perfeccionamiento del contrato

Upload: alejandro-de-la-cruz

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    1/14

    PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

    ARTICULO 1373

    El contrato queda perfecconado en el !o!ento " lu#ar en que laaceptac$n e% conocda por el oferente&

    Parte de la doctrina moderna distingue entre la conclusin del contrato y elperfeccionamiento del mismo.

    La Exposicin de Motivos del artculo 1352 del digo ivil no daexplicacin alguna con respecto al !perfeccionamiento! mencionado endic"o artculo.

    #e dice $ue la conclusin del contrato es la concurrencia de lasdeclaraciones de voluntad para formar una declaracin con%unta.

    La misma doctrina se&ala $ue el perfeccionamiento del contrato es la

    oportunidad en $ue el contrato' ya concluido' produce sus efectos (ese)ca*+' o sea crea' regula' modi)ca o extingue una relacin %urdicao,ligacional. Esta -ltima posicin' otorga a la expresin !perfeccionamiento!un alcance ms completo.

    /L0/L/E' Manuel. erec"o ivil' 4omo 11' ol. l. Li,rera 0osc"'0arcelona'

    16758 /9:/# #;9E:0E9 PE@8 0l/A/' . Massimo. iritto ivile. ::

    contratto. ott. /. BiuCre Editore. Milano' 16>?8 0L/DD:' Len.

    CONOCIMIENTO ' CONTRATACION ENTRE AU(ENTE(

    ARTICULO 137)

    La oferta* %u re+ocac$n* la aceptac$n " cualquer otra declarac$ncontractual dr#da a deter!nada per%ona %e con%deranconocda% en el !o!ento en que lle#an a la drecc$n delde%tnataro* a no %er que e%te prue,e -a,er%e encontrado* %n %uculpa* en la !po%,ldad de conocerla&

    ( %e real.a a tra+/% de !edo% electr$nco%* $ptco% u otroan0lo#o* %e pre%u!r0 la recepc$n de la declarac$n contractual*cuando el re!tente rec,a el acu%e de rec,o&

    El citado artculo 137? aplicado al caso de la aceptacin es un complementodel artculo 1373' pues est destinado a permitir $ue el re$uisito deconocimiento sea cumplido mediante la recepcin' o sea $ue' para facilitarla o,servancia de este artculo y evitar los inconvenientes a $ue da lugar suaplicacin se dispone' no $ue la recepcin permita el conocimiento' sino $ueel conocimiento se produce con la recepcin. La )nalidad del artculo 1373es dar lugar al conocimiento' $ue es lo $ue tiene relevancia %urdica y no la

    e)cacia de la recepcin!.

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    2/14

    /"ora ,ien' la presuncin de conocimiento' esta,lecida en el mencionadoartculo' opera automticamente' salvo $ue el destinatario prue,e $uera*ona,lemente no tuvo posi,ilidad de conocer' sin su culpa.

    Es evidente $ue resulta ms fcil acreditar la llegada de una declaracin a ladireccin del destinatario $ue el conocimiento de esa declaracin por este

    (...+ En cuanto a la posi,ilidad de $ue el oferente retrase la oportunidad deconocer la aceptacin' ella $ueda descartada por el r=gimen esta,lecido enel artculo 137?' pues la aceptacin se considera conocida en el momentoen $ue llega a la direccin del oferente (.. .+.

    E L/ PEA4E F L//LLE' Manuel. El contrato en general. omentarios a la

    #eccin Primera del Li,ro :: del digo ivil. 0i,lioteca Para Leer el digoivil.

    Primera Parte' ol. G:' 4omos 1' 11 F 111. Dondo Editorial de la Ponti)cia

    niversidad atlica del Per-' Lima' 16618 #/' 9odolfo y E A/'

    Biorgio.

    11 contratto. tet' 4urn' 1663.

    OPORTUNIDAD DE LA ACEPTACN

    ART2CULO 137

    La aceptac$n de,e lle#ar a conoc!ento del oferente dentro delpla.o e%ta,lecdo por /l&

    La mayor parte de la doctrina concuerda en $ue el pla*o de vigencia de la

    oferta en funcin del cual se esta,lece la oportunidad de la aceptacin esun elemento $ue indiscuti,lemente tutela el inter=s del oferente' $uien solodurante a$uel lapso permanece a la espera de la aceptacin y en laincertidum,re acerca de la formacin del contrato.

