percepciones de los pobladores de san juan en el distrito de lucanas-ayacucho sobre el futuro...

40
Tema : Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural. Justificación: Dada el poco desarrollo económico de la zona, el municipio del distrito ha propuesto habilitar un proyecto de turismo comunitario. Es en este contexto que me parece relevante hacer un estudio sobre opinión, percepciones, perspectivas y expectativas de los pobladores de la zona, comuneros y no comuneros, para conocerlos y comprenderlos, no tanto para “reducir” el futuro impacto que el turismo traería sobre sus actividades como para ponderar los valores de otorgan a sus prácticas, los roles que puedan tomar en dicho proyecto y los beneficios o perjuicios que implicaría tal proyecto, en pos de poder dirigir ciertos aspectos que tendría el proyecto de turismo comunitario, o de otro proyecto comunitario que sea pertinente. Usualmente los estudios sobre el impacto del turismo en las sociedades se hacen cuando tal actividad ya estuvo siendo desarrollada, cuyo objetivo es readecuarla y redirigirla, analizar los nuevos actores, nuevos espacios, nuevas dinámicas, etc. Al hacer un estudio antes de que se esté dando el turismo en una localidad se puede conocer desde la perspectiva del residente frente a los visitantes y su actividad, su perspectiva sobre lo que cree que puede ofrecerle o puede ser interesante para éste, sobre las carencias con respecto a la infraestructura; en fin, se puede construir una nueva actividad económica donde los

Upload: raquel-alegria-reymer

Post on 28-Jul-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Tema: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto

de la ejecución de un proyecto de turismo cultural.

Justificación:

Dada el poco desarrollo económico de la zona, el municipio del distrito ha propuesto habilitar un proyecto de turismo

comunitario. Es en este contexto que me parece relevante hacer un estudio sobre opinión, percepciones, perspectivas y

expectativas de los pobladores de la zona, comuneros y no comuneros, para conocerlos y comprenderlos, no tanto para

“reducir” el futuro impacto que el turismo traería sobre sus actividades como para ponderar los valores de otorgan a sus

prácticas, los roles que puedan tomar en dicho proyecto y los beneficios o perjuicios que implicaría tal proyecto, en pos de

poder dirigir ciertos aspectos que tendría el proyecto de turismo comunitario, o de otro proyecto comunitario que sea

pertinente.

Usualmente los estudios sobre el impacto del turismo en las sociedades se hacen cuando tal actividad ya estuvo siendo

desarrollada, cuyo objetivo es readecuarla y redirigirla, analizar los nuevos actores, nuevos espacios, nuevas dinámicas, etc.

Al hacer un estudio antes de que se esté dando el turismo en una localidad se puede conocer desde la perspectiva del

residente frente a los visitantes y su actividad, su perspectiva sobre lo que cree que puede ofrecerle o puede ser interesante

para éste, sobre las carencias con respecto a la infraestructura; en fin, se puede construir una nueva actividad económica

donde los principales actores y gestores sean los mismos pobladores, no solamente instrumentos culturales de la gran

maquinaria que es la Industria Turística.

Page 2: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Objetivos:

Principales:

Conocer a fin de comprender las perspectivas de los pobladores (comuneros y no comuneros) de la localidad señalada.

Brindar información necesaria para que los pobladores mismos puedan implementar un proyecto de turismo

comunitario.

Secundarios:

- Permitir una aproximación para los estudios de teorización sobre impacto cultural bajo las perspectivas de la gente misma

aún cuando no se da ninguna actividad turística organizada o permanente.

Pregunta central:

¿Cuáles y cómo son las percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho frente a la puesta en

práctica de un proyecto de turismo cultural?

Descripción:

San Juan es la capital del distrito de Lucanas en Ayacucho. Éste distrito circunscribe 4 poblados: el mismo San Juan, Acola,

Utec y P. Las cuatro son también comunidades campesinas activas, pero muy diferenciadas. San Juan tiene una comunidad

Page 3: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

campesina poco fuerte, Acola tiene una comunidad que tiene bastante presencia sin embargo sus miembros son en su

mayoría adultos mayores, por ultimo, Utec, tiene una comunidad bastante consolidada con miembros adultos jóvenes

organizados.

Cabe resaltar que en cada una de ellas se desarrollan diferentes conflictos por divergencia de intereses, pero es en la última

localidad, Utec, donde dentro de la comunidad hay dos grupos, la de los comuneros más viejos y la de los comuneros más

jóvenes “Nueva generación, hijos de Utec”. Esto es relevante ya que el principal móvil del municipio y sus autoridades para

desarrollar un proyecto de turismo comunitario es el que en el distrito de San Juan vivió José María Arguedas varios años de

su infancia, primero en la casa de su madrastra en San Juan y luego en la hacienda Viseca en Utec. Se busca por ende

incentivar un turismo cultural en honor a la vida de escritor peruano.

Al ser el municipio quien oficialmente lanzó la propuesta del proyecto de turismo, los comuneros de Utec, más que nada los

de la Asociación “Nueva generación, hijos de Utec” encontraron un “rival” en los planes que tenían en relación con la

hacienda Viseca. No solo eso, sino que también, como se mencionó antes, entre la Asociación y los otros comuneros, pues no

sólo se ve a la hacienda Viseca como recurso beneficiario, sino también la mina.

Cambiando de panorama, en los poblados y comunidades de San Juan y Acola, los intereses son otros. El problema del agua

es serio dado que la actividad base es la agricultura, es para muchos la actividad de sustento y autoconsumo. Aunque en

ambos se celebran varias fiestas donde reciben visitantes y en San Juan se ha separado una semana al año para realizar la

Semana Turística, el turismo no es visto en general como un proyecto tan necesario para el desarrollo y la mejora de la

calidad de vida de los pobladores. En San Juan el tema esta más presente pero en Acola no.

Ésta información está basada en pocos días de trabajo de campo, por lo cual no se tiene la intención de darla por sentada o

de generalizar, pero sí nos abre el terreno para poder afirmar que frente a la propuesta del municipio existen diferentes

posiciones y opiniones dependiendo de la localidad, de la actividad y de la edad.

Page 4: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Teniendo en cuenta de todas maneras de que Acola y Utec merecerían a su vez estudios de la misma índole, circunscribo

esta investigación específicamente al pueblo de San Juan. Entender cómo es que la población ve el conflicto de su

municipalidad con la comunidad de Utec, que opiniones afloran al ver que éste presta mayor atención a un atractivo fuera de

su localidad, cuánto esperan que el proyecto los beneficie si se procede como tal, qué opina sobre el uso de la hacienda

Viseca y del personaje José María Arguedas, y qué ideas se manejan sobre el turismo y el turista; las autoridades municipales

ven al turismo también como un modo de recordar y revitalizar las costumbres, tradiciones, etc., por lo cual cabría también

preguntarnos si es que lo mismo piensa la gente, cuáles son dichas prácticas y costumbres tradicionales, y si creen que

podrían interesarles a los turistas, qué no, qué aspectos de ellas pueden ser víctimas de modificaciones voluntarias o no, etc.

Lo que brindaría un panorama mucho más amplio de cómo es que la gente se desenvuelve cotidianamente y qué valores

pondera para mejorar su calidad de vida.

