percepción y conocimiento ambiental en la costa de quintana roo

18
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM Núm. 52, 2003, pp. 99-116 Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo: una caracterización a través de encuestas Lilia Susana Padilla y Sotelo* Recibido: 19 de mayo de 2003 Ana María Luna Moliner** Aceptado en versión final: 3 de octubre de 2003 Resumen. Este trabajo tiene por objeto indagar acerca de la percepción ambiental y el nivel de conocimientos sobre aspectos ambientales en cuatro localidades representativas de la costa de Quintana Roo: Cancún, Playa del Carmen, Tulúm y Chetumal; en ese sentido, se estudia la relación existente entre algunos elementos microsociales en el espacio económico del turismo, respecto al estado del medio ambiente en la costa de Quintana Roo, como factores subjetivos influyentes en características objetivas del espacio geográfico. La investigación se desarrolló en dos pasos fundamentales, primero la realización y el procesamiento de entrevistas entre los pobladores, mediante las cuales se detectó la existencia de percepciones diferentes según los patrones de interacción social de grupos de individuos, dados por el carácter de su actividad práctica socioproductiva, o de los servicios que realizan, e incluso por su nivel educacional. Esta situación se reproduce en el ámbito geográfico en cuanto a localidades, revelado en un segundo momento de la investigación, lo cual se relaciona con la diferente dinámica del desarrollo económico y social de ca- da una de las localidades en cuestión. El trabajo resulta, en primera instancia, un análisis que facilita el acercamiento a las necesidades de la educación ambiental como proceso educativo, que oriente la participación popular en la solución de problemas ambientales inherentes a la emergencia del desarrollo del turismo en la costa de Quintana Roo y a factores concomitantes. Palabras clave: Percepción ambiental, costa de Quintana Roo, elementos microsociales, espacio geográfico, patrones de interacción social, educación ambiental. Perception and environmental knowledge across Quintana Roo's coast: a poll-based characterization Abstract. The present paper aims to investigate the environmental perception and the extent of knowledge about environmental aspects in four representative towns located across the coast of Quintana Roo: Cancun, Playa del Carmen, Tulum and Chetumal. To this respect, the existing relationship among the various micro social elements involved in tourism's economic space is studied, in relation to the state of the environment across the coast of Quintana Roo, as subjective factors influencing the geographic space's objective characteristics. This research was developed in two steps. The first involved the administration of questionnaires among local residents, which revealed a range of perceptions according to social interaction patterns determined by the nature of their socio-productive activities or educational level. This situation becomes reflected in the geographical organization of towns -a fact detected during the investigation's second phase-, determined by the specific dynamics of economic and social development in each of the towns of study. The present work represents an analysis to facilitate the identification of environmental-education needs as an education process, to guide public participation in the solution of the environmental problems derived from tourism development in the coast of Quintana Roo. Key words: Environmental perception. Quintana Roo's coast, micro social elements, geographic space, social interaction patterns, environmental education. A MODO DE INTRODUCCIÓN pal receptor de turistas internacionales. El estado de Quintana Roo, en el Caribe me- En este contexto, la voluntad política del xicano, ha experimentado un desarrollo sec- gobierno de Quintana Roo, en cuanto al torial turístico de importancia que trasciende desarrollo de la educación, se manifiesta los límites nacionales y se destaca en el en la estructuración de un sistema de ámbito de la región caribeña como el princi- enseñanza que atiende un promedio de 25 *Instituto de Geografía, UNAM, Cd. Universitaria, Coyoacán, 04510, México. **Instituto de Filosofía; Grupo de Estudios sobre Medio Ambiente y Sociedad, Consejo de Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, Cuba.

Upload: dinhminh

Post on 12-Feb-2017

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAMNúm. 52, 2003, pp. 99-116

Percepción y conocimiento ambiental en la costade Quintana Roo: una caracterización a través deencuestas

Lilia Susana Padi l la y Sote lo* Recibido: 19 de mayo de 2003

Ana María Luna Mol iner** Aceptado en versión final: 3 de octubre de 2003

Resumen. Este trabajo tiene por objeto indagar acerca de la percepción ambiental y el nivel de conocimientos sobreaspectos ambientales en cuatro localidades representativas de la costa de Quintana Roo: Cancún, Playa del Carmen,Tulúm y Chetumal; en ese sentido, se estudia la relación existente entre algunos elementos microsociales en elespacio económico del turismo, respecto al estado del medio ambiente en la costa de Quintana Roo, como factoressubjetivos influyentes en características objetivas del espacio geográfico. La investigación se desarrolló en dos pasosfundamentales, primero la realización y el procesamiento de entrevistas entre los pobladores, mediante las cuales sedetectó la existencia de percepciones diferentes según los patrones de interacción social de grupos de individuos,dados por el carácter de su actividad práctica socioproductiva, o de los servicios que realizan, e incluso por su niveleducacional. Esta situación se reproduce en el ámbito geográfico en cuanto a localidades, revelado en un segundomomento de la investigación, lo cual se relaciona con la diferente dinámica del desarrollo económico y social de ca-da una de las localidades en cuestión. El trabajo resulta, en primera instancia, un análisis que facilita el acercamientoa las necesidades de la educación ambiental como proceso educativo, que oriente la participación popular en lasolución de problemas ambientales inherentes a la emergencia del desarrollo del turismo en la costa de QuintanaRoo y a factores concomitantes.

Palabras clave: Percepción ambiental, costa de Quintana Roo, elementos microsociales, espacio geográfico,patrones de interacción social, educación ambiental.

Perception and environmental knowledge acrossQuintana Roo's coast: a poll-based characterizationAbstract. The present paper aims to investigate the environmental perception and the extent of knowledge aboutenvironmental aspects in four representative towns located across the coast of Quintana Roo: Cancun, Playa delCarmen, Tulum and Chetumal. To this respect, the existing relationship among the various micro social elementsinvolved in tourism's economic space is studied, in relation to the state of the environment across the coast ofQuintana Roo, as subjective factors influencing the geographic space's objective characteristics. This research wasdeveloped in two steps. The first involved the administration of questionnaires among local residents, which revealed arange of perceptions according to social interaction patterns determined by the nature of their socio-productiveactivities or educational level. This situation becomes reflected in the geographical organization of towns -a factdetected during the investigation's second phase-, determined by the specific dynamics of economic and socialdevelopment in each of the towns of study. The present work represents an analysis to facilitate the identification ofenvironmental-education needs as an education process, to guide public participation in the solution of theenvironmental problems derived from tourism development in the coast of Quintana Roo.

Key words: Environmental perception. Quintana Roo's coast, micro social elements, geographic space, socialinteraction patterns, environmental education.

A MODO DE INTRODUCCIÓN pal receptor de turistas internacionales.

El estado de Quintana Roo, en el Caribe me- En este contexto, la voluntad política delxicano, ha experimentado un desarrollo sec- gobierno de Quintana Roo, en cuanto altorial turístico de importancia que trasciende desarrollo de la educación, se manifiestalos límites nacionales y se destaca en el en la estructuración de un sistema deámbito de la región caribeña como el princi- enseñanza que atiende un promedio de 25

*Instituto de Geografía, UNAM, Cd. Universitaria, Coyoacán, 04510, México.**Instituto de Filosofía; Grupo de Estudios sobre Medio Ambiente y Sociedad, Consejo de Ciencias Sociales delMinisterio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, Cuba.

