peralta discurso marzo 2015

47
1 Lo que dijo Peralta en su discurso ante los legisladores provinciales Domingo, 01 de marzo de 2015 http://www.eldiarionuevodia.com.ar/local/politica/2015/3/1/dijo-peralta-discurso-ante-legisladores- provinciales-10464.html Santa Cruz ha tenido en estos últimos años, un crecimiento vertiginoso en infraestructura de obras públicas e inversiones privadas. Este nivel de inversión trajo aparejado además, la llegada de miles de personas que como nuestros pioneros, vinieron a trabajar, transformar y poblar esta Provincia, convirtiéndola en este período en la de mayor crecimiento poblacional de los últimos años. En este contexto y ante la imposibilidad en lo inmediato del tratamiento de una nueva Ley de Coparticipación Federal que actualice los distintos parámetros sobre los cuales se determinan los coeficientes de distribución de la coparticipación nacional (como por ej el índice poblacional) hemos tenido que trabajar en el diseño de nuevas herramientas de tipo económico, tributaria y financiera que permitan fortalecer los ingresos de la Provincia para poder acompañar las inversiones recibidas y afrontar a nivel local los mayores costos y gastos ocasionados por este significativo incremento poblacional (40%) con las consecuencias lógicas que ello trae aparejado, Asimismo debemos tener presente las dificultades financieras y la imposibilidad de financiamiento de nuestra Caja de Previsión Social, lo que determinó que en estos últimos años, los Presupuestos remitidos a esta Honorable Cámara de Diputados, muestren mayores Gastos en relación a los Recursos disponibles, los que nos obliga a buscar permanentemente nuevas fuentes de ingresos y/o de financiamiento.

Upload: dante-rojas

Post on 23-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Discurso del Gobernador de la Provincia de Santa Cruz-Argentina. Marzo 2015 Apertura de Sesiones.

TRANSCRIPT

Page 1: Peralta Discurso Marzo 2015

1

Lo que dijo Peralta en su discurso ante los legisladores provinciales Domingo, 01 de marzo de 2015

http://www.eldiarionuevodia.com.ar/local/politica/2015/3/1/dijo-peralta-discurso-ante-legisladores-

provinciales-10464.html

Santa Cruz ha tenido en estos últimos años, un crecimiento vertiginoso en infraestructura de obras públicas e inversiones privadas.

Este nivel de inversión trajo aparejado además, la llegada de miles de personas que como nuestros pioneros, vinieron a trabajar, transformar y poblar esta Provincia, convirtiéndola en este período en la de mayor crecimiento poblacional de los últimos años.

En este contexto y ante la imposibilidad en lo inmediato del tratamiento de una nueva Ley de Coparticipación Federal que actualice los distintos parámetros sobre los cuales se determinan los coeficientes de distribución de la coparticipación nacional (como por ej el índice poblacional) hemos tenido que trabajar en el diseño de nuevas herramientas de tipo económico, tributaria y financiera que permitan fortalecer los ingresos de la Provincia para poder acompañar las inversiones recibidas y afrontar a nivel local los mayores costos y gastos ocasionados por este significativo incremento poblacional (40%) con las consecuencias lógicas que ello trae aparejado,

Asimismo debemos tener presente las dificultades financieras y la imposibilidad de financiamiento de nuestra Caja de Previsión Social, lo que determinó que en estos últimos años, los Presupuestos remitidos a esta Honorable Cámara de Diputados, muestren mayores Gastos en relación a los Recursos disponibles, los que nos obliga a buscar permanentemente nuevas fuentes de ingresos y/o de financiamiento.

Page 2: Peralta Discurso Marzo 2015

2

PRESUPUESTO AÑO 2015

A fines del año 2014, se envió a esta Honorable Cámara de Diputado para su tratamiento el Presupuesto correspondiente al año 2015, el cual presenta un total de Recursos Previstos de $ 18.845 millones y un total de Gastos Previstos de $ 21.730 millones, lo que representa un Déficit para el año de $ 2.885 millones.

Este presupuesto, al igual que el Presupuesto actualizado del año 2014, contiene una fuerte incidencia en materia salarial, cuya composición desagregada se corresponde:

PERSONAL ACTIVO

ADMINISTRACION CENTRAL la suma de $ 8.885 millones, discriminados de la siguiente manera:

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION $ 3.925 millones, un 44,19 %

POLICIA PROVINCIAL $ 1.692 millones, un 19,05 %

MINISTERIO DE SALUD $ 1.458 millones, un 16.42 %

PODER JUDICIAL $ 857 millones, un 9.65 %

HONORABLE CAMARA DIPUTADOS $ 238 millones, un 2,68 %

RESTO ADMINIST CENTRAL $ 711 millones, un 8,01 %.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS la suma de $ 477 millones

TOTAL DE LA SUMATORIA DEL PERSONAL "ACTIVO” DE LA ADMINISTRACION CENTRAL Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS la suma de $ 9.362 millones.

PERSONAL PASIVO.

TOTAL DE HABERES DEL SECTOR PASIVO la suma $ 4.966 millones

Pero además y a los efectos de determinar a lo que nosotros llamamos "el costo salarial total”, se debe adicionar a los importes anteriormente mencionados, la suma que directa o indirectamente a través de distintas partidas presupuestarias –Transferencias Corrientes, Transferencias a Municipios, otros-, a través de las cuales la Provincia asiste o paga mensualmente, como por ejemplo: escuelas privadas, pensiones, pasantías, residencias, entes autárquicos, empresas del estado, municipios, importes que en su totalidad alcanzan la suma de $ 1.952 millones.

Page 3: Peralta Discurso Marzo 2015

3

Por lo que se concluye que el costo salarial total anual presupuestado de agentes activos en general, agentes pasivos y otras transferencias asciende a $ 16.280 millones. Representando el 89 % de los ingresos corrientes

Asistencia Financiera

A los efectos de equilibrar este déficit presupuestario, a partir del mes de junio de 2014, fue necesario solicitar al Gobierno Nacional, Asistencia Financiera a los efectos de cancelar los haberes del personal Activo de la Administración Pública Provincial, como así también de aquellos municipios que son asistidos por la provincia, incluyendo en los últimos meses del 2014 el municipio de Río Gallegos.

Esta asistencia del Gobierno Nacional (que ascendió a la suma de $ 1.403 millones), conjuntamente con la deuda reprogramada a mediados del 2014 a través de Resolución Nº 705/14, fueron incorporadas recientemente en el mes de enero de 2015 al Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas, creado por Decreto Nº 660 del poder Ejecutivo Nacional.

De esta forma la Provincia de Santa Cruz consolidó una deuda con el Estado Nacional, previa aceptación de la deducción de un aporte proveniente del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, creado por el inciso d) del Artículo 3º de la Ley Nº 23.548, en una suma aproximada a $ 1.489 millones.

Esta deuda fue refinanciada bajo las siguientes condiciones:

- Plazo de Gracia para el Pago de los Intereses y la Amortización: hasta el 31 de marzo de 2015;

- Amortización del Capital: se efectuará en CIENTO OCHENTA Y OCHO (189) cuotas mensuales y consecutivas.

-Intereses: se capitalizarán hasta el 31 de marzo de 2015 y serán pagaderos mensualmente, siendo la tasa de interés aplicable del SEIS POR CIENTO (6 %) Nominal Anual;

Pago de Servicios: los servicios de capital e interés vencerán el último día hábil de cada mes y serán pagaderos mediante la retención de los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos

En este Acuerdo, la Provincia se compromete a acompañar al Gobierno Nacional en la implementación de políticas públicas y a continuar cumplimentando el requerimiento informativo establecido en el Convenio suscripto entre la Provincia y el Gobierno Nacional de fecha 28 de abril de 2014.

A los efectos de la efectiva vigencia del mismo, este convenio será remitido a la brevedad a esta Honorable Cámara de Diputados para su ratificación.

Sector Petrolero – Consecuencias de la baja del precio del crudo a nivel internacional.

En los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015 hemos sido convocados por el Gobierno Nacional a distintas reuniones a la cual asistieron todos los sectores que conforman el espectro petrolero nacional,

Page 4: Peralta Discurso Marzo 2015

4

El objetivo de esta reuniones se concentraron en la implementación de distintos cursos de acción que permitan mantener el nivel de actividad e incluso aumentar la producción en el sector petróleo.

Otra consecuencia producto de las medidas adoptadas y que tendrá una incidencia directa sobre las arcas provinciales, es la baja a partir del mes de marzo de 2015, en el precio sobre el cual se liquidan las regalías de petróleo, las que tendrán una reducción de 7 (siete) dólares por barril.

Esta baja en el precio de liquidación de regalías significará para la provincia una disminución del orden de los $ 30 millones mensuales.

En esta reuniones se expusieron y graficaron las consecuencias que se están observando en los principales países petroleros, tal el caso de los EE.UU en donde se optó por una reducción de los equipos de producción, con la consecuente baja en el nivel de actividad, y despido de trabajadores del sector.

En este contexto hemos manifestado y firmado un acuerdo tendiente a evitar y contrarrestar la posición adoptada en el resto de los países productores de petróleo, poniendo el eje en la implementación de distintas medidas de promoción y fomento tenientes a sostener el nivel de actividad actual, para lo cual las partes se comprometieron a:

•Consensuar mecanismos que permitan morigerar los efectos de la baja en el precio internacional del petróleo.

•Que la actividad se desarrolle en un marco de paz social y ausencia de conflictos, como factor fundamental para sostener la productividad del sector.

•Que en virtud de la declaración de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, consensuar y profundizar las acciones necesarias para que el propósito del mismo no se vea afectado.

Esta situación "es compleja y muy preocupante”, en virtud de la incertidumbre que reina en el contexto internacional en cuanto a la evolución en el precio del petróleo, y que de seguir profundizando la baja y de llegar incluso a una situación como la vivida en el año 2008 o aun peor, las finanzas de la Provincia de Santa Cruz se verían aún más afectadas.

Les quiero decir acá, que en este acuerdo no sólo Santa Cruz sino las provincias petroleras, tomamos esta determinación, no porque nos guste que se nos caiga el valor sobre el que se nos liquida nuestras regalías sino, porque el otro camino es lo que aquí se expresa; es la desocupación, el conflicto, la alteración de la paz social y consecuentemente, más pérdidas de regalías, de las que estamos dispuestos a negociar y re negociar con el propio gobierno Nacional porque esto tiene una Constitución permanente de este tipo de comisiones en el marco de la Secretaría de Energía, Ministerio de Planificación Federal, lo que hace que, en forma periódica, cada quince o veinte días, se esté revisando.

Ojalá la OPEP y los países productores de petróleo puedan en el futuro, tomar determinaciones que hagan que Santa Cruz entre otras provincias petroleras, o provincias con petróleo -para definirlas correctamente- no tengan que pasar esta situación y que el precio del crudo vuelva a elevarse. Es un tema que

Page 5: Peralta Discurso Marzo 2015

5

escapa, como buen commodity, a lo que se puede resolver en el marco de políticas públicas, entonces, hay que trabajar sobre políticas de contención, y eso es lo que estamos haciendo. Entendiendo que solamente una provincia, por más compleja situación financiera económica que tenga, no puede estar fuera de contexto, de las demás provincias productoras. Por eso reivindico el marco de la OFEPI y esta convocatoria que se ha hecho con los trabajadores y las Cámaras Empresarias del sector.

Recaudación Provincial

La política tributaria provincial desarrollada en los últimos tres años muestra resultados muy significativos. La incorporación de tecnología informática y recaudatoria, la utilización de nuevas herramientas de información y el desarrollo de un marco normativo único, han modificado la estructura tributaria, la relación fisco-contribuyente e incrementado sustancialmente la recaudación.

Los proyectos aprobados por esta Legislatura y una serie de Disposiciones emitidas por la Secretaría de Ingresos Públicos, fueron la base sobre la que se cimentó este extraordinario avance que nos permite mostrar hoy resultados más que satisfactorios.

En el año 2012, mediante la Ley N° 3.251, 3252 y sus posteriores modificaciones, se estableció por primera vez en Santa Cruz un Código Fiscal e Impositivo, concentrando toda la legislación tributaria en un solo cuerpo legal, otorgando un marco normativo más adecuado y legislando sobre la relación jurídico-tributaria en todos sus aspectos.

En el año 2013, mediante la Ley Nº 3.307, se implementó un régimen de regularización espontánea, se estableció una alícuota incremental del cero coma cincuenta por ciento (0,50%) a los contribuyentes cuya jurisdicción sede no sea la Provincia de Santa Cruz y se actualizaron las Tasas Administrativas. En el mismo año, la Ley Nº 3.318 creó el Impuesto al Derecho Real de Propiedad Inmobiliaria Minera (IPIM), con el fin de incrementar la participación provincial en la renta obtenida por la explotación de este recurso natural no renovable. Bajo la misma premisa, en el año 2012 se aprobó la Ley N° 3.290 incrementando al tres por ciento (3%) las regalías mineras, máximo admitido por la normativa nacional en la materia. La decisión política de estos proyectos se debe a la convicción de que el marco regulatorio actual, del cual deriva la distribución de la renta minera, a través del régimen impositivo, no resulta el adecuado, donde la apropiación de la renta queda principalmente en las ganancias de la actividad y en los impuestos nacionales, dejando una pequeña porción de la misma en los estados provinciales, poseedores del dominio originario de estos recursos.

En el año 2014, se presentó un proyecto de modificación del Código Fiscal y de la Ley Impositiva que esta Cámara aprobó, en parte, mediante la Ley Nº 3.417, quedando pendiente para este año legislativo el resto de las modificaciones propuestas, que tienen como fin ampliar la potestad tributaria y eficientizar los mecanismos de recaudación de los gravámenes provinciales.

También en el año 2014, se firmaron convenios con la A.F.I.P. y con Citi Bank –Rapipago, tendientes a mejorar la liquidación, percepción, depósito y rendición de impuestos. Se estableció un plan de facilidades de pago especial

Page 6: Peralta Discurso Marzo 2015

6

para los contribuyentes del impuesto inmobiliario rural. Se implementó un régimen de altas y bajas de oficio. Se establecieron las condiciones para el otorgamiento de las exenciones previstas en la Ley de Promoción Industrial. Se estableció un nuevo régimen permanente de facilidades de pago, para que los contribuyentes puedan regularizar su situación fiscal.

La recaudación provincial se incrementó en los últimos tres años más del doscientos veinte por ciento (220%), pasando de novecientos cuarenta y cinco (945) millones de pesos en el año 2011, a tres mil treinta y cuatro (3.034) millones de pesos en el año 2014, cerrando el último año con un incremento interanual cercano al cincuenta por ciento (50%).

Estos datos reflejan, que la performance de la recaudación provincial, supera cualquier estimación de variación en el índice de precios, conteniendo un importante componente de crecimiento en términos reales.

Considerando datos presupuestarios, los recursos provinciales percibidos a través de la Secretaría de Ingresos Públicos, vienen incrementando su participación en relación a la totalidad de los ingresos corrientes, pasando del dieciséis coma ochenta y cuatro por ciento (16,84%) en 2011, al veintitrés coma noventa por ciento (23,90%) en 2014, con un incremento interanual del dos por ciento (2%) en el último año.

Estos ingresos tributarios tienen su distribución también en los Municipios, que se benefician de la política recaudatoria provincial. El año pasado, la Provincia les transfirió de manera automática, solo por coparticipación de tributos provinciales, más de novecientos setenta (970) millones de pesos, con un promedio mensual superior a los ochenta (80) millones, lo que representó un incremento interanual del cincuenta y cinco por ciento (55%).

En cuanto a la relación fisco-contribuyente, vamos a profundizar en la utilización de tecnologías de la información y comunicaciones. En ese sentido, se pondrá en vigencia el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, quienes mediante una credencial única podrán realizar el pago en las entidades recaudadoras habilitadas, sin necesidad de efectuar la declaración jurada del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Se avanzará en la creación del domicilio fiscal electrónico, que permitirá una relación más fluida con el contribuyente, optimizando tiempos y plazos y disminuyendo los costos de correspondencia.

