pequeña servicios innovación deproductopnt.org.mx/wp-content/uploads/docs/xv/2013_smart.pdfsmartbt...

14
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Producto Innovación de Pequeña Servicios

Upload: phungtuyen

Post on 18-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TECNOLOGÍA

INNOVACIÓN

ProductoInnovación de

Pequeña Servicios

Ing. Ernesto Padilla Valdés Director General, SmartBT

La innovación de producto presentada genera un impacto positivo en la cadena de valor de clientes, en elementos tangibles como:

?Transformación de la operación. Usando el producto innovador y su consola central, se pueden actualizar remotamente hasta 5 mil terminales de manera simultánea, la actualización del software se realiza en dos minutos en promedio.

?Agilidad comercial y fortalecimiento de su competitividad. Permite cambiar la aplicación en las terminales en 15 días, lo que antes tomaba casi un año.

?Ahorros del 94% del costo original. Permite reducir el costo en instalaciones y aplicaciones y permite el rehúso de terminales.

MARTBT

R

PremioNacionalde Tecnologíae Innovación

[

[

SMARTBT fue fundada en 2006 en la Ciudad de (Entiéndase por servicios electrónicos: pagos con México, inicialmente estaba dedicada a prestar tarjetas bancarias, recarga de tiempo aire, pago de servicios de maquila de software para clientes del servicios, activación y pagos con monedero sector financiero en Estados Unidos, donde se electrónico y tarjetas de regalo, servicio de contaba con socios comerciales que promovían este corresponsalía bancaria).servicio.

Diferenciadores estratégicosSin embargo, su fundador decidió dar un giro de 360 grados y cambio la visión de la empresa hacia el Hay dos elementos que se han convertido en los desarrollo de productos de software que atendieran diferenciadores estratégicos de SMARTBT :un nicho específico: el procesamiento de servicios electrónicos, atendiendo así las necesidades de los , el grado de expertise clientes para procesar transacciones financieras, de los ingenieros de software, líderes de proyecto y pero ya no a través de maquila de aplicaciones, sino del director general de SMARTBT, han permitido que del desarrollo de productos que permitieran vender nos posicionemos como consultores de nuestros soluciones replicables, construyendo al mismo clientes, guiándolos de la mano desde que elijen una tiempo un patrimonio intelectual de mediano y largo marca de t e rm ina les pun to de ven ta , plazo. acompañándolos en el proceso de certificación que

requieren los bancos, explicándoles los estándares Para explicar el nicho al que nos referimos, de seguridad del medio financiero que requieren considérese que cada día tenemos la necesidad de cumplir, etc. Evidentemente, detrás de este adquirir servicios y mercancías. Al momento de diferenciador hay un equipo de trabajo con muchos pagarlos, por comodidad y seguridad, usamos un años de experiencia y un plan de recursos humanos medio de pago diferente al efectivo, como puede ser: que se ha vuelto estratégico para seleccionar, una tarjeta de crédito o débito o bien un monedero capacitar y retener a nuestro personal.electrónico. Para procesar nuestro pago se usa una terminal punto de venta, la cual adicionalmente se puede usar para realizar una recarga de tiempo aire para celular. Así pues casi todos realizamos transacciones financieras como parte de nuestras actividades cotidianas. Mensualmente nuestros productos procesan más de 100 millones de transacciones financieras.

SMARTBT se especializa en:

§Procesamiento de servicios electrónicos.

§Desarrollo de productos (software) para Terminales Punto de Venta.

§Desarrollo de productos (software) para procesamiento de servicios electrónicos.

Conocimiento especializado

Antecedentestransformamos el conocimiento en innovación

Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A.C.

08

transformamos el conocimiento

en innovación

La innovación de producto ha permitido a la empresa obtener un notable

éxito de ventas

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SmartBT S.A. de C.V.,

Innovación constante, actualmente SMARTBT cuenta con un capital intelectual compuesto por seis productos registrados ante Derechos de Autor y uno más en proceso. La vigilancia permanente de las tendencias en el mercado, de las necesidades de nuestros clientes y su capitalización en el diseño y desarrollo de nuevos productos nos han permitido ser pioneros en la creación de soluciones innovadoras, replicables, de rápida implementación y a costos competitivos.