Estado de la cuestión:

El Turismo como actividad social ha venido dándose hace ya muchas décadas, sin embargo podemos encontrar sus vestigios

volcándonos varios siglos atrás. Los viajes individuales o grupales se observan en varias sociedades. Peregrinos recorrían

largas distancias motivados por la fe, gente en el siglo VIII a.C se movilizaba kilómetros y kilómetros para presenciar las

competiciones deportivas, comerciantes entre el Báltico y la China, escritores como Heródoto muy probable han realizado

viajes por su interés en los otros pueblo, grandes aventureros como el conocido Marco Polo en el siglo XIII, y así un sin fin de

ejemplos de movilizaciones y migraciones temporales1. Oscar De la Torre (1980) hace un gran recuento de la historia del

turismo, tanto sus diferentes etapas como los conceptos que fue generando en diferentes estudiosos. Así, nos dice es que

1 Torre Padilla, Oscar De la. El turismo fenómeno social. México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1980.

Page 5: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

desde el siglo XII los atractivos de varios lugares ya eran razón para que jóvenes busquen viajar, conocer mundo e instruirse.

El incremento de visitas a centros culturales y grandes ciudades recién se vio en auge en el siglo XVII.

Es en Francia donde se ve interés en el tema al publicarse una guía para el viajero y al usarse los términos le grand y le petit

tour, como lo menciona en la introducción de “Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo” Norma Fuller 2 citando a De

la Torre. El término tour, afirma De la Torre, tiene origen en el latín del verbo tornare, girar. Su connotación sería la de un

“viaje circular”, que tiene si o si un retorno. Esta palabra, “tour”, tuvo su aparición en el inglés en el siglo XVIII, más o menos,

junto con las palabras “tourist” y “tourism” con sus respectivos significados en el diccionario “The Shorter Oxford English

Dictionary” de principios del siglo XIX fueron:

“a) Turista: persona que hace una o más excursiones, especialmente alguien que

hace esto por recreación; alguien que viaja por el placer o cultura, visitando varios lugares por sus objetos de interés,

paisaje, etcétera.

b) Turismo: la teoría y la práctica de viajar, viajando por placer.”3

En esta etapa de la historia del turismo ya se observa que se afirma la existencia de teoría acerca del Turismo, ya se hacía

entonces o se veía florecer algún tipo de conocimiento organizado y pautado sobre la actividad Turística.

Citando a De la Torre de nuevo, esta etapa del turismo la denomina Época del turismo incipiente o elitista. Se da hasta

mediados del siglo XIX, caracterizada por ser de minorías adineradas y con bastante tiempo de ocio. No existían facilidades

2 Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 20093 Torre Padilla, Oscar De la. El turismo fenómeno social. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Page 6: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

de movilidad realmente, ni de hospedaje; los viajes se realizaban sin intermediarios y la información acerca del destino era

muy vaga. Conceptos de turismo en estos años no se han visto recopilados.

La segunda etapa del turismo, según el mismo autor, es llamada la Época de transición, hasta la primera mitad del siglo XX.

Los viajeros pronto fueron conformados por gente de sectores más diversos. Ya a mediados del siglo XIX se usaba el

ferrocarril, y en algunos países ya se daban mayores libertades y derechos laborales, influenciando así a una mayor masa de

personas que podían dedicarse un tiempo al viaje por motivos de recreo, salud, o cultura. Luego del primer viaje grupal que

organizó Thomas Cook a mediados de ese siglo, pequeñas agencias privadas y oficiales salen a la luz, junto con la invención

del automóvil y el avión. Transición que va in crecendo por que la información también empieza a viajar más rápido,

marcando el turismo como un imperativo social en varias sociedades.

Dada la obvia expansión de dicha actividad, muchas más mentes se fijaron en ella. Otra vez Oscar De la Torre nos ayuda a

conocer el panorama de la noción de turismo y turista que se va formando. Principalmente en los procesos económicos,

como Herman von Schullern en 1911 y A. J. Normal en 1936, “turista (…) gasta en este país dinero que ha ganado en otro”;

otros centrándose en el hecho de la movilización, Borman en 1930, y en el mismo año Josef Stradner quien habla del turismo

como el “tráfico de viajeros de lujo”. La Sociedad de las Naciones en 1937 define al turista como el que viaja por más de 24

horas por otro país, reafirmada luego por la Organización Mundial del Turismo en 1950 4. Según De la Torre, esta etapa finaliza

en los años antes de la Segunda Guerra Mundial, donde autores ven al turismo más que una transacción económica o una

migración temporal, enfoques claramente limitados, y cita a Glücksmann en relación al turismo: “(…) suma de relaciones

existentes entre personas que se encuentran pasajeramente en un lugar de estancia y los naturales de ese lugar”.

Finalizo con la historia del Turismo explicando la tercera etapa planteada por De la Torre, Época del Turismo en desarrollo o

masivo. A mediados de siglo XX los países industriales se desarrollaron muchos más incrementando ingresos de varios

4 Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 292

Page 7: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

sectores de sus sociedades5. Innovaciones tecnológicas traen mejoras en los modos de transporte terrestres, aéreos y

marítimos; modernización de los hospedajes, infraestructuras dirigidas al turista y sistemas de telecomunicación. Los agentes

de viaje están más organizados y se ya son parte de la dinámica ofreciendo viajes empaquetados con todas las facilidades,

las leyes se tornan a favor del trabajador: derecho a vacaciones y a crédito, así como también leyes que regulan y facilitan las

actividades turísticas.

El turismo ya era un boom en esa época, masificado, popularizado y organizado. Nacen nuevas conceptos y aproximaciones

al turismo. El profesor Arrillaga en 1955 define el turismo como un desplazamiento temporal sin finalidades lucrativas,

además es también “el conjunto de bienes, servicios y organización que en cada nación determinan y hacen posible esos

desplazamientos, y las relaciones y hechos que entre éstos y los viajeros tienen lugar”, ligado a esto esta la definición que la

Academia Internacional de Turismo de Montecarlo da al término en la publicación de su diccionario que menciona tanto las

actividades humanas dirigidas a los viajes de placer como la Industria que tiene el rol de brindar satisfacción al viajero.6

Fijémonos que la palabra “Organización” ya no es fortuita y que apareció una nueva: “Industria”. Norma Fuller recientemente

en el libro ya mencionado argumenta esta afirmación casi obvia en la actualidad, y lo retomaremos más adelante.

Industrialización, modernización y capitalismo. Bases para que el turismo dejara de ser una actividad de lujo 7, la globalización

de la cultura y la economía definen ésta etapa, “ésta”, porque abarca hasta el siglo XXI. Esto para Fuller significa un

crecimiento imparable en los flujos económicos y culturales, un sistema económico globalizado y expansión de los medios de

comunicación. La autora define este proceso de globalización como procesos que sobrepasan lo local y lo nacional

interconectando diferentes comunidades y organizaciones trastocando la relación espacio-tiempo.

5 Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 20096 Torre Padilla, Oscar De la. El turismo fenómeno social. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.7 Santana, Agustín. Citado por Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 2009

Page 8: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Éste tipo de enfoque para los estudios sobre el turismo lo tocaremos dentro de lo que considero necesario analizar a

continuación, el breve el recorrido de la Antropología junto al tema del Turismo; los distintos conceptos que antropólogos han

formulado bajo las distintas posturas y enfoques frente a éste.

La Antropología recién en los sesenta prestó interés al Turismo como actividad y fenómeno social, al dar cuenta de que la

expansión de tal actividad cambiaba el entorno económico, social, cultural y ambiental de las sociedades receptoras de

turismo. Naturalmente los primeros estudios fueron mucho más clasificatorios que analíticos, en este rango se encuentran

estudios como los de Cohen en 1972 entre los más pioneros8. Aunque estos estudios sistemáticos ya habían sido antecedidos

por aproximaciones en las ciencias sociales por L. von Wiese, quien público uno de los primeros artículos sobre el turismo en

1930.