Se avanzará con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la implementación de la Declaración Impositiva Unificada del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para simplificar el cumplimiento tributario y efectuar cruces automáticos de información.

Energia

El Instituto de Energía desarrolló una intensa agenda de trabajo, entre los reclamos más destacados cabe señalar las reuniones con los referentes de Petrobras Argentina S.A donde el IESC les manifestó, su preocupación respecto de los bajos niveles de inversión y la declinación de los niveles de producción. Palabra sobre retiro de concesión.

Petrobras, es la peor operadora de la provincia de Santa Cruz, está en un proceso de venta o transferencia, que esperamos que se concrete en el más

Page 7: Peralta Discurso Marzo 2015

7

breve plazo, de acuerdo a la información que tenemos del gobierno nacional. La reserva de gas y Petróleo en la Cuenca Austral no superan los cinco años y medio, hace falta un plan de inversiones muy potente y cimentado fundamentalmente, en el entendimiento de que, ésta operadora que tiene en su composición, un gran componente del Estado y que necesariamente hizo que se deban equilibrar las cuestiones como las otras variables macroeconómicas que maneja el gobierno nacional con la República Federativa de Brasil.

Ha hecho que tengamos demasiada paciencia, pero esta paciencia se ve ahorcada por la realidad, y la realidad indica que las reservas se cayeron, que tenemos que poner en producción la Cuenca Austral, no sólo sostener los puestos de trabajo, sino incrementarlo, y fundamentalmente que, la actividad operadora, tal cual está sucediendo como YPF en la zona Norte, especialmente en Las Heras y Pico Truncado, tenga su correspondiente acción sobre la logística petrolera, que está instalada aquí en Río gallegos básica y fundamentalmente, y que ha sido resentida en pérdida de trabajo o en congelamiento de inversiones.

Tengo confianza que esta situación se va a revertir en corto plazo, y a eso estamos apostando, con comunicaciones, no sólo con el gobierno Nacional, sino a través del Cónsul General o del Embajador en Argentina de Brasil; al que le hemos planteado cual es nuestra posición.

No puede haber en aquellas concesiones otorgadas por la provincia, actividad en "declino” o actividad "cero”. El autoabastecimiento puesto como objetivo por el gobierno Nacional, es compartido por éste Gobernador y creo que por todos los gobernadores que trabajan en provincias con petróleo.

Quiero decir acá también, que sobre las áreas que le hemos retirado a OIL, van a tener su correlato en el caso de no cumplimentar las inversiones previstas oportunamente en lo plano y también con las otras siete áreas que se han entregado oportunamente. En ese sentido, queda claro que nosotros estamos alineados con una política de producción y trabajo, generadora de empleo. El que tenga propiedad prestada sobre el subsuelo de Santa Cruz y no produzca, va a ser retirada su concesión. No importa el año electoral, no importa el apellido y no importa las condiciones o las consecuencias que eso traiga. Tiene las áreas, tiene que producir; no produce, quitamos las áreas.

Seguimiento de inversiones

Se completó la Base de Datos para cada Operadora, que contiene los distintos ítems de (Perforación de Pozos: Exploratorios, de Avanzada, productores de petróleo, productores de gas, sumideros, inyectores de agua, inyectores de gas, inyectores para Rec. Asistida), Reparación, Conversión y Abandono, que permite el control de la "Actividad física”, por parte del Instituto de Energía de Santa Cruz.

Control de regalías: un tema que ha sido muy discutido y se discute permanentemente como si el Estado fuera indolente en el control de las regalías, que hacen a una parte sustancial de nuestro presupuesto provincial

Se efectuaron las revisiones y controles de Declaraciones Juradas de Regalías, de los volúmenes de producción, Api (calidad del Petróleo), Descuentos, Precios de Venta y Tipo de Cambio informados en las DDJJ, y esos datos

Page 8: Peralta Discurso Marzo 2015

8

fueron cruzados con la información presentada en la DDJJ de Regalías y en Capítulo IV (DDJJ de Producción) respectivamente, y lo propio se hizo con la información proveniente de la Res SEN 318/10, telesupervisión y transmisión de datos on-line contraponiéndola con con información relevada en campo mediante actas elaboradas por parte del cuerpo de Inspectores del IESC.

Las situaciones económico financieras que debió atravesar nuestro país durante el año 2014 generaron también algunos controles complementarios en función de las declaraciones juradas de regalías, al respecto se revisaron y controlaron minuciosamente dos cuestiones muy importantes. Por un lado, un pormenorizado control de precios debido a que Nación determinó acuerdos (tácitos) con las empresas permitiéndoles que realicen reducciones porcentuales hasta que se estabilice el mercado. Y por otro lado se debió controlar cuidadosamente las declaraciones, fundamentalmente a comienzos de año, a raíz de las importantes variaciones que sufrió el dólar que directamente influyen sobre los ingresos por regalías que percibe nuestra provincia.

Por último se trabajó en la definición del pliego correspondiente a la adquisición de un nuevo software destinado al control de regalías, canon hidrocarburífero y canon extraordinario de producción, con el objeto de la optimización de tiempos y controles de las Declaraciones Juradas.

Canon

Revisión y control de las Declaraciones Juradas de Canon Hidrocarburífero correspondientes al período 2014, donde se efectuaron los reclamos necesarios para su efectivo pago entre ellos los oportunamente realizados a las empresas.

Se controlaron y monitorearon los índices de variación de la producción, analizando concesionaria por concesionaria, área por área, y pozo por pozo de la provincia de Santa Cruz. En función de los datos provenientes de este monitoreo el instituto actuó toda vez que una empresa se alejó de los estándares normales de la actividad y los pretendidos por el nuestra provincia. En función de ello, durante el año 2014 se llevaron a cabo más de 150 inspecciones, lo que permitió que el Indicador de Cumplimiento, mediante el cual el IESC mide varias de sus actividades, alcance un valor cercano al 90%, respecto del total de inspecciones programadas en el año, un 10 % más que el alcanzado en la gestión 2013.

Durante 2014 el Instituto inspeccionó el 100 % de las plantas de la cuenca austral y el 85 % de las áreas pertenecientes a la cuenca del golfo, considerando el criterio de productividad. Yacimiento más productivo = Yacimiento más visitado.

Telesupervisión de producción (Res 318/10)

Entre las principales actividades de control que el Instituto de Energía lleva adelante, se encuentra el Monitoreo de Mediciones de Petróleo y Gas en tiempo real. Este monitoreo consiste en el seguimiento de "TREINTA Y DOS Puntos de Medición Fiscal (PMF)” existentes en Santa Cruz, entre los cuales "DIECISEIS” de ellos corresponden a PETRÓLEO y los "DIECISEIS” restantes a GAS.

Page 9: Peralta Discurso Marzo 2015

9

En referencia a otros tipos de Puntos de Medición (PM), durante 2014 se empadronaron "VEINTISEIS Nuevos Puntos de Medición”, alcanzando al cierre del 2014 un total de "CUATROCIENTOS VEINTISIETE Puntos de Medición”.

Asimismo, se realizaron durante 2014 "TREINTA Y NUEVE Nuevas Auditorías” sobre los distintos Puntos de Medición Empadronados, en conjunto con universidades autorizadas, y según establece la Resolución Nº 318/2010 de la Secretaría de Energía de Nación.

En función de dichos seguimientos, pueden mencionarse los siguientes resultados:

ARPETROL ARGENTINA S.A.: fue oportunamente intimado también a colocar en la planta "Faro Vírgenes” medidores en la línea de gas producido, gas consumo y gas lift cuya obra se encuentra finalizada actualmente. Se labraron las actuaciones correspondientes a fin de que realicen mejoras en las líneas de producción en planta, en los tanques y en el cargadero de camiones, obra en ejecución.

ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A.: La TELESUPERVISIÓN registrada representa el 15 % de su producción de PETRÓLEO y el 20 % de su producción de GAS.

GEOPARK ARGENTINA LTD. (SUCURSAL ARGENTINA): fue intimado a instalar un medidor en la línea de gas entregado a la estancia aledaña cuya obra se encuentra actualmente finalizada.

PAN AMERICAN ENERGY (SUCURSAL ARGENTINA) LLC.: La TELESUPERVISIÓN registrada representa el 55 % de su producción de PETRÓLEO y el 100 % de su producción de GAS.

PETROBRAS ARGENTINA S.A.: La TELESUPERVISIÓN registrada representa el 100 % de su producción de PETRÓLEO y el 80 % de su producción de GAS.

En función de los reclamos generados por el IESC la operadora instaló medidores másicos en todos sus puntos de venteo con los cual cumple con la Res. 143/98 y la Res. 318/10 respectivamente.

ROCH S.A.: La TELESUPERVISIÓN registrada representa el 100 % de su producción de PETRÓLEO y el 85 % de su producción de GAS.

Se los intimó a instalar un medidor másico en la batería de "Chimen Aike” para medir gasolina cuya obra está actualmente finalizada. También se los intimó a colocar medición en la planta "Océano” en las líneas de gas combustible, gas consumo, gas salida de planta, gas comprimido y gas inyectado cuyas obras están actualmente en trámite.

SINOPEC ARGENTINA EXPLORATION & PRODUCTION, INC.: La TELESUPERVISIÓN registrada representa el 95 % de su producción de PETRÓLEO y el 45 % de su producción de GAS.

YPF S.A.: La TELESUPERVISIÓN registrada representa el 75 % de su producción de PETRÓLEO y el 35 % de su producción de GAS.

Page 10: Peralta Discurso Marzo 2015

10

Almacenaje y transporte

Relevamos permanentemente la información de los puntos de entrega fiscal existentes en dos las terminales de embarque existentes en Santa Cruz, Termap y Punta Loyola respectivamente, contraponiéndolos con los partes diarios de entregas. Con el valor total aportado por el sistema de transporte la terminal marítima informa el stock inicial en planta y la certificación de despacho por buque. Con la información detallada previamente se realiza un balance general que consiste en sumar al stock inicial el volumen de entrega diaria y ese resultado se le resta los volúmenes despachados en los correspondientes buques.

Durante el primer trimestre de 2014 se llevó a cabo un pormenorizado análisis de las tarifas de ductos (Condor/Loyola y de la terminal de almacenaje) a los efectos de evaluar la modificación de las tarifas correspondientes.

Se tramitó la concesión de explotación sobre el LOTE CGSJ Cerro Mangrullo, bajo el régimen del artículo 27 y siguientes de la ley 17 319, a favor de ALIANZA PETROLERA ARGENTINA SA y su parcial cesión a TECPETROL S.A.

Se llevaron a cabo los trámites correspondientes a las cesiones totales de concesiones de transporte:

OLEODUCTO MA. INES - PUNTA LOYOLA

OLEODUCTO LA MAGGIE - PUNTA LOYOLA

Ambas a favor de PETROBRAS ARGENTINA S.A.

Iniciativa Privada

Se dio trámite al proyecto de Iniciativa Privada para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en las siguientes áreas: El Martillo, El Campamento, El Campamento Este, Santa Cruz I /La Azucena, CamusuAike.

Santa Cruz I Fracción B, en el marco del artículo 46 de la ley 17.319, instando su declaración de interés público.

Gas líquido subvencionado

En este rubro se está llevando a cabo una tarea de control en la distribución y comercialización, relacionados al gas GLP a granel y con garrafas. Coordinando entre los Municipios y SURGAS, los cupos acordados, a fin de informar a la Provincia y a Nación los montos a subvencionar, conforme a la Ley Nacional 26020.

A fines de 2014 ante varios incumplimientos e irregularidades por parte de la empresa SURGAS S.A. en cuanto a la provisión de la denominada "garrafa social” para los vecinos de Río Gallegos el IESC realizó los reclamos correspondientes, por todas las vías posibles, hasta terminar intimando a la empresa -mediante diversas notificaciones y actuaciones "in situ”- a regularizar la entrega del GLP a los vecinos.

En forma conjunta con REMASA y en función del CONVENIO MARCO PARA LA GENERACIÓN DE LA BASE DE DATOS INTEGRAL DE LOS HIDROCARBUROS, se sigue trabajando, en la recopilación de información de

Page 11: Peralta Discurso Marzo 2015

11

datos primarios vinculados a la explotación y exploración de hidrocarburos, que se encuentra en poder las operadoras de la Provincia de Santa Cruz, con el objeto de armar una única base de datos a nivel nacional (BIDH).

Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER)

A la espera del resultado de las gestiones que está llevando a cabo la Secretaría de Energía de la Nación para que sea aprobada la segunda etapa del proyecto PERMER, cuya primera instancia fue exitosamente llevada a cabo mediante un trabajo conjunto entre el IESC y el Consejo Agrario Provincial, se logró mantener en correcto estado de funcionamiento los 575 equipos instalados desde el inicio del proyecto hasta la actualidad a lo largo y ancho de todo el territorio Santacruceño y se proyecta, una vez confirmada la aprobación de dicha segunda etapa por parte de las entidades crediticias internacionales, la instalación de alrededor de 350 equipos más.

Los responsables del proyecto en Zona Norte gestionaron y pusieron en marcha, mediante un convenio de reciprocidad con las autoridades de Pico Truncado y el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (I.N.S.E.T), una nueva sede de PERMER en esa localidad lo cual permitirá, , asistir estratégicamente a todos los beneficiarios del proyecto que habitan en esa región

Tenemos que continuar creciendo en materia de control y supervisión permanente de todas las actividades que tengan que ver con la exploración, explotación, transporte, almacenaje, despacho, comercialización y distribución de los recursos energéticos, renovables y no renovables dentro del ámbito de nuestra provincia.

Hemos adquirido y está en funciones un nuevo y moderno software "Aplicación de Presentación de Regalías Hidrocarburíferas”, denominado S.I.C.A.H específicamente diseñado para la actividad, el cual es actualmente utilizado por la Secretaría de Energía de la Nación y también por el 90 % de la provincias petroleras argentinas entre ellas (Neuquén, Chubut, Salta, Tierra del Fuego y Río Negro por citar algunas).

GOBIERNO - Policía y Seguridad

-Creación de la Comisaría de la Mujer y Familia.

-Inauguración de la Unidad XXIII en la localidad de Koluel Kaike.

-Fortalecimiento en la Sub-Comisaría La Esperanza.

-Departamento Judicial: Instalación del SIBIOS – AFIS e IDGE.

-Procedimientos exitosos de la División Narco criminalidad, División de Investigación Compleja Zona Sur y División Trata de Personas y también incorporamos el Plan Integral de Seguridad Verano 2014/2015 en el marco de la creación de la Agencia de Seguridad Vial

Se han adquirido a lo largo y ancho de Santa Cruz, móviles y camionetas.

-Ensamble del primer vehículo de ataque rápido para combatir el fuego; para la localidad de Tres Lagos.

Ese vehículo fue cuestionado hace poquito, porque decían que era un camioncito viejo, que no se cómo fue hecho. Fue hecho por los bomberos de la

Page 12: Peralta Discurso Marzo 2015

12

provincia de Santa Cruz, artesanalmente, y si bien es necesaria la modernización de la flota y demás, no hay que dejar de lado el propio espíritu de colaboración de nuestra Policía Provincial, especialmente a nuestros bomberos, de poder trabajar, y artesanalmente armar un camioncito que para Tres Lagos está bien, llegaremos más adelante con equipamiento más moderno, pero no quiero dejar pasar esto de lado, porque me parece que no hay que menospreciar el trabajo de nuestra gente.

Pusimos en funcionamiento:

-La línea 0800 Droga y entrega de distintos reactivos químicos y equipamiento narcocriminalístico por parte de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).

-Adquisición de equipamiento para las Unidades de Bomberos.

-Incremento del Fondo Operativo Policial, para las localidades del interior provincial.

Y en capacitación lanzamos la Licenciatura en Seguridad. Seguridad, que estimamos que la UNPA en el segundo cuatrimestre de este año, va a poner en valor. Eso es muy importante para nosotros, capacitar los recursos humanos, porque fíjense, egresaron seiscientos efectivos policiales. Y además de lo que eso significa en la calle, en patrullaje, en la cercanía con el vecino, es necesario y fundamental que esto tenga también, una capacitación específica, tanto en materia de Seguridad como en Derechos Humanos.