Certificaciones obtenidas

En 2013 obtuvimos la Certificación ISO (Integrador Operador de Soluciones) de PROSA (PROSA tiene 40 años en el mercado mexicano y en 1999 fue galardonada con el Premio Nacional de Tecnología), dado que SMART aprobó exitosamente el proceso de validación técnica y operativa de su plataforma para el ruteo de transacciones electrónicas.

En 2012 se iniciaron proyectos orientados a lograr una certificación que es fundamental en nuestro sector:

?Certificación PCI para el centro de datos desde el cual operamos el servicio de procesamiento de transacciones. Las compañías que procesan, guardan o trasmiten datos de tarjetas deben cumplir con este estándar ya que de no contar con él, se arriesgan a perder su permiso para procesar tarjetas de crédito y débito.

VigilarVigilar planearplanear

habilitarhabilitarprotegerproteger

implantarimplantarproductoproducto procesoproceso

organizacionalorganizacionalmercadotecniamercadotecnia

Observa losresultados Demuestra tu

competitividad

09

XV Edición Premio Nacional de Tecnología e Innovación® (PNTi)

organizacionesganadorasPNTi

Agilidad comercial y fortalecimiento

de su competitividad

ANT

ECEDENT

ES

de Gestión de Tecnología

Modelo

Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A.C.

10

5. IMPLANTAR*implantar

1. MONITOREAR*vigilar

2. PLANEAR*planear yhabilitar

3.DESARROLLAR* habilitar

4. PROTEGER* proteger

El proceso de Gestión de Tecnología que se sigue en SMARTBT se puede sintetizar en cinco etapas que se ejecutan continuamente. Su correspondencia con las etapas del Modelo de Gestión de Tecnología del PNT se marco seguida de un asterisco. A continuación se describirá cada etapa.

Figura 1. Proceso de Gestión de Tecnología de SMARTBT

Los ingresos generados por la

innovación han permitido invertir en la

creación de otros tres productos y un nuevo servicio (procesamiento de transacciones).

fun

cio

ne

s y

pro

ce

so

s

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SmartBT S.A. de C.V.,

Monitorear (correspondencia modelo PNTi: vigilar)

Objetivo: atención permanente hacia el mercado, detectar nuevas tendencias, nuevos d i spos i t i vos , camb ios en regulaciones y/o estándares f i nanc ie ros pa ra rea l i za r adaptaciones proactivas en nuestros productos.

Planear (correspondencia modelo PNTi: planear)

Objetivo: Evaluar la factibilidad técnica y financiera de nuevos productos o modificación a un producto existente como respuesta a una necesidad detectada en el mercado. Este subproceso nos permite mantener las puertas abiertas a la innovación al ser el canal formal para escuchar las ideas de cualquier miembro del equipo sobre

nuevos productos que pueden surgir como resultado del monitoreo. Para su desarrollo se evalúa tanto el ROI (Retorno de la Inversión) c o m o e l g r a d o d e innovación del producto.

Figura 2. Etapa Monitorear

VigilarVigilar planearplanear

habilitarhabilitarprotegerproteger

implantarimplantarproductoproducto procesoproceso

organizacionalorganizacionalmercadotecniamercadotecnia

Observa losresultados Demuestra tu

competitividad

11

XV Edición Premio Nacional de Tecnología e Innovación® (PNTi)

organizacionesganadorasPNTi

1. Monitorear

Mecanismos utilizados: revisión de la regulación publicadapor CNBV, AMB, asistencia a conferencias dirigidas haciael sector financiero, ferias de tecnologías en medios de pago. Alianzas con los fabricantes de terminales puntos de venta y con las marcas (Visa, Mastercard, etc.)

Herramienta: Portafolio de tendencias actualizado trimestralmente.

Áreas Participantes: Ventas, Desarrollo, Líderes de Proyecto, Dirección.

Figura 3. Etapa Planear

2. Planear

Mecanismos utilizados: cuando surge la idea de un nuevo producto se diseña su alcance y se calcula tanto el costo como el potencial en ventas. Un comité interno decide su ejecución con base en su ROI y grado de innovación.

Herramientas: Formato Idea de Producto, Prediseño de Producto, Caso de Negocio.