    La aceptacin no es un acto de,ido' por lo $ue todo retardo'independientemente de su causa' impide la formacin del contrato. #inem,argo' si el retardo fuera provocado por el destinatario de la aceptacin(es decir' por el oferente+' de,e entenderse $ue la aceptacin fue oportuna.

    Hue el pla*o de la oferta puede ser esta,lecido por el propio oferente sededuce sin di)cultad del tenor del artculo 1375. uando el pla*o "a sido

    esta,lecido por el oferente se "a,la de pla*o )%o' el cual puede serdeterminado o determina,le.

    E L/ PEA4E F L//LLE' Manuel. !Estudios del ontrato Privado!' 4omo 1'Editorial

    ultural u*co' Lima'

    16>3' p. 22@. (5+ E L/ PEA4E F L//LLE' Manuel. p. cit.' 4. 1' p. 1>3. (@+E L/ PEA4E F

    L//LLE' Manuel. p. cit.' 4. l.' p. 1>3.

    LA CONTRAOFERTA

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    3/14

    ARTICULO 1374

    La aceptac$n tard2a " la oportuna que no %ea confor!e a la ofertaequ+alen a una contraoferta&

    (n e!,ar#o* el oferente puede con%derar e5ca. la aceptac$n

    tard2a o la que %e -a#a con !od5cacone%* con tal que d/n!edato a+%o en e%e %entdo al aceptante&

    #e llama pues contraoferta a la declaracin $ue reali*a el destinatario deuna oferta' modi)cando los t=rminos de a$uella $ue le "a sido dirigida. Estadeclaracin suele adoptar la apariencia de una aceptacin' pues eldestinatario se allana a cele,rar el contrato propuesto' pero su aceptacinno es del todo coincidente con la propuesta.

    En cual$uier caso' la contraoferta es en rigor una nueva proposicincontractual y en m=rito a ella se truecan los roles de los declarantes' desuerte $ue el destinatario de la oferta original se convierte en proponente yel autor de la primera oferta en destinatario' y' si fuera el caso' enaceptante.

    omo excepcin a la regla general seg-n la cual la aceptacin tarda o noconforme a la propuesta (contraoferta+ tienen valor de una nueva oferta $uere$uere ser aceptada para $ue pueda cele,rarse el contrato' el segundoprrafo de este artculo 137@' en un afn de facilitar y alentar la cele,racinde los contratos' o para evitar precisamente $ue el cam,io de roles seprodu*ca' otorga al oferente original la posi,ilidad de considerar comoaceptacin e)ca* a la contraoferta as formulada o la aceptacinextempornea. Esta facultad es un verdadero derec"o potestativo' por$uesu titular al e%ercerlo altera la naturale*a de la declaracin de la otra parte'produciendo en m=rito a ello los efectos negocia les propios de unaaceptacin' efectos $ue como es o,vio repercuten en la esfera %urdica delcontraoferente.

    /9:/# #;9E:0E9' Max. Ex=gesis del digo ivil de 16>?' 4omo 1. #tudium'

    Lima' 16>@8 0/EAE#' 9amn. onceptos fundamentales del erec"o.

    Marcom,o Editores' 0arcelona' 16>28 0/9/##:' Lodovico. :nstituciones del

    erec"o ivil' 4omo 1' 4rad. 9amn Barca de ;ar y Morris Dalcn. 0osc"'

    0arcelona' 16558 0l/A/' Massimo. 11 contratto' iritto ivile' ol. 111.BiuCr='

    Milano' 16>?