-Egreso de 600 efectivos policiales.

-Habilitación de un Gabinete de Criminalística en la localidad de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.

-Creación de un Gabinete en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, evaluándose poder contar con un Gabinete en cada localidad donde exista un Juzgado de Instrucción.

-Suscripción de convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación, para la compra de distintos elementos tecnológicos para la División Criminalística. Estos elementos llegan el mes que viene a Santa Cruz.

-Inicio de los trámites de inscripción de la Institución Policial ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE).

-La Agencia Provincial de Seguridad Vial se creó el 27 de marzo del 2014, mediante Decreto 213/14, y esto también es muy importante la creación del consejo del salario (mediante Decreto Nº 0212) y de las condiciones laborales del personal policial. Habiéndose cristalizado al momento dos negociaciones colectivas de trabajo con los trabajadores policiales de nuestra Provincia.

Cuando digo que es importante, es porque evidentemente, todos ustedes y nosotros hemos asistido en algún momento, a determinado grado de crispación en la sociedad, cuando los efectivos policiales se acuartelaron, cuando hubo momentos de crisis severas en la provincia, y la seguridad de los vecinos está para nosotros ante todo, y es necesario entender que esa seguridad se construye con los hombres y mujeres de la Policía Provincial, no contra, los hombres y mujeres de nuestra Policía Provincial. Integrado básica y

Page 13: Peralta Discurso Marzo 2015

13

fundamentalmente al entendimiento que son parte de la sociedad, hijos de Santa Cruz, que tienen derechos y deberes como todo trabajador.

Este Gobierno reivindica esos deberes y derechos que están basados justamente, en la discusión en el Consejo del Salario, que tiene también el análisis de condiciones laborales de nuestra policía. Se ha avanzado y mucho en esto, con la Asociación, en el entendimiento también de las autoridades de la Plana Mayor y del Ministerio de Gobierno.

Estamos elaborando, y va a ingresar en esta Legislatura prontamente, estimo que en 15 días,

-Elaboración del ante proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana para la Provincia de Santa Cruz, que también viene a conformar parte de este cambio de paradigma que tenemos y queremos trabajar con nuestra Fuerza de Seguridad

A través del Consejo Federal de Seguridad se gestionaron ante el ministerio de economía de la nación, la adquisición de 50 patrulleros, 25 camionetas y 30 ambulancias, estando a la espera de la entrega de dichos móviles en el primer semestre del año, con lo cual y gracias a esta línea de financiamiento nacional se incrementará la capacidad operativa de nuestra policía en toda la provincia, como asimismo fortalecer con nuevas ambulancias el sistema hospitalario.

Esto, que por ahí pasó desapercibido, fue un anuncio de nuestra Presidenta, en el marco de una reunión donde se trataron otras cosas, pero en realidad, tanto la política para hábitat, o sea la política cómo se debe conducir a través de nuestro municipio y la provincia, la ocupación de tierra, trajo aparejado también, esto que viene en sintonía. Nos pareció importante rescatarlo y destacarlo, porque además de las licitaciones que el Gobierno Nacional está llevando adelante, hay de por sí una ya adjudicada para móviles en la ciudad de Río Gallegos, nuestro crecimiento, hace necesario que podamos acceder a herramientas como ésta; así que bienvenida y los Materiales y Electrónica, para reactivar funcionamiento del Sistema de Vigilancia CCTV (circuito cerrado de Televigilancia), de la Localidad de Río Turbio, 24 cámaras fijas y 3 domos móviles.

●Equipamiento y Materiales, para la instalación del Sistema de Vigilancia CCTV (circuito cerrado de Televigilancia), de la Localidad de 28 de Noviembre, 12 cámaras fijas y 2 domos móviles. Inversión

●Equipamiento y Materiales para la instalación del Sistema de Vigilancia CCTV (circuito cerrado de Televigilancia), de distintas dependencias del Estado provincial:

1. Instituto del Menor

2. Puesto Policial Ramón Santos (Caleta Olivia)

●Equipamiento para la instalación de repetidora VHF sobre la Ruta Nacional Nº 40, que une GuerAike con la Localidad de Río Turbio.

Page 14: Peralta Discurso Marzo 2015

14

Secretaria de Trabajo

Se formularon 732 Resoluciones, de las cuales 17 son libramientos de pago, 49 representaciones en Reuniones Paritarias Provinciales, 206 Multas por incumplimientos laborales y/o de Seguridad e Higiene (sanciones que ascendieron, escuchen esto, a la suma de $34.286.940,00).

Esta cifra, no es una cifra agradable de mencionar, porque implica no sólo incumplimiento a las normas de Seguridad e Higiene, sino especialmente en el sector minero, hay algunas operadoras- como el caso de Cerro Negro, o Goldcorp, como lo quieran llamar- que en forma reiterada e insistente, propone esta relación con el Estado provincial, que seguramente deberán mejorar.

Porque estamos hablando, ustedes lo van a ver más adelante, de una operadora que va a tener una altísima producción, a pesar de la baja de Comodity, tanto en plata, en oro, especialmente en plata, pero que necesariamente debe reflejarse en otro tipo de trato con el Estado provincial. La multa, que después se va a convertir en equipamiento, porque de estas multas, muchas están en firme, muchas fueron apeladas y quedaron en firme. Seguramente ustedes van a ver móviles que dirán que "lo móvil, equipamiento hospitalario y otros insumos más que el Estado provincial necesite, tanta falta nos hacen, y que formarán parte de lo que significó esto.

Pero no es el camino, esta cuestión de las multas, es un tema que evidentemente tiene un efecto que nosotros no buscamos pero que en realidad, necesita entendimiento por parte de aquellos que son patrones de la actividad, y además utilizan nuestros recursos naturales no renovables.

Más 460 sobre acuerdos de partes, demandas laborales y otros. Se registró en el Área un ingreso de 1423 expedientes administrativos en el año 2014.

46 reuniones paritarias de acuerdo a la Ley Provincial Nº 2986 e iniciaron 16 expedientes administrativos homologatorios de los acuerdos arribados.

Y Más de 2400 inspecciones laborales y de seguridad e Higiene y 1300 reclamos laborales individuales y colectivos y homologaciones de acuerdos.

Subsecretaria de la Mujer

Hoy podemos mencionar que desde el 2006 se ha rescatado a 150 víctimas, presuntas víctimas y solo tres juicios, siendo el gobierno provincial quien solventa los gastos no solo de traslado a sus lugares de origen cuando así lo requirieron las víctimas, sino también la asistencia mientras debieron permanecer en la provincia.

En lo que a legislación se refiere, desde el 2011 impulsábamos la aprobación de la Ley Provincial de Trata de Personas, la que finalmente fue aprobada por esta Legislatura.

Previo a ello, ya se venía trabajando con todos los concejos deliberantes de cada una de las ciudades de Santa Cruz produciendo importantes cambios normativos a las legislaciones locales que mantenían la apertura de cabaret y/o wisquerias, como así también, la eliminación de libretas sanitarias con

Page 15: Peralta Discurso Marzo 2015

15

categoría alternadoras, para lo cual se contó con el apoyo de los concejales e intendentes.

También contamos desde enero del 2012 con el 0800-333-4041 las 24 horas durante los 365 días del año, el cual es atendido por operadoras capacitadas para llevar tal función, sostenida mediante acciones complementarias y vinculantes por el gobierno de la provincia de Santa Cruz. La principal función es acudir a la comisaría cuando la víctima realiza la denuncia correspondiente.

Desde la creación de la Oficina de Violencia Doméstica del Juzgado Provincial de la Familia, allá por el año 2013 a la fecha hemos recepcionado 432 casos de violencia doméstica, mientras de acuerdo a los datos registrados en esta Subsecretaría desde el 2006 a la fecha en todo la provincia se han atendido más de seis mil (6.000) casos, de los cuales, el 75% aproximadamente son de violencia doméstica y el otro 25% de diversas índole.

SPSE - OBRAS EJECUTADAS AÑO 2014 Y PLAN DE OBRAS AÑO 2015

Energía:visto la vinculación en extra alta tensión (550 KV) desde Pico Truncado a Piedra Buena y el Paraje La Esperanza y de este, a Río Turbio, El Calafate y Río Gallegos, ejecutaremos las obras de Líneas eléctricas, en alta tensión (132 Kv) correspondientes al Sistema Interconectado Provincial, comenzando con San Julián - Gobernador Gregores, que ya está casi terminada, y creo que vamos a poder inaugurarla para el día del pueblo el próximo 23 (de Marzo). Esta obra costó, y es un convenio SPSE-CAF por U$S 51.000.000,00.

Continuando con Minera Huevos Verdes – Perito Moreno y con Comandante Piedra Buena – Puerto San Julián.

Con la adhesión al programa de convergencia tarifaria eléctrica para los años 2014 y 2015, otro acuerdo importante con el Gobierno Nacional, donde se congelan las tarifas eléctricas a cambio de la financiación de obras por un monto de $ 250.000.000,00 en todo el ámbito de la Provincia.

Esas obras en todas las localidades se están llevando adelante y este año se van a profundizar porque se ha repetido el convenio.

En este caso, en Santa Cruz las inversiones se orientan a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado y el Ministerio de Planificación Federal.

Saneamiento:mediante convenios ENOHSa – IDUV se encuentra en su etapa de construcción la obra correspondiente a la nueva planta de tratamiento de desagües cloacales, en la Localidad de El Calafate y la obra de estaciones de bombeo y cañería de impulsión Barrio San Benito en Río Gallegos

Mediante convenio ENOHSa–SPSE se construyen dos cisterna de almacenamiento de agua potable en el Paraje Ramón Santos (Caleta Olivia), cabecera del acueducto santacruceño, por un monto de $ 47.277.909,81. Y se prevé la construcción de 3 cisternas y su correspondiente acueducto de vinculación en el ejido urbano de Caleta Olivia por un montode $ 67.274.046,00.-

Page 16: Peralta Discurso Marzo 2015

16

Caleta Olivia

El día martes 24 de febrero del corriente año se procedió a la firma del "Convenio único de colaboración y transferencia” entre el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSa), dependiente del Ministerio de Planificación de la Nación y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para la ejecución de la obra: "Planta de osmosis inversa de 3000 m3/dia” para la Localidad de Caleta Olivia por un monto de $ 80.903.731,53.

A esto hay que agregarle, la Planta de Puerto Deseado, del mismo monto, de la misma característica, con lo cual va haber dos plantas de esta nueva tecnología en Santa Cruz, que es desalinizar el agua de mar, para los vecinos.

La obra consiste en: provisión, instalación y puesta en régimen de una planta de osmosis inversa para desalinización de agua de mar que incluyen obras de toma, tratamiento, obras civiles, acueducto a cisterna de distribución con sala de bombeo. La capacidad de tratamiento será de 3000 m3/día.

En un plazo de 10 días será enviado, para su aprobación, los pliegos licitatorios correspondientes.

Esta obra, sumada a la repotenciación de las captaciones de meseta Espinoza y cañadón quintar y el convenio interprovincial Santa Cruz – Chubut, próximo a firmarse, ¿Por qué un Convenio con Chubut? estuvimos días pasados con el Gobernador Buzzi visitando las obras del otro lado en Chubut, en el Lago Munster, viendo cómo se trabaja en la repotenciación de ése acueducto. Es necesario entender que demos compartir con Chubut, al menos por un tiempo, hasta que podamos concretar la obra, que a mi juicio, es la obra pendiente en la historia de nuestra provincia, que es el llamado Acueducto Codillerano, u otro nombre cualquiera, para abastecer de agua a todo el flanco Norte de Santa Cruz.

Y que no tengo duda que este año, va haber impulso político para eso, pero bueno, tenemos que estar todos juntos también para entender, que es una obra, como lo van a ver más adelante, porque lo tengo discriminado acá, nosotros le entregamos a la Presidenta de la Nación, una carpeta, en donde, a valores de hoy, tomando el dólar a 8.7, la obra más o menos, está en el orden los 780 millones de dólares. Es una inversión que no es menor, pero no es menor tampoco, el esfuerzo y la falta de calidad de vida, especialmente Caleta Olivia, está en este caso sometida por la falta de la llegada del agua.

Me parece que la Ósmosis, en el Convenio que está trabajando Servicios Públicos, donde está trabajando el Ing. Daniel Cámeron, a mi juicio uno de los cuadros más importantes técnicos de la provincia de Santa Cruz y de amplio conocimiento sobre éstas cuestiones, se juntó con los técnicos del Chubut, y rápidamente se empezó a formalizar un convenio, que nos permita a nosotros garantizarle a Caleta Olivia al menos, los 600 metros cúbicos y que ése nuevo acueducto, que ya está en funciones, tiene que llevar Hasta Caleta Olivia, sumado a los trescientos veinte, generado en Meseta Espinosa Cañadón Quinta y, sumado a ésta nueva adquisición de la ósmosis, creo que vamos hacer una buena alternativa para Caleta, pero el crecimiento exponencial, vegetativo y las expectativas de crecimiento de ésa ciudad, hacen que toda la

Page 17: Peralta Discurso Marzo 2015

17

zona Norte de Santa Cruz –porque es muy importante que la gente no sólo no se va, sino que viene-necesitamos el Acueducto Cordillerano, es necesario.

Estamos repotenciando y reparando el parque generador de Río Gallegos consistente en la reparación y mantenimiento mayor (32.000 horas) de las turbinas con una inversión total de $ 107.000.000,00 de los cuales Nación aporta 70% y Provincia 30% y a la fecha se lleva invertido, por parte de la Provincia $ 9.649.287,35.-

Compra de grupos generadores para Jaramillo - Fitz Roy, El Chaltén, Tres Lagos, con una inversión de $ 3.800.000,00.-

La renovación parcial del equipamiento móvil: camionetas, hidrogruas, des obstructores cloacales, camiones atmosféricos con una inversión de $ 15.760.931,00.-

La ampliación y mantenimiento de los Distritos en cada una de las Localidades con una inversión de $ 4.088.214,00.-

Se encuentra en ejecución la vinculación eléctrica, en línea de 33 Kv, del Puesto Fronterizo Cancha Carrera y el Paraje Fuentes del Coyle con la Localidad de Río Turbio con una inversión de $ 14.894.550,00.-

Mediante convenio SPSE y PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia) la renovación eléctrica, en línea de media tensión de la zona de captación de agua, en el valle del Río Deseado en Pico Truncado.

INFORME DE GESTION Y BALANCE DE DISTRIGAS S.A.

Para las localidades que consumen gas Natural, el costo anual es de $ 38.513.069,95, Para las localidades que consumen GLP (Gas Licuado de Petróleo) el costo total (producto más transporte) es de 32.374.283,29.

La facturación anual de $ 70.635.925,19, para los 46.537 usuarios que tenemos distribuidos en las distintas localidades. Abastecemos al 70 % de las Localidades y al 44% del total de los Usuarios de la Provincia.

Para cumplir con este abastecimiento y para incorporar más de 1937 usuarios durante el año 2014 y con una proyección de incorporación de 2000 usuarios potenciales al servicio de gas por redes se han desarrollado durante el año 2014 una cantidad de obras necesarias para la expansión de redes y con este crecimiento se generó obras de refuerzos de redes, ampliaciones, para abastecer la mayor demanda.

Tanto en Río Gallegos como en todas las Localidades del Interior, se ha trabajado con una fuerte política de construcción, ampliación de redes de distribución, para satisfacer la demanda del crecimiento demográfico

Por ejemplo: para satisfacer las necesidades de los vecinos del Barrio Bicentenario I, objetivo este que se cumplió en casi un 100%, asimismo se ha realizado un gran esfuerzo para construir las redes de gas a los Chacareros de la zona de Palermo Aike y zonas aledañas a la Ruta 53.