Page 2: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

estudiantes por profesor en el nivel bási-co, con una cobertura de más del 90%de la demanda potencial, una proporción de93% de los egresados de secundaria eneducación media superior, y registra unaabsorción de 53% en educación superior; detal manera, que mantiene un dinamismo desta-cado al respecto, acorde al impulso económicoque presenta (http://www.quintanaroo.gob.mx/nuestroestado/inversion/flash/informacion.htm).

Con base en lo antes expuesto y aunque losesfuerzos educativos desde el ámbito insti-tucional son ingentes, se requiere de unaeducación ambiental que, como procesoeducativo, oriente la participación popular enla solución de problemas locales, inherentesa la emergencia del desarrollo del turismo ya factores concomitantes, como la recepciónde población alóctona indispensable a losfines de tal desarrollo.1

La observación directa y el manejo de datosnuméricos de la economía y la sociedad deQuintana Roo realizada por los investiga-dores, en un estudio antecedente,2 permitiórelacionar hipotéticamente las transforma-ciones económicas y sociales producidas porel desarrollo turístico inducido en la costa deQuintana Roo, como el cambio de uso delsuelo, los flujos de inmigración de personasahora residentes en esa zona y trabajadoresen el sector turístico o de apoyo al turismo,redundante en alteraciones del medio. Seadvierte, además, el debate sobre la cues-tión del medio ambiente de manera directay a través de los medios de difusión.

A partir de las anteriores connotaciones, elobjetivo de esta investigación está orientadoa caracterizar la percepción y el conoci-miento acerca del medio ambiente y suproblemática en diferentes grupos socialesde cuatro localidades representativas de lacosta de Quintana Roo: Cancún, Playa delCarmen, Tulúm y Chetumal, a través de laaplicación de un instrumento de indagación

(encuestas) que puede ser aplicado de ma-nera generalizada en un plazo corto y com-prendido por diferentes sectores de la po-blación (Ministerio de Ciencia Tecnología yMedio Ambiente CIPS-CIGEA. (1999:2).

El estudio resulta original, al permitir laconjugación de técnicas de investigación dela sociedad, acordes con las nuevas tenden-cias de la investigación cualitativa en Geo-grafía, orientadas a investigar las motivacio-nes de hechos socioespaciales y explicarsus significados, valores e interpretacionescomo son la observación y el aprendizaje porla experiencia directa (Ballesteros, 1998a:l),en este caso, de los profesores y alumnosdel Colegio de Geografía e investigadoresdel Instituto de Geografía, ambos de laUNAM, que aplicaron el instrumento de inda-gación a los pobladores de los lugares deinterés, el cual tiene el objetivo de ser unelemento diferenciador, con el que se obtuvoinformación que se analizó y sistematizó,acerca de la realidad social objeto de estu-dio -la percepción y el conocimiento ambien-tal- conducente a lograr su caracterización.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LAZONA DE ESTUDIO

En el Caribe mexicano se encuentra el esta-do de Quintana Roo (Figura 1). Compartefrontera con Guatemala y Belice, y al recibirlos beneficios del mar Caribe a lo largo de860 km, se erige como atractivo para elturismo y comercial, que trasciende Méxicoy se extiende hacia la región del Caribe,Norte, Centro y Suramérica.

La población residente en el estado es de874 mil 963 habitantes para el año 2000,distribuida en ocho municipios (Figura 2). El73% de la misma se localiza en las ciudadesde Cancún, Chetumal, Cozumel, Playa delCarmen y Felipe Carrillo Puerto; las cuatroprimeras, objeto de análisis de este estudio,están ubicadas en la costa del mar Caribe.Sólo un 17%, aproximadamente, se encuen-

100 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003

Page 3: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo...

tra dispersa en 2 mil 162 localidades dise-minadas en la geografía quintanarroense(Figura 3). Debe mencionarse que las locali-dades analizadas son radicalmente diferen-tes entre sí en cuanto a su geografía, por suestructura urbana, su dinámica demográfica,desigual desarrollo histórico, económico ysocial y por sus funciones en el espaciogeoeconómico de la costa.

Asimismo, la entidad registra una fuerteatracción de población hacia los desarrollosturísticos que en la zona costera se hanimplantado por las fuentes de trabajo queahí se ofertan, los cuales representan elfactor primordial que influye en la viabili-dad de la vida económica y social; al res-pecto, cabe destacar que el 40.8% de lapoblación es nativa del estado, el 55.5%procede de alguna entidad federativa del

país y el 3.7% proviene de otra nación o delugar no especificado (INEGI, 2001).

Cancún es un polo de atracción turísticaintegralmente planeado desde la década delos setenta, a partir de entonces se concibióla extensión de un corredor turístico, talcomo ahora se establece a lo largo de lacosta del estado de Quintana Roo; actual-mente es el principal centro turístico del país.

La localidad de Playa del Carmen esrepresentativa de la zona norte del estado,punto equipado para el turismo de cruceros,y centro de la recién formada costa deQuintana Roo. Tulúm, en la zona maya,tiene como principal actividad al comercioy a los servicios turísticos y, en menormedida, a la pesca y a las actividadesagropecuarias; cuenta con una zona cono-

Fuente: INEGI, 2001.Figura 1. Localización geográfica del estado de Quintana Roo en el Caribe.

Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003 101

Page 4: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

Fuente: INEGI, 2001.

Figura 2. Ubicación geográfica de Quintana Rooen la península de Yucatán

y división político-administrativa.

cida mundialmente; también es residencia deun Santuario Maya, muy cerca se encuentraSian Ka'an, reserva ecológica protegida porel gobierno para disfrutar de la flora y lafauna del lugar en su hábitat natural. Y Che-tumal, situada en la región sur, es centro delpoder político del estado, cuyas actividadestradicionales han sido el comercio y laadministración.

POSICIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

El avance operado en la Geografía Eco-nómica y Social a partir de la necesidadde resolver problemas sociales y socio-ambientales, relacionados con la globaliza-ción, ha dado paso a un cambio de paradig-ma que requiere la utilización de métodosde indagación cualitativa, e incluso, combi-naciones con métodos cuantitativos que con-duzcan a la explicación de relaciones entreel comportamiento humano y su incidenciaen las alteraciones del medio en el que susacciones se desarrollan.

Un espacio de significativa relevancia enla búsqueda de establecer las bases de unmundo mejor, lo ocupa el estudio de

Fuente: INEGI, 2001.

Figura 3. Principales localidades de la costa deQuintana Roo.

la interrelación población-medio ambiente(Cabrera, 1997:35), misma que en la zonade estudio entra en conflicto por la lucha deintereses económicos y sociales que ahí segeneran (Espinosa, 1999:15).

De tal manera que, en espacios comola costa de Quintana Roo, en donde losatractivos naturales son el principal factorpara el desarrollo de la actividad turística, laeducación ambiental representa un papelpreeminente, ya que el medio ambiente esun sistema complejo y dinámico de interrela-ciones ecológicas, sociales, económicas yculturales de carácter histórico-social. En elproceso de modificación y transformaciónque sufre bajo la acción humana, se esta-blecen formas de relación con la naturalezay entre los hombres, se crean así cultura,modos de hacer, pensar y percibir el mundo(Bayón, 2002:3).