    OFERTA( ALTERNATI6A(

    ARTICULO 1377

    (on +0lda% la% oferta% alternat+a% -ec-a% a un !%!ode%tnataro& La aceptac$n de cualquera de la% oferta%alternat+a% da lu#ar a la for!ac$n del contrato re%pecto a la cualel de%tnataro -a"a epre%ado %u aceptac$n&

    El artculo en mencin se re)ere a varias ofertas $ue el oferente formula aun mismo destinatario en el mismo acto' motivo por el cual estas ofertas

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    4/14

    son conocidas como !alternativas!. a,e precisar $ue el oferente al dirigirseal destinatario de,er precisarle $ue las ofertas son !alternativas!' de talsuerte $ue este pueda escoger y )nalmente aceptar solo una de ellas' conlo cual $uedan automticamente descartadas las dems. aso contrario' deno precisarse esta circunstancia estaramos frente a lo $ue en la doctrina seconoce como la !pluralidad de ofertas!' y en el "ipot=tico caso $ue a$uellassean todas aceptadas por el destinatario' estas de%aran de tener lacondicin de tales' es decir' de !ofertas alternativas!.

    Las ofertas alternativas son comunes en el tr)co contractual' enconsecuencia' no "ay ning-n inconveniente para $ue el oferente formule!varias ofertas distintas! al mismo destinatario y para $ue este -ltimopueda aceptar una de ellas' siempre y cuando estas no sean exciuyentesunas de otras' formndose acto seguido la cele,racin del contrato.

    itamos' por e%emplo' dos situacionesI a+ En un primer caso' el oferentepropone al destinatario la cele,racin de un contrato de compraventa so,reun departamento u,icado en #an :sidro' por el valor de #J >K'KKK' cuya

    forma de pago es al contado' precisndole $ue si no fuese facti,le dic"acompra al contado le ofrece la venta del mismo ,ien inmue,le al precio de#J 65'KKK a pla*os. omo podr apreciarse' la propuesta de ventarespecto del ,ien en s es la misma8 sin em,argo vara en cuanto a lamodalidad de pago (al contado o a pla*os+ y' por tanto' tam,i=n vara elprecio.

    ,+ En un segundo caso' el oferente propone al destinatario la cele,racinde un contrato de compraventa de un ve"culo determinado y' de no serposi,le ello' le propone arrendrselo. #in duda' en este caso la propuesta sere)ere al mismo ,ien. #i em,argo' ca,e precisar $ue la alternatividadresulta tcita por la propia naturale*a de la oferta. Aos explicamos8 resulta

    o,vio $ue am,os contratos propuestos (compraventa y arrendamientorespecto de un mismo ,ien+ por el oferente' son exciuyentes entre s.

    /9:/# #;9E:0E9 PE

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    5/14

    aceptante no cumple con la forma impuesta por el oferente' dic"aaceptacin no tiene ninguna e)cacia. Es evidente $ue la norma "a conferidoal oferente la potestad de convertir una declaracin de voluntad $ue esconsensual en una formal.

    La norma es muy clara. #e esta,lece $ue no tiene efectos %urdicos la acepta

    cin $ue se formule sin o,servarse la forma re$uerida por el oferente8 locual implica $ue la declaracin como tal es vlida' sin em,argo es ine)ca*como aceptacin.

    itamos un e%emploI unior le ofrece en venta a Maricela una casa de playau,icada en el ,alneario de #anta Mara por el valor de #J 2?K'KKK'pagaderos al contado. #in em,argo' en su oferta le exige $ue su respuestale sea formulada en un pla*o no mayor de 15 das y por conducto notarial.#in duda' Maricela tendr $ue cumplir el re$uisito de comunicarle a unior suaceptacin dentro del pla*o conferido' pero necesariamente por la vanotarial' caso contrario' dic"a aceptacin no tendr valide*.

    /9:/# #;9E:0E9 PE

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    6/14

    acertadamente se&ala Max /rias #c"rei,er' !el solo "ec"o de "a,erseformulado las ofertas no determina la cele,racin del contrato sino $ue serindispensa,le $ue se produ*ca el acuerdo de voluntades a trav=s de laaceptacin. e lo dic"o se desprende $ue las ofertas cru*adas no dan lugara la formacin del contrato en tanto no "aya "a,ido la unin o coincidenciade voluntades!.