Avanzados los setentas se diversifican más los estudios, a pesar de que se encuentre cierta linealidad en el desarrollo de

éstos, se observa que autores que retoman y/o reconstruyen perspectivas y enfoques que muestran un interés en específicos

aspectos de la actividad turística. Santana en el texto recopilado por Ángeles Rubio 9 explica mediante 2 autores qué posturas

que se ha venido tomando frente al tema surgen. Digo “surgen” porque las posturas de los estudios realizados después no

necesariamente se encierran cronológicamente dentro ellas. J. Lead (1988) distingue dos: la conceptualización positivista y la

conceptualización pesimista, originadas entre las décadas sesenta y setenta. Completando esto Santana menciona a J.

Jaffari (1994) quien propone que a las conceptualizaciones establecidas por Lead se denominen Plataforma defensora y

Plataforma de advertencia, aumentando la Plataforma de adaptación y la Plataforma basada en el conocimiento, aparecidas a

partir de la década de los ochenta.

8 Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 20099 Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 292

Page 9: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

La primera plataforma, la defensora, ve al turismo como agente que beneficia el cambio social y como impulsadora de la

economía.10 Se puede resaltar en esta plataforma una visión economicista. Tatiana Valencia11 en su tesis menciona a Yung

(1973), este autor habla del turismo más que nada como una actividad beneficiosa para el mercado.

La Plataforma de advertencia parece ser la más concurrida. De pronto el turismo se comienza a ver con una perspectiva

mucho más crítica frente a la expansión de la misma en las sociedades. Esta postura nace en los setentas y compara al

turismo con el colonialismo12, imperialismo13, generando dependencia económica, manteniendo relaciones de desigualdad e

ignorando su repercusión en el medio ambiente, en la sociedad y la cultura, al necesitar de infraestructura especializada,

servicios, mano de obra, etc. Fuller explica que esta postura vio en el turismo una forma de “occidentalización”, pues al

haberse convertido en una economía de escala es manejada por grandes transnacionales (cadenas hoteleras, líneas aéreas,

etc.), necesita de ciertos estándares sobre los productos ofrecidos y de la universalidad del producto turístico es conveniente

pues permite el cambio del destino, por ejemplo cuando se copan los espacios en la agencia de turismo para un viaje a

Hawai, te venden otro para la Isla Galápagos con la misma agenda y atractivos. Esta estandarización y homogenización del

marketing de la industria turística crea un discurso a nivel local, nacional y global, en cada uno de éstos ámbitos existen

actores que promocionan el turismo a base de la construcción de imágenes.14 El turismo puede ser visto entonces, como lo ha

estudiado Norma Fuller, como una maquinaria discursiva que produce representaciones, que influencia en la creación de

identidades y sus narrativas, convirtiendo también a la cultura en un producto que será consumido.

10 Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 29211 Valencia Becerra, Tatiana Adela. Nuevas relaciones, viejas tradiciones en San Blas: impactos del turismo en un barrio tradicional del Cuzco. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima: PUCP, 2007, pp. 281.12 Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 29213 También mencionado en el libro Torism as a form of imperialism (1989) de Dennison Nash.14 Norma Fuller en el capítulo 1 de su libro Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo, se enfoca en el subtítulo “Definición del turismo” en el destino turístico y el consumo de aquél como producto construido a partir de lo cultural.

Page 10: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

En este aspecto, varios autores han recalcado en que la cultura se ve trastocada porque se busca satisfacer las expectativas

creadas en el turista, el que será receptor del turismo interpreta la información que obtiene sobre lo que quiere el turista bajo

sus propios parámetros culturales.15 Norma Fuller hace mención a autores bastante tempranos como Boorstin (1961) quien

observa la función homogenizadora y artificial del turismo, al igual que Greenwood (1978) que enfatiza en la demanda

turística que genera cambios pues produce expectativas que deben tomarse en cuenta si se quiere hacer turismo; las

sociedades tienen qué decidir que mostrar y qué no, contradicciones son escondidas.16 Graburn (1976) equipara a al turismo

con el proceso ritual17, un ritual secular, en el cual el turista se permite extravagancias, excesos e indulgencias por

encontrarse fuera de su sociedad pero tampoco inserta en otra, está se paso; y el objetivo de este proceso “ritual” ya no es el

prestigio ni afirmación de la moral de la sociedad, si no el de alcanzar ciertos valores occidentales: salud, estatus social y

experiencias exóticas. “Occidentalización” de la actividad. Marc Augé (1998) también es citado por Fuller, y este habla sobre

el turismo creador de versiones mejoradas de la cultura que se expresan en combinaciones disparatadas.

Con lo dicho, el tema de la autenticidad sale a flote. Si se habla de una cultura “malograda” por el turismo, transformada,

hecha show y espectáculo, ¿Se habla también de una cultura auténtica, pura? ¿Quiénes definen qué es lo autentico

entonces? Bruner (2005) insta a romper con la idea de lo falso versus lo verdadero en la relación del Turismo y Cultura, así

como de darnos cuenta que lo “nativo” es muchas veces construido por grupos que buscan legitimar sus intereses a partir de

esto18. Valeria Biffi en su tesis de Antropología menciona la postura de Marshall Sahlins sobre el asunto. Éste autor se

cuestiona la pureza de las cultura, para él las culturas so híbridas pues desde tiempos remotos los pueblos intercambian

desde objetos hasta tradiciones, afirma que se tiene que dejar de lado la noción “pos” de que los pueblos se degradan, se

descontextualizan o se remodelan por la presencia del turista, una cultura tiene más de foránea que invención local.

15 Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 200916 Valeria Biffi “El dilema de la representación, la etnicidad y la imagen del nativo amazónico ante el desarrollo del turismo en la comunidad nativa Ese Eja de Palma Real Tambopata, Perú”. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima : PUCP, 2005. 17 Victor Turner, en sus estudios sobre el ritual, identificó 3 partes en este proceso: Separación, Liminalidad y Reincorporación.18 Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 2009

Page 11: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Ha esta altura del avance de los estudios antropológicos relacionados con el turismo se han complejizado mucho más, ya no

pudiendo encasillarse en “a favor” o e”en contra”. En los años ochenta, J. Jaffari, sitúa las dos últimas plataformas. La

Plataforma de adaptación, que recoge de las anteriores para afirmar la necesidad de un turismo respetuoso que al mismo

tiempo brinde beneficios económicos a sociedades receptoras, para lo cual se debe pensar en adecuar espacios y en crear

experiencias compartidas. Nacen aquí en la aplicación tipos de turismo para el desarrollo (ecológico, étnico, sostenible, de

pequeña escala, etc.)19. Kart (1979) por ejemplo es un autor que traza su estudio sobre el turismo desde la Antropología y el

Desarrollo.20

La plataforma basada en el conocimiento, busca saber el por qué, por qué los cambios, por qué tal o cual proceso de

aculturación, y así. Desde esta postura se realizan estudios sobre específicos aspectos del turismo. Se toma al turismo como

una industria global, que encierra muchos procesos sociales generando a su vez otros fenómenos ya no solo sociales. Se

aboga por la multidisciplinareidad metodológica y el análisis desde diferentes perspectivas para entender el desarrollo del

turismo en una sociedad específica se debe realizar estudios su estructura social, su organización, su cosmovisión, sus

prácticas, costumbres, rituales. En fin una mirada holística. 21 Un aporte puede ser el de Peter Burns22 al identificar cuatro

elementos primarios en el turismo: a. Demanda de viajes, como factor que posibilita su existencia; b. Intermediarios

turísticos, como soportes de viaje; c. Influencia de los destinos, acceso al lugar, estabilidad política y económica; y d. Rango

de Impacto, que permita tener un rango de impacto, no solo material sino que también se da por las relaciones sociales entre

los turistas y los locales.