Ya que se trata de una disciplina que puedey debe teorizar y practicarse sobre elterreno, y quienes la practican deben percibiry relacionar fenómenos y sucesos directa oindirectamente plasmados en el territorio(Mallart, 1999:239), el nuevo enfoque de la

102 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003

Page 5: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo...

Geografía de la Percepción permite recono-cer la existencia de dos tipos de espacio,uno absoluto y otro relativo; el primero obje-tivo, reflejado en la cartografía oficial, losdatos estadísticos y la escuadra y cartabón;el segundo subjetivo, que nace de la palabra(la percepción, la opinión, las preferencias, lavaloración, la descripción) y de los hechos(los desplazamientos y el comportamiento)de los ciudadanos, de quienes viven diaria-mente ese mismo espacio, situaciones quepueden ser analizadas a través de encues-tas.

La Geografía de la Percepción ofrece posi-bilidades de análisis del espacio subjetivo,permite conocer qué piensan de un lugar sususuarios. Además, con un enfoque geográfi-co analiza el objeto (espacio) que tienerelación con el sujeto (hombre); así, la per-cepción del segundo acerca del primero sejerarquiza de acuerdo a los sectores vividos;por tanto, la riqueza de este enfoque en queel espacio-objeto, al transformase por elsujeto-hombre, está ligado a lo simbólico, loafectivo, lo vivido y lo subjetivo, que se de-nomina "espacio percibido" (Bora et al.,1994:85).

Del mismo modo, existe actualmente lapreocupación en Geografía por dotarse deun cuerpo metodológico y técnico en lasinvestigaciones realizadas; con el propósitode cubrir parte de este requisito, al empren-der el trabajo encaminado a examinar lapercepción y conocimiento ambiental en dife-rentes segmentos de la sociedad de la costade Quintana Roo, se utilizaron encuestas,3

que permiten captar, analizar e interpretarinterrogantes que se registran dentro delterritorio. Además, las encuestas son una delas escasas técnicas de que se dispone parael estudio de las actitudes, valores, creen-cias y motivos, se adaptan a todo tipo deinformación y a cualquier población; per-miten recuperar información sobre sucesosacontecidos a los entrevistados, estandarizarlos datos para un análisis posterior, obte-

niendo gran cantidad de referencias y en unperíodo de tiempo corto (Redondo, 1998:53).

En esta investigación las encuestas seaplicaron mediante cuestionario, con el obje-tivo de detectar el comportamiento de losfenómenos objeto de análisis, cuantificandosus frecuencias, lo que dio pauta a su carac-terización.

• Acerca de las encuestas

Para la elaboración de las encuestas serealizó una indagatoria referente a sus dife-rentes tipos; se seleccionó un esquemasencillo, cuyo objetivo era detectar treselementos, el conocimiento, la percepción yla disposición al cambio en cuanto a loambiental, cuyo contenido se sustenta sobrela base de un examen exploratorio previo enla zona de estudio, en donde se apreció lanecesidad de caracterizar las percepcionesmedioambientales en diferentes grupos so-ciales locales, identificar los problemas quemás resaltan al respecto y la disposición aincorporarse a acciones de cambio.

Otro de los elementos a considerar fue elcriterio de selección para aplicación de lasencuestas, es decir, a cuántos y a quiénesse les iba aplicar. En lo que se refiere a"cuántos", el número de personas con quese trabajó fue de 215, cantidad que teníacomo requisito primordial recorrer la ampliavariedad territorial de la costa quintanarroen-se, en el sentido de que se contempló ellevantamiento de un número de encuestassignificativamente elevado en el lugar. Paradeterminar el número de encuestas a aplicaren cada una de las localidades analizadas,se consideró su importancia; a manera derecorte metodológico, se le dio mayor peso alas localidades de la Riviera Maya (Playa delCarmen y Tulúm), por el crecimiento querecientemente han registrado. La primera,Playa del Carmen, antiguo puerto de pes-cadores, ha crecido de manera impresio-nante en los últimos años; debido a su ubi-

Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003 103

Page 6: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

cación, es paso obligatorio para visitarCozumel; además, se están estableciendoempresas de todo tipo, por la cercanía haciacualquier punto turístico del estado. Lo an-terior se refleja en que el municipio al quepertenece presenta, según el censo de 2000,el mayor crecimiento poblacional del país,una tasa de 6.6%. De tal manera, a partir delo anterior, al definir a "quiénes" se iba aencuestar, se consideró importante abarcarun espectro de personas que se encontra-ran en las tres actividades económicas(primarias, secundarias y terciarias), asícomo sectores de la población no activos, deahí su amplitud, ya que incluye 38 tiposde encuestados.

En el mismo orden de ideas, por el hecho deque en cada localidad evaluada se reca-baron más de 30 encuestas, este estudiocumple con el nivel de significancia queestablece la inferencia estadística, bajo elsupuesto de que el comportamiento de lapoblación encuestada se apegaba a unadistribución normal, se decidió aceptar esecriterio numérico como mínimo para suponerla representatividad de los resultados; estosignifica que el número de entrevistas con-siderado proporciona una buena aproxima-ción, tal como afirma Toranzos (1992:24).

Asimismo, de acuerdo con los criteriosmetodológicos-estadísticos, se consideróadecuado el número de diez preguntas, yaque al diseñar la encuesta y elaborar elcuestionario hay que tomar en cuenta losrecursos (humanos y materiales) de los quese disponen, tanto para la recopilacióncomo para la lectura de los resultados, paraasí lograr un diseño funcionalmente eficaz yútil. Ello con base en Cadoche et al. (http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu2.html), que proponen que las preguntas seanpocas (no más de 20). Hay que definir losreactivos de acuerdo con lo que se necesitaobservar; para los fines de esta investiga-ción diez fueron suficientes, se incluyeronpreguntas estrictamente necesarias con el

propósito de satisfacer el objetivo y no hacermuy extenso el cuestionario.

La definición del contenido de las preguntasse hizo de acuerdo con los aspectos que sequerían determinar, conocimiento, sensibili-dad y disposición al cambio por parte de losencuestados, quienes constituyen grupossociales disímiles; sin embargo, registranidoneidad en cuanto a su relación con laactividad económica del turismo directa oindirectamente en su cotidianeidad, la cualha modificado el medio ambiente, de ahí quetambién se incluyeran amas de casa yestudiantes, actores del lugar. De acuerdocon el mismo grupo de autores, anterior-mente mencionado (Cadoche et al.), las pre-guntas deben ser clasificadas según su con-tenido para obtener ciertos resultados delencuestado acerca de determinado tema, eneste caso el ambiental, como son: a) pre-guntas de identificación edad, sexo, profe-sión, nacionalidad, etcétera del propio en-cuestado; b) preguntas de información paradeterminar los conocimientos del encuesta-do; c) preguntas de opinión para establecerel parecer del encuestado.

