slo velos hilos y los nudos en la parte posterior delmotivo. El resplandeciente motivo de la alfombrale es invisible. Sin embargo, se trata de la mismaobra!

    IIIVolvamos a tomar, una vez ms, la imagen delalma que slo puede unirse a la Luz cuando sta

    penetra primero en ella. El Corpus Hermeticum

    slo la luz refleja la luz 21

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    24/4422 pentagrama 4/2012

    compara este descenso de Luz con una crtera

    enviada sobre el plano inferior; al mismo tiempocon esta crtera es enviado un mensajero que sedirige a los corazones de los seres humanos:Sumergos en esta crtera, vosotras, almas que lo

    podis; vosotros que tenis confianza y fe en que oselevaris hasta Quien la ha hecho descender.

    Por qu todos los seres humanos no encuentranel Espritu?, pregunta Tat. Y Hermes explica:Dios ha decidido que la unin con el Espritu

    sera para todas las almas pero como premio dela carrera. Ese mensajero, as como esa crterallena del agua y del vino de las fuerzas del Esp-ritu, representan la actividad de la Fraternidad delSanto Grial.El tomo original lleva la imagen de la verdaderaevolucin del ser humano. Las radiaciones delEspritu sptuple activas en el santuario de lacabeza acaban por formar a Poimandres. Esos

    siete rayos estructuran en y por el misterio delsantuario del corazn las lneas de fuerza del serhumano nuevo, el vestido, el resplandor del alma.Despus, en cada ser, un estado de consciencianuevo nace: la penetracin del misterio, la Gnosis,el recuerdo y el reconocimiento de la Luz.Seremos capaces de encarnar la Luz y reflejarla deforma que pueda penetrar en el corazn de los sereshumanos? Intentemos comprender de nuevo lo quese oculta detrs de esas palabras de puerta entrea-

    bierta del Tao Te King. Experimentemos el espa-cio que se encuentra oculto detrs de las palabrasdel Tao Te King, y cuya puerta est entreabierta:

    Comprendiendo lo nico, el sabio es un ejemplo

    para el mundo. No desea ser l mismo la Luz y,por ello, est iluminado.

    El Evangelio de Felipe lo describe en el Misteriode Jess como sigue:

    Jess llevaba todo esto en secreto.Pues no se ha reveladotal como era en realidad,

    sino que se ha revelado

    como eran capaces de verlo.

    Se les ha aparecido a todos.Se apareci grande a los grandes, pequeo a los

    pequeos.Se apareci a los ngeles como ngel

    y a los seres humano como ser humano.

    As su Palabra permaneci oculta a todos.

    Slo algunos le vean recogiendo el pensamiento,creyendo verse ellos mismos en l.

    Pero cuando se apareci a sus discpulosen la gloria sobre la montaa,no era pequeo.Se haba vuelto grandee hizo grandes a sus discpulos,con el fin de que fuesen capaces de verleen su grandeza. Tal es el misterio que

    cada uno ve segn lo que le es dado ver.Pero, finalmente, vemos que todo es Uno.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    25/44seres humanos de hoy 23

    seres humanos de hoy

    El hecho de que, desde su juventud, usted se sienta impulsado por una inequ-voca religiosidad, o por una intensa aspiracin a una vivencia filantrpica o porun impulso a vivir la belleza con sentido artstico, o por la sed de conocimiento,o por algunos de estos aspectos a la vez, es muy singular. Es, como si dijramos,la base para una posible vivencia totalmente nueva. Es el toque de la fuerza de larosa, del Reino de Dios en usted.Ahora solamente se trata de que usted, de esabase interior, haga una virtud absoluta, una virtud liberadora.

    J. van Rijckenborgh

    La Gnosis China, cap. 27, II

    Las innumerables pequeas llamas de las velas del festival hind del Diwali (la fiesta de la Luz)

    simbolizan la purificacin de los corazones, de las casas y de las moradas de los seres humanos,

    con el fin de alejar el mal.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    26/4424 pentagrama 4/2012

    UNA METFORA DEL ANTIGUO EGIPTO

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    27/44

    Jan van Rijckenborgh y Catharose de Petri han

    comparado a menudo la Escuela Espiritual conun aprisco as como con un bajel, una barca

    celeste. La imagen del aprisco se remonta a lanarracin evanglica en la que Jess el Seor haceuna comparacin profunda con ladrones, que quie-ren entrar de forma incorrecta en el aprisco, desig-nando as a quienes quieren entrar en el reino, elcampo de vida elevado y sereno del ser humanooriginal, con el yo de la naturaleza.