19 Santana, Agustín citado por Valencia Becerra, Tatiana Adela. Nuevas relaciones, viejas tradiciones en San Blas: impactos del turismo en un barrio tradicional del Cuzco. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima: PUCP, 2007, pp. 281.20 Valencia Becerra, Tatiana Adela. Nuevas relaciones, viejas tradiciones en San Blas: impactos del turismo en un barrio tradicional del Cuzco. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima: PUCP, 2007, pp. 281.21 Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 29222 González Velarde, Fernando. Composición de destinos turísticos y cambios generados en la población: el caso de Máncora. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima : PUCP, 2007.

Page 12: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Estos elementos brindan 4 direcciones en las investigaciones específicas, claro está, dentro de una visión completa del

fenómeno social que es el turismo.

Ya desde el comienzo de la producción antropológica sobre el turismo los estudios que mayormente se han hecho fueron los

de impacto (sociocultural, económico, material, etc.), los estudios de desarrollo y turismo y el del turismo como fenómeno

cultural23

Es así que dentro del conjunto de nuevos conocimientos e investigaciones que hasta la época se consolidaron, los estudios de

impacto también tomaron de esta agua. Antes más que nada vistos como los efectos económicos que traerían a la sociedad

receptora, ahora se tomaba en cuenta otros factores, aculturación, simbiosis, y en general una visión mas amplia del

impacto. Un impacto que se debería medir a través del conocer también la estructura social, organización social, dinámicas,

procesos de cambio, ejercicio del poder, etc.

En general el tema del impacto cultural fue uno de los grandes temas en la antropología del turismo y es una lista extensa de

autores que abarcan este tema. Peter Burns justamente en su libro An introduction of anthropology and tourism24 otorga un

capítulo a explicar las diferentes discusiones que se han dado. Una de ella es la del Turismo como cambio social, como

peligro para la cultura. En el encuentro de entre el “anfitrión” y el “huésped” salen a colación dos temas. Uno, el del la

disparidad-desigualdad entre ellos, dos, la diferencia o “extrañeza”, con actores de diferentes culturas y subculturas 25 la

relacion “anfitrión”-“huésped” está planteada de modo irónico. Santana también sostiene que es en efecto esta distancia

entre estos dos actores, entre lo vendido y lo vivido, en encuentro en un espacio construido para ello impulsa cambios

socioculturales denominados impactos socioculturales del turismo26. Es más bien una relación comercial la que se da, se han

creado expectativas: los “anfitriones” gracias a las campañas esperan un beneficio directo, los “huéspedes”, por la

23 Fuller, Norma. 24 Burns, Peter. An introduction to tourism and anthropology. London ; New York : Routledge, 1999.

25 Cohen (1972) y Nash (1977, 1981) citados en Burns, Peter. An introduction to tourism and anthropology. London ; New York : Routledge, 1999.26 Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 292

Page 13: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

publicidad a la que estuvieron expuestos donde el nativo es retratado en el esplendor de su carisma. Además las relaciones

son diversas según el tipo de turista, la duración de su estadía, la cantidad, la estación, y el rol de lo que Burns llama los

cultural-brokers o marginal-men, quienes son los mediadores-impulsadores del turismo multilingües que usan la cultura para

propósitos turísticos, convirtiéndose en controladores de la cantidad y cualidad de relaciones entre visitantes y visitados.

Otras cuatro áreas que Burns toca para hablar del impacto cultural son las de El efecto demostración, donde la sociedad

voluntariamente imita ciertos comportamientos de los visitantes, así como las ansias de acumulación de bienes en aras de

poder llevar también una vida de placer que demuestran los turistas, proceso poco comprobable ya que no se diferenciarían

bien los cambios por la modernización y los cambios por turismo. Segunda, la de Los cambios externos e internos, dinámica

de toda cultura que tiene dos procesos: interno y externo, invención y creatividad y modernización u “occidentalización”

donde el turismo es uno de sus canales más importantes por su expansión. Tercera, Aculturación y tendencia cultural,

cuando se realizan “préstamos” entre culturas que interactúan y se cambia el “comportamiento genotipo”. Y cuarto, es el de

la Simbiosis cultural y asimilación, refiriéndose al resultado de la relación asimétrica entre dos culturas, en la que una

reemplaza elementos propios por los de la cultura dominante. Gee, Makens y Choy hablan de “colisión cultural” que se da por

procesos en las interacciones interculturales de los locales suponiendo que éstas evolucionan casi del mismo modo.

Muchas posturas se han venido dando frente a los impactos que el turismo puede causar. J. Urry (1990) menciona el cambio

en la cultura material, no solo en la infraestructura o en los espacios, sino que manifestaciones tales como eventos y hechos

son reinterpretados y reinventados a base de lo que se consideran los cánones estéticos de los turistas que son en realidad

los estereotipos de ellos mismos. Greenwood (1977) habla de la mercantilización de la cultura; aquí Agustín Santana27,

problematiza pues no se puede considerar la cultura como una abstracción ideal, los sujetos de la cultura no solo consumen

la misma sino que mediante sus experiencias, la adaptan, crean estrategias, y entre generaciones se transmiten pautas y

argumentaciones que son siempre modificadas. La cultura si se comercializa con el turismo y cambia pero no es novedad.

27 Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 292

Page 14: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Junto con autores como Attfield (2000) y B. Kirshenblatt-Gimblett (1998) este autor afirma que la reinterpretación y la

adaptación de un recurso cultural para la actividad turística no es una depravación de la cultura, sino mas bien demuestra

que dicha sociedad es una entidad viva que asume cambios pues se ve inserta en nuevos contextos sociales y procesos

económicos más globales. Los turistas son conscientes de esta construcción y la autenticidad que se otorga es una noción

subjetiva. Tanto los locales como los turistas se ven afectados por esta actividad, identidades que siempre están

construyéndose, que por el contacto se re-forman, para los primeros porque la comercialización permite reincorporar

elementos, reforzarlos; para los segundos por las experiencias y vivencias en lo “no cotidiano” y en una diferente cultura que

crean narrativas28 y cuestionamientos sobre sus propias culturas. Para Santana desde la antropología de debe tener en

cuenta el derecho de esos otros para usar un recurso cultural como turístico, a pesar de que con esto de haga espectáculo de

la misma y se transforme el espacio, buscando una mejora en la calidad de vida. El turismo no debe calificarse como negativo

o positivo, sino que el debate debe situarse en los tonos grises, y la cuestión, no en el hecho de la explotación de la cultura

sino en quién la realiza y qué efectos tiene. Los antropólogos deben prestar atención a los conceptos y los puntos de vista

que se usan, relativización-etnocentrismo. Este debate sigue en pie.

Ya desde los ochentas el turismo se consideraba como la industria que más impacto crea en las sociedades, Apostolopoulos

(1996) separa el impacto en dos esferas, la socioeconómica, donde se perciben cambio de ingresos, cambios laborales,

cambios de propiedad y de control de los bienes y activos económicos; en la segunda esfera, la sociocultural, el impacto de

percibe en la estructura social, las relaciones interpersonales de los pobladores, la organización social y política, la división

del trabajo, diferenciación social, ejercicio del poder, costumbres, expresiones artísticas, etcétera29. En “esfera” física,

contaminación ambiental, suciedad, desorden y más, complementaría Santana (2003).