Se ha llegado con el Gas Natural a la Escuela de Policía de la Provincia de Santa Cruz, al Instituto del menor, se ha construido la Primera, Segunda y Tercera Etapa en el Barrio Forestal, se han realizado Convenios con vecinos

Page 18: Peralta Discurso Marzo 2015

18

del Barrio Los Sauces quienes en forma conjunta y con el aporte de Distrigas S.A. lograron construir redes de distribución en gran parte del Barrio.

Se ha iniciado la construcción de la red de gas de la totalidad de las 54 Manzanas del Barrio Bicentenario II, que está previsto realizarla en 4 Etapas, con un compromiso de finalización para antes del invierno de 2015.

Asimismo se han realizado extensiones de redes de distribución de gas en Los Barrios Virgen del Valle, Zona Industrial, Barrio Los Alamos, Padre Walter Olivieri. Es importante además destacar que durante 2014, se han realizado por Administración 1985 metros de extensiones de redes de gas por Convenios firmados entre la Empresa Distrigas S.A. con vecinos de escasos recursos.

Durante el transcurso del año 2014, se tramitó una segunda contratación de extensiones de redes menores entre Distrigas S.A. y vecinos de bajos recursos, por una cantidad de 4120 metros de cañería que ya se están instalando.

En este tema del gas, a veces llegamos a dos o tres vecinos, por ejemplo el caso de Tapi Aike, está el Distrito Vial, la Estación de Servicio, el Destacamento de la Policía y los propietarios productores de la zona, con 2.491 mil de pesos. Algunos dirán que ha sido o puede ser un gasto excesivo, en función de a cuanta gente. Hubo que construir una planta de regulación y tirar 4.560 metros de distribución, para nosotros valió la pena.

Consideramos de vital importancia, la decisión de abastecer con gas natural, a la intersección de la Ruta Provincial 7 con la Ruta Nacional 40, en la zona de TapiAike, sobre el Gasoducto de diámetro 12” de Distrigas S.A. se tomó gas y mediante la construcción de una Planta de Regulación y 4.560 mts. de redes de distribución de cañería de polietileno de distintos diámetros, se abasteció al Establecimiento TapiAike, a la Estación de Servicio, al Puesto Policial y a las Dependencias de Vialidad Provincial, con una inversión total de $ 2.491.408,31.

Localidad de RIO GALLEGOS:

- Construcción de red de gas en Barrio Bicentenario I, con cañería de politileno de distintos diámetros, con una longitud de 12.720 mts. abasteciendo a 34 manzanas y con la incorporación de 421 familias, con una inversión de $ 2.253.863,10, obra realizada por administración.

- Construcción de red de gas en Barrio Forestal, con cañerías de polietileno de distintos diámetros, con una longitud de 17.600 mts. Abasteciendo a 33 manzanas, con la incorporación de 193 familias, con una inversión de $ 2.253.863,10, obra realizada por administración.

- Construcción de red de gas en Zona de Chacras (Palermo-Aike – Ruta n° 53), con cañerías de polietilenode distintos diámetros, con una longitud de 5.500 mts, abasteciendo a 9 chacras, 29 lotes, con, con una inversión de $ 1.859.264,10, obra realizada por administración.

- Construcción de red de gas en Barrio Los Sauces, con cañerías de Polietileno de distintos diámetros, con una longitud de 2.500 mts, abasteciendo a 7 quintas, con la incorporación de 44 familias, con una inversión de $ 500.512,22, obra realizada por administración.

Page 19: Peralta Discurso Marzo 2015

19

- Construcción de pequeñas extensiones de redes, por la firma de varios convenios entre vecinos y Distrigas S.A. con cañerías de Polietileno de distintos diámetros, con una longitud de 2.000 mts. Abasteciendo a 10 manzanas, con la incorporación de 64 familias, con una inversión de $ 460.000,80, obra realizada por administración.

Cuando digo convenio con Distrigas, los vecinos compran los caños por voluntad propia, y nosotros contratamos la excavación, la mano de obra y la parte técnica. Es muy importante el esfuerzo que han hecho especialmente los vecinos de Río Gallegos, pero muy importante, porque es gente que no tienen recursos ilimitados y han optado por trabajar junto con el Estado, en una especie de "cogestión”, que ha dado como resultado también -que obviamente, al tener gas natural- sus recursos se vuelvan mejores, después en salarios indirectos, que llamamos.

- Extensiones de redes de gas en Barrios ADOSAC, Padre W. Olivieri, Virgen del Valle, con cañerías de Polietileno de distintos diámetros, con una longitud de 1.600 mts., abasteciendo a 7 manzanas, con la incorporación de 15 familias, con una inversión de $ 375.000,58, obra realizada por administración.

- Construcción de red de gas en B° Sta. Anita, con cañerías de Polietileno de distintos diámetros, con una longitud de 1.000 mts. , abasteciendo a 4 manzanas, con la incorporación de 110 familias, con una inversión de $ 256.750,00, obra realizada por administración.

Localidad RIO TURBIO:

-Ampliación de red de gas en B° Mirador de la Esperanza, para 5 manzanas, con cañerías de Polietileno de diámetro superior y complejidad de obra por zanjeo en roca, con una longitud de 2.500 mts, con una incorporación de 100 familias, con una inversión de $ 1.200.000,00

Localidad 28 de NOVIEMBRE:

-Ampliación de red de gas en nuevo loteo Municipal 30 manzanas, con cañerías de distintos diámetros, con una longitud de 9.700 mts, previendo la incorporación para el año 2015 de 640 familias, con una inversión de $ 3.129.095,00

Esto permite que los municipios pueda optimizar la entrega de lotes, los vecinos tienen el gas, se instalan y la política de recaudación municipal debería ser muy buena en este sentido porque va con los servicios de la provincia, gas, agua y luz.

2. Ampliación refuerzo de red en zona Circunvalación de la ciudad, una manzana, con cañería de diámetro 125 mm, con una longitud de 1.200 metros, previendo que esta cañería servirá para abastecer a 26 familias, con una inversión de $ 381.600,00

3. Ampliación de red de gas en zona de chacras y Campo de Doma, dos manzanas, con cañería de diámetro 125 mm, con una longitud de 1226 mts, previendo la incorporación de 20 familias, con una inversión de $ 389.868,00

4. Ampliación de red zona Cementerio, para 9 manzanas, con cañerías de distintos diámetros, con una longitud de 2250 metros, para lo que se tuvo que

Page 20: Peralta Discurso Marzo 2015

20

efectuar un cruce subterráneo en ruta para colocación de caño camisa para la vinculación con refuerzo de cañería de 180 mm , con la incorporación de 91 familias, con una inversión de $ 1.337.000

5. Ampliación de red en Barrio Zona Ciclismo, 4 manzanas, con cañerías de distintos diámetros, con una longitud de 1270 metros con la ejecución de refuerzo con cañería de mayor diámetro, para la incorporación de 68 familias, con una inversión de $ 512.456,00

Localidad LOS ANTIGUOS:

1. La Empresa Distrigas S.A. en conjunto con la Municipalidad de los Antiguos, realizaron en forma conjunta la cantidad de 7.053 mts. De redes de distribución, para beneficiar a 130 familias, con una proyección de incremento a 250 familias, con una inversión de $ 1.149.861,52

Localidad LAGO POSADAS:

1. Ampliación de la red de gas en dos manzanas, con cañerías de Polietileno de distintos diámetros, con una longitud de 980 mts, con la incorporación de 40 familias, con una inversión de $ 251.675,16

Localidad PICO TRUNCADO:

1. Se realizaron extensiones de redes de gas, mediante convenios firmados con el Municipio, bajo la siguiente modalidad: el Municipio compro las cañerías y Distrigas S.A. contrato las excavaciones, en las zonas Orkeke, Bajo Alcaldía y Refuerzo zona Bajo Alcaldía, por un total de 5440 mts, con una inversión de $ 1.696.250,00.

Quiero agradecerle al intendente de Pico Truncado, al diputado Sotomayor, a los concejales la posibilidad del trabajo conjunto, que mucho se ha hecho y mucho más se está por hacer.

2. Se está construyendo la obra mecánica que constituye la Estación de Separación Regulación y Medición, provisión y colocación de un calentador indirecto, obra ejecutada y cancelada en un 50% en el período 2014 de un total de $ 3.962.750,00.

Localidad CALETA OLIVIA:

1. Ampliación de red de gas en el Barrio Rotary 23, por un total de 2421 mts de cañería instalada, con una inversión de $ 1.170.277,52

2. Cruce de Ruta en zona Escuela Informática de Caleta Olivia, con una inversión de $ 647.992,52

Localidad LAS HERAS:

1. Barrio Calafate I, Las Américas Obras de Convenios y Zona de Quintas, ampliación de redes de distribución de Polietileno en distintos diámetros por un total de 16.068 mts y cruce de vías para alimentación del sector del Barrio Las Américas, con una inversión de $ 4.892.355,18

Localidad PUERTO DESEADO:

1. Ampliación de red de gas en barrio 59 viviendas, en 4 manzanas, con cañería de Polietileno de distintos diámetros, con un refuerzo de red de

Page 21: Peralta Discurso Marzo 2015

21

diámetro mayor para mejorar la calidad del servicio, con una longitud de 1.154 mts, con la incorporación de 80 familias, con una inversión de $ 1.600.000,00

Localidad TELLIER:

1. Ampliación de red de gas para el Destacamento Policial y zona de Chacras. con cañerías de Polietileno de distintos diámetros, con una longitud 1.400 Mts con la incorporación de 12 usuarios, con una inversión de $ 840.000,00

Lo que les decía, "donde hay un santacruceño al que podamos llegar, vamos a llegar”.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO

•Durante todo el año se realizaron todos los trabajos y servicios de Mantenimiento Programados de todas la instalaciones, con personal propio capacitado para tal fin y contratándose los servicios externos de Auditorías y operaciones específicas como las Pruebas decenales de Plantas de GLP, todo este tipo de contratos, servicios y mantenimiento tienen un costo de: $ 3.204.209,00

•Con el objetivo de incorporar nuevos usuarios, teniendo en cuenta la cantidad total de metros de extensiones de redes de distribución en todas la Localidades, se licitó la compra de 9500 medidores con una inversión de $ 5.543.256,84 lo que reflejará una aproximación del crecimiento de la Subdistribuidora en cantidad de Usuarios para el ejercicio del año 2015.

En Puerto Deseado, ha realizado ampliaciones de redes de distribución y refuerzos de las ya existentes, para mejorar las condiciones de la prestación del servicio en obras realizadas, que significan la mayor inversión en años en éste servicio vital para mejorar la calidad de vida de los santacruceños, llegando a un record de un total de 93.038 metros en el ejercicio 2014.

PROYECCION DE OBRAS PARA EL AÑO 2015

Para el año 2015, se prevee la construcción total de la red de distribución de gas para las 54 manzanas que integran el Barrio Bicentenario II, con la incorporación de 800 familias al sistema y la instalación de aproximadamente 20.000 metros de cañerías de Polietileno de distintos diámetros, estando prevista la finalización de la obra para antes del invierno del corriente año.

Para la localidad de Pico Truncado se prevé la instalación de la Planta Reguladora Secundaria y la construcción de la Obra Civil donde se alojará la misma.

Page 22: Peralta Discurso Marzo 2015

22

Además la firma de Convenios con la Municipalidad de Pico Truncado, para construir redes en distintos sectores de la localidad.

Este es un anuncio muy importante para Puerto Deseado, se prevé además la construcción de redes en los Barrios Santos, Barrio Parque, Barrio Nativo, para un total de 500 lotes, con una inversión estimada de $ 3.800.058,33. Convenio firmado la semana pasado, es importante porque Puerto Deseado, está `apretado´para su crecimiento, los diputados (de esa localidad) lo saben.

Para la localidad de los Antiguos, está previsto realizar un refuerzo que constituirá el anillado del sistema de distribución, con cañerías de diámetro 250 mm., el cruce con cañería de acero del puente sobre el Río Los Antiguos y la instalación de una nueva Planta Reguladora de 1500 m3/hora destinada a ampliar el sistema de regulación de la Planta de Almacenaje vaporización y regulación de GLP, adquisición que está siendo gestionada por una Licitación Pública con un presupuesto oficial de $ 6.404.018,40 .

En la localidad de Las Heras, está previsto construir 23.880 mts. De extensiones de redes de gas, con una inversión de $ 6.557.448,00.

Caja de Previsión Social

Se trataron un total de 2.220 (dos mil doscientos veinte) Expedientes Previsionales, 680 de Jubilaciones Ordinarias; 12 de Jubilación por Edad Avanzada e Invalidez; 243 de Pensiones; 56 de Retiros Policiales.

Siendo los demás trámites reconocimientos de deudas, formulaciones de cargos, liquidaciones finales, reconocimientos de servicios

Además el pago de Pensión "Soldado Ortega” a ex combatientes de Malvinas

Hemos convocado a elección de Vocal en la CPS se produjo una mayor participación que en elecciones anteriores, no la que hubiéramos tenido, pero mayor igualmente, una elección democrática y transparente.

La NO transferencia de la Caja de Previsión Social a la esfera Nacional, la continuidad de su administración en nuestro ámbito y la preservación de los derechos jubilatorios y de retiro de quienes los han alcanzado, los que realizan sus aportes para concretarlos en el futuro, constituyen prioridades de la acción de este gobierno

Más allá de reconocer la dificultad implícita para su propio sostén, dado que al 31 de diciembre de 2014 se concedieron un total de 705 (setecientos cinco) nuevos beneficios previsionales, de los cuales 593 (quinientos noventa y tres) son propios del sistema, dado que 112 (Ciento doce) corresponden a las Pensiones Graciables Ley N° 2747, cerrando así el año con un total general de 16.533 (dieciséis mil quinientas treinta y tres) prestaciones que nuestro Estado Provincial brinda a través de la Caja de Previsión Social, abonándose un total anual de $ 4.301.561.178,59 (Pesos cuatro mil trescientos un millones quinientos sesenta y un mil ciento setenta y ocho con 59/100) de los cuales $ 696.675.884,03 (Pesos seiscientos noventa y seis millones seiscientos setenta y cinco mil ochocientos ochenta y cuatro con 03/100) corresponden solo al

Page 23: Peralta Discurso Marzo 2015

23

Régimen Policial; $ 7.563.121,88 (Pesos siete millones quinientos sesenta y tres mil ciento veintiún con 88/100), al Régimen Ley N° 2747 de Pensiones Graciables a los Ex Combatientes de Malvinas y el saldo restante, a los más de 30 regímenes de liquidación vigentes comprendidos en el denominado régimen general que comprende a los tres poderes del Estado, las Municipalidades y Comisiones de Fomento y los Organismos Descentralizados y Empresas o Sociedades del Estado.

En lo que respecta a los ingresos por Aportes y Contribuciones, por Ley N° 23.966 IVA a los Combustibles, por Ley N° 2401 detracción de la Coparticipación Municipal, Aportes parciales de la Municipalidad de Río Gallegos y el Aporte Solidario s/Ley N° 3189, representaron un total de $ 3.151.107.817,23 (Pesos tres mil ciento cincuenta y un millones ciento siete mil ochocientos diecisiete con 23/100) para el año que se informa.

El saldo restante de $ 1.150.453.361,36 (Pesos mil ciento cincuenta millones cuatrocientos cincuenta y tres mil trescientos sesenta y uno con 36/100) fueron aportados por el Tesoro Provincial, dado que como se recordará, a partir del 01 de enero de 2011, esta Provincia dejó de percibir los aportes de la ANSES.

Ustedes saben que al dejar de recibir esos aportes, que son importantes, hemos tenido un retroceso porque hemos tenido que reorientar partidas, lo hemos tenido que hacer en otros ítems del presupuesto provincial, visto las restricciones de nuestro presupuesto.

Ustedes van a ver cómo está compuesto cada cien pesos que se pagan. Creo que sobre esto, para la futura gestión 2015-2019, va a ser necesario tener una mirada de entendimiento primero con el gobierno nacional. Porque es necesario que se entienda que este régimen jubilatorio santacruceño forma parte de nuestra construcción y constitución histórica, política y social. No es solamente el cambio de un régimen para ver como se hace sustentable o no.

Está claro que necesitamos más recursos, está claro que no da la variable entre activos y pasivos. Está claro que un sistema solidario implica otra serie de cuestiones. Creo que por sí solos no lo vamos a poder hacer, hay que se concientes de eso, hace falta un volumen político importante y hace falta también que hagamos jugar en esto otras cuestiones que los santacruceños aportamos al recurso nacional. Por ejemplo esta renta minera que hoy está desequilibrada en la visión que podamos tener como provincia productora y lograr de alguna manera el equilibrio de que la Anses, las autoridades políticas.

Creo que en esto tiene que haber un entendimiento general, porque está claro que en cualquier encuesta de opinión, y por el fuerte impacto del empleo público en nuestra provincia, que el 70% se opone a que se produzcan cambios o modificaciones a la actual ley.

Tenemos que ser claros que esto está afectando fuertemente el desarrollo de otras actividades de nuestro presupuesto. Pero acá tiene que haber un ida y vuelta y es necesario tener una política de entendimiento y creo que se puede lograr en la medida que seamos inteligentes a la hora de plantearlo y tengamos por sobre todas las cosas un nivel de entendimiento, que no digo que hoy no exista, pero que en la agenda del diálogo institucional entre Santa Cruz y el gobierno nacional. Si el gobierno nacional está aportando 200 millones de

Page 24: Peralta Discurso Marzo 2015

24

pesos para que podamos pagar los salarios, está claro que en ese entendimiento también está el sostenimiento del régimen.

No tenemos que politizar esto de una manera de caer en el descreimiento. No hay una sola organización sindical, un solo trabajador del estado, que no sepa que esto en el tiempo es inviable. El tránsito en el camino de la construcción del consenso es tarea de todos, especialmente de quien habla. Vamos a tratar de avanzar en eso este año, pero también en este marco.

Lo quiero dejar claro, lo quiero decir en este discurso inicial porque así va tener que ser, esto va a tener que ser un camino de ida y vuelta y con un profundo grado de entendimiento en lo que significa modificar este régimen.

Alguno dirá no se puede pagar más el 180% de zona en El Calafate, tenemos hoteles cinco estrellas, tenemos no sé cuántos vuelos por día, tenemos una calidad de vida altísima y sin embargo hay regímenes que lo contienen y se paga. Bueno, habrá que ponerlo sobre la mesa de discusión. Esto con absoluta claridad lo tenemos que decir, como en otros lugares habrá que sostenerlo. Son las cosas que tendremos que hacer”.

Resulta de lo anteriormente expuesto y a los efectos de que sea entendido y comprendido por el ciudadano común de nuestra Provincia, surge que por cada $ 100 (Cien pesos) que se pagan desde la Caja de Previsión Social:

–$ 57,34 salen de los aportes personales y contribuciones provinciales;

–$ 0,10 provienen de aportes personales y contribuciones municipales –solo la Municipalidad de Río Gallegos efectúa mensualmente un pago parcial equivalente a menos del 10% de lo que debiera pagar-;

–$ 0,83 son provenientes de la Ley N° 23.966 de Impuesto (I.V.A.) a los combustibles,;

–$ 13,85 se originan en la Ley N° 2401 de detracción del 20% de la Coparticipación Municipal, en su distribución primaria;

–$ 0,46 surgen de la Ley N° 3189 por aplicación del denominado Aporte Solidario en Pasividad a los beneficiarios que ingresaron al sistema a partir del 01 de enero de 2011, y

–$ 27,43 son aportados por el Tesoro Provincial, en concepto de Aporte para Déficit.

Ahora bien, si todas las Municipalidades y las Comisiones de Fomento realizaran los pagos en tiempo y forma –que representaría unos $ 17,03 por cada $ 100-, el aporte del Tesoro Provincial sería solo de $ 14,21, pudiendo destinar el saldo de $ 13,22 a otras cuestiones atinentes al Estado Provincial y de interés directo para cada unos de los casi 300.000 santacruceños.

A eso me refiero también, hay municipios que son asistidos, algunos por el Estado Nacional y otros por el Estado Provincial, y en esta relación, si bien los regímenes que menos impacta en el déficit de la Caja es el municipal, tampoco debemos dejar de lado de que ese aporte no se está haciendo, desde hace un tiempo largo.

Page 25: Peralta Discurso Marzo 2015

25

En cuanto a las estimaciones de beneficios y su cuantificación económico- financiera para el presente año 2015, conforme a las proyecciones estadísticas basadas en datos empíricos, se efectuó una estimación resultando así un incremento medio del 7,49% lo que equivale a unos 700 (Setecientos) nuevos beneficiarios para el año 2015, ello teniendo un criterio poco conservador, pues se toman los datos de la última década, debido a que se presume una disminución de la población pasiva para el año 2015, igual o levemente inferior a la de la década base, teniendo en cuenta que en este período previsional -2010/14- ingresaron ya al sistema aquellos trabajadores (mujeres y varones) que se incorporaron a la administración pública con la vuelta al sistema democrático.

El impacto no fue tan grande como parecía ser de aquellos que en el año ´83 se volvieron a reincorporar al sistema previsional, ello por aplicación del Art. 53° Inc. b) de la Ley Previsional (Jubilación Santacruceña).

Durante los últimos cinco se jubilaron aquellas mujeres que ingresaron a la Administración Pública en los años 1983/84 y que con 28 años de servicios y aportes netos a la Caja, y su impacto no resulto "extraordinario”, así también el impacto de los nuevos beneficios para el período 2013/14, respecto del año anterior, no fue significativo. Además, y teniendo en cuenta que del resultado de la Valuación Actuarial al 31 de diciembre de 2011, surge que del total de la población activa, el 53,67% son mujeres y el 46,33% son varones, haciendo ello prever un impacto de altas previsionales no tan significativo respecto del promedio de la década tomada como base de cálculo.

Siendo la relación deficitaria en que el coeficiente de aportantes por titular de beneficio está muy por debajo de lo necesario para que el sistema se sostenga por sí mismo.

Ministerio de Salud

Acá se trata de reforzar la Atención Primaria de la Salud como un sistema de calidad y de confianza que resuelve los problemas de salud de los ciudadanos, sumando estrategias de comunicación a través de imagen e información de hábitos saludables teniendo en cuenta las enfermedades prevalentes en la región.

Desarrollar un abordaje integral de la problemática de salud mental, discapacidad y adicciones, garantizando el derecho a la accesibilidad al sistema de salud.

Continuando y sosteniendo con fuerte decisión política, las residencias medicas de: Medicina general, Tocoginecologia, y pediatría en nuestra provincia, gestionando actualmente la apertura de la RESIDENCIA de CIRUGÍA en Rio Gallegos y la de PEDIATRIA en Caleta Olivia.

Quedó este año la de Calafate nos informan, y para el año que viene, estaría haciéndose la apertura de la Residencia de Cirugías del hospital Río Gallegos, vamos a insistir que sea este año, pero bueno, así están las cosas.

Page 26: Peralta Discurso Marzo 2015

26

Estamos trabajando en el tema de la recaudación hospitalaria a través de nuevo nomenclador con prestaciones y valores actualizados para la sustentabilidad financiera de los hospitales, generando nuevos convenios con obra sociales, ART.

●Favorecer el funcionamiento del "sistema de salud en red” de acuerdo a la zonificación provincial, zona norte, centro y sur tanto para gestión, comunicación y derivación. Realización de Cirugías de alta complejidad como las Cardiovasculares, que disminuyen el desarraigo del paciente y su familia.

Histórico: por primera vez operación cardíaca neonatal (en un recién nacido, prematuro) en Caleta Olivia

La verdad es un orgullo. Una felicitación personal, a los profesionales, a los enfermeros, a los camilleros, al equipo de trabajo multidisciplinario de Caleta Olivia, que pudo llevar adelante, tan magnífica operación.

Hemos adquirido equipamientos de alta complejidad (equipos de hemodinamia, estamos reparnado el famoso resonador de Río gallegos, donde ya se han depositado más de seis millones de pesos, entre la empresa que lo fabrico y el helio, que es un gas que hay que importar, y aprovecho para decir que esta semana llega un tomógrafo nuevo para el Hospital de Río Gallegos.

Hemos incorporado 200 profesionales, entre Psicólogos, enfermeros, bioquímicos de los cuales 70 son médicos.

Ampliación de infraestructura hospitalaria teniendo en cuenta la necesidad permanente de la comunidad en relación al sistema de salud

FONDOS DE DISTRIBUCION HOSPITALARIA PARA SU FUNCIONAMIENTO total 2014: $ 170.000.000 Millones de pesos.

A.INVERSION EN EQUIPAMIENTO Médico QUE SE DISTRIBUYO EN LOS DISTINTOS HOSPITALES DE LA PROVINCIA: (Lo que incluye: Equipo de Hemodinámica para el HRRG, Tomógrafo HRRG, Reparación del Resonador Hospital Regional Rio Gallegos, Equipamiento para el Hospital de Gobernador Gregores, Ecógrafos para el Hospital Zonal de Caleta Olivia, y equipamiento informático para los centros periféricos, por un monto total de pesos 19.000.000.-(Diecinueve Millones de pesos).

Acá vamos a hacer un anuncio, la creación del servicio de Hemodinamia e intervencionismo cardiovascular de alta complejidad del Hospital Regional Río Gallegos, es un proyecto académico medico asistencial que brindará atención a pacientes con patologías cardiovasculares, vasculares periféricas, neurovasculares mediante el diagnóstico y tratamiento de las mismas. Por ello hemos dotado a este Hospital de la mejor tecnología disponible, un Angiografo Digital Phillips, que ya está en el HRRG.

El servicio de hemodinámica cuenta con el asesoramiento médico científico de un destacado grupo de profesionales con reconocimiento nacional e internacional. Esto permitirá la resolución de casos clínicos complejos, dado que se mantendrá un contacto permanente con los referentes de cada área y se contará con la posibilidad de realizar teleconferencias así como la transmisión de pack de imágenes de alta resolución.

Page 27: Peralta Discurso Marzo 2015

27

Este servicio contara con un hemodinamista, fundamental, el cual ya está en la ciudad, y cirujanos vasculares con un alto nivel de formación instalado en nuestra ciudad. Y estará disponible para todos los habitantes de Santa Cruz. En la actualidad los pacientes son derivados a los Centros de mayor complejidad en su totalidad ocasionando serios inconvenientes en al ámbito familiar y económico.

Los convenios firmados con instituciones especializadas permitirán mantener al máximo la actualización y formación continua a los cardiólogos, cirujanos, técnicos radiólogos y enfermeros de Hospital.

Creamos la Unidad Coronaria del Servicio de Cardiología del Hospital Regional de Río Gallegos (HRRG).

De manera complementaria será creada esta unidad que formará parte del servicio de Cardiología. Esto docilitará un mejor diagnóstico y tratamiento en este grupo de patologías, que presentan una elevada prevalecencia en nuestro medio. A su vez, se descomprimirá la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital.

Esta inversión en equipamiento de última generación y en recursos humanos altamente especializados por parte del estado provincial supone un salto cualitativo en materia de Salud Publica. El HRRG atiende, entre pacientes, ambulatorios e internados, 650 personas por día.

Ingresos por arancelamiento hospitalario para toda la red hospitalaria Provincial por un monto de$85.000.000.-(ochenta y cinco millones de pesos). Este monto se debe duplicar y trabajamos para eso

Y este dato es importante también, durante el 2014 se registró una Mortalidad infantil 8,8 cada 1.000 nacidos vivos, (datos provinciales preliminares, los que oportunamente se consolidad en nación, mientras que en el año 2013 la misma fue de 9,7 por 1000 nacidos vivos (consolidados nacionales), hemos reducido la mortalidad infantil, es un logro de todos, lo cual da un acabado plan de trabajo continuo y permanente para la disminución de la mortalidad infantil de todos los efectores de salud del Primer Nivel de Atención.

Inversiones en Salud por un monto total de $ 25.808.479,27.

La salud pública en Santa Cruz, ha pasado momentos difíciles y no la pasa tan bien, tengo que hacer ese reconocimiento, lo que no quiere decir es que no estemos trabajando para cambiar esa realidad. A esto hay que sumarle también, la inauguración de hace muy poquito tiempo del Hospital de El Calafate, con tecnología de última generación.

Y una nueva forma de gestionar el esquema que lleva adelante el Gobierno Nacional con el Gobierno Provincial y el Municipio, esperando que dé buenos resultados, vamos a poner lo mejor de lo nuestro para que así sea y podamos incorporar también eso a la red de la salud pública en la provincia de Santa Cruz”.

Page 28: Peralta Discurso Marzo 2015

28

Consejo Agrario Provincial

En el año 2014 se realizó un Relevamiento de la Población del Guanaco en toda la Provincia. En este estudio se realizaron circuitos aéreos y se estimó la densidad de animales por observación directa, con un número de guanacos registrados (12415 animales) y la superficie total relevada (2795,17 km2), se obtuvo la densidad estimada para la provincia (4,42±0,76 guanacos por Km2).

Con distintos métodos se estimó la abundancia de guanacos para toda la provincia en 1.077.531 individuos con un intervalo de confianza entre 893.307 y 1.261.755 animales.

Dados estos resultados se procedió a la confección del "Plan de Manejo del Guanaco de la Provincia de Santa Cruz” que fue declarado de interés mediante el Decreto Nº 0032 /2015. El Objetivo del plan es manejar las poblaciones silvestres de la especie guanaco (Lama guanicoe) en la provincia de Santa Cruz mediante la conservación, preservación y control para que cumplan su rol ecológico, y sean valoradas por su inserción y aprovechamiento en los ámbitos económico, social y cultural, compatibilizando su presencia con la producción ganadera sustentable y otras actividades económicas.

Ustedes saben, la queja permanente de nuestros ganaderos, con toda razón, y también el peligro que significa el guanaco en la ruta, hemos tenido muchos accidentes, pero el trabajo está por delante, en conjunto con las Sociedades Rurales, el Consejo Agrario Provincial, la Policía provincial y todos aquellos que tengan que ver con esto.

Educación

"El Sistema Educativo Provincial es el conjunto organizado de instituciones y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan la educación.

A los efectos constituyen modalidades del Sistema Educativo provincial: la Educación Técnico-Profesional; la Educación Artística; la educación Especial; la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación Rural, la Educación en Contextos de Encierro y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.

La mejora de la calidad educativa en el marco de parámetros inclusivos continúa siendo primacía de la política educativa en nuestra provincia. En tal sentido, los niveles de educación común y obligatoria -inicial, primaria y secundaria y sus modalidades -, y la formación docente, se constituyen en ejes estructurantes de la definición política – educativa y concreción de la misma. Esta premisa cobra fuerza cuando desde la gestión institucional del Consejo Provincial de Educación se define como prioridad centrar la mirada en la escuela, poner en el centro de nuestras preocupaciones la dimensión pedagógica, la enseñanza y las prácticas que se suceden en las escuelas.

Page 29: Peralta Discurso Marzo 2015

29

Inclusión Educativa: cobertura de la matrícula

En nuestra provincia, este movimiento social adquiere sentido y valor cuando en el marco de la responsabilidad inherente a nuestro accionar orientamos la política educativa para responder a la expansión de la cobertura educativa.

En el marco de las leyes nacionales: Ley de Educación Nacional, ley de Educación Técnico Profesional, ley de financiamiento educativo, ley de educación sexual integral, ley de protección integral, ley de protección integral de los derechos de niños/as y adolescentes, y distintas resoluciones y normativas del Consejo Federal de Educación- el Estado Provincial a través del Consejo Provincial de Educación se vuelve garantista de derechos, que para hacerlos efectivos -dando cumplimiento de la normativa- requiere crear condiciones necesarias que posibiliten la implementación del nuevo modelo educativo, en el mediano y corto plazo.

En este sentido, y debido a la implementación de la obligatoriedad, en Santa Cruz creció la matrícula en un 25 %. Esto si tomamos como base la matrícula del 2007 y la comparamos con 2013. En el año 2014 el piso fue de 101.000 alumnos escolarizados, lo que significó un incremento superior al 3% respecto del 2013 y más del 8% respecto del 2011.

Durante los años 2011 al 2014, el Sistema Educativo Provincial se incrementó en más de 7.594 alumnos en todos los niveles, modalidades y sectores de gestión; lo que trajo aparejado la creación de nuevos cargos, horas cátedras, instituciones educativas, mayor inversión en equipamiento y material didáctico.

A nivel provincial, y tomando en cuenta a todos los establecimientos de gestión estatal y privada, la cantidad de establecimientos creados para albergar dicha matrícula en este período fue de 28 nuevas unidades educativas, se construyeron a diciembre de 2014 un total de 8 nuevos edificios y se ampliaron un número importante de entidad educativas.

Distribución de Cargos, es importante leerlo, por ejemplo, en el año 2014; 1748 cargos en el Nivel Inicial, 4163 Nivel Primario, 2523 Nivel Secundario, 77 en Nivel Superior, 1144 en Especial, 194 en Adultos Primario, 205 Adultos Secundario, 269 en Formación profesional.

Distribución de Horas Cátedras, en el año 2014, Inicial 272, Primario 9969, Secundario 56542, Superior 17044, Especial 83, Adultos primario 804, Adultos Secundario 6167 y Formación Profesional 1912 Horas Cátedras.

Calidad Educativa

Estamos reconociendo que una de las características identitaria de nuestra provincia ha sido los movimientos migratorios que históricamente dieron movilidad a la constitución poblacional del territorio; en términos de docencia –en cuanto la provincia es receptora – este rasgo nos presenta el desafío de crear identidad santacruceña y sentido de pertenencia territorial.

Page 30: Peralta Discurso Marzo 2015

30

Ofrecer una enseñanza rica, potente y de calidad a todos los estudiantes

✓ Brindar oportunidades educativas a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y

adultos que ingresaron tardíamente, abandonaron, discontinuaron sus estudios o presentan dificultades con su trayectoria;

✓ Mejorar las situaciones de enseñanza y aprendizaje con formatos

institucionales adecuados a las posibilidades y a la singularidad de todos los estudiantes;

✓ Reforzar las políticas socioeducativas orientadas a generar, sostener y

enriquecer las condiciones de escolaridad;

✓ Acompañar las trayectorias estudiantiles superando las barreras áulicas,

institucionales, temporales y entre niveles educativos;

✓ Intervenir sobre los rasgos institucionales, pedagógicos y didácticos que

obstaculizan la inclusión y la continuidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes;

✓ Proponer y construir distintas formas de escolarización

En el Nivel Inicial, y en el marco de la ley de educación provincial, se logró la escolarización efectiva y obligatoria de la población infantil de 4 y 5 años.

En la Educación Secundaria obligatoria, la implementación de los Planes de Mejora Institucional se dio en un proceso gradual con el desafío de aumentar los niveles de egreso con calidad y justicia educativa.

Se trabaja en las actividades específicas para potenciar la calidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje en sus tres líneas de acción: ingreso – permanencia – egreso.

La modalidad de Educación Rural, en el año 2013 y con la creación del Colegio Secundario N° 35, con profesores itinerantes, logró la efectivización de la obligatoriedad de la educación secundaria en el ámbito de la ruralidad posibilitando que los estudiantes localizados en esos espacios accedan a la educación en su territorio..

La reformulación para la readecuación de los planes de estudios, la apertura de nuevas carreras, la iniciación en el ámbito de la investigación educativa y científica - tecnológica, la conformación de equipos técnicos curriculares, jurídicos. La creación de institutos superiores, apertura de sedes en distintas localidades de la provincia, a fin de dar respuesta a la demanda de formación profesional y técnica en vinculación con los modos productivos, y el desarrollo local focalizado en la dimensión territorial de la provincia de Santa Cruz.

Por otra parte, la Coordinación Provincial de Políticas de Inclusión, que reúne distintas equipos y áreas con sus respectivos planes, programas y proyectos, avanzó en la ampliación del tiempo y del espacio escolar con nuevos escenarios educativos: CAI, CABI, Orquestas del Barrio, Ajedrez Educativo, Clubes de Ciencias, participación en ferias de ciencias, olimpíadas escolares; y en el fortalecimiento de espacios de participación de adolescentes y jóvenes a partir de iniciativas que promueven la construcción de ciudadanía y la

Page 31: Peralta Discurso Marzo 2015

31

convivencia como Radios Escolares, Centros de Estudiantes, Parlamento Juvenil y Parlamento del Mercosur entre otros.

En el año 2013 se avanzó en el proceso de titularización de aproximadamente 2.600 docentes en el nivel "Educación Secundaria Obligatoria” y las modalidades de Educación Técnico Profesional y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Frente a un nuevo modelo pedagógico para la escuela santacruceña esta definición política se asumió como modo de jerarquizar y poner en valor la tarea educativa que realizan los docentes santacruceños en cada una de las instituciones que conforman nuestro sistema educativo provincial.

En relación al personal docente, el plantel a Enero de 2015 asciende a 11.353 personas lo que equivale a un incremento del 15,3 % respecto de 2011.

En materia salarial, el gobierno provincial ha realizado un importante e histórico esfuerzo para incrementar y recomponer el salario de bolsillo, siendo Santa Cruz una de las tres provincias que cuentan con un recibo de haberes sin montos no remunerativos.

Esto se refleja en la siguiente tabla: Sueldo de Bolsillo, año 2011, Maestro de grado recién ingresado $ 4.458.67, Diciembre de 2014, $ 9.491.07, incremento, 113 %.

Maestro de grado con 10 años de antigüedad, año 2011, $ 4.981.04, Diciembre 2014, $ 10.786.24, incremento del 117 %. Director de Escuela con 10 años de antigüedad, año 2011, $ 10.074.26, Diciembre 2014, $ 25.033.37, incremento del 148 %, y Supervisor de escuela con 20 años antigüedad, año 2011, $ 12.738.10, Diciembre de 2104, $ 31.638.78, incremento del 148 %.

Nosotros entendemos que el salario del docente tiene que ser tan bueno como el salario de un médico, de los que atienden en la salud pública, tan bueno como de aquellos que cuidan nuestra seguridad, tan bueno como cualquier trabajador que esté en la administración pública provincial, municipal. Está claro que hay un esfuerzo del Estado provincial, que se resume en éstos números. Nosotros como uno de los ejes de nuestra gestión, hemos mantenido abiertas las paritarias, a veces llegando a un acuerdo, a veces no. Está claro que especialmente durante este año, vamos a tener que poner especial atención en el desarrollo del desenvolvimiento de las mismas porque, lo que leía al principio de mi discurso, demuestra con claridad que hay que tener un grado de inteligencia para afrontar entre todos este proceso. Estamos dispuestos a dialogar- siempre a dialogar- y vamos a tratar de que en ese marco de diálogo, podamos llevar adelante una pauta salarial acorde con negociaciones hacia abajo y hacia arriba, que tengan que ver con que, la vida de los santacruceños durante este año que tiene un fuerte condimento electoral, no se vea interrumpida, por conflictos que puedan alterar la paz social.

Vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance, como hicimos siempre, a partir del 2007

En el año 2014 se inicia el proceso de readecuación de los diseños curriculares para el nivel inicial y primario, sumándose a la construcción curricular que se viene desarrollando para la educación secundaria orientada, modalidad técnico

Page 32: Peralta Discurso Marzo 2015

32

profesional, modalidad artística y de educación permanente de jóvenes y adultos. Este trabajo tiene fundamento en el marco de la implementación de la ley de educación nacional, ley de educación provincial y lineamientos curriculares federales.

Actualmente nos encontramos en las definiciones que restan para concluir la reglamentación de la Ley 3305 (de educación), y procesos de construcción de normativa y documentos bases de diferentes niveles y modalidades.

Inversión en Infraestructura

Considerando las obras nuevas, las ampliaciones terminadas, y las obras en ejecución correspondientes al período 2012 – 2014 la inversión es de $202.743.180,97

En la proyección, diseñar un dispositivo que apunte a incorporar en la Agenda Pública y de nuestro Sistema Educativo: la Construcción de Ciudadanía, la formación en Educación Sexual Integral, Educación Vial, Ambiental, el Uso indebido de Drogas, como temas prioritarios.

Fortalecer los espacios de vinculación escuela – familia - comunidad.

En el Nivel Inicial y bajo el principio de extender y mejorar la educación de todos los niños y niñas de 0 a 2 años en toda la provincia, se continuarán implementando acciones intersectoriales que favorezcan la atención de niños pequeños combinando esfuerzos gubernamentales con el Ministerio de desarrollo Social-, y no gubernamentales capitalizando la experiencia acumulada en cada iniciativa comunitaria.

Se prevé continuar trabajando para universalizar la escolarización de niños de 3 años mediante la apertura de salas en las localidades de Río Gallegos, Puerto Deseado, Río Turbio, Piedra Buena y El Calafate. Se avanza, de este modo, en garantizar en todas las localidades con el servicio educativo para esta edad.

La Ley Provincial de Educación 3305 con la obligatoriedad de salas de 4 años, se hace necesario para el nuevo Ciclo Lectivo la apertura de 12 salas nuevas de 4 y 23 salas de 5 años, especialmente en las ciudades Piedra Buena, Río Gallegos, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Caleta Olivia.

Se prevé la inauguración durante el Ciclo Lectivo 2015 de 5 (cinco) nuevos edificios de Jardines de Infantes. Uno en la localidad de Las Heras, dos en Pico Truncado, uno en Piedra Buena y uno en Río Gallegos con fondos provinciales y nacionales, para lo que se requerirán cargos por apertura de salas nuevas y la correspondiente recategorización.

También se prevé la creación de 2 (dos) nuevas instituciones educativas de Nivel Inicial en las localidades de Las Heras y Pico Truncado y se comenzó la construcción del edificio propio para el Jardín de Infantes Nº 63 de El Calafate con fondos provinciales.

En el Nivel Primario se prevé la apertura de la Escuela Primaria Nº 91 del Barrio San Benito de la ciudad de Río Gallegos la cual albergará a una

Page 33: Peralta Discurso Marzo 2015

33

matrícula aproximada de 150 alumnos que residen en esa populosa zona de la ciudad capital.

Siguiendo con el nivel primario, está prevista la inauguración de los nuevos edificios para la Escuela Primaria Nº 86 de Piedra Buena y Escuela Primaria Nº 85 de Pico Truncado respectivamente. También se finalizarán las obras de construcción de aulas en la Escuela Primaria Nº 18 de Gobernador Gregores y en la Escuela Primaria Nº 77 de Las Heras.

Ante el incesante arribo de familias de trabajadores petroleros y mineros, a las localidades del norte provincial, se licitarán obras para construir nuevos edificios en Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno.

En referencia al modelo educativo de la educación en el nivel primario, con el objetivo de afianzar la organización pedagógica-institucional, en el ciclo lectivo 2015 se iniciará el desarrollo de la propuesta de "Ampliación de la Jornada escolar” en 8 escuelas de gestión estatal:

✓ Escuela Hogar N° 1 de Los Antiguos,

✓ EPP N° 36 y N° 79 de Caleta Olivia

✓ EPP N° 5 de Puerto Deseado

✓ EPP N° 64 de Las Heras

✓ EPP N° 38, N° 63, N° 83 de Río Gallegos

En el ámbito rural a partir del ciclo lectivo 2015, se creó una nueva institución educativa que funcionará en la Estancia Monte Dinero bajo la denominación de EPP Rural N°92, la cual se transforma en la escuela más austral del continente. Atenderá a alumnos de los niveles inicial y primario. A su vez, para la atención de los alumnos de nivel secundario se constituirá en una nueva escuela del Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 35, de modalidad itinerante.

En el año 2014 dicha matrícula alcanzó a más de 25.800 alumnos, que significó un incremento del 163 % respecto del 2011 y 2 % con respecto al año 2013.

A los fines de atender a la nueva población, se crearán 4 nuevas instituciones de Nivel Secundario común en las localidades de Río Gallegos (CPES 41), Caleta Olivia (Escuela Industrial N°10), Pico Truncado (CPES 48) y El Calafate (CPES 47). Un total aproximado de casi 60 secciones de 1º a 5º año de nivel secundario.

En cuanto a la infraestructura, se inaugurarán nuevas aulas en el edificio del Colegio Secundario Nº 36 de la ciudad localidad de Río Gallegos, se readecuaron espacios en otras instituciones secundarias y escuelas de Educación Técnico Profesional, en especial en los talleres de la Escuela Industrial 2 (Pico Truncado) y Escuela Industrial 7 (Las Heras).

Se prevé la finalización de la segunda etapa de construcción del edificio propio para el Colegio Secundario Nº 46 de El Calafate. También se culminará la construcción del edifico propio para el Colegio Secundario Nº 44 de Las Heras, y la ampliación de aulas y talleres en otros edificios de nivel secundario.

Page 34: Peralta Discurso Marzo 2015

34

Se comenzó en el presente ciclo lectivo la construcción de un nuevo edificio en Las Heras para albergar a un nuevo colegio secundario.

El monto de obras a ser ejecutadas en el 2015, que actualmente ya cuentan con el apto financiero en proceso licitatorio y apto técnico asciende a un total de $ 27.917.698, 65, y las obras ejecutadas y en ejecución, asciende a $ 131.765.929,03.-

Ministerio de la Producción

Las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz, ubicadas en las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia, en la Patagonia argentina, están enclavadas en un área geoeconómica y estratégica única.

Todos los datos indican que el Ministerio de Economía de la Nación en los próximos días va a firmar la Resolución de Habilitación y esperamos que prontamente se pongan rápidamente en construcción. Esta es una herramienta que ponemos a disposición de nuestros empresarios, básicamente, y también para posibiliten revalorizar el bolsillo de los santacruceños a través del abaratamiento de muchas cosas que se podrán importar, y que están perfectamente establecidas en un nomenclador que ya está autorizado, tanto por la Aduana, por AFIP y el propio Ministerio de Economía de Nación. Nos parece importante, nos parece que va a tener varias consecuencias en corto y mediano plazo, así que esperamos su pronta puesta en valor.

Represas Río Santa Cruz y acueducto cordillerano

Ustedes saben lo que significan las represas sobre el Río Santa Cruz. El día jueves va a estar acá una delegación muy importante de las dos empresas que construyen, tanto la Filial Nacional como la China. Van a estar presentes los dos presidentes de la obra y la obra ya va a comenzar, y creo que esta obra amerita, una visión distinta a lo que va a ser la Santa Cruz del futuro. Siempre digo que no puede ser una obra de paredes y turbina, sino una obra pensada en el desarrollo de lo que va a ser la Santa Cruz de 20 a 30 años para adelante, y creo que en eso, tenemos, está generación y la que viene, el desafío de su desarrollo.

Esto es lo que le entregué a la Presidenta de la Nación sobre el Acueducto Cordillerano, el proyecto del CFI. Este resumen es actualizado al 30/05/2014, con una tasa de cambio del 8.6, y da 779.905.453,74 dólares, tarea preparatoria 773 millones de pesos, obra de Toma 606 millones de pesos, tubería de impulsión 445 millones de pesos, cámara receptora 5 millones de pesos, acueducto troncal regional 4.177 millones de pesos, ramal acueducto Cañadón Seco y Caleta Olivia 472 millones, ramal acueducto Los Antiguos 343 millones, sistema telemétrico y fibra óptica 28 millones, rubro general 133 millones, que hacen el presupuesto total de 6.286 millones de pesos, que transferidos a dólar, eso da.

Page 35: Peralta Discurso Marzo 2015

35

Creo que esta es un poco la obra que vería concitar nuestra atención, la de todos los santacruceños, y no me cabe duda que la Presidenta en este año, va a posibilitar que, la obra que está en el presupuesto nacional hace ya tres o cuatro períodos, pueda ser al menos, con decisión política iniciada, y será después lo que sucedan a Cristina, los que tendrán la obligación de finalizarla. Esta es una obra fundamental para la Cuenca y para toda la zona Norte de Santa Cruz, especialmente para Caleta Olivia.

Secretaría de Minería

La actividad minera metalífera mundial, en especial la correspondiente a exploración, producción de oro, plata, platino, entre otros, ha presentado y presenta una marcada caída.

En noviembre del año pasado, el valor del oro cayó en el último bimestre Octubre/Noviembre del 2014 al nivel más bajo en cuatro años US$1.160,50 por onza. Se espera para este 2015 que alrededor de la tercera parte de la producción mundial de oro tenga un flujo de efectivo negativo con valores a menos de US$1.250 por onza.

La superficie destinada a la actividad minera en la provincia se redujo de 5.753.467 Has a 5.451.151 Has, lo que representa una disminución en el orden del 5,5 % con respecto al año 2013.

La producción metalífera para el año anterior giró alrededor de 457.000 onzas de oro y 13 millones y medio de onzas de plata. Estos valores en conjunto representaron para el sector, U$S 834 millones de exportación en la provincia. Si vemos en retrospectiva para el año 2013 el valor promedio acumulado anual de la onza de oro fue de U$S 1411,23 en tanto la onza de plata tuvo un promedio de U$S 23.79. Asimismo, el 2014 estuvo marcado por una disminución en los valores promedios acumulados, cotizando la onza de oro a U$S 1266,40 y la onza de plata a U$S 19,07. A pesar de lo expresado precedentemente, los ingresos generados por esta Secretaria de Estado, por todo concepto, han evolucionado favorablemente para el año 2014, totalizando más de 151 millones de pesos.

Este concepto es lo que debe revertirse, porque si uno le pide a las empresas mineras que abran los costos, es muy difícil de lograrlo y si lo logramos, se hacen en el entendimiento de su propia política de apropiación de renta; entonces, no nos vamos a poner de acuerdo, tiene que ser el Estado el que regule. Y yo creo que más allá de la caída, y de la necesidad del sostenimiento de valores macroeconómicos, que tiene mucho que ver, con lo que después viene a las provincias convertido en obras – lo cual no vamos a negar, Santa Cruz tiene un montón de obras a lo largo y ancho de la Provincia que hemos sido beneficiados por parte del Estado nacional- nos gustaría tener mayor capacidad de decisión propia, y por eso es fundamental que esta transferencia, esta apropiación de renta sea coparticipable en forma automática y que se abra un gran debate, como el que se abrió. Porque no podemos seguir todavía, con las mismas condiciones de cuando Menen daba ingreso a los Capitales para inversión, y creo que muchas cosas han cambiado en el país.

Page 36: Peralta Discurso Marzo 2015

36

Este gobierno ha cambiado muchas cosas, podemos estar de acuerdo o no con otras, pero han cambiado, entonces el tema de la Renta Minera, es un tema discutible que creo que debe focalizar también, la inteligencia de cada uno de nosotros para poder hacerlo.

La puesta en marcha del yacimiento Cerro Negro, estima una producción de 220.000 onzas de plata y 43.700 onzas de oro mensuales durante el año 2015,

el Anticipo de Regalías Mineras por la producción en el yacimiento Cerro Negro, cuya suma total asciende a U$S 6.160.164,27, es nada

Aquí está el otro tema, generó empleo directo para 2.500 personas en esa etapa y se prevé durante el normal funcionamiento de la mina trabajo genuino para un total de 1.700 personas.

Entonces se cargan como aportes al Estado, la toma de mano de obra, y quien va a sacar el oro y la plata? Los robots o los trabajadores de Santa Cruz?. Eso forma parte de la ecuación de renta, que la empresa tiene que garantizar y analizar. Pero no se nos puede cargar a nosotros, como parte de la ganancia propia, lo que nosotros tenemos que ver de otra manera

La actividad en la provincia emplea a más de 7000 personas de forma directa e indirecta, lo cual es muy importante también, con lo cual hay que sostener los puestos de trabajo, ustedes están viendo el esfuerzo que estamos haciendo en el sector petrolero. Estamos dispuestos a hacerlo en el sector minero, pero es injusta la distribución.

Los emprendimientos que se encuentran actualmente en explotación son: Cerro Vanguardia, San José, Manantial Espejo, Lomada de Leiva, Cerro Negro, Cementera Pico Truncado, Minerales de Segunda y Tercera categoría. Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT), se encuentra en plena etapa de preparación, para alimentar la usina termoeléctrica situada en cercanías de la mina.

Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (Un.E.Po.S.C)

Lo que hemos facturado por Puertos, Río Gallegos, $ 1.251.450,00, Puerto Punta Quilla $ 4.248.698,16, Puerto San Julián $ 33.997,70, Puerto Deseado $ 8.313.051,48, Puerto Caleta Paula $ 8.251.157,58, haciendo un total de $ 22.098.354,92.

FOMICRUZ - CAMPAÑA DE EXPLORACION 2014

Durante el año 2014 se llevo a cabo una importante campaña de exploración en el área La Juanita, donde se perforaron un total de 8 pozos en los sectores de vetas identificadas, por un total de 555 metros de sondajes en Diámetro HQ. Los resultados obtenidos confirman la presencia de oro y plata.

Resulta importante destacar que, a pesar de las condiciones internacionales adversas que han imperado en el pasado año por la baja de precio de los metales, entre otras circunstancias, FOMICRUZ ha impulsado y realizado tareas de perforación minera, con personal, equipos y recursos propios.

Page 37: Peralta Discurso Marzo 2015

37

FOMICRUZ S.E. Y CERRO VANGUARDIA S.A.

La producción de Oro durante al año 2014 fue de 264.000 oz, un 5% por encima que la generada en el 2013, mientras que en el caso de la Plata se produjeron 3.500.000 oz, representado un incremento respecto del año 2013 de un 10%. Estos niveles de producción constituyen un record desde la puesta en funcionamiento de la planta de proceso en 1998.

FOMICRUZ S.E. Y PATAGONIA GOLD

Patagonia Gold S.A. es una empresa argentina de exploración y desarrollo minero, asociada a Fomicruz S.E.

La producción de la mina Lomada para 2014 fue de 29.347 onzas de oro, superando el objetivo proyectado de 26.900 onzas.

Los trabajos de pre-factibilidad están muy avanzados en Cap-Oeste, con los diseños preliminares de pila de lixiviación y de la planta, las actualizaciones del recurso y las optimizaciones y diseños de la mina, estarán finalizados para de marzo de 2015. Patagonia Gold espera presentar un Estudio de Impacto Ambiental para la construcción y producción a principios del segundo trimestre de 2015.

FOMICRUZ S.E. Y YAMANA GOLD

Avanza la asociación con la empresa Yamanagold, que recientemente anunció la decisión de comenzar la construcción de la mina CERRO MORO con una inversión de 400 millones de dólares. Una vez en producción, Fomicruz recibirá 2% del valor de venta del metal libre de todo costo por el aporte las áreas de BAHIA LAURA al proyecto, mediante un contrato de usufructo, y el 5% por la participación accionaria.

HIDROCARBUROS

Fomicruz

El descubrimiento de nuevas reservas de petróleo en el Área Anticlinal Aguada Bandera, en la Cuenca del Golfo San Jorge, por medio de la UTE Lago Belgrano.

Durante el año 2014 se realizaron cuatro nuevos pozos, dos de ellos de desarrollo y dos de avanzada en uno de ellos en un bloque diferente

Los resultados de la campaña son considerados exitosos en base a las productividades alcanzadas en los ensayos de terminación. La distribución de los pozos perforados amplía considerablemente el área potencial de desarrollo.

Las reservas probadas representan 600.100 Mm3, para su explotación será necesaria la construcción de 40 nuevos pozos.

Sin dudas representa el mayor logro en materia hidrocarburífera en toda la historia de Fomicruz, como para la Provincia en los últimos años. Esto es muy importante.

Page 38: Peralta Discurso Marzo 2015

38

La inversión realizada durante el año 2014 fue de 14.325.659 dólares, que incluye la construcción de caminos, locaciones, perforación de pozos, tanques elevados, equipos de bombeo y pago de cánones a la Provincia.

En tanto en la UTE Lago Argentino, se continúo con el desarrollo del Área LA Mariposa con la construcción de cuatro nuevos pozos, productores de gas que permiten mantener e incrementar la producción de gas natural, con una inversión superior a los 6 millones de dólares. La producción actual de gas del Yacimiento es de 400.000 m3/día de gas natural.

Respecto la UTE Lago del Desierto, Area El Valle, durante el año 2014 comenzamos con la ejecución del saneamiento del pasivo ambiental, en cumplimiento de la Ley Provincial 3.122, para lo cual Fomicruz aporta la tecnología y maquinaria para el movimiento de suelos. Ya se encuentran tratadas 11 antiguas piletas de perforación que se encuentran como parte del pasivo, de las cuales 5 están en el final del proceso.

Los ingresos por participación en las distintas UTE´s totalizaron $ 14.912.450, lo cual representa un incremento del 21,88 % respecto al año 2013.

Para el año 2015 el principal desafío lo representa la obtención de financiamiento que permita el desarrollo del Área Anticlinal Aguada Bandera, para la construcción de la planta de tratamiento de crudo con una capacidad de 100 m3/día y construcción del oleoducto de transporte, condición previa necesaria para luego encarar la perforación de 40 pozos de desarrollo en 2016 y 2017.

En cuanto a ingresos proyectamos un incremento del 15 % anual por participación en las distintas UTE´s. con Fomicruz.

Ministerio de Desarrollo Social

Se continúa profundizando el modelo de abordaje integral como política pública, favoreciendo el desarrollo de capacidades institucionales a través de la articulación de las Subsecretarías de Niñez, Adolescencia y familia, de Desarrollo Humano y Economía Social y Abordaje Territorial. Esta estrategia garantiza la integralidad, accesibilidad y territorialidad en la aplicación de las Políticas Sociales.-

Secretaría de Estado de Deportes Recreación y Turismo Social

La implementación de acciones que se desarrollan a nivel local, provincial, regional, nacional e internacional en materia deportiva, atendiendo el planeamiento deportivo recreativo, de manera coordinada, a través del trabajo en conjunto, con las Direcciones de Deportes de los Municipios.

Se garantizó la continuidad de los deportistas santacruceños en los distintos eventos deportivos, recreativos y culturales locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales a través de Planes y Programas de promoción de la actividad deportiva en general y del sostenimiento económico para ejecutar calendarios deportivos de los distintos eventos.-

Page 39: Peralta Discurso Marzo 2015

39

- Programa Juegos Patagónicos Binacionales (JUPABI): con participación de deportistas de todo territorio provincial.-

Inversión Anual: $ 600.000.-

- Programa Juegos E.PA.DE (Ente Patagónico del Deporte): Participación de 209 deportistas realizado en la provincia de Chubut, en las localidades de comodoro Rivadavia y Esquel, realizándose como trabajo preparatorio concentraciones de los diferentes seleccionados al cual asistieron mas de 400 jóvenes deportistas que formaron del proceso colectivo.

Inversión Anual: 2.400.000.-

- Programa Juegos Evita: Se realizaron en el ámbito de toda la provincia los Juegos Evita, con la participaron de mas de 5.500 deportistas entre las instancias locales y provinciales, y mas de 800 jóvenes fueron parte de las instancias nacionales que se realizaron en las ciudades de Mar del Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-

Inversión Anual: $ 6.000.000.-

- Programa Adulto Mayor: Se realizó un encuentro Patagónico en la localidad de Rió Gallegos con la participación de representantes de las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro.

Inversión Anual: $150.000.-

- Programa Juegos de Araucanía: Contó con la participación de 145 deportistas santacruceños, se llevó a cabo en la ciudad de Temuco, Chile, realizándose como trabajo preparatorio concentraciones de los diferentes seleccionados provinciales, con la intervención de mas de 300 jóvenes deportistas que formaron parte del proceso selectivo.

Inversión Anual: $ 2.400.000.-

- Programa de Capacitación: Se realizaron capacitaciones y cursos de Levantamiento Olímpico y en forma conjunta con el Consejo Provincial de Educación capacitaciones en diferentes temáticas deportivas.

Inversión Anual: $ 240.000

- Programa de Recreación y Turismo Social: Las Plantas estables de El Chaltén y Lago Roca recibieron la visita de 5707 personas, entre alumnos y familias de las distintas escuelas y localidades de la Inversión Anual: $200.000.-

Por último, se dio continuidad a la actividad de "Juegos Interministeriales” que tuvieron la participación de más 400 adultos durante el segundo semestre del año 2014, se mantuvieron las líneas de acción: "Deporte y Discapacidad”, "Deporte Espectáculo”, "Deporte Social”, etc.-

Concluyendo la inversión anual del Estado Provincial en materia de deporte, recreación y turismo social en el año 2014 asciende a la suma de $13.902.000,00.- A esto hay que agregar en infraestructura deportiva, $ 74.618.405,94.-

Page 40: Peralta Discurso Marzo 2015

40

Ampliación del Programa Crecer con Sabor: Inclusión del Nivel Secundario a nivel Provincial.

Realización de las primeras Jornadas de Capacitación del Programa Crecer con Sabor para los directivos de las Instituciones Educativos y personal encargado de la elaboración de la leche y entrega de folletería en Río Gallegos y toda la Provincia.

Realización de talleres de Capacitación Teórico Práctico al personal de comedores de Río Gallegos.

Talleres de capacitación en proyectos autogestivos gastronómicos.

Programa Comedores:

Comedores Infantiles: Se brinda desayuno, almuerzo, merienda y cena. Titulares: 1513

Comedores Escolares: Se brinda almuerzo. Titulares: 1462.

Comedores Especiales: Se brinda desayuno, almuerzo y merienda. Titulares: 100

Hogares Diurnos de Niños: Se brinda desayuno, almuerzo, merienda y cena. Titulares: 260.

Hogares Escuelas: Se brinda desayuno, almuerzo, merienda y cena. Titulares: 110.

Centro Juvenil Socio Educativo: Se brinda desayuno, almuerzo, merienda y cena. Alberga 20 jóvenes.

Hogares Diurnos de Ancianos: Se brinda desayuno, almuerzo y merienda. Titulares: 36

Hogares de Adultos Mayores: Se brinda desayuno, almuerzo, merienda y cena. Titulares: 256.

Total Titulares en el mes de diciembre de 2014: 4.063.

Total Titulares promedio anual 2014: 3.827.

Total Inversión año 2014 en toda la Provincia: $ 20.589.321,74

Total Inversión año 2013 en toda la Provincia: $ 15.497.255,04

Programa Crecer con Sabor:

Se les brinda desayuno/merienda a niñas, niños y adolescentes que concurren a establecimientos educativos provinciales de Nivel Inicial, Primario y Secundario.

Total Titulares en toda la provincia: 73.052

Inversión anual en toda la provincia 2014: $ 5.795.368,50

Page 41: Peralta Discurso Marzo 2015

41

Inversión anual en toda la provincia 2013: $ 1.073.644,00

Programa Asistencia Alimentaria: Se brinda un complemento alimentario a familias en situación de vulnerabilidad.

Total Módulos entregados en el mes de diciembre de 2014: 1.000.

Total Modulos promedio anual 2014: 1.171

Inversión anual en toda la provincia 2014: $ 5.250.001,00

Inversión anual en toda la provincia 2013: $ 1.632.378,00

Tarjeta de Prestaciones Sociales "MAS SANTA CRUZ”:

Es un programa destinado a grupos familiares en situación de vulnerabilidad social que residen en la provincia de Santa Cruz.

Total de Titulares en el mes de diciembre de 2014: 4.556

Total Titulares promedio anual 2014: 5.078

Total inversión anual en toda la provincia 2014: $ 17.105.644,00.

Se otorgó en el mes de Julio 2014 un aumento del 24 % en los montos a percibir para cada categoría.

Se realizó el nuevo Protocolo de Actuación.

Firma con el Banco Santa Cruz el Convenio con la firma Mastercard.

Profundización del trabajo de la protección integral de las personas mayores, mediante estrategias de Prevención, Promoción, Protección y Asistencia tendiente a ofrecer una mejor calidad de vida, desde una mirada Bio-Social y considerando a los Mayores junto a su núcleos familiares como sujetos de derechos.