    La comparacin con un barco, una barca celeste,tiene sus races, deberamos decir anclas, que seremontan todava ms lejos en el tiempo, msexactamente en el Egipto de los faraones.Egipto, todo ese pas, fue un gran misterio de ini-ciacin, como nos lo ensea Catharose de Petri.Quien, nacido en el antiguo Egipto, respetadurante su vida a Maat, la fuerza del justo equi-librio, de la justicia y de la justa actividad, se sabeseguro, tras su enterramiento en la ribera occiden-tal, con la ayuda de Isis, durante su viaje hacia lavida eterna hacia R enAmenti a bordo de la

    barca o del barco de Isis. Pues Isis, la diosa delamor, amaba a los seres humanos y tambin habaresucitado a la vida a Osiris tras su asesinato. Ellase ocupara ciertamente de reunir los miembrosdel cuerpo etrico del difunto y de que se desper-tara en los campos deAmenti.Despertarse? Reunir sus miembros? Qu signi-

    fica esto?

    Todo Egipto conoca la leyenda de Osiris, asesi-nado por su hermano Seth, un poder, un dios que

    podemos comparar con Lucifer, y su cuerpo cor-

    tado en pedazos. Seth tena envidia del poder deOsiris que reinaba en Egipto leer: el mundo enuna edad de oro legendaria, un tiempo en el quemuerte, enfermedad y otras miserias no existan.Armona, prosperidad y bienestar reinaban paratodos los seres en todos los lados.Pero, segn Seth, no haba ni desarrollo, ni din-mica, ni crecimiento. Por ello quera terminar conesta laxitud de Osiris e Isis. Asesin a Osiris dos

    veces: la primera vez por medio de una estrata-gema y la segunda por odio ciego. Qu hizoSeth?Durante una fiesta en honor de Osiris, Seth llevun sarcfago ricamente decorado, fabricado amedida para el cuerpo y las formas de su her-mano. Ese bello sarcfago es para quien le vayamejor, estaba inscrito encima. Todo el mundoquiso probarlo, pero cuando fue el turno de Osiris,Seth baj la tapa, la cerr con llave y la arroj al

    Nilo.Pero el sarcfago descendi a lo largo del Nilo; laastuta Isis, su cuada, se enter de la historia yencontr a Osiris, en alguna parte hacia Biblos,segn la leyenda.Seth no abandon. La segunda vez, lo haramejor! Cort el cuerpo muerto de Osiris encatorce pedazos y escondi todas las partes endiferentes lugares del pas.

    Pero, de nuevo, fue Isis quien reuni todas laspartes del cuerpo. En cada lugar donde fueencontrada una parte del cuerpo, se erigi untemplo. Con la ayuda de Anubis, ella envolvi

    la Fraternidad de la Verdad 25

    la Fraternidad de la Verdad

    Historiadores del arte y cientficos han atrado repetidas veces nuestra atencin, conuna perspicacia creciente, sobre la relacin que hay entre la antigua cultura egipcia y elarte. La ciencia y el arte tenan que constatar a menudo que sus descubrimientos sloeran redescubrimientos de una sabidura ya conocida en el antiguo Egipto. Ocurre lomismo con la religin.No podemos comprender el advenimiento, crecimiento y significadodel cristianismo sin el conocimiento del antiguo culto egipcio.

    Jan van Rijckenborgh

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    28/44

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    29/44

    divino, eran confiados a la Fraternidad de la verdad.Y Hermes, Thot entre los egipcios, era el smbolo

    de ello. A la cabeza de esta fraternidad se encon-traba el faran, que era no slo el dirigente secularsino tambin el representante fsico de la Luz en laTierra. A travs de l, que era hijo de Horus y almismo tiempo el propio Horus pero en la Tierra,el reino celeste, la verdadera patria del serhumano, estaba unida a Egipto.

    LA PROTECCIN DEL UNIVERSO La Fraterni-

    dad de la Verdad protega, en todas las partesdonde era posible y necesaria la construccin parala eternidad, la artesana y las artes, la escritura, laregularidad y el orden. Pero la Fraternidad de laVerdad todava tena otra tarea: velar por una justacohesin entre el mundo, la naturaleza superior ynuestra naturaleza. La Fraternidad trabajaba tam-

    bin en la orilla oeste, lugar reservado a loshabitantes del mundo celeste, el lugar donde eranenterrados los muertos.

    Los egipcios tenan poco inters por su vidaterrestre, pero mucho ms por la vida despus dela muerte. Sus casas terrestres eran hechas con tie-

    rra arcillosa; incluso sus palacios y villas eranconstruidos con madera y juncos. Pero sus tum-

    bas, a las que llamaban la casa de la eternidad,eran construidas con la piedra ms apreciada yms dura!Las pirmides se hicieron con piedras calcreasrecubiertas con mrmol. Las tumbas en el valle delos reyes y de las reinas eran ahuecadas en la rocadura y se trabajaban durante todo el perodo delreinado del faran. Cuando comenzaba su reinadoen la ribera este, la Fraternidad de la Verdad

    construa sobre la ribera oeste la tumba delfaran!Quiz esto le haga sonrer: un muerto esta muerto,no es cierto? Y una tumba, por bella que sea,para qu le sirve?Pero en el antiguo Egipto, este espacio no era unasepultura, sino un templo, un lugar de cambio, detransformacin. Por eso fue llamado tambin: lacasa de la eternidad; y por eso la fraternidad deHermes, que representaba la actividad de la gran

    fraternidad de la vida en la Tierra, trabajabadurante la vida del faran en este templo.La casa de la eternidad era una expresin, en pie-dra, de las leyes que rigen la creacin en la Tierra.