28 Esto es mencionado específicamente en un capitulo de Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 200929 González Velarde, Fernando. Composición de destinos turísticos y cambios generados en la población : el caso de Máncora. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima : PUCP, 2007.

Page 15: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Tenemos muchos trabajos sobre impacto cultural muy recientes, Fernando González hace un estudio sobre el impacto que

produjo el auge del turismo en Máncora. González hace énfasis en el conocer la sociedad en la cual se quiere estudiar el

impacto, su historia, sus procesos sociales, su estructura socio-política, etcétera. A base de esto (plataforma del

conocimiento). Este investigador habla del impacto como nacimiento de nuevas costumbres, actividades económicas, hábitos

de consumo, aparición de tecnologías, nuevos actores de gran importancia y poder, construyéndose un nuevo espacio social,

nuevos ritmos de vida, etc. Nos muestra cómo Máncora ha empezado a ser construida como un destino turístico tanto por los

agentes externos como por los pobladores involucrados en el turismo a fin de incrementar demanda; para el autor ya tanta

veces citado, Santana, esta construcción del destino es una proyección cultural de los grupos sociales locales, un símbolo de

identidad; dicha construcción se internaliza y modifican la cultura a corto plazo. Si esta construcción da beneficios esperados,

se legitima, se legitima lo que el viajero busca, lo que el tour operador publicita y lo que el local ha interpretado de los

anteriores. Siguiendo en la misma línea, si un destino construido tiene éxito, es fácilmente tomado como ejemplo y con

algunas variaciones puesto en práctica en otro lugar, homogenizando las representaciones que tienen las diferentes

sociedades. Valeria Biffi, investiga la representación y la imagen del nativo en la comunidad de Ese Eja en Tambopata a raíz

del crecimiento de la actividad turística. El turismo, como afirma ella, crea mitos y vuelve a los nativos en objetos de

fascinación; asume el turismo como una forma de aculturación, al representarse frente a los turistas crean un discurso y una

práctica que cambia la significación simbólica de ciertos elementos en su cultura, no solo en rituales sino también en la vida

cotidiana. El nativo entra en un juego de mostrar-ocultar para satisfacer al turista. Además, afirma, que este turismo que

busca lo exótico muchas veces impulsa a que se museifiquen, monumentalizen y patrimonializen aspectos de la cultura pero

bajo cánones que no necesariamente respeten los valores y prácticas culturales. Resalta de todas formas lo positivo en el

beneficio económico, y la oportunidad de abrirse y poder promocionar una identidad cultural. Enfatiza en el dar importancia y

respetar el papel de los actores sociales, en este caso, de los nativos.

Page 16: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Las investigaciones sobre impacto se han venido tratando desde un comienzo desde una perspectiva más económica.

Venancio Bote30 en la investigación que realiza en un poblado asturiano en España explica los efectos del turismo en zonas

rurales, efectos en la economía, en el gasto municipal, en el empleo, en las inversiones, en la artesanía como actividad

económica, y da la impresión de que se sitúa la cultura en un pedestal, tan quieta que ni siquiera hay que preguntarse por un

posible cambio en ella. Luego emerge una seria preocupación por la enajenación de las culturas, su deformación, su

occidentalización; actualmente es indiscutible el hecho que toda cultura cambia, que toda cultura se deforma, porque

esencialmente no es estática y nunca lo fue. La modernidad y globalización han creado muchos otros fenómenos sociales

aparte del turismo, los estudios actuales, como he ejemplificado, parten de un estudio profundo de la sociedad con la cual se

trabajará, tanto histórica como actualmente, para poder de mejor manera determinar cuáles podrían ser los cambios

inducidos principalmente por la actividad turística que se realiza.

Los estudios de impacto son o deben ser contextualizados según el tipo de turismo del que se esta hablando y del lugar

donde se da. Existen muchas tipologías de turismo expuestas por diferentes autores a lo largo de las décadas que se han

venido completando. La tipología de Wahab (1975)31, una de las primeras, fue completada por Valene Smith en 1989. Norma

Fuller recoge esta tipología en su libro y define el turismo cultural como aquel en el que se demuestra un interés por el

modo de vida de la sociedad receptora, tradiciones y cultura material, pero a su vez también por la cultura material, los

monumentos y sitios histórico-artísticos. Biffi agregaría que este tipo turismo encierra también la búsqueda de lo exótico y

étnico32. Algunos autores separan de esta tipología de la de turismo histórico, que es en el cual se visitan restos históricos,

museos y “gloria del pasado”, este interés en la cultura material dirige las relaciones entre locales y turistas a un intercambio

30 Bote Gómez, Venancio. Turismo en espacio rural: rehabilitación del patrimonio sociocultural y de la economía local. Madrid : Popular, 198831 Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 200932 Biff Isla, Valeria. El dilema de la representación, la etnicidad y la imagen del nativo amazónico ante el desarrollo del turismo en la comunidad nativa Ese Eja de Palma Real Tambopata, Perú. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima : PUCP, 2005.

Page 17: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

casi puramente económico. Sin embargo noto que en el turismo cultural los turistas están interesados tanto por la cultura

material como inmaterial, buscando en la segunda su relación con la primera, buscando tanto ver como participar. Es por eso

que este tipo de turismo puede llegar a ser intrusivo e irrespetuoso, como lo resalta Fuller, y en esta relación directa, dados

los diferentes sistemas cognitivo-valorativos33, puede traer muchos resultados, como ya se hemos mencionado.

Este tipo de turismo se ha venido desarrollando en diferentes espacios, pero resaltare la importancia que tiene en el espacio

rural. En el espacio rural se encuentran elementos que brindan la posibilidad de un turismo cultural, porque todavía se

observa en él lo que se llamamos culturas tradicionales, así como también restos materiales históricos. Los estudios

realizados en el espacio rural han venido variando según lo que se entiendas por “lo rural”, a diferencia de “lo urbano”. Se ha

tendido separarlos de manera tajante, usando términos como lo moderno y lo antiguo, lo vitalizado y lo estancado, y así.

Actualmente, nadie puede negar que esto sea falso, aunque es reciente que se haya tomado conciencia de esta realidad. El

espacio rural se encuentra relacionado con el espacio urbano. Una relación tanto económica como estructural, social y

política, la ruralidad actual se ha venido construyendo por esta relación y la urbano también, aunque existe una asimetría que

pesa màs para la segunda34. El espacio rural por su geográfico hostil, donde los habitantes necesitan tener diferentes

estrategias económicas, es por eso se observa la existencia de múltiples actividades productivas y económicas. No es un

espacio autárquico, Pérez enfatiza en que está inserto en la economía de la sociedad mayor. La globalización y modernización

incentivó el desplazamiento entre la ciudad y el campo, entre la costa y la sierra, en el caso de Perú, para ejercer estas

diversas ocupaciones que mantienen a la unidad familiar. Una nueva articulación territorial se abrió camino, “el espacio de

flujos” y “el espacio de lugares” cuya relación explican la aparición de nuevas dinámicas. Los flujos de información sobre

comportamientos de la economía y la sociedad global se entrelazan con los lugares concretos donde la gente se relaciona y

33 Biffi Isla, Valeria. El dilema de la representación, la etnicidad y la imagen del nativo amazónico ante el desarrollo del turismo en la comunidad nativa Ese Eja de Palma Real Tambopata, Perú. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima : PUCP, 2005. 34 Pérez, Edelmira. “Hacia una nueva visión de lo rural”. Giarracca, Norma comp. ¿Una nueva ruralidad en América Latina?. Buenos Aires: CLACSO, 2001.