Áreas Participantes: Ventas, Desarrollo, Líderes de Proyecto,Soporte, Administración, Dirección.

FUNCIONES DE GDT

y procesos de Gestión de TecnologíaFunciones

Desarrollar (correspondencia modelo PNT: habilitar)

Objetivo: Tomando como base el pre diseño del producto aprobado por el Comité, en esta etapa se realiza el diseño detallado del nuevo producto o de la modificación a un producto existente. Se documenta el diseño conceptual, diseño técnico, plan de trabajo global y se realiza la construcción (codificación) del producto.

Proteger (correspondencia modelo PNT: proteger)

Objetivo: Proteger el patrimonio intelectual de SMARTBT a través de las instancias legales aplicables iniciando por los contratos de los trabajadores, que incluyen cláusulas que salvaguardan la propiedad intelectual de la empresa, convenios de confidencialidad con terceros (proveedores, distribuidores, clientes), así como el resguardo del código fuente de los productos y su registro ante el Registro Público del Derecho de Autor.

Figura 4. Etapa Desarrollar

Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A.C.

12

Figura 5. Etapa Proteger

3. Desarrollar

Mecanismos utilizados: concluye el diseño detallado, inicia laprogramación del código, se realizan pruebas unitarias e integrales. Desarrollo de documentación técnica, manuales de usuario.

Herramientas: Documentación técnica, Manual de usuario.

Áreas Participantes: Ventas, Desarrollo, Líderes de Proyecto,Calidad de Software, Dirección.

4. Proteger

Mecanismos utilizados: Registro ante derechos de autor, control de códigos fuente, control de licenciamiento asociado. Firma de convenios de confidencialidad con terceros y cláusulas de protección en contratos de nómina de empleados.

Herramientas: Contratos de Trabajo, Convenios de Confidencialidad,software para control de versiones.

Áreas Participantes: Desarrollo, Soporte, Legal.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SmartBT S.A. de C.V.,

VigilarVigilar planearplanear

habilitarhabilitarprotegerproteger

implantarimplantarproductoproducto procesoproceso

organizacionalorganizacionalmercadotecniamercadotecnia

Observa losresultados Demuestra tu

competitividad

13

XV Edición Premio Nacional de Tecnología e Innovación® (PNTi)

organizacionesganadorasPNTi

Implantar (correspondencia modelo PNTi: implantar)

Objetivo: Liberar el nuevo producto para su venta a los clientes, establecer una estrategia de mercadotecnia, definir el esquema de precios, incorporarlo al portafolio de productos y monitorear sus métricas.

Figura 6. Etapa Implantar

5. Implantar

Mecanismos utilizados: Incorporación en el portafolio de productos para crear soluciones integrales. Presentación a clientes, aliadosy distribuidores.

Herramientas: Presentaciones de venta, website, materialespromocionales.

Áreas Participantes: Ventas, Administración, Dirección.

La gestión de la

propiedad intelectual se enfoca en garantizar la

explotación comercial de los productos.

tecnología

FUNCIONES DE GDT

Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A.C.

14

Desde su consola de administración central en la SMARTWAP: Origen de la necesidad Ciudad de México o en cualquier otro punto, configura la descarga remota de la nueva aplicación hacia las Imagine el lector este escenario: uno de los bancos terminales punto de venta. más grandes de México necesita instalar una

nueva aplicación de software en sus 120 mil Tiempo aproximado para actualizar 120 mil terminales punto de venta, las cuales se terminales dispersas a nivel nacional: 15 días encuentran distribuidas en comercios a lo largo y (incluyendo la planeación, horarios inhábiles, ancho del territorio nacional. ¿Cómo lo hacía? monitoreo, etc.).Coordinando equipos de trabajo que asistieran

presencialmente al lugar donde se encontraba Costo estimado: un millón de pesos (infraestructura cada una de las terminales para instalar la nueva de servidores, de los medios de comunicación, aplicación. El tiempo aproximado para actualizar soporte técnico, personal de monitoreo, etc.).las 120 mil terminales estaba entre 11 y 13 meses.

Costo estimado: 15 millones de pesos cada año. Otros impactos: pérdida de oportunidades de negocio, alto impacto al ambiente (transportación del personal a través de todo el país, reportes firmados de las instalaciones realizadas por instalador y por estado).