Pensión a la Vejez Desamparada:

Se aumentó el monto de la pensión mensual a percibir en un 34% ascendiendo el importe mensual de $ 3172 a la suma de $ 4246,00.-

Total Titulares en el mes de diciembre de 2014: 1.004

Altas otorgadas en el año 2014: 53

Inversión anual en toda la provincia en el año 2014.: $ 50.286.543,65

Inversión Anual en la provincia en el año 2013: $ 37.491.892,94

Programa Situación Especial para adultos Mayores en todo el territorio provincial:

Total de Titulares: 440.

Total de prestaciones 2014: $7.458,00

Inversión anual: $ 8.489.810,00

Page 42: Peralta Discurso Marzo 2015

42

Hogares de Ancianos: Cantidad de Hogares en la Provincia: 7. Cantidad de Titulares: 256.

Se realizó la contratación de equipo técnico para la atención directa de los Adultos Mayores: una kinesióloga, 3 acompañantes terapéuticos, una profesora de gimnasia y en trámite dos enfermeras.

Programas Pequeños Hogares de Ancianos y Hogares Sustitutos:

Se incrementó a partir del mes de Mayo del año 2014 el monto mensual abonado a los encargados de los hogares de $ 1.500,00 a $ 1.900,00.

Inversión Anual en toda la provincia: $1.534.900,00

Adquisición de artículos para los Adultos Mayores que residen en Hogares (heladera, televisores. sillones, artículos de enfermería, vajilla, colchones, ropa de cama, vestimenta, etc)

Se siguen realizando periódicamente talleres participativos para el personal de los hogares y actividades de recreación para los Adultos Mayores institucionalizados.

Realización del "Torneo Patagónico de Fútbol” para personas con discapacidad intelectual, en la que participaron cerca de 50 personas de Río Gallegos, Ushuaia, Piedra Buena, San Julián y la ONG "Olimpiadas Especiales” de la Ciudad de Buenos Aires.

Reactivación del taller de Teatro, Participación de deportistas con discapacidad en los juegos EPADE y EVITA.

Reparación de bicicletas adaptadas para personas con discapacidad.

Programa Situación Especial en todo el territorio provincial:

Cantidad de Titulares en la provincia: 10.202

Inversión anual, de $ 6.018.710,00 en al año 2103, subió a $ 13.596.620,00, en el año 2014:

Convenio celebrado entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Asociación Pro Ayuda al Discapacitado (A.P.P.A.Di). Se realizó en el mes de Mayo de 2014 un incremento del monto del beneficio de $350,00 a $1.000,00 por operario.

Autogestivos:

Capacitaciones a futuros emprendedores abarcando: costo-beneficio, comercialización, monotributo, beneficios de registración contable, etc. Dependiendo del área el Programa Provincial de Financiamiento y Fortalecimiento de los Actores de la Economía Social "MAS x MAS” que cuenta con 12 Talleres otorgados y en funcionamiento.-

Jóvenes Preventores

Profundizando la labor tendiente al diseño y articulación de políticas públicas prevención social integral en lo referente a juventud, enfermedades sociales y fortalecimiento de las organizaciones sociales, llevó a cabo una encuesta en todo el territorio de la provincia tendiente a la evaluación del la magnitud del consumo de drogas en adolescentes de 13, 15 y 17 años (Cantidad de

Page 43: Peralta Discurso Marzo 2015

43

encuestados: 3.350). Se dio continuidad a la difusión de programas y concientización sobre temas de prevención social como ser: bullying, adicciones, adolescencia y sexualidad, violencia en el noviazgo, anorexia y bulimia, tránsito vial en programas televisivos de Canal 9.

Se diseño y puso en marcha la Red Provincial de Preventores Comunitarios, a través de la formación de 150 jóvenes preventores. En el marco del Programa Jóvenes Preventores se llevaron a cabo talleres preventivos en las escuelas de Río Gallegos.

A través de la Dirección General de Organizaciones y Educación Popular se trabajó en el relevamiento y actualización de datos de las organizaciones civiles del interior provincial y de Río Gallegos realizado con el aporte de datos desde la Inspección General de Personería Jurídica y de la Coordinación de Consejos Municipales (M.R.G).

Subsecretaría de Abordaje Territorial

Programas de Asistencia, Promoción y Prevención incluidos dentro del Eje operativo de Cobertura Asistencial a Sectores Vulnerables del Plan de Gestión Solidaria (GE.SOL.).

Se gestionado 3.376 beneficios o prestaciones destinadas a 1.256 titulares de derecho con sus grupos familiares, ocasionando una inversión anual total de $ 5.915.612,10.-

Programa Asistencia Financiera en todo el territorio de la provincia:

Cantidad de Titulares de Derecho o Beneficiarios en la provincia: 1256

Cantidad de prestaciones o beneficios: 3.376

Inversión anual 2014: $ 5.915.612,00

Equipamiento y Materiales para la instalación del Sistema de Vigilancia CCTV (circuito cerrado de Televigilancia) en 4 Centros Integradores Comunitarios.

Por otro lado se han contenido en los 3 Jardines Maternales de Río Gallegos 395 niños en el año, en el Jardín Maternal de Caleta Olivia un promedio de 115 niños, en Piedra Buena un promedio de 130 niños por último en el Jardín Maternal de Las Heras de han cuidado un promedio de 120 niños todos ellos en edades de 45 días a 5 años, recibiendo diariamente de lunes a viernes desayuno, almuerzo, merienda y refuerzo antes de retirarse.

En lo que se refiere al Hogar Diurno de Niños se han contenido un promedio de 120 niños en edades de 6 años a 13 años, recibiendo las cuatro comidas de igual manera que los Jardines Maternales.

Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia:

Durante el transcurso del año se trabajó fuertemente en la profundización de las políticas y programas que garantizan los recursos apropiados para cumplimentar las responsabilidades asumidas en la materia en el marco de la Ley Pcial. Nº 3062.-

Page 44: Peralta Discurso Marzo 2015

44

En este sentido, se fortaleció el Sistema Provincial de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a través de las articulaciones, monitoreos y transferencia de recursos a los Órganos Locales de Protección de Derechos de todo el territorio provincial.-

A través del Programa de Situación Especial el área de infancia garantiza el efectivo goce de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y sus respectivas familias, dentro del Programa se solventan los gastos derivados de alimentación, vivienda, vestimenta, tratamientos médicos, transporte, cuidados y atención (facilitadores en el fortalecimiento familiar), incluyéndose también las erogaciones relativas al Sistema Penal Juvenil.

Es importante destacar que se ha puesto en funcionamiento la casa de medio camino, destinada a los jóvenes que atraviesan la última etapa o fase del tratamiento dentro del Centro Juvenil Socio Educativo.-

Cantidad de Titulares de Derecho o Beneficiarios en la provincia: 2.046

Cantidad de prestaciones o beneficios: 35.582

Inversión anual 2014: $ 91.950.386.32

Dentro del Sistema Alternativo de Hogares se encuentran alojados 228 niños, niñas y adolescentes en 112 hogares en el ámbito de toda la provincia.

A través del Programa de Abrigo Socio Familiar se ha incrementado en el año 2014 el importe mensual que se asigna por cada uno de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro del Sistema Alternativo Convivencial, de $1.200 a $ 2.000 mensuales.- y de $ 1200 a 2500 para el caso de capacidades especiales.

Cantidad de beneficiarios o titulares de derecho en toda la provincia 2014: 228

Monto de Inversión Anual 2014: $4.915.742,00

Asimismo se implementó el Refuerzo Escolar para aquellos titulares de derecho incorporados al Sistema Alternativo de Hogares:

Cantidad de beneficiarios: 68

Inversión Anual 2014: $272.000,00.

Se reglamento y regularizaron los requisitos para incorporarse al Programa Facilitadores, apto físico, y psicológico, junto con antecedentes penales.

Proyecto de Reglamentación de la normativa provincial en materia de niñez.-

Jerarquización del área elevándose el rango a Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.-

Page 45: Peralta Discurso Marzo 2015

45

Palabras finales

Está claro que hemos tenido que trabajar mucho en el reordenamiento de los números provinciales. Hemos mantenido el primer convenio colectivo de trabajo para los trabajadores del sector público en la historia de Santa Cruz, hemos mantenido las paritarias abiertas, con acuerdos o no, pero abiertas. Cada peso que nos sobró fue a parar al bolsillo de la nuestra gente. Lo podemos decir con total y absoluta tranquilidad. Allí están los números, algunos podrán cuestionar esta decisión, pero es una decisión política de mi gobierno.

Tengo que rescatar las grandes obras nacionales, tengo que rescatar especialmente el tema represas. Nos queda el enorme desafío de la puesta en valor del carbón, de las zonas francas como herramientas, de proyectar el desarrollo integral de la provincia. Y esto implica generar procesos de desarrollo.

Santa Cruz tiene un enorme potencial, uno podrá estar de acurdo o no con el proceso del gobierno nacional que finaliza después de doce años este 10 de diciembre de 2015.

He tenido y ha sido públicas, algunas diferencias y algunas coincidencias, pero no quiero terminar estas palabras de apertura de año legislativo donde Santa Cruz y el resto del país van a votar. Hemos consolidado una democracia que permite que sin interrupciones institucionales los argentinos podamos votar libremente.

Les quiero decir que en estos ocho años de gobierno, quiero rescatar el apoyo que, en los primeros años, le ha dado a este gobernador Néstor Carlos Kirchner. El juicio sobre los gobiernos de Néstor y Cristina los dará la historia, estamos muy pegados como para hacer una evaluación nosotros desde acá, de las cosas que han sido buenas, de las que no nos han gustado, y en el país, en la Patagonia sur, lo mucho que se ha hecho, y en el país, lo mucho que se ha hecho. Seguro que hay cosas pendientes y será la historia, pero más que la historia, el pueblo cuando vote en octubre de este año, quien va juzgar con su voto este proceso.

Las diferencias que hemos tenido han sido públicas y no las voy a repetir acá, que en este ámbito también se han manifestado. Con ésta Cámara, con muchos de ustedes hemos mantenido profundas diferencias que seguramente seguimos manteniendo y que se saldan cuando la gente vota. Que es la forma de sostener nuestros principios en un esquema democrático con la gente votando.

He tenido el acompañamiento de muchos legisladores acá, y mucha disidencia con otros también, siempre lo hemos hecho de frente. Ustedes defendiendo posiciones y nosotros creyendo que lo nuestro estaba atado a como viabilizábamos el funcionamiento.

"El 11 de diciembre de este año Santa Cruz deja de tener teléfono directo con quien ocupe el lugar de Cristina. Ese teléfono directo sirvió para que nuestra provincia avance a pasos agigantados en muchas cosas de infraestructura que han sentado bases de desarrollo. Pero ahora viene una etapa en donde la

Page 46: Peralta Discurso Marzo 2015

46

inteligencia de cada uno de nosotros, los actores políticos, sociales e institucionales, podamos focalizar en los grandes ejes que necesita Santa Cruz para el período que viene.

No sé quién va a ser el presidente de los argentinos y tampoco quién va ser el gobernador de Santa Cruz ni los legisladores, eso lo dirá el pueblo. Pero si sé que la mirada va ser distinta, sea la continuidad de este proyecto con otro nombre, o sea otro actor político, institucional.

En cualquiera de las circunstancias va a hacer falta un enorme ejercicio de entendimiento y de inteligencia para afrontar el tiempo que viene. Enorme, enorme. Para hacer saber que quedan muchas cosas pendientes todavía, que los santacruceños somos 300 mil personas en un rinconcito de la patria pero que tenemos mucho para dar porque acá hay obras para el futuro.

Por eso, represas sobre el Santa Cruz no es solo la reivindicación de Jorge Cépernic y de los pioneros que pelearon tanto por esto. Rescato siempre el coraje cívico del viejito Oróz, allá en Puerto Santa Cruz, que no compartía con nosotros pero poniendo por delante a su pequeño pueblo. Y a tantos otros, los puertosantacruceños, los piedrabuenenses, que han hecho del tema represas sin querer y aún sin saberlo, muchos santacruceños van a ser beneficiados por estos enormes emprendimientos, de los más grandes del país.

El pueblo de Santa Cruz es tozudo, es leal y es compañero de aquellos a los que ve trabajar por el pueblo de Santa Cruz. Es reclamante, es áspero, a veces es difícil conciliar intereses de nuestras asimetrías provinciales y regionales, pero es un pueblo noble que ha demostrado muchas veces saber aguantar los cimbronazos de la historia y poder aceptar aquellas cuestiones que por ahí no estuvieron del todo de acuerdo. Pero ese es nuestro pueblo, el que los votó.

Creo que es necesario entender que la gente está esperando una discusión política en campaña que supere el agravio personal, que supere aquel señalamiento con la mano del que no nos gusta, del que no piensa como nosotros. Porque estoy seguro que con la oposición más dura de este gobierno vamos a encontrar objetivos comunes.

¿O no es un objetivo común el agua para el flanco norte? Es un objetivo común. Pero tenemos que actuar inteligentemente para poder concretarlo, como esperamos y actuamos muchas veces y en forma inteligente para poder concretar lo de represas. Obviamente una decisión política enorme, de un impacto en el tiempo que nos ha habilita a pensar en nuevos paradigmas.

No es que acá se acaba el mundo, acá hay un tiempo de futuro para Santa Cruz, de esperanzas, de expectativas creadas y un tiempo donde la gente va a buscar en sus referentes la propuesta política, la inteligencia, el sostenimiento de la realidad, como afrontamos lo que viene.

Cosas van a cambiar, cosas se van a mantener pero entiendo que viene un tiempo de crecimiento y de un futuro enorme para nuestra provincia.

Estas dificultades de hoy, las vamos a superar, no tengan ninguna duda, porque la política es eso, renovarse para superar, para enfrentarlas. Si todo fuera fácil nos dedicaríamos a otra cosa. La política como instrumento de

Page 47: Peralta Discurso Marzo 2015

47

revertir situaciones, de levantarse todos los días con ganas de cambiar la realidad para mejor, para que nuestros vecinos se sientan contenidos.

Cada obrita que uno hace, cada cercanía con un trabajador, con un comerciante, con todos los que hacen la Santa Cruz de todos los días, me parece que ese es el tiempo que viene.

Está por comenzar el discurso de nuestra presidenta, ojalá por ser el último de su mandato implique muchas cosas para los argentinos y ojalá le vaya bien a Cristina, porque implica que nos va ir bien a nosotros. Ojalá los ejes y la interpretación del momento actual y de los momentos pasados y fundamentalmente de lo que viene sean lo que la gente espera. No podemos apostar que no sea así, porque estaríamos apostando en contra de nosotros mismos.

A partir de ahí, los gobernadores, los intendentes, los concejales, los diputados, todos aquellos que formamos parte de esta situación de privilegio que nos da el pueblo de Santa Cruz de representarlos, tenemos que saber cómo devolverle eso a la gente.

Creo que nuestra provincia y nuestro pueblo ameritan que enfrentemos el año con mucha fe y con mucha esperanza. Porque tenemos que entender que todo lo hecha hasta acá es parte de una escalera que no tenemos que derribar para poder seguir subiendo, lo hecho hasta acá forma parte de este presente de Santa Cruz. La mirada de reprobación o de aprobación la va a dar la gente en octubre de este año. Así que hay que enfrentar este proceso con tranquilidad, este proceso no debe alterar los ánimos de la gente, tiene que encausarse a las propuestas y que esa propuesta genere esta necesidad de satisfacción que tiene el pueblo de Santa Cruz para la etapa que viene. Y después será la historia, la que juzga es la historia, nosotros simplemente somos personas que pasamos, que hacemos lo mejor que podemos, al menos me consta de la gran mayoría de los actores políticos y sociales de la provincia. Y alentarnos entre todos para llevar adelante este proceso de transición que va a ser un proceso que va a demandar muchísima inteligencia. Pero la gente va acompañar, de eso estoy seguro. Al pueblo de Santa Cruz mi agradecimiento personal y el de todo mi equipo de gobierno.

Muchas Gracias a todos.