Page 18: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

vive cotidianamente. El individuo rural no se escapa a este proceso35. La comunidad campesina inserta en el espacio rural

sigue las mismas características, pero asu vez se entiende por ella como una institución que posee y administra

colectivamente una serie de recursos para el beneficio de sus miembros, regulando el uso y relacionándolo con el mercado.36

El estudio realizado por Gascón sobre el impacto del turismo cultural en las isla Amantaní y su respectiva comunidad

campesina. El impacto del turismo lo nota en la diferenciación social, dada la diversidad de actividades no todos los

comuneros salen beneficiados, lo califica entonces como un “recurso de usufructo desigual” y, como “recurso

estructurador”, pues define un grupo que toma el control económico y por que genera conflictos y en torno a él se

estructuran los grupos de poder.37 Otros trabajos se han hecho sobre impactos pero relacionado con desarrollo,

como por ejemplo Ypeij, quien editó diferentes textos sobre turismo, andes y desarrollo. Sobre desarrollo del

turismo en Lunahuaná de Ana Lucía Cosamalón (2008). Revitalización cultural, por ejemplo en la tesis de Phyllis

Tepperman. Textos que mencionan como es que el turismo impacta culturalmente, como se usa como recurso para

el desarrollo, para los discursos de representación y construcción de identidad, etc.

Luego de haber brindado este gran acercamiento hacia el turismo y la antropología, habiendo hecho una

exploración bibliográfica, puedo decir que investigaciones desde las ciencias sociales sobre perspectivas de los

propios actores cuya cultura está siendo “impactada”, no abundan; y menos aún, se han hecho análisis profundos

de dichas perspectivas antes de que se realice la propia actividad turística.

35 Otero, Adriana M. “¿El turismo como constructor de identidades?”. Revista Condet. Buenos Aires. Junio 2009. Vol. IV. Consulta: 10:30 pm. 21 de Setiembre del 2009. [http://fatu.uncoma.edu.ar/ceplades/publicaciones/archivos/29Turismoconstructoridentidades.pdf]

36 Mossbrucker, Harald. La economía campesina y el concepto "comunidad" un enfoque crítico. Lima : IEP, 1990.37 Gascón Gutiérrez, Jorge. Gringos como en sueños: diferenciación y conflicto campesinos en los Andes peruanos ante el desarrollo del turismo. Lima: IEP, 2005.

Page 19: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Ya se da una actividad turística ocasional en la zona, sin embargo se está dando actualmente un debate entre los mismos

pobladores de San Juan, así como también con los pobladores de otros pueblos, Uteq y Acola, por lo tanto este trabajo se

vería como un balance que ayudaría a la futura decisión que los mismos pobladores tomarán. Visibilizaría el conflicto y

evitaría que se tomen decisiones arbitrarias y parciales a nombre de un proyecto turístico que publica su beneficio general,

como suele creerse del la actividad turística en general, y por eso se le da mayor realce e importancia (también desde el

gobierno) relegando otro tipo de proyectos.

Marco Teórico:

Para que esta investigación mantenga cierta congruencia y sea entendida como se espera necesito explicar qué entiendo por

los diferentes conceptos que la constituyen. El Turismo lo entiendo como una actividad expandida por los procesos de

globalización38 donde gente se moviliza fuera de su lugar de residencia temporalmente y las actividades no lucrativas

realizadas durante este lapso, también los servicios creados para atender sus necesidades, que implican un grado de

consumo39, las interrelaciones entre motivaciones y experiencias de los turistas, las adaptaciones y expectativas de los

residentes40, las diferentes agencias e intermediarios y sus roles (nótese los tres actores relevantes); es un sistema abierto

circunscrito en diversos contextos sociales, económicos y culturales dentro de un medio ambiente41. Burns42 diferencia el

turismo como “fenómeno” del turismo como “negocio”. En este trabajo tomare la noción de turismo como un fenómeno social

percibido dentro de un proceso global, como insiste Santana, relacionada inevitablemente con el turismo como Industria, es 38 Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial,39 A. Mathieson y G. Wall (1986) citados por Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 29240 Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 29241 D. Nash (1981) citado por Santana, Agustín. “Mirando Culturas: La antropología del Turismo”. En: Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 29242 Burns, Peter. An introduction to tourism and anthropology. London ; New York : Routledge, 1999

Page 20: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

ésta Industria la que dirige varios aspectos del fenómeno social en general (luego analizado en un espacio específico) y éste

también quien nutre de experiencia y dinamismo a la abstracción del turismo como Industria. Es necesaria una

multidisciplinareidad para poder comprenderla.

La diversidad de culturas que tienen interés en el turismo es inmensa, por lo cual las motivaciones también son distintas y

han delimitado ciertos tipos de turismo. Entre ellos los que se le denominaron Turismo cultural y Turismo histórico, que son

los que identifico se busca realizar en la localidad donde realizaremos la investigación. Norma Fuller, en base a la tipología de

Valene Smith (1978), quien completa la tipología de Wahab (1975), lo define como: la forma de turismo que tiene como

“objeto, entre otros fine, el conocimiento de monumentos y sitios históricos-artísticos, y de las manifestaciones inmateriales

como conocimientos tradicionales, estilos de vida, tradiciones, (…)”, buscando a su vez lo exótico y diferente 43, que contraste

el Primer Mundo. El turista por ende está interesado en informarse bastante sobre el lugar que visita y registrarlo, además no

suele ser tanto un turista de masa, normalmente se trata de pequeños grupos. EL turismo cultural, como se nota, está

relacionado con el turismo histórico, en éste último el turista busca observar “las glorias del pasado”, museos, iglesias,

monumentos y ruinas. En el caso específico de la investigación nos referimos a turismo histórico pues se busca un interés

turístico por ciertas ruinas, por el pasado histórico de la localidad y, principalmente, porque en ella se encuentra una casa

hacienda conocida históricamente porque el conocido escritor peruano José María Arguedas vivió de niño algunos años. El

turismo cultural e histórico se interesa entonces tanto en la cultura material como inmaterial.

Antropólogos ya se vienen ocupando de éste tema relacionado con estudios de impacto cultural. Sin embargo éste estudio

no realizará un análisis del impacto existente, sino de las percepciones de la población sobre lo que sería el impacto de una

actividad turística en la zona. Lo que se entenderá por percepciones son los “valores y estereotipos que diferentes grupos

sociales tienen de si mismos y de los otros así como sus maneras de enfrentar los conflictos del (…)”44 turismo. Las

43 Biffi Isla, Valeria. El dilema de la representación, la etnicidad y la imagen del nativo amazónico ante el desarrollo del turismo en la comunidad nativa Ese Eja de Palma Real Tambopata, Perú. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima : PUCP, 2005. 44 Callirgos, Juan Carlos. Percepciones y discursos sobre la etnicidad y racismo: aportes para la educación cultural bilingüe. Lima: Estudio CARE Perú, 2006.

Page 21: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

percepciones son ideas, nociones45, (entiéndase éstas específicamente como conceptos) y expectativas, así como también las

prácticas relacionadas a éstas46. En este caso sobre el impacto de un futuro proyecto turístico, impacto entendido como los

efectos y cambios tanto materiales como inmateriales, por ejemplo un beneficio económico, mejora en la educación y

servicios, destrucción del medio ambiente, trasformaciones en las dinámicas de trabajo, cambios en el ejercicio y ejecución

del poder y autoridad, costumbres, comportamientos, etcétera. En general al ser perspectivas de personas dependen de lo

que ellas tengan también como noción de lo que es “impacto”.