Preguntas de identificación

Definir en las primeras cuatro preguntasdel instrumento de indagación aplicado(Anexo 1), "quién" es el entrevistado, en fun-ción de a qué actividad se dedica, qué pro-duce o qué servicios realiza y con quiénesse relaciona en el insumo de sus materiasprimas o en el destino de sus servicios y ensu cotidianeidad con el turismo, constituyóla cuestión clave de identificación del tipo deactor involucrado con el desarrollo socioeco-nómico en un escenario, donde emerge elturismo como motor de la economía.

Preguntas de información y opinión

A partir de estas connotaciones, se elaboróel siguiente conjunto de seis preguntas queaparecen entremezcladas, en las que se in-

104 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003

Page 7: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo...

dagó y se obtuvo información sobre el co-nocimiento de conceptos elementales comomedio ambiente, ecología, ecoturismo y de-sarrollo sostenible. Se sondeó la capacidaddel entrevistado de relacionarlos con su ac-tividad cotidiana, productiva o de servicios,lo que permitió averiguar el conocimiento delas normas y la legislación existente al res-pecto y su opinión acerca de la insuficienciao no de estos instrumentos para la gestiónambiental.

Las preguntas orientadas a conocer opinio-nes sobre la relación entre educación- con-servación del medio ambiente y la induccióna sugerir acciones para la educación am-biental contribuyen a impulsar el nuevo pen-samiento pedagógico que está dirigido asuperar el rol de receptores pasivos. En estesentido, la Educación Ambiental no debe li-mitarse a la provisión de información, sinoque debe ayudar a la gente a reconsiderarsus ideas sobre diferentes problemas medio-ambientales, a estudiar y reflexionar sobrelos sistemas de valores aceptados de ma-nera más o menos explícita, según se apre-cia en el "Manifiesto por la Vida".4

Con base en lo anterior, para la aplicaciónde las encuestas se consideró que la acti-vidad que desempeñaran los destinatariosde las mismas, estuviera relacionada con elturismo, ya sea directa (por el trabajo al quese dedicaban) o indirectamente (estudiantesque recibían educación ambiental, o amasde casa encargadas de la difusión de la edu-cación ambiental elemental). Conjunto depersonas que se incluyen en el concepto enel que se debe concebir a la educaciónambiental, en esencia, como un proceso deresolución de problemas, desde un puntode vista holístico, de la sustentabilidad yel manejo, de poder dar y de compartir,en donde intervienen diversos actores(Houstoun, 1994:111).

Actualmente la interacción entre educacióny medio ambiente ha sido promisoria en

intentos de articulación y, al mismo tiempo,no ha sido suficientemente desplegada enteorías y prácticas educativas que redundenen la percepción y conocimiento al respecto.

• Acerca de la educación ambiental

Los estudios relacionados con la cuestiónambiental deben considerar inicialmente lasformas de pensar de esa temática, ya que esel contexto en que se inserta el presentetrabajo, conviene partir de la base de dondesurgió el interés por la educación ambiental,lo cual requiere como antecedente el cono-cimiento que sobre este tema tienen los in-dividuos, que ha cristalizado en diversoseventos científicos.5

La educación ambiental de los sujetos cuyasactividades dejan su impresión en el medioambiente, es un proceso de aprendizaje quefacilita la comprensión del mundo que rodeaal hombre y que tiene como finalidad lograrque cada persona se sienta responsable deél. Según el Programa de Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA, 1994)(http://www.jcyl.es/jcyl/cmaot/sg/sved/publicaciones/unesco.htm), la educación am-biental requiere de una adecuación a losmodernos enfoques educativos, basados enla participación activa, técnicas interdiscipli-narias de solución de problemas, apren-dizaje constructivo mediante experiencias deestudio de casos y evaluación de situacionesreales.

Se asume que la educación ambiental setiene que formar en función de la conciencialocal y planetaria. Se reconoce la producciónsocial del conocimiento acumulado y trans-mitido de generación en generación, lo queinduce a utilizar métodos de aprendizaje ba-sados en la construcción colectiva del cono-cimiento, en donde se comparten los pro-blemas ambientales desde su planteamientohasta su posible solución ante situacionesque afectan al grupo o a la comunidad(Bayon, 2002:6). Para ser eficaz, debe in-

Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003 105

Page 8: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

cluirse en la dinámica del medio natural,social, económico y cultural del desarrollohumano.

Existe también la educación ambiental noformal (de ahí el interés de aplicación de en-cuestas en agricultores, pescadores y amasde casa), que constituye la transmisión(planificada o no) de conocimientos, aptitu-des y valores ambientales, fuera del sistemaeducativo institucional, que conlleva la adop-ción de actitudes positivas hacia el medionatural y social, que se traduzcan enacciones de cuidado y respeto por la diver-sidad biológica y cultural, y que fomenten lasolidaridad intra e intergeneracional.

A escala nacional, la educación ambiental esun instrumento para fortalecer la participa-ción ciudadana en la gestión respectiva. Ellaincide en que los ciudadanos/as se asumancomo responsables y protagonistas de losproblemas ambientales que les afectan,reconociendo sus derechos y deberes frenteal desarrollo sustentable del país. La com-plejidad de las decisiones que como paístiene México que adoptar, requiere de ciu-dadanos abiertos a escuchar, ponderar yfundar sus opciones en materias ambien-tales. Se deben desarrollar habilidades departicipación, que requieren procesos edu-cativos; por tanto, la formación es necesaria,es decir, incorporar un sinnúmero de herra-mientas y habilidades cognoscitivas y técni-cas, así como estar abiertos a los nuevosconocimientos.

La educación ambiental en Quintana Roo seaprecia en los datos recientes, significativosno sólo en lo cuantitativo, sino que mues-tran continuidad sistemática en los diferen-tes niveles de enseñanza, y el solo hechode ser motivo de análisis por parte de lasautoridades de la entidad, manifiesta supreocupación por la educación en el ámbitoinstitucional, en donde resalta el interéspor la educación ambiental (http://www.quintanaroo.gob.mx/nuestroestado/inversion/

flash/informacion.htm).

La capacitación de los que migran haciaeste estado, atraídos por su desarrolloemergente, es atendida por el servicio deempleo estatal que habilita anualmente a12 000 personas en sus 63 centros de supe-ración para trabajadores dispersos por todoel estado.

El debate sobre la cuestión ambiental fuepercibido por los investigadores participantesen el proyecto antecedente por medio de laobservación directa, a través de los mediosde difusión masiva e incluso medianteel acceso a la red global (Word WideWeb). Organizaciones no Gubernamentales(ONGs) vinculadas realizan la capacitaciónde pequeños productores y comerciantesque aprovechan los recursos del entornopara servir al turismo en áreas protegidas.Ejemplos de ello son "Amigos de Sian Kan","Uyol-Ché", "Gemas" y "Ecociencia",6 entreotros.

¿QUÉ REVELAN LAS ENCUESTAS?

Se intenta aprehender la relación entre locognoscitivo y lo intencional, presente en losindividuos, orientadora del sentido de susacciones, de acuerdo con la "racionalidadambiental" que orienta acciones humanas yque tiene implicación en la gestación deespacios sociales.

Se relaciona la dicotomía entre lo subjetivode los individuos y lo objetivo del espaciocreado, tal como lo cita Santos (1995)7 entérminos de entorno. De esa manera, elproblema de la relación entre lo individualsubjetivo y lo objetivo espacial se abordó conuna investigación cualitativa-cuantitativa.