    la Fraternidad de la Verdad 27

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    30/4428 pentagrama 4/2012

    Y mientras el faran, durante su reinado, aplicase

    estas leyes y las grabase en la materia, la unin deEgipto con el mundo original, con la edad de orode Osiris, que est presente eternamente, estabaasegurada.Al lado del valle de los reyes, donde estn situa-das las tumbas reales de ms de sesenta faraones,se encontraba una colonia de obreros, una aldea.En ella vivan los cientficos, los maestros cons-tructores, los sacerdotes, los escribanos, los pinto-

    res y los obreros en aislamiento total con el restode la sociedad. Ninguno de ellos iba jams a laorilla este, y nadie que viniese del mundo rui-doso de esta orilla tena el derecho de penetrar enla comunidad cerrada de los trabajadores consa-grados de la ribera oeste.All trabajaba la Fraternidad de la Verdad. Nadiedel exterior poda entrar en esta aldea; si bien,todos los que trabajaban all haban elegido esteretiro voluntario con gran alegra. Pues para entrarall, para ser admitido, era necesario haber odo lallamada, querer consagrar su vida aMaat, a laFraternidad. Incluso quienes haban nacido en laaldea, en un momento dado, partan al mundo yregresaban cuando haban experimentado, en loms profundo de s mismos, esta llamada y esta-

    ban seguros de tener que aportar su concurso a lafraternidad.Los arquelogos modernos, de tendencia conser-

    vadora, afirman que esta aldea era un lugar dondelos esclavos eran forzados a ejecutar una duralabor, cavar y acondicionar las tumbas subterr-neas, en las condiciones ms deplorables.

    Los cientficos modernos, de ideas ms amplias,

    saben que nada es menos verdad: los trabajadoresdeban ser capaces de expresar el conocimientoms sublime. Ellos guardaban los ms grandessecretos de los iniciados, lo que los sabios farao-nes consideraban como su mayor tesoro. Esto nohabra podido hacerse de forma forzada. El tra-

    bajo era supervisado por el propio faran!Era del mayor inters para el pas que el trabajofuese ejecutado de manera tan armoniosa y precisa

    como fuese posible. Slo los mejores especialistaseran admitidos: en efecto, la Divinidad mismaconstrua la casa de la eternidad; y, en la Tierra, esla propia Fraternidad la que ayuda a la ejecucinde este trabajo.Un joven adulto que hubiese odo la llamada eraadmitido. Desde ese momento comenzaba unaprendizaje muy largo! No piense que un obrero

    poda trabajar inmediatamente en la casa de laeternidad dondeKa, el alma del faran vivira!Las hijas y las mujeres eran preparadas para sersacerdotisas de la diosa Hathor, la diosa de la

    belleza, de la fertilidad, de la vida y de la cura-cin, que tena su morada en el cielo estrellado.Ellas aprendan medicina y los remedios, lashierbas medicinales y la ciencia de las serpien-tes, es decir, podan discernir cundo y cmolas consecuencias de un comportamiento de vidaincorrecto haban enfermado a un ser humano.

    Los chicos y los jvenes aprendan su oficioimpulsados por la perfeccin, y slo a conti-nuacin eran admitidos en un grupo asociado altrabajo.

    En la fraternidad de la verdad, se aprende a

    trabajar con los tiles de los constructores.

    El comps te muestra la forma perfecta, el

    crculo; la escuadra simboliza el justo com-portamiento, recto, honesto, hacia Dios y los

    seres humanos, y la plomada representa el

    acto puro.

    A la derecha: Obreros trabajando en la casa

    de la eternidad del faran Seti I.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    31/44

    Esos grupos eran designados como barcas. Haba

    barcas para los talleres de piedra y los escultores,los pintores, los yeseros, etc. Cada grupo formaba,

    por decirlo as, la tripulacin de la embarcacin.Veintiocho personas formaban parte de la tripula-cin, catorce a babor y catorce a estribor.Catorce: de nuevo el nmero de Osiris! Enarmona perfecta y teniendo siempre en cuenta las

    justas proporciones, Maat renov esos grupos,esas barcas recreaban la casa de la eternidad o

    barca celeste. Durante millares de aos, cada vezera expresada la misma cosa, en cada tumba seencuentran los mismos textos y las mismas repre-sentaciones destinadas a que los seres humanos enla Tierra no olviden el lenguaje celeste, los signoscelestes y la forma de estar en relacin con losdioses!En la Fraternidad, se enseaba a trabajar con lostiles de los constructores. En el museo de Luxor,todava se pueden ver tres de estos tiles. Habaun comps, una escuadra y una plomada. tilescomunes, se piensa cuando se los ve. Sinembargo, para los veintiocho miembros de la tri-

    pulacin de un bajel de la Fraternidad, son instru-mentos sagrados. El comps les indica la forma

    perfecta, el crculo. La escuadra es el comporta-miento justo, sincero y honesto hacia el serhumano y dios. Y la plomada es el acto justo.Todo lo que un miembro de la tripulacin hace

    debe ser tambin recto como una plomada, puesuna conducta errnea jams puede dar un resul-tado de escala justa, ni de la justa medida. Los ti-les nos ayudan a determinar la justa forma de

    actuar. Y un instrumento no depende de nuestros

    humores, de nuestros motivos o de nuestro estadode alma del momento. Siempre es puro, siempreel mismo, en equilibrio y jams se desva!En los aos lejanos del tiempo de los faraones, lacasa de la eternidad fue construida con la ayuda deesos instrumentos, en una colaboracin bien com-

    prendida, y siempre es as.Tambin en nuestra Fraternidad, la Escuela Espiri-tual, en la barca celeste realizada para nosotros, senecesita igualmente una tripulacin al servicio dela verdad que conozca los instrumentos adecuadosy sepa manejarlos con una justa orientacin.Hemos visto de cerca a los constructores trabajando.

    Nosotros tambin hemos odo la llamada, y laoiremos de nuevo, con ms insistencia todava enlos tiempos venideros. Pues, ahora ha llegado eltiempo de realizar este trabajo en nuestra propiavida. Rena los miembros del cuerpo de Osiris, elcuerpo vital que vencer el tiempo y la muerte, y

    colabore en la actual casa de la eternidad, nues-tra muy amada Escuela Espiritual!

    la Fraternidad de la Verdad 29

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    32/4430 pentagrama 4/2012

    TRECE

    Los viernes trece, la radio predice unnmero de accidentes inferior al de losotros viernes con circunstancias meteorolgicasidnticas. Conclusin: ese da, por prudencia, sequeda uno en casa. Otro ejemplo: Usted quierefijar la fecha de su matrimonio, todos los dasestn cogidos, salvo el viernes trece! Compra

    billetes para un viaje: en el avin, no hay asienton 13, en el hotel, no hay habitacin n 13 eincluso no existe el piso decimotercero Es

    curioso que una supersticin tan antigua persistaen los dos lados del ocano hasta el siglo XXI.Esto tiene que corresponder a algo muy profundo.De dnde debe provenir?

    DOCEEl nmero doce es de otro tipo. En el curso de lahistoria de la humanidad, todas las sociedades yculturas han hecho referencia a ese nmero doce:

    los doce dioses que reinaban en el Olimpo y losdoce trabajos de Hrcules nos son familiares; lasdoce tablillas de la epopeya de Gilgamesh; lasdoce tribus de Israel y los doce hijos de Jacob; lasdoce piedras preciosas del Sumo Sacerdote; Jessy sus doce discpulos.En el cristianismo ortodoxo, las doce nochessagradas salidas del solsticio de invierno de losgermanos, perodo de tiempo semejante a pararseun instante hasta que, la decimotercera noche, sea

    festejado el nacimiento del Cristo. En el Apocalip-sis de Juan, se habla de una ciudad con doce puer-tas y de un rbol con doce frutos. Doce caballerosestn sentados en la tabla redonda del rey Arturo.

    el decimotercero

    En el pensamiento gnstico se presta un gran inters al significado ocultode los nmeros. Del dos nace una nueva forma, el hijo o el tres. El almase eleva a travs de las siete esferas planetarias hasta la octava y lanovena esferas que son divinas. Del doce ha salido el decimotercero.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    33/44el decimotercero 31

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    34/44

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    35/44

    mentales. Las imgenes mentales de naturalezaidntica tienen la propiedad de poder crecer inde-finidamente en volumen y densidad cuando unamisma actividad mental les alimenta. As es comoson formados los dioses de la naturaleza. Esasfuerzas naturales han acabado por someter al serhumano. La cabeza se emplea incesantemente encumplir los deseos del corazn.Todos esos pensamientos y todos esos deseos noson de la misma naturaleza ni de la misma vibra-

    cin. Por consiguiente, los eones tampoco. Lasnubes cuya vibracin es ms baja rodean la Tierrams de cerca. As son constituidas capas sucesivasen cuya cima se encuentran las nubes de vibracinms elevada. Esta esfera reflectora heterclitafuerza al hombre a proseguir su destino. Las fuer-zas, las energas de esas esferas penetran hasta sucuerpo fsico. El aprisionamiento del ser humanoes casi total. El ser humano es vivido. Su propiafuerza es insuficiente para salir de esta situacin.Un decimotercero es indispensable!Pues bien, este decimotercero existe! Es el que laantigua Gnosis llamaba el dcimo tercer en, elcampo de radiacin del Cristo. Ese campo deradiacin de la naturaleza divina original slotiene un objetivo: transformar, elevar la totalidadde la creacin impa a la santificacin, la pleni-tud, transformar el mundo material bipolar, elmundo de los opuestos, en un mundo unificado,

    transparente.En nuestra poca, la frecuencia de vibracin de laTierra aumenta y en la actualidad cada uno reac-ciona ya al toque de la luz. El dcimo tercer enofrece a la humanidad la posibilidad de acceder aun campo de vida nuevo superior.

    LA INVERSINPero acaso puede el ser humano desprenderse delo antiguo, las doce fuerzas dominadoras, y orien-

    tarse hacia lo nuevo, el dcimo tercer en? Encaso afirmativo, de qu manera?Est claro que quien, en su vida cotidiana, se satis-face con el contacto de los doce eones dominado-

    res, no puede recorrer este camino. En este estadose efecta la inversin del decimotercero sagradoen un decimo tercer mensajero de desdicha.En general, el ser humano que no tiene necesidadde profundizar en la gran cuestin del porqu delas cosas, se siente muy bien en este mundo.Desear que todo se mantenga sin cambio,excepto la enfermedad y la guerra, ciertamente!

    Nada, ni en el espacio-tiempo ni en s mismo, leturba fundamentalmente.

    Por lo tanto, cuando la decimotercera hada entraen escena sin ser invitada y predice que ella, laBella durmiente, se pinchar el dedo y dormirdurante cien aos, como smbolo de la humanidady de cada hombre en quien el principio divino esttodava dormido, esta decimotercera hada leaporta una inquietud inoportuna. El trece es perci-

    bido como una amenaza. Quiebra la seguridad delo que es habitual. Es as como la cifra sagradatrece, la cifra de la nueva dimensin, de la espiralsuperior, se vuelve la cifra portadora de desgracia:se quiere conservar lo antiguo se salta eldecimo tercer piso!Pero cuando, aspirando desde todas las fibras denuestro ser un nuevo comienzo en el decimo ter-cer piso, estamos dispuestos a desprendernos dela presin del antiguo estado duodcuplo, todo sevuelve entonces posible: romper el crculo de lavida y de la muerte, dejar el doce y fundirnos en

    el decimotercero, la espiral superior de la vida. Setrata de un proceso absolutamente autnomo aun-que sea imposible realizarlo solo.Este proceso comienza por la adquisicin de cons-ciencia del espesor, de la sobrecarga, por lo menosde nuestro mundo afectivo o aura, de nuestromundo ntimo. A semejanza de la Pistis Sophia,atravesamos esa niebla ayudados por un grupoocupado, como nosotros mismos, en ahuecar untnel a travs de ese campo colectivo brumoso,

    con el fin de alcanzar la pureza luminosa delcampo Crstico. El grupo es esencial. Es un colec-tivo de buscadores de Luz, un nuevo doce atravs del cual se expresa un nuevo decimotercero.

    el decimotercero 33

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    36/44

    Un milagro gnstico mgico, formidable!

    Este decimotercero despertar, a su vez, esainquietud sagrada en otros: el trece se vuelve lacifra de la ms grande de las dichas.

    En el prefacio del libro Los misterios gnsticosde la Pistis Sophia, Catharose de Petri escribi:Cmo puede ir un ser humano hacia ese decimotercer en? El candidato a los misterios gnsticoses colocado ante trece cambios del alma, que debeatravesar antes de llegar al verdadero renacimientodel alma. Esos cambios del alma adquieren forma

    en los trece cantos de arrepentimiento de la PistisSophia.En el primer canto, la Pistis Sophia descubre ladialctica y el destino de la humanidad:Es elcanto de la Humanidad.En el segundo canto, descubre su condicin natu-ral:Es el Canto de la Consciencia. Sobre esta

    base, canta el Canto de la Humildadhacia la nicaLuz verdadera.

    Sigue el Canto del Quebrantamiento: debe llevarel yo a la tumba.El Canto de la Rendicin es la fase siguiente: laPistis Sophia se encuentra en la entrega total del yo.Sobre esta base, ella entona el Canto de la Con-

    fianza: implora la Luz con total confianza de fe.El sptimo canto o Canto de la Decisin es la ele-vacin o la cada.En vista de ello comienza la persecucin: loseones de la naturaleza atacan a la Pistis Sophia.

    Ella canta el Canto de la Persecucin.Tras haber cantado el Canto de la Innovacin, sedeshace de sus perseguidores.Despus, la Pistis Sophia canta el Canto de la

    Percepcin de la Oracin: ella ve la Luz de las

    Luces por primera vez.La fuerza de su fe ms profunda es sometida a unaltima prueba: ella entona entonces el Canto de la

    Prueba de la Fe.En duodcimo lugar, ella sufri la gran prueba dela tentacin, comparable a la tentacin en eldesierto: ella canta el Canto de la gran Prueba.Finalmente, la Pistis Sophia canta el decimo tercercanto de arrepentimiento, el Canto de la Victoria:el alma se ha elevado. Ve y encuentra el Espritu,

    su Poimandres.As, sobre esta base, el lector puede en ciertamanera reflexionar sobre la Sabidura y Fuerzadivina que deben penetrar a los seres humanos

    preparados. La sabidura y la fuerza son condicio-nes preliminares para recorrer el camino de libera-cin del alma y llevarlo a buen fin4.

    1. Bnita Kleiberg, Rosa y Cbala, Serie Cristal, tomo X.Rozekruis Pers, Haarlem 2003.2. Jan van Rijckenborgh y Catharose de Petri, La FraternidadMundial de la Rosacruz. El apocalipsis de los nuevos tiempos,tomo II. Rozakruis Pers, Haarlem, 2 Edicin 1992.

    3. Jan van Rijckenborgh, La Gnosis Egipcia Original, tomo IV,captulo 21. Fundacin Rosacruz, Zaragoza, 20024. Jan van Rijckenborgh, Los Misterios Gnsticos de la PistisSophia. Prefacio de Catharose de Petri. Rozekruis Pers,Haarlem 1991

    34 pentagrama 4/2012

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    37/44seres humanos de hoy 35

    seres humanos de hoy

    Les recordamos una vez ms que urge cambiar de forma profunda y radicaltoda su manera de vivir.Los sistemas magnticos estn perturbados y el macrocosmos, que alimenta aestos sistemas, es impo. Por ello, son diferentes las necesidades vitales de loshombres y se contraponen, y los hombres se oponen mutuamente con unahostilidad fundamental, biolgica y estructural, lo que involuntariamente suscitaresistenciasAunque usted fuera el hombre ms modesto que existe y recorriera su caminocon la mayor prudencia, no obstante sera culpable de magia natural, porquesiempre se crean situaciones que le fuerzan a actuar. Por consiguiente, com-prenda que toda utilizacin forzada o concentrada de fuerza astral, cualquieraque sea, ata a la tierra y acta de forma destructora.Usted entiende que no puede hablarse del bien en tal situacin. El bien social omoral est siempre unido al mal. Qu justas parecen las palabras del Cristo:Nadie es bueno, ni uno solo!

    Catharose de Petri,

    La Palabra Viva, cap. 38

    Esperanza, desesperacin, amenaza y autoridad o cmo los sistemas magnticos se entrechocan

    durante las protestas no violentas del movimiento Occupy Wall Street en 2012.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    38/4436 pentagrama 4/2012

    Las traducciones de Platn, Plotino y HermesTrismegistos le valieron a Marsilio Ficino(1433-1499) el sobrenombre de divino tra-ductor. Ficino fue el alma, el espejo del Renaci-miento Italiano, una poca en profunda evolucin.En ese tiempo se reconstruy el poder mundial

    por lo que se form un cambio de ejes entre elmundo rabe y el mundo cristiano que lleg a su

    punto culminante con la cada de Constantinoplaen 1453.El hecho menos conocido de esta poca pero, noobstante, esencial fue la salvacin de variosmillares de manuscritos griegos que databan del

    platonismo, anterior al cristianismo, otros delpensamiento hermtico y del cristianismo original.Ficino fue el traductor oficial. Cosme de Mdi-cis haba dirigido, primero, a Ficino al estudiodel griego para encargarle posteriormente tradu-

    cir a Platn. Pero desde el momento en que tuvoen sus manos el Corpus Hermeticum de HermesTrismegistos, l le pidi traducirlo inmediata-mente. Es as como las corriente de la sabidura

    del mundo clsico encontraron una nueva base,un refugio seguro, un nuevo centro espiritual. Lanueva visin mundial que Ficino y su entornoextrajeron de ello abri una brecha profunda enel mundo de las ideas cristianas establecidas, ycre la posibilidad de una nueva conscienciareligiosa.

    En Florencia, la Academia de Ficino era llamadaAcademia del alma. En ella se demostraba lanecesidad de colocar en una relacin completa-mente nueva el devenir de la consciencia del alma,en el interior de la personalidad humana, as comosu presencia en el mundo, su bsqueda del origeny de la comprensin de la vida. Esta academia lla-maba a cada uno a considerar y explicar la vida yel mundo con la mayor coherencia y, sobre todo, a

    preguntarse sobre el significado de la misteriosa

    relacin entre Dios, el Cosmos y el Ser Humano.Ficino discuta cotidianamente estos temas con susamigos, entre los que se encontraban escritores,artistas, filsofos, pintores y arquitectos. Era el

    el divino Platn como hiloconductorInspirado por el pensamiento de Platn, Marsilio Ficino saba que el serhumano es capaz de elevarse hasta lo divino por medio de la aspiracin y dela facultad imaginativa (imaginatio) del alma. En el pensamiento neoplatnico,la facultad de imaginacin revesta una funcin mediadora entre el mundomaterial y el espiritual, y el alma consagrada poda, por elevada inspiracin,alzarse por encima de las ideas comunes y opiniones y entrar en xtasis.Segn esta visin, el alma posee claramente dos aspectos distintos: por uno,une al ser humano a la materia y zozobra en ella, por el otro, se eleva hastalo divino. Marsilio Ficino, Cartas, tomo III.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    39/44el divino Platn como hilo conductor 37

    LIBROSMARSILIO FICINO LA VIDA DE PLATN Y OTRAS CARTAS

    consejero personal de los miembros de ese crculo

    elegido de eminentes burgueses conscientes de susresponsabilidades en el advenimiento de unanueva sociedad.Esto produjo una animada correspondencia devalor intemporal. Sus Cartas (en latn), numerosasy vivas, han sido conservadas y traducidas. LaRozekruis Pers acaba de editar una tercera partecon el ttulo La vida de Platn y otras cartas. Suvalor es universal. Ms conocido en su calidad defilsofo platnico, Marsilio Ficino era tambin

    mago hermtico, ministro de culto, astrlogo ins-pirado, al mismo tiempo que un maravilloso sana-dor de almas. Con total derecho podemosconsiderarle como un espritu precursor de unarevolucin espiritual mundial.

    AMIGO DE LOS JVENES Ficino afirmaba quesu deber era salvar de una cada cierta al puro yvivo cristianismo: l uni la gran y antigua sabi-

    dura griega a la de Hermes. Amigo de losjvenes, cre nuevos mtodos de enseanza msatractivos que el sistema clsico de aquellostiempos que predominaba en todas las escuelas. Elestudio de Platn, naturalmente, se encontraba en

    primer lugar.En el plano social, este filntropo excepcional fuede gran importancia, capaz de colmar todos losabismos y disipar todos los malentendidos. A losojos de sus contemporneos, qued como ejemplo

    de quien promovi soberanamente el valor, ladignidad del ser humano. A cambio, la sociedadeuropea de su poca le consagr una amistadinquebrantable.

    Consultada diariamente por millares de personas

    necesitadas de curacin interior, su academia deFlorencia estuvo considerada como una farma-cia del alma: amigo o enemigo poda recibir unseguro consuelo de su tan dulce, profundo e inson-dable corazn.

    Marsilio Ficino, modelo del ser humano universal,el uomo universale del siglo XV, se volvi un sm-bolo vivo para toda la humanidad y dio una nueva

    orientacin a la sociedad. Estaba profundamentepenetrado por la accin espiritual de lo divino, esaenerga impulsora, omnipresente en la creacin yen s mismo ilimitada.

    Cosme de Mdicis don a Marsilio Ficino la Villa Careggi

    (Florencia) con el fin de que fundase en ella su Academia

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    40/4438 pentagrama 4/2012

    CARTA III

    Quien, en lo que le concierne, no acta con sabidura, la derrocha.

    Marsilio Ficino al filsofo moralista sin moral: yo te saludo!

    Cun ridculo es un sastre cuyos vestidos estn todos desgarrados!Cun intil un mdico siempre enfermo!

    Cun desesperante un msico cuya lira no concuerda con su voz!Igualmente insignificante es un filsofo moralista sin moral!

    Quien habla bien, pero acta mal, habla en vano,predica bellas cosas a las gentes que no le creen,o implora dones a los dioses, que estos ltimos,

    ciertamente, no le van a ofrecer!

    Leonardo da Vinci.Msico (probablemente

    Marsilio Ficino de joven), 1485 leo sobretabla, Londres, National Gallery

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    41/44el divino Platn como hilo conductor 39

    LA RED DE SUS AMIGOS La vida de Platn y

    otras cartasevidencia la admiracin de Ficinopor Platn, su maestro en todos los campos. Estaobra muestra tambin la manera en la que Ficinoune, en apariencia ldica, la sabidura universal ala vida y a las problemticas de sus amigos. stos,como hemos mencionado anteriormente, formabanuna amplia e importante red de personalidades queestuvieron probablemente en el origen del floreci-miento de las artes, de las ciencias y de la evolu-

    cin del ser humano universal en este perodo del

    Renacimiento lleno de esperanza y de Luz espi-ritual. Los ttulos o divisas que dio a sus cartasofrecen una maravillosa eleccin de aforismos.Una biografa de Ficino por Giovanni Corsi, sucontemporneo, cierra esta tercera parte de lasCartas. Ella demuestra de forma convincente eltrabajo considerable de Ficino en favor de lasociedad occidental.

    CARTA IV

    El remedio contra las enfermedades terrestres es la adoracin

    de Dios que est por encima de lo terrestre.

    Marsilio Ficino a Bernardo Bembo de Venecia, valeroso caballero.

    Como nuestro Padre celeste ha decretado que el cielo era nuestra patria, es imposible que estemos satis-fechos con nuestro destino mientras nos encontremos en esta Tierra, un campo muy alejado de nuestrapatria. Por lo tanto, tal destino no slo es normal para los seres humanos, sino para todas las dems

    cosas creadas, sin excepcin. Slo buscan refugio prximo en su propia fuente y en ninguna otra parte; yen nombre de este reposo, buscan su fin all donde ellas tuvieron su comienzo. As el agua y la tierra

    descienden a las profundidades; el fuego y el aire suben hacia las alturas; los topos y otras especies sehunden en las entraas de la tierra; la mayora de las otras criaturas marchan por la superficie de la Tie-rra; los peces nadan en el ocano donde han nacido por un impulso natural comn; las almas humanas

    aspiran continuamente al cielo donde fueron engendradas y buscan al Rey del cielo que en l seencuentra. Pero puesto que la aspiracin natural a Dios, impresa en nosotros por l, no debe permanecer

    incumplida (de otra manera, la Suprema Razn que no hace nada en vano, no nos lo habra ofrecido),resulta que las almas de los seres humanos son eternas con el fin de que un da puedan alcanzar el bien

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    42/4440 pentagrama 4/2012

    eterno y divino hacia el que su naturaleza esencial suspira. De lo que acabamos de decir resulta que,puesto que nuestras almas jams estn saciadas de alimentos terrestres incluso aunque estuviesen atibo-rradas de stos, ellas no pueden disfrutar de la comida celeste y, por consiguiente, se esfuerzan en estavida y con todo su poder en consagrarse al Rey del cielo. Cuanto menos manchadas estn de amargas

    experiencias terrestres, ms refrescadas sern ellas por el dulce agua celeste, ms ardientemente todavasern atradas hacia la fuente bosquejada que est ms all de los cielos. Cuanto ms nos aproximamos

    al Seor del Mundo (Cristo), ms nos alejamos de la esclavitud terrestre. Y como en nuestra patriaencontramos un punto de apoyo en l por la contemplacin y el jbilo, as lejos de nuestra patria encon-tramos un punto de apoyo amndole con total devocin y adoracin. Razn por la cual no encontramosremedio que combata todas las enfermedades terrestres, excepto el amor divino y la adoracin. Esto noes falso! Pues cualquiera que sea la enfermedad, si el remedio no vence el estado causado por los humo-res malignos, se transforma en estos humores, aporta el desorden al cuerpo, extrae la fuerza del cuerpo y

    acrecienta su carga. En todas nuestras enfermedades y afecciones que conciernen al cuerpo no existeninguna duda de que quien intenta aliviar una enfermedad con ayuda de remedios fsicos y terrestres,trabaja en vano. Creedme, aqu es necesario un remedio superior, un remedio espiritual, digo yo, muy

    extrao a nuestro mundo, incluso exorcizar las enfermedades del cuerpo y las del mundo.Si slo sufriramos una enfermedad cualquiera, entonces todo mdico sera bueno.Pero como nuestra calamidad consiste en todo lo que constituye el mal, su antdoto

    es todo lo que constituye el bien. Un deseo insaciable y una perpetua inquietud

    son nuestra enfermedad. Por consiguiente, nuestro mdico es el bieninfinito y la paz eterna. Si alguien niega que este remedio es la

    verdadera adoracin de Dios, entonces no existe ningn remediopara ese mal y toda esperanza de curacin se evapora.

    Pero, en verdad, quien cree en los remedios divinos,se vuelve fuerte pues tiene la fe.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    43/44

    El Descenso del Ganges o Penitencia de

    Arjuna, bajorrelieve del siglo VII al VIII

    del patrimonio mundial Pallava sito en el

    estado Tamil Nadu, India.

  • 8/13/2019 pentagrama+4-2012

    44/44

    Debido a que el Padre celestial del ser humano

    ha determinado que el cielo es nuestra patria, no

    podemos estar satisfechos con nuestro destino

    mientras estemos en la Tierra, un sitio muy

    alejado de nuestra patria. [...] Creedme, aqu hayun remedio superior que se nos ofrece, un remedio

    espiritual, digo yo, muy extrao a nuestro mundo,

    capaz de exorcizar las enfermedades fsicas y

    mundanas. Si slo sufriramos una o alguna

    otra enfermedad, todo mdico sera bueno.

    Nuestra desgracia es todo lo que es malo. Por lo

    tanto, nuestro antdoto es todo lo que es bueno.

    Nuestra enfermedad es un deseo insaciable y laagitacin constante. Nuestro mdico es, por lo

    tanto, la infnita bondad y la paz eterna

    Marsilio Ficino