Uno de los espacios que brinda este tipo de turismo, no se puede negar, es el espacio rural. La combinación de estos dos

turismos definidos anteriormente se realizan en zonas rurales, donde todavía de tiene un diferente estilo de vida que en las

urbes y donde muchas veces también se pueden encontrar restos históricos. Para captar y entender las percepciones de los

pobladores de un lugar, se debe captar y entender necesariamente el espacio donde actúan. Alejandro Ortiz dijo en uno de

sus tantos escritos que desde siempre el indígena y el campesino se ha movilizado entre diferentes pisos ecológicos por sus

variadas actividades y relaciones sociales. Si partimos de ahí, con la globalización, la modernización e industrialización, es

imposible no ver al espacio rural como inserto en el dinamismo global tanto social, económico y cultural. El medio rural y el

medio urbano están interrelacionados mutuamente, a participación del espacio rural o lo rural es ya a gran escala y de suma

importancia en la sociedad mayor47. Concibo lo rural como un espacio donde se realizan múltiples actividades dado que es un

medio ambiente riesgoso y no predecible, donde coexisten múltiples organizaciones y formas de asociación para las diversas

tareas, desde administración hasta alimentación, como lo son las asociaciones para el Vaso de Leche o Comedores

populares48; donde la población realiza constantes migraciones y movilizaciones temporales entre el espacio rural y urbano,

dinamizando sus relaciones sociales y sus estrategias. Entonces “el medio rural es una entidad socioeconómica en un espacio

45 Comunicación oral en clase de Antropología Política dictada por el Profesor Juan Ansión. 21/10/2009.46 Comunicación oral en clase de Antropología del Desarrollo dictada por la Profesora Norma Correa. 25/10/2009.47 Pérez, Edelmira. “Hacia una nueva visión de lo rural”. En Giarracca, Norma comp. ¿Una nueva ruralidad en América Latina?. Buenos Aires : CLACSO, 2001. 48 Diez, Alejandro. “Organizaciones e integración en el campo peruano después de las políticas neoliberales”. En Giarracca, Norma comp. ¿Una nueva ruralidad en América Latina?. Buenos Aires : CLACSO, 2001.

Page 22: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

geográfico [donde es importante resaltar] (…) cuatro componentes”49. Un territorio que brinda recursos naturales, recibe

residuos y soporta actividades económicas; una población con prácticas y actividades diversas de producción , consumo y

relación social, creando un entramado socioeconómico complejo encontrando en este diversos grupos de interés; un conjunto

de asentamientos que están relacionados por flujo de personas, mercancías e información; y un conjunto de instituciones

públicas y privadas que dentro de un marco jurídico articulan y permiten el funcionamiento del sistema.

Cabe también identificar, aunque esta investigación no sea específicamente sobre comunidades campesinas, dentro del

espacio rural a las comunidades campesinas, cuyo debate sobre su concepción tiene varias décadas al hombro descrito por

Mossbrucker. Luego de la cruenta discusión que establece sobre dicho concepto, concluye una serie de características que

creo relevante mencionar para tener un mejor panorama de lo que integra también el espacio rural: “a. administra sus

propios recursos (poseyendo su propia directiva y tierras), b. es una asociación de familias que tiene como objetivo utilizar los

recursos colocados bajo administración de la institución, c. en la actualidad, cuando existe, es por regla general una de las

condiciones para que los campesinos miembros puedan participar en el mercado, d. es un instrumento para la solución de los

problemas racionales de los campesino que la conforman. Explicaciones que vean en ella motivaciones irracionales o

puramente espirituales como apego a las tradiciones, supervivencia de la cultura andina, etc., no son explicaciones; al

menos, no son científicas.” 50 Los comuneros entonces poseen una serie de beneficios que otros locales no tendría.

Bajo la luz de estas pautas conceptuales el propósito del trabajo se podrá entender de mejor manera pues visibilizan lo que

será efectivamente investigado.

Hipótesis:

49 Pérez, Edelmira. “Hacia una nueva visión de lo rural”. Giarracca, Norma comp. ¿Una nueva ruralidad en América Latina?. Buenos Aires: CLACSO, 2001.50 Mossbrucker, Harald. La economía campesina y el concepto "comunidad" un enfoque crítico. Lima : IEP, 1990.

Page 23: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Las percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho variaran según las actividades que

principalmente se realicen para subsistir y obtener ingresos monetarios. Las múltiples actividades que se realizan en el

espacio rural multiplican también los intereses; por ejemplo, los grupos que tienen posibilidad de brindar servicios, de vender

de abarrotes y comida, y de invertir mostraran mayor interés en la propuesta; por otro lado, grupos que dependen de la

producción agrícola para subsistir tendrán mayor interés en resolver problemas de distribución de agua y tierras.

Población y muestra:

1. Unidad de observación: Poblador de San Juan, distrito de Lucanas, departamento de Ayacucho.

2. Población: Pobladores de San Juan, distrito de Lucanas, departamento de Ayacucho que se encuentren entre la edad de 20 a 60 años.

Teniendo en cuenta que ésta es una población normalmente activa laboralmente dentro del seno familiar.

3. Muestra: No Probabilística---Por Cuotas51.

El objetivo de mi investigación es recoger percepciones de la gente frente al futuro desenvolvimiento de un fenómeno social como el turismo

organizado. Primero, es No Probabilística y por Cuotas porque las familias aunque tienen una actividad principal, se dedican a múltiples otras

actividades para sustentarse; no puedo generalizar los resultados de las entrevistas ya que cada unidad familiar luego de su actividad

principal da diferente prioridad a las demás actividades, y es esto también influencia de sus percepciones. Dado establezco que existe una

relación directa entre actividad principal familiar y percepción, deberé identificar dichas actividades. Luego para obtener mayor objetividad

51 Kogan, Liuban. Aprender a Investigar. Lima: Fondo de Desarrollo Editorial, Universisad de Lima. 2005.

Page 24: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

deberé reconocer qué porcentaje de la población de San Juan se dedica a tal o cual de esas actividades de modo que obtenga pueda elegir una

muestra representativa en cada caso y botar a su vez resultados más representativos.

Asumiré que la población de San Juan es de 1000 habitantes, de los cuales 20% tienen como actividad principal la ganadería, 50% en la

agricultura, 10% comercio, 8% transporte, 7% artesanía y 5% otras profesiones remuneradas.

Por lo tanto, si mi investigación necesitará entrevistar a 100 individuos, 20 serán cuya actividad principal familiar es la ganadería, 50 en la

ganadería, 10 en el comercio, 8 en el transporte, 7 en la artesanía, y 5 en profesiones remuneradas. Tenemos que entender que este es un

ejemplo nomás, pues dentro de cada grupo de determinada actividad se dividirá en 3 subgrupos de edades de 20 a 27 de 31 a 38 y de 42 a 49

y de 53 a 60. El porcentaje que se le otorgará a cada edad dentro del grupo estará relacionado con el porcentaje real de pobladores dentro de

ese rango de edad.

Esta creación de universos, reconociendo el margen de error de toda investigación social, brinda una mayor congruencia con la realidad.

Bibliografía:

Torre Padilla, Oscar de la. El turismo fenómeno social. México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1980.

Montoya, Rodrigo. “Ayacucho: Una introducción necesaria”. Ayacucho: SEPIA. 1987. Consulta: 10:30 pm. 21 de

septiembre de 2009.

[http://www.sepia.org.pe/_data/archivos/20080905060942_el_debate_Rodrigo_Montoya.pdf]

Page 25: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Bote Gómez, Venancio. Turismo en espacio rural: rehabilitación del patrimonio sociocultural y de la economía local.

Madrid : Popular, 1988

Mossbrucker, Harald. La economía campesina y el concepto "comunidad" un enfoque crítico. Lima : IEP,

1990.

 Urrutia, Jaime. “Comunidades campesinas y antropología : historia de un amor (casi) eterno”. Revista Debate

agrario No. 14 Lima: Junio – Setiembre, 1992. pp 1-16.

Apostolopoulos, Yiorgios ed. The sociology of tourism : theoretical and empirical investigations. London : Routledge,

1996. pp.358.

Burns, Peter. An introduction to tourism and anthropology. London ; New York : Routledge, 1999.

Giarracca, Norma comp. Una nueva ruralidad en América Latina. Buenos Aires : CLACSO, 2001. 382 p.

Rubio Gil, Ángeles coord. Sociología del turismo. Barcelona: Ariel, 2003. pp. 292.

Lisocka-Jaegermann, Bogumila. “Patrimonio cultural, identidad y territorio: problemas de investigación”. Revista

Espacio y desarrollo, No. 16, Lima: Época 2, Lima, 2004, pp. 7-25.

 Castillo, Marlene. Las comunidades campesinas en el siglo XXI: situación actual y cambios normativos. Lima : Allpa,

2004

Gascón Gutiérrez, Jorge. Gringos como en sueños: diferenciación y conflicto campesinos en los Andes peruanos ante el

desarrollo del turismo. Lima: IEP, 2005.

Biffi Isla, Valeria. El dilema de la representación, la etnicidad y la imagen del nativo amazónico ante el desarrollo del

turismo en la comunidad nativa Ese Eja de Palma Real Tambopata, Perú . Tesis para Grado de magister en Antropología.

Lima : PUCP, 2005.

Ypeij, Johanna Louisa ed. La ruta andina: turismo y desarrollo sostenible en Perú y Bolivia. Quito : ABYA-YALA; Cusco :

Centro Nartolomé de las Casas, 2006. pp. 290.

Page 26: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

Valencia Becerra, Tatiana Adela. Nuevas relaciones, viejas tradiciones en San Blas: impactos del turismo en un barrio

tradicional del Cuzco. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima: PUCP, 2007, pp. 281.

González Velarde, Fernando. Composición de destinos turísticos y cambios generados en la población: el caso de

Máncora. Tesis para Grado de magister en Antropología. Lima : PUCP, 2007.

Fuller, Norma. Turismo y Cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 2009.

Otero, Adriana M. “¿El turismo como constructor de identidades?”. Revista Condet. Buenos Aires. Junio 2009. Vol. IV.

Consulta: 10:30 pm. 21 de Setiembre del 2009.

[http://fatu.uncoma.edu.ar/ceplades/publicaciones/archivos/29Turismoconstructoridentidades.pdf]

Operacionalización:

A) Unidad de análisis o dimensión:

1. Percepciones de los pobladores de San Juan del distrito de Lucanas en Ayacucho frente al

2. Impacto del proyecto de turismo cultural

B) Variables:

Page 27: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

-Las percepciones 52 de los pobladores 53 frente al impacto del proyecto de turismo cultural 54 varían según la actividad central de su unidad

familiar 55 .

C) Subvariables:

De la variable dependiente: Percepciones

- conceptos/nociones/ideas

- expectativas

- estereotipos

- prácticas

De la variable independiente: Poblador/ Individuo

- sexo

- edad

- actividad principal en la unidad familiar a la que pertenece

52 Variable dependiente.53 Variable independiente54 Variable independiente55 Variable independiente.

Page 28: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

De la variable independiente: Impacto del turismo cultural

-Económico: cambio de las actividades productivas (agricultura, ganadería, artesanía, etc.), cambio de las actividades laborales (comerciantes,

profesionales, etc) y beneficios económico monetario, cambio en los servicios (salud, educación, etc.), cambio en propiedad privada, etc.

-Sociopolíticos: ejercicio y ejecución del poder (autoridades, nuevos grupos de control), diferenciación social, división del trabajo, conflictos (por

intereses, por control del recurso turístico, tierras o propiedades; etc.)

-Culturales: cultura material (cambio en las artesanías, productos tradicionales, construcciones tradicionales vestimenta, etc.) y cultura inmaterial

(tradiciones, festividades, religiosidad, comportamiento, costumbres, narración oral, etc.)

-Ambiental/ espacial: contaminación, deterioro de lugares y ambientes que son usados como recurso turístico, infraestructura, distribución del

espacio, etc.

De la Variable independiente: Actividad central en la unidad familiar.

-Ganadería

-Agricultura

-Comercio

-Transporte

-Artesanía

-Ejercicio profesional: Profesorado, contabilidad, administración, profesionales del turismo, etc.

Page 29: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural
Page 30: Percepciones de los pobladores de San Juan en el distrito de Lucanas-Ayacucho sobre el futuro impacto de la ejecución de un proyecto de turismo cultural

PERCEPCIONES SOBRE EL FUTURO IMPACTO DE LA EJECUCION DE UN PROYECTO DE TURISMO CULTURAL

Conceptos/Nociones/Ideas

ExpectativasEx

Prácticas

Enunciados positivos o negativos sobre el impacto del turismo

Caracterización del impacto

Ambiental/Espacial

Sociopolítico

Infraestructura

Cultural

Económico

Participación directa en el ProyectoEnunciados que califiquen positivamente o negativamente al turismo y/o al turista y su impacto.

Cambio de la actividad económica principal familiar

Diversificación de actividades económicas laborales

Dentro del conjunto de actividades productivas

De actividades productivas a actividades laborales

Albañiles, vendedores, contadores, administradores, guías turísticos.

Cambio en tenencia de tierras

Ejercicio y ejecución del poder

Cambio del grupo de liderazgo o de control

Influencia del turismo en proyectos municipales

Mayor diferenciación social

Cambio en control y manejo de recursos

Cambios en la división del trabajo

Grupos de interés Por control y distribución de recursos

Agua, tierras, pastos, Hacienda Viseca, etc.

Por valoración diferente de tradiciones y costumbres

En poblador comunero: asistencia a asambleas dirigidas al tema del proyecto turístico

Cambios en cultura material

Cambios en cultura inmaterial

Modificación de artesanías/manufactura en masa

Cambios en modo y/o materiales de construcción de viviendas

Cambios en la Vestimenta, etc.

Cambios en la vestimenta

Cambio en las tradiciones y costumbres

Disminución de religiosidad, aparición de nuevas religiones

Nuevos comportamientos y ritmos de vida, así como modificaciones de la tradición oral

Arreglo de infraestructura pública

Construcción o arreglo de servicios Baños públicos, postas médicas, bibliotecas, etc.

Carreteras, pistas, veredas, alumbrado

Nuevas edificaciones Hostales, Hoteles, Restaurantes, Centros de recreación, parques, terminales de viaje

Contaminación ambiental

Deterioro de infraestructura

Cambio en la distribución y uso del espacio

Esperar mejorar económicamente

Pensar en invertir para algún negocio relacionado al turismo

Afirmaciones generales a base de patrones o modelos generales (estereotipos)

Acciones violentas física, verbal o psicológicamente hacia foráneos

Actividad principal de la unidad familiar

Afirmativas o negativas sobre operadores y agentes

Que se los considere como patrimonio cultural nacional

Educación, alumbrado, salud, etc.

Mayor inclusión, desde el gobierno y otras instituciones, a la economía nacional

Guías turísticos, dueños de agencias, involucrados.