Fue precisamente este proceso de actualización, costoso e ineficiente el que dio origen a la creación de SMARTWAP.

SMARTWAP es un producto de software que se instala en las terminales punto de venta presencialmente solo la primera vez y las actualizaciones subsecuentes se pueden realizar de manera remota. Este simple cambio hace que ya no sea necesario que los equipos de trabajo acudan presencialmente a cada una de las terminales, usando SMARTWAP y su consola central, se puede actualizar remotamente hasta 5 mil terminales de manera simultánea, la actualización del software se realizará en 2 minutos en promedio. Este es un cambio revolucionario para la operación de nuestros clientes.

Volvamos al escenario planteado, si uno de los bancos más grandes de México necesita instalar una nueva aplicación en sus 120 terminales punto de venta dispersas a nivel nacional, las cuales ahora cuentan con SMARTWAP ¿cómo lo hace?

?Reducción del 95 % en tiempo de instalación (de 11 meses a 15 días)

?Reducción del 94 % en costos de instalación (de 15 millones de pesos a 1 millón de pesos)

?Reducción del impacto al medio ambiente del 100% (se eliminan traslados de personal, impresión y firma de reportes de instalación, rutas de instaladores, etc.).

Usando SMARTWAP:

del producto y su grado de novedad

Descripción

pro

du

cto

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SmartBT S.A. de C.V.,

Si bien la ineficiencia en el proceso de distribución de aplicaciones en las terminales punto de venta fue la necesidad más importante que dio origen al producto, también atiende otras dos necesidades complementarias:

a) Agilizar los tiempos de desarrollo de aplicaciones para las terminales punto de venta.b) Buscar que una misma aplicación sirva para cualquier terminal, sin importar su marca.

SMARTWAP atiende también estas dos necesidades ya que actúa como un intérprete entre las aplicaciones y el sistema operativo de cada terminal, (el sistema operativo es diferente para cada marca) lo cual complica el desarrollo de aplicaciones para los clientes. SMARTWAP se convierte en un “browser” o “navegador” que permite al cliente desarrollar sus aplicaciones en WML (es un lenguaje de alto nivel que facilita la programación de nuevas aplicaciones), con ello SMARTWAP rompe el paradigma predominante hasta el momento: una aplicación únicamente El desarrollo de SMARTWAP inició en 2007, con un funcionaba para una marca y modelo de terminal. equipo de cuatro personas, que fue creciendo hasta Ahora con SMARTWAP la misma aplicación WML convertirse en 10 personas, que en ese momento puede ser utilizada en tres marcas distintas de representaban el 50 por ciento de los ingenieros terminales y en múltiples modelos. El programador empleados por SMARTBT, lo cual significo una no requiere conocimientos sobre terminales, inversión muy importante. solamente tiene que saber programar en WML, el cual es un lenguaje altamente difundido en el Para su diseño y desarrollo se siguieron los siguientes mercado actual y de fácil manejo. Con esto el procesos: Diseño de solución, Desarrollo de la desarrollo de aplicaciones para terminales punto de solución, Aseguramiento de la calidad, Elaboración venta se agiliza y sus costos bajan, ya que no se de la documentación para usuario, Proceso de requ ie re pe rsona l con a l to g rado de registro ante derechos de autor, Control de códigos especialización. fuente y Liberación.

?

?

?

?

?

?

VigilarVigilar planearplanear

habilitarhabilitarprotegerproteger

implantarimplantarproductoproducto procesoproceso

organizacionalorganizacionalmercadotecniamercadotecnia

Observa losresultados Demuestra tu

competitividad

15

XV Edición Premio Nacional de Tecnología e Innovación® (PNTi)

organizacionesganadorasPNTi

de desarrollo del producto

Metodología

SMARTWAP:

?Es un producto de software para terminales punto de

venta, que rompe el paradigma predominante hasta el momento: una aplicación únicamente servía para una marca y modelo de terminal.

innovación

DES

ARROLLO DEL

PRODUCTO

Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A.C.

16

Introducción en el mercado

La primera versión del producto estuvo lista para su venta en 2010, ahora el reto consistía en demostrar sus cualidades y posicionarlo en un mercado de clientes escépticos, que en su mejor caso no conocían nada parecido o bien habían experimentado con herramientas que no habían dado el resultado esperado. La estrategia de introducción al mercado consistió en establecer “proyectos piloto”, instalándolo sin costo para el cliente, de tal manera que pudiera constatar sin riesgo alguno, que la solución funcionaba y entregaba los resultados que prometía. Fue una cadena de venta al detalle la que estuvo abierta a probar SMARTWAP en tres de sus tiendas, después de probarlo y constatar su funcionamiento, lo expandió a 250 tiendas.

Los resultados demuestran que SMARTWAP es un éxito comercial, ya que en solo 2 años se colocó en dos de los bancos más grandes de México, los cuales en conjunto cuentan con el 33% del mercado nacional (Cálculo con base en el Boletín Estadístico de Banca Múltiple, emitido por CNBV en junio 2012).

y análisis competitivoDiferenciación

Los fabricantes de las terminales trataron de atender el problema de la ineficiente actualización de software hacia las terminales, creando herramientas para actualizar de manera remota, sin embargo sus Cuando se creó SMARTWAP, ya existía en el herramientas resultaron cerradas (únicamente mercado brasileño un producto que actuaba como servían para terminales de su propia marca, “navegador” para terminales, sin embargo no SMARTWAP es multiplataforma), eran poco contaba con funcionalidad que permitiera la eficientes (no lograban hacer más de 50 descargas instalación remota (una de las mayores ventajas de simultaneas, SMARTWAP hace hasta 5 mil) y el SMARTWAP), por lo anterior su penetración en tiempo promedio para descargar una aplicación era México era mínima, solo una cadena de venta al de 15 minutos (contra 2 minutos usando detalle lo estaba utilizando pero la falta de soporte SMARTWAP).local causó que descontinuara su uso.

Figura 7. Comparación de SMARTWAP vs. la competencia

Característica smartWapCompetidorCono sur

Competidor México

App Fabricante 1

App Fabricante 2

• SI

• SI

• SI

• SI

• SI

• NO

• SI

• NO

• NO

• NO

• SI

• NO

• SI

• NO

• NO

• NO

• SI

• NO

• NO

• NO

?DESCARGA REMOTA

?ADMON DETERMINALES

?MULTI PLATAFORMA

?DESARROLLOEN WML

y desempeño en el mercado

Enfoque estratégico

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SmartBT S.A. de C.V.,

Análisis Cualitativo vs SMARTWAP vs Productos Competidores

VigilarVigilar planearplanear

habilitarhabilitarprotegerproteger

implantarimplantarproductoproducto procesoproceso

organizacionalorganizacionalmercadotecniamercadotecnia

Observa losresultados Demuestra tu

competitividad

17

XV Edición Premio Nacional de Tecnología e Innovación® (PNTi)

organizacionesganadorasPNTi

Con el objetivo de proteger el patrimonio intelectual de la empresa, desde 2009 se lleva a cabo de manera sistemática el registro de los productos desarrollados.

En el período comprendido de 2010 a 2013, siguiendo su proceso de gestión de tecnología, SMARTBT planeó, desarrolló, protegió e implantó los siguientes productos, a continuación se describen tomando como referencia su año de lanzamiento al mercado.

El impacto de SMARTWAP en las ventas de la empresa es contundente, desde su introducción en el mercado en 2010 ha generado ingresos por más de 25 millones de pesos y su tendencia de crecimiento es positiva.

El producto sigue en constante evolución para adaptarse a un entorno sumamente cambiante, actualmente

se está desarrollando su versión para terminales con touch-screen y dispositivos contactles. Al mismo tiempo se trabaja en una alianza comercial para distribuirlo como primera etapa en el resto de América y como segunda etapa en Turquía e lndia.

Impacto al Sector Bancario y Cadenas de venta al detalle

SMARTWAP tiene un impacto revolucionario en la operación de nuestros clientes del sector bancario ya que no solamente les permitió un ahorro económico extraordinario (94% del costo), también les proporcionó la agilidad comercial que necesitaban para implementar nuevos productos y promociones usando las terminales puntos de venta. Actualmente, los bancos que cuentan con esta tecnología, consideran su uso como una ventaja competitiva.

del producto innovador

Grado de propiedad

2011 K-SMART

2012 SERVIPAGO

2013 SMARTGATE

2.8

2013 SMARTPAYMENT

FECHA PRODUCTO

DESCRIPCIÓN

2010 SMARTWAP

Browser

multiplataforma

para

terminales

punto

de

venta.