    ACEPTACN T=CITA

    ARTICULO 13:>

    Cuando a %olctud del oferente o por la naturale.a de la operac$no %e#?n lo% u%o%* la pre%tac$n a car#o del aceptante -a"a dee@ecutar%e %n re%pue%ta pre+a* el contrato queda concludo en el!o!ento " lu#ar en que co!en.$ la e@ecuc$n&

    El aceptante de,e dar a+%o pronta!ente al oferente del nco de lae@ecuc$n "* en %u defecto* queda o,l#ado a la nde!n.ac$n dedao% " per@uco%&

    El presente artculo se re)ere a la denominada !aceptacin tcita!' la cualconsiste en $ue el contrato $ueda perfeccionado en el momento y lugar en$ue se dio inicio a la e%ecucin' constituy=ndose por tanto en unadeclaracin de voluntad a)rmativa' la cual no re$uiere de respuesta previa.

    La aceptacin tcita' seg-n lo dispuesto por el presente artculo' se da asolicitud del oferente o por la naturale*a de la operacin o seg-n los usos'exigiendo $ue el aceptante de,a comunicar inmediatamente del inicio de lae%ecucin al oferente' en caso contrario' $ueda o,ligado a la indemni*acinpor los da&os y per%uicios $ue eventualmente puedan ocasionarse.

    omo podr o,servarse' el artculo ,a%o comentario reconoceI1. La existencia de una oferta dirigida por el oferente al destinatario yconocida por este.

    2. La prestacin a cargo del aceptante "a de e%ecutarse sin respuestaprevia.

    3. El contrato $ueda concluido en el momento y lugar en $ue comen* lae%ecucin.

    ?. El aceptante de,e dar aviso prontamente al oferente del inicio de lae%ecucin.

    #in em,argo' la norma es muy clara al se&alar cules son los supuestos enlos $ue se puede presentar esta aceptacin tcita' en la $ue !la prestacin acargo del aceptante "aya de e%ecutarse sin respuesta previa!' y para ellose&alaI

    a+ / solicitud del oferente.

    ,+ Por la naturale*a de la operacin.

    c+ #eg-n los usos.

    La -ltima parte del artculo en comentario se re)ere al pronto aviso delinicio de e%ecucin por parte del aceptante' dando a conocer al oferente

    so,re el inicio de la e%ecucin' caso contrario $ueda o,ligado a laindemni*acin por da&os y per%uicios.

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    7/14

    onsideramos $ue la )nalidad del aviso es informar al oferente para $ueeste tome conocimiento de $ue el contrato ya "a sido cele,rado y $ue' enconsecuencia' es titular de derec"os y o,ligaciones.

    ACEPTACN T=CITA EBCEPCIONAL

    ARTICULO 13:1( la operac$n e% de aquella% en que no %e aco%tu!,ra laaceptac$n epre%a o % el de%tnataro -a -ec-o una n+tac$n aofrecer* %e reputa concludo el contrato % la oferta no fue re-u%ada%n dlac$n&

    La prue,a de la co%tu!,re " de la n+tac$n a ofrecer corre%pondeal oferente&

    El presente artculo se re)ere en s a la aceptacin tcita excepcional'conocida en la doctrina como !silencio circunstanciado!' la cual tiene comofundamento la costum,re entre los contratantes en la $ue no existe

    aceptacin expresa y la invitacin a ofrecer $ue "a formulado eldestinatario.

    a,e precisar $ue la regla contenida en la norma constituye una excepcinal carcter $ue de,e contener la aceptacin' motivo por el cual la prue,a dela existencia de la costum,re' as como la invitacin a ofrecer' son de cargodel oferente.

    O8LIATORIEDAD DE LA OFERTA

    ARTICULO 13:

    La oferta o,l#a al oferente* % lo contraro no re%ulta de lo%t/r!no% de ella* de la naturale.a de la operac$n o de la%crcun%tanca% del ca%o&

    /un cuando la oferta no es su)ciente para generar el contrato (pues paraello se re$uiere $ue sea aceptada por el destinatario de la misma+' estatiene efectos %urdicos. no de ellos es la o,ligatoriedad de la misma. Esteefecto %urdico es el $ue recoge este articulo.