Las encuestas que se aplicaron en cuatrolocalidades en el estado de Quintana Roose repartieron de la manera siguiente(Cuadro 1).

106 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003

Page 9: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo...

• Procedimiento metódico

La planificación del cuestionario, como ins-trumento de indagación, siguió los pasosgeneralmente aceptados para estos fines dela Geografía Social (Ballesteros, 1998b:25)que fueron, después de la definición delobjetivo mencionado y en ese orden, ladecisión acerca de la información deseada,la identificación de los individuos mediantela definición de sus actividades fundamen-tales (quién, qué hace y de qué manera). Laestructuración de las preguntas del cuestio-nario, se diseñó en función del cumplimientode los objetivos.

Los cuestionamientos de "a qué se dedica",con la descripción de su actividad laboral;"qué produce o qué servicio ofrece" en de-pendencia de la primera respuesta, "en quélugar ofrece sus servicios"; "con quiénes serelaciona en su actividad cotidiana", sirvieronpara precisar los indexicales principales; setrata de aquéllos referentes que indican unpatrón de interacciones sociales (PIS), de unquién, en cierto lugar, momento y manera(Sotolongo, 2001:14) y que sirven para defi-nir patrones de interacción social de dife-rentes grupos de actores que implican a suvez diferentes percepciones por su interrela-ción con el entorno. Estas cuatro preguntasse enlazan de manera lógica8 y se puedencomprobar entre sí.

Las siguientes seis preguntas se estructura-

ron de manera que fuera posible la com-probación de las respuestas mutuamente;así, el conocimiento del significado de térmi-nos ambientalistas se verifica con la res-puesta de la pregunta que le continúa,referida a la relación de esos términos consu actividad cotidiana y con el turismo en sulocalidad de actividad y residencia.

La pregunta sobre el conocimiento de lanormatividad se entrelaza con la opiniónacerca de su suficiencia. Las interrogacionessobre la relación entre educación ambientaly protección y la inducción a ofrecer ideassugerentes para la educación ambiental,sirven para la sugestión de la posibilidadde participación ciudadana en la gestión delentorno.

Del total de encuestas recabadas en elterreno, fue posible identificar 38 tipos deactividades (Cuadro 2). De ese total, dosocupaciones (seis personas correspondien-tes a amas de casa y cuatro estudiantes) seincluyen dentro de la Población Económi-camente Inactiva (PEI), en tanto que las 205restantes estaban relacionadas con activi-dades, consideradas en la Población Econó-micamente Activa (PEA), capaces de ge-nerar ingresos económicos. Debido a ello, enlas primeras cuatro preguntas a los entre-vistados se les definió, de acuerdo con lapertenencia a ocho grandes grupos, según elcarácter de interrelación entre con el medioambiente de la costa de Quintana Roo.

Cuadro 1. Levantamiento de Encuestas en las Localidades Estudiadas de la Costa de Quintana Roo

Localidad

Playa del CarmenTulúm

ChetumalCancún

Costa de Quintana Roo

Encuestaslevantadas

72

63

41

39

215

Encuestacontestadas

69

60

39

39

207

% de encuestasvs. total

33

29

19

19

100

Fuente: elaborado por Padilla y Luna, con base en los resultados de la aplicación del instrumento deindagación en la zona de estudio, 2002.

Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003 107

Page 10: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

Esas 38 ramas de actividad se englobarondentro de ocho grupos, a efecto de obtenerinformación a nivel más compacto y general.De ellos, los grupos minoritarios son el quecontiene amas de casa y otro, a estudiantes.En los seis grandes grupos restantes seconcentraron las actividades de índole eco-nómica activa, de acuerdo con los criteriosque se mencionan en el Cuadro 3.

Resalta que, del total de personas encues-tadas, la parte mayoritaria correspondió a laocupación de comerciantes (67 encuestas);después, otra actividad preponderante en lainformación recabada fue la de empleados(36). Ambos rubros representaron poco másde la mitad de las encuestas conseguidas.

En contraste, las demás fueron tareas me-nos significativas, como por ejemplo, el per-sonal de servicios (11), meseros (8), coci-neros y amas de casa (ambos con 6),taxistas (5) y estudiantes (sólo 4).

Debido a que las encuestas obtenidas deltrabajo de campo, presentaban las ocupacio-nes de las personas interrogadas de maneraaleatoria, es decir, sin un orden específico(ej. primero podía encuestarse a un comer-ciante, luego a un empleado, después a unama de casa, etc.) , fue necesario dar unaclave de ocupación (numeradas de 1 a 38ocupaciones), a efecto de organizar lasrespuestas de cada localidad.

Cuadro 2. Ocupaciones identificadas en las localidades estudiadas de la costa de Quintana Roo

Caso

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Ocupación

Asesor financiero

Contador

Maestra

Médico

Química

Albañil

Asesor móvil

Empleada

Encargado de farmacia

Enfermera

Gastrónomo

Guía de turistas

Mecánico

Militar

Secretaria

Comerciante

Empresario

Agricultor

Pescador

Clave

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

4

4

Caso

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Ocupación

Artesano

Obrero

Ayudante general

Cajera

Camarista

Cocinero

Chofer

Estilista

Corista

Lavaplatos

Mesero

Personal de limpieza

Policía

Servicios

Taxista

Vendedor

Vigilante

Ama de casa

Estudiante

Clave

5

5

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

7

8

Nota: La clave corresponde al número que se le adjudicó al conjuntar grandes grupos de actividades.

Fuente: elaborado por Luna y Padilla, con base en los resultados de la aplicación del instrumento deindagación en la zona de estudio, 2002.

108 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003

Page 11: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo...

Cuadro 3. Grandes grupos de actividad en las localidades estudiadas de la costa de Quintana Roo

Grandes grupos deactividad

Profesionista

Técnicos

Comerciante/EmpresarioAgricultores/PescadoresObreros/Artesanos

Empleado de servicios

Amas de casaEstudiantes

Ocupaciones que incluye

Asesor financiero; contador; maestra;médico; químicaAlbañil; asesor móvil; empleada; encar-gado de farmacia; enfermera; gastrón-mo; guía de turistas; mecánico; militar;secretariaComerciante; empresarioAgricultor; pescadorObreros; artesanosAyudante general; cajera; camarista;cocinero; chofer; estilista; florista; lava-platos; mesero; personal de limpieza;policía; servicios; taxista; vendedor;vigilanteAma de casaEstudiante

Clave

1

2

34

5

6

78

Númerode encuestas

5

57

7147

53

64

Fuente: elaborado con base en el Cuadro 2.

En consecuencia, las respuestas que seconsiguieron fueron procesadas para cadauna de las cuatro localidades contempladas.

A partir de los datos "crudos" se generó unaprimera matriz con datos originales, ordena-dos de acuerdo con el número de ocupacióncorrespondiente, a fin de hacer compatibleslas diversas ocupaciones encontradas encada localidad. Este conjunto de datos sedenominó MATRIZ POR LOCALIDAD, comoun cuadro concentrador que contiene unasola categoría de datos o resumen de lastantas localidades estudiadas, en ella fueposible detallar cada una de las respuestasobtenidas dentro de las 38 ocupacionesevaluadas y para las preguntas 5 a 10. Enesta fase de cálculo, quedaron exactamenteen el mismo orden las primeras matrices decada una de las cuatro localidades encues-tadas. Por tanto, derivado de éstas se inicióun proceso de comparación (Anexo 2).

Los grupos definidos son: profesionistas vin-culados directa o indirectamente con el tu-

rismo, estudiantes, sujetos con calificacióntécnica, obreros, amas de casa, pescadores/agricultores, comerciantes y empleados. Es-ta diversidad de individuos puede estar re-presentada o no completamente en cadalocalidad de estudio.

• Resultados

Los datos obtenidos proporcionaron tres ni-veles de análisis por tipo de preguntas, porlocalidad y por actividad.

Por Tipo de Preguntas. Del procesamientode las entrevistas se pudo concluir, primero,en cuanto al conocimiento de conceptos, quetodos los profesionistas, la mitad de los téc-nicos, comerciantes y empleados; el 70% delos agricultores, obreros y artesanos y estu-diantes conocen el significado de términoscomo medio ambiente, ecología, ecoturismoy desarrollo sostenible, escogidos como pa-labras claves con sentido ambientalista; nin-guna ama de casa conocía nada respecto alos términos mencionados.

Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003 109

Page 12: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

En cuanto a la capacidad de relacionar esostérminos con su actividad laboral o con suactividad en general, todos los profesionis-tas, la mitad de los técnicos y de los agri-cultores los relacionan directamente y la otramitad no sabe; la mayoría (70%) de obrerosy artesanos y empleados de servicios losrelacionan; pero de ellos, la cuarta parte dauna respuesta ambigua o no sabe rela-cionarlos. Tampoco las amas de casa losrelacionan en consonancia con los resulta-dos anteriores.

En lo referente a normas que operen el com-portamiento respecto al medio ambiente, to-dos los profesionistas dicen conocerlas, aligual que la mitad de los técnicos, si biensólo el 7% las desconocen por completo. Lamayoría de los comerciantes dicen saber lasnormas, sólo 2% aceptan que no las cono-cen y el resto da una respuesta confusa. Delos agricultores, todos responden de maneraconfusa sobre las normas ambientales o nosaben de su existencia, sólo la tercera partede los obreros y estudiantes dice conocer lasnormas, ninguno acepta su desconocimientoy sólo dos terceras partes de estos gruposemite una respuesta imprecisa. La mitad delos empleados dice conocer la normatividady la mitad da respuestas no muy claras. Lamitad de las amas de casa dice conocer lasnormas, en contradicción a lo antes expresa-do respecto a los conocimientos de los te-mas ambientales y la percepción de laimplicación de su actividad en el mismo. El75% de estudiantes, a pesar de sus res-puestas anteriores, dice no saber o no cono-cer las normas ambientales.

En la pregunta referente a la suficiencia de lanormatividad y el control de las actividadessobre medio ambiente la mayoría de los en-cuestados no sabe acerca de su efectividad,lo cual concuerda con el antecedente dedesconocer su existencia. Quienes menossaben son amas de casa y agricultores, dosterceras partes aproximadamente de los co-merciantes y de los profesionistas y la ter-

cera parte de los técnicos, expresan que sonsuficientes las normas y el control.

En cuanto a la percepción del vínculo entreeducación ambiental y conservación del en-torno, más de la mitad de los encuestados laaprecia, especialmente entre los profesio-nistas, los comerciantes y los empleados deservicio, la mitad de los técnicos y amasde casa; el resto se divide entre los queconsideran que no existe relación y algunosdan respuestas imprecisas; mientras que lamitad de los técnicos y la mitad de los agri-cultores se debate entre el desconocimientoy expresiones vacilantes.

La pregunta diez, que da plena posibilidadde emitir sugerencias para educar a los po-bladores de la costa de Quintana Roo, de-muestra que el 75% del total de los entre-vistados tiene alguna propuesta, todos losprofesionistas y estudiantes hicieron alguna.Fueron más conservadores las amas de ca-sa, los comerciantes y agricultores, en eseorden; los obreros, empleados y técnicos hi-cieron muy pocas proposiciones.

Por Localidad. Los resultados obtenidos fue-ron objeto de un tratamiento estadístico en elque se debe establecer convencionalmenteun determinado nivel de significación a esca-la de los asentamientos humanos analizadoscon el fin de detectar el comportamiento delas percepciones que se diferencian de lasiguiente manera (Figura 4).

En Chetumal, localidad normalmente menosvinculada con la emergencia turística y másrelacionada con los servicios y las funcionesinherentes a su condición de ciudad capitaldel estado, casi la mitad de los encuestados(46%), percibe la problemática ambiental yson relativamente similares las respuestasentre quienes no perciben los problemasambientales (25%) y quienes respondieroncon imprecisión (29%).

110 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003

Page 13: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo...

En la localidad de Tulúm, la única que notiene categoría de urbana dentro del grupoen estudio, se aprecia una similitud entre losque perciben los problemas y los que tienenrespuestas imprecisas de las cuestionesambientales (ambos con 35%); esto proba-blemente se debe a que sus alrededores sehan convertido en atractivo turístico arqueo-lógico con reservas ecológicas (Sian Ka'an),pero no es un núcleo urbano estructurado,comparable con Chetumal, Cancún o inclusoPlaya del Carmen, en los que existen gruposcon mayor percepción de los problemasambientales (profesionistas y estudiantes).Sin embargo, quienes muestran un absolutodesconocimiento de lo ambiental asciende aun 39%.

En Playa del Carmen más de la mitadde los encuestados percibe los problemasambientales (58%), la tercera parte no lospercibe (33%) y una pequeña proporción(sólo 9%) tiene opiniones ambiguas; resul-tado en gran medida de la implantaciónreciente del desarrollo turístico de la costade Quintana Roo, del que es centro dichalocalidad. Cabe destacar el vínculo con el

turismo de crucero, uno de los que másimpacto genera por el gran índice dePenetración9 que implica; además, por lapresión que ejerce sobre los residentesla presencia del turista efímero.

En Cancún, principal centro turístico delestado y del país, planeado integralmentedesde la década de los setenta, la abruma-dora mayoría de los encuestados (87%) sípercibe los problemas ambientales y la re-lación entre educación ambiental y la actitudde los individuos ante su entorno, sólo el10% manifiesta no percibirlo y un mínimo(3%) responde de manera neutra.

Por actividad los resultados registraroninteresantes variantes (Figura 5) el 90% deprofesionistas, el 67% de estudiantes y el64% de los obreros/artesanos constituyenlos grupos más informados; en un nivel me-dio están con 57% los técnicos, con el53% los empleados de servicios, con 52%los comerciantes/empresarios; en contraste,quienes menos conocimiento tienen de laproblemática ambiental son los agricultores/pescadores, que representan el 38%, y

Fuente: elaborado por Luna y Padilla con base en los resultados de la aplicación del instrumento de in-dagación.

Figura 4. Percepción de los problemas ambientales de los residentes en laslocalidades estudiadas de la costa de Quintana Roo.

Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003 111

Page 14: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

con el 24% las amas de casa. Situación quecorrobora los resultados obtenidos por tiposde preguntas. En consecuencia, destacaque la mayor proporción de respuestas ne-gativas se advierte en el grupo de amas decasa (66%) y con proporciones similares enel de los agricultores/pescadores, los em-pleados de servicios y los comerciantes/empresarios, todos oscilando en un 40%.Por último, quienes mayor desconocimientoregistran son los agricultores/pescadores.

En consecuencia, la percepción y el cono-cimiento ambiental en la costa de QuintanaRoo se caracteriza de la siguiente manera:

• Por el tipo de preguntas en las quese registra mayor nivel de percep-ción y conocimiento de las cuestio-nes ambientales, aquéllas referidasal significado de términos ambien-tales, incluso con concepciones másamplias e identificación de proble-mas relevantes; el mayor desconoci-

miento está en las de normatividad.• Por localidad, en Cancún y Playa del

Carmen, más orientadas al turismo,se advierte una mayor proporción deencuestados con percepción y cono-cimiento ambiental, y una mayorconciencia al respecto; por el contra-rio, en Chetumal y Tulúm se regis-tran menores proporciones.

• Por actividad, entre quienes pre-sentan mayores niveles de percep-ción y conocimiento ambiental estánlos profesionistas y estudiantes, encontraste con los agricultores/pesca-dores y las amas de casa, que enocasiones registran total desconoci-miento.

La educación popular ambiental en los lu-gares estudiados debe ser un instrumento deelevación de la participación ciudadana en lasolución de problemas locales en los lugaresurbanos y de concentración.

Fuente: elaborado por Luna y Padilla con base en los resultados de la aplicación del instrumento deindagación.

Figura 5. Percepción de los problemas ambientales por tipo de actividad de los residentesde la costa de Quintana Roo.

112 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003

Page 15: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo...

Con esa educación los residentes, proceden-tes de otros lugares del país en su mayoría,recibirían conocimientos generales sobremedio ambiente, acerca de la relación desus actividades con el medio, sus posiblesimpactos y cómo mitigarlos, fundamental-mente en las localidades en los que serealizó la indagación.

CONSIDERACIONES FINALES

Es necesario distinguir que una de las carac-terísticas más acentuadas que se detectó enla costa de Quintana Roo acerca de la per-cepción y el conocimiento ambiental es ladiversidad, las concepciones son diferentes.De ello se deriva que las acciones muestrany, por tanto, requieren ser diferenciadas encada localidad de la zona de estudio, ya quedadas las desigualdades en la dinámica desu desarrollo socioeconómico, las respues-tas y, en consecuencia, las percepciones y elconocimiento en el ámbito psicosocial, sondisímiles.

Los esfuerzos en el impulso del desarrolloeducacional en Quintana Roo desde el puntode vista institucional deben complementarsecon acciones de educación popular en ma-teria de medio ambiente que contribuyan aelevar el nivel de actuación en este ámbitodel desarrollo sostenible. En este sentido, untipo de educación popular ambiental queabra las actitudes hacia lo diverso y lo po-sible, en ese espacio complejo y heterogé-neo del desarrollo turístico.

Las prácticas cotidianas de vida y vínculosde actividad productiva o de servicios pue-den guiar en la diferenciación de actitudessobre la base de que conforman diferentespercepciones y diferentes patrones de inte-racción social.

Las concentraciones urbanas en que sus re-sidentes, ya autóctonos o inmigrantes, po-sean niveles de educación como profesio-nistas y estudiantes requieren esfuerzos en

la educación ambiental de las amas de casa,sector diferenciado por su bajo nivel de edu-cación ambiental, y profundizar en el enfo-que de género en este sentido de participa-ción.

La convergencia en el espacio turístico deQuintana Roo de individuos de diferenteprocedencia hace necesaria una educaciónpopular ambiental basada en la ética y laautodeterminación hacia la transformaciónen beneficio de una geografía que se hacepropia.

Las amas de casa y los agricultores, aúncuando las encuestas logradas sean exi-guas, son quienes menos información po-seen respecto a temas ambientales. Lasprimeras como eje de ese núcleo de la so-ciedad que es la familia, deben ser educadaspara participar en la sociedad y para conce-bir el medio ambiente en que crecen sushijos. Paradójicamente, los segundos, vincu-lados a la parte natural del entorno, no per-ciben los problemas o no saben expresarloo bien no conocen la relación entre su acti-vidad agrícola y el entorno.

Los problemas ambientales los detectan conmás evidencia los grupos de profesionistas,estudiantes, técnicos y empleados, cuyosniveles educacionales les permiten estable-cer los vínculos o las dinámicas del desarro-llo que evidencian mayores impactos enescenarios como Cancún, por solo citar unejemplo. No obstante, aún la percepciónmostrada de los problemas no implica en losestudiantes el conocimiento de lo normativo(aun sin trascender a lo legal). Ello niega laexistencia de una normatividad ética básica.

La propia diferenciación de grupos y de per-cepciones en los mismos hallada en lainvestigación y su reproducción diversificadapor localidades geográficas demuestra laimportancia de una educación para el de-sarrollo sostenible basada en la identifica-ción y aceptación de lo diverso, en este sen-

Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003 113

Page 16: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

tido, una demostración de la necesidad de laGeografía.

Como corolario, se puede agregar que lapoblación de la costa de Quintana Roo seencuentra sensibilizada y muestra conoci-miento sobre la problemática ambiental, noobstante hay un segmento no despreciableque mantiene rasgos de desconocimientoy baja sensibilidad al respecto.

Se sugiere continuar utilizando las vías detransmisión de la educación ambiental hastaahora generadas y potenciar vías interacti-vas y participativas locales de la gestióny la propia educación ambiental. Finalmentecabe destacar la posibilidad que ofrecen lasencuestas de un tratamiento desagregadoespecialmente.

AGRADECIMIENTOS

Un especial agradecimiento al Ing. ArmandoGarcía de León, Técnico Académico delInstituto de Geografía, UNAM, por su colabo-ración en el procesamiento estadístico de lainformación. Se agradece también la elabo-ración del material cartográfico al Lic. VíctorQuiroz Barrientos, estudiante del Posgradodel Colegio de Geografía, Facultad de Filo-sofía y Letras, UNAM y becario de Proyectoen el Instituto de Geografía de la UNAM

NOTAS

1 La educación para la sustentabilidad: unapedagogía basada en el diálogo de saberes yorientada hacia la construcción de una racio-nalidad ambiental que incorpore una visiónholística del mundo y un pensamiento de lacomplejidad.

2 El estudio forma parte del proyecto de inves-tigación: "Turismo y educación ambiental en lacosta de Quintana Roo en los umbrales del sigloXXI", como parte del intercambio académico coninstituciones del extranjero. Padilla y colaborado-res, Departamento de Geografía Social del Insti-tuto de Geografía, UNAM.

3 Las encuestas constituyen un método esta-dístico de acuerdo con los lincamientos reque-ridos para su utilización, acceden al estudio siste-mático de determinados problemas. Son una delas herramientas más utilizadas en la investiga-ción de ciencias sociales. A su vez, esta herra-mienta utiliza los cuestionarios como medioprincipal para allegarse información; éstos inclu-yen indicaciones descriptivas y observacionessubjetivas; dicho de otra manera, contienen pre-guntas de replicación para poder verificar lasrespuestas, esto último en función de la realidadsocial que se maneja y es cambiante (Ballesteros,1998b:23).

4 Se trata de "ir más allá; al fundarse en unaética y una ontología de la otredad que del mundocerrado de las interrelaciones sistémicas delmundo objetivado de lo ya dado, hacia lo infinitodel mundo de lo posible y a la creación de lo queaún no es". Es la educación para la construcciónde un futuro sustentable, equitativo, justo y di-verso. Es una educación para la participación, laautodeterminación y la transformación; una edu-cación que permita recuperar el valor de lo sen-cillo en la complejidad, de lo local ante lo global,de lo diverso ante lo único, de lo singular ante louniversal (PNUMA 2002 "Manifiesto por la vida").

5 La educación ambiental como herramienta parala formación de una nueva ética en las relacionesdel hombre con el hombre y con la naturaleza seremonta a 1958: Atenas (1958): primer congresopara la conservación de la naturaleza y sus re-cursos. Suecia (1969) propone a la ONU que serealice la primera conferencia sobre el medioambiente humano. Estocolmo (1972) se crea elPNUMA (Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente). Se acuña por equivocación eltérmino medio ambiente derivado del inglésenvironment = medio, ambiente (se obvió la comay quedó como medio ambiente, lo cual es unaredundancia. En Tbilisi (1977) se acuerda la incor-poración de la educación ambiental a los sistemasde educación, concepción de estrategias; mo-dalidades educativas y la cooperación interna-cional en materia de educación ambiental. Moscú(1987): surge la propuesta de una estrategia in-ternacional para la acción en el campo de laEducación y Formación Ambiental, pero fue enRío de Janeiro (1992), en la llamada Cumbre dela Tierra, que se emitieron varios documentos, ventre los cuales es importante destacar la Agenda21 que contiene una serie de tareas a realizar

114 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003

Page 17: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo...

hasta el siglo XXI.

En el Foro Global Ciudadano de Río 92, entreotros, se aprobó el Tratado de Educación Am-biental hacia Sociedades Sustentables y de Res-ponsabilidad Global, el cual parte de señalar ala Educación Ambiental como un acto para latransformación social, no neutro sino político; enla llamada Cumbre de la Tierra se emitieronvarios documentos, entre los cuales es importantedestacar la Agenda 21 que contiene una serie detareas a realizar hasta el siglo XXI. En el ForoGlobal Ciudadano de Río 1992, entre otros, seaprobó el Tratado de Educación Ambiental haciaSociedades Sustentables y de ResponsabilidadGlobal, el cual parte de señalar a la EducaciónAmbiental, que contempla a la educación comoun proceso de aprendizaje permanente sobrenuevos paradigmas de participación popular, en-foque complejo interdisciplinario y constructivode soluciones alternativas según el caso del quese trate. México (1997) Congreso de EducaciónAmbiental (http://www.jmarcano.com/educa/historia.htm)

6 Comunicación personal de Ángel Alfonso LoretoViruel, geógrafo, tesista del Departamento deGeografía Social del Instituto de Geografía de laUNAM, residente en Cancún.

7 En este sentido se hace referencia a la rela-ción presentada por Milton Santos en su paradig-mático discurso de investidura como Dr. HonorisCausa en la Universidad Complutense de Madrid,"Los nuevos mundos en la Geografía", en dondehizo mención a una de las nuevas formas deanálisis dentro de esta disciplina, que es la per-cepción del espacio habitado. Madrid 1995.

8 Es del todo lógica la relación entre lo que sehace y con quienes se relaciona en el decursarde la actividad que se realiza, el lugar donde rea-liza y la actividad que se realiza.

9 El índice de penetración es una de las medidasmás usadas en Geografía del Turismo, relacionala cantidad de turistas por residente. A partir desu cuantificación se pueden inferir problemas porla presión que ejercen los modelos de conducta,culturales y otros alóctonos en los residentes deun lugar.

REFERENCIAS

Bayón, P. (2002), "El medio ambiente, eldesarrollo sostenible y la educación", RevistaEducación, núm. 105, segunda época, enero-abril/2002, La Habana, Cuba, pp. 3-9.

Bora, J., P. Reques y X. Souto (1994), EspacioSubjetivo y Geografía, Edit. NAU llibres, ValenciaEspaña.

Cabrera, G. (1997), Economía Ecológica De-mografía Ambiental y Desarrollo, Edit. de CienciasSociales, La Habana Cuba.

Espinosa, M. (1999), "Crisis ambiental Socie-dad y Educación", en Ecología y Sociedad Estu-dios, Instituto Cubano del Libro, Edit. de CienciasSociales, La Habana, Cuba, pp. 14-46.

García Ballesteros, A. (coord.; 1998a). Méto-dos y Técnicas Cualitativas en Geografía Social,Oikos-tau, Barcelona, España.

García Ballesteros, A. (coord.; 1998b), "Méto-dos y técnicas cualitativas en Geografía Social",en Métodos y Técnicas Cualitativas en GeografíaSocial, Oikos-tau, Barcelona, España, pp. 13-26.

Houstoun, H. (1994), Proyectos Verdes. Ma-nual de actividades participativas para la AcciónAmbiental, Biblioteca Ecología, Edit. Planeta,México.

INEGI (2001), Censo General de Población yVivienda, 2000, Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática, México.

Mallart, C. L. (1998), "Geografía del Viaje deEstudio: la preparación y la planificación, acti-vidades imprescindibles para un buen desarrollo",en García Ballesteros, A. (coord.), Métodos y Téc-nicas Cualitativas en Geografía Social, Oikos-tau,Barcelona, España, pp. 219-239.

Milton, S. (1995), Discurso de investiduracomo Dr. Honoris Causa "Los nuevos mundos enla Geografía", Universidad Complutense, Madrid,España.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y MedioAmbiente CIPS-CIGEA (1999), Percepciones Am-bientales en la Sociedad Cubana Actual, Minis-terio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, La

Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003 115

Page 18: Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo

Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner

Habana, Cuba.

PNUMA (2002), "Manifiesto por la vida. Poruna ética para la sustentabilidad", SéptimaReunión del Comité Intersesional del Foro deMinistros de Medio Ambiente de América Latinay el Caribe, Programa de Naciones Unidas parael Medio Ambiente, Sao Paulo Brasil, 15-17de mayo 2002, en Tercer Milenio, núm. 169,septiembre de 2002, México.

Redondo, G. A. (1998), "Las encuestas y lasentrevistas en las investigaciones geográficas",en Métodos y Técnicas Cualitativas en GeografíaSocial, Oikos-tau, Barcelona, España, pp. 53-59.

Sotolongo, P. L. (2001), Nuevas Tendenciasde la Sociología Contemporánea, Informe técnicoen el Instituto de Filosofía del Consejo de Cien-cias Sociales del CITMA-Cuba, La Habana, Cuba.

Toranzos, F. (1992), Estadística, Kapelusz,Argentina.

SITIOS EN INTERNET

http://www.quintanaroo.gob.mx/nuestroestado/¡nversion/flash/informacion.htm

http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu2.html

http://www.jmarcano.com/educa/historia.html

http: / /www.jcyl .es/ jcyl /cmaot/sg/sved/publicaciones/unesco.htm

116 Investigaciones Geográficas, Boletín 52, 2003