Sistema

que

administra

centralmente

la

interfase

gráfica

y

funcionalidad

de

kioskos

electrónicos.

Sistema que administra la venta de recargas de tiempo aire, saldos demonedero

electrónico.

Permite

configurar

reglas

de

negocio

y

límites de

operación.

Switch

transaccional

para

operar

medios

de

pago

electrónicoconectando

diferentes

puntos

de

venta

(ECR,

Web,

Pinpad, IVR) amúltiples

procesadores

bancarios

y

carriers.

Aplicación

de

fácil

instalación

para

sistemas

que

requieren procesartransacciones con tarjetas bancarias de chip, bajo los estándares EMV(Europey, Mastercard, Visa).

Tabla 1. Innovaciones implantadas por SMARTBT de 2010 a 2013

competitividad, evolución y crecimiento

Impactos en la

PRESENCIA ACTUAL PROYECCIÓN 2015

Figura 9. SMARTWAP Proyección 2015

GRADO DE PROPIED

AD

Impacto ambiental

Para realizar la actualización de software hacia las para realizar las instalaciones de software, esto nos terminales punto de venta, sin usar SMART-WAP se daría 700 mil kilómetros recorridos por un auto que coordinaban equipos de trabajo que asistieran en promedio recorre 15 kilómetros por litro. Luego presencialmente al lugar donde se encontraba cada entonces un auto que recorre 2 veces la red carretera una de las terminales para instalar la nueva del país, quemará aproximadamente 50 mil litros de aplicación, siendo necesaria la transportación del gasolina los cuales multiplicados por 2.3, resultan personal a través de todo el país, así como la emisión 115 mil kilogramos de CO2 lanzados al ambiente.y envío de reportes firmados de las instalaciones realizadas por instalador y por estado. El impacto es aún mayor, ya que para este cálculo

únicamente se contemplaron los recorridos El uso de smartWap permitió eliminar al 100% los realizados para realizar la actualización de siguientes impactos al ambiente: terminales de un cliente.

A continuación explicamos cómo se estimaron estos Evitar el corte de árbolesimpactos ambientales.

Adicionalmente a los recorridos por carretera, la Emisión de CO2 coordinación de los equipos de trabajo requería el

uso de papel: avisos a los dueños de los comercios El CO2 o dióxido de carbono es uno de los gases que sobre la visita del instalador, entrega de hojas de ruta se producen al quemar combustible, y uno de los a los instaladores, formatos para firma del principales gases de efecto invernadero. La emisión responsable del comercio, reportes de instalación, de este gas por un vehículo tiene relación con el recibos de pago al personal, etc. En total estamos consumo de combustible: los motores de gasolina estimando que dichos reportes y formatos sumarían emiten 2,3 kg de CO2 por cada litro de gasolina una tonelada de papel. En promedio, se considera quemado. Un coche en marcha emitirá una cantidad que se requieren 17 árboles para producir una de CO2 proporcional por cada kilómetro que recorra tonelada de papel. Al usar smartWap se elimina quemando combustible. La red de carreteras del país completamente el uso de dichos formatos.tiene aproximadamente 350 mil kilómetros, los cuales se tendrían que recorrer 2 veces (ida y vuelta)

Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A.C.

18

?Se eliminó la emisión de al menos 115.000 kilogramos de CO2 anualmente

?Se salvaron al menos 17 árboles anualmente (necesarios para producir una tonelada de papel).

Usando SMARTWAP:

innovación

del producto innovador

Otros impactos

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SmartBT S.A. de C.V.,

VigilarVigilar planearplanear

habilitarhabilitarprotegerproteger

implantarimplantarproductoproducto procesoproceso

organizacionalorganizacionalmercadotecniamercadotecnia

Observa losresultados Demuestra tu

competitividad

19

XV Edición Premio Nacional de Tecnología e Innovación® (PNTi)

organizacionesganadorasPNTi

GRADO DE PROPIED

ADe d i c i ó n XV

Premio Nacional de ®Tecnología e Innovación