    #e trata de un efecto fundamental' pues ello signi)ca $ue durante el pla*ode vigencia de la misma' esta puede ser oportunamente aceptada por eldestinatario o potencial aceptante. !La ley "a dispuesto la vinculacin a la

    propuesta para procurar al destinatario una posicin %urdica segura'principalmente en caso de una propuesta a largo pla*o' por el tiempo $uemedie "asta su extincin. El destinatario "asta el )n del pla*o a =l se&alado'de,e poder ponderar cada sosiego si $uiere aceptar la propuesta' sin tener$ue temer $ue el proponente pueda modi)car su decisin y revocar supropuesta!.

    En otras pala,ras' dado $ue el efecto o,ligatorio o de irrevoca,ilidad se dapor ley' no es necesario $ue el oferente "aga o de%e de "acer algo para $uela oferta lo vincule. ic"o de otro modo' "aga lo $ue "aga el oferente luegode $uedar vinculado a su oferta' esta continuar siendo o,ligatoria durantesu pla*o de vigencia y estar apta para $ue' en caso el destinatario la

    acepte' el contrato $uede formado.

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    8/14

    (U(TANTI6IDAD DE LA OFERTA

    ARTICULO 13:3

    La !uerte o la ncapacdad %o,re+nente del oferente no pr+a dee5caca a la oferta* la cual o,l#a a %u% -eredero% o repre%entante%le#ale%* %al+o que la naturale.a de la operac$n u otra%crcun%tanca%* deter!nen que la fuer.a +nculan te de la oferta%ea ntra%!%,le&

    #e trata en este caso de la autonoma de la oferta y por autonoma Porautonoma de la oferta' se entiende $ue esta una ve* emitida y despac"adapor el oferente se independi*a de este' vale decir' $ue la oferta co,ra vidapropia' y por tanto' no re$uiere de ning-n acto adicional de parte de taloferente. ic"o de otro modo' la voluntad del oferente luego de

    despac"arse la oferta resulta irrelevante.

    En tal sentido' no interesa si luego de despac"ada la oferta' su creadormuere o deviene en incapa*. omo se puede apreciar' am,os supuestos sonso,revinientes a la emisin y despac"o de la oferta. F desde un punto devista estrictamente formativo del contrato' en ,uena cuenta no interesa $u=suceda con el oferente luego.

    RE6OCACN DE LA OFERTA

    ARTICULO 13:)

    La oferta de@a de %er o,l#atora % ante% o %!ult0nea!ente con %u

    recepc$n lle#a a conoc!ento del de%tnataro la declarac$n deloferente en el %entdo que puede re+ocarla en cualquer !o!entoante% de %u aceptac$n&

    Este artculo se&ala $ueI !La oferta de%a de ser o,ligatoria si antes osimultneamente con su recepcin llega a conocimiento del destinatario ladeclaracin del oferente en el sentido $ue puede revocarla en cual$uiermomento antes de su aceptacin.

    Esta regla' $ue tiene como fuente el artculo 1155 del digo ivilargentino' es un complemento al artculo 13>2 antes comentado' ya $ue enrigor no importa si la facultad revocatoria es expresada por el oferente en laoferta misma o en esta segunda comunicacin permitida por el artculo13>?' pues lo $ue interesa es $ue el potencial aceptante cono*ca de talderec"o una ve* (o antes+ $ue cono*ca la oferta' y no despu=s de esta.

    CADUCIDAD DE LA OFERTA

    ARTICULO 13:

    La oferta caduca

    1& ( %e -.o %n conceder pla.o deter!nado o deter!na,le a unaper%ona con la que el oferente e%t0 en co!uncac$n n!edata " nofue %e#uda!ente aceptada&

    & ( %e -.o %n conceder pla.o deter!nado o deter!na,le a unaper%ona con la que el oferente no e%t0 en co!uncac$n n!edata "

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    9/14

    -u,e%e tran%currdo el te!po %u5cente para lle#ar la re%pue%ta aconoc!ento del oferente* por el !%!o !edo de co!uncac$nutl.ado por /%te&

    3& ( ante% de rec,da la oferta o %!ult0nea!ente con /%ta lle#aa conoc!ento del de%tnataro la retractac$n del oferente&

    a+ El inciso 1 se pone en el caso de ofertas en el $ue el oferente est encomunicacin inmediata con el destinatario de las mismas.

    ;aciendo una lectura literal de este inciso' se llegara a la conclusin de $ueel pla*o $ue tiene el destinatario de una oferta para aceptarla es muy ,reve'pues la norma esta,lece $ue la oferta caduca si no fue !seguidamente!aceptada.

    ,+ En cuanto al inciso 2' puede inferirse del texto $ue el pla*o de la oferta seconstituye solamente por la demora del medio de comunicacin empleado.Esto es $ue solo se tendra en consideracin el tiempo de ida de la oferta'ms el tiempo de regreso $ue puede tomar la aceptacin' sin considerarseun periodo de reNexin del destinatario en torno a la operacin planteada(spatium deli,erandi+' pla*o $ue la doctrina acepta de manera unnime.

    c+ El inciso 3 de esta norma no se trata propiamente de un caso decaducidad de la oferta' sino del retracto de la misma. El retracto o retiro es'una manera de recapturar la oferta antes $ue llegue a conocimiento deldestinatario. En este caso' el destinatario nunca tuvo efectivamente elderec"o de aceptar la oferta' a diferencia del caso de la oferta irrevoca,le' eincluso en el supuesto de la oferta revoca,le mientras esta no fuerarevocada. ecimos esto por$ue en el caso del retracto' la oferta nodespliega su efecto o,ligatorio' o sea no llega a ser apta para ser aceptada'

    %ustamente por$ue el oferente la retira con una comunicacin ms rpida ocon otra $ue llegue %unto a ella.

    RE6OCACN DE LA ACEPTACN

    ARTICULO 13:4

    (e con%dera ne%tente la aceptac$n % ante% de ella o @unto conella lle#a a conoc!ento del oferente la retractac$n del aceptante&

    #e trata de un caso de retractacin de una declaracin' pero esta ve* delretiro de la aceptacin y no de la oferta.

    CADUCIDAD DE LA OFERTA POR MUERTE O INCAPACIDAD DEL

    ARTICULO 13:7

    La !uerte o la ncapacdad %o,re+nente del de%tnataro de laoferta deter!na la caducdad de e%ta&

    #eg-n este dispositivo' la muerte o la incapacidad so,reviniente deldestinatario de la oferta determina la caducidad de esta. Lo anteriorsigni)ca $ue' pese a $ue el oferente "a emitido vlidamente su oferta y la"a dirigido a una persona' el "ec"o de $ue esta falle*ca o devenga enincapa* antes de $ue pueda emitir su aceptacin elimina los efectos de la

    oferta' "aci=ndole perder su calidad de vinculante. En otras pala,ras' lamuerte o la incapacidad so,reviniente del destinatario de la oferta origina

  • 7/24/2019 Perfeccionamiento Del Contrato

    10/14

    $ue el oferente ya no se encuentre !o,ligado! por los t=rminos de a$uella' ypueda negarse a cele,rar el contrato con los "erederos o representanteslegales del destinatario de la oferta.

    OFERTA AL PG8LICO

    ARTICULO 13::La oferta al p?,lco +ale co!o n+tac$n a ofrecer* con%der0ndo%eoferente% a quene% accedan a la n+tac$n " de%tnataro alproponente&

    ( el proponente ndca clara!ente que %u propue%ta tene elcar0cter o,l#atoro de una oferta* +aldr0 co!o tal&

    omo su nom,re lo indica' la oferta al p-,lico no est dirigida a undestinatario determinado ni determina,le' sino a un destinatarioindeterminado8 esto es' est dirigida a cual$uiera del p-,lico o a la masa engeneral. Ello' la falta de recepticidad' "a "ec"o $ue no exista en la

    legislacin comparada una -nica manera o r=gimen %urdico para regular ala oferta al p-,lico8 sino $ue existen "asta dos regmenes %urdicos distintospara su regulacin legislativa.

    (U8A(TA

    ARTICULO 13: